Mede11ít... Colombia-1 de Octubre de 1911
DO
Vol. t S ri 2~ } D Número 23
BUE.NA LECTURA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E A LEC RA
VARIEDADES
El día d 1 embarco, tanto tiempo
deseado por mí, había amanecido limpio
sereno, y hermoso. El vapor que
había de conducirme nuevamente á
mis amada.. costas siciti· nd balat1·
ceaba por fin su inmen a mol en la
tranquila agua del puerto, rod ado
de un in número de lancha y bateles
d todas clases, formas y tamaños.
Yo contemplaba desde el embarcadero
lo preparativos de la marcha,
y mis ojos e recreaban en seguir los
giton~s de r.umo, que se esparcían por
la atmó~fera, vomi~ado en dos negra
columnas por las dos grandes chimeneas
del buque, J no abía explicarme
la speci de hechiz que aquel espectá
uJo producía n mi alma, em<;>ci ona·
da hasta lo infinito. Aquella gran
masa flotante, en la que lo marinero
se afanaban por colocar verdadera
montaña de mt>rcancía , i hien
pequ ña comparada con la inmen i
dad del mar y del espacio sin finque
la sircundaba representaba para mí
la patria el paí , la familia el hogar
tanto tiempo au ente toda lasco as
tnás qu ridas y más deseada. d rni co- ,
razon.
Salté en el primer bote que se me
pu o delante· arroj' en '1 mi equipaj,
y sin pérdida de momento no encaminámo
' fu rza de remo hacia el vapo
r. Cruzámonosen la mitad d 1 camino,
con una o-r:tn mu h dumbre de via jeros
que e di ponía á tomar ti rra en
la h rmo a ciudad americana de d,Jnd
o . alía para no v lver. Eran migr a n
te ri te y n fiaquecido ,á quien s 1
larg \'Íajc ' el an ia del arrivo hací
parecer d bl mente de fallecidos y anhelosos.
Grit ']es no e qu' al pasar, ll1-
tiéndornc f 1iz a 1 verl como si acari
cia e mi frent un oplo de aire de mi
patria . .1. o me r pendieron porqu
aca. o no m habían ntendid · pero
vi muchos ojos qu vol vieron á mi -
rarme con expre ión de doloros a envidia.
· Llegado t.. la escala d á bo rdo,
la aglomeración de embarcaciones era
tal, que me fu' impo ibl hacerme lugar
tan pronto como mis ansías pedían·
hube pues de resignarm y e perar
mi turno, lo que me obligó á preseu.
ciar mucho extraños y conmovedor
episodios del embarque 5 de la d pedida.
Había allí infinito compatriota
míos, qu en todo los dialectos d
nuestra dulcí ima :engua italia11a cruzaban
entr í palabras d 1 m: tierno
afe\..to grito de júbilo ó de sorpresa
exclamacione de asombro fra ·e d
conmiseración 6 d'! e peran~a; el' va base
en fin, de entre aquella ola humana, la
esencia del sentimiento má intenso v
el dolor de la más grand mis ria. ·
Ob enré que desde Jo alto del
puente alguien e dirigía á mí agitando
con la mano un pañuelo. Rr el
capitá~ del barco aquel buén capitán
que poco meses antes en el mi mo
vapor me había conducido á Bueno
Aire .
-Venga por aquí, gritaba· uba
por la cala d proa.
Lancéme á la escala tr pé por
lla e n :a emoción d 1 qu pisa le
nuevo los umbral d u sa s o ariega,
de. pu' de una a u encía d m:.::-
h año . A bordo reinaba una con·
fu ión ind cri tibie: en pintore co
desord n hombre y co as mezclado .
emejaban por u continua agitación
un inm n o hormi~:;uero. quí la norme
grúa que t>le,·aba sin d e cans(.l
montoce de caja a o · ba ul e :
all' lo. marin ro qu 17.a\ an b .
t · p ·tr amarrarlo e n l s co·ta o. dt·]
buqu ·: otr0~ q' tr.· p. >an t o g· t<
' lv altl d :. · ho l adur. mientra
1 > r . t a nt pr pit .. ab n }, e 1 ru ~
y l enrro · , l:lt1 la lona; t u do e t
ino imienl '' ·ompaña 1 ·u un vocerío
pan to o y d 1 feroz re oplido de}({
m-1quiun qu daba á la nav la m -
;anza d un 0n truo ap ca lípli . h ·ri
l n un com ate ó fatigado de :¡lguna
ltH~ · :1 rr 'ra .
