.•. 1\ Z U l~··
REVISTA
DE CI~NCIAS, LITERÁTURA y VARISDADES
...... • .• ---4......- -
Director interino:
arlo César Pnvana
1 ..
Dr. ALEJANDl O SANTANDER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AZUL
... ~ ------- -- -- -~ --_ ... ----------------- --- --- ------------- ......................... -_ .. _-_.-.. _. __ ............................................ _ .. _ ....................... _ .. _-........ --
- .. -
Doctor Alejandro Santander
Atentamente al señor Presidente y d e m ti. 8
miembros de la Sociedad "Antonio Rieaurte."
EI15 det pre!'1ente rne:-iSeCtllTlpli6
el vjgé~imu anivel':-iario dd
fallecimiento de e~te illJ~tre ciudadano.
Como IIn homenaje de
CRliño'y gratitud hacia él, I'OIf)pemol'\
hoy el silencio de l"ll tUIJlba
evocando las páginas gl()l'i()~as
d4t su vida pal'n co))~agrarl(\s en
la~ columna:; de el-ltl-l Revi:o\tn.
Vario/'i ~()Il I()~ aspect(j/'i IJfljO
lml CUHle~ plldiérnmol-l con~ideJ':lI'
la per~olll\lit1ad altamente ~aliellte
qU6 COlTpe-: ronde ,11 110m bl'e del
docto!' Alejandro Santander. El
fue uno de 10:-; hij\)s más precla.
·,lS de e~ta ciudad, y la hi~tol'ii\
de su vida. tiene re!aciolle~ íntima~
COI) la del actuaJ Departamento
de Nlll'iüo.
Después de la gllel'rfl magml,
en la .que ~e cOll ~e ini<.iaba a la "ida
CARLOS CÉSAR PUYANA.
de l H~ nil(·i()ne~ r.i\·i¡iz ' \,],,~. XI)
rlelH:~m()s "dmit':\l nm; <1\. " ... tq:-- SIIce!-'
os que hnl~ ellsan!!'l'entadn ei
RueJo de la P¡dri~l, Plll'lllle ",i hiéll
es vpn):-¡d qne hay lul'ilH :-i illte ... tinas
plovellipt1te::-i oe p q'll'ih.:
,!au~as y de illllbieione-s ¡Wl' 'U ll 1
les, !lO lo es meno!", ql1e ti! )~ )¡él\
muehas obedecen il p,'iil('i Plq..; vitale~,
a catl~as slJp~l'i()l'e .;; y :--111
rlllda alglllla ¡,Wlldetlcin. Colombia
btlscaoa ¡O;ll L'elltro de gl'ilV
p d II d, ]J e l' () ;.t n te:-, de" P iI h;¡ ~ tI I i -
oel'tad ~tllílic(\. Surgí" ftllt(lIICeS
\lll:l n lIev a ~enp !'f\('i ó Cl. I~ l'iI la ép()
ei\ de lns ardol'e¡.; e intl'illl:-;igelleiH~
política:-:; de lo:, fi\lli'lti~lJl()s
rell~io~()", A t!l'\í\ l.!~IWl'a iú" y a
p~(' tielll ¡Jo pertell~(:ió el tlllctlll'
Aiejillldro Salltander', Si'lelllhal'go
de ser e:-;a 1ft pre:-:ión del 1I1edit)
ambiente, su e:-opíritll l"eleett> :-;e
distingtlió por su alll pli tud 'y toleranr
·ia. Humbre de alma vigol'lJsa,
tenía la j Ilde pel1del\ci~ de la voluntad,
tenía el valor de la illdependencia
pc,lítica, de aquella
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA MENSUAL 85
. __ .... _ ................ _-.............. --.. __ ............. --_ ............................................................................. __ .......... --.. ---... _. .............. _---.......... _.. ... -...................... --................. -...... .
caU3a libertaria r "'lll~lime, a la
Clla} ponsr..gr6 H1l8 tr.¡eJores energíH~
1 .
