COl O~fB1A-ES't'AP ~ ~;)l'f.;' \ "'' m~ \NTIOOtn.1~
~~~~~~~~~~~~~--~-~~--~~~~~~~~~~~~ .. 6~&~~-
PERIODIC DEDI 4" D AL BELLO SEXO ..
Estq pe rióuico se publica cada 15 días. Se suscribirá en esta imprenta y en las H'~ ..
I la su~cricion por trime trr ele 6 us. vale pcctivas agencias. ]~ditor,
50 centavo::> que se parocesion al cemen.t~rió el (·a~ávrr¡ i a- j Era porq~e conociau per~ecta.mente
)lí fué colocado al pte de una tnbuna, pa· f vuestra humtldad, Vliestra cal'Jd,.d, VU( .·ra
dar lugar en seguida, a las oraciones ! tra lubori~>~idad; i en una p~labra, por ~
del cot·azon. ~ q~Je conocmn qr;e ertis el hpo ncabadu
l.a Señorita ~Jaría Josefa Orteg a· ; de todas bs rirtucles .
. vareció ostensible entre la rnul~ituf!, i ¡ Atlios, pues, querida m~e tr3, bíenl .-
mo~trando en su !emblaute la tmáJen ~ rhora de este pueblo. \'u strH muerte
ilel dolor, principió uu süntimeutal di~- drja un vacío que jaw :~ se lleuuni ÜQ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I.A !llfl.ORA.. 131
~~Hl allá eu el ('ielo dt>l prt ... lnio <¡tll' l>ios ;
dá nl qn€1 ~e cnns:=~gra a < ombatir ese :
m0n ·tn to ll nma lo ignornnC'Í rl , fn r ntc de
todos los males que afLj eu a lu hnmauidad."
El Sc;íor .Ju :1n de Di o" \Ioreno~ dijo:
"S icrnp rr bn sc ·o la vi(la drl Rf'ntimirn-
•· I lili h<' r: sh ) m:J:ar"~ de nifia ~ll!'
ron Ugl'irtP l~ n'rti[¡¡· drcndo
t-:'1 j11 -i to dll!or i por csn rpiit'ro nnir
mi l1:1utn al "11."0· qnit'l'O qnr tni ronf•:t
Yoz e llllfl nl mclo(lioc:o r:111to clr 1 {tnid
f1'1C nc:~ hn clr tribnt ll' <)1 dcbi lo hom .11-1 -
, i l ¡ l l J. P n Yn tr,l me m mil. to; i , al bor '' "'r'' tPrnnmrnte n11tt~ <'l r tdt'tldiJl:o .. o trotw UO '(l ', Úl •Jl 1 1) il • . \ . o"1A., ' 'l
pntl'nl'rit•ntt-• a tlll'l d(• 1~1.., f . milin~ tllit • ' de l>io: .... !
e:timablt\· dr ltiourgro ~ (\ h·t dr.,prPn- iPor qn; n'' ll•'l'ilr 1n irrPp:nnh'e }'!r·
elido yn del tri .· tf' ropaj(' d \la lll trrirt. dich qtu· :r :: r·aha dr• !' : ''' · ...
lJ'll'tt \'t>LII' .ll atnHI. ':Jdii!l tP i pni'n, ;tl ¡ )•)r rq¡~ r1 ;1nc t, 1H h:1 e,, r ~n al· uo•
~~ tt l d<•l ('r rUlPl'. uiP~il \(IZ p:,¡ :• d· t: ltl~ ¡, ,': o·, .. l
.h '(•m,~· ~ E· qttetll t''~C r ,lJ,. mi~rrablr·: t n dnn·
l'or nu · d{' tn i11L n;-os (l, ta Sriiora 1 de se;lu moutla r1qtt<'Zil :' 1 f¡,n tn.la L1·
to mó a .11 f"lru·n 1:~ ( 11 'fl'-.;'l m:1~ bella, ,a n1'nlC'nri 1
• ln <'lwidi ·t. b n<1111acion:
t;a dl'l i f'i n 11. 1
1 v '(¡: 1; < ,, ncado n de la 1l tllH'i() la fe!icicLtd ~n e recibe ele lfl ('~}>O!o~a; 1 ltrillll l.t }u;~,! Pl'l'l) ('ll ('(llliUl O f.st:llS ('())\
tt ella dPb<' la juventud dd bt•ll() scxv templntHlo f:lz a f 1í~ L ''Tllll<:\':t ... uc D:o.!
