ERIODICO DEDICADO AL BELLO SEXO.
e ¡)eriódico. se publi~a los sábados . . Se ~ t~~~ribirá en .. e.sta imprent~ y ~n l~~ res-cricion
por trifilestre ya}e 50 cen· pectivas n~o~cins t ]~ditores,
ue se pagarán 4Ji11ICI~A¡DOS~ 'Ur~au1 1 CALtE.
- • • 11\kijin 24 ht rrrtn~rt bn s6~. · . .
~ ~ \diauto sol, no homos yacil~do enco]ocarsobre
~a e-nrara. ;elfórtil terrrno de Antioquia, la sEqu .o Pn:-
·~ ; nuA. , qne servirá de base y do firnd~ento ul
• .. lgrando edificio do ·ltt ciYili~mcion.
~~ brlla S~. a nnftoqnrnrr. l El tres del presento filOS anuncitlt~QS que ...
:a fines dc ,él-dariumos llll,lzun pequeñoperió
1 dias que teniamos el ponsamiento :dico literario , dcclicndo nl:Ocllo se~o.
a de fundal' un periódico literario de· i IIoi que la empresa cuenta con algqnos sui.
d al bollo se ·o del Estado. IJacia dias ;crit oroo, fnmquc no los suficientes pa ·a aten-
' tra imaginacion luchaba por conse- :aer n lo ga tos que demanda la publicac1on
uir e t obgoto, contodoslosiuconyenientes :del vc riódieo anunciado o aquella CUlllple rru ~
coJll y h·opiczos con que a cada paso se :to sa :tnl ofrecimiento.
t1· 1 ennuestropaistodaemprosal}at:ien- ! l>n. muge;· antioqueña, acreooora .p.or tan-
1 e , hoy,, animado.s po~' algunos literatos ,:tos fítul ós a las oonsideraclones, afectos y rel
n glol'la de Antwqma, que generosa- ,pcto do los hombres cultos y honrados, w~
entte aos han ofrecido su colaboracion,y ar ¡qu.C no ha de mirar con agrado, con recono-
·o ttrando todos los inr.onv~mientes que se ¡cimiento y con sincera gratitud· que - deso
lb presentado, nos hornos lanzado eu ,do el recinto del cuarto rle los poetas y de
t á dua tarea, seguros de que con fé, cons-'Ios literatos de nuestra ciudad y de nuestro
no a y decision, lograremos hacer dar un jEstado, le dediquen éstos -por modio de "b.
a a nuestra literatura que se encuen .. ~ imprenta esa artillería del pensamiento" -l~s
a a un en la cuna. ~cánticos que en e1 profundo sHcnciú de la noC>(
l)n.ocemos la deficiencia de nuestras fuer-lche, o las horas de descanso, han entonado
a pla a acometer una empresa de tanta mag-¡cnsalzando su belleza, &u .gracia y sus vi~tuitu
I: .. comprendemos perfectamente que so- !des?
o os pigmeos impotentes para tratar del Generoso y noble el bello ~:w, por na tu•
.ucl mr en nuestro pais conladecidia,csecan-!raleza y por instinto, y sensible hasta el
r tU devora nuestra sociedad;- pero fumes llirio, creemos que no desechará el
or Ita conviccion que tenemos de que se nos !riódico que hoi se funda baJo la
ct rá en nuestra empresa por la juven~a(Ynánimo, oora·7JO~
d dt nuestra patria; juventud ávida de ti·r Si h~y Qfro nn el~al se
~ de dulces emociones, y de corh~on i tc sus bellas ~l\a1i'clades, no
o al calor de nuestro hermoso y ra-jar de la Y(5í de los que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tambi;n con algo para que ese hermoso pa-! a la esp~s~:-:~s~~~delos d~ acrisola ~
bellon bajo del cual ha de marchar " LA¡ ,·irtud~ de santa mansedumbre y e nobl
AURORA ", recorra orgulloso los mare~ resignacion: -a las hijas de nuestras v'
y naciones de uno y otro continent~, y ha~.~nes selvas, en fin, tipo de la. mngt~r bíbJ,
ga ver que a la sombra de nuestms palm : a, dedicamos humilde y rcspetusamen .