~ ti.., (: () n ,. 1 (; e 1 o 11 e s nacid
a ~ al i 1\ H 11 j o den II e ,- :1 ~ Y 18-
vHlltnda: idea, :upo defellderln.R
:-;iem pl'e ('o:) a t d ()\', va de.;¡de la
prensa, la tl'i llull.t y lo., campos
de batalla, POI ~'LI " :-iufrló humilIaeiorl
·:'; y vt>.iülllelll~s; .ln: rencore.'
p(\!ítico~ hJ\·i '!'nll hlanco en
:-;11 pel'~()na; .v 1ll :I<,lla' ve('e~ etl contr:
tl.\')' etn p" d,· "':;1 vida le.
id:'; de la Patria, . dnllde lo Ilevaroll
el ilpi\. ¡l' l¡lI llit nt() dl~ :-'1Ii'i nd·
\'er:-;al'io:-. PI'!'O alln allí
;IJl¡~rl~('e el d()(:tll l' Santander, tila,llire~
talldo ¡o:.lI alllll!' a la Pnt!'ia .Y
tJl'e()('lI pándol'ie pll!' el pl'()gre~()
I"llcilll y llIaterial de ~u ~illdi\d
llilLll.
En Pa~t() pi 1 ~ de tn;\1 zo del
il ñ o del K -!~), na, . i (, {l J d () e t () l' A 1 ejalldl'l)
S:lllt:lllrler, Fll(:,I'Clll ~II.'¡
pndrel'i legítilllo",: dlln .]n¡I(IIIÍI1
Sillllandel' y la vil'tll'l:--a matr()lla
d(lfiq PillIla IIil1e~tl'():--il. HIZo :-;11:-;
e~tlldj()~ en el Cl>legio Al. adl'flli(:
0 y ('ptó :--11 títlllo de d,)etor ell
Der.>eho V Ciell(·ia:, Pu lí ti('il:-' a IlIs
YeillliúI1 ;Iño:-: dt, t'd¡Jd, C\lIl:-ilgl'l', diHpo:
síci6n e:-ipel!ia1í~ima para el pe-riodismo
en cuyos cam pos militó
con éxito, A los veinte añOR coJaboró
en LA PR r~I AV ERA, periódico
11 terario y en el que hizo
con ocel' .' u s prod ncciones de es ..
te género, El doctol' Snntanuer
file l1l10 de lo~ p9ciodisthS más
constantes y altivoH, ~Ll nomhre
figu I'n ya como Di I'eetot', o Redactor,
r]p la Estrella del Sur, El
Sur Liberal, El Núcleo Liberal,
Noticias de Colombia, El Reptoductor,
y r!Jl Ce n t1:ne la; y
ta n hién como en la.bora(}or de La
p,.intavera, El Termómetro, La
Unión Liberal y El Esfuerzo,
dejando en todos aquello!!! rldalides
de la prell1'ia SurianA, hllella
luminosa de ~1I alta labor y eOIl:-¡a ..
graci6n. En SI1S artículos apreei¡\
In os HU pa l!lb.la ~nérgi(!a plll'a
fllstif.!:;\l' y Cl'iticltl' los hechos indeco,'
oso:--; tellíit una vj:-;Íón clara
para j\lz~ar y analizar la reidirJad
del u:-\ H ~ () 11 te c i }l1 ¡en t o .,; , Lile h 11-
d () J' r' t.:: ,. e 11 (), illll a b I e y ~ () 111 ¡e 11 te
en \'ec"'~, sin IlIellglla de su va-
1,)1'. { 11 polítit:o que en tiempos
eXcei)~i()I\;¡lmellte bOl'ra:-;('()l-\o:-; como
{':Jet 'oll e s () H, cOtít:-ieCV0 t!1l
sí IlIi:'1l10 la e.dma. y l.l tl'allqllilidlld
p:lI'H In,.: ¡';1\yO~,
'ar)ll altIVO y de fil'meza de
c;\ I Ú (~ t el) 11 t) (' o 11 () e i ú tll m i e d o y
"ietrlpre prl'~ell:ó el cuerpo, :IUII
ell 10:-; lanCe:-: más difíeile1", en 10:-;
llJorn(>nt(l;-; IlláH ~()lemIlPs y gl'a.ve:--,
lIe I'ói ('a v no ble es s 11 actitud
en e:ta ciudad "ante la sol.
