--------------------~----------
'o l. " S · · 2'·' B, ll. • Y 1 H J I.
BUEI\1/ LEC-ru .;-,'-
c..po ·o.·.
\"
1 'i<·llo:-\o "1 ,-nr<>n ;nyn 1'.·po::
t no ~E.; dP.iP 11( ·n t· e t' In \'ilnid:~
tl.
'.1 Pllch·;' tuui t·. l:lnt'l' pr '·
\'j ':t JI •flf( l:t lllll .. Pl' flll'l (' log'l'n d (-: pC>t'
Plln l!.dqllit•t· pl'(Wio. n.l n 1 tll}.'
ltn p:•. c·nd(J lllltt p l'l;l dr· orit i!lL•'
•\ ¡,,,. l>ll( nn:·. qnP IIC'd:tl':: , ll::
• • > 1 a ¡, · . n 1 o l' • • 1' i 11 : 11 ! ' ;' '. ·, ·~·el · 1
rl•~r:t íoda 1-1
.( ':IC IIÍ J>l'Í.III' ·o,\'
1 ,, •••• ,. ' ', ._~, .
.\lninnto nt·1·1nl'l:t'. :\it't>fi;'
lndnl¡t. n:fi.·i 1· ·~nlad
<·Pnto la ec ~i"l n cls dc•liencln. lns
l'< ln ·iou \, · rpw ·w 1 t t·n <. po ·; , y
por t1< 1 t o Y > ot.r > • h · .h6i. · le•
ten ~r <·n Pl Illlllldo, .v 11 ( }><'l'ln itiii~
ne .·t l d \·llc\ ·-t ra Pspo~ .... n. ·p< ¡·
ftl<'l'n el \'ll \ t ,1·o IH ~·Hr \ de•
\'IIC\'tl'O.' HllllO'O:-\. sitlc•pi·o. \'.¿('O-·
lH< ·el ' H< 1'.
·. p 1' q lll~ hi <1< SP! ]H' i, •o
<¡H<' < .' d j(>j..: lill)>Oll<" J·1 Yi< H
l!llllHlalli\. 1lt~•\ rll'o~· }JOI' c jnd qllf· nll'ns 1':-:po -.ts \ il.
':l!l ill p.t.'Pn el" ,.,wll,•., ~Í ¡ n .. t'cll'
sll ...... \:tnid· d dc l;ttd!'d,• 1111 ('JI'
c·tdo d c'll\''dio. ·o.- ffll<' l:.1s :'lÍ.
tnil'nlldn clt•. d In~ :t<·t·r·:t.- . l>t•ind
que· Yay:tn ;Í l:1 hnlnll:. !),. fl ;1.,,.
, '1 ~·ru .. ' s ,\ •u \ ~...~tú.l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
y r'll g'd.Sé .s y <'ll f< lino· · ln. · C] tl<'
no 1"<•!1:-.·nn qtt•~ pe Jt. ' ill' e 11 su .· lll;l
t·idos y c•n su.· e·¿ ~n . ·. [ c i~tl CJll"
hril!t•n ot t·ns <'l1 los .·nlon •s .
ll:tlll! 11 l:l n •n l'l lllliJHlo
y ll'llg'illl lllUC'ltcl .' l'l'lct<:ÍOll <' S •()Jl
Plc•\ ·nclns l'ntnilin. · \1(' 1 ln s 1\l jot· '. · tno r.
lc1<1.' y.· • d •n :í l" od;• In .· di\· r
SÍt,JH S.\' L ' JH•c·tcÍ<·ti)O .' . :-: e• Hl>oJl
í n ni t , T< .\ ;Í In c·oiTÍcl¿ y
pt·c He utr n .·ns ltijn. · l'nclinn(n,· e 11
lns c··\ .··ino.· y .·;n·no.· y. l'll una
pnlnbr·!. \'ti<'IPn t 11 ;tln~ clP ];t
1 l'ÍStl. de 1 llltlllflo. \'() ' (}'!'OH Jo~
<¡ H hnl>(i.· U 1nndc c. pn.·n.no pll d r \ ' Hr• :-.- tl·o.- hiin:.
J>ill'il c•l (•Jiclculo d t• \'li(':0:1l'n. ('(.\ " \,
p;tr;\ n. · ncl·1 rl • \ ' ll '. tt·n ,·id:t. y
qtlf no qut•rti.- lllsn he llnl<
lil, nHís qtt<' Jnlljt ·t· nlnbnc1a dt •l
ntundo tn n IH• nlal>; dn el :u t •s lJO""
o y cl t• . 11~ hijo:-;. 1 n: ·n t' i · c;n ;í l c· : In 1>< ndi('i('ilt
d<'l \'cti'Ótt \ ' Íl t Id> · o c•n In. Es<'I'Ítllt
·n·? ' · ( ll<' la l'.' ¡t() . ;t . t '< e· lllo In
id allltlld tl lll<• t¡llP f ,. '1.1 Jl ¡ •¡¡ 1•l
iu L •tiur d · .. ·u lll rndn ·. )nd:l 1 ~
1 l H ·• todo 1 o q u c . • t ('-
I'Íor, ,.;j cpt P I'r~i · qt lcl \·id ndot·nc
\·uc. trn. c·n:ay no lo.· .·nlo u·s d ·1
\'t'('Í!lC>.,\' ll \'( 7. el< .'1'1'\'ÍI'I~H dC' •()JlSII
t'lO ,\ il lnJ'lln.' nlt11nl~l't le:-\
.·nlon, .. · fo:H:-;t t·os ,. ht·iJI< en Jo:
]Hl.' •o.· y c•n ln: l'<'ltnionP:.
~UL · n J re <;i y > li•\. le 111 pari-lln
qn \ nln1n 111i ·q o:C'nto
llH el ·on1
ót·bil•c
la ·i<'>n qn
c .'j>ilC'ÍO~ Ir 1 fe nclo le l ).' ·i le :-.-.
Ln 1unjc 1· a1Pjac1n . l< llH'lll<.•. t >llln.
~u .- t o el ¡, c·n~n. pt·¡H·l ir ; In tic nc
·in ele r spO . 'c1 y el 1nnclrc. \'l ln:
tH• <·PsidctclP · inft'l·iot'P'-'. Liln·t dr
pfn:-.ion<'s < . ·tPI i<. t· s c·obl'n c·;u·iit<>
. l·> PntiPnd'. 1 > ntnn: . · ·omo
¡, plnntn c·unltclo :e Jp impid•·
•J'<'t'Pl' hndn. 1111 lnclo c·t·• .,.] . •l~Í Jn llllll ,,. ·t t·tndo < 1 aJ>
•g o y c· .·e'c·imiPitto h;fc·in ;ltllC't'Í l 1110-
J'ildel
\'o.· o{TO.' lllÍSlll >.· t<•r11íi: Ullll'hn
lllClS fc1 ·ili lel l 1< Pb"t'i' '¡\J·lo
d't,rln in.·t·n:ihl< nH ntP ;Í r llc :--'.
ele Pll al'iñ·n·lc y unifitnrln ·on
\'ll 'Hll'O ('( I'HZ6ll, )llí' PS ~ 1 llH'lnl'
llHdi de ·clu ·n ·i 1t q:H pocl,':i:-:
1 qtlf'
\'O,'Otl'O.' Hlllt~i.._ Jn \'Íclél d0 f:llllÍIin.
r Ol't¡l! t l"Í ()() n.ll •Í i:-: \'().'()(('()S
1 ; \ . i ];;¡ 1 ( \ r; l 111 j 1 in \. () . \' n i . . r !1 1 1 1' j •
y hnfs d< ,. IPslr·a. · <.:po ·n 1 n 1JI n
·o1no In l>nsc·;íh :!is c 11 ·1 1 i( llljlll
d • ,. Lll'.. ro:-:; t.\111 l'P~ · · l h ~ t>U l 11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
<·<'~. 'lllllJll' Plla tH . <' clt nl lllllll dt.