E . t l h rribl paudemoui f rmaba
raro con tr slc con tro e¡ i~odies
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
m 1 ef cto de una músic lejana.
E tamo obre el puent que e
la part acc 3il>ie más elevada de la na'
vuelto haci l proa y de de quella
atal y )O guí · contemplando á la
pobr~ i ja olit ría, que Jloraba de e
perad m':!n e in cambiar de actitud.
regunt' al capitán quien era aquella
desgraciad .
- ... o m habléi d o por cari-dad
m r pondió. La hi toria eterna
de todo los viai , el imprescindi-ble
lastre de i gustos y fastidio
amar- que yo d jaría d buena gan en tierra,
aunqu tuvie qu perder v inte p •
j ro d primera. Oid un ca o de lo
má nojo o qu pueden ocurrir en el
momento del arribo ya qu e tamos en
un paí donde nadi e chancea á costa
d la le.ve . E tá. mandado que los emigrant
iejos de setenta año , hombres
ó mujere , no hagan el viaje sin tener
qui n lo acompañe ó quien los esper.! á
la 11 gada y responda de u segurid d.
Si 1 persona encargada de e p rar al
vi jero no se pres nta y é te queda· ban·
donado en p Í' desconocido ¿qué le toca
hac r al pobre comant ? agar la
multa u 1 será impue ta in atender
r, zone de ninguna e pecic. Pcr todo
e to e letra muerta par e ·ta (1' ntc,
que no conoce más gue el in ter':. ; Deideo
emigrar. pué n eo-uid m -
no á la obra: venden primero los
uatro !>almo d tierra, i lo tienen ó
lo pedru co de u mi erablc vh iend
, y emprenden tan ati fecho el
camino, con u lío d andrajo al
mbro y una indicación vaga y la
' la v ce in ifrabl del lur
donde re i Tito ó donde trabampronio
un pariente ó un amicu
lqui ra, qu ca i iempre habit
u á cntenare de millas de la co -
ta ...... ·¡ par ce~
-¿ ero no t néi en Genova un
ne ocia o e pecial d emigración 9 le
pr gunté.
-- o e h tomado la co a con 1
int r's qu merecía· y a í, ta cr nte
aunque sabia é ignorant , no engaña
y e burla de no otros. que:Ia andana
que allí vei , por ej mplo. e ncuentra
en e te ca o. Pr utó eme en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
v ntó la cabeza giró lo ojos en tor
aquí á la hora no como animada por un rayo de esperanza;
pero nue tra nave avanzaba s -
litaría, y ya lo ultimo batelea del
puerto se divi aban á Jarga di tanda.
Son' la campana que nunciaba
la hora d 1 al m u rzo y como por en·
canto ce ó toda labor y todo movimiento
á bordo, sin que e oyese tná rui
do qu 1 ru ·ir de la caldera, que era
como l aiiento vital d 1 gran monstruo
d ac ro.
i.Jl capit' n me invit' á ~u me a y
m b qui6 spl 'nd · damente; de pués
de lo cnal, encendiendo un cigarro volvim
d nuev ' proa, dejando á mi
generoso anfitrión en u cámara.
ún p rm necia n su sitio la "i -
j ita en la mi ma actitud ·e abando
no y de dolor. 1 cerqueme á Jla, y un
marinero que me ob rvaba gritome
d 1 jo~:
- D jadla, que á ~abio a!
Hin atender! llegu hasta la an -
cian · y l•t habl' ou dulzura, preguntánd
le como se l1amao,t. EHa le antó
la cab za lentam nt . y lijó en mí una
mirada larga y do loro a:
-Me llamo talina dij .