dadesca de::;enfrenada comandada
pOl' los gellerale:s ütel'o y Manuel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
86 AZUL
A. Hurtado," clIando siendo Pre
sidente lL·} pri[rH~I' Jurado de VotiLt:
ióll para. la:-l eleccione:s de VoCillf-':
o! ~I'lniej pale.' en el ¡d1 1) de
1879..,e tl'lt;l~)1 de impedir dicha
ele 'ción ; "tila..; ~I :.to r·tol' S.Ltlt;llldel'
l'on 1111 valnl illimital}le, :-oe
impone alltf-l la flwl'7,;1 qlle h,d)l'ía
{!edido ... ino hllhiel' ;l :-:i,J '1 uh!ig,1I1a
.a b'lcer flle~() s()ln ~ t'ld()~ lo.'
mietnb!'o:-; dl:"'l Jllrad'l. Dit.!,'IIH d
rn en l' ión fll t! I iI a ,· ti t 11 ti del el I 1" t () l'
I 11 bl.ll ,] e l' e 1\ e '" IIl l 1 : ~ 1 e !J tI) q ~ 1 i en
al \'el' qlle:,n di "parnha illdl. .. tintallll~
lIt ... :-iubr", 1111 (J'lebln illdl:!fe
11.";11 , pú ' O~e de pie "obre la IIlUSil
d~1 Jllradll, e illcrep:II1!J:¡ la
cnnrlllcta de e;o;a ~ol(Llde:o'ea y ~l1.'
jefl.!~ i¿."; dijo t;(\1I V()7, atrllllad'd'a
, 'J!Jf' 11\.1:1 ,LHill1 dal' flll'gO :-ioure él
illlte..; IlllP H"'(~ . ..:ill :ll';¡ intll.!elltes qlle
dt·"'e:III;lll e.iercer 11IlO de lo' tnlÍ'
:--a~r : \d()...; deredllH.
< ~;I plI"hlll de P:\:-t() ('O!1vencido
de la ind ppndellei¡l de (';\ l'CÍo ,·te l'
v 1:. eIH·r·l/·í I dcl dlll'tol' S:ll1tan~
l '>", I () el j g i ó Di P I1 t H do }\ I}\ 1 e gi~l;,
t'lra de 1 l ,) 1. Ante e:-:te ell~rpo
rlflllnlH'ió de palahra. todos lo:; (':oj
·t-:1.nd·l!()s cometidos pOI' dicha di-yj..:
ióll y f()l'1Il1J!6 uní1 proposición
·de (! ll":IIPl. :1 la eondllct:l de 10:-;
. .1 (· fH:-I, pl'O pnsir'ióll qlle so~tl! vo
·co" todo el parádet' lllle le aeomp:
tÜliha. y q ' file ,. pl'odllcida por
'l'1 p )(·i()di~rno colombiano." [lJ
POI' esta valPJ'o.-a. cond~Jctét del
,d () e t o J' él n tn n d f! 1', In II e h O' de II R
arnigl)!'i le felicitaron el\llIrOSa-
(I ) Boletín de Hi~toria y Antigüe-
, d~d "..: • T .C 7 r P.rgo:. ó:,./i y (,97.
mente. La ~ llciednd Demo 'l'ática,
de PopayÁIl aprohó lllU. pl'opo. ic
·jón de Ilplau~(), y el Jef(l ~Iilitilr
di} In. pLaza, Hpell1\S . .'upo lo IICUnid
ll , ordelló rtttirill' la retret:\
IjlH' hilbía dispuesto e Il' diera
e ... a JI )l' he! ... . .... .
