EL UIJNDIJR.
PERIODICO LITERARIO.
NUMERO 7. 0
~ E PUBLICA TODOS LOS DOMINGOS.
LA SERIE DE 12 NUMEROS VAIJE 60 OVOS.
Editor re . pon able, JuAN C. AoottAR.
Agente general, LISA.NDRO RESTREPO,
~IEDELLIN.
lliPRENTA DEL ESTADO.
1870.
Dr rtaljz10'dé por 1< lrblic teca Lurs Án ·el Arango dE.! Bant J dr' 1; "er.ublica \olmnbr?
/
26 EL CONDOR.
\landa. En es mismo mom · nlo se p.esentó
e { us ojo. otra. can. a el<' n pronLa de(!a l ncia, e
-·-----···········-···--··---.-·--···--·-·--·····--··----····,······ ) la p r ona df:' un jóron doctor lecl~n~nino pa
EL DO CTOH POBR E. i Ll'ocinaclo pot· 1:1 nobleza y por los r1cacho~ el
. . \ di trito. Aq nel ri ml clic ho ·o, que habia reL nill
Al travcs de las amanllentas cortmns de nn sa- : quiz<\ de int.nto, el pa ·o de :11 fogoso ·a hallo a
Joncito, deteriorado, penetraba un hermo o rayo { pa a.r por delante (le la ca. a. del cloctol' . oh u .Foy
de sol d~.: junio, rayo de oro vaporo:o que la al- ~ vol rió tl'innfalme11t hácia e. te lado un rostro eu
quimin habría. debido muy bifn . 1~ ·eñ.unos á Í camndo. Sn canillas hinchado ·omo lo· 1l. u
sol'difknr. A lo méno., tal era la opm10n del el oc- ; tl'iton, su peluca mLia y .:u loznna gorclnm le ha
tor Johu Foy, ~entaclo delante ele uu !!rue:so ma.- { cían un digno representante rlo la. cliosa Hygeia
nnscrito, que sin embargo no era un.tra~aclo de ~ Pa.recia llevar la sahHl á sus euf'ermo ¡y faltad
alCJ.uim; t, pn<'S tenia. por tHnl.o: Im•est1.r~ne~ones 80- { é. tqs e1·a . ¡ no se aprorechn.l1an :.t~·aeio.
la cwn 'lll profnnd11.ada pOI el doctot Y t'. lal:-·:, hrnmaut pal':t el doctor .John I•oy, a tpll n u
cidn p 1r s t tml..Hljo · Bn ~se momento nh ~~rb,a i mallntfun, J.ctot· de Walt. r 'eott, h·ll)a pnest<
toda, SI at~ncion una cue. t10n mas grave, aun, .Y :. el apotlo de O.d morfalify ... gu efecto, tenia. o
mas m·t, 1 t para él P r ·onalment : i. flllt~ hal.ma i ·xlPriol <1<~ nn a e -m u rto:s.
dP n>. pu1Hit t' ,¡ S\t muj<>r qne i bt~ ¡¡ P cli rlo va n tado. al prin cipio al cielo-ra . o, se
taron en él l.o · recuer~o, .d~ u )tlventut~: a c~nl o- ~ fij aron n la al fo mbra como i tcmi e e e,ncont ra.r se
d 'U bnlbntes prmc1p1o ' en la U mvers1flad , ¡ se con los de u muj er.
de. u tési . o teni da co n ta~to ap~a u o, de u ¡ - Somo ocho, J ohn , replicó é. ta. Las per-p.
rune ra ·.curas . ¡CuAnto babia. echp . nd o de do : d ·
11
nla" f cino. Dh · ·aatraviesa
nuestro jardín. Yo voy á ocultarme, ~ be que su deuda no se aparta un momento de mi
trata tu de conjurar la borrasca. ¡Qué hombre i memoria.
tan feo ! Su vista. me. hiela la sangre! ~ -¡Ojalá que mis guineas no e bnbiesenapar-
Aun cuando M. l\l11 rubicunda cara apr.>- l -¡ QuP. le digan qué, señor l\Iárcos Bro·m 1
plútica, . ns ojazo. á. flor de la cara y su aire arrn- ·: -.B: n lo aLe u tcd.