·. · )nlo p Hlt ~i.· < l c sin c · ~n
·o11Yin•nei· llP · :-:nria'?
Yo t·OJH·ÍlH> <}llP llll 111<\J'idn
]Hl •dct •thl<'Hl' ¡). l1 lllllj<•l'. J>Pl'O
Jl() lHl htH-;, ' ) •cl p·1. ·u.
d >11 ]p 11\Pj ¡· le\. p. · no . n l
Pll ~ino ·ritic·nr. ;\ \'<'('<'. dt> llli ·n p1 <·o1·t·ig·ir"ltclnla~.
\' . pn paraulo u11 nJttbi JI lE'
mnl. nuo y <] .. , an·l'~· lnd(
~'ll .·u· .. :...;a . ..... ntuy nHllo:--. <> 1 tll.\
Íll ·ptos , PJ'il n le s 1'.'1 o . o . . Hi 110
,.,. (•dur·an 11110 ni >tro ctl ·ubo dP
pcH'u t i<'ln po.
. ·.,·Jrc\ no], dlld~i:-:. ·11 la
(·R.·a. •] <.:' 1·iiio. )l int •r~~ ·u1nÚtl,
P 1 d <'- r,o el é u u l't' gu. to. 1<.1 el i li -o
· •ll ·Ja. l nf \ ·to fninilitll'. h ~ 'l'i;t
~lignicla 1. lu .·nutn Yidn ·d<· l'n111i-
.. 1 ,,, ,,
lin: <. 1''" ' }H•io pctt·n c· ot l o tl <· ft t t•J
·n. LL t1·nnqnili lacl y 'Jll it·tncl <•tl-
1I·c· 1 > d" d' 11 l ro. la In IJol·io. idncl.
lll todn~ 1n . \·i1·tn lt •:
1 a h 111 1 i 1 el n d . ·un d • 1 11 H n h el(' t o-
1 ):-\ Jo : lJj p ¡¡ •: , f'l ( ltllOl' 111\l t llo.
() l'i r?,'l'll d l' 1 () 1 n .. l ¡¡ . <1 i:. h ., . . 1 el r n.
t:!<)n pri11t ·t·o d<• do~ nhua . ( · 1\
llllel. · ln ·o·) <·i.J <)
llll -
1\l. 11 al1 ' ·flo ·. Jo: qtH n:~chu l'll
~ll'-' n1.1nino .. ' J' alitllf Jli n1·,\s dl ' l
ll'HlJt.lÍ d <· tu .· lllHJl(), ·. ~<·J·¡\: fr· ]
jz. · liJHlat·¡'i, · <' 11 l>i 'lll' . . 'lu c•: po~
a~ •;·:\ t·ont >In y!d qtl 't •:tottc•n
lo": ll c·a : ¿¡, tu~5 l1iio. · .
<·<>llJO ·f' ,' lllh' \ ·os el e liro que• ·l',l ~
d ( ¡ \11 t ti J) 1 (','¿l. • í . (' l'il 1 (' 11 di t ')
vlllolt!lt·t• ]ll<' { •tlll' ni ~t ' flll' ...
i ' 1'0 ltllH•d <Í l>io .· .
E. po. o. · \' (>.'jlO:--i\S. ~· 'Jlll' l'c~
i~ t¡ll • \'11 . ll l S '. l'llt' l 'Zo. · pe l'
\'ll('~lr;t pt·opi tl;•d ·oJ\l\Íll t 'llg'iP . . \
~llill' };ld . liS lllHlHlntni •)} os. ."
n ·s pc :ild<• l(l
•d1u ac·ic">tt. \-;ll'Ot : P~. ·.\y d \ <>:-- >-
ll'<>s :--i l <· n0 i. tnu,ic·r ·.· )HH o rl'li
p:io . n ~ . ;~ty eh \'o~ot1·os 1 i\llll'i '~"
\' dl' todn , . P: l'H c·n:-:a . :--i • ()¡:-\
·Íl'l't·ligio. o . ~ lJtl ·1izln IJII< ' · ai;.!~ f\ (·tt
\'\1(•.'{ l';t:-- ... . f!'HlTél · ~j ):--. pic"tdul'H.
,. ntil \'l'Ílt ·ipi > de· nd ·t ~ nl,i d u -
l'ÍH d" tocln di. ·t·J' (• ·i(n. \ cl(•t<-
dn ~ irlnd. · dt· t u dn t •d •Í ·n · ~t~ :: .
,· •• • < 1 t< tnoÍ· d P J)iu ..
R V, Ugarte. . J.
--- -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B ..,L.·.
V ARI E D ADES
f A.L' ll j fí 0.' .
I><'SJ>llt';S dt' }t ). ' l'l 'p:-) ' d· ] P_i' l' j 1
f n· lt (·éf' n 11 t L' • \q u i . ..?,T{lll, el .) d ~ l \11·.¿ '
d P J 7 n :1.llllll.'(> IJ¡qj{> Jll'l'til'é1
d i l.
b11 l;t 1' tlTet 'l'i\ d' '1 il'! illOil ·. C'lll
pez ' 1 h·.·otcl··n. ·:uln. 111 o • i':lt:tbn .' <.h•!J.J:Í:-: . IHJ't''ÍH.
( ' 01110. Í IIÍI11-!'llll:l c)n ),\.' lll ('dÍit. bJ'igacla
<-" tu,. il't' . idún d .. ha· t·
l'nlllPicl <•i;Pillig;o. Yc' llc)S{' ·c>'n{J los
~t· n x:tlt>:-' .. \ ·a«Lt liOJilt'llto. ilombt· ·
'nw 1 i nt •w·i Jtl·ttlO"'i <'> l'Oh:11·d · ~- , . níu.t
ú lt' ·ir l)llf' la n•t•t.~·t¡;n·din d .. } ej(I'C'lto
r :·.u u·<\· hillJÍil idn ('.'t< JIIÍll;HIH. En ilCjll
·1 el ... })J('Íl'l'l () fu<- ('ll;l,lldd ·1 .i r' "')
una nu• ]llc' \'Pis nlUi. I;n ·J
:J.n ida ' er~mo. lo que h· e .
La fi brP Lah:; p·1 ·a l o .• · tolll 1
r on > t 1 a Yez lo · i nt ·¡·,· ( lo. ( rn 11q n ila- ·
llH'Il ( P y P l rqri m kll lo :i, ·ni ·) ) . . : u j •·
f<' .
l"n.t , . •1 :u·l'ib:t l'tC'lt l'OJJ ~~ pu·•o
<Í In dcfc:,f'Í\ :1 • in ¡a nle1· lll'>lll td( . . 'e
lliz ~~'). c'tl •J'J¡, ,.;,, c'Cllll<; c>I de ·í::; ·u
n t 1'1U ·h,•rc', d(~ I'<Í lt• i'().· lllt llil.' pit•:t.¡¡
dt• ;Í. c·untr . y l'.·.pPi o.
