Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SERIE I. ~~STADO S. Dl~ ANTIOQUIA.
EL CONDOR~
Un ardiente de ·co tlc nuestra alma, di -
pne~ta :í la pcrfceeiou y á las Lellezu. d? la
literuttua, á Lt vez CJU<' uuuoblc scntnmento
en filvor de 11ue tra propia. in truccion,
nos YÍmJCll ÍUlf'ul ·anrlo de ·de tien1p0s atras
en el .,cutido de stablecet· uun. publicacion
periódica capaz de contener en cada. número
algo c¡ne revcl nuestra. existencia en el
~lllltlUO tle la letra ..
Al fin hewo' B:l tisfccho uuc tms ~H>pira.cioucs,
y llOS prcscntawos al público, ya.
(1ne 110 coronadas nue::itras frente· con los
laureles de la fama, ni nriquecido · nuc. ·
tro::i ('spíritu. con lo rauda le de In. ciencia,
ulménos sí, lleno~ de ardiente fe e u el por·
venir de nuestra sociedad, y confiado profnudamente
en la energía. y en el vigor de
la juventud que La de venir en nuestro au-xilio.
·
A ésta, :i la cual pertenecemos por el corazon
y la ideas, dedicamos gustosos nuestros
trabajos literario .
A la. juventud, {tesa porcion cxt1uisita de
la sociedad, capaz de remontarse con su imaginacion
hasta la altura de sus clm·ados destinos;
á esa en cuyos cerebros ard a !go como
el fuego de un volean pronto á inflamarse;
á esa. que por la naturaleza de las cosas
y por la lógica de los suce os estñ. exenta de
criminal egoi~mo; á e a, en íi.n, señora y
dueño de los destinos de nuestra sociedad
será á la que haremos nuestras íntimas confidencias
literarias. Las aceptará? E u su
nombre nos apresuramos á responder afirmativamente.
Para llenar como ~s debido el objeto que
nos proponemos, mal hariamos si o l(lb n·
donásemos á. nuestras 1wopias fue tas; C·
ce iknnos el poderoso concul'so de m cstrc.1
hombres de letra , porque .·olo nl arrimo du
sus graudcs conccpcioll s podremos coloC':a·
nuestro pilidos bosqnt>jos literarios. E~,: ·
prouceJa llegó á ser un filmoso literato ü,
lt~. sombra de Lista; y !gail Lozano :t ·cauzó
merecidas corona al lado de Maitin;
sin que nosotros tengamos la arrog:\uoia t!e
pt·ctender ig alarno á los genios quo Jmu
dado tanto, di:.ts ele regocijo ú la literatu. a.
colombiana.
hxcitamo., pues, (t los qu estimen en :tl·
golas gloria· antioqneíia , pt~rá ¡ue euv' ·u
~í nue ro periódico . u~ corupo. ·icioucs.
JJl literatura. ofrece uh aneho curupo :t
los hombl'cs de inteligencia. y COl" zon para
mostrar a l .mu 1uo touiJS la L lle~as que l:L
nat.uJ·ale;m nos convida tÍ admirar. Sin ir
UCtn:J~Í:ldO }ójos á bu~cnr el tClUU. de lt'N.trns
in pira<;iones, aqni tenemos un Yal!e,
un riqui . imo vallo srualtado de flores, perfumado
por la fragraneia (JUC la bri a de la.
tarde y las auras de la maii:ma arJ'cbatan
u.l ,iazmin y á los limoneros en fior; uu rio
solllbreado en SLW aguas apa.ciblcR por bL:quecillos
de inimitable vcrdum; un~s colinas
azules y empinadas en donde pareced scansar
el cielo cou su brillante cortejo de
estrellas, con su luna y con su sol; mas allá
el llu 'z, ese gigante de nieve dispuesto ri,
reflejar como un e pejo claro de V cnecin,
los rayos del ~ol naciente; el Guadalupc, scmcja.
