REPUBLICA ng J,01\fBIA-DRPAR1'A1\íEN'fO Dl~ ANTIOQUIA.
jlEVI _ A DE L T E"R. TURA-1 Jr-r-.T
DIU.ECT ~P
AÑO l. Medellín, Octubre d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE LA EDU A IO"X
l)E LA ED
0[:-; t H~O
p ·1-tene<.: .
Ln Educctci6n leh <.:.Hforzar. · ,- pern1lti huf' r
]0-('11 ·nlti\~:u la. fe nltacle.~ 1ná8 Je\Trt la.· d ·1
hnrnan : ,n prinJ ra lfn a l an1or al Bi n 'lP ~
te1nprana y In nut~ tr:tK ~nd .ntal, y luégo -eorn
lía y d ~ nl n r eonRe ·u u ·in . oeia.l- el muor ~ ]¿ \ "\ruad
Cit ntífi a. E. to e. hí nlejor tlicb , y el prograrnn adnlinlblenleut
r~. Ulllido .u ln fi'c ~ ~ eon . e gra.la- Lo prinl 1'0
111 1·alizar, y lo . ~gundo it .·trnfr.'
la edad del 1nás joYPn de lo ahnnno. ·1ne 1ne hn-een
1 honor d ~ 'U('hanne no· pm·e , p · int re " antt~
,:-;ta frc e tánt~ . vect. oíd.. de. ·d . la R uela le pri m ra~
l •tra ·. Por lo d n1á l alun1110 no puede acog rla. in al-
,:, Esta piPZ:t rne prPp:lratln p~ll'll ( ( .\. o Públi ·o c1P distribncimio - (}('la l 'ni\'
C'r id;ltl de• .\11Lioquil1 en 1 94. ('in·un tatwius 4':¡ ci:tiP.· impis .. '· hnbÍ;\ ¡wrliHln •eido. lta · ta 1 o_, . . inédita y tll'. <'O IH ·iua para Pi públic·o. E'l Jlontañ&~
st' c·on ·idPra tllll\' :1rorlunndo porqm• IC' h;l,\'ll to<'aclo en Sllf'J'tc• er C'i prinwro I'JI darla :í.
la publicidncl: '1'<'<' ra,·orC' •p¡· con <•lla ú. ns lt><:tor •;;: y al 1\ ·ogPrl:t <'JI sus p:il:!inns. qui •r<'.
ante todo. e usngrar un tributo d<> admiración .'· tlt ·ariño ú in nwmoria dC' ·u ilu trnuo au-
1ot·. tc•mpr~ummPnlP an-Pbatatlo IÍ l:t Yiua .• \1 mi · tlO tit'mpo. pr sc'ntn · n · agTadecimiPntos
ii la dignísima , · iuda dPI doef r Pét'PZ .' · :.ti h 'rmano .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gún
reer
39
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GO
fin, e. a robra con luí-
]a: no ' ino un cau &1 que la l niv r idad re ·ib eon la
oblio·a ·ión d(.} afianzarlo : acrecentarlo con1o-para eguir
n1i ·on1paración- . tá obligada á ·ontinnar C'n '(:"'fínnd< ~i
hablar, inculcando 1 prin ·1p10 fil "·ófi ·o."' del idio1 1a y
~:Jriqn ·iend el · a o vocabuluri le] ndol , cent .
LR fa ulta 1 111 ralo "on pr· 111atura t>u el or ·to á la in.·teu ·ci6n i ntífi ·a li-t
..)rnria y a1·tí ·ti.ea. Al tratar 1 , ta ·e und" p rte de la
.Educa i ~n, yo qui ·iera "1111 ezar reelanw.nd lo. ler ·bo,
]e la Ili iene, s ntan lo un af ri 1110 r"no,·ado ele Ilip6-
crnte.· : "Lo jJJ'Ín¿ ro, no lutr· r dalio á la .-;alud."
l\{nehft.' ,·ece:· .. e ha dich que la n1orn.lioad e, la hio
·it>t1<: lcl a ltua. )_"O lo J'6f Ít gn. ·to.·o, a T( o·, n
U\" ele la ultura del . . ntin1iento del Bi u y el ·onoc·illlÜ
nto de la ve1· le i1u port<
Ul¡Í · n "'1 nalte .imient int.eleetu~ 1, 'lll ln. ·, ln 1 d •l
ent>rp 11 unüld ,nl nt .
~ in . r hiO'ieui t~ d . fi ·i I-Ierbcrt ~p ·nc· .r ha n1o. trafiriC>nd me: la.· de,·n., tro~
• .- ·on cu .u ia de ntH nplieacic5n iut l ·etn, 1 <'. ~e> i va .
.A nteH qu él, Ro u.·.· an th•, .Pué: numero ·o. r n.ntorizc lo~
e ·· rit r han h ello ennnt e put>d por il u.~ trar á .. te
r~ ·p ct la 1 i ui ~ n de· lo, i 1stitutore~ · padres le fa1nilia.
~obre n unto tan bien ono<:io no n1 • e1n efl·u·é yo <: t~
oenpar Jnojo ¿ 1n nte v u e ·tl'a atención, · -- <>lo a puntan~ lu,
dat) 1ue · n. idero indi 1 n ·ab1e para 1ni pr pó :to.
Fi.·iológi an1 nte tod ór nno que 1nl>nja .·in 111edida
pro Yo ·a un de equilibrio a n ral ' La fu rza · vi t.. le. , on
litnitc da. ,' di e aquel aut 1 ; "la nat.un leza 11 \~a una
uenta riguro a, y ·i "e le exig qu ga. te <1 . un lad re~-
table e la balanza con ded n ·ion~.· ~n otro ea 1 ítnlo. ' La
111 jor den1 trc ción l e ta 1 , ' l\'t> r perf <'<:'
l( na . ARí 111 . E' .' plito 1 or qu ~lo: grandP-. ho1nhr ~ n na<-'
en .n Patn~unin d<:> cntr 1 ) · h<: r ·úh· ~ el Rcenlient ,' <.1}
u u¡ oli •:'in, nido ... nsauehc nd ) leni< llH nte In. enpa ·idad
intelectual.