J.a n l('h d· 1 ('. e·• >11 nn ti ''ll}H> ft í '
llll\ iP 11. los 11t; 1'"1'0 al \'1'1' M.. l;
JUPdÍtl IIJ·igadn e· 1 h ln'trt. ac;unpar~..~n
( u ('} (':\IIIÍilO el;') I 0\ '1 i ·h ron. - J ;f'o.
11101.0:-> t. :Jb~l 1 lh d I'Ll''lU \ Ull (\.SI i o
nnd u t·no c·on 1 i 1 ¡n ·111 m~ 1o .· .. ría.
IJ' 1 ¡· ··t\ ,.c::• ' :111 { n t ,, · ruo · nJ n m a -
,... l '1 111 c·c·!· . e lu!• ·. •·u:.·.·· •·1 . · tllho ··m u or .
Pt·• !IIIJ <;O. tlp:11'1 1 ·itl r·llh lllt.d >.
. ('j¡: l:ldaw L11i ·o:t di', "i i •-
ft• · ,C)Jt ,·:tlic•n ¡•pf,•¡·il'fil \111 ho\', t6ll :'1 e"' •• 1 ll't!-
g:uJ , tn gruuo l · o l o~n.- ;.'i.on ·,·u .
li •nt( ., lllis tnmbo ~:~ <·.Pt . l' 11o 11):-) ltn ·
YÍ~lO C'l l r n l n1\·, <;Unndo la fnmo:a
llHll' ·h•t oblícui ú. l:l i%q 11 iPr'-1:1 , y ~11
.J .Bllll.lp .' <:U.ltH)o pot· · l'r.' \' •ee: lo·
org-nui '<~ < n p 1 L(>n entt·e 1111: 1 llu ria
el, lwh . '! ¡~ l is tcu hor 'S .llo s' n n tlient
. ~ . · >n t<·nwral'io:~
Bu ·no, :te' bie ~. Lo que yo dc-
·in; ,\'él lo .·a b~:-;. t·a poJ• oí r· 1' r nhoJ'<
l <]ll ~ \'POCJU ,·p puede C'O!Ilt.U' !011
tus t muot ,· t pidonno , nuo ' l ,. J'dc
el.
-l.n t lld i';Í · . IHII'qtte. P m fio·nra
cpw e.· para hit: 11 de la H()J ú IJ]k;t.
-L'ucclc. 1-!t:li' • eo·uro d t) ll \ 110
.-.; >¡ t·n (¡tiC· llH' 1·a:qu , In c•:p·dda. ·on
lo: palillo:. Ll·'t.mnl•·: qui<;t·o hnhlnl'lr .
- .\nt•:cJ, <·.:,·oget · uno1 ·o r on•l.
;.no p drfn~ dt•cÜI.l• p:u·a qu ·]o qui ,_
l'(! ·'!
S l o JU
Ti<" he-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-, '1. ·intl:Hlano.
Y .·úlu qu •dú ('11 la louta unn lí:t"''
d fu •go. · •u ···ndiduc: trc:-; a ·w s ,. 1 ¡ "
mula al ·uidad du uu niiio. ·
u lino
Hila.·
nt' baba le lnr :01 un medio. L•tic.fn
s!' i 111 a gil u'> q u . ·pgt! í a ·l. ·u '1 un bu ·
lltn ,. t·. ¡.:¡ en<.>J'lll '¡\llta.·m; t JTil 1lc:
d< .'n l';tdr•, ~ •1 l,,. lt'ln .-oh:·e la . pn!d gigctn·
t ,., ·c· :l. · .. ·;1 la 1'<'\ l'vt a~ v Lui ·ín t o.
c·nl,n ln t·vt n:tn. Ll Pll01'l.llf' fnnt; xtnn
dir·igí< ll>rvtént luu:i1'111 fnut n:ma
·ns.:ín :--n b t.'t(,:1 pot· lo" t·oJ·doll ·~:
('. 'tPP UÍ .ndu <.'1 l>r·:tZO {t la n.lt ur·t U 1
boml11·u: y < r:t (!1 4:1' tllpnntiln y L ui.
·ínt··•lP'Í·' ti'"' t ,. , ,::1 <·;t. u a ·olllo
t'•lutet i« lt ru ic h. l . · ( 'orrín. ( l ucluble y redohlt·,
L!ti!'ÍII atizn!J.t ¡,,,. l'IPQ'n.· <'t>ll :-\ll'l': h
!lo.· y clr• ... ·l ;>: !'P ·ía Pll m· lio clt• u11:1 .1 !~.::
nr.tbín . . \o .'t' 1 IJtthi ·r·n podido :--•
n·nit·. p,· tttba en toda:-: tH\l'lP'. Pnred··
'uno clt> ·o d \ll'll ),•r·ill'o~ al>i:.!'i\ 1Ti\t1,,s
t¡Ut• \ llt•l·ut por 1-\. l 1:tllli\.' d ')J .. 'IIPII·
1\1. t)(' • )f'lt !1HPJI,\ d i:tndo t l'lot dP hu.
111n .• \ \'w•1 zn el • t: 1 ig·:'t. PI ·ltiqnillo 111,
:O:I!llÍi\V.t!\.';\1\'ÍO 1·:\1 t h)tl ))'1'\JI}.U,
ludo 1'1\!dn. tc do(' li';\Í• .
y t '11:\F.Il\llltl' I'O!t.•t•(•tJ{Í \'HIIl(~!ll•·"
<' >lll cll:c;Í,\. 11 pn1'H .. in }':tl':tJ'.•I' . :--·i11
.·oll<\1' ri 11d:t .. :in ch•i:tr nachL. ill d1 ··
lT<\ t' ·' u 1 liiOitt 1 lt\, t·on \111 t·Pdul l!.tl'
. il.'lllpt·c: ig-1t:d \ ·u ·t nido. pi 'tJanu·~~ ·
t ,si u VH/'Í, 1 i intl'tl'Upr·iot!!' ·. >h. ( iu;J.
d 1). l )( ., :-: i. l ( i1 t ' t 1 ! li1.r \ t' ll' ¡¡ d l'l1; \! 1 1 ()
1 >s t q u .. .- 1 ll'l' • . P"r·: 1t11l o fin: u ,
clt ,.·d (~1 pritl c•t·o lt:t. f.l ·1 (tltimo, P~t !·
pn:c.llHh 1111:t tPm¡0:t• <1 l' 1· l
t.c•.'t!l :1 11 l. 1 .·u
inqui<··tud. J)p r PpPlll , l'll <·! nlto.·ilcmdu~.
Jl'io <'01110 l lnm< da d<• lt'opn. allO:-
l llll Jt.ll• '1' Pn tllH,.·qu' lejnno:
la Jfarscl/c ·a ....
--; t ·e Jtltll·mnrú < 1 <·hicptillo. allo
!' é 1 IP ( Ot':l <Í pn prt .
. .... .. ...
l·:lllpeili\ln.\.. e }; lU<·h¡ : l <''>111-
I~:d<·: triutt 'o: IH t·o PI niiio. iat ig;Hlo
t '11 • < '1 • ' O. JI O JO 1 1\1 1 O ( • j J'. Y <.' \l'llH lt > J H
111 ,di <"l l11·ig·adn \ i<·í q·io. ·t . ubit> )>tU':\
1 ibf'Jt.nJ,. ,. llpnal*lu d . he. o~. Lui.·ín
púlidu. t1 ,·llllía. •n In hir.rlw. t t', ~ · 1 n 11 ntl n: d u 1 ·(' ntt.:: 1 -
' 1': 1 · l;t 1nín In: Jll;tno ..
artí · tico una mara\'illa~ r. por i la me a al t\.cl ·dor de la
~ eorge · D 1
• !-.pa rbe . na.
