INDICES DE ,.EL MONTANES,. (VOLUMEN 1)
Estella Maria Córdoba Giralda
Gloria Lucia Nú~ez Ospino
Medellin
Diciembre de 1994
,,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONTENIDO
INDICE DE "EL MONTAÑES" [VOLUMEN 1]
LISTA DE SEUDONIMOS DE "E MONTAÑES" [VOLUMEN 1] 12
ISTA DE AUTORES SIN NOTA BlOGRA ICA O CON ESCASA
NFORM CION EN "EL MON AÑES" [VOLUMEN 1] 13
IOG lAS D AU O S E "EL MON A.._ " [VOLUM N ] 4
LORSARIO DE "E MON AÑ S" [VO UMEN 1] 21
CA ALO O D "EL MO A- S .. [VOLUMEN 1]
DICE CATALOGRAFICO D " MO TAÑES.. [VOLUME 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l. . 81 (1 ~ ~_;.o 7
1. 826.. ~¿~;6
I ND ICE DE "EL MONTAr·~ES" [VOLUMEN 1 ]
20 dt= julio~ 4-!52
A m i p c:t d r· t? en e 1 el F.~ s t. i e t' r· o [ L. i b ro J : :2 7 4
~:-~ un · , d es r.:: o n o e id E•. [ L .i 1::> r· o J ~ 2 7 4
Abel Fari1 a: 219
{·h:r:.:..d(=rn i<':i. de Vc:.ssar·: 148
Aceve,_:a BerJ&al, RiLat,..do ~ 228
(~frica~ 224
Alcántara Herrán~ Pedro: 327
Aleííi,~H1 ia:: 6L~ !1 237 !1 242, :::. 5, 246 24 7
Alfonso Ll Sabio: 97
r-:)1· uimia N 277
Alto Cau a: 254
Alto Ma~dalena: 254
~~ 1 'arez Hen~·.o .. E. 1 r ique: ~:¡.~\1
;:41 z._. te. Agu·:...; 1.: .in~ loe¡
(.:. íl' \; f i : 288
f.hn:l ., r i ca: 106
?:11 i:t to1n i. a~ 6 :)
Anori: 239: 287. 288, 290
{4nÍ:.ÍC:•-IUÍa: 107, 111., 148, 150, 2::::;6 25L~, 2~tJ!, :287, 258, 308,
31:, 327, 328, 457
Aqu~nr, Tomás de: 462
~~t-\;Ji:?n tina: 2::1
f':tr·i~:;tótE?le~:~ .t4E:
Pir illc'. [ F'ob 1 i:tclo J : 2 ~54
Arquitectura: 318
Ar4uitectura griega: 3~0
Ar-t-ic.la: l49
Ar~e: 66, 317, 318, 319
A r t ~? .. :i. t- q u i t.•:? e: t:. ó n i. e o ~ ::.;. .t G
';rt':::: :· omé.nt:.i.cc': :~:.22
A r- t :í. e u 1 o~; y ci i -::=;. e u t· o ~5 : 1 1.) O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Atlántico~ 221, 384
{l t ~-e\ to : :?::::2
(.:)u~~ t ¡-- i a ~ 2 t.¡. :2
~~ / E:\. ~\e J. : ~~; l 4
Ba~bey d'Aurevilly~ 86
Barrero, Eus~bio~ 328
Bi:\U.d l~~ 1-::'. i t 'E! !! C ha t··l t~~~.) : E:2
Becque~~ 148, 233
P ¡::_l l ¿:4. 1 e ~·J. z a f- ~ ::2 54
B ?· 1 g i e d : 2 ~~;. 7
Be~gerac~ Cirano de 347
Bt-!t-·nadutte .. : ~.'2 1l::.
B i::? ,.- r·· u. r::~ e o ~; ~ 3 2 ·7
BJ. . .:::tt.:k.s·tonE..: 9·7
81-:~~.nc~ 1•1. CIJa.t-1(-:?S~ :::21
Boca del Nechi: 385
Bogotá: 5, 19~ 100) 231, 314 327 328
Bo l.l. v ¿u·-: 64· 28'7'
E: o t.f:\n i ca. u 64
Bote~o Guerra~ Camilo: 147 150~ 1~5
Bnyac1: 224. 327
Bour~~rt~ Paul: 53
Brc\s.i 1: 221
Bravo, Dionisio: 287
Br·avo =' F'ascck.l: 28B
Brav0, Timoteo: 287
Bu e_ ramanga.: :232
Buenaventura: 385
BU(~Slón: 5
Carlos Gustavo: 236
Carlos IIT Rey: 244
e; .. r·· lo-:; X I I ~ 2 ~~; 6 ~ :~ -4 2
Ci:i.r·lylt-?: 2-7~5
... 7, -:!"""? .. :.. ..... ,
C.:.:\ r-o. l"iir. _ ue l An t.on io: :LO :.t.
Carr éi.squi] la!' TCtmás ~ 22-44 !' 105
e .::•. t·· t.::\..=. d ·_:) , .. ¡u .i e~ r·l.:!'! s e L i JJ ~-u J : 2 6 9
Cartagena: 327, 439
e: .-:1. r· t él. g L.l : 2 7 l !1 :::;; o 6
e ,·.:\ ·:::.: (·~1.11 . J. ,-- (~ : ~.::. 2 7
106!1 .1.46,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e f .. ~::; t :. 1 1 .::.. ~ ~.::.o 7
c~stillares: 234
Castillo y DemolLmbe: 98
Catalepsi~ [PoesiaJ= ~
e .:3. t t~ d t~ é;l. l t•l e t r· o p o 1 i ·~: <::i. na ~ 9 9 , 3l '7' ~ :s ~59
C¿ u ca:: :::;;os, ~~:;s:'
CementP~ia de San P~dro~ 278
C¿r·van tes~ ..:1-08
e l u l:i B r"' e l <~ rn : :3 58--:::;. ~59 4· 5:2:. !1 ,q. t3 'i
Código civil nacional: 98
C legio de S2n Ignacio: 197
Co l e g i o La T ~~in i el e d :: 14 7
Ca 1 ;:.¡(:] .io ~'li l.i ta r· (-le Car l bu<;_: 237
Colegio San Jo~ ~ : 147
Colombia: 56, 106, 112, 220, 222, 232. 271~ 272. 277
Comentario de las leyes de Inglaterra [Libro]p 97
Compañ:í.ct .i.nt;!l·==·a dr~ F!'"Oll i.:i1 o: 2tJ9
COf1lpar1.í.a lJ.r·.ica dr··arné.':ica.: i.J.l2
Com~a~i~ Lu4ue: 455
Comte: 98
Cong t-e.::o Na .. ion.:;~.l de~ 1. 821: :::::27
Cn:-Jqui~:;t~. rl8 f.~1 -l.:i.Dquia: 2J4
Conservad res~ 99
e 1 ¡·- é 1 : 1 o:=~
Cordillera d~ los Andes: 221, 222~ 307
Córdoba: 328, 329
Córdoba Coronel. 328
Córdoba~ Salvador: 327
Corpus Ct isti: 412
Correa E., Gu zalo: 100
Costd Atlántica: 220
Cr's.id ~col ómica: 314
Cr· istianos: ~520
Cuba· 384!' 408
··:uel t.o de 1 e tina~ 274
Cundindmarca: 224 3~7
Che:\ntavoir e, Henri: :-3;L¡.6, ::::;LI7
Cl1c.rdon11et: 277
e, c\U~·~ !1 Simórl: 367-372
Cliile: 38..:;
Chin e hit á: 38~,
Dcndadismo literarit: 106
Da. r· v-J i r ·1 : 6 :::
DEr~ch R~al ele Espa~cl= 97
D.i.az, Euqt:_:.nio: lL2
Dic~ionario de legislació y ju i~prudenci~: 95
Dinamarca: 237, 242
Dir~ctorio Conserva or: 234
Di~e~torio Liberal· 233
Du.mEts ~~lE.~ j a1·1 el t-o: 269
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dun o y~:.. r·: 9f:3
Echavarria~ Julio. 195
E el <:~d ,,,ecl i. a: :::::22
Ed :i. S(Jil .. 1.}0t3
Eclucaci.ón: 6::-5
Efe Gómez: 91, 92-94~ 310-313, 358, 422-425
El Cid c:a.mpe.::~dot-: t.~OB
El Monta~~s: 56, 102~ 148, 150~ 278, 399-405~ 457~ 459~ 487
E :L !VIor·o: 9~:\
El F'¿u-a.:í.so: 27::::.
E~ 1 PcdJ la el o: :J .. :::::~.S
El Rayo X: 1.46
El Repo~torio: 458, 459, 460
El Tequenrlama: 5
El Zancudo:: 287
Emmens: 277
En la diestra de Dios Padre: 146
E1 c:iclD!.Jedia británicau 98
En vi g é\ do . LJ. 9 1
Er·r·atas ~ 456
Esc"Jbe:tr. G. · '113
E:::> e ova t- a o tfo. ¡v¡ a r 5_ a : 6 8-7 4 , 16 8 -·1 9 2 q 22 5-2:2 7 , 43 5-4 51 , Ll· 60-
470
Escriche, Joaquin: 96
Escuela de Música Santc Cecilia: 278 491
Escuela de Santa Cecilia: 149
España: LJ.OB
E:::>sen~ Marisccl Conde Van : 2~7
Estcdos Unidos: 148, 408
E tilo la'ino-bizantino: 320
Estilo románico: 320
E lropa· 106, 242 314
F a,,.,.i 1 .i a ~./or1 (1 t··e i f 'f : 2:36
Fdu·:::.to: 77, 86
F(·?bt'""er . J: 98
Feroi.r ismo: 277
Fernández, Errique W.: 92, 101~ 286-287, 405, 470
Ferrer, Jesús: 111
Fer·r·ocar-ri 1: 384
Ferrocarril de Antioquia: 195~ 436
errocar-ril del Cauc2: 385
File..nt;Jiet-E-?. 98
F i 1 uint-:na: 109
F ... s.iol(]~Ji..::\: 65
¡:::· 1 ':.\.u be r· t ~ l O 9 :- ll :2
Flaubert Gustavo: 110
F eur, Maur-ice de: 103
Fr·a.ncia: 237, 24:::.. 245
Francisco, Julio de: 150, 1~4-195
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Frutos de mi tierr~~ 106, 107, 108~ 110, 111, 112
G é1 !:.) r .. i. e 1 j · A n un n e i o ~ 3 i) O--· 3 9 ~1-
Gaitán~ Gust~vo: 359
-=¡a l i. , d o : ::; 2 8
Galindn, Tadeo: 328
GambL¿, Is2ias: 232
G.rcia, Abraham~ 56
Gnesi s:.: .i 1. 7
Gi rart Jt: 329
... ., -:r r¡
...:: .. ...:• .. ::.
C3oLJi,:?t··n-- dep<~rt.:..-irlr~?n t 1:: .1. 9
G o b .i. e r· n o na e i e 11 a 1 : :; l LJ. , 3 2 7
i::iof.:' -1.: h~~: 77
Golfo de Urcbá: ~88
Gómez, Juan Maria~ 328
G ó tll e z Bar· r- i e r·1 ·tos , 1:-: s ~-· ~: ·. r l i s 1 él o : 2 ~; 5-2~ 2
Góme z Hermos i 11.3, Jo .i- ~ . 34-7
Gómez Restrepo: 347
Goncour·t :: 8~5 .. 86
Grac.os: 276
Greiff, Carlos Segismundo d~: 235-252, 287
Grei·ff Ernesto Bogislaus Vol•: 2:::::6:, 22:7
Greiff, Gustavo Jucn Von: 237
Greiff J( han L. Bogislaus Von: 238
G eiff, Juan Luis Bo~islaus Van: 236, 237
Gr_iff~ Luis de: 457
Greiff, Osear de : 239
Greiff, Nicolás Juan Van: 236~ ~37
Gr-illo~ 1'1a~~ milia o: 359
Guardia noble~ 237
Gue ra r ligiosa: 25~
Gull ivet-: 274
Gustavo Adolfo el Grandea 236
Gustavo Adolfo, Rey. 237 241, 244
Gu'=>tavo III~ 242
Ha m 1 e t : 1' ~~ , 2 7 7
Heine, Enr-ique: 86
Hena!l .Januario: ~32
Henao Federico Carlos: 426-428~ 455
H.2 edias: 6
Het ndu clez .Jo.~ /: .]oc qu:í.n: 316
Her-odes: 2::::::3
Hi<;,t ierrt~: 6:5\
H .i p ó e r· a t. e~ : 6 O
Historia de Colombia: 64
Holguin: 19, 231
Hc)nda ~ ::;o6 ~ ::·2s
Humbo. t~ 222
Huzard: 9f3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I q 1 e·;::.:. :i. ,::1. e: <:t t:. ó 1 i e ~·:t ~ :¡. ó .:~
I •J l es i ·\ d (= f.:; a n J. CE:.{) :: ~516
I 1T1 p.::~ r-· .i. o r·-- o 111·='- no : 2 7 6
In t;.ll a t.E:o r- re:'.: 24!:.1
I 11 si: .i. tu 1:.•.1 d f=.:. iVI;.:.. r· .í. .::\; .l4f?.
Isaacs, Jorge: 77, 112, 278
Isaza, Cipriano: 287
I t<-::tt;l i : :::;29
I z r'· -:·~.1~ E?.l ~ J .. 02
Jac::ob: 1.14
~J e·~;}U e,.-· i s t:.o: ::-::.::20
. J i m é n E~ ::: , T o b :í. e\~- [ h i j CJ J : ::~; 6 2 -· :::;; 6 é;.
Julio Cesar: 219
La Bol .. ·¡c_mi a .;r.l e~..:_ r-t:~ ~ 111
L ::\ C .-:r. :í. ci a eh= u r , ¡--·e:¡ : 8
La Caper·uci t:..\ enc¿r_t-né.\dc.: 6~1
La Casita blanca: 66
1 _¿:~ :. a··' an d E~t-· .:'-a~ 4
L;::\ L..tu:hc. [¡::o es :L·::~. J a r.~
La Misc8lánea~ 8
Le Du i_e IJr· a~ 38 ~)
Le Samaritana: 348
L ·3. Tór·to 1 : 4
La Tr·iste::a
L linde, Jo<. ' 1aria:: 287
Larmig: 5
Latorre, Gabriel: 1, 1-12, 298-299, 390-3~4, 457-460
Lejana Oriente: 5
Le~n Gónez, Adolfo: 256-298, 428
Lesa.(;]E • 273
Libano~ 308
Li ber-·a 1 es: 99
Li :?b.i.r;]: 6~)
Llano Maria Ignacia de~ 148
L er ~; (1 n d L~ s : 1 O t.'J
LOII d f"C:?S: 62
López Penha, Abraham Z: 359
l..ot-d Byror,: 59, :-;::1.c.7
Los cas}igos: 276
Los 13t::~n i. os: :=,
L. o ·~:; L. ]. ~:i.ll o i; ~ :2 ). :::;.
L.os. Po,nan~3e·:::.co~.;: :::;;47
Los su~remos: 327
¡··1a.cl .::ur:e ":{e:. ··.lar-y : 11. O , 112
Madre [Novela]: 8-9
Magdalena [Libru]~ 5
M~:..t;~de. ~ •::?rle:. [De _L:?..rtami~n to] : 25··=1, 306
¡·., a.i z ~ 66
6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M3nizales: 8~ 234, 307
l"ic:,nueJ.,::,.: l12
!"J.:·:\. t .. · con i: 277
1 é\ r· :í. a : 7 7 !1 .1.12
Mariquita: 254, 328
Márquez~ Jos6 Ignacio de. 327
Mct~roqui ,, Jase Manuel: 48, 50-51~ 52~ 95-98
¡·.¡¿t_,.-· r··oq u :í.1 \, L.or·E~n z o~ 4 ~.i2
1'1~='· r· t· . .i 1 1 o !1 \J ua.n de 1 e;; :2-··9 t.¡.. .150: 2:::::2, 2::~::3
!':¡ ¿ur· t. { fl e Z F' Et. r· d O • .J O~~{~ i '1 e: ¡-- .l. é:\ ~ 2 E: 8
M <:t. r· t in : e .~J. : :::::8 4
!'1auppe:satlt~ 56, 110
jvfE.'dE? ll Í.. 1: 1.;; [i ;; j_ 0':/ !\ 1:-51., 2:~;.1 .• 2:32, 2:::;;¿¡. !l 2~58 :1 278, :::;;2:2 ;1 323!!
338, 411, 412~ 439, 452, 453
Mejia, Ep~fanlo~ 4
IVJt-=.1 j J..-3. H" , (.:¡ 1 (~j and r·o: ¿~~.32
:1elebolge: 271.