llc..• insistido .. < ... lions <•n itnpn:-.nnr un: fral4 lit rarin,
pon p1e :u aut< r la re pPtía C' 11 snti . ·far>ci6n a tribu -~nloh~
1nal iHitnulndo.· alean'(.): d ar6n1lH~nto t•t uol<)o·ieo 11 ·ontrn
d la ·ultnra so ·ial ·y porqn<~ el C'OJnbatÍJ' c ... ~t ·pes ' IniR·
n1o an i ·i~ntífko n1 dal a ocn ,··ión ~ 1 on .r <:n e la ro l< 1 n
·flneucia Li nh ·h ra c1 una Edu a ión íi:in1óo·i ·an1 nte liri
:ri la :o hre 1 Jc. en Yoh· ituient > intelectnal de L. pe ·1u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
64 DE LA RD
n 1a:s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ~10NTAÑES 65
"pencer orazón hunutno ha.y trabarla lueha perenne
entre la t. ndon ia de la naturaleza degrxdada y
la e le. te~ aspira ·ion8. ha ia la region ~ de la B 11 za y
lel Bien. Kl ariño paternal d · Dio~ a Ít-ite solí ·ito á la.
p •·i p~ ia. de aquella l Ul lHt, atento á 1 nt .rvenir n cada in -
tanü~ y. e lo;:;; lejanu~ orbe ..
A í, pa.·n :i ]HI~ ¡Í \·e e . , de pri ,·a tmubién en oca. i -
u , · l<~mue: Ri .mpr·e a.' idoR ccu·ifío , an1 . ntt~ por .1nan invi
ibl y tod podcrosn n. ·endrmos la ~ · cala en enya ú -
pide nda. ·ér humano la1'á de :-;Í la nota 1u~L alta qn aqu 1
in:strnnte nto ha e de hacer r .?onar en el on ·ierto tel'n .
L:-1 labor· liiviua, nlcH'fl\' Ílla d . d .lí •al za y d nli"t -
rio. as ont<.--\Inporizaeione . , .~ e acomoda á la8 dot
dnra. prn .ba . · .· on 1 H prt>dile -
o . del Padr ? Ya Lt antigiiedad p :1aana, ann on 111 n .
n i u ' de la._ pet'fec ·i >ne. ' i ,-¡nas <] ne la. nné~tra.;; había
~·ancionado con1o e Ttet·o 1 or bn .. a de uno d :u Yt<
lent , e. te in tinto dd ·or~ ; z1n.
In. tint C]Ue no ,-cl.eilo en ·u lo nt'
qu otro de < n d p (~ nden la ' verJad
tación.
¿ Por c1ué Cl''-' .m .· en la xit;ten ·in. e e t h nno"o
uni\·cr·,·o que arroba nn tra~ alma ? Por razone"' que á
YeC<:':-1 no re ·i ·ten á las fn.ta ·ias del . ofi ·tn., á qui u en últi-
111 t ~rmino, nc opon 1110 má que te o·i·ito de angustia :
¡ .._ i to lo fuer._ una il u ión, un neñ engaño. , Di habría
burlado de , u hijo poniendo n . u en el in tinto
1rre. i ti le á cr er n ta. e a·!
Y a í con1o el edificio de la ci ncia repoRa entero en
la cte n Ia 1nqu brantab]e en ln. v ra idad di,·ina, la olu-
3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ción de los. enign=ti:l del d . tino bumat'JO yaee 11 la fe de
que Dio , corno padr . y con1o n1ni1 t nt , aca dé adn.
ituaci6n el mejor par~ido po ·ible.
A la luz de e tatS verdaJ. extrañaremo meno que
la o i dad haya sido defraudada en . u 1ná ' fundada ts- .
. p ranzas, qu una gtan cultura, un gl'an cornzón y un herJDO
o arácter hayan d aparecido .·in producir lo azonad
. frnto qu<::. e perábamo .
ingún hombre nac para ulti \-ar Ja cien ·ia 6 el arte,
ni para a tunular riqueza, Dj para ser · lun1na o ial, ni
para ninguna de tanta nli. ion de grandeza hutnana tl·as
Ja. cnale._ OJT nlo. . ue tro de. tin e n1á alto, pn " o-
1 1 s para Di , y deb n1o llegar á . aeiarno a e la n1i "ma
vida divina. En la planta humana la ' lunt. d e 1 frut ,
y la p .rfel' iones naturale e 1110 el follaj d J árb l.
,uando el ol de la nli rieordia ha tnadura o el frut , 1
diYiuo jardinero lo coge, y d ja al r:-nnaje vu .lva á la
tierJ'a de que alió.
¿ Qué el re h tienen lo qu . v n r er el árbol, y e
n<:antan á la vi ta l~l follaje, 1 ara. de ir al jardín ro que
l fnlt( no , ·tá aún ,n . c1z6n .
El o lo n.b d <:lfi .. , d , díns d. e hora. . El hace
cuaud le agrada, IU 1 fruto madure en bre es hora . .
A no ... tro , i ten 1 1 : l cruro in, t1nt(> filial, no.
t ca entr . \- r la lab r d. ::;u di tra en el d ·ti no d Ru.
(-'l gid S.
A -í yo, en Ju amargura de u· últi1na hora n1e e 111-
l h z o P-n ntr ver la n1an d 1 lapidario que tallaba de
pri~a la· fac ta o. qu(:, faltaban al dia1nant e~ eogido C)U iba
á fijar en la corona inn1ortal del ru ificado.
· ..,.. al verlo on uma1· on ent .reza. ubrazándo e á la Cruz,
el holo ·au .to de cuanto hnce anutbl la vida; al e njeturar el
íntimo y lento Inartirio eon qu u mi mo · afectf) lo torturaban,
he apreciado en lo que vale u h nuo o de tino.
Y qu ri nd honrar u metnoria á tui 1uan .ra, he
reen1 plaza do la corona de frágiles flore que e ofr en á
los que parten de este valle de llanto con una de p n~amiento
y p .sares, que, i en 1ni mano estuvieia, n1antendrían
ivo u recuerdo, rui.entra haya eres ·a pace de apreciar
en lo que valen lo grandes <~orazonés y la lutnbrera
de la ciencia.
J E MARIA E. ovAR.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL :Vf NTA~E. '75
últ1tn ,
<Í: ello, he 1 o
aquel e x6ti ·
un tui . t .rio.