(t
)l i íntimo amigo LeiYa . U(')c con'
id:n tll\.' :t omcr lo Ju \'C , y á la}¡.-
1.1 d ·l~.·tfé cuenta an'cdota d<' uau,!
l'ra pobre ... tán pourr . e e mplH( C'
~ • 1 r · P.c,t i r,' q u 11 o u n d .í a . i no v ~ i e •
r Cl11Tt•J a ·e proceJ1mt nto c1ue l.t mí,
~·~ut llama cst:;rim·t ·1 • ablc» .r 1·o
·~. ino uno uc tantos ·ubitri · u fc1·
"; ,·u: ·ontra la mi r,ia. '1 ale re! ..
to· ad'JUÍ"'r<.:n picante ·abor al .cr '
\ii~Jwdos ~nla~ala dond L iva mand.
t ct ,·ir 1 aromática bcuida ) qu('
:1JC par·. ce un prodigio de riqueza Cét ra
l,porquc hay dc•c:ora~os rico~ barato. J.
vcro el de la st 11 Ja ~ qi.lc me rcfi 111,
étpar ntemcntc ncillo, , por 1 cru to
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.J Bt E .. A LEre bicho, en · u aJ ét 11 k
·rme grato, en . u penctració11 . utilí ima
para ob rvar Jo q u m ·-
aparcda corriendo á todo e orn:r~ coa
'" 1 m .t •li m ·nt.r .
dí.tn d la Utllí\ d • ochenta mil y pic o
d p · ta . ....
:1 l auclv frío, h:mblandu , • ,¡ \' Í :~
r•cri trar, I·Or i la c. rt ra ·n '(! lT'I , ..
ala-un papel i'"!di ·ad r de qui ·a f t k ·
el pro pi t .• rio. o había nada. ¡ h! ·o
!o j11rw mi in tinto fu r til i Íi. 1•,111 -
pr nclí una ·ri el iun . tiv n.., t o .. l' , el
man ·uito ,d n~filere de corbata,.lc Lln
rmud1c e co · ··. . . adic nomltó nn~t
nrtera . L í 1 liario·: 1.0 1 nci na-han
pérdida ni r ho d cartrra ta n¡n.
S· rn había ocurrí o q ll ¡> do
~cr un ·í publicar anuo-íos
el po. itar la cartera n la d lcg·•·
ción .. .. l•,s n lo hirc ..... Dio me perd
ne· n 1 hk .... ~Adv rtf· tn mí
mi mola l"tpt ·id· d r el d lH'cro
i< r v la ca ualidnd m fr cfa mo.
d d in.t utarl . 1 año había du¡li a-o
mi capital . Ent nre fue cuando a
nnnci ~ la ·:r t ra . inútil~1 nte: v'nic·
ron ;dguno.., á r ·lam(lrln pero ni. abfau
dar 1 a seña 1 ~ i r re( i a r 1 a a n ti< 1 H el
que contenía . ,. ran su aueños.
Para acallar mi concie~cia hag·
lo .. io·uien te: a \'C~riguo cuándo tUl tuí ero
emplea 10 pi r 1· una uma y no la
puede reponer - e la doy..... Ile al v~
lo á much infelice el pan y la h n-r~.
ter',.
\Iuri/, cr o cl tri · t za ....... \11-
clabn limpio, 11 rfumado bien at ndidtJ,
con collar de plata .... pero mi nu ·a
vida de nco-ociante no me permitía 1l .
varic conmio·o ' todos lado , y n0 plll•tJ
r i tir la epa r ac ión. _ . _
Y Lei va tosió para di i mular q u
·e 1 humedecían los ojo .
ce , "' IH~.'A n1:: P.AHD< B.\Z.\N
;
•
I 1 'cimo
ln puerta el tlll c·nféo i'i as nli'. horar-;
dP la noehr.
Ln el i 1 prima ¡ l! ('011 la. in inunnt . · ·h J'a
prc,HnJwiromn. mi •¡¡fl·Hs tilllO .·< Jo ller u t0l
tn<\ q llf' t <•11g·o bre l s e ño .. 20 j m~to.
· . Yn ,.,, .· 1 f'<,ll pr; rí; .\o todo '"1 b¡.
llP ito.
P n<'s . hi,h . r .·potHlí ·hc1 .nc1t ,_
lllPln ele- getHTo. > e·< n In rnquilill·1tl
dt'] ,ittg;HI< 1' ''011 lHilt(.(Jil •. nhr 11. ni ttl1Cl 111nlr ÍJJtP~··n, 11•> { ·q :-
1' >, : . i, 1 l•illf\t sa ·t p1· ·wio ...... la 1• i·
t: el d •1 d 'rimo para ti. .Jnp:amn. il 1 ••··
di... . .
1·11 a ~tlegrí. L loen •:P pintó P.ll ln:
1 ntac·racln.· Lt<' ·i( u •· d · };t l ill l r: .
,. c·ou l:t Yf. m;í au: lu:·:. :t:•·: n·índn
·,,l u d" IIIH m: 111 ~·a, e·. ·c·b :: tÓ .
-;. :dit ritt '~ por . ·n pr su
111<1111·1' dt •1tl<> <.·1 n nubt'(' . · l11 · ·l·fl:ts. Y•l
.; q11 • de• ;u¡ní il c·u:\tro 11 l>i r il. lnwn pn. o
por la Pnt rtn del. 'ol {t }, <'<111 dP l:1
~[ nt. l'il. ya 11 1' ·oJ ·cl aha , l incicl 'll·
ti.
Pn. ·nd · cu ro clh,~. . tnurlc c.•n
ln. c·nma. oí,. tP-fM' .. ]:.1 li:t:.t grandF-.··
P••-.:pn ·h' ·1 . mi (·l'iHdn :í ,QUP l.n
t;rnnpt·n,"><'. cna.tl<.~ 1111',.1~ :tdll6, m1 .·
. j >S ll'Pfl Zf\,1'( 11 llllllC'fllHtHIII '111 ¡•()lJ
l:i c·ifr:t. d •1 pl'emio C"·oi · 1< • atcnd rá
i el ~unto lo m rece.
- E . "l caso ontinu6 aqné>qu :
~.;g-Ún t· en ·nta p0r a b í ~;o moco -a cierta,
Vue tra ~lajc~ tad está decidido á
n :>mbrar bisp de, ~govia á un r liwio.
o cll' mi há ito y convent ap 1 idado
el P· lre Tapia.
er ad e tengo la m..:.· i r · tllt -
\': t · (.h: ' 1 ,~hará n ex ent ·Pr 1 dn.
r>, · 1 .un n t ·=- á e!) < \' t n g n - r\~ pu:
n , .i l· t. . c-1 dom íni ·o-: dl: ~ 11g: ,. .