¡.{ante, rerordabau la fi onomía del bouile-dogue. ~ - ... o: sé bien <1ne el hombre que tom presA
su aldabazo toda la cusa se conmovió basta i tado se degrada en la opinion do las geuie pero
los cimiculo , t'>dos los cri tales retemblaron. El i sn conciencia á Jo ménos no le acu 'a. fh visto
doctor Foy tenia un {!room para tener de su ca- ~ en manos ele usted, efior llrowu, el alnHl'HU!Ue
bailo cuando se apeaba do 8U cabriolé, U''oom mi- ¡ del lluenhombre Ricardo, y en él ha debiio ns croscópico
y que hubiera podido hacer fortuna l ted leer que es difícil á un saco vacío tene1 o de~
en una capital al servicio de algun dandy. E~te ~ rccbo.
groom. ~ra, como del>~ l~poner e, ~lj~ctotm!l de ~ -¡Conque refranes! i l\Ie cree usted ba taute
la fí:nulm, y p~r cousJgl~lPnte C?ITlÓ a abnr. al ¡ tonto para pagarme con refranes! L Y Jo otro ~
trafit,;~ut:e ~urtHlor y lo mtrodu.Jo ~n el alonclto ¡ acreedores de u ·te-u , cl¡Jauadero, el carnic ro, el
;J:l. poltro~a. Co- ·: quo ello de ir á acabar mi. ui a:. Estoy 1 . uel nlO
hen!o d1c~o, )l . . M arco .. Drown hall! a pres- ~ to ( per ecruir á u ted en justicia.
t.'l lo vemte gumeas ;í n vecmo en una época en : y . .
1
t
1 que ignoraba u extremada mi:eria y con la ·e- ~ hnc~eudo una p1rnetn. · o. r~ 611S a .ot ~ co ~
creta c~perau:ta de que seria asistido do balde si ; mo un t10mpo grote co,.d. lll~\'in echó, so~Je los
le acaccia lo ia Yen ciclo el plazo del pago y quo la apo- ) mental~ente.lo q~e J~_odna produ~n,.toc~o ~ {Uello
plejin. parecia lejana. creía poder acometer al : en una su~a.sta. El c.llculo no pn.1 eCJó sat1 facermódico.
' l le .Y. le de.1o proba~let~ente .sus t1nd~s sohre la
-Tenua mtE>clla bondad de ací'ptar una si1la, ~ ut!lrdad de recnrnr ~' las v1a de r¡cr r, 110rque
~cfíor M;frcos Brown , rcpiLió el doctor con un ~ ::sera ·có la barba é h1zo uua mueca mtty fea.
tono lleuo de urbanidad.. ¡ (Contimtará).
-Yo no me icnto en ca a de mi deudore . ~
respondió aquel homhrachon ¡ vcuiO á busca1: (
mi dinero. i B ·tá pronto 1 : CUENTO
Como el doctor hubiese balbuceado algunas i DS "LAS MIL Y UNA nAnnAltiD.ADES".
excu as: Lo que nece ·ito es un sí ó no, interrum- ~ Nathaniel Lée poeta dramático inglés, murió
pió M. Bwwn. Soy ordo de un oído para todo ~ loco en el hospi~l de Lóndre . Allf: aunque ena.el
mundo! y de los.do para mis deud?res. Si.al \jenado, compu'o su famo a tragewa LasRei1l~s;
cabo hub1ese vendido á. usted cuero, SI lo hub1e- ;. 1'ivalcs. En ella trabajaba una noche á la clarisa
hecho con alguna ganancia; pero no, lo que ( dad de la luna, cuando vino á interceptar la luz
he pre ·ta(lo :\u ·ted por complacerle, yo que, di- ; de aquel a tro una ligera nubecilla. ¡Júpiter, ex·
cen por ahí: jamas complazco á uadie, han sido ~ clama en tono imperioso, lev:íntaLe y despabila.