Era y.. ] no ·he enanclo el pract1 ante de tuedi ina
~ntr6 á , o lRa, habitn ión d · ('. tud~ant arreglada y
• 1 ia. 'f nía una pieza aiRlantret
.ugo 1uirnndo, al tra,~é · de la e ' ena. vulgare ·, el ti nlpo
que 1 a é en n1i tierra, e:n tierra· de la -· tnaiíanns brillante
y de la ex u beran in d vida. ·Entonces [¡ imn pr · ntone
. , nun<"a ahoT~a !] ,.i, ía 1ni n1adre y e. taba yo enan1orado
de Anita, 1ni veciu .. , de quien tánta:s \Tec t he h(blad
. Si yo fuera un gran talento, olvidaría l paRauo, para
vivir cotnponiendc un futuro gl ri o. Per no pue lo
reha ·er mi cerebro. E. to · ólo un ()'rito ] in1potenein;
n1a humanas ROn la tri 't za. , y e e. criben 1 ara 1 R au Í·
O' O R.
"Ilaré re u r loR c1u~, tí ,.e ·e,. ~on rebr ·omo qne 11enl sn diario p:u·a a¡ untar
·i rta · fecha,' rar, .. '. d~1na,'i·1do rctrn:-; para ser num .r ~a.-.
7 :e apunt 1niento e in· n cient 'y extraño, ptw·· h eh(:·
. in1ple: de nut>,'tra ,-ida externn . ;rraban para ~i(•n11 re Pll
la 111 m ria ·on un:l fij za r al (1<: fl't ,··eos anti ()'nn~· · .El 19
de eti 1nbr pnra mí una d· ~a · fec:ha · imboTrall~ , .
Te quiero 11 ,·ar á ' , día ¡día arat ! en qne n,w16 en 1ni
corazón, por priin ra y úniea Yt>z, la 1 a ióu amoro::-~:1, ->:a
pa ·,ión tímida d lo. quinc año , ta11 1lena l_, (~ncanto . ,
que timnpo de pués (lU r 11)0' ver (1eH¡ ertnr y tH) de pi I'ta,
porqu ha 1nu rto con ht eda(] que la ngendl'ó! Lo (l u e
Jo, poeta han llan1ado p;·imr:r amor, lo que lo espiritua-
11 tn 11:Hnan a JJVJJ' 'l r:NlctrleJ o, y ey~á :ÍE 1npr indefinible, pero
profuudan1ent hun1ano. Quizá lo <1ue ng ndr6 en la."
far.ltn "Ía antigua" la id .a d 1 Paraí"o. Por e o es bello el
de pertar de Adán, por 1n e: una co1no ínte ·is sitnbólica
de e fondo comúu del corazón del hninLr !
on tan b >n-ita 'Üt in1pre~i ne qu<:>, i no fu .ran tnn
per. onalP.' formaría ·on ella· un libro 1Jeno de E'ntimi n-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ 1
to d licado, un libr on "1 que, e~·p1otandola l)artenuí:~
.. en i b1e del corazón, tal \·t>z l1€ ríe llo rnr !
Cuanuo. ·o cono í ~i Anita yn erft hn<.:;rfnno d(' nw. ~re,
lo e~? (pt> te pa.~a. le dijt>.-Pue ....
n¿ da ..... .
qn l gr·it e~1 nt<
tllt'O .·ali<.l l =-\ lo nt¿Í
h nd > agud y dulce á
la ,. z, fu 1 ara mí uu
]ntcnt de'nprn1afli
•]dad ! }~. e grito, ,- z
d 1 e r~,z6n un rn. -
~r que •nun ·a podré olvidar,
porqu 111e io
111á~ pla<: r del f]He me
hubiera podido dnr un
b , o. ¡ Qu~ voz tau dulce!
'¡ hnbi<:>l'r .·u
<·nln1o! En alo·uu·l.· obra
· :·. 1\1aro·aritn-la
creación de Go th -enamo:;:·ada d l DI'. Fat ;;to, tiene ra -
go humano c1 n \·a a d ii"-'Ctamente al cornz . -:~1. R ,)c T·;·clo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7S LA JERT~(ll TLL.\ DE PTIA YAZ
uno 1n u y hermo o. U na \Tez q u 1o~ enmnorndo · , p ·1 · aban
en lo jardine. de Marta, lar ligi "'fl Margarita pi lió al
Doctor 11"'au to ·u nta d su reli ión. E te, que había h eh o
pa to on el Diablo l dijo 1nil tE;rnc zas y Mru·garita eon
la mayor canc1i 1E'z aoTeg6:
']~.> nlÍ tno di ·p el ·m'it
P .ro con otra:-; pala ra:-;.
E. o:-s autor , han querido pintar ,l an1ot hurnano <1ne
ti8n . el la cc.ndidez : ·an lidPz inte1i ·ente, sin' ridad ..,
ternnra. P ro todo .. o e. nece~·ario . entirlo, y Pntirl ~1
la dad en qu eH . n mor :-; tit>l1(-'11 c,tbil'ato qn ~ el TeRione .. lV[H ...... qnt> importn! ~o Ü-' pn-l't>
ee? X . p.- ra el púb1i · ; .srribiré al nzar;. i .· 1 r mpt:
ln cn<->nla tt>n1plndn ie la n:n ra ·ión t l · njnnt , ni nH:•no~
n<•t'YÍo~o p ro ntá~ ,-enlaclt>ro. }~ n1e 01 cnnt< l l< s >rden!
Temo .'Í ("'Xtf'IHl( rmc dt>nllviado y f nnn.r nnfl <· >mo nH~~n,
n·nH·l n 1nwgen dt> mi <·<~r 'bro.
·l) .. nü atll r td sab<:: lo tlenüi.' : 'o e~tt~r - mPno .
n n1or <·Rpont (-'1 nislnn1iento e:· llll ·
po~ib1e. l rinc:Í] ié por dejar la~ relacione.· con nlttjen .. ·,
ptu·~ tollns < {llerfn¡... ·abPr por u~ no ,.i \' O eon10 l< , detn~tR.
\T ho) lo· hotubn~~ nuL ·u¡·io:o.· <1ne ln, 1nnjere., ll~o·nn
hn~ta nqní parn informar e de lo qu · yo n1e hag . Quit'e
oh·idar n1i arnnrgura y rni in1pot ncia c:r ñndon1e una \~ ida
espeeia1 cort,t pero feliz . no n1e dejan: la ola hu1unna
p~·netra en mi exi tencia y quÍPI' arra~ti .. irm al remolino
vulgnr . .En e ta tierra otuo que e oblign i6n vi,·ir t do ·
d io·nal m~nPr~l! Yo er" un Iuon .... trno porC]_n no aozo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL 'tONTA~ES
81110 11 lns ~mo ·ion , r~ras. Y bi n, que lll\:, llan1en degen
raJo ó 11101.~. truo, como . <: l . antoje, no t pa1 ece ?