~us m:1 rt('o . tet\f\ J'O. de e·Jtltltra i dP cRn- E this e11tre ·u · lm:z ,;:, lLCÍ~irndo de}]
dor; il <·lla d·: bP la socit•rl(ld <'ll i< ·lteral lo qur' el rnnll o iujusto os t.rg0 .... ~
brtJdecir i alal ,ar, pn . quc la digil;l Sciio- }l(l:Cill ti •. d tranquila que nquí en la
ra qne lloraa ns, no hn legado en su e- tierra hai m~1ltitud de co1 r?onr~ ti<'nw .· ·
tert ·a de redida ejcmplt·S mui plausibles que nunca olvidarán los iumPtbOs e inde
rirtml qué imitR-r. i e] recuerdo de su terrsant s s nic10s qne pre ·ta~tt'is nl
vPneranda mem,.ria que siempre sabre- s11el, . qne os vió lHl('tr. l.H nwdre ~11•~
mus acatar. 1 hJi !)e eu uel1tr~ frliz 11 log brnzes dP
¡ }'ELlCIDAO, que enl~ tierra halle vues· : la hijgnn?a mndr,·, fo.rmc Amamos los rial huelos, gustamo2 e:1.
~u corazun .... El Yado que ha düji\UO mo en sueiios de ver correr las agua~:
~wuie lo llt'nará . · · ! nistaliut~ .; , purqu(• ellas tienen el mu\ i ·
Nunca, nnnea os volvNetnCI . .' a n:r .... : miLu tu í lub ct(;<'ideutcs de la vida, correu1
l>rro nmFtt, uunca,.oh· iJar~nw:; el élJCnl· l pusan, hu t.· cuu1o uuestros días. A al-plo
que uos l0gfl. te1s · · · · · . O'ntla distatw1a }¡u; ~en.Iemos de vi 'ta; l'e·
Rue~a nllá <·n r~lel,tnlt~tteVt\ mnra!la, 7-o las sentimus corr,r, huir 1r1a • Jéjo ' , :P-
•·orno rogaua1s cH¡tll en ln t1c1Ta por vues- guir nu.l6 i mas alb su curso, baüar uue-tros
padres, \'twstro~ hermanos: '' ue~tros , vas orillds, umt:-; \'Ct es estériles, (•tl'iui c.::;- ... 1 1 ~~ rnigos. VIIPStros prvjltnO · ¡ malt:alalo\ d(' tiorPs, pura ir dcsjJUe~ a
1 h_, crm~:1d t 11 pa~, qtH! no~otro. con· : curJuntllrsc C' (¡Jl rl gr .. u rc~crvatorio qut~
1iarnos ~u vuestras t,leganas por uurstra ! atrae i ab~c,ne toJt, · las :.gua::; del muu-felic:
idacl. . . . . . ¡ do .
. :Eu fiu, rrc1b1d m1 ete1 D·J ad10~, ~ con ! lrnájen llcHH de atractivo, mi::,teriosa i
d mi admiracion a vnflstra e~eelsa vutu 1, :
1
tuc;.I.¡h~ (¡ue suLyu2'a d coraz,,u, que rmM
'd 1" • '-' n vuebtra santa Vl ,t. ! belesa tm,..stros · ojo\ i e u la cu:d u os
· Jtiouegro~ 24 de mayo de 1869. ¡ con.¡,la( ernos, goz11wlo d. la ffi(•lanroltL
! i de la rsperauza, del E·nternecimieutu i
1 de lu cu1ma, de esa calma q11C uace tle S , 1.' j ' R " 1
Mlúlt .LJDlTOlt DE·· J;~ ""lHW A. ! ht grada misma de l.,s cuadro~, i de la
]~:n la trAduceion dr ·· 1 \rpcius i festi- ! C de la ~:iinlP i de un panléxico u ni ·• r ·· l - t¡ ·u!n.d tleb- .
tle lo sucrio~ de} eorazon,lampo:-~ oPl e ·· pues A1gnn;~::; al lo r~cribr: axon quocl vo1n
qui ~iera lanzar, parn V1 >lver a la nada- 1 honnrr, sed qtto l n ¡}Jo ~1alum, hoc f,Lj
ui< h() sa mansion de los que no sufreu ! i ci0." Le caal· tradt!cido . e:~prcsa: L o e·•
l el bien que quiero lo (ÚlC . )'0 hugo; es d .