ll~rmosa.s y ~ue. 1~s guineas. Esto m~ enseñar:\ á ¡ la luna! Pero la nube se fué engrosan? o, y al cavwlar
m1 prmCJpJOs. Usted va á ped1rme un pla- ( bo hizo perder de vista. á la lw1a. ¡Barbaro! exzo
ha ta las calen das griegas, pero lo siento por ¡ clama entónccs el poeta soltando una carcajada;
usted, pO''que esos plazos no figuran en m! libro •: le he dicho (fUe la despabilase, y la ha apagado.
de asiento. Quiero que se me pagn~, pues estoy ~ ------------·-------<:
ansado de esperar. Dentro de un mes será us- (
ted mas po~re que hoy; esto todos los del pafs ¡ ¡ ~IIREN USTEDES!
1? saben. Eso va mal, doctor i. ~st;i. usted mas en- ¡ Lisandro Re trepo alquila á quien la necesite,
1er~10 que los enfermos que visJta. E toy re uel- { una en ·a demasiado cómoda situada en la calle
to a hacer embargar y ''ender cuanto hay aquí, : d J . ' · . . e unm. pues aunq ne no me toque mas que la p1el de su :·.
caballo, mas raldrá eso que nada, ¡ Medellin, julio 24 de 70.
SERIE I. ESTADO S. DE ANTIOQUIA. NUM. 7. 0
= = ; : : =- : : = = : = : = : : ; =- : =~ -==::::=:::::::==-== ~-~-"' e
LIYBU 'l'Wlt4 JWU tCAI..
La música ha adquirido un notable desarrollo
en Medellin, en e tos últimos años.
Antes de conocer e aquí la 6pera, la música
seguia las tortuosas sendas de la rutina
ignorante y envejecida, y aAí, el gusto
mu ical se resentía completamente de ese
atraso.
Hoy lucen para e a encantadora hija del
nrtc los bellos días de una aurora resplandeciente,
y parece que no e tá lejana la
época en que ella ocupe el lugar quo merece
en las escuelas, en los colegios y en el
seno del hogar.
N os ha parecido, en consecuencia, que
serán leidas con algun intores varias producciones
(cortas en atencion á las reducidas
columnas de este periódico), las que bajo
la forma literaria contienen alguna enseñanza
relativa. ora á la estética, ora á. la
biografía ó á la historia mu ical.
Las hemos traducido, extractado y arreglado
de obras exten as que son desconocidas
en este Estado.
I
MARCELLO Y SCARLATI.
Era el año de 1680. Un jóven veneciano
ilegó á. Roma, en esa época, con el objeto
de completar sus .estudios musicales bajo la
direccion de uno de los mas afamados maestros
del arte en e!e tiempo.
El jóven, aunque oscuro y desconocido,
era cliP-nte de la rica y poderosa fa.miiia de
los Falie.ri, y llevó cartas de rccomendacion
para los mas ilustres y poderosos personajes
de la capital del mundo cristiano.
¿Cuál de estas cartas entr-egaré pdmero?
se preguntaba recorriendo los sobres de cada
una de ellas; hé aqui una para el señor
l\Ioriani, otra para el señor Gavin Hamil-ton~
otra para u excelencia 1\fon eüor Zu-liana.,
embajador de nuc tra república ___ ~
En fin, tengo tiempo de sobra para ir :í. hacer
cortesías delante de los grandes seiiores
y prefiero ir primero á la casa dclutac,:;tro
do quien ambiciono ser discípulo.
El veneciano se hizo conducir :í la ca :a
de l\1oriani; ésto se hallaba ocupado on su
gabinete y viendo entrar al jóven le su¡Jli< ·ó
oon algunas palabras benévolas, que ]" hiciera
el favor de cspera1·lo alguno. m o. tentos.
El jóv n, por di:;ur cion, qui o rc tir1I A:mGO PEDRO A. ISA.ZA. Y C.)
Llegué, Pedro, á los treinta aiios,
Edad de los desengaiios,
omo dice el "Diablo-mundo , ;
Y yo que nunca pen é
( Siendo cristiano de fe)
Cumplir con tal acramento,
Hace día el I nsamiento
Lo mantengo trabucado,
Diciéndome á cada paso
Interiormente: i Me caso 1
~
En vano quiero arrojar
Esta idea¡ siempre ha ro cuatro ó :-;ei ..•• ¡ Fliolera!