Mesa~ Rafael: 442, 444 447~ 448
lvlet.:.: ~ 2ll7
¡v¡ i l tón: :·~7:3
t-'li .. tert:::·~~: 441
t1o 1 J.~~ t f.::-: 44
1'1olií:C\. Cat-lL.S 10t. ~ 149:1 2:::::4
Molin~ Francisco: 411
Monpox: 307. 327
Mon r .. oe ~ 408
MonJes Pirineos: 306
M cw: t. o y a , A n ton i Ct José : 7 5--9 O , l. O O . 1 O 5- 112 ~ 4·1. 4-41 5
lvtontoy<:;., Gabriela F'ari:-...da, "75, 151, l74, .176~ 183, 2')8, 213,
218. 259, 262, 264, 300-305, 398, 457, 480
Montoya Aa, Mariano: 399-405
Moor8~ Tyrell: 235~ 287
!"1(JS COW: 246
Mo~;quer··a: 220
t·1osque~-c:\ Gen(-:?r-{::..1 : 288
M tj ··res: 109
Mu~oz, Francisco de P : 100
Mu~oz~ Luis J.~ 1S7-206
Musset Alfr2do de: 219, 232
NaJcl~ón: 59, 243~ 246
Na.ud .in: 63
Nevado d~l Ruiz~ 222
l\i.il(J~ .iO:";;
Norte América: 120
Noruega: 237, 247, 288
tlouvellf?. Rt.~\/Ut-~ clf2 P-=:tt-:í.s ~ .1.0·q.
Nueva Granad¿: 236, 288, 290
NúKez: 19, 20, 231
N ú i~ r:.:~ z el E~ {~ r· e:~~~ ~ 5
7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
O b.::\n do, ,J ::J·:::-(_ M a. r· :í.. D.~ ::=.::2 7"
Cibr·¿:1. F~~-óiL.e. ~ 6
D b t-1:"..:! (.J ó n ~ C ~~ e .i. 1 i. ,::·~. :: ::;~ e_¡ O
ObrLgGn, DulLres: 290
o~·el.L~.: 4~5
OlanJ, Ric3rd0: 208-218
O 1 inf?clos ~ 6
Os p i n i:\ , F' e Lit·- o 1" .1 E:: 1 ~ 1. :~;; 4 -· i ~~; 9 , 3 O O-~; O !:)
O ·s¡: .i. na . Tu 1 .i .. o ~ 4 2 9- 4· 3 ~.:5
Osp~na Visquez, Ma1 iano: 288, 206-207, 268, 395-398, 459,
l' f:3-4··-4f:36
Outre-mer [Li~ro]: 269
Pacifico= 221~ · 306, 38~
r::· á E~ ~:: ~ J l.J 1 i. ~\ n : 4 5 !:i
F' a .i SE?~. 8~:\ j DS : :"::~ ~j ~:_;
Panc:\mÉ~r·i. ... e.~ 2::;6
¡:·¿u- í s ~ 27 LJ.
Par{s 9 Joaquin: 329
Parnaso: 101 102
Parcue de Berrío: 129) 450
P <: t·· q u e d..:~ B o 1 .í.. va t·· : ~ 5
T c\~tensi·iD l d ~· Ce\ ta.l in a E 1 eonot.-Cl. Bat· ~anesa: 237
Tain~ M: 109, 273
Taxe, Luisa Pet~onila: 238
Te.::t t~···o Ft··· in r.: i p.: .. l : 147. ::::.59
Tt=r"nsten~ f-ina ¡viaria~ ::::;7
Tipografia d~l comerLio~ 1
Tot··~r·•:... s :• C€.\r·l os r-,r tu ¡--o: 36 7--~.::.72
Unión Farm~ce~tica de Antioquia~ 491
lJn i~ te.--sl.dctd de Arrt:iDLil..t.i.a: J8 ~ 19:3: .. 232
lJ 11 .i V E:• r· S i d e: t ' CÍ E U p S a. 1 ,·:t : 2 ::::; 7
Univer-sidad Fernenillc\: l4·8
UribL Antonio Jc~ 452
U~ibe Angel, Manuel: 147, 288, 327-343
U ibe Uribe Rafael: 359
'v' a l. el i v .i a ft 308
Valencia, Gu~llermo: 232
Valle de Ar ·: 254
V<:\lle d1_ E:- ~ Jico· 254
V~ll~ del Cduca: 222, 255
Valle del Magdalena: 222
Vásquez, Juan de Dios: 259-268
Vásque~, Julián= 239. 289
Vásquez Calle, Julián: 287
V.gal. Pablo: 328
Velásq tez!l Samuel: 1-12!\ 1.5-18!' 234, ::'80-28J, 451, 4~56
' z~ Bonifacio: 95-98
: ~ ez~ Marcelino en~ral: 100
Venezuela: 56
Vet-a: 120
Verlaine, P~ul: 232
r...; . sga ~ 3:7~f)
Vesga, Jo~ ~ Maria: 328
Viaje. c. Sui.za [Libr··o] ~ 26c;·
Vicios redhibitorios [Libro]: 98
Victor Hugo: 276
Victc"Jria: 2~,4
V.'.dal: 149
Vidal~ Gonzalo: 4~ 296-298, 455
Vigreux~ L.: 441
Villota~ Padre: 327
Vir-t:Jilio: 54
Vizcaya. 2~55
Volcán del Huila: 307
Jolc~n del Ruiz: 307
Vo 1 cé.n de 1 Tu 1 im._.: :::.07
Vol_án Purac6 · 307
10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tlJ.:=tsl·-..ing tDn: 408
lfJE:r ther: 86
IJ.h:::-s tman 1 ~:\nd: ::~~!.7
Za1.-··a9DZc\: 1:::::4
Zed ~· Lu.i.s: ::=:.:.l6
Zola: 86, 109~ 111
Zuleta, Eduardo: 52-55, 147, 413, 414, 415-421
11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LISTA DE SEUDONIMOS DE 11 EL MONTAf.~ES 11 [VOLUMEN 1]
Del nombre al seudónimo
Boter-o Escoba.t- !1 Cami 1 o ... ~ \Ju.:.n de 1 tvl<3.r···ci 11 o"
Góu1ez Escobr.:\t,.., Fr-anci~c • n Efe GóiTte~~ ..
Lator-n .. Ja.r.::\n illo, Ga.b iel .... Indic:e, {3 ... L.
Osrin- Vásquez, Maria 'o·~· Prólog~s.
f-':e tr(-=. po S<:"d.un in a. . S. A T"
Restrepo RestreJo, Antonio Maria ... Abel Fclr-ina.
Del seudón"mo al nombre
A I.Jf_ l F ¿:., r· in é"\ ... ~ Antonio 1"1c·u- :i. e: Res t r-e .JO Res 1.: r·e po ..
Efe Gómez .•. Francisco Gómez EscobEr.
G •• G~'.\bl"'if~l L:a··or·r-·=! \Ja·"ctnillcJ.
Indice n •• G¿~b ··iel L.c: 'i:or ·e Jarc:fltillo.
J LU:\J1 de 1 M~ r· ti 11 o. . . Camilo Bott.ero Gu.,:_:;r·r- -, .•
L ... G~br'el Lartorre Jaramillo.
Pr-ó lo ... us. . . Me r- Í< .. llo Os pina Vásqu.ez ..
S.A.T .... Eatur-nin Restrepo.
12
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LISTA DE AUTORES SIN NOTA BIOGRAFICA O CON ESCASA INFORMACiüN
EN "EL MONTAr~ ES n [VOLUMEN 1]
C ha u ;.: , S i. m(~ n •
Escuvar· .· Go1 ..... ':i.lu~ F'otógr·a·fou
E ·.5 e C) v ,:'\ t-· . .J o'-~ !, M ,3. ,.- í a • F' r· os i s t C.'\ a n t i o q u €=? ñ o n .::1. e .i d o ce r 1 l f3 ~:, 4 •
l'iontoy-a!. {~nton:Lo Jo:.::.f.. ¡::•t··o:,ista y c:u~::nti~.d:c;¡ a.rltiOL.jU,??ñDu
Mo,toya A. Mariano"
•:o(_f!.'E:'Z .. F:¿~f~,.E:~l.
Restrepo, Lucio A.
RestreJ,~ Paulo E. Fotógrafo.
VásquEz, Juan de Dios.
.1 -:!' ··-·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14
BIOGRAFIAS DE AUTORES EN "EL MONTAÑES" [VOLUMEN 1]
Acebedo Berna!, Ricardo [1867-1930] e: ció en Bogotá. ¡ mur-ió
1.-=.n Roma .. Pinten- de ,~e t r· a 1.:: o~;:) !1 cua.dt--os re 1 ig iOSClS e
histór-~ . ..:os. Sus prir,H:=~r-as lt:~cciotles ele pintura la.s e _ibió e 1
c2l Co., ··~-Q io d(::? San Ba.r-to 1 on.,! , En .189 j <~~~ tud ió er, 1·'-Iuev~1 York
con William Chase y ~1 sueco Nohrndn. Fue exelente tiplista y
compuse varios bcmbucosa
Beyle, Enri ue [Stendhal] [1783-1842] ser i to t- f r a 11 e ' , !' autor
d' le: cc>l oc:id<:;f. novele~. Rojo y f'.ü:~~~ro. RcHnái t.ico, con una fu_rte
Botero Guerra, Camilo [Juan del Martillo] [1853-1942] nació y
l"ledellín. e ca .. :; E~ rn i e o, '/
r1uVE.' l .i S te\. en: E. J. La Socit-'?dad, La
Mensaje~r, El Cart?l El Mon~a~és y El Movimiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cano, Fide 1 [ .iS ~jfl.-- :J.. 91. r.l' J na ció en S<:";~.n Fed r-·c} !1 c~n t ioquia. y mtJ.i· i ó
e n ~·le·? el t~ J. l :L n a Ed u C:D.d o r ;¡ P(·? r· .i od i ~:;¡ t:.:;l., pe) 1 J. ti C:CJ ~ pa r·1 a.mc:.:!n t.:':t t'" .iD !1
La Un:.:.ón, El E:spectc·•.clor·· .. c:c::tmo
Cano, Francisco Antonio [ 186~:,-... .193~· J !':a ció
('ntioqu:i.a y pintot,..
e r· :L ti. e u el C7.~ a. r tE·! • t-u n d ó e o n e:. y u de:'. d 1!? t3 D n z e 1 o V .i el a 1 1;? n l 9 1 O , e 1
Instituto de Bellas Artes de Mcdellinu Fue uno de los
·f u ndé:tcl . · :. s d~':.i le.: t i:?\/ist.c:-\ Lt::.~ct.ut-·,_ y P!t-te.
Carrasquilla, Tom¿s [ ·'.85B-1.9~·0] naci.é, E!ll Santio Dr.Hnin,~o
noveli.si.::.c:i. / s<:':'.stt-E:'. Colabonj en: El
E 1 Ca. :s .i n u l i ter· a r- i (J :~ El Especl.:r.tdor, 1:.:1
Reper~orio y Sábado.
Fernandez Avendaño Enrique Wenceslao [ 1fi58-1.9~::;1 J nc•.ció t!ll
t·1ede 11 :í.n y mu.r··ió en Per· i od :i. s -1::.<:3. \i
1
ca~tizo~ elegante y pol~mico. Fu~ director de os periódicos:
Lectura y Arte y Lb Lira nueva.
Gómez Barrientos, Estanislao [ 1850--19~::.1] nEr.ció f::l"i Envir;JéldO !'
P1nticJ.:1uia .. Fue hi::;t:or .. .iadot·· y esc:¡·-·itc .. t···.,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Gótnez Escobar, Francisco [Efe Gómez] [ 1f37:::::~~·19~2;t:l J n¿;¡_c:ió en
Fredonia, Antioquia y murió en Medellin. Ingeniero, profesor,
C U C"~ fl t i S t 2t ;. 1 i O V E·~ J. Í ~; t C. t. y p D ·~ t. a ~
Henao Hena.o, Federico Carlos [ .1B87···-1.cr~:2] nació y mL.tr··ió r.:?n
Santa Rosa d~ Osos, An tioqu.ia.
p o· ·.: 1.: .:-;J. " D i. ¡ i •:;¡ i. r ~ J. .::. ,,... e-:~ v i s. t. a Bu h t-. m i a ?":1 1 e y ¡····e y e o 1 a l:i o ¡r· u (·:: n :: E 1
l-- , e:. .l Ch.i.·:;p,::1ZO !1
Jiménez Suarez, Tob.i.as [ 1.E37 6-···J. s·::::: :1. J nació í:::!n C3uad.==tlupe ~
(',nt.ioqui.:='. ~·· ,nr . ..t.i'"·:Ló (-?li t"!(?dt?ll:Ln .. tib(Jq.;·:tdu;. parl~"0.mF~nt.i:3.r.io y pcf.-:ta
Latorre Jaramil o, Gabriel [Indice] [1868-1.935] 1\::\Ció y mur·ió
1·1ede 11 :í.n A Edu ·-:ac:lc r , :-Jramatu.r" o püf.:. t-:'::1.' novel i;;:;ta y
c:c)n 11. r iano Dspina V.á~:;qut:~;::. ·fundó
El ~onta~s, ~n fu
León Gómez, Adolfo [1857-1927] nació an Pasea, Cundinamarca y
m u r .i ó 0.~ 11 ~~ iJ 1,_1. a d t?. D j_ (J ~; , e u. n d i n -:; m ,_J_ t e: C.'. a A b D g ¿;t_ d o !' ¡J a r~ l a m(·? n t ,_?t t M i o ,
p o l :i. :t i. e o , el .i. p 1 o m á t: i e o , clr- ·-· m .::1. tu ~-~(;_.o !' e e> me el i ó 9 ,.-a f o , _ u(·:!! n t i s t a ..
fabulista y po~ta
Montoya, Gabriel ["":i.f.37·~,. 1685-··19:2~5] nació '/ rnur·ió En t·'íedellín"
I n g .;::~ n j~ E: r·· (j y p .i .. n t o r- .a 1_: a d é m i e: o " e o 11 Hu m b 1:? r~· t: o e he;, V (·?~i y L u .i. S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j 7
• - 1
E d u .. :.1. r· d D 1 • ./ i (~~ e o , e: o n ·f CJ r·· m(:) f::·? l t:~ q u i ¡:: o d E~ 1 o ·5 m e j o ,,. r::~ ~; d i -~=-e í. p u 1 os y
·dibujo y pintura del Instituto de Bellas Artes y director del
Mesa~ Rafael [ 1 E 7 ~.i-·-19 ~~B J fotógrafo antioqueRo.
e l ·f o t. o o t- C:\ b c:l. el o , e;•. p 1 i e {;-:t. e:! o el 1 a i 1 u-=., t·. t ·a e :l. ó n i..=: n l a. n a e i 1::::: n t.~-~
indus;:.t.t·-ic: (·?dj_tot·:i_¿::t_l, s;.umé_¡·,do~5f-:! c .. ld t?d2.d de oro qut:~ v.i .. \/.ió .l.i~\
·f(JÍ.:ü(_Jr·a!,::.;~.do 21. Hor··-~::.cio 1~1a.t·-ino Rodr··íquf~;~ ..
Muño .... , Luis, S .. J. [lB58·--J.C:J27J at-zoiJispo y novt .. list.a, nacido
en (3uc.•. tL=-?m,:\ 1 a !1 l ·.3. m .... y or· par··tr-= d,_. su vid.::"~. la pa~:;ó en Co 1 ombia.
Dlano, Ricardo [1874-19 ] nc\C.ió t=n Yolombc),
Ospina, Tulio [18~,7--1.'7'7:1.] nació e:~n t~·!f-:-:dellJ.n y t••ut-ió en
a e <3 el (7? in .i e o , in \/E•':5 t. i q (:\do r·
e·=.. e¡-- i tor e i E· r1 t. l. ·f i e D su tiempo fu t.~
con s .id e r·· ~1.cl o como sa. b i o ..
Ospina Vásquez, Mariano [Prólogus] [1869-19 ] é:\ntioqueño"
t.::Ur;.!ll t:.:i. S td. ~ pe¡-·- i od i ·::3 -1::.(::\ '1· '
:::::ole bo ¡--6 t-.~n ~ Le:'. F\E.' pt) b 1 i. e: B. • · _; i c.i ¿~. 1\!ut-~v 2, !' La ¡v¡ i <..s CE) 1 a1: iE:!D. ¡ ('i 1 pl1a"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ingeniero, politico,
puE~ t.ét ,, n e:¡ ve J. i ~-) t.~~i. y ele Co 1 Oinb .i a [ 192::-~ .l. 9::·.6] .