El doeü,¡' , _~:1I1talldel' (} f ll velll,ido
ílltimHm e nte de 11, que v¡11e
p a l' ;\ I a j 1I \ . t' 11 t 11 ti lile el u e (w i 6 11 .v
la illl 'Üat:ió", tlo vaciló Ull ml, m
ellt ll ell p()n~l' los medio:, ll el'C~
ari\l.' par¡l COIl:-i gllir e 'e fin, )',
relll1it::!!do UII gl'llpO ~p.led() d0
jóvrll('~ de t'ldos los matices I!Olítien.'
fundó y org;t'ljzó la ~ '(Jcledad
Filológica. Ji Ile :-iU primer
Pl'e~idente y en e}\l'áctel' de tal
declinó toda la ener'gía de su jll'
vl'lltnct, plle. teln, a entonce~ ~').'))
11111);-i ellando realizó esta ma;l'lla
em pl'e:-;a para eneauznr debidamente
el elltl, .. iilStllCl V en!'l'gÍa.'
tl~ sus comp:llJeros. Potóla de una
gran Biulioteca que alcanzó a
('ontnl' nllTo r.d, ... de cll:ttrociento '
v!)lúrneCl~s, adquirido: en parte
por la genero.'idad de pel'~()llil'
amante.' de la 11l : trllf!<:i'n, .Y ell
parte enll 1:.\ slIrn:l d dos Illi\ pe~():'
qlle logl'Ó de] li.¡J':lI'jo Dep:Htamental,
cuando en l'~pl·p¡.;entaiÚll
de) '11f' del Gral! Cauc:l con-
'ul'I'ió a la.' legi .. liltlln\H de 1 )77
Y L ~ 7. La \¡ ,iedati Filológica
a 1 C H 117. Ó a d II r a l' H I re d e d ot· d e ~ 5
auo~ y file llll \'erdadero foco de
luz y pl'ogre:-io illtelectllal.
Pel'o lo qtle má.¡ pt'eo "' IIPó su
n ten <: ión; del o q 11 e e t n b a llJ ás
íntimamente convenoiu0, fue de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R ] ~ V 1 S T A ~1 E N S U }\ L
............................................................................................. -....................................... _ ...
................. . ................. __ .... _- ............... __ .... .. ... _-- ... - ..... -- -.... . Oo_.
la nece~idad 1m peri()~a de edllcal'
xl pueblo; él Había que "<11Iiell
~i"ve a la illl'itrucciÓIl pOIH1lal' IleYa
Iln rayo de luz RI altlla ne l()~
de.'hert>d·ad()~, y e-:f' r :1r'tielllal'e,.. lo..; HIJtéiltil~(}~
pl'()di,l~i():o\ de qlle ~Oll (',1 pace .. ? ~~I
librero, atado a Sil tl'nllil.j o , e"l
j'llp()~ihle fllle pll~dn I'udirnit'i'ie
por ~í Il\ iSUlO •. E I tien\~ Ile¡:e;o;i d ari
de q lJe lo i ll>itl'lJyall, y q lIe '·:-.él
ill ... truceióll vengor.! de lo,..; gl'ftnde.:,
de 101' fJue e~táll ,If'riba, de los
qlle /'le hallan en el pode!' y a
qllielle..; nlimenta con ~ll e~flleI'Z().
L()~ pIJebl(l~ que se eduuall, r¡lle
leen a~idllarnente, de:"1deñrAll I al'!