Allf e,tá prr 'Í ·amente
· Jd matrimonio el gran la7.0! ... 4
Poi' tener hijo "me ca o 1"
· ~.llos viviendo . er~n
J,os quo en la vejez
Lo qn le di r ·o ou
Conj tnro en bien n mal
Acerca del hírueueo.
ro me falta :í m f el dE' seo
De i•11itar al azareno;
Cr o que el e ·taclo ea bueno
Cuando la Igle ia lo manda;
· P ro si es tan duro el lazo! ...• ·
ué bago, Pedrito 1 Me ca o 1
f
~
~ ¡
~ 1
~
i
!
~
i
}
1
~
~ ¡
Abre tu boca; un consejo
Te pido, pne perro viejo
Bien puede atir e had .
resa la crur. i 110 o verdad?
¡ que no hay ca ualidad
De encontrar un 'iriueo! ...•
Sé todo eso, bien 1o veo;
Y in embargo ¡qué antojo
Me da de echármela al brazo! •• ••
Qu6 hago, Pedrito? Me ca o?
. Habla, pero no te ciegues,
Ni cual tu tocayo niegnes
Ante de cantar el gallo;
Df la verdad in rebozo ;
J>or tu voto eré espo. o
O por iempre un solteron,
1i con lógica y razon
Lo bueno 6 lo malo aclaras:
Pien.n. que e· duro e te pa o
De ' m ca o ó no rue ca o ".
Ya ve con cnánta frnnquer.a 1
on qué homadez y llaneza
A udo b y á tu di tám u.
No temas á la opinlon;
IIuula con tu e razon,
e terminante y sencillo,
oru 1 e el estribill
ne 1• h robacl á Breton.
Re . u 1ve iu embar zo
Si" me caso 6 no 111 caso".
An. OLDO R10r.
}
~
~ ¡ Med llin, _1s_6_o_ . ...;;,.._...,......,.....;..... __
; U:Nt BAltL~ OOJm O B A.
~ llac algun dias que me ncontraba yo, un
~ domingo por la mañana, senlaos me
Cuando fueron In· ocho de la noche me pu e ~ clavaron los ojo con una fij za que me co lan os. A.-f uta- \ con ln. r go i'a1l, fi ::r ma r! Ger·vasio arm.
'Vi&do nw encamiué á la ca . . del l>ail , la C'ttal i - Ilol, hico! m rrritó; cn:ín to clehro -rcre
t<\ itutLda n una de la call~ ma de i rla ~ t.o aquí. ~ 1t' cono ce qu tn re" hombre d hneu
olé ignorada dd barri dEl Guantéro. . ¡ gu:-to nando vi• n :1 e ·ta: tagamias. 1. o :abe
Ouandü llegué acababan .to!
ala. :· Ant s de pa . ar a el laut e preci ·o decir cua ..
Con el ruido que hice al abrir la puerta todo i t.ro paln.bra. sobre el nuevo actor que se pre ..
los ojo se claYar n f'n mf, lo unos con 01·pre- ~ s nta.
a, los otros con enojo. Saludé á la personas que \ Parra pertenece á una honrada familia qn á
.estaban cPrca, dándole las buenas noches; p - ( pc ar d su pobrt>za ocupa una buena po. icion
ro lama ·or parte permanecierou en ilellcio y ~social. Aprendió en la scuelít A lf:'er, . cribir y
la. demn me conté taron con tono apéna per- i contar mediauamente, ~ lu go e fné fí una oficeptible.
\ in a puulica n donde por rigoro ·a escala ha u-
-Malo! dije yo para mis adentros al ver el ~ Lido de.- le a, piran te á meritorio ha ·ta ofl·
recibimiento qu~ e me hacia. \ cial de á veinte peso , de ley por· npuesto.