Pero qu • no n1e mol t n, .que no 1 e bu ~ quen, que no n1e
j nterroauen. A la. mujer< hngo uona ·ión de miR atnig '
) :1 mnigo regaJo lm~ 111 uj r s (1 u e n1e pndi ran to ar flll
·uerte. Y o no q ni ero participa!' d 1 on1 .rcio d lo índiYiduo
; no pn do tol ~ rar la llHHlotonfa de la ,~ida re 0 ular,
f' e af:.tn diario pur con, eguir un algo Rin eneant . y ca 1a
vez n1á~-; 111 n6tono. , , · ··
' Alguno día no pu do . op rtar la tt·ist za; rne a ·oIIH:
3te in cau a nin ·una y e apodera de mi erebr . H n
vapor . de amargura <¡ue ub n ha ' Ül. ·1 ·ráneo, quizá d
pr ndi lo U( 1 r botad , din1nntc tlt\ n1u ha an1argura ..
n un1ulada,· en el fondo d . 1ni oro·ani~mo por el tra •ur
de nniCha . genen1 ·ione . Y tni pndre ha qu rido apr vechar
e d .. tui enfermiza i nt 11 en ·ia par el ilu "' trar 1 ap lliJ
de la fatnilia. A_ í 1ne ha hflcho ufrir!
"Al cabo el tántos añ de tudi tne he 11\~ n ido
d qu oy itnpot~nt · para todo. 1\fe r o in apaz de lu-har
e n l . <: 1 tnent )S . UJ eri r ' Je la int ligenci, hulnana
para n ~-.uir un 1 or Cl nir gl rió o y taru ién 111 , . i nt
' ineapaz dP <'Onlbinar y forl:ar lo -.lenHmt ,· 1nateri~ lt' '
para ha ·er f rtuna en Jllent 1'(-lZa, comun y rdinal'io
en lo titan del trabajo, n1e llen de nvidia, 11
una en,,. idia , anta, porque e una a pira ·i6n e¡ u <·ondu ·e
mi pen atniento por e ~ cala de fuego á la grand za hun1ana.
"~i el pa.í auduvi~ra al der cho Jn , lanzaría á la acción.
Pero, qué quier ~ Hoy la intriga ha reern¡ lazado al
trabajo ; la virtud ívicacs provocan la ri a ; lo. nu \TO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o
lite1 at s hablan de la~ b llezas azu 1~ en lenn·uaje re1n nino
6 hermarr dita ; lo políti ·o piden de rodilla~ p<)l'CJlH~
no aben estar de 1 i<: .s, ni luchar ; y lo jóvene .n .,-ez do
atTI}lJ' á la 1nuj re honrada··, ~ó \yen n brazo inmundo ... ,
1 erdim1do la poca:s nergía (lU le'"' qne lan. Dultro de
1 co tiempo habrá que r( ar una ari ·to t·ncia qu~ ha. ta
~:h ra ha vivido curu. la nri.·to racia de la aluJ.
'•E, t n tiene remedio: 1ni 1 "caden ·ia e~ la imagen ue
]a de ad neia , ocial ¿ o con1prende que h y lo hornbr s
honrado . ou horn t>J'e . ridí ·ul · .
".El párrafo que e· tibe para a ni mar m · e~ una prue-
1 a d . tu 'alor n1otal, pero d .bo ·on1padec rte por tu ·and.
idez rayana en liti~ 1110. ; 'friunrare1no -n1 Jj( e._ .-La
itua ·i6n a ·tual una 1 r·ueha á qu stiín on1etido los
hon1bre. 1 , tal nto, d :.o Yirtud y de ·ien ia. El 1" iuad Je
lo. Ial'._'ante I 0 e t :.rno !' ~-. i tú ti lle la virtud d , }a paeÍen
ia y la e~pe1·anza d 1 tt~iunfo, apártate 1 , n1í: pu Jo
• 1 tagiarte d nli l pra, y has d aber ue el p in1i . n1o
es in ·urabl ! .
'\,.. ._ ría feliz i hubiera nací l en otra -p ca, be: j
nn r ... ·in1 n que e tiniular·a á 1a jnv ntud. h ! 1 ero c1ué
ilu 'ion " 111 (lU <.le ·n. qué n1 anima á vi,·ir? 'le hablar'
on rr~~nqu z . l."' oh , p .ruido toda iniciatiYa, ~ toy n la
111i t.ria no t ng e~per·nnza de 111<.--'.iornr 111Í . ncrt y .... lo
a. pir á n1orir n una e ... pe i le ' 1 u I tu ~·idad ! '
-:f
* * \1ando a ab6 de --ribir, aqu lla no ·h -diju P.ntre
uient ' ' hablando . n igo 111l.'lllO:- '· N } hny r '111 lío, la
1 e i, t ncia e , iiup ible .... ' y l ajón df~ la Jnesa <1ue
e d16, abriéndo , á l . tr •, til'one de la mano pren lida
del botón azul, ac- un pequeí1 e ·tu ·he lll contenía una
j ringuilla de PraYaz, pata 1 n r in y , ci n s hipo l"nui-a
.. 'fo1n6 una cub ta de cri .. tal, y, en un re to de agua
limpia que allí había, hiz rápidan1 nte una o1 u'ci6n d
morfina. \ i ··ibl temblor agitaba lat"; extr rqidade de , us
d do , parecía pr -xi1no á un t rribl ~pa m o' uervio o.
En . eguida clavó la aguja de la jerin uilla, con placer en
·rerinizo, en u carn pálida d m6rfinó1nano.
Poco de pué recorría la calle ·, solü, l~nto, lejos de
la realidad, onámbulo voluntario r corriendo una ciudad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ ''
'l ,.
l
Jonui da. 'l'enía, n t d > . 1 a~pecto d un borrach . Canlina
a tan1baleándo. · á Yece e ed1¿ ba á un lado porque
' e le v nía en. ·ima una ventana; entía que 1 faltaba e1
pi o · de repente el ruiJo de uno pa. o l hacía abrir lo·
ojo. <1ue con en-aha ·t>rr:H .. io ~ , y la lnz ']P. un far l 1 pare
·ía una gl'ande hoo-twi·a. En Hn e<~rebro había r'" uda .· n<'e,
ión dt' idea y onl binación c1 proyeet ~ ahsurdoR.
8el'í:t la nH\l' ndcr unn an.~ntnra no turnu y í· lo~ p co:-; pn. ·o .·
s de '\'anecí·:tn. A par lció u u -perro n ~J'I'O. . • • • . nada, al
d , ·~ngarl un ::::olpc e n el ba tón, . f' ei6 : Ah !