1I1p.llti"as eOllven(!iollaleH, )'eplldial)
el odio secbuio y p"Oelll'all
1\ todo tril!lCe la gl'andeza de la
1> ' P . atna. DI' e~t¡) el'! neCeSHI'IO que
1;1 escllpla merezea todo el a.IMO!'
de 1o..; pll P bllll'i; y ..;j la r[1~t\'uccióll
Pública fllliel'e baeel' al~o qllt~
!IIPl'e1(!il la Il!H'lIl>Hción ch· élln" le,
vante ~nte todo la di(fllidéll\ d~l 1:'
magisterio.
"Hasta que el p1leblo no acierte a
gobemarg~ por sí mismo, emauCÍpáudose
de cuantos le explotaban con
promesas de bieneitar, será juguete
de tllilOS cuantos asfutos que ta:1 sólo
se afanan por su medro personal. Asi
ha sucedido sie:n pre en la historia de
las Naciones. En el p1lehlo ~stá la
última esperanza de renel1C'ión de la
socieciari humana y nlgún día." .. ,""
De ...: t)ert;1 I á el p'leld' l ; i"nclIdil'á.
de 1'111 Ill'!.."il'li:-;:Tlo e:-:n, ClllllO e:--pan ..
tosa desidi·\ r¡IH~ rllilla la 111"\ ió"
de. ' ti.'" d t! l' e,' h () :i q 11 e (l1H b f\ bt e 1
de;-;III'''(llln de ~II illteli"eneill v
IIliLICfl'iz:a (·i~:-.j ha . ..:ta p:I'~aliza/' l'a
fller'l..i1 de 1>11 VOlllll(:\d. Oe~pel't'l~
lá
1I (L .. idt-'HS y 1)0 lJIá..¡. Sel'il tlrt
Illdvillliellto p:tl'Í(ico, pero di~¡I(),
lIt¡\de .Y llece.":;¡1 i'l. Será la (!()ll~
epcióII de 1111 ideal super·jll!',
Iflá21 levantado y benéfico, más
conr:eiellte del en qlle h0'y I"\e movi!
iza pe 11 () .. a 111 e II te. E -: Il e (~ e i"\ a r i ()
qlle la 1Tl;.t..:a popular ('ollllll'e'l-Id:\
la Ileet .. :-;idad de ('~te ¡Ja¡';(l, 'lile
IIlill'Cill'{. época en la lli ... tol'ia de
~\1 e\'OIIl(!iÓ!1 PI'(),!.!.·I'e~i:..;Ll HI Cllm·
plillliellt(l d,·) deber y al efee~i\'o
ejel'ni('io de !"IIS del'edl'l~; P')I'
q lIe eo!t)() IJIII y I'líen lo ex pune
1111 elllillp.llte e~tndi:-;t;t, ¡¡la ~alv:tl'ión
del paí:; e, .. triha en 1;1 consciente
y resllelta acciólI !l()lítinil
de la IflHSH popular."
Por e~to e'i nece.-:1\rio qn8 el
plH:~hl,) ~e in,tl"lIya, que eompl elida
la ~1'a.lldeza. de l"\U~ a~piral.'i()ne~
y el !Joder de S'I1:; derechll~.
El docto)' S~nt:\lldpr per~l1j,dido
como ('~tab}.\ de e~ta vprdad toie
preocupó seriamente de la cla~e
Boeial má:-i n llmel"OHa y menos
atendida, y en la ' que de:o\t!ans!\
1ft gloria y la !:!oberanÍa. de la Pa-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'88 AZUL
-- -- -- ... --- -- - --_ ... _ ...... -- -----_.::_- ---------_. .. _. ........ -------- ... _... .......................... -_ .. __ .... _--............. -...... -....... _. .......... _-_ .. __ ......... _-_ ..... ..