Pl 1 p h ¿,;l. , !._ 2 './ cJ 7.! el e (~ n t. i o q u i a . F ·1
Cc:Jr,~=:.·l.:. . .'.·.~ucion:.ll !i :1 Nut::vo tiefltPD;, EJ F:E~P(·?r·tot-io colombic:\no .. [=-1
1·-1 E\ t .. ·-=\ 1 el e , E 1 e u r~ E .J n ·.':!.e .L o 11 el l '/ E 1 ¡v¡ o n t ¿:l ñ (.S·:_ n
.lE
Restrepo, Sat_trnino.. ./c·?i N.::\ . n j o , ,J o 1· 9 E! f~: J. b t? r· te • F~ 1 RE? 1 a t o
e¡ f~nt·inqu:La 1[-390-191.0. t1t~d(~llin .. Bibl.ioteca Públ.ic.3. Piloto:,
Restrepo Restrepo, Antonio Maria [Abel Farina] [187~·-1921 J
1 ~, ·~ C .1. Ó 1;:21 11 ?1 l;J U t: d i~. :5 , C .::;t. 1 cJ .::\ ~- y fn U t~ i. Ó e t 1 1'1 t2 d E• 1 l i ! 1 • F' f2 t- i O d .i S ·'.a !1
critico, poeta y T~aductor de Verlaine y Musset.
Restrepo Restrepo, Carlos E. [ 1867-·...:t9::::;2J nació en 1eclell in ..
Escritur, novelist¿ ¡ .residente de Colombi
du.¡·-<:i.ntE: :su mc:l.ndatn, ~,¡.:;.:: la . .i.ci;:::o l¿i. J..n~;tr·ucc:Lól:
públ.ic¿~., r·eg·.ilari~:ó la lib~:.:::r·tc-•.d t-~lector·al y rt::1c:onoció 1;:¡
.in d '::.: pen d ~:::~n e i L~. d 12 F' ,_:u·, a m¿\ ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mi.nistrc:>
, .
e\ ca ... ~ fll .1 ca :t
~o J..,
Rodrí g uez, Horacia Mari no 1863-.1.930] e: r·qui tecto <:?1.11.-l:i. ¡qt.ter\o.
t. u va 1 e:~ o ·f i e i t a dE·
c.lir·E:ctores ck~ El Pepe¡··tot-i.o .. Fc.,mentó eJ. desc:rrullo de las
los primeros fotograbad s heLhus en A ~ioquia.
Rodrígue_, Me litó n [ Hi jo] [187:,--1942] a ció en ,.. .. lede 1] .in- A
los trec._ [13] años, estudió dibLtjo con Fr,·_¡ cisc . Antonio
Cc:tr1o. l.J11 señot- de a.rJellido Jaranlill fue socio capitalistc de
1 e c..~ o e .i e d ~~ d Ro d r :í. 9 LH:? ¿ / J are m .i 1 1 o ~ e l .t 8 9 2 p .r· ti i ¡.: ó e 1 1 t_u a
e~·•posició 1 y on .urso art.l.sti co de Mede 11 :í.n ;¡ e 1.8<7'5 con la
fotogr\f:í.a Lo~ Zapct_r-os!l ga11<::ton medallct dE:? plata en 1\luLva
York a 11 1 i tón y Hütc\CÍO Marino, confo maron el taller
Rodr-:í.gLtt_z Her-manos; en la e>qJasición y c:oncLn·-so artístico de
t1 . d ·l 1 l. n 1899, g C:\ll a r- . e 1 se·_ undo premio. i·1és tarde se
i: 1depe11d · zó y estableció la Foto Rodríguez. labc..r· q le
continua on sus hijos en 1938.
Ur ibe Angel, Manuel [1622-1904] nació en Envigado, Antioq uid
/ mur·ió et 1 edell.í.n .. Mcli.co:J e a.'... :.~m i e:: o :t e u en '1.: .i s t a y t:=-.: se: r .t e o 1'"
'.:ie~rd.i.·fico. F'ertenec:.ó al ~¡rupo
La Miscelclne~, El Repertorio y El Mont·~~s"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20
Velásquez Botero, Samuel [1865-1942] na~ió en Santa Bárbara.
F'~...et.ct, cos · urnbris·._a, d~-amE·.u~ go y novelista~ Col;::r.bc)r·ó en
evi~tas coma: Alpha, La Miscel&nLa y El Monta~ci~.
mur.io en Bogotá.
p a 1··· 1 a in en ·'- a r i O , fll i. n i. .:. t r-O !' p t? t-i O d i S t. e: y e S C: r ..i. t O r a C O 1 a b D, Ó e 11 ~
of ic.i.c: l,
Sociedad
El F-\:epublicana~ El 1'-'ILn ta~, : ~:e: La Crónica y La
Vidal Pacheca, Gonzalo [1863-1946] nació en Sc:nt
Pn·tioquia y mur·ió en fVIE·dell.ir, a Poeta y músico~ auto· de 1<::.
músil..a del Himr,o antioqueño.
Zuleta Gaviria, Eduardo [1864-1937] en Rione_tro:t
AntioqLtia y mur·-ió en Bogotá n ··,::·~~ ico, novelista. y prosista
clero, castizo y vigorozoa Par~ algunos artículos se firmaba
con e 1 seucJón imo \Jo· .. -·. ~· I (_;jnac:io Pére;....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GLORSA R I O DE u E L MONT A r~ ES u ( V OLU MEN 1)
A guisa: en forma Le.
Aboca~ acercarse~ aproximarse.?
Aculli\ ~ la parte opuesta de donde ur1c> t:!St.¡;\ Gt:=r1eralmG.1 nte se
usa. e,·, uni(~n cot f~C~\.
Afu.J!cs: p. 22-44
Ai: en ese lu~ar~ la forma correcta de escr1birlo es: ahi.
Aicich~1 te: ac_c.."..cJente.
Alborcillo: se relaciora con albures
Albu.t-e~:: . JLJ.ei;;JD de lia.ipt._s.
-· tllcEtni.:.tCJS~ cc:d.le donde se ubicaball los 111er·cadf:.:? E!S '/
Alga~ara: ruido, vocerio.
(..)m o 1 -.7:i. o~::; : a ·¡= i 1 B. r· u. n .::1. t- m.:.:. (j in s t t-u m en t o e o t- t o p un :::-:: 2.1·1 1: e •
A~iseros: cajita donde se guarda el anis.
Aparejos: arreu de las caballeria3, gener~lmente de carga.
2.1·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nE::gocio.
As ndereados: camino trillado y lleno de trdbajo.
(.)sine:~ a~;:í.
~te Lioso: que presta mucha ~tenclón.
Atservaba: observa, nir¿r.
·- B,3.jer-ah t-_n el nt r--te de Ant.io ui -·!• J lcm<~b<~ll Bajer-o-::: a los
hatita tes del Cauca y del Nechi, de Cáceres y Zaragoza.
Bambolla: lLdo más apat-ente que venjadet-o.
Bar oq tejo: cint -t que con que se _)uj etc:\ deje: bo de la bc.rba
~isb.is: uego de a::ar e:\ maner·o de lotería. Tablero que se
usa para este juego.
- Bi=arria: gdllatd.ía, val_r.
Bolo io: ne_io, ignora t~.
- Bolsic : bolsillo.
Cdchimona: igual que Bisbis~ juego de la loteria.
Caniculo: mentecato~ necia.
- Cantio~ -antido, vulgar-ismo por Canto.
- Cal tót : critico sever·a.
Celajes: presaje, indicios.
Cepos: mad.ro que fijo a las piernas del reo~ le servid de
pri.s.i.óna
Cica. tero: me ::~qu i.no. mi ser·Etb 1 e.
- Cin<- 1ds:
_e: b a 1 l e r i a , e i ¡:·; { ¡ 1 :1 o 1 e:. por de tk. j o a 1 vi e 1 1 t re •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e .i tn l f:!.:;j i ,·~. ~5:: m:G t(Jd (J d r;:~ lt.:7~ e: t:u. r ·:'0., Si l.¿;~ b.;:\ ,.-- i (J a
Cr·el
Chapadan~a: Jesordena
C l1é~,~,; ca r- .i.ll ~:\ ~ c:uE":~n te e i 11 o ma J. i. e i (JSO, an éc..do te:'. g ,-_::\C i CtSc\.
C !loto: fn-::\1 r SD a
D_ aquesta: de esta.
Desculca: buscar~ curio~iar la forma correcta de la
pa l <:tbr-a e~: escu 1 cat• a
Desga~ita: enronque_er ~na persona a fuerza de
D(·.:.\S 1..:.-:J.j Cl = L.: o~:;<:; que un o tom.:.i. por ~su cu.et i t.::\ n
Don os u re~ ~ don a i t ... e !l ';! t· a e .i ét. !l e h i s te ..
- E m i."J e-!1:) 2 e i do " en t re ·':.:en .i do •
En!1i.2sta~ lE·v.::tnt.:~~dCt~, dt:!t-echo~, E~r-gu.i.do.
Enjalmas: aparejo para la ves~ias de carga.
Ene ;···mi dad = Hru. y ':;1 r an ele
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Esotras: esa otra.
Espli es: Lhiste~ sobrios.
EstricotL: vida desordenada y arrastrada.
Extatico: estáticog
FE•f!tiniles: de ft.~menino.
Feróst~ca~ muy brava.
F 1 ~":!. t. a : 1: r .i. s te 2 a
F •u t- t i o t- ..i. : 1 a ti a ~ e o n m ét y o r m o ti v o •
Fruició : goce~ deleite.
Ga~ir: aullido de perro.
- Gt-ogiar·: marec:t· ..
Gt tc:·tndos: tnueb )._ pa.rE transporte: r, en tt-e dos personas o
ce rg.::'\s ~ tacnb 1. ·' .• se le. llama pa.rihuela"
Gua··al: c..uer 'a Lan la -ual se acer bailar ::~1 tt"'ompo ..
Geco: huecoft
Gúeso·;:;: huesos
Gevc.>s: ltuevos.
Gulusme¡·-a: comer continuamente golosinas. Curiosiar"
Gulunguiabctn: la palabr-a (~S ,.-_<:tlmente, Culumpi.:aiJ<:\11, cíe
meserse en ~1 culumpio.
H~?~-o.icizan: VDlvet· het .... óico a una person.::\u
Herv~::zone.s :: que hierve.
T.jar:: t'e ijade:\. dolc.t- que -::e siente en le\ cc:.vidad si _uada
en tn_ 1-::l.s e os tilla.:~ f <::.1 sa.-:s }' 1.:-\ ca.der- ~ .•
24
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- Inupi.<='. ~ t.Jr-.::\n pobr·eza.
- lviernu: inviernoa
- Jf:~ch~nt.in,:\: que molesta1 mucl1o ..
- a . t-n :.ngon z a: h<=tb 1 ar· con p¿~ 1 abt-<:!1.':5 muy el (:?Vaclas o
1.::' S pe C .i a. 1 i Z < •.• d d S a
Jurgó: de hurgar, buscare
La p t"onun e i a: 1 '.:l. n1<: n era como h.a. b 1 <:l.
Ladr·o¡ .·.ciL: hur~·to, t'"Obo.
Lan~o~ Los Gajeros= llam~ban Lanóos o landdos a los
habitantes de las cartilleras~ por s_r ~~tos barbudos y
velludos=
Laye:\= calidc:d,
Livor: envidia~ odio.
Li~a: lid, combcte~ pelee.
LLaguien•os: que están llenos de llagas o heridas mal
cuidadas. Despectivo.
LLat eza· sencillez, modestia.
M~unificas: magnifica, muy hermoso. esplendorosoa
M_ros: pur ~~ sii1lple. sin mezcla de otr-a cosa.
M_lled~: parte más gruesa de un miEmbro, músculo.
No'stoy: se trata de a unión de las palabras No Estoy.
~a: tratamiento que se ca a l~s mujeres de clase ordinaria
y cierta edada
Or~: tiempo~ s2 trat¿ d8 Hora
Pánfila~ flojo y pesado en cibrar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- Pinges: gra~oso, mant_coso, graciento.
Pitición: pe_ición, a.ción de pedir.
Poquedá: escase~. miseria.
·- F'ül'""t onqo: cal<"::\ba~·~.=.t qu1:0 se .::~ili[.)J.e.::-l pc:H-a llE~v.:::\r lic:-:ot···es.
F' r· i. n e i p ;_e.~ e in pez,:~.¡- un a e o·::;,·:\~
O u e·· s: e¡ u e es
Quienquiera: quien quiera, cualquierd.
- Rebujo: cubrir bien y envolver una persona con ropa de la
Cc:tma."
Recursarse: ingeniarse.
Rc-.ló: F'eloj.
··s: c¿tndel.:::d:Jro con quince VEL:ts \..1ue se enciencJe en
los oficios d(? las tinieblas clurdnt~.: sem=s.na santa
- Termo-cau~erio: termacaut~rio~ caut~rio que se mantiene
incandescente gracias a una corrient~ de aire carburado.
26
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- Terpsiccre: musa de lct danza y el canto, representada con
una. lir!: ro
- Tu 1 d: : to.l el o ..
Tur-ria. muj~t- lrolqazana ...
Viravi a: planta que se emplea en infusión como pectoral.
'y' :? ~; q u E.1 r-o : v ar i ed ,-"::\el d (:? b o lr::? t <::i q u ·-? s i. r· v ¡_:= p ,:;u- 8. f a. b t- i e a. r- r? l
ye~co o matericl seco tue arde con facilidad.
Zabu.l .i.dor·.¿~.s ~ SOfilOI'·gtt.j o .1 2\Vr.: a
Zangcrria: rasgar sin arte la uitcrta.
Es ft-ecuente el empleo de las tildes en monosílabos y corr1o:
á,
L .. ··~,o,
é ll ó !1 nó a Además de algunas palabras gr·élVes como:
' . r !1 y á , r .i o !1 el b r i ó 1 el •
27
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CATALOGO DE
"EL MONTAÑES"
(VOLUM 1)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r:::: 1 rn o n t. e:·\ f~ E•l' .. [j / I l n p o, ... :: G E\ b r-· i f.-? J. 1"1 o 1" .. 1 t D y d / / r:::: n ~ E: J. 1'•1 o n t a í-1 é ~· u
Medellin. --Vol. 1, No. 1 [Sep., 1897] ; p. Portada
Ilustraciones: El dibujo a tinta negra, ocupa de la mitad de la
página hacia arriba y el lado izquierdo de la mitad inferior, Es un
rnon t.e:-1ñer··o, :::.c:trnb¡· .. er .. o !1 c¡::1rr ie 1 , e: ami :;:.a ¡:)or· tuera ¡• .. emangada has:. te:~ e 1
codo, pantalón remangado hasta la rodilla y descalzo. En la mano
derecha, lleva un hacha!' apoyada sobre su hombro, en su mano
i ;::: q u i e r· d a , l 1 e\/ a un a so g ¿i en r· o 1 1 a cJ a • T 1'"" as e l h o m b r E• , es t ~~. n 1 as
rn on t. a ñ a~. y a ~¿.u 1 a el o , un c-:1 :;:. rn c:1 t a=· el E~ m ei :1. z • E 1 el .i bu j o E1 s:. t á i 1 u mi n e\ d C)
con dos columnas romanas, en las esquinas superiores y sobre.las
colmnas se encuentran sendas venus; en la esquina izquierda sostiene
en su mano derecha un martillo y en la esquina derecha, sostiene en
su mano izquierda un violinM En las esquinas inferiores hay otras dos
\/CE·nus:., en Cc3.dt::\ E·~::.qu.ina; la del lado izquiE•do so~=.:.tiE~ne, en la mE1no
derecha totalmente levantada y con una pluma y la izquieda apoyada a
~-:.u pier-na, un a hoja f:?n r-o 11 ad a. L.!::\ \!(:.?.nu~; d<.~ 1 1 a do der·echo ~· f::.f_:.
r-::~ n e u rz.~ n t , ... E1 ~~;en t. a el F.\ , e o n 1 el m <=1 no i z q u i E~ r-da t. o t. el 1 m E~ n te J. E: v el n t. a de:\ 'i E· n
e 1 1 a un f r- .:~se C) quE~ E!::·: p u 1 s B. hu m o • En f? l 1 a do dE· re eh a in f f.:? r-· :i. C.) r- rJ e 1 a
página, se anuncian las personas que condorman la junta redactora y
la dirección de la revista.