Platon otliaha n los .poetas, roTt A~TI- : mal (ple n<~ quiero lo q;tr~~go.
P.\TÍA ng RAZA: ~iílton, poeta (livilw, era ·! I Hqr.:~cio decja~: .~~Xid~~.O rm Hora pr ,.
u~· mal escritor rn pro .~a: Yirjilio no lo ; boqur, _ <1~ t~r i ora ~q.q~W,t'.'- e~ decir: Veo
h1f?ín mejor: N ewton, nqu. 1 qne sorpr~n- ; lo bLH .llú i lo n'prueb.o;, ' ·YfO lo malo i lo .
dio a la Naturaleza ¿, ll'mtdn sns mn.s In- : sigo. ·.'_ ,. .. . . ~
tim,os secretos, pcrqió la ch·lvrtn' Ctúlll· l V Cil a~qi P\leS cl .l)l3 gnni m o i la tco· .
tlo qui o CQtne!ttnr·~¡ :\pn<'nlíp~is; Cire- 19jm de acuerdo c~.l.~·!·ab i srno. de la li-rob
..... et ánj~l cTe ln:'tribnna. · d~ ·Rb· bertnd hunHl~la.
m!\, quiso escribir' en ve1: o: ':¡Oh fortu- A veces la mas lijcrn cir~nn ~ t: tH·:H im-
J1'.ltam nntnm me ConsulP Romnm!" Pe· : · l ·1 1 (l 1 preYJ~ta, un o vH o, 1m agua, ;.¡ pn\ en-ro
¡ni! no lo hnbri :t hecho 11<'or la Bnrl'a j cia de tm importnno que· no . detJt'rtf', u-de
Ba'lnau! E~to quir.re clN ·ir qne los r.·. un curio i0 R LOS POBRES.
A LOS RlCOS - A LOS PODEROSOS.
( l\H'L\CION DE YÍCTOR TICGO.)
Cuan(lo el builc i sas rnájicos acento~
Luz ttmor i perfumes os drtrán;
Cu·ndu ft.tro~ i iámparas brillante ..
I am0rosas mnjcrc:s palpitan;tes
En loco torbe Bino rodarán;
~liéntras que un timbre de oro C'1 vut' .,.
( tro oi.l 1
Trne ·a t)n cnnto de an"O'' el gr:-111 ruicl '
De 01)f1S mcntidns horas d'3 solnz :
. Ol ! ¿no pensrlj' que allír t 11 :tq ud n o 1
1 (ment o,
Desnudo i tt·i 't oc.; mira el po 11'• ', h·l n,
• ( 1 rir.nt u
I llora~ su miseria al contemplar f
¿X o vcis: .qnrlloq ue al nmbmLc tnnP\'rt
¡Ancianú a qn1rll (•1 h:t mhrP a"cdi·l al(· ve ,
I que dice rn iirncio: <'l in eliz!
"Qué abund.,ncia! Qn ·,dicha! c:Húuto g"Zt)
En el anc·ho fe .. ti11 rlcl Ponr:no .. o,
~liéutras Yo muero de )!l ·EHL\ aqtn!" .
"¡Cuántos birnrs para nno s~~lo nnido. !
Sus amigos lo ndam:m ('Ontpladdo.',
Sus hijos lo f\(•aridnu con nrnor.
Uno de su· . len F'h ba,·tnria
1 Para llevur el p: n i la alr gn:t
! 1
1
A aquellos que drjé lloraudo yo .... ' ·
1 d 'SpU~S el con para allá ('11 Sil m<'Jlfll
Su hogar rot. e .. c hogitl' r~·splnmlecieut<·,
len harnpos lo~ h;i, s, la mujer ....
r sobre un hnz de pajn; loca i rmula
''/o querais amontonar tesoros :
para vo otros en la ticrrR ; .... ate-
1 rorad. mas birn para. r0 ·otros en
d eje lo." ,:._ J gsucttr '1 o. ] Ja pobre abuela .... p~lida i uesmvl n,.
