!
'i !
l •
EL ~~ND~R.
PERIODICO LITERARIO .
. ·~
NUMERO 9,o
SE PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
LA SEIUE DE 12 NUMERO S V ALE 60 CVOS.
1
Editor respon able, JuAN C. AaurLAR.
gente general , LrsA:Dno RESl'REPo:
MEDELLIN~
HIPRE~TA DEL ESTADO,
1870.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e n urarmc.
-l~n ello cnmplis con un ( cber sagrado, co-ron
l. r :·poncl'ó el doctor. . .
-Pt•rfoctamentc: me gn tn qne . ea1 de nu
opin"on. Arturo. dád cincuenta. guibea. ;í e te
::;ciiol', por ·n doble con ·ulta, y ahora ad10s, Jo hu
Fo\· · ha ta 1:1. rist:l en alcrun planrta.
i· 'atra\'c ·ando de nuevo lo· .-untno ·os aposcu.
t del Eremitorio 1 el doclor sintió .opt:imfrsele
~·en-n
· : 1 , hl··n~o
-~Y(),
-Y bieu. ro n diré otro tanto: t•·uin clcrr.ch
ú 11 hN nui;; 1
) , nlo uw sin corazon? Por esta razon , hacis
largo tiempo que andaba bu cando A u:1 hombre
honrarlo y no 1e hallaba; JlRE:'B Arturo es dema;,
iado jóren, y, ¡tor otra parte, no me fiaba de To ,
porque si la ad,•ersidad depura las almas verrladeramente
grande- , tam bien en vi le~ las débil (¡S;
y hé ahí el motivo de la prueba :i Obres pni. anos de ~. to , alrededores, aunque no
adquirireis una rica clientela. ada. debei. á las
gentes de cla.s~, quE- no han creído en' la ciencia
del doctor pobre. Continuad vuestros e. tudio
científico ·obre la ennjenacion mental; qui iera
llevat· :\la tum~a la .e pt>ranza de '!Ue podeit
curar ;\ la criatura. amada que conffo á uestro
corazon y á vuestra ciencia. En el momento eo
que mi sobrino cierre esta carta, la muerte pondrá
un sello sobre mis labios. Adios, sobrine,
siento no poder estrecharos la manos, pues las
mias está u ya tie as y heladas. La lectura de mi
te tatrLento os manife tará las disposiciones particulares
que he tomado ... Adios otra te'z ...
-sed bueno pat·a ella¡ awadla como una. madre
ama á un hijo ciego, y olvidad las brutalidades.
<13 un viejo oldado."
En nna posdata, añadía Arturo )fcnto!t QM el
cQronel babia., pirado á las cuatro de la mañaña,
y ro~aba al doctor que le perdonase el papel
que babia representado por obedecer á las.órdene
de su •io. t Hay necesidad de decir que
Jobo Foy de "mpeñó religiosamente su miaion 1
Si co pndo restituir la razon á la pobre india,
los cuidados quP le prodigó cambiaron su Jocura
en una va~a y trauquila melancolfa, en la que
debiera uoo \t'nerse por dichoso de pues de
- r
grandes padecimien~o. , ignorando su existencia.
y soñando despierto , i la l'a¡on no constituyese
el hombre. El ouerpo de la india repo, a hoy al
lado del del coromel ~Ioxt0A, monumerrto . encillo
y de un gu ·to se\•ero, en el parquo del Ere.~
mitorio, á la sombra de un grupo de ñrboles de
orfgen e.·~tico. Arturo 1\Ioxton, cuya quebran "'
tada ,alud se había re tablrcido en el luaar de
la familia del doctor, comenzó por a :nar á""':Ma~fa,
como á una hermana, y de pue mucho ma ; las
rosas de la jtrventnd habian vuelto á aparecer
sobre las mejillas de la jóven, y esa doble con valecencia
paro en un matrimonio de inclinadon
~¡ue fué. dichoso. En cuanto ;i mi. tress Foy,
!:-iUS OJO hab1an recobrado ·u antigua sereuidad
y habían desaparecido las arrugas precoces d~
u frente.-"¡ Ah !-decía el doctor ti uno de sus
cofrade!!.-¡ Hay un médico mejor que todos nos otros,
la fPlicidad ! "
D. S.
(Tomado). ·
CORRE PO J. JD~iNCIA.
SE~OR J u TO P. ~ lEJÍA.-Ctja.