ras, a b orilla de nuestras fuentes, en 1 1 mestro imperfrc:to y deficiente trabajo.
cima de nuestras montañas y al borde de~:
nuestras estrepitosas y hermosísimas cas : -
cadas, hny mugeres como las de la Biblia,
en cuyo pecho germinanelsublime heroi - 1
\ LA AURORA,
mo y la virtud de aquellas~ " ,
· A la juventud antioqueña, fuerte y vigao ~ .
rosa po(natura]eza: de corazon noblo
magnánimo: aumiradora u e lo bello y u e Por mtttho . tieinpo la prensa nntio~u ,
]o grande; y mas que todo generosa, se i' fné solo Ull vehicu1o Jc )a oiscusion an 1
resenta un vasto campo en don ele pued y enojosa de los partidos palí~co. 1 y tna
btillar sus talentos y elotes intele se1·viu n lo . ihteresbe y a lns aspira ~ones
es. }' los ba11dos, que a los intereses del pueblo.
Composiciones litctnrlas eh p1'osn y \·er: l~ste ~trerin. )'a algo que nutriel'
~o, hada mas, he aqni lo que prometcmo , ritu Ct1ll máximas provechosa , y le
puhlicat en nuestro periódico, haslarlahdo obrtttlo ahtipotin n csa5 }mblí a€ o e
tm lo posible 1 al papel~ nuestra \'írgcn y su-! cargadns de tnaht~nei· \Í\'os lo s <'o
blime t1aturaleza~ ipmtidt), )' d~ envcncnat lb's cohtz( ue 'hla
l~n él no se regish'ai'á ttna sola tJalabr, limpios y mns sr11tilltH3\ . .
ttué se t·ozc ceulaR tucstionr.s pohti as~ l:utónct:s ttp~utció " :Et ·oAsis ' que
!Jligiosa~ d~ ntlcStl'~ Vais, hi l1rh~ frns~ e~ sati f<'tho · ~n gra.n patte esa het~S tlgd
'Tue se saque a lut la vtda p~bUca o ptiva1: pu~blo anho~trrno~ y mo~ttatlo la utllid
Ja de los ciudadanoq. 1 de tm p~ri'údico literario. :tl ~xito qü (
IJa prenga, el elemento tlhs cívilizatlor : alcanv.utlo nquel periódicb, hos mu s t·aq
se ho.lla a disposicion de la jnvtmtud antio- : el gusto de los lectntes no es )'a pot a -pu
queña, _i,nvit~ndola a ~anlai·. :NJueshtl lie~·-: hlica\ioncs ince11diuyías, si110 pt>i' s. t'
· hlo~o c1elo:-11Uestro~ verdes montés:-liue . 1 cr'eatwnes del esp1nt'u que le deJail go a
tros mansos rios:-el céfiro a1tobador ; todo coro.~on~ yu cornva s'c'ntimrento, yn corno n
todo la invita a cahtai·. eñanza~
Si alguna vez los lectoh~s bre~erel\ v~ Nosotr ·os queh~h1o~ é'oatl)'uV~t la ,
~n. un artículo~ intencion di~f1~azada de ~e "El On~is ",y con tal fih furtdatno
fender a determinado individuo, desde n- : periódi'Co, que sera ptttamente lit~nrio "
hora protestamos con ha tal süpdsíci'on. d que uesde luego ponemos a tlispo itiob d
uestro periódico será limpio~ lJtlro, no!' totlos l'Os c ~ critores que qttierán favore r
el alma de las viittfos~.s tihtio- nos ron sl.t iln trada y patrióüca o
a quienes se dedica. ; cion. .
sexo de Antioquia:-a la rauérer 1 Articuloss'obfe costumtJi"es · no\'1-lla
de las posiciones en qne lj se \ tolins, poe ias, c1·iticas litel'al'ius te.
matrona \'irtuo .. a:-u la h1ja,! tRl .. erá el alimento le esta l)\tblic e'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA. A TTRORA,
W:::- - .
Ua que usaremos simpre un lenguage culto ! la esperanza, se vinjasin derrotero i sin trr.-
.Y delicado, sin que nos permitamo~ ·?ajo ¡ bnjo.