Observación: El titulo del articulo es fáctico"
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
ARTE - ANTIOQUIA
EL MONTA~ES [REVISTA LITERARIA] - MEDELLIN
Estatuto c:le J.c-:1 compañia ele El montañés. P1rt. J././ En: El 1'1ontar1és
Medellin. --Vol. 1, No. 1 (Sep.~ 1897] p. Contraportadc
Resumen: Se explica que es una sociedad anónima, con un limitado
capital y es su objetivo publicar en Medellin una revista con
e a, ... 21 e t t.:-1··· e:: .i E· n t i f i e o y 1 i t. e r- C::i r i o , e o n sen t. .i. el o e e J. é e t. i e o , si n i m p o .... t. a r
s. t t r.:-n c.l 12 n e :i. a p o 1 .í. t. i e a , n i a f i 1 :i. .:-:t r· se a n in g ú r·1 ·t i p o d €~ f i l o s.o ·f .i. <~ • S e
publi.cará todo aquello que tenga mérito literario y cientifico"
EL t10NTI~r·~EB [ F:EV I bTA L I TEI::;:AF~ I A] -- E~3TATUTOS ···· MEDEL.L IN
C::: ii,..CU
Nc1. 1
ar de colaboración // En: El Montañés.
[Sep., 1897] ~ p. Contraportada
Medellin. --Vol. 1,
F;: e~. u me n ~ Se E~>~ p 1 i e r.:1 que as pi , ... a n a que 1 a , ... ev i:::. t a se a a m en a !1
interesante e instructiva, donde puedan lucirse diversas dotes en
provecho de quienes la leerán. El carácter de la revista~ será
artistico y cient.í.fico, y su tendencia patriótica~ para ser
nterecedores del apoyo de los amantes del progreso.
EL MONTA~ES [REVISTA LITERARIA] - OBJETIVO - MEDELLIN
- 1 ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F;::?señ a rnen su C:1 J.
[3Ep. ~ 1897]
l 1
/ 1 En~ E: 1 l".lon t.aríé::: .•
p. Con tr-t';l.pot,..t~3d,3
Medellin. --Vol. 1, t.,.lo. .1.
R~sumen: Esta revista tiene dos objetivos. Primero, proporcionar
e5~ar-cimiento intelectual y el segundo, es estimular a toda persona
qJG tenga un don para cualquler arte. Para lograr el pimer objetivo,
se realiza una minuciosa selección de los articulos y para lograr el
s~~undo se ponen a disposición de los lectores a la revista, para que
m~~stren el ingenio que poseen.
EL MONTA~ES [REVISTA LITERARIA] - OBJETIVO MEDELLIN
¡::: r·e::~E:'n tc-:1 C i Ón
[ 3er.:'" , .lB97 J
11 En: El Montañés.
; p .. PreliilL l
~1 F.? d e 1 1 J.. n .. ··- -·· ',.)o 1 • 1 , No. l
C~servación~ Este tomo posee dos portadas, la primera ilustr-ada y la
segunda no se ilust~a. El titulo del articulo es fáctico.
REsumen: Se coloca el titulo, se advierte que es una revista
ilustrada y que tratará de literatura, artes y ciencias, además que
P 1 d i t'· P e t. o r E-?~=· [i a t) ¡·- i f? 1 L. C:1 t. o~· r .. E~ • L. os ·f o t o g r· c.~ [_¡a d o t=.. ~.;:.E· d i. e E• q 1...1 E~ s:-o n el e::::
H~racio Marino Rodríguez y Rafael Mesa~ de la tipografia del comercio
el =-~ 1"1 E? el F! 1 1 :í.. n •
EL MONTA~ES [REVISTA LITERARIA] - MEDELLIN
Indice cronológico de Articulos // En: El Monta~és. 1"1ec:IE~ 1 J. ~í. n. -··-
\.-1 -. 1 • 1 , ~·~ cJ ·~ .1 [ S e r) • , 18 ~7 7 J ; ¡:i • F=· r- e 1 i. tn • ::2
Resumen: Se rPali~a un indice de los articulos que poseen los doce
números, encuadernados en el primer tomo.
EL 1"101 JTf:sf.~ES [ F:E'.J I STA L I TERAF: I A] - I ND ICE -- 1"1EDELL IN
0~1298
Indice alfabético de autores // En: El Monta~és. Medellín. ·······
',/o 1 , 1 !' N o • 1 [ S e p • , 18 9 7 ] ; ¡::"J • P r· e 1 .i m • 3
Resumen: Se realiza un ·indice en estricto orden alfabético de todos
los autores que publican en este primer tomo, además se colocan los
r·somt:' rE~ S dt:~ 1 Df:=~. i 1 u s t 1, .. adorf:?t=. .•
EL MONTA~ES [REVISTA LITERARIA] - JNDICE - MEDELLIN
Harnt.tf.~ J.
No. :L
',./e 1 é ~:.que~:~ ./ L.
[Sep., lB'77 J
// En~ El
p u l-12
l''1ontaí-1és .. Medel1in. --Vol. 1,
Observación: El nombre del artor es Gabriel Latorre Jaramillo.
G:t~~.umF.?.n: 3~;.::: ¡--ea l i z e:~ 12n pi' .. imer· 1 ugar· !' un t.~n,.fll i si~;_:. dr:i! 1 os es.c1,.. i tor-c:~~~ en
Co 1 ombi a y !:.:.p es tud i. t:l e J. por.. qué dE? ~:::.us~. c:or· tas ca¡·-¡,...f?r·clS !' pal--a 1 ueqo
poder centrarse en la exitosa carrera del escritor Samuel Velásquez,
quien además se afirma que: pinta, toca el piano, canta, toca el
....... .. .:.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tiple, declama y es prosista. Más adelante hablan de su obra y
p~incipalmente de su novela Madre, de la cual se realiza un breve
l' ·: ~-u n, f·? n ~~ r::t C"\ ¡··· e:\ rn o~::.;. t ¡··· e\ r· a 1 1 E~ e t o ,... 1 a :::.e::::· r·, e .:i. 1 J. e· ·z el E~ 1 e-::\ h i. ~::. t. o ,, .. i a y 1 a
i1tensidad en la escritura de Velásquez.
VELASQUEZ, SAMUEL - LA MADRE - CRITICA E INTERPRETACION
VELASQUEZ, SAMUEL - BIOGRAFIA
AUTORES ~NTIOQUE~OS
L I TEI:;:f;Tul:;:A 1~NT I OOUEr'·4A
L.. Pi t·1ADFo~~. cu¿,cJ¡,..os. ele Cc-:1no /1-1. l/ En:: EJ. 1"1ontañés. ---· 1"1edE•ll:í.n. -·--·Vol. l
N o .. l [ 3 e p • ~ 1. 8 9 7 ] p • .1 9 --· 2 2
Observ~clón:: El nombre del autor es Horacio Marino Rodriguez.
F:esumen: El ensayo de Horacio Marino Rodriguez~ hace referencia a dos
cuadros que el gobierno departamental, encargó dibujar a Fracisco
Antonio Cano. El primero de los cuadros es de Raf~el Nú~ez, de cuerpo
entero y tama~o natural. El segundo es de Carlos Holguin, . más pequeGo
1' medio cuerpo. Se realiza por tanto~ una critica muy positiva a las
dotes artisticas del pintor Cano y se~alan las diferencias
existentes, entre aquel que aprende a hacer artista y quien nace con
.. 4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
este don. Cano es el clásico ejemplo del pintor innato. El análisis a
los cuadros está enmarcado en una critica realizada tiempo antes por
F: .. F'ombo.
CANO~ FRANCISCO ANTONIO [PINTOR] - CRITICA DE ARTE
En la diestra de Dios padre 1
RodFiguez // En: El Monta~és.
1897] ; p. 22-44
Carrasquilla ; Il. por~ Horacio M.
M<·:::·de 11 :Ln. --·-- '·.-Jo 1 " 1, No. .1. [ Sep" ,
Resumen: Es la historia de Peralta~ un hombre bueno y caritativo,
tanto que Jesús bajó a la tierra para concederle cinco deseos y
¡:::·e ¡r· E1 1 t ¿i p :.i. el :J. CJ : J. ,. <;.1 a n a ,,.. E! n e J. j u E!!] o ~~· i e m p ,, .. E~ ; :;:: • q u E 1 a m u t:-:: ¡·- t. E~ ~=·f.~! 1 C:1
mandE!!! po¡r· cl~:=::l c-:1n t.ri' }' no i~ t.t- a.i c.ión; :::;. .. 1 og r·¡;:·'·'-- qu<:-::- todo r.-::•1 quE• quiera
d e j a r- l o E! r·, un p u E~ s:. t. o !' no ~:::.r~ p u e d c:::1 rn o 'v' P ,,.. t .. , a!:~ t i:':1 que é 1 q u i e,,.. a ; 4 •
l. o q r d r· a eh i q u l. t a t-s <·::.' y ~~ " q u<~ f? 1 d :i. :?.lb 1 o no 1 e-::- ha 1] a · t ¡r· a ff! p a t~ n e l j u E· g o ,.
[}¡·-ac.i..a!:::. ¿·;\]. ¡:)r-imc-:!1' .. c:IE~!S.f:?!C::t~ JO<;;_Il' .. Ó C.tyuc!al' .. i:~ ffiUC::t"lc\ gentE-?~ pue!:::. gar·,al:::t<:.i
mucha gf?nte; con el :::.E•gundo s:.e mut .... ió cuando quiso;: cc'n t?.l t(=:•rc:E~r·c,
dejó esperando a la muPrte sobre un árbol; con Pl quinto pudo salvar
muchas almas del infierno, apostándolas con Satanás y con el cuarto,
1 D ¡;;_¡ r .. é) E·~=· t. a ¡·- E~ n 1 e~ d i s t. ¡·-a c:l E? D :i os. ~ j u~==· t. o E~ r .. , f? 1 rn u r·, do que t. i e r·, E! E· J.
padre en su silla, por toda la eternidad.
CARRASQUILLA, TOMAS - EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE - CUENTO
CUENTOS ANTIOOUE~OS
LITERATURA ANTIOUOE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
USOS V COSTURMBRES - ANTIOQUIA
EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE - CUENTO
La 1,..eun ión / I 1. po1,..:: H o¡·- a e i o M • Ro cJ¡·- ~l. g u e z / / En : E 1 1"1 o r .. 1 t a~ é =· ,. - -·-
Medellin. --Vol. 1, No. 1 [Sep. !1 .1.897] ; p .. 27
Ilustraciones~ En la parte central de la página~ se encuentra un
dibuJn en ti.nta negra!' que per~.onifica E·l momento en qu<~ e~;;tt... . n
reunidos Jesús~ San Pedro y Peralta. Pedro se rasca la cabeza con su
mano derecha y en la izquierda tiene un s9mbrero~ está sentado junto
~ Jesús, quien con sombrero y apoyadas sus manos en un bastón~ espera
cue Peralta escoja los cinco deseos. Peralta se encuentra sentado,
pens:.r.:indo c::ua.l E?S ~.er-án 1 o~. c.inc:o de~.r~o~. que pediré u
O b ~~e r va e .i ó n : E 1 t J.. ·t: u 1 CJ de 1 .::~ ,,.. t í e l...t 1 o es ·f á e t l. e o •
RDDRIGUEZ, HORACIO MARINO [GRABADOR]
GRABADOS - ANTIOQUIA
GRABADORES ANTIOOUE~OS
ARTE - ANTIOQUIA
La muerte 1 Il. por~
~.lo. 1 [Sep.~ .1897'] ;
// En; El Mont.aRés. -p
V 3:2
Medellin" --Vol. 1,
r 1 ust¡·-a cionc:1~::.: En 1 a mi tacJ de J. a pá<.;J in a !1 ¡-.. ,a>· un d :i. buj o E•n tinta
negra, en el cual se encuentra la muerte sentada en la copa de un
~rbol, mientra abajo un campesino la se~ala.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Observación: El titulo del articulo es fáctico"
¡:;:ODF: I C:it...IE Z !' HOF:AC I O 1'1c~1f.:;: I l\10 [ GF;;,;BADDF:]
GRABADOS - ANTIOOUIA
GRABADORES ANTIOQUE~OS
AF~TF ··- p,NT I OC:lU I f~
El pequeRo Peralta 1 Il. por: Rodriguez //En: El Monta~és. --
t~1 r.::-d E· 1 1 :1. n • ··- ··- V o 1 , 1 !1 N o • 1 [ S e p • , .l B r:.j> ·7 ] ; p • .q. :::
Ilustraciones: En el lado derecho central de la página, está pintada
pintada una mano, que sostiene una bola!! a su vez tiene una cruz en
J a pa ¡·-te ~:::.u pt:::¡·- i or y F!n F: J. 1 e::-. ~~-E! E•n c:uE~n t.,.-a ~;;::,E!n te\ el o y con 1 a espa l ele:-\
apoyada en la cruz~ una persona tan peque~a que caso no se alcanza a
d .i. 5· t i n (;_tu :i. ¡·- ..
Observación: El titulo del articulo es fáctico.
RODRIGUEZ~ HORACIO MARINO [GRABADOR]
GRABADOS - ANTIOQUIA
GF:ABf~DOr~:ES P1NT I OCH.JEr~OS
rsF:TE --· P1NT I OOU I A
Rese~a mensu~l. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En~ El
MontaHés. -- Medellin. --Vol. 1, No" 1 [Sep., 1897] ; p. 44-46
Observación: El nombre del autor es Mariano Ospina Vásquez.
Resumen: El articulo tiene por objeto~ dar a conocer la función que
1 epresenta Prólogus en la revista, dicha func~ón~ es dar una
i n te , ... IJ r · t? te\ e .L ó n de l: o d é:\ o b r· a q u r? t-? s ·t:t? p r én-: i m a t7-i\ s a 1 i F.= a l m ere a d o ~
3ntes de s:,e puesta a cons ··.der·ación popuL::o·-!1 ya ~-E·a en a1,..te~ teat1,..o!,
:tercttura etc" SP busca con ésto~ estimular a los artistas e
i n~-entiva1,.. a lo~. rtUE:vos pa1 ... a que cien C:1 aconocE~r· su~, logi'""DS. f.\e aclara
ademá~s:., quf::-.:- la rE•v:Lstc::-\ c:onfo¡··mó uné:\ junta de CE2nsur .. a, la c:ual <~sccJge
'7' p u b J. i e a en 1 ¿1 ¡·- f? v J. ~- t a 1 o~- mF2 j o¡-- es;. t r-a b c1 j os en\/ i a de:. s p o¡·- 1 os
l .Lte1,....::1to·::::.; quiE:onE·s no !.::.E~an e!::.c:ogirJos par¿;¡_ publica¡r·, sE~ le~.; clevolver.:f"t
el m~terial, los autores deben firmar siempre con seudónimo, para
l o<;Jrar unL=:·I mc.:lyr.:.r cr<-?dibili.dad en lo~=· métodos utilizados para
clasificar los articulas.
NOTAS MISCELANEAS [PRESENTACION]
v.Ho3l0
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En~ El
t"'lon taí·1és Q ·--- t·1ede ll.in. ·--- 'Jo 1 • .1, NcL l [Sep. , lf.397 J ; p. 4 6·-48
Observación: El nombre del autor es Mariano Ospina Vásquez. 1
Carrasquilla!l Tomás [1858-1940] nació en Santo Domingo-Antioquia y
rn u t- i ó E· n 1"1 e de 1 J. 1. n . P €-? r· i od i. s t a !1 a e a dé mi e o , e r- ~í. ti e:: o J. i te r a , ... i o ,
cuentista~ novelista y sastre. Colaboró en El Monta~és, El Casino
1'terario, El Espectador, Alpha, El Repertorio y Sábado.
-- 6 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Resumen: Prólogus realiza una critica literaria del librb Frutos de
mi t. .i. r:r r- r-a !' d t.~ T o m t.!:~ s Ca ¡r· r· ¿.:¡ s q u .i l l a y a n <=t l .i z ¿:¡, 1 a .i m~='' o r .. tan e .i a q u<-:? es te
libro y dicho escritor han poseido para otros escritores. Se afirma
que e l p r .in e i. p a l 1 o<] r· o en <:::!~~-t. a o b r· a E· s. ~ '' • • u <-? l a n he 1 o ha e :i r:.1. 1 a
sinceridad absoluta; un no querer dorar el oro; no querer que los
personajes, ni sus costumbres, ni el libro, ni el autor mismo, ni su
¡:::'a tr· i e;, !1 sn i s:.u J. t:~ngu¡.~j e ¡:-, r.)<:;, I·"P z can rnf:? J DI'" E~ S qut:1 1 o~::, hi :z o J. a
n~:t.tl.\1'"2\lE?Za ..• 11
•
CARRASQUILLA!I TOMAS - FRUTOS DE MI TIERRA - CRITICA E
INTEF:PF:ETr1C ION
AUTORES ANTIOOUE~OS
LITERATURA ANTIOQUE~A
FRUTOS DE MI TIERRA - CRITICA E INTERPRETACION
ANTIOQUIA - CRITICA LITERARIA
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus // En: El
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, Non 1 [Sep.!' 1897] ; p. 48-50
Observación: El nombre del autor es Mariano Ospina Vásquez. 1
Marroquín, José Manuel [1827-1908] nació y murió en Bogotá.