nte á un anciano nazareno de larga y
blanca cabellera, precipitand.o sus c:audalosas
aguas hasta uca 15ima pavorosa; todo, to~
do hará brotar de la pluma de uuetitros li·
ter;lto , sentidos cantos y torrentes de ar·
manías. Las costumbres patriarcales y puras
de los habitante de nuestras montañas
y la ~qor~prf\Md.io de asto paisaje encantador
.Y anebatado por la corriente dclrio, e ,}esliza
pausadamente un pequeiio barco. Sólo
y in guia, uu hermoso jó~;·en del otro coutinent,
lo dirio·c. Al er la destreza con
que maueja. el remo pudiera tomár ·ele por
un hijo de los mare .. Ellimpido brillo de
sus ojo· y la frescUi'tL de su fi. onomítt solo
r •velan en él u o veinte uíios. El gmndioso
espectáculo del bosque y los recuerdos
cle la ¡1< tl'ia. auseute, lo sumergen en un éxtasi
el\'ático, en una dulce melane;olíai
luego, como pu.nz<~.cl por un recuerdo mas
vivo, su cor · zon ·se , gita. tumultuosamente,
y lauguidce;iendo m!l~ adelante á la vista de
las palmeras, entona una caneiou e su patria
que el de~ cuido h&cc l ira.r en su ·ln.bio
a la. mitad de sus ver '. J;a agreste
bdl 'Za d lo. rat i llcte · tjue caen b~ljo sus
ojos lo lleva ;í, de .~ajarl< il'rcüc ivameu
·tc i a~pira tl perfume, l . arrojét e u . cguid1.
,_ bre el agna. y sus miradag igucn
ncornpañ:iudolo hasta que lo.· lentos rcmoliuo
los hi
su aire era run.n~ial y su fisonomía. oble y
simp:í.tic·l.. 01. anch:.J. banda. az\ l cciiia.
su cintura· tm esprdtla. estaba cubierta con
un manto color de csearla tria? N o la tcur:o re: ·pontlió. -n
pueblo f0roz nos ha arrebatado nuPstros dcl'ecbo$
e tinguit.lo uue. ro hogar y di~pcrt<
a <1 nucfitra. fa.mi Ji::,_.
- )eflgracinuo! e ·el· mó el indio cntcrn
cido.
-Puesto oro ____ ¿,e6no
podremo. cottse.r.·uir (j' e }oc· Cuna,-; pcrmitnn
•Jile rivas ('11 mi eu a'! DÍn cmbar¡ro ___ .yo
<·~toy C':lsado con la hija Je uno B u.· A !IClO A O' no).
di qn rid Eudoro, sulnd.
Si cada un. dr las emociones de mi alma
tuvicr: ~ . pre ion e n la.' pnlabrM; de
mi l.> o en el cuadro q u v y á t.raaarte ~ •ría.
Íut t·c,·atJte· perodf n-r;tciadamet t .losgl'andes
scnti1~1ientos ahogan y no d jan fucrz~'
ma. qne para sentir.
.l i vicl:tn uu aspecto
cucantadot·.
~tltrc las mnjcr~s hermosas q 10 adorn~bnn
el coliseo había unCJ qt!C me llamó desde
el primer momruto tocl:t la nt 1 lltion.
Voy :í tmtar de 1esc-r~hirtch, ~i bi en conozco
mi impotencia pam e ·L:1...; ··c ,sa .
¿da 1 ido, querido n nl ;;--o la< cf:\<;ripcion
<)UC el nunca. bien ce 1ebrado J nlio Arhol ·
da hu ce d Pt bcnza en d (-/on:alo (!e O¡¡ou?
Pue · biPn cotllhina. en tu Ím:l.~imrion esos
l'll o·o ele fue~O del püCtit, J h~l 1 ll'ÚS formado
Ja im:1n·cn de la mujer qnc vi.
Aiiacle 1t esta de. crip~iou nna negra
trostt y crespar :tbellcra B. la im:1ginnciou Cle6 ala~ yo dejé
de .,cr c. pcctor 1 L
pa8ÍOll ~e c. capaban o·H'ÍE~ <1uc rau co·
ne!:ipotllil a,' por otra sourisa~· pero de .~.unta
mirn.du ... , de tantas sorri~a , uiuguu':l. era
para mí.
l! u6 eutónccs qt e pude medir cu toda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EI~ CONDOR.
r:::=:..- ~--~-------------------- --~~- .. -----~--~---,...,._~---~
•su cxtcn ion, pesar en toda su gravedad, la
infeliciuad del corazop cuyas palpitaciones
110 tienen eco en ·otro corazon.