1in~un pretesto · nada que tenga s1qmera ! Solo, en prcsGntia de unanatnraleza que
nma significacion nmbigua que pueda rubo- J desplegaba a mi vista lo mas exhuberant<'
'izat· o CtnTomper. ! de sus galas, i colocado en rl centro de un
1 bello sexo hallará en este periódico ¡ horizonte sin límites que parecía unirse en
un ntrctenimiento útil, pues lo destiuamos ! torno al firmamento, me sen tia como abrn ..
te cinlmente a esta preciosa mitad del gé- i mado con el peso de tanta i tan austera mag·
. mero humano. La mujer está destinad:1 por l nificencia, como en derredor mio se mostraBa
Providench1. a dar fisonomía a las socie- i ba.
luadcs humanas, y estas serán siempre lo 1 Una luz escaza rcflejadn por nn cielo a·
(que aquella sea. Allí donde lll mujer está ! mal'illento comenzó a es tenderse poco a pu ..
tuegradada y envilecida, la sociedacl lo esta 1 co, !.Jos objetos tomaban bajo stt influencia -,
ttanóien, Donde ella es reina) donde es res- i ese tinte fosfórico i sombrio con que deben
e da y querida, allí brilla la civilizacion ! bniinr a los vec·inos campos lnsllatnas sulfu·
con todo el esplendor de su luz. :! rosns de un volean. Masas enormes tle coa-
Educar a la mujer, formar :m corazon; ·! jadne nubes se levantaron de repente 1 fot :.
lhac r q 1C su espíritu se nutra con la savia ! maron en la pulida bóvedn del cielo~ rarn~
tl ll ~ buena~ doctrina!, que ~u coraton se ! i fantástica! figutns, Ull suav~ i tibio vitm<
'in pire en noble~ y elevada scntitnientos, ! to susul'l'abn en el vcdno hosque~ i en la!
tr chnr lo8 fundamentos de la futura grah· l nttuns de un tlortnitlo lngo chispea bah lo~
d J y prospetidad de un pttt~blo, lreflrjos de las estrtllns que poblnbnnlo~
1 e nqui por qtte dedicatnos eet~ periodi~. l es~acios infinitos,
, tco e pccinlt11et1te al b~llo ~extl~ 1101' qne 1 l'otlo era grande i ttl~esttmso hllL •rodu
qttetemoe cot1ttibttir ctm nuestro tlbolo n Jn {·Wrtibl~,
t tcalitndon de nqu~lla gtande obl'n~ "ta·1 A poco t!l tatnbio de ln batttrule~n pt·o
rrlrtcadotl de la3 mttj~1~e ~e mus 1mpmtah- ¡ dujo tuthbien stt efecto eh tni c~rnzoh. Y
. te qtte la de loe htHhbtes n ha dieho A1mé 1 temblé ~in tOhocct poi' qué- }~l ~co de mis
}fattirt, El p~l'IOdistno ti~hc ttna@rnnde in-
1
: pastls t'esonnba rh mis ojdos i tbsbalaba a
uetldtt ~nlas costuihbt~~ ·en lu ~ducttcion" lo l~o~~ con uh acento de pi·ofnnda tttelnntlifundie~
do la~ buenttg id~ns ,. . i~struyen~o¡1 · colüt .. Lo~ vlejo6 dolt;tt;\s de !Jli tu .[uieta j~-
u o 1 mismo betnpo qtte cntfetitne. ventud despcrtafoh a ese rtudo~ i cada ve~
He ttqtti nttest~·o progrtutut~ Ojall nbs l quetni e~piriht hudn uh bsfuerzuparaven.
s~a dado teali!ado a tUn~tltatniento del ! cer tl hbrroi· d~ ln penh qtte me oprimia,
p bli~o~ · ·1 yo sehtia destilat i ca~r sobrt1 el corazon u ..
l na gotadeamargahieL Oh! ctrantosnfrí! ....