Pero ya que e taba en la sala, no podia alir ~ Hombre de tm buen humor inao-otable, e una
fJin iquiera d cir á. qué había ido, y esp"raudo \ e )e ·ic de co mopolila ó anfibio . ocial: alLerque
s~ pre entara ña Fulgencia ó alguna per o- ~ nativam€'nte cacha o arte 'el no, lleYa con tanna
conocida, m{> pu e á. ob ervar para saber en ·: Lo de ·ecnharazo la ruana como la levita, trata á
dónde -y con quiénes me hallaba.. i todo 1 mundo de io-nal á igual y tutea A todo
La sala n .(-¡tle nos encontr~bamo era una ) aquel á quien habla por segunda vez, i de de la
pieza bastante pequeña y, olo tenia do· pu rta ·: ~ primera no Jo ha he ho. E , en ·urna, el hombre
la uua era la de la calle, por donde yo habin en- t ma feliz de esta tierra, y, aunque in intencion
trado, y la otra, que estaba al frente, probable- ~ ni conocimiento, el mas pel'fecto modelo del re·
mente conn de alcrnna ~ moyo nunca he e ta.do en e ta reuuione , e,
•de éstas, uperalJundantemento untada la cara ~ preci ·o qne me orientes un poco y me diga · qué
'con una espesa capa de ye::;o y bolo. ~ cla e do gente es é ta y cómo debe uno tratarla.
Los personajes pertenecientes al sexo feo eran ¡ -Pues bien 1 mira! Todas estas damas son hon ..
Digitalizado f!Or la Biblioteca Luis Án el Aran o del Banco de la Ref!ública, Colombia.
54 EL CONDOR ..
l·adas criadac ue, abiendo que esta noche ha- ~ daruente. DesE_)ando jnstruirse, ha buscado a]i ..
bia baiie, han d jado lns ca a en que ervian, i mento para !U e pfritu en las novelas socialistas
con el prete:t d quP teuian una tia .n fe··m a ó ~ de Eugenif) ue y cor.npañ1a, y no vierde oca·
cualquier o ro scm"jnntC'. K mlly fúcil cp1.e al- ~ .. i n de lePt· cuanto se publica con tendencia á
gnua de ella haya e tado en tu a ·a ; pero uo \ r ba:íar á 1 s ri ·os, á quieues él llama 1~ drones,
d b(' · darle por entendido, ·m o q u o debe. tra- ( in excepcion, ó á adular á. la clasd obrera. De
ta.;.1s á 1 na: do .eiioriltr 'de. lu(gmnc eljator, y¡ e te moño elt ac tro Hilario e ha formado en
es \.-Omenicnte quo le!:! prodi~ues el mayor lJÜ- { u cabeza un nmu o ürtaginario pata nosotros
mero de orte. fa quE' t . ea posible. De e:a ma- ¡ aunqüe real para otra sociedades. Es hombre
nera te granjear:is ·ns impaLías y te convida~ ~ que habla muy sério del pauperismo y de pro ...
rán á cuanta fnn ioa pongan. No va. a ¡\ creer :• teccion :1. las ioclu. trias nacionales¡ que reniega.
que aquí ~e baila guavinll 6 btmcle. Nada de e o! ¡ contra la tira-cía del capit.al y no de e pera da
Toda .la dama ailan polka, wa1 6 tl'au , y) la emancipacion de los proletarios y del engrante
a. eguro que lo hact>n tan bien como cua.1qnie- ~ decimi nto de la oprimida cla. e de los arte anos.
ra ·eiiorita ele alto tono. : En una palabt'a, cluiae tro Hilario es un ocia-
-E ·t:í bien; pero pasemos á los hombr .1, li t.a con u puntas d comunista, como dicen
i Qnirn c. aquel cachaco qne parece tan ,ati ·fe-\ u. tecle 1 s que han e tado en el Colegio. D df'"
cho de sn persona y qu de cunnJo 11 cnando ( o hora t digo qne i tratas de ganar su. impam
mira. y . o onric a tu ·•tnuo .. los bigoL<' · ~ ) tfas pi rde. tu tiempo, pue él aborr cedfl muer-
-Ah, bomhre! 1~ e. un Ru~eto curio. o que¡ te Jo cachacos. E de aqu llo arto anos que i
convi ne tenga. pre 'Jlt . Es niutcro, l ccl - ~ uno 110 lo· aluda se lajw·(ln por orgullo o, y si
bérrimo Quintero. E· un mn 'hacho de una fami- 1 trata tie salndarlo desvían la cara por el tonto
lia pobr y hmnild y que . in embargo andH ~ plo .c .r d hac rse los de eneí1cio í habla, lo que segur ment no hará, conténtate
uinou1 o. naudo le preguntan que do uóucle sa- ~ con ontestnrle y tmt,a d no enredat·te con él.