¿Ten' 1 un hijo en 'l'ucumán,
q e 11 ha podid nir á lHt aro ?
ontestó con una in el i nación d
cabeza· m a flgurándose que yo c . taba
irtucioc;a m •nt informad e "~í a~S illl-t
, brilló n u mir da Ut:t r ·lámpag
de· legría, qu · ecó ei llauto n . u
ojos.
la :trta d J. nto-u
ta.
i r ..... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
vivir en u compañí .
-Y partí, c. el mó con l u vendo u
breve hi toria p rtí uplic· ndo ' la
antí i a Virbeo que m conc diera
una de e ta do~ gracia : la <. e hacerme
encoutr r á mi hiio ó la de dejarme
morir en el barco.
Y á esta última palabra, pr .
de un nue To acce o de dolor olvió á
r plegar e obre í mi ma comen7. ndo
de nue o ' llorar desesperadamente.
rocuré calmarla diciéndola 1ue
ue~pué de leer 1 carta d u hijo
ca o yo viera m' claro 1 asunto,
haría lo po ible por encontrar un m
lio ü m jorarsu itu ci'n.
Al oir esto iruuióse con inesperada
pre teza, y ·ayendo de rodilla ant
mí y strechando mi mano, la be 0
''arias vece en un trasporte de gratitud.
La acción fu' tan rápirla, 1ue n
tuve tiempo de prevenirla para evitarla.
• n aquel momento llegó el marinero
que traí la e perada cart· , obr~
l· cual e veí n bi n clara las hu lla
del llanto d la pobr Catalina. on
trabaj pude <.lescifrar el contenido de
la mi h•a d pu' de lo cual compreudí
ue, h bie do faltado á u prome..
a 1 hombre que d bía venir á bon1
á. recoj r á la u politana, e ta infell~
e taba en
irg :1 1
cía.
' ca. o de e perar qu la
concediese la egunda gr-.-
ermanecí un rato perplejo in encontrar
una lución satisfactoria. Era
preciso bu car al posadero oblir í mi mo di puso que prepanLc
para ir á tierra una de la canoas d á.
bordo.
Estábamo á poco más d o l·ilómetros
del puerto; lo cu 1 no ra n -
da par un buen remero, tanto má cu n
toque e trataba del Plata, cuyas. agua~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8Urn A L~rT RA
amarillenta , evitando la corrientes,
són de una calma ab oluta.
Poco de pu 's, de uno de lo e
tados del buque vitno destac~. r e el bote,
impuls ado por 1 brazo vigoro o del
jov n, á quietJ el . entimento d la buena
obra que practicaba, par cía tri plicar
1 a fuerzas.
E · arcióse pro o ta mer.. te la n u va
del ca o entre la tripu Iación } los viajero
, ioter sando á todo · y poco á
poco d ca tillo de proa donde la buena
Cataliua se ocupaba en recoger su
mí eros enseres, fu' convirtiéndo e en
lugar de peregrinad' u á doncie todos
llevaban, no olameote una palabra
de alient para la pobr anciana,
ino también. cada uno egÍln SLt"
habcre , un Óbolo de carid d. Era verd
aderam nte un espectáculo que al gra·
ba el ánimo y nternecía 1 cor zón
aquella cri tian manifestación d\.: la
fratern iJad en la desventura· más de
un rostr í bronceado por el sol y por
los huraca ne volv r e hacia olrv lado
para ocultar la emoción . El mi -
mo comandante ) lo fi ia! s del bu¡
uc, lo cua~ no podi, n faltar ~.;O a -
quel concur o de ca ·i d, no poJí t
1 crmanecer impa ible antt! aqu 1 cuadro
tan bella m ~t1te p · do o.
D e te modo la pobre Cata liu a e
halló, no ólo egura d e e ncontrar á ·u
hij , in con olatla ~ o la po 'esión
de lo medio prcci o· para buscarl v·
para har r frente á fodn. la•. n c. iJñ-d
del mom n to.
erí ocio o hablar el , u 1 gría
J de la. demo:5tra ·i. n..: · de gratitud
!Lh; repartía entrl.: t od o en u pintore
co dialecto y con u v ~ ~ r bosaote ele
f licidad. En cuanto t11 ' O r o;idas tv·
da u o m i l , n un · aco su
pobre quipaj ¿nd ·r~ 7. Ó • n urí J·u- . ', ,
ven1 J co 1en~o ét a:--~ ·lar 1 ab -
llo, p rquf' "O m 1! .t :::-1 · ·· ía, d , ea t. ..
par ce gr dable: .í 1) • oi de u hij .