,. 1 Si tú supieras~ amiga .fula; lo que es sen·
! tirse desgl'sbiado. ~i tú sup~cras cuáhta an~
UN SUE~d. l gustia, tnáhta hutnillacioh i ~uántamiseria
. . l en cierra el tbrazon de. nqtrel que se atre}~
rn hr1 campq, un belio campo c~tbiert,o ! ve a decir ''ho soi feli~ '. Si tu supieras
rama i estn~htdd de pequeñas, Ílbrccl .. ! cuán hoi·riblc es cothphtni·la uesdich~ que
l . Y o no sé cón1o ni ~oi' rlond~ lle~ué . a l nos uhi'tümt~ coh ld~ suefib~ de f~lici.rlad qnt
1 qne en C\las del st1eño 1 como ~n las de ¡ t>tt·o tiempo no~ ltRlngnrnn~ . ~tiWkí~l · ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4, L! AUR~ ·:
comprenderias ~in duda, la. cspresion in=-¡ *!Ú, oj~r¡, mh mt\ll~' mis h1:azos, mi cor:t-:. '
definible del ¡ni! que yó lanzé i la fuerza¡ zon, todo mi ser ~e ltül,eló en aqnel rnornendc
la emodnu qqe m~ hi~o cao¡· pol.' tiena! to i· quoria oomo deYorru.· tu sustancia o oOJh
anonado, . · · · · ¡ fundirse entl ·e tlt propio ser. Si en ese m o
Un velo pardo se eBtenu~c~ sQllre mis o-¡ monto se hubiera abierto ante mi el infier- ·
jos. El oielo se tot·nó som~rw .los .m~l'mn-! not si al rayo hubiera rasgado el firroam~n ..
llos del lago se apagal'Oil·t·como ~1 nu pl'O- ¡ to i hundídoie tlmis pies, yo natia hab1:ia
pia vida fqese a estingLLlrsa, yo wlpaba que ¡ visto ni habl' ~a ohlo. Tú eras P1ll'a mi ·toclo;
el bello paisaje se iba hundiendo pooo a l fuera de tí nada e:istia. . · .
poco en los seno~ de u¡¡a osouddad lmpe-1 1 ¡jn em~argó 'aun esta vez f11tl mi iluSio.~ ·
netrable, ·: precursora de· una nmarga pena. Dime.
Cuand(fttbri los ojos, t~ cstab.as junto ! iQuién es e~e hombre que se ha atrevido ,
a mí. Compasion, ooquetena, amistad o a- ¡ a arrebatarte de mis brazos1 De dónt!c ~i"
mor, yo no sé que te movia; pero allí o~ta-J no~ Adónd(} te lleva1 Eipera, coufia en mí
has enjugando con afan mi frente cub1er-! que he de sfllvartr., ,
ta de un sudór gbicial, i'caleiltando entre J Pero no: tú te sonri09 i lo acaricias i si·
tus manos pequeñuelas n1is ásperas i hela- l gues gustosa su camino. Pérfida, malditrl ·
das manos, 1 seas. · . , . , ~ .....•.. , .. , , .... , , ...• ~
Yo te miré sobresalt-ado, bien ·aei como ! . . . . . . : . . . . . . . . , . . : . . ·.
'qnien no egta aun libre de la influencia de i Dime amiga mía, nhorn qÚé estamos cu
uorecieut~peligr(},odenusúbitotcmor. Tú¡ el mundo de los rlespicrtos fué tu c.spíritn
·onreiste cariñosa ·alvcr que tenia miedo ·¡ quien visitó mi ~neiio, o fue la retozona i re·
i clavaste . en mis ojos indPc~sos unR mira- ¡ leirlo híl. ESPERAN7.A que tomó tu form~ par~
dallená de solicituu i tic: cariiio'. Al soplo l mejor engnñal'me~
~ . e , , e esa esperanza, rev1Vl. ~ uant;\S veces, ! . .
m en el mundo real, una sola palabrar l ¡. C. A. E.
jesto, una señal , alh:an i hacen feliz 1 ¡ ~
al cQrázoh apesarado! Qoé delicioso fué ! · -o---:-
el momento en que, tranquilo yn, te cono- i . 1
, ' •
cí. Mi cabeza en tu regazo¡ tus manos en! . SOBRE LA TUMBA DE UN NI~ O,
las mias; tu ali~nto recalentando mi abati-! 1 A ORILLAS DE LA MAR.
do corazon, i tu voz ' modulando palabras j '
nunca oidas que llegaban hasta mí, impreg-. ~ Ta1Docmo DE VtCTOR HuGo.
nadas de amor i de ·consuelo .. el cielo lim-1
pio i sereno, la naturaleza despertando, las !
aves cantando sus himnos a la aurora, la ¡ Oh! vieja yel' s~ patrta nmn~a;
!Jevaban ellu~ pbesfu en Hts pendon'e~
"DEst>o1·tsMo FER·o~{n ·BOLlVAlt batla ·
Qu~ tnunthnB"e sU'S ~·rtlllt; intl?tldon~s ·~
Ni eu bella esperanza eh lJins fundada.