Un accidente ocurrido en este momento}
vino á conmoverme de muy diferente manera:
una bonusca. horro ro a se desató en el
ciclo, inuudaudo el vnlle del ri ucüo 1 bnrra:
el n~"·ua caía á torrenks sobre el eoli
·seo: el hu rucan con un ruido sordo y aterra~
or parecía ruO\'CL' todo d edificio y hacerlo
balancear coi o una ba rcu obre h cncrcspHdas
olas del océano en un diit de tempestad:
el peligl'o en que nos hallá.bamo:)
los concurrcute nl co1i:-5eo, 'ra inminente:
por en ·i ·ma los ra:ros que e cruzaban en c•l
spacio; por deb:tjo el :tgmt q 1 había inundado
todo el edificio y lJUC .·a.lia. n profu-ion
por la portería: u u mom ·ut.o mú · y la
tolda que cubr.ia la phLtca, i11flada por los
viento , lcnmtaria l t •cho U(:ll teatro y ste
Re desplomnria obre llllt'Rir:1s uber.u .
Un rrrito un ·olo grito se oyó enLótH'CS e
nttuellu multitud aturdida; t·r;L •1 grit d
·ion mujer 'lo lo habia vi..,to la. belleza del
cuerpo ahora habia adivinado la, bell za u e
su alma.
¡Qué bclia e una, mujer llorando! Shnkspearc
dijo: ' Si la· L'tgrimas do las muje·
res fc\.!uudaran la tierr·t, de catla gota salida
de sus oj s nacería un cocoLlrilo'. Yo
di~o: Si la h\grimas de las mujeres pudieran
cou1prursu, caJa una de las perlas
1uc brotan de llH ojos vald1•ia uu muudo
tan graHJo como eluuc 'tro''.
}1¡:) lfllC um. litgrima revela, toda una alma
y no m a a.lm;L con1.w,sino un:L a lmu sensible
pura y buclla, q_ue se Ctitremece con
el dolot·.
Lit borrnscn terminó sin in
Siuo con tiento y paciencia.
En fin, ya voy :i llegar
Al alt.o dl! 'Dc..,cngaiioa \
PorL1ue me t.ienen lo8 años
"A la e tluina y al voltear".
Ya no es po ible Jl vi da.r
uQ á. la edad en que me veo,
Arra trado como uu r o
Llegó Crist9 á tropezoue ___ ...
e. ·o qne El tenia razones
Para imponer su del3eo.
A ios, pues, mis ilu iones!
Adios, juventud querida.
Adios, infancia perdida
' ~.Jntrc ~orubra ycresponos' !. ....
Dulce edad de las pasiones
Ya no , eré visionario,
De hoy udelante !.11 contrario,
Odiaré de cot·azon
E te mundo r. CIIETO~
Y buscar6 mi rosario.
Mas con tan noble deseo,
Si hay modo de divertirme
Prometo que he de rei1·mo
Ila,' ta que me sepa á feo.
Porltue ____ no sé; pero creo
Que para matar fl tedio
N o se encuentra otro remedio
Que volverse vagamundo:
Y a se ha dicho: ' M e dio mundo
Se ríe del otro medio ' 1
•
Con que si me rio así
Dé médicos, cirujanos,
De poetas, e cribauos
Y de tanto maniquí,.
Otros reirán de mí
7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 ELCO
Aunque soy hombl'o de edad;
Pues r..,id, humanidad,
Que Dio l ízn 1 universo
Para rcire, "no es ven;o,
Pero es la pura vcrdu.d 1
•
PEnn.o A. ls \.z~ Y C.
Como las mod: s gne se ad~ptau ntre nosotro.
se introrlu<'Pn acn~"ralm ... nte tlo Fraucia, crcemo
oportuuo n los per'ódicos d modas
de Pa:·h que l1Pmes rN;il·ido reci<·nt ment .