ca dinrro, dice Nt(lncee ;\la ·1· E_) d~ lo· each. co ·, purs los ~ do qn nada tienen quú ganar y • f runcho quó
a OtT {} mu,·rt y f rata siempre el bu ·ca.rle · \ p rd r.
camorra. u manh con tant('l e. drcit· qn e~ta. ( Orit>ntado ya acerca d l modo como deuia.
sociedad trn.ta; ,·Jt. hijo~ omo ~'roz m clra. ra, ~ conducirme, perdl la timi l z que me babia he ..
que aquí::; tl1•sc no~~" el m 'rito que Re e:ti- i cho perman cer ai lado. Conducido por Parra
1 a á cadn un por su dine ·o y no por ·n pren- ~ nada tenia qué temer, pne · él, veterano en a un ..
da m01·ale . Y HO ¡.:é :i e o .. rá ierto; pero ¡ to de tngamia y conoct>clor d todos u miste-i
fuéramo: olsillo: aludalo con ama- } mrtnera me conducia con él. Yo que e taba prebilicla
l en don do lo encn ntre : ofrécele trago ~ parado, traté de er lo mas amable posible y le
en el teatro 6 a éptalo cuando te lo ofrezca, y { dhigí alguna' palabra halagüeñas. Inmediataa
·f pu des e ntur on 61 como con tu mejor } tn('nte camhió de tono: pu o á. mi dispo icion
amigo. { ·u per ·ona. y toda sus habilidades, y quedamos
-Te agradezco los cons jos y ahora me a ~ tan ami~o CO?JO i nos hubiéramos conocido
á pre entar ;i él. Pero tqtti~ es aquel arte ano ; de ·de la mfanc1a.
que estií entado al lado de aquella. ñapanga bo- ~ U na hora de pue ~ taba yo en el npocreo de
nita y que de de que e toy a.quí no ha cesado de i la popularidad, merced á la intervencion de Famirarme
con malo ojo ? i na. Quintero. Solo el impenetrable maestro
-Ese es un su~ to que debes estudiar: por- ) Hilario me hacia ?POSicion y continuaba mirán-
-que e· el curio o tipo de una clas~ qtre aunque ¡ dome con malo OJOS.
poco comun en nue tra . ociedad, no deja de te- ¡ Sin embarcro, conocicmdo yo cuán fácil es en un
ner alguno repre entante . El mae'tro Hilario es\ paf republicano "pa .. ar del olio á la barra del
un sa tre que gvr.a de una merecila reputaciou i enado", no me dejé cegar por el aura popular.
como hombre honrado, y que tiene cierto talen- ~ Y cierto que hice bien, pues pronto comenzaron
to natural, aunque muy mal dirigido de gracia- ; á lloverme calamidades.
EL CON"DOR .. 55
Seria.n las doce de la noche cuando ña Fulgen- ~ verdadero hijo del pueblo como tú venaa á nues ..
da fu6 á preguntarno i eria. a hora de cenar. ¡ tra. di ver. ionc · !