t\'i~l, A ella dedicó con preferencia
HU tiempo: l'ie tra..,\adaba per~
ollalrnellte a l'()~ tallt.l'e:-: de \O:'i
al'te¡'¡I-lIlOS y \o~ in:-.trllía leyélldole="
la pI'Cn"¡¡i, im portul1 te:'i () brd~
lIIorale:-:, artí...;t.ieilH y eipntíliefl:o';
y PI} ~U.; (:haI'L.:-: ar,\ellil~ I'egi,brl
~obre (ISOS e:-i'I)iritll~ r .. ti,r:If:los .~
pOI.' e} ltl'd 110 tl':I uaj (\ y e:-ieH';()S
de saber: 1Il1leho dt:'1 ill'~enu) de
sus pl'f.lflllldos cOll(Wlmientt):-:. No
~ () 1il lB ~ n te :\ 1\ í \1" \' e 11 J ti.. (' () 1I :-; :l g J' il .
do t:'1l cH,'I:-; de 1" el\'eÜ;IIli',H, ~il\()
también ell I()~ eél\lIU(I1..tI~ de la ..;
('ál't:~dl's donde ~e e[\('OII tró 1:(111
gente I'll'-¡n, e igllOl"lIllte, Allí :-:e
le vi6 pl'il(~til'ill' ('011 amo" e:-;:l
01.11':\ de CHl'i(bd t:':-,piritll~,I, ~II;oo:e·
ñalltle\ a e~():, :-:Pl'e~ d~:-,~r:l(~i;¡dcq,
Jn~ pi illleril¡" letra,' v(llleielldc'l dilieldtildt'~
illfillitas, Al do.:!tol'
~
el l'iI~gll IIltÍ .. eal';tl'fel'Í,tieo de
~ 11 vid eL, (] e s u \' i d rl d'~ iI PÓ ; .. ;f o I del
~abel', incomprendiuo aÍlII, •••
El d U(' tUl' Sil fl tall del' flll' u no
d ~ I O..:i lJ i ' i m e l' (J S Y III it ~ e 11 t 11,:; i a ti .
tas dee;irni:-;t:is. ApenR~ IlR,I'ió la
j dea de \a, ere.\ ei Óll d~!1 d ól:i!HO
c~tHd(), ¡Jl'eed:::zild .lpOl' los señllI'e~
(J(lrollel RaLle! Pél e~ \. Gabriel
G 11 d a 01' d ú ih~ 7, , tI i :'" ti 11 ~.!; 1I i ti 1.1 .., Y
pre:-.tigil)~o~ lil,el'a1e...;,:-:e lllllgió :1
ella y la ~l) ... tll VI) (:1)11 f(ll'\'C'I'C)..O
ptltrillti ... .;iIl(,. ~ln~ tlll'dl;' dt~!-,je In:.eo\
cllIllla.: de h Estrella clel Sar
ell lJ8ll, delllll:--tló 1 .. l!()ll\'etllt'lII
'i a d /' d i d1 .\ \ ' ,'e il ( 'i Ó 11 , Y (11 el
añIl de 1':SU7; hizl, l'eCOIIIll;eJ' ('( 1-
TJll) I'e I~l.'i Óil i 1) d e pell ti ie lit r', d t' I:t
GI al) (jlli)\-ell ·jÓll ~:.l ,iOll;1! Eket.:
iOl\¡Il'i:1 cJ.'1 Partido Liheral, la
q(ll.l he.," COlllpl'e:HJe el D lpnl'til
IlIPlltll de ~i1l'iñ(l, y 'lile ,,;It.·,je
deLil','e file el prilJlel'll y Illá ... lit'·
clHi,'o pi\~' o el) f:\\"11' de!a ellJrl!lI~a por el
cielito Je hOl.licidill, Inf'lrlHe I'flldi
d (l n IIlla de J il~ legi ... l;I bll't-i:-\ de
Po payáll ~() tJ I'I_~ I 11": t ('Ue\: i e) 11 PÚ~
I;li(!(\, "pie/.;I h"il:allte ell la qlle
cllllden~ó ":II~ iden ',: de \ihel.d itn ,
1e t'antt! .Y pl·"!l,re ..q ' .... til. "S () \"H :ltllt.Jl .