AntJEtLo~ l<'tJERoN totlos .ENTRE JM1E:
EsTE,' LIBERTADOR DE bN c'ON I~ENT!:
• 1 , .
LJleho de fé, de atnor y d~ etthtsia-smo l Octubte 1 O 1868¡ 1
'
Me lancé al muhdo t~a~ vist~tl qu~tida~ J .'.. ¡,_ A·. H. ~L
Mas ¡ail yo quise te~lizar mi su ·efin !
' t "'ncbhtre mi iltt~mi d~svaheddtt. 41
.
1
' ,. :EL EOOlSM Ó.
nesds ehtoné~s ytl aiehtb ent~e tni pecho LFYtrlfb-A nmucA.
1~~1 sttpHcio fntal de Prornetcb~ . ·: .:. . . . · .
ues tni pasion es tJllillE·es INFINI1'A 1 j . Pedt'o ~hi u11 p~tbn~bt dell.B~o tle ~ctl1
• t eterno e insaciable mi d~se'C." :¡ ~arou. EHji~le Jeehe p'or~ su d1sdpulu pnn
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~ .. ., ..... _.. -- -
que e? adelante fues~ p~scado~· de ho1n~ ¡ cha1:~Io nl sue.lo clbooarlo qu
res, 1 mas tarde la piedra sobre que peu~: gulltuo todavw. •
·aba edificar su iglesia, . · ¡ -¡>restas atenc:io11 a mis lecciones ?
Poco tiempo había que Pedro, hombr~ ! .L.~feditinclolas yoi, Maestro, i os cnticn
tosco e ignorant~, seguía ¡;¡.l qi1 ino ~1aos~ j do.
tro. · : ! Así llegaron nl término de su viajo.
~o sabiendo que 1~ eternidad es solo un ! · Entónccs dijo J('Sus:
indivisible presente para el Hijo de Dins, ¡ : No hemos cm iuo on todo el r1ia, i nada
pretendió engañarle. Padro crciQ. eng:-ijur! ten~mos qu13 cc1 :1 r, ni dinero para comprat
al que todo lo ve! alimento. Pedro 1, dános el pan que com
Al pasar por ur~a ciudad, compró a hur- praste e ta maüanu.
tadill~s un pan; con · el pcnsah~ satisf~we,r 1 Pedro ya no podía negnr la compra del
l hambre en tanto que Jesus 1 sus 4HJC1·· p.an. Anonadado ~e asoii,lbro, tt u solo ~upq
pulas ayunaban. ' ! contostai·:
Mientras caminaban, oían éstos de boca 1-~o lo tengo, Señor. · (
del Salvadm;, aquellaspalab1a de inefable 1
, -Qué has Ítécl o de él?, rcpttS el Salvtt
dulzura, como naqie jamas las ha pronun- ·l dor. :
ciado. ! Tan difícil era la respuesta con1o mb
Pcdr marchaba un poco m s ah·as, me- 1 razosa ln sHua ion de ·Pcdr . · : 1
tiendo d cunnd9 en cuando en la boc~ .un ¡ J esns continuó: .
pedazo del pan qu~ llcv~ba oculto. · ! -Echas perdido1 [~le han quitado 1 I
Apén s introdujo en ella uno de los pe- ¡ hns comido qnizú ~
·lazos: , ! -NatladP eso ~laostro;-murmuró tíiniut
-Pedl'O! dijo J es m; sin volver ,el10stro. l mrntc el discípHlo.