O yendo nue ·tra con te tacion afirmativa salió con ? Y poruénuo e e pié fué á dar la mano al ·atá-algnno
hombre y lu g comenzaron ;í. tra r ~ nico Ponzoüa.
me ·a que pusieron en el ceuLro de la sala. ~o- ~ J Ii ~ ntr a.• ello cruzaban en voz muy baja algu-bre
ella pu ieron alguno dulce~ , m u ha bot - i ua a labra., pr l· ~ uut ó yo á Parra:
lla y una euorme cantillau de plato y band ja ~ -Quién la gente?
que probablemente habían con eguido á título i -Son lo UCTeto m a malo· d P ta tierra, me
de pré tamo en toda las vecindades. ( dijo. El tal Pon:~.oí1a E' · un carnicero qu~ no pne-
Cuando la mesa e ' tuvo servida cada danzante ~ de pa aro ·ho día .. in p l 3-r, de ~ ~gm·o que
se apre Ul'Ó á dar el brazo á. una de las damas : vienen á pon()J•la con no otro , pu s la levita le ·
pre entes. Pú eme á pen ar cuál :oria la que yo } hace bailar el garrote. El único modo d e ·capar
debia elegir¡ pero cuando terminó mis medita- { ver i podemo~ ganarlo , y como probablemencione
ya la eleccion era inútil, pnes olo habia11 ~ te te con:;iclerar<ín com jefe, e preciso que traquedado
entados los man s de una vieja: que ¡ te de pon rlo. de tn parte of'rc ién loles trago.
probablem nte tambi u era eñorita, pue a ·í lo~ Pomr.oila e llama 1 mae:tr Ieualco.
revelaban lo mucho. remilgo que hacia, la o ·- ~ Ya para entóuc : lo dos ma.e,' tro · habían aca.~
caudalo a crinolina en quo ·e había metid.o y la \ batlo d hab!ar, y Ponzoña clnv:iivloLN los ojos
formidable capa de e 'tuco con ¡n babia cubier- ~ u una maucra apa~ de hacer dar vahído, rue
to u ca · i calavera. Y a uo ha ia. remedio! Acer- ~ preguntó:
quéme valerosa m nte y con m u ha cortesias ·u- i -Hola! y e.;;to cachaco qui6n s l
pliqué n mala hora se
ella, a e~tó al mae t1·o llilal'io tan rudo tabureta- ~ me ocurrió ponerme, e. taban tan embanados
zo, que lo trajo mal parado ó ma bien mal cai- ( que no parecían • ino ropa de peon cargador de
do al suelo. 1~1 ver la puerta entreabierta todos ; tierra; el ombrero y un botin habían de aparelos
aporreado de adentro trataron de salir y yo, ¡ cido; la le\'it.'l. . e hallaba convertida en chaquede
!izándome y en\'olviéud0me entre una porcion ) ta y e taba á punto de dividirse en dos porciode
crinolina , 1ogré pa. ~r al corred or .· in ma a u- ( nes por un ancho de cosido que le llegaba has~
mento que do cl¡ichones en la. ~abeí'.a y sin ma ) ta f'l ctu~llo. Las manos y la cara las tenia de , diminucion
que la de mi levita qne d~ió la · fal- ~ peda:lada por las ramas y piedras de que babia
da como trofeo de lo vencedora . La ¡10che es- \ tenido que prenderme en la subidas y bajadas
taba o ·cura como boca d 1obo llovía. á cánta- ( de tapia., y la columna vertebral me dolia. como
ros. Como yo no c.onocia la topografía delluaar, \ si la tnviera desencajada.
me lancé en la primera direccion que e me pre- 1 Al otro dia , u pe que del baile habian resulta ..
sentó, y resbaléiudorue en el lodo del patio , caf y ) do seis herido , qu mi nombre e daba como el
me empantané de la ·nbl :Ga iÍ los pié dejando 1 i de uno de lo · agre ·ores que probablemente e-sombrero
y un botín en la caída. Logré levantar- \ ría llnmado por el jnez dt>l crímen á re. ponder
me y para hnir de los gnnote qu . ya me pa.re- i por el delito da ataqne á las per ona y á la co ...
cía q ne me Pstaban midiendo la · co ·tilla , mo n- ( as con escalamiento y en cuadrilla de mallletré
por la pl'imera pnertaque cucontr~. Aquella i cbore ·. Miéntra s siaue el juicio, y para lo fu ..
puerta daba { la cociua , 011 dond e alguna · mnje- ~ tmo, hag juramento olemnc de no volver á baire.
· fngi ti vas e habian n i lado , y tom <índome por i le. en que sen.n n e , ariaa la agiliuad en la arre~
uno de los n.tHcante comenzaron :í gl'itar: ~ ra y profundos conocimiento eu ghnná ti ca.