Agr-icultot·-, educ:ddot· .. , m:i.nist.¡· .. o, cuPnt.i!:.:.ta, fabuli!:.:.ta, comediógl .... afo!,
novel{sta, poeta y presidente de Colombia [1900-1904] donde le hizo
frer1te a la separación de Panamá- Junto con Caro y Vergara fundó la
Academia Colombiana de la Lengua. Fue uno de los fundadores del
periódico El Mosaico.
F, es u m(-? n ~ f.) f:? , ... e a 1 i z a un E1 e¡·- í t i e C:< 1 i t. re a r i a de 1 1 i b ,.-o de J o~-é 1"1 a n uf:! 1
Mar-roqu:l.n~ Bla5. Gil, pc:tr-a r·E·aliz¿~¡r·l.:::\ SE· centra en la .:;,ccj_ón, los
¡:)e r· ~=·o n el j P s y f.? 1 E?.· s t i. l o .. B as r.¿. su f i e .i E~ n te p a r· a que e 1 a u t o r- 1 1 e f:J u e a
.:\firmar· quE::- " ••• Bla.s. ta El montaí-íé:·s, por las hE•rmo~~.as
i 1 u s::. t ¡•-a e iones que J•- t.'? a 1 i z E\ n , e omo también a quien e:::. 1 as;. d i bu j E~ n ,
NOTAS MISCELANEAS [FELICITACIONES]
r::c:-1 ·fe\~! l F'ér-ez
')o 1 . 1 , l\lo. :2
/ I 1 • por- :: F: .. y
[Oct., 1897]
1"1. // En:
; p • 1.._=.: '7 1
E J. 1'1on t.a~és.. -·--· 1"1ede 11 .in ..
Ilustraciones: El fotograbado está ubicado en la parte central de la
página, y es el busto de perfil de Rafael Pérez.
Observación: El titulo del articulo es fáctico.
PEREZ, RAFAEL [RETRATO]
RODRIGUEZ Y MESA [FOTOGRABADORES]
MESA, RAFAEL [FOTOGRABADOR]
- 9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HOD!:;~ I GUEZ, HDRAC I O 1''1f)¡F~ I NO [ FOTOGF:ABADOF~ J
FOTOGRABADOS - ANTIOQUIA
FOTOGRABADORES ANTIOQUE~OS
;::¡f=::Tl7~ ·- ANT I C1Gll.l I A
De la educación [Discurso] 1
Medellin. --Vol. 1, No. 2
¡::;~a .. fa e J.
[Oct.,
Péi ... E·;:~
.1897]
// En: EJ. Monta~és~
p. ~58-67
nesumen: [7~1 c:liscuv. . ~:.o t:LE•f"'i?. un epi<;JI,_a-ft:.. ? ~ que dice:" Esta pieza fuE~
preparada para el acto público de distribución de premios de la
Un i. v t.~ r- ~=· i. d é.\ d c:l E• A n t. :i. o q u .i E\ en l B 9 4 u C :i. , ... e un ~·tan e i a::. e=· pe e i c:1 1 E· s
1mpidieron que se leyera entonces y habia permanecido, hasta hoy,
inéclitr~ ·'/ dE·sconc)cida pal'"a f:::l público ..• '' .. El tema CE·nt¡·-al dE·l
discurso son algunas observaciones de biologia aplicadas a la
educación~ especificamente la buena salud y el vigor moral e
:i. n tE~ 1 ~?e: tu a 1 d E• 1 os f.-? s ·tu d i a n t t? ~; , r· E· 1 ¿-1 e i or .. , ~:i el a e o n un a ~.::-u ¡:n.1 e~;) t i:l.
prosp~ridad de la raza en Antioquia. De como es necesario promero
moralizar, para luego, instruir a los jóvenes, para luego la
Ltniversidad terminar de afianzar estos valores. Sin dejar a un lado
la parte fisica, pues se trata de conformar un equilibrio entre la
mentE?!' E.:-1 E?sp:l.t ... it.u y el c:ut.~r-po.
PEREZ, RAFAEL - HOMENAJE POSTUMO
PEREZ~ RAFAEL - DISCURSO
EDUCf~~C I 01.,~ -·- P1NT I OOU I (.~
SALUD - ANTIOQUIA
Cc:H· .. -a abJ.e¡·-tc:l /\.José t1ar-ia Escovar- //En: El Montañé!:! ... -.. ·-· l"'ledell:í.n.
--Vol. 1, No. 2 [Oct., 1897] ; p. 68-74
Resumen: Se trata de una carta dirigida a do~a Laura de Pérez~ viuda
de don Rafael Pérez, médico y literato antioque~o~ quien murió hace
poco tiempo. En la carta se recuerda lo excelente persona que era
Rafael Pérez y se le da consuelo y pésame sentido por sus amigos a la
v iudc:\.
PEREZ, RAFAEL - HOMENAJE POSTUMO
ESCOVAR, JOSE MARIA - CORRESPONDENCIA
cor:.~F:ESPONDENC I A -·· P1t~T I OQU I A
La jeringuilla de pravaz
// En: El Montañés.
; p. ~/~·-90
/José Montoya ; Ilu
Medellin. --Vol. 1~
pOI,..!:
No.
Gc\bl,.. :i.e 1 t~1on toy a
2 [C)c1:., .1897]
Resumen: Esta es la historia de Ricardo, un estudiante de medicina,
quien perdió muy joven a su madre y a su primer amor, hechos que lo
el e j ¿¡ r· o n rn a ,.. . e e\ do ~)o,... si E.:-mp 1'" t.:- ~ v i v :.í. ¿~ d P p ,.. . i mi do y un d í a el e e i el i ó
inyectarse morfina para calmarse y nunca más logró abandonarla. Le
escribe a su mejor amigo todos los 19 de septiembre, fecha en que
conoció a Anita~ su primer amor. Un· dia, decidió cambiar y no volver
a inyectarse~ se fue a la selva y allá murió~ clespues de sufrir
grandes dolores y espasmos, por falta de la droga.
MONTOYA~ ANTONIO JOSE - LA JERINGUILLA DE PRAVAZ - CUENTO
CUENTOS ANTIOQUE~OS
... .1.0 _..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L I TERATUI::;;p, ANT I CHJUEf.':í¡:.:¡
AUTORES ANTIOQUE~OS
SALUD - ANTIOOUIA
LA JERINGUILLA DE PRAVAZ - CUENTO
El escrito~ 1 Il.
Medellin. --Vol.
po~: Gabriel Montoya //
1, No. 2 [Oct.~ 1897]
En~ E J. ~·1on taf\és,
*"*"" r·- ; f.:t" l ,.J
Ilustraciones: Dibujo a tinta negra, ubicado en la parte supe~ior de
la página, de un hombre escribiendo de espalda, iluminado con una
vela; en su escritorio hay muchos papeles y lib~os ~evueltos. El
dibujo ocupa casi la mitad de la página.
U b s;. ~::-: ,,-v a e i ó n • E 1 t í tu 1 o el E? 1 a ,.- t. :.í. e: u 1 o E~~;. -f á e t i. e o •
MONTOYP1, G1~BF\ I EL [ F' I NTOF:]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOOUIA
(~¡:;:TE ·-· P1NT I OriU I A
De un p é~ r· r· e:·\ ·f o
1"1 c::tJ·d~ a ñ é ~-; .. ·---
de Stendhal 1 Stendhal
1"1 e d e 1 1 :í. n • \)o 1 • l , N o •
T~. por: Efe Gómez // En: El
2 [Oct., .1897] ; p, (;>1.
F~esumen: El poema costa de t~es estrofas, la primera de ocho lineas,
la segundo de trece lineas y la tercera de doce. El escritor habla
que la juventud no es valerosa, por el simple hecho de ir a la guerra
o gritar con protesta. Ser realmente valiente es entrar en el mar del
amor y logra~ salir adelante de todas sus batallas.
BEYLE~ HENRY [STENDHAL] - POESIA
GOMEZ ESCOB~R, FRANCISCO [EFE GOMEZ] [TRADUCTOR]
POESIP, FF:ANCESA
LITEF:r1TUF\A r.::·F:ANCEE\A
AUTORES FRANCESES
TRADUCrORES ANTIOQUE~OS
~:;u L:t 1 t .ima
t1edell:í.n.
oración 1 En~ique Fernández // En: El Monta~és.
- ·- '.Jo 1 , 1 , N o • :2 [ O e t . , .18 9 7 ] ; p " 9 2
Resumen: Este soneto habla de la profunda tristeza que produce ver a
la madre muerta, mientras se recuerdan todos los momentos gratos
pasados con ella~ recordar sus abrazos y besos, t~as la angustiadel
adios definitivo.
FERNANDEZ AVENDA~O, ENRIQUE WENCESLAO - SU ULTIMA ORACION -
POESIA
POESIA ANTIOOUE~A
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
SU ULTIMA ORACION - POESIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Á-nge.l: At.lr ang·o- del Banco de la República, Colombia.
{.) E ·f f.~ G ó m E· :~~ ./
-··-·· Vol u .i ~
Don Juan del Martillo
No. 2 [Oct.~ 1897]
// En~ El
p. 92·--94
MedE·lll.n
nesurnen ~ ~J uc:1n el E? 1 ~·1a , ... t. i 1 1 o, e:! es puF!!<;:.:. elE:? J. E~t:21'.. t.~ 1 e: u en to En 1 a~. rni nas,
escrito por Efe Gómez, realiza un análisis de la obra" Habla de la
extraordinaria manera como fue escrita la obra y la manera como
describe los personajes y situaciones, realiza además, un breve
resumen de la obra y cree que'' ... su primoroso cuadro En las minas~
honra á este pueblo cuyo valor~ cuya energia~ cuya pasión ,
esencialmente varoniles~ se han reflejado alli con admirable
exactitud, mediante un corto número de pinceladas firmes y certeras
E1n que !:::.e l' .. e\/E~la un g1,..c1n <;¡enio c::\r-t~t.stico .... ''.
GOMEZ ESCOBAR, FRANCISCO [EFE GOMEZJ - EN LAS MINAS [NOVELA] ~
CRITICA E INTERPRETACION
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTO!:;: E~:; ?~NT I OUUEr·~DS
EN LAS MINAS [NOBVELAJ - CRITICA E INTERPRETACION
El Moro de Marroquln. Y vicios ocultos
Bonifacio Vélez // En~ El Monta~és. -[
Octu, 1897] ; p. 95-98
llamados Fedhibitorios 1
Medellin. --Vol. 1, No. 2
Resumen: El articulo intenta deducir una tesis juridica~ tomando como
t,..r2fe1,..encia <..~1 libro El 1"1ot,..o, dt2 .José Mar-.i.a 1"1c-:\r .. r-oqu:í..n y
especificamente~ lo relacionado con la acción redhibitaria, tan
mencionada por aquellas personas que tienen que ver con la crianza y
educación de los caballos, como acción ilegal dentro del texto y
cometida por el due~o del animal. Es importante aclarar que una
accion o vicio redhibitorio, anular la venta el comprador por haber
ocultado el vendedor algún vicio grave de la cosa vendida, y se
E-!>: pE::c:i f i ca t?r, e 1 ar·t i cu 1 o como el i che:, norma ti \d.dc1d, e 1 cap.:í. tu J. o 8Q !'
tí tu 1 o 23 !1 de 1 1 i bro l1.Q de:· l. cód .igo civ i 1 naciona 1 vigente par(3. 1.897 •.
Bonifacio Vélez, realiza un~ defensa a El Moro~ desde el mismo libro
y aclara como el defecto de Coleo del animal no fue impedimento para
ser cabalgado nunca por damas, ni~os o caballeros. Finaliza eJ
a r· t .í. e u 1 o a f :i. r- ro i::. n do quE· f~ s n e e t'? ~.E\ ¡r i o 1 e r?.r- sE~ E l Mor-o , T o t a 1 y
profundamente, toda aquella persona que desee comprender con
e::-:t.~\c:ti. tud ~.u dE•ff?n~:.a dE·l animal y por supuesto a la obi' .. C:\ en genl:::ral ..
MARROQUIN~ JOSE MARIA - EL MORO -CRITICA E INTERPRETACION
EL MORO - CRITICA E INTERPRETACION
ReseRa mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 2 [Oct., 1897]
/1 En; El
; p. 99
Resumen: Se comenta lo realizado, por parte de un grupo de se~o¡ras y
rnuchachas mf.:::dellinen~.~2s .. Un bazar a bf?neficio dt=.t la cc:-Jntinu.idacl E~n lt.::..
construcción ele la catedral metropolitana. El bazar tuvo lugar en el
Parque Bolivar y se recolectaron tres mil pesos"
BAZARES - MEDELLIN
FIESTAS POPULARES - ANTIOQUIA
Ct; TET>F~AL.. 1'•1ETF:OPOL I TANA -- i .. 1EDELL. IN
-- 12 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L as. s P í-\ en- a::::. / /
[Oc-t. ~ 18'?i7]
En~ El
p. 99
1"1on t.af)é~~-. -·-· Medellin. --Vol. 1, No, 2
Ilustraciones~ En el lado superior ezquierdo de la página~ se
encuentra una peque~a fotografia, donde se puede apreciar a un grupo
de se~oras, vestidas de manera elegante [vestidos largos y
sombreros], que parece fueran caminando.
Observación~ El titulo del arti¿ulo es fáctico. Se desconoce el
nombre del ilustrador.
FOTOGR~FIAS - ANTIOQUIA
p,F:TE -· ANT I OQU I A
ReseRa mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En: El
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 2 [Oct., 1897] p. 99-10~
Resumen: Se critica el hecho que faltando un mes para las elecciones
prt;~s;.id~:?nciales:., par-ecr2 qut? no E·~.:.istiE•I'-an Cc\nd.idato..::_~, los
conservadores afirman que proto tendrán el suyo, mientras los
liberales guardan el de ellos y los nacionalistas~ se están
arriesgando a perder el de ellos. Afirma el autor, que la culpa de
esta situación la tiene el evolucionismo, pues los liberales tienen
nucho de conservadores, los conservadores mucho de liberales tienen
mucho dE.l c. on~:=.er-vadot""P~-:., los con5.er\,adores mucho de liberale:·~. y los
r·,aci o na J. i<.::..tas tieJ·,E·n elE tc,clc~ ;; e 1 E·vol ucionistno está r·,aciendo estJ· .. agos
en las conciencias~ de aquellos que dirigen las diferentes maneras de
ver l a pol1tica. Mientras esto sucede, llegaron a Bogotá los
generales~ Marcelino Vélez~ jefe del partido conservador y Rafael
R e y ~ s, candidato a la presede 1cia.
PARTIDOS POLITICOS - ANTIOQUIA
ELECCIONES - ANTIOQUIA
Res~~a mensual~ [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 2 [Oct., 1897]
// En: El
; p. 100-·102
Resumen~ Prólogus realiza un peque~o resumen de varias cosas: 1.
Agradece los elogios recibidos por otras publicaciones y afirma que
después dará la lista de ellas. 2. Comenta que ya se entregó a los
hermanos de Gonzalo Correa E., el ramillete de flores como pésame" 3.
Felicita a Antonio José Montoya, por la publicación de su magn~fica
te~, i s , que l 1 e\l a por· ti ·tu 1 o Co m p a ñ i a~. que e l a. b oran minas .. 4 • A f i r-· m¿'\
haver recibido la entrega 10 y 11 de los articulas y discursos de
~rancisco de Paula Mu~oz, pero que sólo hablará de ellas cuando se
conforme el libro. 5. Realiza una critica a el libro de versos de
Enrique Wenceslao Fernández~ Tomo II, además de explicar, que como
critico literario~ no se siente capacitado, en ese momento~ para
rechazar o aprobar dicho libro, pues no es experto en poesia~ aunque
J. e p a r-e e E-n va r- i C) !:::. \/e r· ~.os rn u y b o n i tos •
CORREA E., GONZALO HOMENAJE POSTUMO
RESE~AS DE LIBROS
-- 13 --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
D De u rn en t o~=· .:i. m p D r t C.i r, t. e:;::, / ··. n J un t. a r· e d a e t C) 1·· a / / En : E 1 1"1 D n t ¿:¡ ñ é ~- . ·-- -·-
r'h:= de .l 1 í n • --- 'v' o 1 .. 1 , N o • 2 [ O e t . !1 18 9 7' ] ; t::J " l il) 2
Resumen: En el acta IV del 6 de noviembre de 1897, la junta redactora
resolvió aceptar el informe dado por la junta secreta de censura
sobre el texto Literatura, enviado para ser publicado en la revista,
por· t a l m D t i ...,,. D ~:::, 1:? dE·\/ u e 1 \/E.' e 1 te ::·: t o e{ 1 el u 1:~ í-1 o .