Ri fuera Mefi- ~t --f~leR en Íonun. ('anina- pen 6.-QuP npar
nt . ~to. - yo ]H11'L un J)r. Faut')to! k
1 ría feliz en uw lío de
u u aq nelanTé' !"
J)ejó d pa · ar, e, y 1nuehu rat .· ~ e.·ttl\-.0 ~n un . olo
punto, Ro, ü·nido E:>ll el bnHt6o doblándos .1~ la. pierna ..
La, imágenes le nst>diaban, e .·uc •clían in01' el in('(->
Udi ) 1 e rti ipa a dt• la h nda melan('olía U<~la. :· 1 dade
. ·alein;ula . . P , u'4ando (:'Il la igl ·~ia c1ne 8.:-- taLa. ahí e r<'
a, a ·a~o ¡)orla. campanada. d(:ll reloj (pH h~ recordaban
la t-xi ·t u ·ia de 1 ·xten~o, . ·u inwgi na 'i6n . e pobla a le
fnn a. ' lllh.· ecl"~iá.·ti ·o .· : oía la.· nota. ln ·uhl'e .-· d ,.1 órfrano,
Y le• par Ía YCI' hacÍa adéhtnt una Inultitud Ue bulto, ll -
gro·, p .·tl'auo.· n <:=xt:-vi .· ...... más alhí Pl \· aci) ..... .
la inn1 n ·a n rura, lo )¡p;i~ible n1ucl y lct iln~i6n d .· an
ida de 1 t rno .. _ .. Confu.·i .. n le imámba azul: veía el ma1 ilinlitauo · pt->ro no t>lmal' 1ue
d crih(:ln lo poeta , •pn Rn. t .. nnino " con\·"ncionnle ·, ni el
1nar l]Ue han vi , t lo viajen>.', ill'·, nu mar ideal qu · corn
de. conoc1d( tenía al fornHHR en la f. nta ía todo.·
l ::S e O'J'E'O'ado del l hTI nÍtO, Jatent~, tOdcl " )a, p tf (' 'l0l1 S
d l Íanta" nu1 ubjeti\· o Ílubolo d f licidad. Un 1n 1n .nto
d . tiniebla .. . Lu 'o· una proce. ión el r .· tro hun1ano
in ten, atnentP- 1 á lid ,·. Eran lo: pe, i111i~ta~ <1 u e RieRrdo onocícl,
lo nf nuo · á abienda e un icleali. n1o ilnr ra tjcable,
lo que habían rennneia 1o á hu. ear la ft>lieidad n
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, :2 L _\ JERING l JLLA DE PR A Y AZ
una vida :sana, lo:; enamorado. d Baud laire 1 r1ue era
to1nador de hnschi. h. H.ápilam ut bajaba á una llanura
donde á intervalo brillaba el sol; veía coJno un lienzo borro
o, regado d ceniza, con par ·he negro . En gnid:,
una lluvia de In ·e y , O In bra en e u le brilla · el ·olor ,
como la iluminaci ne lé ·tri a en lo tubo d eiR:sler.
' Súbita1nente qui tud y aumento de luz .... rná luz ....
un · 1 n angrentado, coro en la t~u·d .. de ] ebrero, al
trav ~ de densa ·npn. de hun1o; gt~itos d gu rru, t que de
ta1n hure y cornetaR y d ·file el .. ejét·cito organizado · :
ldados lentú:, nuHl .', esda,~ o , de la con ·igna, ·on la·
arma, brillante , lo pantalo.n s rojo , marchand > e ntinuai
1ente con de sp rante xa ·titud d n1ovi nli nt ;
uno batallone. n~vaban e tandart roj , otr ', tandart
. negr ... Y d spué · un ruido horrib1 , el e tru Jndo, la
lu ha ci a, hutno, . angr , polv y e nfn~i6n. Ri ardo alz6
J ba tón en actitud an1enazante y grit6: "Fuego! ", nare!"
Le pare ·ió oír un teri'ible toque d lla1nada militar;
'lni o correr ob de ·iendo á lla, lan~ar e á lo n1~i rud <1
la luche , ncontrar l p li r y € erifiear su vida p I' la,
i l a nueYa : ' I~a juv ntud r br, ,_· u. d r~ ·b :-;. ¡\ i\·a
la juventud.!" Perdió .l eqnilibri é iba á •aer ·n~tn l un
policía l ogi' del brazo. H.ie< rd< a bri6 lo ojoR y Y io un
agent de la autoridad, n1á ... l j s O) ó el pitid h~ tr
r n .
4
' DíO'ainc . eñor - d cía l ng(' nt d poli ·ía- d6nde
· , u ca. a· y lo ac 1npañnré para qu ~ n . e hn o·a daño.
-x
·:f *
La cond u ta d I practicante
atención n la ~a a. de hué pede. . ou fre oencia lo en-
·ontraban dormido n Ja pi zn, , ... .. ntado n unn silla, e n
un papel 6 un libro n la n1ano, la cabeza aída obre el
p .cho. AlO'una noche. Jo oían agitar e en 1 1 ·ho, grit~
r, quejar. y dar golpe._, e tuo pn· n d un ataque n rVlO
1).
En el día p rmanecía en ei rado en la CURa; no ... alía
, in de nocb y andaba ie1npre ' olo. 8u " comida eran á
de, hora , d arr gla.da y r0ducidas. Si le pr guntaban
p r u alud, re pondía furio o <]U él nada ufrín. ; otra
veces, cuando lo de arreglo d ht economía anin1al lo
obligaban á retirar. e á toda pri a de la compañía de la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
83
per oua , decía, que le habían hecho daño lo alimento~.
qu la~ dio· ti.one irregular , que la di pep ia.
Su andar era · lento y aeilant . Su n1odo dieinn. ,upier n que neo tlunbrnba pon r e
inye ·iont' <.1'"' 111 lrfin ·1 en anti larl . · tóxica, . U na i5Írvi nta
de la ca a de hué pede. decía : "\ .\.l~u1 eótu e:·tá el ui-ñ
Ri. •ardo tlt . <->n n~a nte á 1 ( on ·ourt.
H,i ·ard e. taba nnulad . Era uno le . OH t' l1Í< nuo ..
de tii t za que n tierien n1á.' ren1eclio . de la
lucha, y t>ntreD"al':""i€ al en nefío, .. ~ .. ntir la. \·ibra i n _. d l
e· ,r bt·o, y ane 'tt>siar la sen~ibilidad: e a era la ida de Hicar
o.