1 Que aguunla ya la turnb·l l' °C<.f'l.
''Quien dá al pobre presta a
J)ios."- V. If.
1
1
1
j Qne Dios hu púrsto en ln fortnnn gradr>~:
! Ha jo un Lrcto de penas en(·orvadn ·,
"Padre Abruham! una gota de , Tri tes l()s unos camiu. ndo. van;
~gua, porque mP abra o en estas Los otros, sati. fe<·ho rngreido:s
llam~s."- EPULON. \ Son dd b·mquete espléndido eseojido":
\ A unos toca sr;¡:nm; a otros (JOZAH.
':kn vuc~trns fiestas, l'icos, opulentvs,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA !UnOU!.
Pensamiento so m brío, inexorable
Qae alimenta en silencio al miserable,
· Que desgarra su pobre C(i)razon.
1 )ad, no . por el, oh ricos d~ la tierrn
Uad por la CARIDAD, que el ciclo enciep·a.
·'Quiendáa! pobre, presta altnismo Dios."
La CARIDAD, que el ánjel, de su altura
\"" é casi con envidia en la criatura,
Cuando una pobre lágrima enjugó;
J~a ardiente CARIDAD que a Dios inflama,
Santa, sublime i jenerosa llama
Que iguala. casi al hombro co11 su Dios.
Cubril de gradas i pudor la ti·ente
De e~ n s renue\\ lil que el am0~ os <.lió;
1\. flu de ser mq~ d.cas i mejores,
Para qn9 os dé natut·a sus p.rimor~s,
1 el cielo eterwt paz i bendicio~.
Dad, que la tiel'\'a al fin os abandona :
Lag limosnas serán vnestra corona,
I e~os p,obres - testigos ante Dios.
EntÓJlCOS se os dará lo vrometido,
O el galardon de gloria, merecido,
O ~n abismo ~e furge i de dolo~.
oad para ser amados del oius ·Hombn
ue sea la CARlDAD quien presurosa Porque todos bendigan vuestro nombrt',
nel seno arranque de la tierua es~osa Para que reine en Yuestro hogar la paz;
l>erlas, zafiros, joyas ¡vanidad! Pnra poner en vuestra hora última
¡Comprad, compru.ci con la riqueza vana, 1 Por contrapeso a todos vuestros c:dmene~
(~ue ~~lá en la tum~a dejare.is ~añana, ¡ La santa leí de ni os· LA CARIIU Q.
Jl Remo de la Puh'Ia celestial. 1 ~IeueUin, junio 10 de 1869.
Dad, ricos, dad, por esa humilde súplica 1 l'EoEmco JARAl!fl.W C.
)e aquel mendigo que bañado en lágrimas 1
Implora el santo nombre del Señal'·~ 1
'TUVE UAMDRE, '!'UVE SED, TUVE AGONÍ'.-\ ! A ELLA,
'\'ES1'1Ua de LUTO. d malditos de aquí.''· ¡Tremendo dia! i
)ad, ricos, dad; temed su maldiciou. !
i ~Iira,¡uo has visto cuando el sol su disc .
! En occidente ~or la tnnlc oculta, Presb1dle a Dios, prestadle con usura;
·Qué cálculo mejor, si El con hartura
'i 'tlto por uno os ofreció pagad
mitad al Dios- :Mártir, que propicio
. \ í mismo s~ ofrece en sacrificio,
)ánd uo s su propia carne por manjar.
¡ T va cayeodo ~1 manto de la noche
! Cubriendo el Ol'bc de tiniebla oscura,
1
1
1 ¡ I de improviso se alza en el oriente
¡ La luna lleua que radiante alumbra,
: I brilla el eielo i brillan las e ~trclJns,
.\h! cuando el pobre en \Uestro umbral, ! I cuanto ella con su faz Ltt .:('ubra~ ...
( caido ¡
J le rodillas, hambriento i aterido 1 } í tn ro stro fresco, rozagante
Os piJe un pltn, por el amor de Di ;s; : A par ec e brillante de hcrm .)sura
( 'Hc~JH1o él reeojr con su mano fna : Sobre r ~ e luto que tu cnerpo cubre
] .o. re~tos del banquete i de la o1jía..... : Lleno de mujestad i de ternura .
• \: oscun.'ce la frente del Señor !