Tengd conocimiento de que en la -~dmin i stnicion
nacional de correos e.·iste la suma dr f 1 20
centavo remitido por u 'ted, vulor de clo suscricione
:t ".El Condor" ; nma que no he podi do
apercibir por falta del libramiento , el que e -
pero tenga. la condescendencia de remitirlo á la
mayor brevedad.
8EÑ9R Do~mwo lit. CAPIÉ.-Pcícora.
Acuso á usted recibo de la suma de$ 2 86 cen ·
tavos, valor de cinco su ·criciones ;i "El Coudor"7 deducido el valor de su comi ·ion.
SEÑOR FÉLIX ~IAnf.&. RESTREPO.-.Andcl.
Ha venitlo á mi poder coo su atenta carta, la.
Bllm& de e 6, valor de diez suscriciOtlCS. Le re~
mitf oportunamente los ejemplares correspondientes
á tres suscriciones mas que u ·ted me pidió.
El Agente general , Lis.mdro Re1trepo.
AVISO.
A la farmacia de F. A. J>eña acaba de llegar
un surtido c<>mpleto de drogas fre ·cas y pura¡
de los establecimientos mas acreditados de Franeia
é Inglaterra. Ademas, restablecidas las relaciones
eon la acreditada. casa de Lanwan y Kemp
de Nueva-York, tiene tambien el gusto de ofrecer
á sus con umidores las especialidades de dicha
casa como son : Agua florida, Zarzaparrilla
y pfldoras de Brfstol, peetornl de Anacahuita,
pastillu de Kemp & : garantizando la originalidad
de dichos productos y advirtiendo que por
ser mucho el consumo que de ellos se hace, se
han falsificado y se venden como puros artfculos
que si son muy semejantes á los · productos genuinos
de la rf!ferida casa no tienen nunca. sus
bueDOs efectoa, 8--1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EIUE I. ESTADO S. DE ANTIOQUIA. NU I. 9.9
MIGUEL ANTONIO CARO.
En lns orillas del tlántico, adormecido
por lruido imponente de la. mar, murió
hace v in te años, el in.·pirado poeta JosÉ
E EDlO CAI o. Al morir el bardo infortunado
trasmitió á su hijo la in piracion fecunda
que, coruo providencial herencia, . e
ha perpetuado en u f;1milia. lt HJJ<:IJ A.r.
To ~ 10 CARO dcscue]ga la lira enlutada. que
recibiera. de u ilu trc padre, é iu pirándo..,
c con u altí imo ·j cmplo y sigui ndo u
lumino as ln10l1a. , .. hoy un de lo poetas
que ma honran la literatura colombiaua.
La fraternidad q e une, á pesar de las
di tancias á los allli ros de las letras, y mas
que todo, }:¡ admiracion que tributamo a
ingenio, hacen r¡ue hoy llcralaucmo lascoluwuas
de nu c.-tro periód ieo con una bcllí
ima compo.-icion, inédita, del in. pirado
intérprete de Horacio, la cual no. ha ido
remitida por 61 expre -amente para" ~l Condor'.
Quiera el seiior CAno, el alumno privilegiado
de la Musa antigua, uuir sus cantos
llenos de valentía y de belleza, á. lo· de
nue tros poeta que ocultándose tímidamP.
nto entre la cl 'as de la montañas de
la patria, aguardu.n á que lu. Fama los conduzca
á otras regiones, prestándoles sus alas
mi teriosas y ::;u aureola de inmortalidad.
* * *
Con igual satisfaccion hemos recibido varias
note~bl s composicione , envü da para.
nuc tro periódico por el distinguido jó en
icolas J3alcázar, quien ha bebido raudales
de in piracion poética en las nmcnas y deliciosas
campiña8 del Oauca, de ese país en
que ta:utas ce s resonó el acento inmortal
de la fecunda lira de J ULI ARBOLEDA.
La Rcdaccion se haoe el deber de tribu-t~
r sus homenajes de gratitud á los simp~itteo
poetn que hoy la han favorecido ·on
sus bellísima composiciones, prqmetiénuo. e
obtener en adcl~11tc su importante colaboracion.
Qu¡ A'tfORE LA.· UES,
Cant. Canl.
f. quién no sucerlió, Yaganclo acaso
l)or la. orill:l de encantado rio,
Decorada de rn tic atavío,
Involuntario det 11 r ·1 pa ·o
Si tlll • itio mira nmbr~ o 1
Y con tri.t za pláeionrle lo bello ren )izarlo miro
· del cielo la mf tica 1'raganeia
Arrobatlo re, piro.