El practicante d ~ n1edieina ~e ui idaba 1 ntan1ente,
llltltc .. ~'1 la en rgía que no 'abía ocupar. rr' nía un ol
heroí 1no l heroí~tno del .· uici 1 , que n lo~ añ . 1 prepara
i6n obardía. El sui idi.o no al anza la pl nitud
de u na virt1.1d heroica i no en po d la errotc, I ara fl\' itar
la vergüenza~ como lo practicaron lo .. oT<-HlLle~ \ n iJo
del antiguo mundo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f,.J. L.'\ .lEnTNGl TLL.\ D~ PTI .\ Y _\Z
Pic:at· ]o ( 1npC:'í.::aba á po ·tntr~e. L ~t pn.ráli v. uto y en ~lla t , 1<: o· tolo nli pn.ti
·i nH>ni 1e 1111 · ria~ .
. t'('O qn .· P. acC't ·a rni h<. rd, : la in<'te ·i6n, eon1o un<
cmni~·m d<' ueJ·za n1P n1. atando poco :í pt ro en p] le:> ·ho;
pronto m atal'}l con C'< ., l ~na~ itHh•. 'truetibl ~~. ~.,'í :unigo,
. · , a. ·erc:a le pnrálisi tenu .
•Mi el l r . ~ d<: . ~eonoci l >. o tun: rela ·ionPs poeq·¡p·
no podía sonreír y <Í la oci rle ·1 rostro
risueiío a.nnn .. ·erYirá
nlÍ trabajo . ~i Anita no se hubiera casado tal \~ez .·e
hubi ran r no\·ado 1ui. an1L)J'el:'l ... Yo no ]o ', ni na.diP. lo
~abe, p r al 111 no , t .ndtía una p ranza. Amar- á ot1·;t.
,· prov car d n;añ > con - i nte : no hay do· arn re,
i ·ua1e : 1 amor ("'.' tan fngiti \ 01no un ~ . tado 1 . ánimo,
' carnbia. con la fi onomíc1.: da Y z qu · e 1 .. arrolla .s
de uoa 1nanera di tinta al ·o r novaei ne · , U('e ·i\ a de
un ta o lat nt . .,
~ 1"oda' ía 1n la tin1a. en lo n1á hond el recu rdo de
la 1nuert , d 1ni madre. ·veo n nü interior el cuadro n1ortuorio:
ella tendida U el ataúd, tnaje. tuo a y uul' ~ C01110
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL M: O~ TA~ E ' 85
i . u ,-iI'<~IHlu· ·1 d , pecho <1u An
tui ef:'relH'O ha inc-ubado ]a inqwtt>ncia. Desearía pr Jducir,
ante~ d ·wabarmP, nn gr·ito . ". i ni<·ian en la C:4eu la le ln. i u felicidad,
e ·a tencl8ncia qne I' ~J S.
'l'e han . '1'~ snpli('o, e~o . í, que• no ll) Ji\·nl::,u e8 : 111 ~ harías
mn ·ho mal. Por lo <..l<•Jnú,8 ti~il s razón e-n cornpa una
manu·a n1o·a y anónima - :·e ella á In. 1nuj8T'P. por por que; n todo ex<·P.'O hny b Tní.·mo.
na YeZ lll<' pn.· <-' 1nornnn por euri l"1l ud y 111 ,
o·u. t6 ~ a ml ria ·ut>z eh li eacla qn ~e 1nanin ta por· una
per za a o-radabl ., la tPnsióll de l >. párpado', n n ·alor
suave q u · sub en olenntor.tJ..O de la nnriz. Ll clín , ignient , fu . uno d " a cpH-•Ho
en que la, amnro-t.11·a ~ . in eaLL'a n1c. ponían en · un ,.~tado
de de "liento • el nwlhumo1· iusnfribl ~ . Recurrí al ane.· t5.1
·o 1 ara calilla!' n1i organi,· ¡uo, p .n 'ando en JU m1
tri;:-¡tezaN (lu1zrí no ten ¡·í:tn c.:am.-a 111oral , ino un s;in1ple r -
1ajami<~uto fbiC'O. Ah! ) HmhnJ'o'~)' hay (1ne , egnir adelaut , flgrn\-HlH1) l n1~l 111
ren1 .dio, porqn~ ) a no ~e veJ'~í la luz del. ol que e d
al anzar hu yen o 1 ell~.
'~Y o a boiT0zco t>l "·iC'io, : he vPni l á q u dar atado á
.- n mT J . tni el'Í€i,. o 1 ude alcanzar las O"randeza, hunlana
, y n1e l té ie ), tnaté lo, sentid •·' y no 1 ude Illatc r el pen~nrnieuto.
Qué perver. a e, la voluptn , idad! La n1briaO'Uez
111~ atz·ajo eon1<_1 atriH~ una 1nnjer b ni a, 111 , envol\''Íó
n ,. u~ brnzo , nH~ lió granel<:' . pln erf'. ; ah ! poro la in. a
·iabl no tue '\Toh·ió ~l. · ltar, , us de. eo no t .nían líinÍtf',
u atra ~ión auntf'nhl La on (:>1 1nal recihía tanto
tná- fu .rt ·nanto n1á. saciada: a u nq u , tratt~ le . · . ltann .
tod e::sfu~rz fuf' inutil t nía qu m rir <:'n , u~ rnzo:-;: • 1
de. eo . i >'tÚ6 la nE'ce;;;i lad ti la 11(->l'<:' ,'Í lad <. l Yi ·io al \·i i
Lt f'nf rm dc1d á la enf~rnl('>dad f-'1 f'SJHl. 1110, al ~.·pa.'lllO 1
l lirio :hoy . u u m o eu bntz . Je la in._·a ·iable ,~ luptuo,
idad Jn --1 le h fantcí ·ti ·o d lo.· .·uefíos d opio.
