.
COI,OAIBiA-EST.&DO SOBERANO DE ANTÍOQtU. ·-
PERIODICO DEDIOADO AL BEL O SEXO.
LA AURORA.
! t~t~o, e11 ·el suntuoso palacio como :eu la
l rúsbca cabailn~ en Ja casa del potdt'tado
! como _en la del4ttmilde pl'olctatio, se cu·
., ~~~~~.._ 1 ctlehtra ,la fatnilia_ patriarca) ·, btl co'mo
'11.' , . • : ros ~a pmta la Bibli~ 1 Cl sublimé libro r!e
~a lllttJtr. j· os hbtos. .
¡ Al conteh1pltúla ·en 'el ho"'ai' ddhté~tiéo
.. EVa, fa pfÜnefa Jllüjer forrt1aáa VO} la ; ~he~é asilo dé Ja 'dicha, i'Od~da de S)!S hi~
nhnno del mismo Di~s i coloca~a etl el E· ¡ JO~, 1 .audo a ~u. }ícqnciiüelos lecciohes,
tle li1 PO:" q tiC fuer~ laih~cpal:~ b 1 e i . tl. ul ce ¡ e lh tu~~~ hd o ella u~ cot·:,ztiu ~ s cuul ~~ srucmhrpanera
del prltncr h(jmbre eti e,llai·· .. ~ll~c~ 1 cnndot que brobn d1: lodab10s d,
r,0 i áridd cafuitio de la vidH, fué el jerttibn 1 mm nwdi·c) esas f'ttblitn:es én~ciiam~as, hos
~e donde despues debia na~er esa . mirla~ ¡ parece \'eruo~ ,tra portados a ·}os ~iempo'
da de ánjeles que ha pbh)ado el b'ni've'i'so~ ¡ de Abi·:l'ham 1'du J acob, R esa '·,d¡i(l del ptt ..
i qlUe lleVa el tmmbre jenédco 'de HLá ~1\1· ! ttiarcado, a 'bsa dichusa edtttl foJüada de
jer~.;~ . ! la m?~1Cncia ~rimítiva, c·on sus ldtbitos tan
~Su mi~ion eh el mundo es gre{nde ·no· ¡ s~nc~llos cdtho s-encillos í tienms füeroti
blre -~sublime, , . , l ntteStl'OS ~l'ÍIDCl'bS pHdl'~S.
!· Recorr~dJ~llistoriabh~oda~ss~~~~ájí~·as¡ j ~,n 1~. hij~ .licú~ .a i 'tarifim3<.t. 'tnirntncis
Butscadcn ellalosrasgdsmas sttb~Ifii.e~ ~las ¡ it\prc~~ntada nelmerHe ·a Ht hcrnmna tle la
acccimies de mas hoble. heroísmo ·lbsliec4o~ l caridttd, ~ e·se tipo d~ ábnegacion que cou
ihrus portentoso~, i hall~reís _·que, eh totlas l 11~ c~h?z~mY,linada recotre Io·s grandes sa~
u hojas ée ~ira retratada la abn~cioh ¡ bhes~e iOS hospitales~ lbs campos de banlalS
·gr~hde, ¡a · ~crisolalla virtud i ~t he· ! talla_ 1 to~o lugar en donde h-a:i un dolor
tóil~mo llevado hasta el deliHó. ¡ qué tehlplar, una lágrima ''qtro'enJugat·, Um
~~~ liaiaccion ptirffisignificante ~ue ~ea, ¡ na p'eha ~ué ml~i~ar · te'partie 1do -en toputesta
en pl"áctfca poi' l-a 'mujer·, qtte ho ¡ das parte~ e.lgotle 'e'Sa 'gracia cold'cadii por
llewe en Sl el seU:o de Iil moral m~s ~U~11, ¡ 'Di'ó's 'en ~t tultt~dn de la muj~r) i 'qtie se
de la mas teffnada \rh.tü:d·. i llahl~ r'Et . d)Ns)tELO'.". 1 , . .
Volvahlos ta vista 'al b~lto ·s:exo hritib· ¡ Ent~:esfíosalduhitrrlmrhalldmdala.tnau-qUteño,
tipb tle ta roüjer b1bltda. Co11te'm- l se:drímb1'e sin PJ'>e~pto · la lirtud sih fkp\
é~mosla baj'ó ro 'das sus faee~, i c·omp~e'n· ·\ don, El 'corazon'de .'la 'mttj'c1· antioqneñf\
"'n~mi\Q nPrfectli\nente que bajb 1le 'cada \ tiot~do tle urta furtalcza in venC'ihlf! no ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lO.