,-tar á Su .._ J,, _· ::'UHl. ,. pn ra q L: c •w '! a
• 1uP n , n. tll '- Vl 1 >r pa , i0n, ino 1 ~1 •
, · u,11 ck"·:~r,¡;o tlemi o CÍC'n ::1,
jurl'l u.tut . Dio q, . me~ h d iuzg Ir
ij ue na di precia tánto 1 P .1d1 e Te. ·a
como yo y que nino-uno 1 conoce como
yo le .::onozco. Dio e ha ser ·ido di ·po·
ner que siempre vivamo junto , y á
cuanta partes le ha d_ tinado la anta
obediencia, también á mí m ha destinado.
Y hecha ~sta incera protesta,
aseguro á u ~fajestad que 1 tal religio
o no tiene partes para Obi po. r o
puede regir e a.:;í ¿y cómo regirá á otros?
Es de poco e píritu y ha.sta . o pecho
que ni hacer oración abe. Muy huraño.
hu.ye del,. trato de gente á las que n
actcrta a ~aludar . ArrPbatado. mal nfrido
Y. colérico t.odo lo quiere arreglar
con gn tos y voces descompuesto-. u e .
en lo negocios aunq u sean Jos m á
encillo , le verá Vuestra Majestad em·
l.Jarazar e de tal suerte, que parece metido
en un dédalo. Eso si muy pagado
de us prendas y terriblemente vengativo.
IAy de aquél que se atreva á poner
lengua eu nada de lo que le toca!
-Pero, Padre-le ataió el soberano
·¿e tá Ud. eguro de lo que á t t,~
ua?
- Segurísimo, eñor.
-Pues cierto, que no eran esas mi
noticias, antes bien me lo h bíar. pintado
como espejo de santidad.
-¡Ah eñor! No ha oído aca o Su
Majestad y perdonad mi fr nqueza,
que la verdad uele anda1· con frecuen-ia
d terrada de Jo lcázar !" de los
pot 11 tado y n iem pre osa acercarse
á o trono reo-íos? Ma creed que ahora
ha la por mt boca. R vocad, por
!)io" , vue tro dccn.to á ti m po, para n
h. n l"r que arr p ntiro toda la vida.
Y de pidi~udo e cortés y brevem
nte, a andon6 el fraile la real estan•
ia.
III -Dos CAJt'r As
13astante pen ativo quedó üon Felipe
d aqudla entrevista. Habíale encantado
1 religioso por lt ingenio ·''
cordura • . : parecíale que decía la verciad.
Par ·tlir d aquella zozobra hi%o
ven ir ,¡ · · pr "~en ·ia a 1 onde duque d
Olí,· ( r e .
~.ond - l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L · UE~ A LECTURA ~9 ;~
~~======~~ ==~~==~=-==~-~~==~~======~~~~
-J.: o me h bía a im1 mo
J -añaJió u M j tad-qu ha rÍé de fijo que
n;ulic, ni u t.: ta ca ·~t 1~ i ·u toua el
provit:~cifl, hablar· llhl Jt tlicbo Fr.
Pedro de Tapia fu ra de c;Ó!o, á saber:
el propio Fr. Pedro. Esté pues S. E.
Gierto de que quien informó siniestramente
del Obispo electo de Segovia no
ha sido otro que Fr. Pedro de Tapia,
insigne por u, s.ab~r, , ~á insign
por u virtud e 1nc.Ignts1mo por u
humildad.
B. L. ~1. de S. E. u más r udido
capellán,
Ex. PRIO DELCo .. · .~: To nE no~n ·r·
CANOS DB' AI.CAI.A.
IV-~lUERT DJ\L ACUSADON
1i r. Pedro de Tap1a no acabó su
dias en la silla de 'egovia. Los de -
t llo de virtud y abiduría que llí
de pidió hicieron que fuera trasladado
á otr·
sintió nuevamente presa de la inquie
tud, se levantó turbado, preguntó qui!
hora era. Viéndole triste, propusieron
dar un paseo en carruaje.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E ~
1 :
Ante de salir, 1 n·y volvió ' p -
n trar ell las habit ~ ion e de la r ioa.
Titubeaba isiblcm nte : Debí alir ó
no? Repitió por tres ece cons cutí va
· .
- ¿De bo irme d aquí?
Luego se d cidió "v habiendo beadovarias,
·ece á l reina la di i
adiós:' ·
, .r o haré má que ir y ·,renir, y
~ lar pronto de r e ()"r o .
u ui' 1 r á "u ca rro ~a con alguno
corte anos y dejó abierta ld port~
zu las.
Ra ai lla a í que vió la carr za
}_ siguiS á pté . P dSaron de la ca 11
Saiot Honoré ñ 1 ca!le de la F rronierc,
que e e trechí~ ima. Dos Cdrros , un
argado d Yino e l otro de b no obs
t~uyer n 1 e- mino :r el carruaje real
t1ene que det\,;n cr e . El in-- tantees p:-o·
picio. R a vail lac s aproxima, salta so
br~ la rueda <.l e la carroza r a esta una
puñalada al r e . ·
- !Est or h er'do!-grita Enrique
I Je ·antando el brazo.
Este mov ·mi u to deja rl e n l>i c rto
1 costado izqui e rdo d . l cu · o d _t
r v,Ra,·aillac lo aprovecha p n r ', hu n dirle
el puñ a l. i'J rev cae oe b r u c ::;
mientras la an g·re brÓta á borb oton~
do..; su herí la lo anega.
Un e l>all e ro Je sus acompañ a nte::,
lo cubre con una capa grit , ndo 1t la
multitud ya aglom e ra d a ahí qu e el
rey esta h rido sola•·n c ntc mi c utra ·
que ya h.t comprado ' ¡ la mu e d\,; dd
Soberano.
aridad de artistas
18 .... En el
R\
arn ad... ~ n arte á un mal violín.
traído. por la cutio::sidad, ~e aproximaron
al :5Ítio en que se hallaba el filarmórnco
que era uu pobr anciano
como u e enta años, ciego, acomp'ñado
de una niñita como de diez.
-~ o ha recogido u ted uficient
limo. na, buen hombre?- preguntó al
nciano uno de aquellos jóvenes.
- Para mi nietecita y para mi habría
suficiente con lt.~s dos francos e
ca ~ o s que he rec gido; pero tengo en
a a ct o bija enfermas, que nece~itan
cuidacto e o cial, médico y medicina.
- ¿,Todavía s¡. .:ra usted recoger
algo hu_v?
- No me queda má re-urso que 1
del públtco qul! saJe del teatro.
-Vay,, deme u ted ese violín.
Y comenzó 1 joven á tocar aquel
in. trumento descompuesto y maltrecho.
Pero le arrancaba notas tan ex
traordinaria , que el viejo desconocien·
do su violín, preguntó:
-·Ah!¿ Pero u ted traía otro violín?
-No, abuelito-interrumpi6 la niña-
es el tu o.
El joven i ,.¡) t ~ at1 o, y el público
com n7.Ó á ro(4 ar aqu 1 grupo.
Haz tú algo por e!>tos pobres-dijo
d del violín á u ompañero.
-¿Qu' quieres que baga?
-¡Canta.
-Pre u ia. pu "· lo que quiera
El violín p r ludí(~ ~1 '' 1 v' _1 riat
de Gouuod, · al terminar lo compa
·es de iotrodu ~ · ión, el otro joven cantó
)a famosa pll·b·.tria con voz timbrada,
d un odo a n ublime que parecía
d f• angel m' · u e hotL bre. El públtco
fd. numcrv í imo. Lo do. artista:,
apenas t nuiu' la obra, o ubrcrv
~n mallo pidieron á los espectadore ..
una limosna para aquella desgraciad·
famili . La colect fu' abundante, pue
1 artistas entregaron al anciano se
.)ecta y tantos francos, recogidos en
· 1uel momento. Di~olvióse la improvi·
sada reu~i6n entre la gratitud de lor.