Dt\U a fin de que el Dios Omnipotente
¡Oh, no aLaudones nunca el negro trnje
Que hoi en sus pHegnes tu dolor sepulta,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.)~ LA .~Ul~OR ..
q · ·esr· .. -7T'i- ... .. ' --· ··- ··· --·-- . . ~
Otras con joyas, sean ánjeleR del mundo l con los tra ~rortes de uua alegría inespe~
Tú así was bella, el ápjcl de UNA tumba. rada,
(Concluirá.)
D. I L.
~ JO.B
LA BQLSA PERDIDA. SRES. AJENTES I SUSCRITORE~.
Como con el próximo número termin:\
(Continuaciun.) el 2. 0 trimestre de este periódico, i (;Omo
l muchas de ustedes uo han saldado su~
Cuando llegarun a la casa, se les hi.w 1 cuen tas, ni aun las del primrr trimestr<',
~ut.rar en un locutot:io, i .Carolina se e~- ' ni han tenido siqniera ln cortesía de dP ·
locó en un sillon, nnéutras que suman- volver lo& ejemplares enviados, sifué qno
do se aproximó a una ventnua. . no tomaron h s su cricioues; i como la
Una casa de locos es un lu15ar que ms- cmpre a ha hecho grandes pérdidas por
pira pavor el vi~·it rle. ' ,o :lo h:,blill al1í sn neglijencia, me veo en el peposo caso
<'Oll una elocuencia aterr a 1rra de 1t!s des- de annnriarles: que. si de aquí a la sali-cepciones
i destrozo~ d.el c~1rar.on. ~u~n- da del primer nú;nero del tercer trimes-ta
frescas e poranzns 1 bnllantr.s 1lus10· tre, no cumplieren con el sagrado deber
. ne8, estarán alh caid.1s i destrozadas por de enviar a esta ajencia jeneral, bien el
Ja mas horrihle de. las enfermedades a valor de las su~triciunes colocadas o los ·
r¡ue la buma~i~ad es.tá esptit'sta! ejemplares que ~an re ~ibiuo, yublicaré
AIO'unas VISiones 1mportun:1& se agol- una lista de lus aJentes 1 ~u ct:Itores mopnru;
a la imajiuacion de Cárlos duran- rosos, los cuales serán culpables, si por
te estos momentos de espera; pero. es~s su neglijeneia tuviere qué suspender la
presentimientos fueron de ~·ep~nte JUStl- pul,lieacion de este periódico.
ficados mas allá de t~~a pos1b1hdad cuan- Doi ]as nliiS C'sprcsivas gracias a lo
do la puerta se a~no, 1 sus suer.o~ ~?as señores ajen tes i su~critorc' que con su
horriules, mas hornbles, qued:uonreahza- cuntinjente me han ny1 rindo en es tu. pe-dos.
nosa labor; i con motivo de contar la e m·
Dehmte de él SP. hallaba Ilorten('ia, presa co 1 muí pocos fondos, i pnn poder
it1 encajada, pálida i ves~~da. como una continmn la pui,lie,tcivn, hls s,1plico en.
prisionera. El la reconoe10 smembargo, <'Urccidameute que :.1 l retibir el n.o prócj,
¡c<'ti.a nüts t8rrible aun! rila lo recono- si m o, eon 'Ígnen el valor de] tercer tri-fiÓ
tumbien. mestre.
Su locum era dulce i tierna; se bmen- ·
taha sin cesar de la pérdid:. de su bolsa
i lo& tormento~ de tanto agunrdar <>n vallo
eu yauo. El acot~te('imittlto qu e !wl ia ,
, a~ ,¡,do !1 l1érdida ele su ruzon, le l1ah ia ! \" ENANCIO : . C'.~LLE,
he, h > nna iml>resiou tan tPrrible, qne , A.r ~ ~Tg DE NFGOctn..: { Co~~;,~ro~t. T.\.
tln p(,¡ii't d:' l'be ruent~ de su uaturalnzn:
f'iahi .varrnnwnte qu.) un oLstáculo juveu- f Iedellin · Carn ra de D ~y rH?á · N.c 77.
rible Ja b~paruba para siempre de Cádo~,
i l v1 {lÓ a ver la amig~l de ~u juventud DJ J'I\I~ NT.\ DR n:tUNllO A. C'AL~E.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6069", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684796/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.