~ . - ~- -- - ~
mTeura ni con los sufrimientos consiguien- ces ora<;iones, que velan sobre mí cuand ,)
tes a su estado, ni con los dolores que son mi ~njd se rltwrmc; i cunndo :ni corazon
:m patrimonio. Dedicada solo al cumpli- oye tu' oz snarí. inm i mode~ta, prO\'oc.u b
miento de su deber, no hai obstáculo d- sncrte al combate
Ve 1 uqni a la m u jet· hajl'ri·i i\os rm~s-cjns, 'r·omtl ;~ tunit 11'ermi\ -
mo~as nntioqnrnas ·. na títnida, unida ·1'Cmpre n :nn s 'dc"ghwu~~ .,
. . rO'nlt) ttl último hij-o ~ltl~ ~'e ·ti 'C'ilC 'D }a 've·-
JCVI..
Ai! te {1\rio 'tat1't<' ll1H! ~:1 rrc-1~ r ·do de lta
(DE \icTOltHuti'O.~
! numh1'e 1lm: m·l()jJt t ..
A Ü! siéin.prc a tí! Qué otra cóstt ca11ta- ra ·.~as iádtt otl~ ~\a1·tc . . .
l'á mi lii~a; sino un himno de an\or, fin him- üios mio! ·q~-ro lapa~ i :J' ~ · al~"· ~,:r \ . ~e h~ -
no de himeneo p:-traH! Qrt~ ófró nombre Ucn si'cn11nc ttcn:a ·dü 'clb· .... u .Jo ldcJS
podria dcsp'Crtar mi delii·i?1 He ·ápremli- ¡ sn~ dimt, ~)01' ~~le en~ -,oü YtlC . ; n ) ~, Se~
do otro~ c~ntos, sé acaso otro ''btmin,,1 ! ñol'! Vo~ delJeis bc'ndcdrlit, l1or (:nr !'ll a1-
.Eres tú la que con ~u mirach ~~umb1·a~ ·; 111a 'ficl i pnra 1li?; tambien
es evidente, de la nada.
"Pueblen el espacio las estrellas, las a~
ves el aire i Jos peces el ma.r'' i, ide qué
se formó~ de la aada:
Rios, árbol·cul 1)Üln;
La muerte está con su .de den ligada,
La vida está con su cariño uniL n;
Si la vida lws t! c rlnr con tn mirada,
Feliz aquel a qu· en le dé la videt;
~Ü¿lS síh1ucrtchandc dnrtus ojo Lello~ ~
St ... rá dulce morir, morir por ellos.
a.a. ·a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~~~~~~~----~~~~~~~~~-~~~~~~~-~~~~~~
OBRE LA TUMBA DE DOS NIÑAS. i
·-o-
N aderon ..... mas fugaces cua1 meteoro
Vi'Vieton un instante i fenecieron;
Sus anjelicas ·almas )\o ~ufriel'on
Los tormentos del mundo engañador,
Se elevaron a1'ciclo, i cna:l das anjeles
Ornza1'Ci>n el es·pacio entte u1ba~ nnbes
I en el coro inmortal de los qüeruhes
Ilimnos entonan hoi a su Cr~aa~n\
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 ¡
1
1
1
1
1 :
1
1
1
1
1
1 ¡
1
1
1
A la pt~sion ~i 1ccrn.
De nn amnnte tan tierno i tentatlot,
Pero es cierto que tierna i sed neto r: \
Al BS"'lm:tr la :: u~Ol\1
Sv inclinabr.. úcia el lirio c,_Jn 1rdor. .
I el r rio ·oo:.l ·tC1dió - qui ~ o el e Y~. !'2C l .
I .l h l1i· dra c ... hzc l'IK
l formar tn1a ue1tt~ <:le lo Jo ;
Inútil fué ~u cmpcñü, en la subid~t
Rind i o n tli. te ;vi·l a
Al rudo gol Fe de h'tn·acan ' Cl( z!
i 1 ••••••••••••• · •• .••
1 ' .. " . · ..... ... ' · .. ,, .. .
V. c. C. i
1
1
1 '
1
tA. M:I~DRA I EL LIRIO.
l?erhüta el ciclo. mi adorada ro a.,
{rne la suerte horrorosa
1 o me condu~('n donde el lirio -fué ·
t\11 s erPs pnr:t mí la hi dra dtiva
Que nm~té ·niicn ra Yiv
Con gran consla 1ci -cútt ar ·ior i ft. ·
·! ltionegro-186~.