• oc orndos el entusiasmo d ltJs es
' a dore ~ . S ñ ras y a b a. llero q i ·
cstr., h~u la a 1u llo~
al ~· ~ tl r-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J B E~.~A LECTUR 395
yarr
á la mucha· pcr oua
fredctn :'t uy-. daban esto
: ;Pabh..> 'ara at ! ¡Julián G
EL Y E LX
Habita ·ion no \,; ta. El. literato. leVt:
ndo un d · ari . Ella ocupada en lo
~¡uehac r dom, lico .
EL.-Otra v z vueh~ u á dar ue ha·
lar 1 ufrao-ista en Europa.
ELLA.~ !lacen muv bien.
Et.- Como s; la mÍ ión de la muj r
fu ra otar.
Etl~ .-¿Y p r que n6? La mujere
tienen lo mismo l bcrc que los hombr\;
s y, por Jo tanto. pueden t n(r los
mi n1o derecho .
EL. (enco~iéndos d~.: hombro )-· a
m , mujer, n mt: haga. reir.
EJ .. LA. - T-ú sí qu me hace r ·ír con
tu manía de deCTrina rno . (Imit ~ i1 lol ) .
!La muj re ! ... ¡ L~~ muiere ! ... ·
(Cambianclo de to ). P e·, ¿.y o. homhr~.::
?
EL. - (Sentencio v) Querida mia t..:
h mbr es un :-nirual. ...
l~tL.\.- (Int !rrum¡ iéndol ) O.} :.le
tu opit ión.
EL.-[Contint ando] .. up rior. La
mujer e otr animal, m', g·raLio o y
ruá · icatl , •)pr m~ 10 l.lp.:rio . l:Iu·
chí~:dm ne1 . N· ita u prot ·ctor ..
Er.L . ¿,De v ra '?
EL. - ¿f~ué Sl:r~a d ,·oso tras sin ·l
hotnbr ?
ELL. -¿Y de' ·:~otro ·in la mujer .J
.B1 .. -.... ~~ pa anamo · perf ctam ule
:>in cll . Todo lo <1uc hacéi podemos
hac ·rlo: mieulra · uc ·osotras ...
EL L. . ¿De ·eras?
br..-;.Cómo harías lit.: ,oldados. marinw
.. ·.
EtLA. -(J.róuic a1 ulcJ Lit-~ralos ..
• r. .- (of n ido ~ 1 ambiéu. ¿Te
· rec'-> a paz de hact.:r en diez ·.ainulos,
!'í artí~tilo ... com · '0) en .íar1o · t.,
dt·l·h.J. ,.\:Onlv : . . • ··urat· 1\;orn, y'
l't.I.L .-¿Por J:lé no? Y tú: ¿k cr~t.:~
,·a l3'l,.,. h..,c · 1 q~t \10 ha la e m· :
EL. Y tú, ¿hd~ h, ho d a rtfl. lo?
EJ.I.A. -'ren~·o iem pv. ..1 b; t· 11
dic:t. mitiulo ... <.:om él tí
EL.-(Re ib·uado) . wos á h;a:cr
la e ma. (Vueh· · media hor de pué ).
Yá tá e ba.
l~LL.\. Bueno. J hora, hay qu · Janlr
los plato~.
EL. Cómo!
ELI.\. -1:4s J h ,.u ··v to u~ lo~
1{. :,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B EN A LEC't'U1tl \
• oban escanda1o&amente, y vuelve cansado
y furio o). Aquí estoy. ¿Y 1 artíulo?
ELLA. - Y á te he dicho que me sobra
con diez minutos. Tengo tiempo ..
EL.-Mira que no te burlarás de mí
liarás el artículo, ó i no ....
ELLA.-Pu \,; clar0 que lo haré.
EL.-¿Qué tengo q¡;¡e hacer ahora
ELLA.-!vluy poquita co a: preparar
tl almuerzo, poner la mesa, ervir,
levantar la mesa arreglar la coci-llcc
•.• ,
EL. - (Con ironía) ¿Y nada má-s 'f
ELLA. - (Sonriendo) l!ay nn po o
u ropa ue r pa. ar . . . oser 10 unos
botones. (Se oy llorar una criatura) .
EL. -Qué es \:so 1
ET.LA. El n nc, que e ba desp rt -
1 . Ahora tienes que lavarlo y cam
bía.rle pañales.
EL. (Cün forzada r e:signacióo) Voy
(Pasa á otra habitación. Se le oy ju·
rar. Sin embargo hace de tripa corazón
aparecr poco despué con el niño.
Está rendido pero tri un (ante). ..t\.q uí
e s tá. Creo que después d¡e sta última
1 rueba starás con ven cid a. Ya ve que
pnedo hace r todo lo que tú haces. (El
uino llora). <
ELI,A. -- (Con ::,encillcz) Pues entonces
.... ba~lo cayar ....
t~ •rEBAN .I L1CLE .
Un confe ·or de la fe.
Un niño, cuyo .. · padres 1~o culn plian
los preceptos le la glesia, fue
:-t onfesarse para hacer la prim ra
(' munión, y se 01lf\3. ' d t. hab r ·oJuido
carne en los día. · 1 . Ol' . u padre,
stando muy cont nto por ufrir
algo por amor de J esucri to.
Movida á compasión la madr ,
étunque era tan poco religiosa como
su marido, llevó secretamente al niño
alguna comida ~ le reprendió por
;:,U terquedad.
-Si mi padre -r spon lió 1 tierno
confesor de la fé--mc hubiese
1r1andado una co a lícita la habría
hecho ~1 momento, por costosa. que
hubiera sido. En p1·ueba u do 'r u contener
la lágri rr aL;; sali , del enarte llen.
el contento p 1' tl3n r tal hijo, y cou
1 corazón oprim1do por lo qne le halA~
~cho ufrir. -r~ ue ium "'diatatnente
á contarlo ú. sn .· po. o, y orriendo,
lo dos al cuarto d.el encicrr dcrr -
mando lágt·üna , abrazaron al herói-
·o nifio.
-¡Oh hijo mio-le decía el padre;
tú has sido más prudente que yo!
-¡Eres más bueno que nosotros!decía
la madre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B EN! LE 3 7
El niüo e encontraba al gr
y confu o, in · ber qué conte tar á
er:ta demo tracione e ndt ira i 'n . ·
reo-ocijo.
-Hij mío, tqttién te ha u .. teüa-do
esas co Quién t di' hn
nos consejo 1
-El confe or.
El padre ine á d r á ést la bracia
, suplicándole al mi m tif:'lnpo
que le oye e en confe5ión.
La m re hizo lo mismo.
El hijo había conTertido á 1
padre.
(De Revista Popz,lar.)
H rida de Amor.
Caía una tarde pacible y er na.
omo son casi siempre la del otoño en
Sevilla, cuando uo grupo ba tante extraño
para llamar la atención de los escasos
transeunte. , e dirigía hácia el
couv nto de Padre Tercero~ ituado
en la colación de santa Catalina, con el
nombre de Nuestro eñor de la Con o ladón.