''ll Rido una "í ·tima ) no nn h n1 br~. Mis ide, 1 .. n1e
11 "~ar n al en. u ,fi y 1 e ·u :;¡iío- - ¡ e~a cosa ütn b nita !nle
perdió. El idea]i. 1110 nc .. ita reYolu ion R, r~ ra 11·
, an ·h~rt'i en la liberta 1 qne e.· n tópi<'O de ,-i-la;. r ideal
i "tH ·la\·o ele la . tiniebla... 'I <:'n<:'r indepencl n ia de
Ce rá ter \' i \' Íl' haj o la aristo racia J. e lo~ faz\ anteR, e · . T'
de la lH i.· ría.
o é por qué en le hi t ria d tni vida veo un
'Ílnbolo de la .·itnaeión de la H. ,pública. Unando j \T n
entu~ia , ta ideali~tf•, esencic lment<... republicana, teniendo
co1n u w.ayor bien 1 . .. r honraua, , ozando de la pa. i ·
ne · ,n illa aunqu int ,n. a . . y on le e p ranza d m j ·
re día . .f-Io. --tú lo ~ab . 1n j n' que yo- ,ntr ~ada á
los goce artificial ._', irnprovi ando e le rid de:s edificando
capital -cotno . o su ños- obre ruina · tod 1 1nnndo
n an -.j .dad perpetua y lo mi~tn s partidario d 1 pro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gr·e .. o indefinido d ·
para tener i<1ui ra
tnpezar.
"Yo qui r que te i.nformeR
qniero que m con p(1d zca .
fiando el p o n rn1 qu . 111
o d la rigid(\Z d , 1 lS nluE:'rt
h. tal mi decau ncÜ1 que mi corazón n ti en fuerZ.'
l. . para latir, ho r, . niYerl:'ario . HOTado. Ile \· i~to t:l 1'(-ltrat
le Anita y una cinta azul que aún on .rv , y he ntido,
p r aLlá n ny h nd , la frui i6n 1 li nda del r eu rdo,
a . i , in fuerza, ·in ahento viril.'
E:ta .arta"' no fu ron eü \' Íad(. , á , n Je tino p rq u e
H.ica.rdo t .n1ía, ·on1o un "' U 1 r ,111 Iua1, er o m pa e ·ido.
KÍ lllllY
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S9
la Inanía de \' Íajar, qu él entía.
AuncJUe á jornada: rr rta:-; r corri61nueha tierra,. vio
de cerca la obra del tl'itbajador antio ueñ , que en terreno
. poco apropiado á 1n agri ultura hacp prodiaio-.. pat·a
t ner la Yida y e n ·~gnir din<'ro.
Llegó á ~u de ·tino y pu, o trabajo~, 1( jo. u toda 1 oblaci
... n, en 1n dio th una seh·a Í.1npun trabl :.1 (1ue iba á
d , tnontar para eon \'<: rtir uno_· tPIT ·no, ba1Jío · en fin ·¿v
dt> labor. Allí .·e había tnt"ladado H.icanl e n un 1 s
peon - ~ . o llevó libro~ ni pre rva j,-o · ·ontra hu.; enf rlneclade
·, ui HU letnPnto de vi la. L j rincrn ilLt de Pra vaz.
enlpez6 á trabajnr materialm nte éon un ardor increíb1€,
<.~."'ótic·o <Í ~n e taJo d , le adcneia. F.J ánin1o l
ha ·fa todo el ·ne:·po 1noría ; ~u " nlÍelubt·o ~ nu t~ . nían fl -
xibi1ida 1 y la~ fuerza:-; lo ab~ndonabD-~1. \ Í\' ir , in 1norfina
ern para él, ·o m o, 1 arn lo~ d tn:L vivü· . in comer. A los
enatro días de t> ,· tar e llí uando ya había c1 spedido s i.·
p ne. de lo~ a •omndHJ'Oll lo ,• ( ':-.; p ne , l Jl Pjor
po~ibh~, arr r1án lole un l ·ho <1<> hója.· · ~ a . . 8 ·ntía u u
1nale,' ÜU' (f n .red y nna dehili la l -'Xtl'ema. { na ra · ·azón
h rri le rec l'l'ía t >do :·n <'uerp , y pe(1ín_ xa~pcl'ado 1n ·le
dieran 1 (>I·fina. Quería nr'I'an<.:ars lo . 1~ peclnzo , y .. en 'e- nha
<' ntra el ue1o. A la: IH gati , ·a. lo lo · p eo ne. cuan :lo
pe lía 1norfina. e ntc:taha furio · , un (fUsano
en . u lecho de h ja~ ~ ·eras. Bu eahn con la viHta por
toda, 1 arte .. , ·nmo. ncruaJ·tlando nn auxilio. adn. L . .lva
itnpenetrable ·t>rraba por toJos lado· el horizonte· .'olanlent
nl tra\·és de : lgu 10~ tronco ' de át'boles veía jirono,' de
1elo nzu1. H.i :trdo \'Ol vía lo, ojo.. hnci<·~:-do o·e. tot-i hoiTÍhles
gr·itaba y pedía Inol'fiua, · si'ldad,
una caricia íntirna del ane,· té! i o · it.al; que ·u ·ruel
an1uda le e ITara lo ojo'; quería e la ·ar'e la aguja, entir
as nder a1 cerebro el ·a1orcito del veneno. Muehn.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!)) L
el1o , por Dios! la última inyf>cción, para n1orir tl'anc¡uilo.
l{ :. vient 'n caballo·; ·'l la priiuel' Loti ·a. yuince ee nti rnuuo.
de clorhidrato le n1orfinc1; oy á f rn1ular ...... Corran!
Una propina ent r1ne al qu prin1ero \ u~h a . . . h! graeias
á J)i R ! QtH~ jel'i n nilla tan l i ndn, y <1 u~ morfina tn u pura.
\ y á hace!' una ·olu ión e n1o 1 ara pon rl inyec i >ne.· á
la Virgen . Y qué b .lla cubet:t; si nH~ par e <}U e la
e 1nba d ] ci .lo. Yo le.· noTadeijC'O nnH:ho JllU ·hach ' . 'oy
á tener un ·u í1o divino ...... Qué bub ? Ah! : ~nalla ,
111 hau engañado. Mis rable. · iuútil , , n trajel'on nada ?
o hny n1 H'finn n e ' te n1undo ? ' u 1 van, p1·onto; n . e
1 ~ · lvicl : r•lo1 lu'rlntto de 'IJLOJ:finrt. M nn¡ ro, rn , \~ oy á n1 -
rir; si nto un frío horrible quo 111 in\ aue, 'e llle tá h ,Jando
el corazón. Morfina! Morfina! que 111e paraliz ! N o
habrá n1orfiua en 1 i J . ' 1
A la e n1m~ón y al d lirio , <._)gnínn violeuto. . ·pn~' nH .
neJ' io . Llevaba tr S lín d" z' la Yen~
Dt>tén ·anla. E horrible- n1e rnita por e._ a 6rbita ~· Yc fe
éOn un . arca n1 inf rna1. ¡Ah traidora, infmue! Ah! Di s
111ío! Dio ., mí ! ...... E tnuy lé il, C>xtt·angilleu1a, n1n-
·cbaeho ; no an flojo.· . . .... Denn1 • nloiilna, uu poquit ;
qui ro adortu cernH: para n .. ntir .~::v gmTa . \ ~an, yn
111 . \-a á coger. rrn.n! M rflna ! Ay ! DiP n1ío ! nita !