Pn,·c. c¡u~ lns pi .t1ríl · J~rcr.ioP s, y ton e~.;pe·
cialitlncllo:· brillante.', f(>rm:Jn una pn.rtP muy
on ·itkrabl d las mo el guamcl'i Jnglatorru. La fal. a•' ."
''Por clotra:3 se anollaba un::- .. rp'cnt . toda
de brillantE'., cnyos anchos nuillos d~jaban r C':t)!
ar ~oh re 1oM hon1 bros largo" y sedosos riíiOs de
color d~ oro. '·
"Ha h:-~bido una gran Oesta rn l Hotel r.a unas rpi nt~ d brillante
monlicnJo una perla.."
~DOR.
la· ·e hn.cen cordones y en esta forma se ponen
sob1 e los cabello .
Por Jog fignrin s que ten€>mog á la vista nos hemos
pne to al corricntf> U(> lo. t.rajr mas en boga
y d ... ellos vamos :í dar una ligera idPa.
Las s<>ñoritas u an el traj co1'Lo 6 que apénns
llega. ol. ue~o, miéntra qn las sei'ioras lo llevan
d · c!>la; pero uo t:m larga como la que se n ó cu
e~ nno pasado. Los vol:l.ntcs on E'l adorno princ
pnl d llllo y otro·. H m o visto moclftlos u o
trnjes ha~ta. de o ho volaut s, los que se coloc.an
capricho ·amente.
. }~u <'~ n~o~1o de hace'!' los cu rpos hay nna ranrdaclmftn:
ta: e hacen e ·colaclos en forma cuaclradn,
en formar donicn una grnn
var~<·dad.: s nn;'ln mncho al stilo Enrique lVy ;\
la 1: '':ll:cJ!'5Co l; <~ . tos llevan uua h rn10:a pluma caicla
l!;H:m atrn:. Pr.>ro par e que rl :omur ro-v -
lo ~e 11 ,·a la pr frrrncin.; ~·; s todo de ere pon
Y t1en<' por deln nt u'' pPq ueiio ·el o que <'U b1·e solaml'nte
la rnitnd drlrm.Lro. El ombrero cliarlt>ma
<\ otro de los m a·· en boga; con i:te en do· bnnrl<
HI :ohr pur tn d t •rdoprlo Vf>rrle . m ralda.
E:tas b·1n la·. dP r.: ,is :í siPt CPntfmctros. ond a<
1ns, lit ran al bordo un pepuclio sc:go do raso
hlanct•. Dos C:'m lia. blanca. adornan el ·omhr
ro, y un reJo ne~ro d encaje que cae muy
ba,io ~obre la rspfdda.
B:empre se lleva l sombrero del color del
traje.
Los polvos mas r comendndos para. la. c:tra.,
:on ellllr111~ . d P!1ros y lit Rn.;a. do Chipre, y
segun la O}JJrliOn el la AcanLo d la lliOda
qne uo poc1 · vece~ drsfigurn, en lurrar de hcrmo~
sear.
(I.'ÉOlT.~).
Corno la pnr a y triste telaraña.
e ncnentrn e¡)Ja montafia,
Enrf:'clada en l1)S rtrbolc. y· fieros;
A. f en tu ;ílbum, do cancione: y colores
stentan :í porfía
~1 p det· de la ci ncia y la; poe ·fa,
n os ·uro no m br o u temor enreda
Tu amiao y ·ervidor
JULIO i\RBOL'EDA.
"La. duquesa. d l\Iou hy, un precio o trnje de OJO!
ras. l\lagenta, " lado con una túnica d encaje L z
blanco: n el cuello y en el cauello enorme. e·. Jas ~ersouas que, a .~iguicnte ilia de ?'ecibiclo el prc-meralda
. , scnte numero no lo devuelvan, se co?tsidera1·án como
suscnta,,.
La joyas que e llevan en la c:lbc?.n, se pren- ................ _ ..... -.................................................... ...
den obr.., lazos de terciopelo o .. curo. Coulas per- DIPRE.''r.\. DEL ESTADO,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Cóndor: periódico literario - N. 1", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683844/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.