- .·ocorro! ocorro , qL.e no . a.:e iuan! i Medelli 3 aao to de 1 70. D ncrno
Ya no era ti mpo de audar con cumplimiento , \ ' "' '
y yo, olvidando la rPcomendacione de Parra y ::
el tratamiento de se>ioritas, le. dije: ) E~Olt EDITOR DE "F~ L CONDOR •
-1 a trota. , por totlos lrJ · lml>l o:-~, call eu la bo- {
ca qne yo tambien and fugitiv . ~ Oí recitar lo siguientes versos á mi cs ..
Pero ellas uo me a:.endio.n Y ·eguiau gtitando i timablc y caballeroso amigo Bautista· me
de ·aforn.dalllen t : . . ~ parecieron bellísimos y le suplí u6 m~ d'c ..
- · oeorro por DJO ! ocorro , r¡ 1 nos a. e man! ¡ . . 1
Temí ndo qn e aquello. grilo pudieran atraer ~ se u permiso para pubhcarlos, A.rango es ..
á mi· persegui ctor .- , aJí de la cocma, y ob · r- 1 taba enamorado y zcloso y fué fchz al ex~
van do_ q ne ha.hia una tapia m dio aJT.uinada, me ~ presar sus entimicuto , mas él no preton ..
1mse < escalarla. ''alero amente, Bab1a ya logra- ¡ de ser poeta. Ojalá usted 0 digne publi ..
do 11 aar ¿\ la c11na cuando dos garrott=>ro mo \ l 1 · d'
di tinguieron por los alzone blanco eu medio :: oar os en e pertó ICO que está á su cargo,
de la. oscuridad, y se me vi ni~ron encima gri- ¡ J n G. XuANA,
ta11do: ¡
-¡ Al cachaco, que se nos va! A tajen! atajen! ~
o t niendo tiempo para bajar con maña, m ~
incorporé para toruar vuelo y saltar en medio d ¡
la lluvia de piedra y palo que me lan:Gabau. Pe- 1
ro mi e ·fuerzo fn6 entf'l·amente inoficioso: un ga- )
rrote, vigoro amente lanzado me comunicó tal ¡
impul:o, que in quererlo dí el alto mas e tu- ¡
pendo ele que tenga noticia. i lo hubiera dado (
voluntariamente y en pleno dia, mi reputacion ;
como gimná 'tico no tendría rival en el mundo. ~
Adio · ! Yo parto ya porque el destina
De tu lado we aparta á mi pesar;
Y errante vaaaré cual peregrino,
Al trave de los montes ó la mar.
Y vaaarG, cual vaga en el de ierto
llué1 fona y solitaria Ja torcaz,
Cual hoja eca que in rumbo cierto
Vuela á merced del aquilon fugaz.
Mas tú, entretanto, vivirá tranquila,
E cuchando lo votos de otro amor,
Miéntra yo llevo del pe ar la espina,
Con lo recuerdos del postrer adios.
Pero un consuelo al corazon anima,
Y es la esperanza de volverte á ver,
Cual el pro crito que de extraño clima
Mira la tierra que le vió nacer.
No bien había caído todo magull::tdo y lleno de ~
con tu iont>s, cuando do enorme rua tiue · e aba- ~
lanzaron s bre mf con uno aullidos qne clara- ~
mente re1elaban iutencioue hostiles. Felizmen- }
te la abia y previ ora Naturaleza ha pue to iem- {
pre el remedio al lado del mal, y encontrando 'O 1
á mano el garrote que me babia hecbo volar, pu- (
de libertarme de mis cauino verdugo , mas no ~
sin d jar emre us diente alguna tiras de mis {
calzone . En fin, de pues de · altar média doce- )
na de tapia y de so tener combate con tolo~ los ~ Bogotá, 1865. JuAN .B. ARANGO V.
perro uel barrio, logré alir ,¡ la calle, en donde : ................... -.--~------- . -....... ··-······--- ....................... ......,
Citación recomendada (normas APA)
"El Cóndor: periódico literario - N. 7", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683850/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.