NOTAS MISCELANEAS [ESTATUTOS]
Declaración / ~nJunta redactora 1/ En: El Montañés. -- Medellin. -Volu
1, No" 2 [Oct., 1897] ; p. 102-104
Db~::.E .. r·vac:ión:: El i:.itulo clel e:~r .. tic:ulo es fáctico.
¡:;~<-?s:.umr.~n:: La j un t. a s<-:-.:c:r<-=:ota de censure::\ de 1 a r·e\<' :i s t. a !1 dE~\/ U e 1 ve a 1
fil'-mi::lnt.E· N.N. \::11 at'"t:.Lc:ulc::• qut=.. E•n\<'ió!l par·a que ·fuera pub1.icaclo. El
motivo que tuvo para rechazarlo~ es que no pertenece a quien lo
mandó~ el articulo original es de M. Maurice de Fleur y el titulo e~
E~::> t. u el es e t e: a usE·:· 1·- :i. E·~-:.:. m é c1 i e o-·- 1 i t té:· r· a i 1.-· r:=::· ~· y f u E· t:'-' u b 1 .i e a des en 1 a.
Nouvelle Revue de Paris, en mayo de 1893.
NOTAS MISCELANEAS [ESTATUTOS]
Tomás Carrasquillr.: [Simón el mago- Frutos de mi tierra] 1 José
Montoya //En: El MontaKés. Medellin. --Vol. 1~ No. 3 [Nov .•
1897] ; p. 105-112
Resumen: Se realiza una buena critica sobre las obras Frutos de mi
tiet'"t"'a y Simón e· 1 mago, del •?~.cr· i ·tor· an tioqu<-?r=\c; Tomás Car¡·-as,qui 11 a.
E;e E~>~ pl'"f-.?SC:I 1 a im¡:::,or·tan ei a quE~ ti ene pa¡·· a 1 a 1 i. tel'""2' tu ,,..¿i :t l og 1"" a¡·- una
producción netamente regionalista, con lo cual se logra dejar a un
lado, todas las fantasías de buscar paisajes extranjeros al querer
~sc ribir una obra. Se realiza además~ un peque~o recuento del tema
c entral de Frutos de mi tierra y se comparan algunos de los
p8rsonajes, con los de historias extranjeras, con el fin de
el e m os:, t 1'- Etl'- !' e J. en e: r.;, n t o q u f1 pos e e J. ;::, 1 i t. e 1·-a tu 1'- a 1'" E~ <;.1 i o n a 1 i n 21 e :i. on a 1 ,
c,~HF:ASCH.J '( LLA !t TOI"1AS - FHUTOS DE t1 I TI ERF~:A [ tiO',JELt~ J - CF: I TI cr-, E
I NTF~F:p¡:;~ETAC ION
CARRASQUILLA, TOM~S - SIMON EL MAGO [NOVELA] - CRITICA E
I NTEF:PF:ET f~C ION
AUTORES ANTIOQUE~OS
LITERATURA ANTIOQUE~A
F F: U "l" OS DE t··! I T I E¡::;~ F;: A [ N O '.J EL A ] ·-· Cl::;: I T I CA E I N TER F·F: E T p,c I 01\l
SI MON EL t'IAGO [ NO'·JELP, J ·- CR I TI Ct:, E I NTEF-~:PF:ETPtC ION
ANTIOOUIA - CRITICA LITERARIA
-- .14 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tomás Carrasquilla //En: El Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No.
3 [Nov., 1897] ; p. 105
Ilustraciones: En la parte central de la página, se encuentra el
I'"'E•t!•",.;:tt.o dt:::O Tomá~:::. c:arl'-r.:tsqui.lla, d~? ·frr:.-ntf2!, ,::;..unqur? sus OJO~::. no miran
j··¡ac.i. i:·:1 1 a cárnc:1r-a.
O b =:. r::• 1'" \/a e i ó n : E: J. t i tu 1 o el e 1 a r- t í e u 1 e; E~~¿. f á e:: t i. e: o .,
CARRASQUILLA, TOMAS - [RETRATO]
FOTOGRAFIAS - ANTIOQUIA
r;f.:TE -... t::)NT I CJOU I f~
Blanca [a las damas de Medellin] 1 Tomás Carrasquilla ; 11. por~ HMR
Horac.:.iD l'•1ar·ino t"1al,..ino~ i"1<·?s:.a //En: El tv!ontar=\és ...._ .. t"1E·dell:!.n. -·- .. -Vol.
1~ No. 3 [Nov., 1897] ; p. 113-133
Resumen: Blanquita era la ni~a muy mimada de toda la familia, sus
padres~ tios primos e incluso amigos la adoraban. Era una ni~a
cansagrada a la virgen Maria, por tal motivo le hacia altares y le
pedia para que toda su gente querida fuera feliz. Un dia el abuelo
cumpl:i.a a~o~:; y Bl21nqu.ita e~..:::.taba encal,..<]ada de dE·clamarle una poesía,
que ensayaba diariamente con su tio, a cambio de comportarse bién su
tio le prometió un pajarito. El día de la fiesta, la ni~a y toda su
familia prepararon todos los regalos, uno de ellos era una ba~era que
la madre de Blanquita, mandó a construir en forma de piscina, en el
patio. Blanca declama y es felicitada por todos sus parientes~ pero
\/e un e o l i bt-· í y piE.~nsa que esE~ es e 1 pt..::..j ar :i. t.o pr-c,m(-?tido.. CDr-re tr?.s
él y en su afán por tenerlo entre sus manos, cae a la baHera~ todos
e o r- r-e n a 1 o .i 1'" r.~ l t;¡ ,,.. .i t o d t:::r 1 a n .i ñ e r- <..::.. !' p <::? r· o y c-·:1 <-? s m u y t a r d F2 , 1 a n i ñ C:\
t-·1ab::í.a mue¡··t.o cÜ"togada.
CARRASOUILLA, TOMAS - BLANCA - CUENTO
CUENTOS ANTIOQUE~OS
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
USOS Y COSTUMBRES - ANTIOOUIA
BL?'iNCA - CUENTO
ANTIOOUIA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
Vigen Maria 1 II. por: H.M.R.
Vol. 1, No. 3 [Nov.~ 1897] ;
11 En: El MontaRés. -p
• .11:~:.
Ilustraciones: En el lado superior izquierdo de la página~ se
encuentra un fotograbado de una altar a la virgen Maria, hecho de
abajo hacia arriba con: una caja, un molde ele hacer pudin, una lata y
una taza chocolatera boca abajo~ sobre todo esto se encuetra la
imagen de la virgen. En la parte inferior tiene ramilletes de flores
qt.\1:?:.· 1 ,:.:l ador·nan.
Observación~ El titulo del articulo es fáctico.
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [GRABADOR]
·- 1 ~1 _, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GRABADOS - ANTIOQUIA
ARTE - ANTIOQUIA
GRABADORES ANTIOQUE~OS
l....a niñc.i y Pl gato/ IJ.. pOI"': nociJ'~:.Í.<;_:JUe'Z y r··lesa /./ E:n: El Montañé~.
Medellin. --Vol. 1~ No. 3 [Nov.~ 1897] ; p. 115
Ilustraciones~ En la esquina superior derecha de la página, se
f.?.n Cl...tE~n tra e 1 d :i. buj o t...\ na niña que:::: t.ienE~ car-gado y p~?gado a su c:uet"·po y
e cll'- c:·l , un g C:t t o •
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [GRABADOR]
MESA, RAFAEL [GRABADOR]
GRABADOS - ANTIOOUIA
ARTE - ANTIOQUIA
GRABADORES ANTIOQUE~OS
Ni~a 1 Il. por: Melitón [Hijo] Rodriguez //En: El Monta~és. -t
·1~::?dt.:?ll.i.n. ---.'·-./ol. l~ No. 3 [Nov . !' 1897]; p. 12.1
I 1 u s-:. t. r· a e i. o n E~~.::. : E: n J. a p a , ... t. E• e: en t 1'" a 1 de J. a p é g i na ~ ha y un d i bu j o a
tinta de una ni~a junto a una palma pequeña, sembrada en una matera y
~:::.eña 1 c.u .. ,clo una elE~ J. as ramc1s~ ..
RODRIGUEZ, MELITON [HIJO] [GRABADOR]
GRABADOS - ANTIDOUIA
GRABADORES ANTIOQUE~OS
ARTE - ANTJOQUIA
Virgen Maria 1 Il. por: Gabriel Montoya //En: El MontaRés.
Medellin. --Vol. 1, No. 3 [Nov., 1897] ; p. 125
I lu!:::.tr·ac:iones:,: En la pa1'"'te s:.ur.=ter·iot~ de la pág.in¿,~ se encuent1·~¿~ un
ci i buj o ele? 1 a apa1,.. i ción df.':::' la vi r·gen ~ m:\.en tras a su a 1 r-f:?dedot·- hay
varios pájaros en vuelo y otros pocos posados en las ramas de un
r.~r·bo 1 •
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
ARTE - ANTIOOUIA
l....a p.1.J.etr.:1 / I 1 ..
'../o 1 .. .1 , No.. 3
por: Montoya // En: El MontaRés. -(
Nov., 1897] ; p. 133
t-1eclt:·J. J. .:\.n. --·-·
I lus:.t.l .... aciones:: En lt::l par·te infe¡•-io¡r· dt? J.a pá<;tina, se E?ncuentr~a E?:J.
d i bu j o d e un r.:1 p .i ~-:::.e in él , ,.~o d t:~ a d a d ~? m u e ha r:::. · f 1 o t ... e~:; ..
·-- 16 --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
O 1:') s f?::'l.-· v a e .i ó n = E l t. :i tu 1 o de l a r· t. i e l.\ 1 o r::· ~=- ·f é e t i e o .
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
f':if~:TE ··- P1NT I OOU I ,~,
Hio ar .. l'-:i.bC~ [d€0 Zc-tr·c:¡goza <::1 Dos boca!:::.]/ Pt-?dl' .. o N~ e: t.\ s;. a~==- ~ p o 1'" no ha bE? 1'.. pub 1 i. e a el o C.\ ú n ,
m u eh o~~ el e 1 o~==· a 1'" t .i e u l o~; que J. E? s he\ n E: n v i a do •
NOTAS MISCELANEAS [ACLARACIONJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Á-n· gelJ A. 9ra ng'o"" del Banco de la República, Colombia.
Cns:.uf.-?rio / I 1 • por-:
--Vol. 1, No. 4
Gabriel Montoya // En:
[Di.c .. , 18':;>7] ; p. 1.~d.
E 1 l''1on tafíé~.. _,_.
:: l u~~· t¡·-a c:ior·,p~;. ~ E 1 el i buj o E~~:. de 1...1n E\ pa , .... ej a ha .i 1 anclo!' junto a E· J. 1 os:.
están cuatro ni~os, el más bebe está en una ~specie de burbuja
dormido, mientras los otros tres estén juntos: dos tienen bandejas
con alimentos y el otro toca la trompeta.
Observación: El titulo del articulo es fáctico.
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
?'iF:TE ·-- {1N"I" I OQU I ?'i
'·/ i s; . .'.t.¿:~ t.t.inemos:.. [En 1 a navidad cit.~ 1 B9b J /
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1~ No. 4
Fidel Cano 1 l
J .'
[Dic., 1B97]
En: El
; p. 1 ~·2-·- .1 ~y::::
Resumen: El poema escrito el 25 de diciembre de 1896, consta de once
cuar-teto!::.; y t.F·a t. a dr.-::- como f?S de.~ impot· .. t<.~n tf? 1 a a 1 e~J ,,.. íc::\ y 1 a F.i'Spf:.':fi'"E\n ::.a!'
cuando en navidad se espera la llegada de el ni~o Jesús, de como se
\/ i \::.·ten todos dr..~ ga 1 a, aunque ·e 1 pE.~qut-?f1o niño 11 E·r.Jó a una humi 1 dt:=.·
morada, pues lo que realmente importa es el calor de amor.
CANO, FIDEL - VISITA TENEMOS - POESIA
POESIA ANTIOQUE~A
LITERATURA ANTIOOUE~A
,0¡L.rl"OF:ES A~~T I 00l...IEf.40S
VISITA TENEMOS - POESIA
D j mita~. (."ir~ i ¿,s:, /
E 1 ~·1on taf'1és: .•
1.5::::;--~ lBE
Tomás Carrasquilla
Medellin. --Vol. 1~
I 1 • por-:
No. 4
Gabriel Montoya // En:
[Dic., 1897] p"
Resumen: Es la histor1a del maestro de escuela de un pueblo, al cual
le llamaban el tullido, pues estaba en una silla de ruedas, debido a
una enfermedad sufrida tiempo atrás, pero en el mismo tiempo que se
enfermó!' su esposa perdió el bebe que esperaba y el tullido no lo
conoció. La lástima del cura, lo llevó a darle lecciones al tullido~
par-a quE~ éstf~ se c.or,..,lir·t.iE•ra en f?l p1'"ofeso1'"; pE•t'"'O de est7] ; p • .l74
No. 4 [D:i.c:.,
Observación: El titulo del articulo es fáctico.
Resumen: En la parte central izquierda de la página, hay un dibujo de
una especie de piedra en forma de frijol~ la cual tiene dibujado en
sombras, un alacrán.
MONTOVA, GABRIEL [PINTORES]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
t'~F~TE ··- P1NT I OQU I ¡;
La ni~a 1 11. por:
'·ice 1 • .l ~ 1\.lo a 4·
Gabriel Montoya // En~
[Dic .. , .l\397] ;; p. 176
E 1 l'-1on taí!lés. ····· ·~··
Ilustraciones: En al parte central de la página, está el dibujo de
una ni~a arrodillada; se encuentra despeinada~ la mano y brazo
de¡--e eh o :::,o b !'~E~ ~;.u ~f rE~ n te
O b ~· e¡--v t.~ e: i ó n :: E l t :í. tu 1 ce d f:.~ 1 a t~· t í e u 1 o E· s ·f é e t. i e o •
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PI I'.ITOF:E ~3 f~NT I OOUEf-40S
DIBUJOS - ANTIOQUIA
(:.¡RTE ··· ANT I OQU I (~,
El bebe 1 Il. por:
\/o l . 1 , No. 4
Gabriel Montoya // En: El Monta~és. -[
Dic.~ .tf:3•::¡7] ;: p .. .183
1"1edell ín.
I lus traciones: En la parte central de la página, se encuentra el
dibujo de un bebe~ sentado en una peque~a silla, con sus brazos
abiertos y vestidos sólo con un pa~al.
O b ~-:;.e r v ·~~ e i ón : E 1 t :í. tu 1 o de l a,,~ t :í.. e u. 1 o e~¡ f á e ti co .
MONTOVA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQIQUIA
Pd~: T. E ··- 1'·1 E D 1::::1 .. L I N
Rompe-cabezas para nochebuena 1 J.M.E. // En: El Monta~és.
Medellín. --Vol. 1, No. 4 [Dic., .1897] p. 188-192
Observación: Se respeta la ortografia de la época~ en el apellido del
¿,_utot-.
Resumen: Se trata de dos amigos que se encuentran y uno de ellos le
ense~a al otro como jugar un rompecabezas, con cartas y letras, se da
·-· 2.1 ·-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
toda la explicación y se forman palabras. Además, se at1rma que El
Monta~és, realizará un concurso con este juego y quien gane obtendrá
una suscripción por un a~o a la revista.
ESCOBAR, JOSE MARIA - ROMPE-CABEZAS PARA NOCHE BUENA - CUENTO
CUENTOS ¡:;NT I OQUEí-:40G
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
t:;:OI"1PE -·C¡~BE Z (iE\ PAF:P, NOCI· .. IE BUENA -·· CUENTO
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En~ El
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 4 [Dic., 1897] ; p. 192-193
RE!C:::,UiTit=2n ~ Comenta quE? ha ce mecl io me!=.. :~.a 1 ió 1 a ::~.ec:ción y F.?.>: i s t. F.:: mucho
material para trabajar; esto lo lleva a hablar del tema central del
r1ais: las elecciones. Se realizaron doce dias antes y aún no se sabe
quién ganó~ además que los distitos partidos politices no están
satisfechos con el papel realizado. Prólogus r·ealiza al articulo un
p:i.E· d~? pégina, quE· dice: ''Lc.;s. suceso~::; acaecidos en esto!:; últimos
dias, dan un e~tra~o sabor de profesia á lo que~ cuando esto
escribia~ pensaba yo y no podia decir. Ahora seguirá, es que cajón,
una concentración contra el enemigo común. Falta saber quién es él''.