Pedro echó Jo la boca el pan, i contestó ¡ Ilubq un momento de silcncio.l1cdro le
nrecipi.tad~mente. 1 J , • • l vnntó los ojos, i halló que los de str Mac:
:....sciior 1 , · . · .. . , ! ti·o le contemplaban con una mezcla ine'
i Oj' ~ bien lo que voi diciend'o ~ • l plicnblc de te.rnura i de feverirlnd. Pcdru
-Completamente bien, Mácstro. 1 le) ó en ellos esta subE me leccion: " Si lm
Jea~s continuaba andando e instNiyon- l bicrus g~ardado el pm para dividid e· cu
don sus d'scfpulos. · . ¡ h:etns he1\~an?s, ~.abrias~comido d? ó~. P01
Pedro metw a labocao.tro pedazo de pan. ¡ ser egmsta 1 querer cngauarmr, m tu ha
_:Pedro ! volvió a. decir Jesus, ! co.mido, ni ellos conicu. '' · ' :
-Señor lrespondió Pedro, arrojando se-! · ·
;, i lu-go púdür ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA AURORA 7.
.s . -- ~ .. --- ~ e ¡ z. - ~ -
:El lujo de su cálü~ encubrió, · i .En lns hojxs ·dellibro se g1 abó.
1 I el grato aroma que csparcia bcnéf:ca !
En . u seno punsimo guardó. ¡
· 1 cro por qué del apaciblG C'éfiro ¡
_\qt,clla fior sus galas esconclió, ¡
C11ando eu Jn tarde al destellar el véspero ;
J cntil sobre su tallo se m cejó?
f3i dPl sol nl morir los rayos últimos
l. o le
JJel fondo del rosal se levantó,
I rl la hma entre la sotnh1'a pAlida
cgundn vez sus hojas desplegó.
·Ella en su Gambto 1'cpentino, rápido
1
1U mouc,· ti~l ·i purezt~ desc'tibio;
) pesar de su ór!llo, el brillo mí~imo
])e su, bdlns hernHn'las la astt. to;
Su color singular ere) o lo d1mero
1iua el 1in(1o ;peus;i) en que nAció,
] sin notnr de sn bell(lza el m~rit~,
1 'in merito liÍ n·gtü o 'ella se vió.
Por e 'O humilde doblcgo'-~e lánguida,
I Pntre el foll~je pl'esto ~~ dtumió,
11asta que el viento de la noche jélida
De ese stn fio fngflz la tle~pert·ó.
:Entónccs fue que su esplenuor incógnito 1
Poco a pbco tl 'e nuevo apareció, '
l del clavel, latosa i la caléndula ·,
Los colores i aromas ~onfundió.
Esli .violeta que h~tíleda idehtica
~ la sola mujer que adoro yo,
J. Ji mano al verla arrebf.tada i trémula
lJe su tallo con ansia la cojió.
Desde cntónees reposa entre ]qspáj'nas
)e un libro que mi padre me legó;
tt>n el jugo de sus hojas vújenes
" .
l1 EDEL-UELHÍ.
tA LOCA.
:( El1iscirro nrsTotuco ·Dl!: 1 t>G~ . . ;)
l.
El hijo del alma m in
f'e p:ut1ó Ya de ~üi lado.
·y por el á mor 1(' un dia
Mi ete1¡11o amor ha ol riJ ado
¡ Dio~ clcmctitc ! ,
·~ Qnc yo sin ~;orle tw . mw lr•t !
.¡ Otíc 11u,cdn. bcsíH su fre11tc
·ron 'mi l[tgri.1ia po · i't 1 ~ t !
, ¡ 111jo 'mio! .
Tnl v z ·e] h1Ullu) 1( L '11 :.!: it~a:· •. :
Tal rez le rueha ellla:s.tíu
·A h . pU'z de 'mi cab;t-üa! ....
. .
:¡ El'no ·Bnhc ·que sl.1 ul', ·it o
'Causfl ·mi dolor profundo ! ...
! Qnjdt se ·re corrba'tü1o
~1 or las torn1ct1his del mund o ~.:.
¡ De 'eDga1ianilC
]~n mi ainor de rna:dr .' trato! ...
Nohai por q·uépheda 'ol'riuarme.:.
I\1eo1vida por q·ue 'es ibg'rato! ...