Y en baldo con cintl.ade. populosM
2\Ie t•ercn. J mundo y de e plendo1· profano¡
. atura Ml anchar cena me abr n vano
Y en va.no á ver !in · oncla~:~ !Hajc. tuo.-as '
.Me inv~ta el Occano.
Que la pieclra preciosa recatada
Y al más que lo mont<' de granito·
Un eco dice m:is que un alto grito· '
Y ale más un rincon de esta morad~
Que el :pacio infinito!
Mas aquí, fi poc0, sufre el alma y gime
D afec to tierno y an iedad llorada ·
lta!i , nzuceua . y amapolas,
Con el ·o]>lo fuf.,az d la iucon tancia
El tielllpo marchiló vu stras corolas;
Y mu .. tias ya . in n ct· r ni fre cura
()ubris de la ilusion la sepultura.
NICOLAS BALCA.ZAR.
ID~ Mll:OR CONTRARIADO.
Calla dia que pasa, cnda. hora. que avanza
e llevn. p~ra siempre una preocupacion,
un ab.:nrdo. l.?. humaníd..'lcl, por mas que lo
nie mi am, da
Su gr· ndcs dot ~ y . n: raras prendas,
~~¡lo q110. oy y ló qu . nfro ahora
Yo se lo debo :í sus mirada· b llns?
Y ella sufre tamb:eu y ¡ soy In. cau ·a!
El motivo soy · e. u tri 't.r'Z:l ¡
Pol'qu h prendido en :n vircrfn pecho
De un santo amor ine.·ti rruible hol':>ncra!
Y no h apagará ni el torpe orgullo
Qu opone eutre lo· c1o-; una barrera;
JI ue tra · almn. · est:Sn por Dios ligadas
Y no es dable lm rtal 1 disoh·E>tla~.
1 erdona que di1arrne dulce Emililt,
Pue me ha tocado uelicada · cuerda
Qu('l cternameute vibrarán en mí alma
Como vibra el amor de rui antioque;ia . .. !
Aliéntame, torcaz n m abandones,
Ya que te ocupa de mi uerte adversa;
Y mándame eu las alas de la bri a
En dulce notas tns eotida quE>jas.
Rrc.ARDO e )1fUZANO~
Rionegro, 12 de ago ·to de 1870.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L CONDOR. 69
UNA CO FIDE~TOIA.
(A RO • .\[AR).
Cuando yo nací estaba tou YÍ:l. muy pe-queño.
. .
Si medm una. tercia era. lo mas.
Esta verdad qae todo el mundo sube,
) ' 1 bien puede servir para. empezar un artlCu o
confidencial.
De de que abrí los ojos en el.mundo has~
tn. que cumplí 14 nñ os, e taba ~tcmpre ~ t n
}; do uua uella niña qt e er ec ta connngo,
descalz·a, .,in peina.r, y con el p~ñolou euvuelto
de cuidadamentc ct la. cmtnra.
¡ Qu6 con tancia ~o criatura.! En su sexo
elh era. uua cxcepcwn,
ll::tmaba. Infancia.
na IUañ. na, cu mdo de sperté no la. oi en
ln. cab ceru. de mi .. m:1 don e pa.sn.ba, toda
la uoclt vt>land mi uc iio y ug anlando
que ln. belleza. de h lt,z del al ~ 1 inspirara
el ca to dulcí simo á cuyo ruttlo do ·pertabrt
uoz oso.
h! dulce · hor:1.s pa_ad as al la o de tan
cuÍU espart'ció n i !'(•fulgente e. tr lln,
La O.'Curidad d jando en el Yacfo.
i Cnándo otra " z en el lejano cielo
Su primeros albores miraré ·1
t Cnflndo cumplido al fin Yf'ré mi anhel()
De embriagarme en :ms rayos olra ver.1
En el m: .. d la dn o:cnra.,
A 'Í brota en mi alma. el sf'ntimi Jlto,
Disipan< lo uu in 'lanlf', mi amn.rcrura;
Hayo ele! ciclo que de amor me iufiama,
D speranzn infinita y de val0r ¡
D l cornwn ranquila y pmn llrtmn.,
Qu él ofrece temblando ti ·u 1READOR.
10n.o t>n m Llio
Citación recomendada (normas APA)
"El Cóndor: periódico literario - N. 9", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683852/), el día 2025-07-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.