ELECC I ONE~3 ··· COI....OI"íB I p,
PeseAa mensual.[Impresiones personalisimas] 1 Prólogus
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 4 [Dic., 1897]
// En:: El
; p • .1.9:3····.194
Res umen: Se felicita a don Gregorio Pérez~ por el discurso ofrecido
en la entrega de premios de la Universidad de Antioquia y se
cong¡·-c.itulc::, eJ. concu¡··~.:::.o ele E-!clucación~ r .. eali:~aclo todo el n1E?S clt.:-
nov .it21T1br·E· ~ pues con dicho con cur·so !1 el di ~.e: u !'·~.::.o dE! don Gi,..ef.Jor· io !'
c obra mucha mt.1s 1aJ. icle:·~ ~ pL.t:=?~. corno dice: " .... que ::,e , ... e.dima el
lodazal miserable de la politica y se la asiente sobre el terreno
·f .i ¡r· rn e el e 1 t~l e: i en e :L a y el e 1 e a 1, .. i ñ o no b l E· m+?-! n tE~ o l'-g u 1 l o~· o .. . . '' •
CONCURSO DE EDUCACION [1:1897:MEDELLINJ
E:DUCf-1C I DI\! ·-- t'1EDELL I ,J
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUJA - MEDELLIN
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1~ No. 4 [Dic.~ 1897]
// En: El
; p. 194·-· .1 e¡~,
F~: es. u m f:? n ~ f) e r .. f.? a 1 i :.::~ e\ un a f u e r t. e e:,,. :l. t i e a a '' Pe r· f i 1 E' s. '' ~ un J. i b r· o de
Julio de Francisco, donde se plasmaron 25 sonetos, donde retrata a
diferentes tipos de ser bogotanos. Aunque Prólogus afirma que algunos
~~.anetos. ~.on bueno:::,~ '' 1 a <]al E~l, .. .i a r·~?~~:,u 1 tó ~.obl,..e man<-:or·a in teJ'"f?~:·r3.n tE?!
y curiosa. Merece guardarse. Pero como colección pictórica es
mer i tor· .i a, como poes.i .:::1 ~::.E· rrn? ·f i gur t.~ un pt-?cadr.:r ... " .
FRANCISCO~ JULIO DE - PERFILES - CRITICA E INTERPRETACION
Pd.JTOF:ES AI\IT I OOUEf.~OS
LITERATURA ANTIOQUE~A
PE~FILES [LIBRO] - CRITICA E INTERPRETACION
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En~ El
1"1 o n t:. i::t ñ é ~~ . ··- - ~1 t:~ d f.~ l. 1 :l. n • -·- -- ~¡ e• 1 " .1 , N o .. · 4 [ D i e: • , :l. 8 9 7 ] ;; p " 1 9 ~:~
Resumen: Se realiza un listado, de las obras que han llegdo a El
Monta~és: Brochazos de Camilo Botero G0erra; El estudio sobre el
régimen de los bienes en el matr1monio~ de Julio Echavarria; y El
informe y documentos relativos al ferrocarril de Antioquia, de
C\l.l t C• r- E~ ~; \/ d ¡•- .:\. O~.;:. u
NOTAS MISCELANEAS [AGRADECIMIENTOS]
F~:e~.pr\a men~~uc;, 1 • [ I mpr-·t:~s:.ionc.:_:.s;. pe¡·-s:,oné\ 1 ~t. sim.:~s] .r,... Pr·ó 1 ogt..ts 11 En~ E 1
MontaKés. -- Medellin. --Vol. 1, No. 4 [Dic., 1897] ;; p. 196
Resumen~ Desea que todos sus lectores y compa~eros de revista~ al
lgual CJUf!:! los antioqueños-:; y coloml'"_:¡iano~, E·n <;Jeneral !1 tt.~n<;Jan una fE~l iz
l'"lc\\/idad, i lE~ ac:onc.eja i::l su~. lector-E:•::_;. 11
n n. Ea! pues! lectot-, ~;uelta
el cuaderno, y haz cosas de más provecha: que éste es tiempo de vivir
}' n C:• d E? J. E~ e l'" • u , '
1
•
NOTAS MISCELANEAS [FELICITACIONES]
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En: El
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 4 [Dic., 1897] ; p. 196
Resumen: Se realizan varié\s correcciones~ de los errores escritos en
1 a impr-enta ..
ERF:~i T?'1S
Los obstácu J. os. de 1 a educaci.ón
f':i •. Cano /1 En~ El 1'1ord:a.ñés.
1.8c.n:s] ; p rr 197--::-~06
1 Luis J. Muñoz 11.
Medellin. --Vol. 1~
t:)OI'-:
No ..
F¡--ancisco
~~ (Ene. 11
nesumen: E 1 el i scu¡·-=:.o fue pronun e: i é:tdo, en J. a p¡--emi ac.ltir .. , ·r·ea l.i. =~a da en
el Colegio San Ignacio, el 21 de noviembre de 1897. El tema central~
es. la educación de los hombres~ empresa dificil~ sino la más de todas
las que se proponen los hombres, pues según el autor'' ... la
educación quiere decir truinfo, de la parte superior del hombre,
sobre la inferior ... ··~ la educación según Luis J. Mu~oz, es algo que
ha \/a,,.. i a do y e on t. in u a,,-á v ¿,, ... i ando , d u,.- antE~ toda~~. 1 as. fu tu r .. .:.1 s
generaciones y los padres también han de prepararse~ para ayudar a
fortalecer lo ense~ado~ por los profesores.
MU~OZ~ LUIS JAVIER - DISCURSO
EDUCACION - ANTIOQUIA
DISCURSOS GUATEMALTECOS
ENSAYDB GL!f~!TEI"1{~LTECO~i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l....u i ~~=· J ., t-·¡ u f:í o;,~ / I J. .. p o 1.. . ~ r-:· 1,.. C.i n e i s. e o {i ,. Can o / ./ En :: E 1 Mo n t. a ñ é s. • -- --
r'l E' d e 1 l í n n ·- ·- \.!o l . 1 ~1 N o a ~~ [ En E· " , :L 89 7 ] ; p • :L'=t 7
Ilustraciones: En el lado derecho central de la página, se encuentra
el busto de Luis J" Mu~oz~ adelante de él hay un libro y un frasco de
tinta y en su interior una pluma.
CANO~ FRANCISCO ANTONIO
MU~OZ, LUIS JAVIER - RETRATO
PINTORES ANTIOQUE~OS
GRABADORES ANTIOQUE~OS
~4F:TE ··- ,;NT I OQU I (i
p,guar·dar·,do t:.;.J.
r'l o n t a ñ é '==· • -·- ·--
año nuevo [en el Club Brelam] 1 M.O.V. // En: El
Medellin. --Vol. 1, No. 5 [Ene., 1898] ; p. 206-207
Resumen= El poema consta de seis cuartetos~ un sexteto y la última
estrofa de dos lineas. Habla de todas aquellas sensaciones, que se
sufren en el momento que se espera el final e inicio de un a~o.
OSPINA V~SQUEZ~ MARIANO - AGUARDANDO EL A~O NUEVO - POESIA
POESIA ANTIOQUE~A
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
,;GU~'}¡f~:Df)NDO F:L p,¡:.40 NUE\10 ··-· POES I p,
Apolinar [Cuadritos de tierra caliente]
Gabriel Montoya // En: El Monta~és. -[
Ene.~ 1898] p. 208-218
1 Ricardo Olano ; Il.
Medellin. --Vol. 1~
por·~
Non ~~
Resumen: Es la historia de apolinar un hombre de Rionegro, el cual
v i·v· :í. a con <.::.u mt..::1d rE· t.=1 quien quf=.rt·· ía mucho, I.Jn día. su roadrr~ mur- :í.o y
?1polj.nar depr·imido, I'"E?s.oJ.vió :i.1 ... s:.e a tj.er·r·a c:cd.iente a tr·abajar como
peón. Alli conoció a Carmela, una 1ninera de quien se enamoró y a
quit:~n J. e p¡ ... c_,metió mc1 tr- imon io p¿,¡··¿, nochebuenc;,; s:.in t::-mbar·go !'
r.:cr·E::-cis.:.::~mPntt"?. f?-n esa época Car·mc::Ila -:.f? ~.?sc:apó con otro hombre ct.~lminc:,
el E.;. J. pu0? r· t. o.,
OLANO~ RICARDO - APOLINAR - CUENTOS
CUENTOS ANTIOQUE~OS
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOQUE~OS
APOLINAR - CUENTO
Paisaje/ Il. por:
--Vol. 1, No. 5
Gabriel Montoya // En:
[Ene.~ 1898] ; p. 208
E J. f'1on ta~és" --~··· ~'le dE· J. J. .:í. n u
Ilustraciones: El dibujo está ubicado en la parte super1or de la
página, pintado a tinta negra hay un paisaje, en ~l cual se aprecia
una sencilla casa y en J.a entrada de ella, un hombre con sombrero y
ruana sentado. Este dibujo fue impreso alrevés y es posible notarlo
por J.a firma del pintor.
-- 24 -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
(-¡f.: TE ·-· ¡::·:¡NT I ODLI I ?i
Paisaje 1 Il. por:
--Vol. 1~ No .. 5
Gabriel Montoya // En:
[Ene., 1898] ; p. 213
E 1 1"1on t.añés.. ··~··- 1"1 e de 1 1 .i n •
Ilustraciones: El dibujo está ubicado en la parte cent~al de la
páglna, se trata de un paisaje, donde se ap~ecia una pequeña casa a
la o~illa de un rio, el cual posee un débil puente de madera.
MONTOYA~ GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOOUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
~iPTE ·-· ?:,NT I OQU I ~~
Bosque 1 Il. por:
--Vol. 1, No. 5
Gabr· ie 1
[Ene~!'
t,.lon toy a / l
1f:3'?8] ; p.
~n: El Montañés. --
21:3
1"1edel J. .:í.n.
I lu!:::.t.r-·c:~cione!:::.:: El dibujo es.tá ubic:ci\do E:-n la pa¡·-tt:~ ir·,·ft:.•r:i.or· de la
página, es un dibujo a tlnta negra~ donde se aprecia un bosque con un
gran árbol derribado.
MONTOYA~ GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
(;F:TE -·· r=iNT I DC!U I A
Orgullo 1 ~bel Farina
No. 5 [Ene., 1898] ;
11 En::
Pn 219
E 1 !"ton tañé<.::.. -··-·~
PP=~t...tnH:~.rn: E:l poema con!::.t.c-:1 de oc:l···,o c:uc:H-teto~:. y txat.a de corno la
trlsteza, es lo único que rodea al autor, como la lucha es algo
i.nciE•i;.!UI'-o!l rniE·nt.r·c;¡~.:;. lt:\ tr~iste-::-~:é7\ ~-i.E::ompl'"f:? t:::::::.ta¡·-¿~ pl'~f:?S:-E?ntE:- y S:-P9UI'"·a E~n el
c:or·.:.~zón.
RESTREPO RESTREPD, ANTONIO MARI~ [ABEL FARINA1 - ORGULLO - POESIA
POESIA ANTIOQUE~A
LITERATURA ANTIOQUE~A
AUTORES ANTIOC!UE~OS
ORGULLO - POESIA
Antioquia y Cauca 1 Lucio A.
~'1t.~dF: 11 in. \,lo 1 • 1, l\lc). ~:~
[Feb., 1898] ; p. 254-2
Vol. l,No. 8 [Mar.~ 1898]
189€-3 J ; p. :3B4·-·:;__ •
Restrepo // En~ El Montañés" --
[Ene.~ 1398] ; p. 220-224 ; Vol. 1QNd. 6
\/o 1 • 1 , No.. 7 [ 1"1c:o,... , 1898] ~ p. :;06--::::;_______ ;
p. 343-3 Vol. 1~No.9-10 [May.-Jun.~
Resumen: Los artic:ulos hablan de como se forman los poblados en
..... ..,~:":'. 1·-::· ... _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Colombia~ centrando la atención en Antioquia y la región del Cauca~
pues es una zona muy dificil, por estar rodeada totalmente de
c:or·clillt:?r-a!:::.~ c:on lo cuc:1l ~=·E! t::1nali::::a E'l tipo dt:? pf:?l' .. ~.onas:. quE! s:.E·
internan en la zona. Se analiza el antioque~o, el monta~ero luchador~
arraigado a la tierra y enfrentándose a su mayor problema, la
naturaleza. Con el mismo valor abre caminos y logra comunicar las
r~o b J. cH.: i o n E·~~. , e on f o,,. m a n d o un fn f::-:-1·· e:: e;, do , ~3 F..:- 1 1 E? g a C:1 a 1~ i 1,.. m a ¡r· , que 1 a
diferencia existente entre los antioque~o y los hombres de otras
regiones, están en la crianza dada por las madres antioque~as. Se
piensa además, que para 1920 Antioquia y Cauca, tendrán 2.600.000
ha b i tan t. E?~=· ..
ANTIOOUIA - HISTORIA
CP,LJCP, · H I ~3TOF: I ti
COLONIZACION ANTIOQUE~A
U~~30;3 ~/ COEITUI"íE -· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡::;:E•s:.{-:::!r)EI mt::r .. ,::::.u.::\1 u [ I mpr·e~~.ionE~s pf?.l' .. ~,c·nc:ll.:í. EimE1S J / F'ró 1 ogus // En~ E: 1
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1~ Nov 5 [Ene., 1898] ; Pv 229-231
CJ b sE~ r .. va e: i ó n :: E 1 no m b , ... e-::: el e 1 é1U t o r E~~- t~1 a 1'" i ano O!.:::. pi r .. , él 1-i á~. quE: z •
Resumen= El escrito desea darle a sus lectores, un feliz a~o nuevo,
aunque aparentemente no es más que el cambio de un c:lia a otro y no se
note la diferencia de cambio de a~o.
NOTICIAS MISCELANEAS [FELICITACIONES]
ReseRa mensual. [Impresiones personalisimas] / Prólogus //En: El
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 5 [Ene., 1898] ; p. 231
Observación: El nombre del autor es Mariano Ospina Vásquez.
Resumen: Se saluda a Francisco Antonio Cano, quien llega a Medellin
de Bogotá. Y con él, llegan un buen número de cuadros y estudios~
entre los cuales se encuentran los retratos de Nd~ez y Holguin.
CANO, FRANCISCO ANTONIO - HOMENAJE
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Pró1ogus
Monta~és. -- Medellin. --Vol. 1, No. 5 [Ene., 1898]
// En: El
, p" r"l--:rr¡
..l::· ... ) . .::.
R~:=-sumen: ~3r:! in~-:>isten en el rnal st.:_::.l,..\licic:J qltf?:! E.•!.=.:.t.:!;;.n prE•st.ando el
cor-r·t=-.?D ~ pue~. no 11 egan 1 o~. c:anj es o ~.e 1 o~~. ¡·-oban y enume¡·-an J. a~.
rr~\,.ist.as!' periódico~::: y libr·os qLH? hé.':t.f"t podido llegar·.
CANJEE;
EL HE~ALDO [PERIODICO] - MEDELLIN
LA REVITA BL~NCA - BUCARAMANGA
RESE~AS DE LIBROS
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] 1 Prólogus //En: El
t/t r.::c ,-, t: a n é· ~· tf ···- ··- M t~ d t? 1 1 .i. r .. i • -- -- '\) C) 1 . j_ ~ l'.t o .. ~' [ E,-. e ., , 1 f3 <=J ~3 J ; f-' .. :2 3 :2 - 2 :~::; ~:::
ClbsPI'-vación ~ r-:::1 nombl'-e clf.:-1 C:1utor· es 1'1a¡·-iano Ospina \lé=.quE•Z.
Resumen: Se realiza una buena critica del poema de Guillermo
\/a 1 t::~n e: i é:l ~ t. :i. tu J. C:1c:lo C i r:Jl.'tt:~~a!:::. b 1 ar-, e as., ~:.:-1 e: u a 1 es ca t. a 1 og a do corno 11
el más genuino representante por acá de la poesia nueva .. n
1
'. Aunque
al inicio del articulo~ afirma que hará también un análisis del libro
Brochazos:. !1 dE· \.1Uéln lie 1 1"1al .... ti 11 o, no l og t-a con Cl .... etar·l o!' pur::·~, no
El l e a n z E1 e J. f:: ~~. p a e i D y 1 o cJ f.? j a r.:) a r a un p 1,.. ó >: i rn o n ú m e , .... o •
VALENCIA, GUILLERMO - CIGOE~AS BLANCAS - CRITICA E INTERPRETACION
AUTORES CAUCANOS
LITERATURA CAUCANA
CIGOE~AS BLANCAS - CRITICA E INTERPRETACION .