En ell'ob'ttsto troúco de üna ·encina j Tltc:.\RDO C;DU'L~.L ·o.
'(A ROSA.)
J.l .. Una uor pnrputina ¡
Al beso de la 'brisa se e'tlti·e¡,.bri6, :l
Era una fresca hiedra, mtii hci·mosa ·l
Ren1edo de otra co a i
Que naille aqui 'en el mt\ndó 1tnajinó. ¡.
j A· ! .. A~rE&lfísnro.\.liG'O, rnósruro·o( .\o .. ~.~ ,
Las áuras le brind~ban sus amores,
Las fi:lentes sn~ rttmores,
' .
I ·ei asho de la noche stt fulgor,
Las aves le ·cantaban dulcemente
I el hombre reverente
En ella cóútemplaba a sn Creadó1\
)fas al pié de la encina m1 pobre lirio
Cargado del q¡artirio
Que dentro de las zarzas éscondia,
Levantó su corola entusia~mádo
I loct> enamorado
De la medra quedó desde ese dia.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 ¡
1
1
1 ' i 1
1
1
1
1 ¡
1
1 i
1
1
1 r 1 •
·se ignora si é ta fl'or correspondiera 1
1 Convc1~:1l1Jo el otro ,Tia
:Frente a Lente ca 1 'un \it·jo
De e os de ~m tn mcmor :n.
I de pejado ~-talento,
Rcfiriome cntl' ou¿ts cos.l ·
Este caso vcrdaderu.
:En un E-tr.do mui rico
De Granada segun creo
Como con me io mil o .l •
De hnbitr.thes (1'01' lo meno5 ..
e recibió unn mi ~iya
:Fechada en 1 iontevittélo, f a!flllb~ -somos -Acm·edr>,
Que en ttná dudad d~ E!patía 1 Espeto ~uc se averigue 1
i
Hac~ d6s siglos i medio 1 N aes'tro ot~en, ~1· ~o tméno ilj 1
1
1 1\1 ttriu teetando do$ otlzas 1 l>ues es fátt tdescendambs 1
1
Un Señoi' J ttan AceVedl), 1 Dé 'tal'l \\ubks &. 1
1
I esta herencia la lego ! B~j~ 'ti:e ~h~ ofidn~'s,-
· A tres hijos qu~ dispersos . :Rc\isé qos 'testamentos
En América se hallaban I consttltc ~·I~ ttado
Pero en ignorados pueblos. Con un memorlsb! 'vi~o
El mayor llamaba Juan, Que él pu.ede da\~s tel hilo
El otro llamaba Diego, ú la 'clave dd tohjete.
I el ~ltimo de los tt'Cs ~euna to(hl)'S los dato ,
~levaba pot nombt~ P~dro. 1 l todos ·los dodtrrtentos ' ! uan se supo que niutió 1 )fe los r<'mite sellados 1
1
1 l.lbr ·conducto del Gob'ie1:no-, En la capital de Méjico 1
1
S.in haber dejaqo prole~ : l)a·ra ·hacer puntu:1lreclamo 1
1
Ya se vé, murió soltei\o\ 1 I pe1tci i\· cl di n ro) l '
Diego lle~ a Guayaq~il 1 Que tr~ 'V('\ldl' 'í C\\a\ ved~·~ 1
1
1 t consagróse al ~oril'ercl~ 1 En el djo de algun tucrt{l}." l
Üót\ ardor i coh cónstancla 1
1
1 ..
I comtl ~1 sula h~r'éderó ·, 1 Alre< ·ibir esta 1C:n~ti 1
Pués ignot~ba la ~ttérté . ' Oe Gnt!!.~a todo el pttébto, ' i
Que 1~ bl!piera a bon Pedi"<>-, l 'Cor1~, ~ ajita i se mueve 1
1)~1 cnal tan solo sabia 1 ~o·rrro 'po'r alah'rbe ~e}~c~trico. 1
1
Qüe des'embarcó en nn pnerto
1
1 Todos van a los archivos·
De loo d~llhar dei Padfico; • ' I revrsa-n documento~ 1
1 Ltl denia's es \ih hits'te·r~o, 1 r fo'mali declntaciolte'B-, 1
1
1
Miateri'ó q~é col\ ta-e 8otl1bras 1 [ hasta Vi:odiga'n dm~ro r .