Eran cuatro hombres y el primero
de ello que parecía mandar á lo demá ,
caminaba mbozado iro amente en una
larga raída capa de color oscuro:
un sombrero de fieltro con anchas ala
<."ubría su cabeza y ombreaba ligera
m en te u ro tro morenv y de faccion
acentuada · mLty cerca e él iba otro
llevctndo bajo el brazo un pesado fardillo
que parecía contener herramienta
f seg-uí· u dos jóvenes conduci nrlo e:n
hombros un bulto informe, envuelto en
\In paño de lana negra sóJidamcnt atatia
.
Detuviéronse al llegar frente á la
1 ortería y 1 primero llamó con fuerza;
:\brier0n al punto, y apareció en el
ttmbralla bondadosa y respetabi figura
Jd hermano portero.
-·Ah! no ¿sois vos ma ~ tro?,- .··
~lamó al p~rcibir al que llamaba · - ya
no parecía que tardaba nH.~ tra merd.
- o todo lo que se qui ..:: r e pue-le
;-· re ponJió el otro con el acento
bn e de l que i mpre crée tener razón
·- · tal ha ido el motivo de la
t rdanza que bien pudiera haber edila·
tad h a ta mañana lo que con el fa-
,·or - de Dio . hará hor.
! uc - o-uard a d · un momento·
\ ' O .\ (L ar u,·j o á lo~ h ermanos, que e -
p r · n ha e m á d m dia hor:t n la
e Ida d 1 l adre Hni tro.
- D pachad :..:anto nte ,- repu o
el otro, con unú ~ otni a que probaba
no ra indifirente al cumplido -queda
poca luz . pr ci o aprovecharla.
Cerró e la puerta, y al caho de brev~
tiempo, e abrió la de l iglesia y
tornó á a o mar e el portero diciendo en
alta voz:
-Por aquf, eñor Juan Martínez
Moutañé , má breve. m no ~ expuesto.
- Cuidado hijo~ mío - - dijo el
afamado e cultor á u aprendices
mientra vigilaba el bulto qu conducía
c-on e) mismo amor qu~ 1 madr á
u pequeñu .. to·-evitad lo lpe , pues
ni el más leve os p rdono en toda mi
vida .
1 oir ta adv.,rtencia y el tono
de an iedad con qu e hiz, , dibujóse
una onrisa dura ' irónica n lo la·
bios del que 11 vaba la herramienta ,
y mientra volvía el ro tro para ocul
tarla murmuró ntre di nt con burlona
expre ión:
-¿Tem rá que reciba nuevos dolor
~?
El que de este modo xpre aba un
pen amiento verdad r"'mente impío, r
un g llardo mozo d apena veint
cinco años; cuyo~ n gros y xpresivo
ojo . acusaban un alma ardí nte apa
ionada. Los r vu _lto rizos d su ·a
bello, acariciaban la frente morena
bien ortada; pero aunque toda !a
facciones armonizaban entr si, babia
a1go d rep11lsivo n u fisonomía. Tal
ve~ fue e la dur za de 1:4 líneas, por
mác; qu..: respondí n perf ctamente á
lo ra gos di tinti \ ' OS de u carácter.
Dicípulo predil cto del gran escultor
sevillano, puede as gurarse que ra ex.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:~H8 UE A lLI .CTURA
:.ñ . 't ,:qt:c '¿tncsd .tuLri no: 01o
.lot1l ñ ·~ 11.! aumb.t puc u comp,tñcrvs,
·• bil~n 1 r spetttban, no le querían.
Lo th:rt' t'. qu nun~a hizo JiOr
in pir· rl\? af ·e ión, ni .~.es mo tró ja
's. impatín .. . Puntu~ 1 et1 ·1 trabdjo y
el u 1 plim'ento .e u obli lTa ci'u . ih. n·
cioso en ,, 1 t.d 1 r " a pi icado on acti vi.
dad al tr·tbajo qu le cot~fiaban, h cía
su obras con pc1 fclcióo pero in entu-bsmo
y agitad por xtraña id as,
divt~g , ba su imaginación en problema
pe-ligr ')O que ahu: ntaban u f' y le
sumían n un caos de dudas y confusion
s .
Por fortuna, cualesquiera que fu ·
ren. u pen. amicn~o , ~uardát>alos. ara
1, y no trataba 1amas de comunicarlos
{t nadie· la única persona á quien
Jevc·ra . quería, u1á l ien que por amor
por recelo de ~er d spedido.
Juan iartínez ~1ont;.tñé .. al ~anzaba
en ta época el apogeo de su gloria
artí tica, y era preci un coraz0n tan
viciado y rebelde como el de u di~cípu·
lo para no participar de la f' religiosa
que le animaba, traducida en la magnífica
obras, que . erán sie pre nuestro
orgullo y admiración. Cuando en 1 f ndo
d(.> su taller, con el cincel ó 1 e. copio
n l _ mant) y el pen amiento fijo
en lo divinos ideales qu r pres ntaba,
trazaba as sublimes imágenes qu 1
han a do tan iusta fama, cada pcrfi l.
c·H1 ra go, correspondían á un latido
de e: u oraz 'n creyente, y era imposibl
oo ervarle in amor y creer como 1
am ba y cre-ía; jú~guese ahora la firmt:·
za de caracter del discfpulo, para ser
indif .rent <'O&J emejant compañía.
La vida que hacía no dejaba de
contribuir á s n tr.odo de pen ar; con
e. traorHnaria habilid~d y con tanc·a
gana lo b stt nte para di frutar d
córn(l(J, • u edic nía; era hu 'rfano , vi·
1 s \lo; cu 1 el ·ca baba li\ tarea, al -
ját a d 1 t• 11 r t.1n alegr~ com el
áj. ro q e ab. t: d na la jaula. e • bj ·
l 3 )~ tno \ a r r ' ( ·1 tr' j
l í\ • l flll ) ir e tl ~
to é incliu-\;·
s de a
1 ·r to
cornpañ ro de dra, y el e cultor se haeh
como ello , incrédulo, p nd nciero,
rondador \' atrevido.
P~ro cuando la luz dd alba empe~~
abc\ á iluminar el cielo; el joven volvía
~ u hoo·· r y r.o había fe tín, qu~relh
ni encanto que 1 dctud ra; to·
maba brev horas de re¡JO o y entraba
en 1 taller in que nada revelase cansancio
ni fatiu·. Solo un?. fibra de ·u
corazó 1 re. pondía á un pe11sami nto,
.V este rala u-ratitud; de aquí 1 procurar
si~mpr~ aparecer in d fccto ante
1 cultor designio fácilmente con·
seguido por la gran bondad .r incero
cariño q·1c el maestro le profe aba .
Sin embargo, no era tanta la contia
nza de ' l que no reparase algo extraño
en u discípulo. aunque sin defi
nir la cáu a: así cuando le hablaban
de él, movía la cabe-za con aire pe aro-o
y re umía u pcn-..ami nto en ta
palabras:
-E bueno tral>aj<~.<. or caqado y
.fiel; con todo, hay en u corazón un
nigma qu naflie enti~nd . Dio que
!o v pu de qu~ lo de cifre algún día.
Hecha e tas explicacioue~ precisas
para conocer las principale fig~tr
del Cuadro qu va m s diblljando, con
tinuewo el Í1 terumpido relato .