dil'ig-id;¡ all\·jL:IIl:t! S~lpel'iol' oe
P . I~t() I"ol"e dt:I'(I!!~tt ' ll'iil de 111\
Aeut'I"!o. Rf-!\'i ... ta JI¡lídiea y ~ Lit"(,
ill'ia de Qllito, l~te" (·te!., DtI~
tllllll):-; inéditos, Wltl :"lIh"e Lt'gi~b(~
ló l l \' el 2 ~ tllrJllI de la COI'(IliTaría
~le P:I...:°to· \' !!'¡III·ha ... II (l' J' :IS
1-J , .. '
l111pre~;t'" ~()I))e :l'llllt()~ p()lítiL:()~
y de intel'e ... :e..: gellerale~.
e, '11\ () ve: n 11 ~, ~: I i iI b t ) \' file fp(
·u!!dn. y de "pilllel:'. fl'lIto:-:. El I"i\llÍa
q!ll' 11IehillIC11I coll 10:0: libro:-l
:-:e fO,II\;l 1;1 ill..:tl',llecióll y el calácter
del e:'l;íl'itll.v el alllla. eole(
·tiviI de lo~ jJlleldo:-;. COllvertil'
lil:-' ide;¡:-; l~1I cO!ivine( ' l'te:-: O!ll'ilS
e ¡o, la \Jl'ilrlC'l'dia} labor de la \'el'da.
d~l'a ell~l'fiallZ.I.
I-relJl()~ tenidl) 1l,:):-:iÓll de leer
IllIIJ detenidamente el, fnlletll
F'uturo Asilo de' Pobres, del H
eiUdi1.d :.le UC Pa .... 't(i: pl¡\di(:i1d()
el) ' Q'lito en 1003," y ue1 ellal
)' epI' () d 1I \' i tn t 1 ~ u I gil 11 () ~ i\ eá 11 i te..:,
d,'l\tlp. el dod,lll' S"tltilTl In~titllto S:llesiano,
sea qlle tenga la rle prctectorano
de Artes y Oficios, o ('u~ Iq11iera otra
q.ue :-.epa narle la ni...:crec,;óll-y Snte a
los síntomas HIlPediciale::i ~ill él·
hondar en las causa".
~lien tl'a~ la cal'¡d~d no pueda
evitar C]ue haya gente forzosamente
desocupada~, nada hará. d~
prove,:ho para aliviar o abolir 108
tnale~ dimanente::i de In. f~ltil de
trabajo," De:de este plinto de
vista, la tesi~ de] doctor Sant~lldel',
11 () P ti e d e ~ e r m ál:J a e e p ~ a \ ,¡ e •
E:'tim
file nOtrllH'ado .1 llez dt~l l\1111 icipío
de 'rlllll:l 'o. En 1875 :--e le
IIUIllIII·Ó Seerelariq Je 11\ Jefatllr
a {'\ \' d Y 1 H i lit ill' el e I S lIl', En
187G de~elH peüó el Viceeoll~11 lad
o d e U lY I () III iJ i a e 11 T II le el 11. F u e
Pl'e~i den te " \ll i e 111 o 1 u \' al ias \'ece~
del Con'cejo ~Iullicipal, a cuya
hOllol'ilhle ill~titlleión dió ~ll
lleglamentu intel'noen 188G, COIl
currió cOlllO Di pll tildo a la~ L~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AZUL
---_... - -- - -- - - - - - .. - - ----- ------- - --- --- -- - - -- - ------- -- .. _ ................. -............................................. _-_ ................................................................ -..
gi:.,laci()ne~ de 1877 y 1881, siendI)
nr.lllll!'ado por e~ta alta corro ..
ral·jÓ!I, Pt'o0111'adol' del Departam
e 1\ t o T 11 el i c i JI I rl,' 1 S l\ r. E ..; t II V ()
en Bog()U1 en 18D7 COII10 Repl'e¡';
t'll ttllte del SIII' del C:lIIC¡t a la
COIl\'enl'ióll X'I\,jclIlal Elec('ioI1H"
in de} Partido LiIJer:I!. Y Poll
100:) la AShml>leil ~;I(,i'llHt1 eO!}--titll\'
ente le Il 111l1"Ó Un!\:-:ejt'ro
Ele:!tlll'al d(~ e:-:te DI' P'II t"ITl'~·llt().