' Aun se mahtiene fc\Ibietto. 1 -Para ·pt·oba·r col\ testigos 1
• 1
Mas volvaibos al as'ünto: 1 El ansitl'\to ,pa're'ntezco. · ' ~ Hoi de Don J txáh los biznietos 1 JEn fin~ resnlta que 'todos, 1
1
A fuerza de gran ha bajo • ·Que tddos ron Aeevedo 1
1 . Descendientes ~1il .lf'jítimos I de honractéz i ld'e ·empeño, 1
1 .. 1 Han aumentado la herencia 1 Delta~ORADO Con Pedro; 1
1 .
A unos noventa pesos, 1 Los EsUada, por lo Gómez :. 1
l •
I solicita con ansia 1 . Los Gómez ~orlo Caicedo· 1
1
Para saber si Don Pedro, l
1 Estos .por los Escalante ol
Ha dejado descendientes '1 I los ·)falo pol' los Buen(}.
~ • ujítimos herederos ~ntre tantas ilusiones
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, 1
16. LA ArRORA.
w ~ba el tiempo,
IIasta:que todo aclaróse, .
I se averiguó lo cierto, ·
Publicando en lós periódicos
El siguiente documento:
"Se cita i hace saber
A todos los Acevedo
Que desciendan de E~pañol,
Que dentro de poco tiempo
Cada ctm1 consignará
.Ante el cura tle su puobld
La suma de treinta rcalos
l~n alhajas o on dinero
Para hacer en la naoion
Un magnífico convento.
Esta fué la H'luntad
]}el eñor Juan j\cev<~do,
1~1 que falleció en E paüu
liacc dos siglo i .modio,
Cuya clúusu1a copinda
De su mi ~m o testamouto. '
A si se csper~t qne ·toclo
J.Jo descendientes (lel wi\Jo,
A b ·mayor brevedad
Depositan los ·tres ,pef{og,
Un U'lll) o ttinta impl'Psion
No produjera en el p·H~1Jlo,
Cual estn 11oticia, amigo,
De de el rico al pordioscro,Noticia
.que Yino rápiaa
A de bara'tar mil sueño ,
:Mil doradas espcramms,
.ñl~l ilusiones de fuego.;
I ·el édificio f01jado
Por muchos en un momOder dt'l· cliLCl''l!' '
Ri?I~~~rv~ 1866 J 1 r , .. , 1 •
~]JG.UWO ÜA)IPC'ÍA . O.
~A LeS ~0 -'ülUfl'OHE ffd]
Sicn 1lo sum~mmttée l'lulndtlo k s tipos
con que so •ct.rorJ:t en e ta ·impreuh pm~
la cmision de ,-cste pcrió 1i'co, i ¡inr · c o n ~· i-·
gnitmte inmen o el h·ah:ljo qtie hrti qué cm:
plcarpara publicar! c~cku~rho di a . hrmos
resuelto, miéntrn ·nos 1lega.n unos ti¡ Jo
que hemos pedido~ no darlo a luz Rinó cada
.quince di a . ·R'to ·no nlt ~ra n n ndn r.l
ralor de la ~u .e·iciou :pnc.s , itn11pr , ]a crie
·de 113 númer() raldt'á · ·Q)LO CI.? CUEl\
TA ca~'~J·J r.o~ .
•J o (
Ofrece d inl·nF:df.tn 'chrrlr 1 )gt~tnitn ...
mente · ~l ~u C"mn de· 'lJ: .1)jtnricn: e r ~ lns
once dd t1in n Ja ·tna de · ln tm·d . tfld< ~ s
los dcr.11i nt·os i ir. itlin~ dr 'fic ~t~ que 110
cajgnn ·en ÜÓltnr~. 1 'Cc·ioHc Olilh•c· .e· gramática
c.., p:tiroln:.;,~)c ·nJit'm '~tic~~. de.~ rgrnfia
alg m}; mnciour " jc·ltl'J'(l~r de J · '·tcria
i de la trnducdon d~l frllncf' ,,
~· 1 ~ ' • l ll Do seran aü:mlU · e> , n4u;-;, D1' f.lH' trn- .
gaü una oond:uc~a 4·o.uooid:nP-cn.rte :ma1n,
que por f0rttn.'n rtm n: ü/porcs, /
Se dmrá prin:('i p ·o mJn~ iccci ow c1 1 ·
del ciltrantc: t·i · ~e 1mn iE.~!Ir n &:· i~ i:na (:i e~ ,
artesanos. " · . ·,-. ' ; · ·
~lcdeiiin. n ~'!> uc o~it liro de 1 t' Cf:_.
¡ ' Yicl'oR ÜÓ:~FLZ.
__.¡,..;._..;....;_~; ~~ t~~rrf.r-:+--·-~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 2", -:-, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683820/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.