La infeliz no sabía < ttc faltab n a~ a
·a i do dfa de viaje.
Dcspu '·· Ul. hubo preparad
apu ·o e n d parap to d ·1 muro que domiud.
l.>a 1 lcj· na orilh, y es¡ eró trantl
U Í l · L UlCll te.
Buenos ircs, ' más bien la .e m~-
rica entera, que era su a piracwn y su
destino se tendía allá abajo, y ella
la contemplaba con mirada larga y anciosa,
u pirando á cada instante,am ng
u ando con 1 deseo aquella larga ui
tancia que la para del puerto , chdado,
donde pululab n, mezclándose en
todas dir ccione , miríada dt; vaporcito
y de embarcaciones de vela y de remos
.
~asaron todavía mucha horas. Yo
me había retirado á mi cam rote y me
ocupaba en poner mis cosas en ord n
cuando vioi ron á d cirme que el marinero
que !1abía ido á ti rra e al>a ya
de vuelta · did 'ba e' Jo lcjo u bote.
y dentro de poco minuto esta ría: b rdo.
Lo dejé todo, y me presur' á volver
sobre cubierta. El bote amarraba
en aqud momento.
El joven valeroso marinero, ja
d a:lt aún por lo rápido del viaje> y
más todavía por la larga carrera q u
había tenido qu dar en ti rra no" refirió
"'Ómo había encontrado á lo do
pasajeros qu e dirigían á Tucumán
J cómo s babíaa mo trado favord.bl
mente di pue to á servir de guía á la
anciana. Ello quedabau p rándola
n una po ada, y de aban que cuanto
antes fuese a reunír ele pué. t nían
di "PU sto partir n 1 prime r tr n de la
mañana igui\.:nl .
Y aún había h cho má : ha ía
bu cado á Mariano aquel qu tenía 1
encarg de re og r á a na p~litan,a á
u llegada a Bu nos Aire ; ma te a u
paree r no crct hombre en quien pu-diera
fiar . Al prin"ipio trató d hacer-
1 d se nt ndi 0 aunque por fin vino
: e nf ar qu í era cierto que algu
no mes a n tl t í rcci 1> • uua c:tr-l
de un amig o 1y ea Ut: le reco-n1
ndaba 1 \i j e rue t~' ~ p ro d -
pué acá, n d l. bi, ct hi , in o que
1 Italia o, r.o bí por ' r .·1. ón, ha-bía
d jado á Tucutnán, y él ignoraba
ónde .. 1 podría hallar al pr nt ...
·Dios abe. A m' rica era América
no una alJehu la de la com panía na po-litan
a ...... 'En suma, gú t1 el jov u ma-rinero,
nada bueno podí t:Spt;rar e de
aquel individuo, 1 cual tenía todo el
aire de querer librar e á todo trance de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A
la d arr 11 b all' abajo ntr la
ión de v por y bar uichuel
movían e rca d la orilla.
pronto. una voz an u tiada
rtió d 1 grupo trajo ha ta nosot
.. palabras:
·El bote ba naufragad . ¡ n Tapor
!e ha h cho volcar.
1 oir e t rito, 1 comandante,
r'pido como el pen amiento, habíadirig-
ido u nt hóio hacia la rit.Jera; yo
1 imit ·, y llegué á tiempo d ver cómo
de un vaporcito. detrnido úbitamente
en u carrera, izaban en quel momento
á bordo un hombre al que vario¡
marineros habían arrojatlo un cable de
alvamento.
La p qu ña lancha en que ib=t
y momeo- nuestra pobre migrant había zozo-mar-
brado, y no e divi aba de ella má que
la quilla flotante como el cadáver de
un mostruo marin(,, que derriva e con
la orriente.