Mnd r~ n1ía ! '
Jo.' E Mo .~. T YA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MONTA~ES
DE UN PARRAFO l)E 'Te DHAL
r á A R'rl RO J OliNNO:X J
~: nue. t;·n ju,·~·nt~1d n 'o ,-ah,ro. n. . .
'~s¿::: \ 110 cbgü~n~
ltu · >barde n1ara. 1uo,
1-.- esta o·eneraci6n .ntriste ida
Uru~a baj la pnra luz Jel cielo
Ila tiada de la Yidu.
La. pa. ion~ . au >'U . tn~ do,
El mi Jo ,·il que engendnt el c•g í n1o.
Y r¡u , e. n. ahna. fría. no concib n
Que lo, nü. 111 . de, he ·ho, h uracane
De durla: doloro. ·a · y n un ojo llora y con otro repica r
Así será. No diO'O ni sostengo lo contrario, porque no soy
hombre de polémicas, réplicas, contrarréplica,s ni luchas que
no s an por la 'ida. Pero os lo cierto que En las minas, pr -
ciosa y delicada miniatur:1 literaria, lleva en sí el germen de
lo O'randioso y lo enérgico. Sus pormenores adquieren al instante
en el pensamiento las proporciones sublimes y heroicas
de un cuadro gigan tese~ p eca veces soñado por el genio
del realismo,-no el vulgar sino aquel realismo noble, seve-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
93
ro y vivificador qu - , i aparta la mirada d las sentinas, r cib
, n cambio, de fr nt y sin e gars como inf liz l chuza'
la clar~ luz d la v rdad; un cuadro n qu se exhibe magi. -
tralm nt , con xtraordinarla p rf cción artísti a, l infor-unio
d l part n1á ana, más ' l rosa y má útil de esta
raza d montafiese . Bi n C8mpr ::1.de Ud. que 1ne r fi ro á l ::-11
d sdichada porci6:1 en qul n lo Gobi rnos j r n l i mpr
torcido der cho de r clutar; la pcrción que sirv d
bas al cómputo la suntu8sa rv::J.t d licor s d stilados y
á toda,s las iniquida,r1 s que su len hacer irrisorio l título
a 0 Tado de R pú' li ' . la porción qu } sin u ja.r e d u dura
su rt , cumple lit ralmv t la prhn r alío t8, 6 mo xr r sivam n-t
di en los d tas br ña .... , sin 1 ru\ ,. los tarro. y entregar lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A EFE GO:VfEZ
l ticia oficial·
amamo,
Su af cti imo vi jo amigo
DON JUAN DEL MA TILLO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MONTA:ÑE.
"EL MORO .. DE MARROQUIN
y VT 'IOH o 'UL'I'OS LL.DfADO. RE HlBl'TORT N.
95
iciu
·1r;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' 'EL ::\'fORO" DE
s si-o
·ui
no sirva
d .un ol o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MONTAÑES 97
Elllrfanteqtdllo 6 El heque, que así se llamó también el intteligen
te animal d que he hecho refer ncia, cél bre por las
}peripecias en que se vio, notable por la exquisita sensibili.(
dad y excelente criterio de que dio muestras en su carrera
}pública, y admirabl por l l no-uaje cervantesco y elocuentte
en que nos refiere sn vida, proc dió "d estirpe g n rosa,
u padr descendía del Guainás, orgullo d las márg .nes d l
JBauca; y su madre, del Tundama, gloria del valle que riega
(el Sogamoso. '
"Nació moro, por lo cual en su infancia parecía negro;
1raro ora,n los pelo blanc que anunciaban que á él le halbia
d uced r lo -que á los individuos d la especie humana,
(e to 0;.:., qu con lo ~fios, el pelo que lo cubría habría de ir-
·e enbütnqu ciando. Su alzada rala de aqu llos que, si ndo
E-"SONALIRI 1 S)
. •.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
100
voam
t:1nt:::> se va g n -
·tará -ntrando á la misma,
:1ndidato qu 6 ha. ido
los A r tttas
hn,n
r mo , s i
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MONTARES
librito tan h r1nosor Puo
l
-- B K..IOT.:CA LU S-
101
1
sus ver os
ntre otro
hubjerad
r._?UBL\C
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1ll0 '-. Lc;,~· E e m:.1y lo jo d~.:l P~t~·~~t . · J, picli r(.¡J p nL Inis v r ·e· viiL!..
Ct m i propit!.. Yidtv, .... "':1:.t d n1i propia a.lma. ;,Pu ~ cru :
no :' el po ta., som j:. .. nto á Iz::. f 1, .,qucl aL g l el l Cor án
'lt.,s ilbl"tS u y or_ zón ran un laúd .... . . · ·~
P - ~· o tni. r·li Uirulu ·a ~ i es i~1 urabl f'l ! Q L yo no iba á h, .. bL r
li~"l'¡_ S . .... .
a do lL iudad s qu <16 n Y r n1o · ,pu :-:; Y'
p~ ci . M p • . ·ó l o cr~ al (Yn,t d u pí:1: 111
tu r • O PR L G S .
... J ! ' .. TA l~ED.\ ' TOHA I>E 'br. Mo.~T.\. 1•:: . '
Extra to <. '1 ~veta, nú1n r o IV c. ~ 1 día ü d / o-vimnbr d·•
1 9 7)
' :La, Junta H,"clact ra el . 'Bl Mont:. n ' s · ~ :-,1 1 v :
2. o Ac pt:1 o l a part r c·oluti\·a del Iniormo >' la. ,Ju ntu
)
1 ~~·rctn (z, Uenc:;u,·n ac r a dcln1 .... nus •rito ti t ul' do '' TJ:tcrat UJ'(t • •
n via.d por un Colabor"~c cr pn,ra. s :\r ias rtudo n 1 P l'ió di
o.
3. o
de] actn. do l· sión
n qu
JUNTA EnRETA DE · ~NSU A
Vl'dc!Nn, Ociu ú ?'C ,_-.>
Citación recomendada (normas APA)
"El Montañés: revista de literatura, artes y ciencias - N. 2", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683763/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.