,.,...,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Á-n-gel. ~A. r1a ngo.. _ d el Banco de la República, Colombia.
Rese~a mensual. [Impresiones personalisimas] ! Prólogus //En: El
Monta~és" -- Medellin. --Vol. 1, No. 5 [Ene., 1898] ; p. 233-234
Observación: El nombre del autor es Mar1ano Ospina Vásquez.
Resumen: Se habla de todas las cosas extra~as, que
dis.tintos par .. ti.do~-::, pol.:\.t.ic:os!l corno po1 ..... ej<:~mplo~ <:?.1
los conservadores
ocurr-en E·n lo·:::.
vi CE~pr·esiclen t.r-.?
en e: e:~ 1'-I.J a r.l o , d ~;::.se a ~·e r· r· f? e 1 E·(] i d n s. ¡; decidieron cambiar
el E! C:: i:·:~ n d .i. el i:':'l t. D , a U 1"'1 Cl U E~ E~ 1 9 E::•l"'l E! !'" d 1
mu -.:ha.!=:=, con t¡·-ad i cc.ionE?S m t.~~=· u
¡::;:E~YF.~~; 1'"10 ,,..enunció a 1<3 s:.uya y .d~::.~t
El .. ECC I DNE:~; _.. COL.Dt1B I (~
PARTIDOS POLITICOS - COLOMBIA
¡::;:E=~ s:. E? ñ a m f:? n su i:':l 1 . [ I m p r .. f:? si o n es r:)e ,, .. =· on a 1 .i s :i. rn a=· J / F' ,, .. ó 1 o 1;.1 u~=·
1"1 o n t. i:ú1 é ~=· • ·--..... M<~ de 1 l í n • .. .... . V o l u 1 , 1'.1 o . ;:, [ En e . , 18 9 8 ]
// En: El
; p. 234
O b s t-:~ r- \/a e i. ó r .. 1 : E 1 r·, o m b r· e d f~ 1 a u t o r f.:• ::. t'1 a r- i ano [1 =·pi n a \J á s, que:::~ •
Resumen: Se anuncia que Carlos A. Malina~ trajo a Medellin desde
Manizales, el manuscrito de la novela de Samuel Velásquez y esté
iniciando la edición. Parte de esta novela se transcribió en el NQ 1
de El Monta~és~ [páginas 15-18].
VELASQUEZ, SAMUEL - MANUSCRITO
Don Carlos Segismundo de Greiff 1 Estanislao Gómez Barrientos ~ Il.
por: Horacio M. Rodriguez // En~ El Monta~és. -- Medell:í.n. --Vol. 1
No. 6 [Feb.~ 1898] ; p. 235-252
Resumen: Se realiza una extenda y profunda biografía de Carlos
~;egi!:;mundo de-::t Gr·E~.i-ff !1 puf.?!s i~uE• uno ele lc)S e>:tr-iH"¡jer-os que J. J.egé\l,..on a
Colombia en el primer tercio del siglo XIX. Er• la biografía~ se
estudia el árbol genealógico de la familia de Greiff~ de Suecia, para
luego entrar en la vida de don Carlos, su matrimonio, sus actividades
/ pc,l""t.i.cipac::i.ón en la t-·~ist.c)¡'·ia ele Antioqu:i.a.
GREIFFP CARLOS SEGISMUNDO - BJOGRAFIA
AUTORES ANTIOQUE~OS
L.. I TF'R~~ TLl!::;:A PtNT J OOUEf.~p,
Carlos Segismundo de Greiff 1 Il. por: Horacio M. Rodriguez //En: El
Monta~és" -- Medellin. --Vol" 1~ Noh 6 [Feb., 1898] p. 235
Ilustraciones: Dibujo a tinta neg~a, del busto de perfil, ele Carlos
Segismundo de Greiff.
GREIFF~ CARLOS SEGISMUNDO - RETRATO
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [GRABADOR]
GRABADORES ANTIOQUE~OS
GRABADOS - ANTIOQUIA
?iF~:·rE ..... i:'iN·r I OQU ): ~i
Digitalizado por la Biblioteca Luis -Á-nge2l A8ra ng·-o del Banco de la República, Colombia.
Ni e: ·l:.-::{ 1 opí a
.1, No.. 6
1 Emilio Robledo // En: El
[Feb., 1898] ; p .. 252-253
Mon t.i:.ií-\é<::;. ·-·- Medellín. --Vol.
ResLmen~ El poema costa de siete [7] sextetos. Habla del ocaso~ como
el sol lentamente le da paso a la oscura~ bella y misteriosa noche.
ROBLEDO, EMILIO - NICTALOPIA - POESIA
POESIAS CALDENSES
LITERATURA CALDENSE
AUTORES CALDENSES
NICTALOPIA ··· POESIA
Mor ~ l 1 Adolfo León Gómez ; Il.
Monta~és. -- Medellin.. Vol"
por~ Francisco A.
1 !1 No . h [ F t."? b . ~
Cano
.18':.?8 J
l /
1 .' En= El
He~.urnf~n~ Es la r·.i.stor-ia de une:-{ mujE-:-1'"!1 qut::.~ rnir-a ciE~sde ::::.u \/E.;ontana la
f~>:pul~.:i.ón dt:~l poblado dt.~ unas ¡::-,rotit.L.\t·:~\1..~, lc:\!7.:. cualc·~S er .. ,t.,·-E· s.ollosos
e:: a m i n a n • 1'1 i t-? n t. r-E\~· que q u i f.? n mi r-a ¡:::• o t- J. a vE~ n t.¿~ n , , .... E· e u E· r d a e:: o n ho r ¡·-o, ...
q l.\ E! l:?:!n e l p a~:; a do , F.· 1 1 i=t t a m b i é n \1 i \/ .i ó e e:-, n 1 o p 1'" o~==· t .i t: u ·t a ; s in E! m bar q o , t? 1
oro y el prestigio social lograron callar su verdad~ y mientras
ob:.:.~p esión de susto!' ·frente a <-::-lla ·tienE! una lárnpara y t.it?n<:? f?n su
mano derecha~ una especie de sabana~ la cual tiene apretada hacia su
peCt !O.
O b :;. t.~ r- v ¿, e .i C::c n :: E 1 t i t. u 1 o dE? 1 a 1'- t. .:í. e: u J. o t:.:- <;;;:, ·f é e t. i e: o ..
CANO, FRANCISCO ANTONIO [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~DS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
ARTE - ANTIOOUIA
··- 2c;l --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Con t r· el:.-=. t.t=?s:. /
El t'·1on t .. é~r1és::: .•
Juan de Dios Vásquez ; Il. por~
r·1~::1 d r.::- 1 1 í n • .. ... -·- V<.:. 1 " . .1. , N C) • 6
C:lc:1 br- i e J.
[FE·b.,
1"1on toya
.18c:?B]
// En~
p.
Resumen: Es la historia de Isabel Dursán y su criada Juana, quienes
se casan para la misma época, la primera con Manuel González, hombre
rico, culto y viajado; la segunda con Carlos Martin, un sencillo y
hu m i. l el e e a r· b o n E· r .. C1 • T o d o!:~. pe n s a b a n q u<-? I s. ¿.:, b f? 1 !::. f? r· .i. (.~ -F t::? 1 i -.::. , puf?!:::. e 1
hombi'"E~ quE2 ten .:La por· ma¡r· ido po~::.eia e: u 1 tu¡·-a y cor-,oc:.imr=?n t. o, mi en tr·a~.:.
e: c'1m E?. n taba n 1 .:-:t :::, t r i ~.::~tE· z as q u(~) 1 ¿, pobre J u i?. n .::i p ¡::\ s a r· .i. a ¿:¡_ 1 1 ~:,do d e s:.t..t
.ignor .. antF..:i mt:1!'"ido. Sin E•mba¡r·go, E?l tiempo ~::.E· e::•nc:al'"{;}ó de E:!n:=.E!Í"Íc:1r·les:, qt...tE7
la ignoranci y pobreza, no son sinónimos de infelicidad. Y que la
educación y distinción no hacen mejor persona a un hombre.
VASQUEZ, JUAN DE DIOS - CONTRASTES - CUENTO
CUENTOS ANTIOQUE~OS
L I TEF~:PtTUPPt ~iNT I DOUEr·'.íl~,
P1UTOF~E~;;; P·tf\IT I OGIUEf.40~3
CONTRASTES - CUENTO
G%1389
Mujer y niAo 1 Il. por: Gabriel Montoya // En: El Monta~és.
Medellin. --Vol. 1, No. 6 [Feb., 1898] ; p. 259
Ilustraciones: El dibujo está ubicado en la mitad de la página, se
t.r .. at.a dE! uri r·c:~.ncho humi ldf? er-, dondf.'-:o ha'?' un n.i .. ño !:.:;entE,do <~:n el piso d~?
la casa y una mujer lo observa desde la puerta.
Observación: El titulo del articulo es fáctico.
MONTOYA, GABRIEL [PJNTORJ
PINTORES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ~NTIOQUIA
PtRTE - ANT I OOU I A
f~·./E=?:::. / I 1 .. por-:
'·Jo l . .1., No. 6
Gabriel Montoya // En: El Montañés. -[
Feb., 1898] ; p. 262
t1t:!d e 11 .l. n .. ----
I lus.t¡··e:-,c::iones:.: El dibujo s=,E?. encuf1nt.r·2. ubicado E.:in la pa¡·-te centl"·dl dt?
la páqina, ~.:.E· tr···at.a d<-::o uni:t par,-eja <.1r.::o pé\lc'Jma~. qt...\E:• '=·f:? p.iqu<-=-an en una
, ... ame:,.
Observación~ El titulo del articulo es fáctico.
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PI NTDF:E~:) ANT I DDUEf.~D~3
DIBUJOS - ANTIOQUIA
?':tF(rF ·-· ANT I OOU I ~~
-- ~50 --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Mujer y ni~o 1 Il. por: Gabriel Montoya // En: El Monta~és.
Medellin. --Vol. 1, No. 6 [Feb., 1898] ; p. 264
Ilustraciones: El dibujo está ubicado, en el lado izquierdo y
cr:.~n t.rado a SE: trat¿=¡ dE· una muj e¡·- dt~ es:.pa 1 dt::\, sPn tc:tda en unc-:t cama ·./. con
un ni~o en sus brazos, como si lo durmiera o amamantara.
Observac1ón: El titulo del articulo es fáctico.
MONTOYA, GABRIEL [PINTOR]
PINTORES ANTIOQUE~OS
DI BL.k1 o~; -- f-=iNT I OOU I ?'-1
ARTE --· (:¡NT I CJOU I {~
Dt:r rnt..lf-~.¡r·t.t::: 1 t·1. CJ. '...,.)a // En:: E 1 t'\on taí-;és. -...... t~h?ciE~ 11 ~tn. --·- ' .... ~o 1 • l, r·-.lo ..
6 [Feb.~ 1898] p. 268
f
C1V'l4l1
¡::;:es:.E·í:\a mens.ua J. • [ I mpi ... E~<::.ione:::. pe¡···!::;ona l .:í. ~:::.ima!::. J / P1···ó 1 o<;JU~:.
t'lon tai:'.lé~s. -··-· M.::de ll in. -·-·- '..lo 1M .1 !' No. 7 [Mar· .. , .1898]
// En: El
; PM ~).16
Observación: El nombre del autor es Mariano Ospina VásquEz.
F: es u m en : P r .. ó 1 og u s e~=. pe r ii-Á cp_.\1:2 l a p r· ó ::-: i m a ve::-:. q u E• e i r e u 1 e 1 a r r:? v i s t a ,
no h c::·l i a t C:1 n te\ e r·· i ~=· i !:=~· el -::1 scl ~;;:- t.? 1 p un t o de \/ i. '=· t r.:1 f? e o n ó mi e o •
CF~ I SI S ECONOr·1 I Cf'; -· 1898
A propósito de la catedral / Francisco A. Cano Il. por: Horacio M.
Fodriguez //En: El Monta~ésM -- Medellin. --Vol. 1, No. 8 [Abr.~
1898] ; p. 317-326
Resumen: Francisco Antonio Cano~ realiza un trabajo sobre la manera
como está siendo construida la Catedral Metropolitana de Medellin, se
habla de sus dimenciones, la manera como se construyeron las bases de
1 a. ce 1::, r- C\ , 1 <] s:. n, t.~·\ ·t r: r :L a 1 e~:. !' s :i. ~.; d i sen a d Cj ,.- r2 s }' e: rJ rt s ·t r .. L.t <:·t. CJ 1.- t? s "
l..IF;~F.tr;N I f:31"10 ·-- 1'1EDELL IN
(~F~QU I TECTUPr1 REL I G I O Sr; -- r·1EDEL..L IN
IGLESIAS - MEDELLIN
CATEDRAL METROPOLITANA - CRITICA DE ARTE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Á--nge~l SA6ra ng·-o- del Banco de la República, Colombia.
e: C:i t E? el r·· (:~ J. ~·1 E:r t r- CJ ~-:"Jo l i t Í::\ ¡--·, a / I J. . p D r- : H o r-· a e :i. o 1""1 • F: o d ¡•- :\. <;.l u e :z / / e: n ~ E 1
Monta~és. -- MedeJ.lin. --Vol. 1, No. 8 [Abr., 1898] ; p. 317
Ilustraciones: EJ. dibujo está ubicado en el centro de la péglna, se
trata de la Catedral Metropolitana de Medellin. El dibujo fue
realizado a memoria por Horacio Marino Rodriguez y fotograbado por él
mismo ¡:Jr.:tt-a 1 i::t r·ev i. s ta ..
Observación~ El titulo del articulo es fáctico. El dibujo no
representa realmente la manera como quedaria la Catedral
Metropolitana después de construida, simplemente se da una idea de la
·f o r-m ct ·/ ~:.u s d .i m en si on E· s •
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [PINTOR]
RODRIGUE?, HORACIO MARINO [FOTOGRABADOR]
PINTORES ANTIOOUE~OS
FOTOGF~:f~BP,DOFE~) P1NT I OClUEr-40~>
DIBUJOS - ANTIOQUIA
FOTOGRABADOS - ANTIOClUIA
¡::-;F:TE ·-· MEDEL.L IN
CATEDF~f~L I'-1ETnOPOL I TP,NA ·-- FOTOGf;:(~BI~DO
Cate-?dr-al ~'1etr··opolit.c:{n de I'-1E•dE·llín / I l. por·: Hor·c:\cio M. ¡:;:oclr·:i.gue:z
11 En: El Monta~és. -- Medellin. --Vol" 1, No. 8 [Abr.~ 1898]
Ilustraciones: Se trata de un segundo dibujo de la Catedral
Metropolitana de Medellin, ubicado en la parte final de la página, se
puede apreciar la catedral de perfil~ con lo cual se puede ver uno de
los costados de la misma. El dibujo fue realizado a memoria por
Hor-¿cio Marino Rodríguez, y fotograbado por él mismo para la revista.
ObsE·t-vac:i.ón: E 1 ti tu 1 o de 1 arti cu 1 o es f c;,c·t:i. ca.. E 1 el i buj o no
repres enta realmente la manera como quedaria la Catedral
~-1 e tr-opo 1 i tan a d ~? s pué s d f"~ e o n ~- t ¡r· u id a , si m p l. e m E·n tE· s+::• rJ a. un a id e a d (= 1 a
f orma y sus dimensiones.
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [PINTOR]
RODRIGUEZ, HORACIO MARINO [FOTOGRABADORJ
PINTORES ANTIOOUE~OS
FOTOGRABADDRES ANTIOQUE~OS
DIBUJOS - ANTIOQUIA
FOTOGRABADOS - ANTIOQUIA
~;F~:TE: ·-~ I~!NT I (]QU I (-.)
CATEDRAL METROPOLITANA DE MEDELLIN [FOTOGRABADO]
l .os dos hermanos 1 Manuel Uribe Angel ; Il. por: Francisco A. Cano
11 En: El Monta~és. Medellin. --Vol. 1, No . 1898 [Abr.~ 1898]
; p. 327-343 ; Vol. l,No. 9-10 [Abr., 1898] p. 372-389.
F:t:.•l..:::.umen: L.. a hi s;. t.o1,.. :i.a po~:;f~f~ mu
Citación recomendada (normas APA)
"El Montañés: revista de literatura, artes y ciencias - Índice volumen 1", -:-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683782/), el día 2025-05-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.