¿Qu' h bía pasado, Dio mío? .. ..
upímoslo una hora de pu 's cuando
enviada con toda uro- ncia una nueva
embarcación de á bordo oh·ió trayendo
al joven y genero o marinero qu
había sido alvad milagro ament ; pero
qu , nía rendido por la mocione
· oor el dolor. E t nos contó cómo
af lJeo-ar á poco metro de la orilla
in que pudiera explicar la cau a.
e encontró pre o ntre do vapore ,
y por huir la proximidad peligrosa del
uno, fué á e er fat lmeule bajo la
proa d 1 otro. El bote fué vio! n tam nt
acom tido vu lto <
pobre Ca ta!in . pot
e hici ron p ra
p r la corrient'-=
!Dente perd:d·. El m·sm p r d
er tan ágil y fu rtc para nadar ha·
bía P. vi to á punto de per e r. y' mo -
tr b una rnan herida in ber cómo
n 1 horribl tr torno del u: mento.
sí la pobrt: Catalina ac baba de
r cibir la gund gracia d 1 do
qu había uplicado á la Virgen. e
gurament(· allá arrib a la man ión
d la f licid d, donde on cono ido
lo"" de tino de todo. lo re ha-bía
querid ah rrar á la inf liz un r-v
nir e olores. A aso el propi tario
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ñ2 B
a: la po ada había dicho bi n: A m' ri-a
~ Amé~ica · y aqu 1 hijo p rdido en
la tnmen tdad de la Pampa, ·i xistía
a~n. era cas~ eguro qu n<;> bubi rapo
d1do fre~er a lo p bre anctana 1 paz·
que ell 1 a bu cando para su último
d~a .. Bien había t rmina o, pue u
"Ytéqe paBando en un segundo in dar-cu
nta del furor ah aj de 1 a-guas
á la envidiabl renidad d la
playas eterna .
ECT A
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
H E. T R. :-'2
P. Victor Vn Tricht.
SOR BLANCA
r/,)11 r/, /11 pa')ÍIIfl .)j,] llttljl(!'rJ
•• ·X·
"*
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
580 BUE:N A LECTURA
la mu rt cuan o los os e po os
1n ezabau nr na á gu tar del azouado
fruto le la ida. ¡Ayer, Dio
mío, vi' . feliz. amante y amado,
nal ol YO. abei .. ! ¡Iloy cadáv r ·
inert ! ... ¡lVIi terio!
¡ ~h, ·i á vece no. fue e dado
ru ri t· de d lor!
l o 1 i u hubo exhalado su rnario
el úl im aliento, Mme. d 1aint.
.... Iartialll· m' á u cuñado y le dijo
on v z cu 'rgi a, aunque qnebrada
I or la emoción:
"'eo que ea Ud. el primero
en conocer la gra v resolución que
he tomado, y que mucho antes talvez
hu ie e ya debido poner en práctica.
uiero hacerme católica; lber
to lo e eaba y acabo e promet 'r·
el o.
La pro1nesa era formal.
( (}ontinurt ·rá)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B E T
Eran u otr o
niña
i u r ca ada .
l1l' COtUO l ir
lct mañana.
~ 1u te. uta h r1n
han or 1 na lo
BER 1\
r inO'euua,
Elíseo.
El tor engaño u l Y i i fnto-u,
uuca avi u con la Yirtu l
¡ ' trau pe r ut
Uomo e 1 air ·otu
u u 1 alctl ra-llnlcc ·u·tUonHt
lU Ln alma _·hala e 111u u u ll ú 1,
01110 uua alon lra u unn i·t 1 día
r a u la · wbr·:t que HoL tl r u magnificen
·ia. · en r t n l co l !{ u. el
'l'ÍC't, p l'O OIU-R
..
----·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dr. Jo ' Felix de es trepo
Viene; de l páoi·u 20 n!Ím;oro 23 )
En aqt'ello tr nquilo ti mpo
el vivir ord nado tod e hacía con
pontánea reo-ularidad. L antáb, u
todo lo mi mbro d la familia al
r arel alba ó un poco ante toma
ba cada uno una jícara de chocolate
e entregaban todo á~ u respe cti
;t ocup cioue · almorzaban á la
cho, á la once r petían el cho ·olat
· tomaba u mazamorra con leche ó con
panela· comían frí ole con tocino "
1· una de la tard ; ce aba el tr bajo a la ei e rezaba e! rosari á l.
h ra y e repetía á las tre de la m -
ñana · cenab· n á la iete y
bao á 1 <> ocho. 1 n
t~nilia r
practica to avía.