Al penetrar cu la iglesid. Juan
Martín<:z Montañé . con u oficial Y
aprendice~, hallaron, omo el portero
les dijo, una comi:siún l.le la cofradía.
que speraba parar l·ibir };J ti ·i en·
·arg-ada al inmortal 'rcnio d . lo. arti. ·
ta villano~. 1 1 Paure .. Hnistro r
algunos reli0 io o~ habían acudido tambien
ávido d cout 'mp!ar la nueva
obra, y en tocos lo sewblantes ~ pin.
taba el ntusia mo ' la al ,,·ría.
Por mucho qu · e buLt ran figurado
el m·r· de 1· 1mag·co ant~;.•s de
verla, el hecho e que cuando COil hnrt
( PCal\ ~ÍO• deshizo nJ C'n\'O).
t no , ar · ió .i. 1: vi:ta ie tüdo,...,
U1JO -u 'gri o unát im • e ad.•1ir • t 1 · il"' ·iu ;r f l'l• ,, \' ·n:l·
ll1l \'~·d r, f~l le S~ ll 7mi t.t(.
·., , to • tl \'Oci )n que r, .. vc a h·•.
Entrct. tHO, ,. ¡ di :sÍPUI< 1 r · il\ ·t •,
\lf'j.· b rrétr · u m ir · d·i·:. ~:: 1 c!->p:H:io
.. r~corría cou ojo ir.dif rcutc !a ;.d·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B EN LECTURA 39~
ta p redes y labrado de lo frisos
corni a . Lo último ra O"' d 1 ol pe.
netraban por las ventanas y e parcfan
roja tinta obre .. los. obje .. to · nadie
cuidaba del que as1 se d1stra1a de cuan
to le rodeaba y permanecía ai lado en
t~n rinc6n mortificado pero má ombrío
que nunca.
J',n un altar Jestinado á la efigie,
se alzaba la cruz donde el artista d bía
col arla un cnci11o tablado faciEtaha
la operacióu y 1ontañ' • abrevi~~do
los ntu ia ta pláceme que 1 ~ dHJgíau.
an;tnció que iba á concluir ~l,trabajo;
mas ante de empezar g1ro la
'i ta en torno suyo . como o·eaeral que
reú ta u tropas al prin ipiar la bata-
11a.
- Ven,-dijo la dLcípulo favorito;
nadie puede ayudarme mejo~ que tú .
Obedeci6 el mozo v acer a ndo~e a 1
maestro e peró Órdene· .
-Sube añadió J e~cultor con br -
,. ac nto, eñáJándole el itic que de.
bía ocupar en el ta lado
Indiferente y ligero subió y esperó J
advirtiesen loque debía hacer; entone
el maestro tomó con exqui ita deli
·adeza la doloro a imagen del difunto
azareno y, ayudado por lo aprendíce
,la le,•antó para que s~ discípulo in-
1 in' ndo e un poco. pudiera r"ci ir1a.
Lo hermanos lo Religiosos y el
Padre :Mini tro miraban Jo que e ha·
cía palpitantes de emoción· el temor
de que ocurriera cua quier accidente á
tan preciada joya del arte, e m an if ·
taba en su silenci y quietud.
omo hemo dicho el di cípulo . e
había iocJinado par reci1.>ir la efio-i
' cuando la t•t '"0 a eo-urada trató d
. ·ndcre?.ar e: m á . val a hacer c. te 010\'l miento.
e trerhó la rabe?.""l d 1 di 'Íno
."':tl'r'ador contra su prcho, h lado ba,ta
entonce como u:1 copo de nieve, y
en ílquel in tante un de las e pinas
rlc.: la coro o a pe t~"tró ~u ca rr!~ n el
,ado del cora1.6n.
¿Qué ·l.hita inpre:-ión tra~tor11S
· espíritu?
¿ D qu{ 1no1 pa·,·imen.
to al lado de su di!Scfpulo querido ,.
otra resbalada ]entamen te r or l1 r ni'
11a ¿Qu' e e to? murmuró a <.:ere: nt!o~ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)() B 1'E J'
r s tu} a t.S.t
..... i:';~ ~ii · · ~ . ~p~é~. ~~i~b·r·~b~·~ ·~~ ... 1
~on'· n to ll<' Padre~ 'r re ro la prof ...
i )u
~ " ... '' •t'•'.·it· ~ra11 l' r. ptl;nt· iH
¡•~U'¡ \i.ltln\,r;tl't'll ·l foud d ~('ll11'·
jitlll''. it1Wt·i, ·, a utw rtdmini . tnl<·ir',,:
I J lu <•1'111 •· cn\'i clt) :tl \ rrr.·: ••n 1 >:::. J•>r
los Otlci~lelS H · 1~ de ..\ctioqt J •
T."ECT RA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\'ÍU ·ia .
A T~E TURA
cion á tres legn
1t e pit t [lJ
1 \ "
-
4:01
( t) Jufo e t•n ·: tl• :1 \·irr '.,··u li ·:<.'
!n 'lfk.ial · 1 &1 .~ .¡,. .~1 tic ui•.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
B"[í :~NA LECT RA
(1) }) ~.:.J•ipci·í 14 el l _ Ut o P itw untry"f de
Bug()f,~. po:· 1 . F rnn 'l. co 'ih tr.·, ";, t'l'nato
Renl, pu o érmino á tale ah 1-
. o , v promovió como r mediv fica%
á lo male qu(\ n lo c1 iásti o
afligían á la Proviucia la creación
la Di' cesis d .. Antioqui· 1ue aun·
1n u1u ~post rior h u bobierno,
lebi' u rttu :trte á n. · . fuet·-
La mluet·ía., que se hallaba en la
t··iste condición que hemos descrit .
al extremo de no tr baj rse ya 1ü
u ua mina de vet y de no h ber en
tre las de aluvióu un siquier eapa.t
de producir $ 2,000 nua.les [1], re~'
Í hió especiales cuidados de aquel
1) Informe del r . • ny\'elaru·ála ,ou
i ión Rotánica.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ENA LE 't'U:RA
prin- de t.ní:
VI
l or a.uiugun ramo on ·agró ·· u
atoocióu el ·r. ~Ion y Volarde co1uo
ú Ja. a()"ricnl ura; y ninguuo, como lo
lejfl n1o · (1 mostr~do, la recl m aba
oon mas urgencia. En Riouegro, :Merl
)llín y .\.ntioqnh. organizó la. JuJJ-Ia
. · ele Agricult~~ra. con11 u e. ·ta t e
lo; tná. alto; fnnci ne:tdo 1 úblico ,
· un liputudo [ 1ue lebía . er agricultor]
por ·ada uno l lo partido
rnral ·.E ta Juntas · ~ rounían tn u.
un.lmente y tenían 1 or bjet prt ·p
tHl r al mojorami ut le la indu.
tri·t. ngrí ola en geueral fomentar d
n · del arado, iutrodudr ·emilla
u u va · y disc rnir premio. por lo ·
p ·c)gresos alcanz do:; en este ra1no.
Introdujo á su co ta y rep rtió
\J ; 1
• Vi. itador, la. primen\~ senlil1: ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
04: BUENA LE€T'úRA
!L . - ik.
ContiNua! d )
l'iCJ 1.-1t de, la pJgina .. ¡S. u!imf.ro 16
n·
¡ .uau ou~taucia, elli.Í ntv~ ~ucridcio
.... cná~ nto ·u r~o par· e rs ·al
Citación recomendada (normas APA)
"Buena Lectura - N. 17", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683804/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.