Quizá sea
'-Hijo de fni cotazon-=Ingr~
tó, por que la aldt'tt
No es Cé1ll1 )Ú d't' S 1 amuidon.
Hr.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8.
1 l
LA AUJlORA
~Tal vez allá, eu la ciudnd,
Con su trabajo est~ sipudo
Honra de mi ancia ·nidad.,. 11
~Y algun dia,
De su amor filial, h.'ibuto,
)ie traerá con nle()'ria
n • o .,_,e sus trab8JOS el f).·uto, ...
.. y la muerte
+-·o veré ya ('Oll temor .. "
i Qué mudr.e no será fuerte
Junto ~1 hijo de su .amort.
IV.
Pasados dos ailos "an,
Y a mí no vueh-e el impio ...
¡ Qué amores le detendrán
Que así olvida el amor mio?. ..
Ya me advirtte
J.:l tirmpo, que Hrga el dia
De mi m nerte ...
y el no llrga todarÜ~·
Y tanto .es mi amot profu 1do,
Que de 1mnj1 nar me cspnuto
Si uo veré ya r.u el mundo
.. U hijo que quiero tanto.
V.
r
·1
1 ¡
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
:
1
1
1
l : 1
1
1 ¡
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1
11
1
1
1
1 1
1
1 : 1
• i·
1
1 ¡
1 ¡
¡
!
1
1
1
1
1 : 1
:
1
1
1
1
1
1
1
l
1
1
1
; Allí es la ciud· ad~ .... A]Jí !
}Je hallare! .... Ya no me cstraiía !
Que se olvidase de mi ¡
Y de mi pobre cP.b~ua! .... !
e 1 t . ' 1 nan a Jent.e..... 1
Estoi tembland()L .. Qué veo!. 1
Dios clemente !. !
Un patibulo i un reo!.... l -
Infeliz ..... Dios le perdone! .... :·
Por su f1milia me aflijo!.... !'
1\ nnca el ciclo la ahnndune!.... !
_\h! .... le conozco ..... Es mi hijo! ... \.
1
1
1
Vista Ya la eJ'ecurion . ' En torno St~ rcnuia
:IJe n.na vieja l[ u e de tia:
Perdon ... , ... Mi bijo ..... J>c.rr 011
Cmltr;ljo ·uua -carcojctd~· t
Rn clt:snle!)umda Lnc·n ·,
'\1 . , '
1 con1iJ ,lesatcntadf!.,.
Y ]a jentc nlLorosada
Grito: · ta loca ..... ln loca!
1Hí)8.
.c.}'.
GLOSA.
1Jéjos, mni léjo (le mi ctt.ra patria,
Pf'r clln i por mis padres ·aqni )mplo'·o
Al .Ser suiH'Cmn {1~1c me C'~c:n('La plác (
}.érvido ador
~ '€1anooli :<, t¡j. 1<) i batido,
J Jt•lla de Ul1°1l~lÜt i dc:;ahC11tOd id11 L
~ic cncuentn~ r,Dio (·~ ll'll pai:~ {:fltr:nio
'·1 éj!>S., mui liüoti J~ nü cm:a patriu.''
Annquc en ella he snfridCt caRi fÚ(•mpre
[P,.~r.qne allá 110 s~ nprecia ino d oro~
Cuando a mi Vio:; elno tina ld, ·g:u'itt ·
''Pul' eHaiponn1 ~:~ 1mdre-s ncini i1npioro.,
A Ei le )it1o la ~fich:1 de r 1Ü de ,td os;
Para mi pr.trin u u addm1to rúp~:c!o l
I humiHado h( U!ti·~o unn mil Yrrrt1
"Al S€\'supl~IDO'll~-e me C3'C:H 1~o. plácido
P1ws se ha dignarto tOD~crvar ne butl o
A ]os seres que fonHnn mi te:·oro,
~ii madr-e 1 mis hermuu vs, a loR cual s
" férvido adoro. "
Cali, setiembre 10 'JO,JB11 : : Si no devuelrc este núnwro dentro
\ tcrc·rro din, se rou~id1'rnrá f'nn;q ~,!rr1~t
! . . .
Y cuando el pueblo volvia~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 1", -:-, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683819/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.