·ipal tou, 1
go ra r
para todo
culto á Dio
nes sociale .
Vol va m o ' 1 familia de D. 1-
cente d Re~trepo.
A mediado del sidújolo
D. Javier de Restrepo que había
vuelto á la Provincia á vi itar á sus pa·
res. Cri t6bal Javier y Carlos prefirieron
el estudio de las ciencia ecle iásticas
y obtuvieron en ellas el grado de
doctor en la Universidad Tomística · el
pimero y al tercero recibieron las órde·
nes sagradas y fueron sacerdotes notables,
justamente respetados· D. Javier
e casó con D~ Jo efa I aza y de él exis
te hoy numero ·a descendencid, á la·cual
pertenece el actual Pre idente del
E5tado. '
D. JosÉ FÉLIX e consagró al e tudio
de la jurisprudencia, recibió en ella
el grado de doctor y de la Audiencia
el título de abogacio. Cuatro doctores en
una familia era entonces ca so inaudito
en Antioquia, que llamaba 1.1 atención;
de aquí vino el llamar La .Doctora
á la quebrada que corre cerca de la antigua
casa solar!ega de lo Restrepo ,
nombre que se c<:>n erva todavía.
V
El talento y la aplicación del joven
D. JosÉ FÉLIX hicieron de él un cursante
muy distinguido desde el principio
de sus e ' tudios. La enseñanza n la capital
del Virreinado estaba entonces
muy atra ada y en notabl decadencia;
pero el ioven, an io o de dtJer
buscó fuera de la aulas la in. trucci6n
que en ella no e daba, 6 se daba mur
imperfectamente; cnando llegó el tiempo
de ser examinajo para entrar en
la clase do filosofía, llamó la atención
como humanista adelantado. Ha ta en
los últimos años de su vida hizo de la
lectura de los clásicos latinos su má
grata recreación; Virg ilio, sobre todo,
le e1\l tan familiar que, no obstante el
cuidado qu e ponía en que su conversación
fuera llana y jovial, lo h llo · versos
de aquel poeta se le venían á la boca
en toda ocasión, con delicada opor-·
tunidad y coltlo á pesa:- suyo.
[ C01ztinuard]
POR DEBER Y POR GRATITUD
La famtlia de Manuel U ribe R.
el periodista culto y caballero, comJ
lo llamó, con justicia un re petable ·
colega, se propone rifar la rica Bi-liot
ca de aquel amigo (q · d. D.g.)
Se puede juzgar del sacrificio
que este acto costará á la respetable \
viuda y á su tierna hija, al saber que •
esos libros fueron los amigos más
íntimos, los mejores confidentes de
Manuel. Pero los grandes gastos
que ocasionó u larga y penosa enfermedad,
con umieron las pocas eco- ·
nomía que nuestro lamentado amigo
había podido realizar en su corta
pero fecunda vida para el bién, y no
le queda otro recur o á su digna familia
que desprenderse de ese tesoro
de recuerdo~, siquiera ea para conse-
rvar el modesto techo que aquel
les dejó.
Con este ruotivo nos permitimo
suplicar á la sociedad en general, y
á los amigo de Manuel en particular,
e uscribau todo á e a rifa.
Procn remos pagar d t modo
una mínima part d 1 biéu qu ~
auuol nos hizo con su se u 1o e ·
critos y de los ratos de snlaz que no.
proporcionó con la amena lectura d
la revista que con tanto tino clirigio:
La Familia Cristiana.
A nuestro e lega la cin lad,
que tan bien supieron tunplil con
el sagr~do deber de descubrir e an t
la tumba del compañero ido, les suplicamos
apoyen este de;eo nu s~r .
El Señor Dr. Man n 1 .r Iohna
V élez, es el encargado d verific r
la rifa. Oficina, calle d Ayacuch .
bajos d la ca a del Dr. Jorge To ·
bón.
ctubt·e 15 de 1 11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Buena Lectura - N. 23", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683810/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.