Y I~ 11 ese trl; sin /) '\ i1 ti, 01 l;) de ";f..q J
tj.1\.~1 .. 1 bre, terllli 11(, ";11 \·ida: Sil vida
ele illten:-:\lr
aqll<'j t jtl 1).) PI) en p~te l'\~~' ;lr:
El desfile paTa el ce ¡nent~Irio,
e~e clefil e .c.;mnln~í() ele la
Jn1lPrte era 1:mponente.
Tn7Jl>n~os la 8atisfacción de ?1e,Y'
en el aco~npa;1am¡jento, al señm'
Sec1"etan~o de G0biernn. en cafgado
de la Gobenuwión, con
SUB Sec?"etaJ'~:o,~ de fInm'encla v
cl¿ Instrucci6n PlÍbll:ca,; a los
?nie7nbro,'1 del por/rn' JnclicilJ,l 11
e11~olecul0s ci ·üe.~: a lo~ Jefes
del ?n~d io ·brj/ ),16n J lt.-· Vtl'(7 ha,
al Cuerpo m,édicn 11 d') ((horra,do.;
a lOR rept esenff1nte~ de la prensa
nariiípnse; (.1 lnR ]J?'1:J1c7:pales
cOJnercianteR e 7·r7/Jn~tr1:ale.~; 11
hasta ?,tn gra,y¿ núrrwro de .Aldea
nos que, con~o por enea nto, se
dfJsqaiaba.n de los rJuebl 1Jcif08
circunvecinas, J)fIJ't( I1m'(o' la ida,
del que tanto los a11-¿rtha. . ..... y
entollce.'{, ya, m~te1~to comp'i'en- ..
di1n9s cua,n to a,'pl'eciarnn l08
pastenses a l noble difu.n to; 11
nos convenciinos de que nueBtro
I{)ueblo fl!JW '1 dt>.')f.f( Ir( et!uC(/I,irfn so~
i({l; (J JIU( .1/ ;le,;N{ la erlllt'ru'/rJn dRl
a IJJUt.'1 "('! ('eJ'f?bl'o; (( ]JUI, /1 dfSffl el
eS/l/rila rle P(l.~ // de trah%.
El pueblo p 't 8tp?U;e .5'í s(Jbe Ue(
ha?" 8U debe'". Gu,ando entierTa
/)'U8 1nue'J"tos ilustres; e· ... o·'? 1n'uer-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA MENSUAL
93
t08 que cuando fueron 8upieron
servirlo con desinteré8 JJráctico
qUA exige el a1n01' a la Patria.
A..:Í'tel'lniIlÓ ~ll vida, el infiltiga'hle
h 'hndol' de I-'ll~ ideale~; :I:--Í,
ávid() de l'ial)( ~ I', pil~Ó p .}!' los rarnpll:-
l ~lol'in=-'I'''' de la ('ielwia: el ~uni
~/) ¡..iIH:t>I'O, flalleo ,. len! del ('¡)reI
i~ 111,. El d ¡(·t 11' ~;¡ Itilllder ('nos
1>1'1'( 'lll!<'l', ~I e:-: lllle:-:tl0, .\ ' en :-<1)
1l1t~IIICIJ ' ia f]llerelll/lS \-¡\'íl', siquierH
:ea como laR hojas en lOS árbole~.
La inmortalidad de] cariño, la
má' no ble y. bella, porq lle si re:-;
i:-;te (ti tien) pe) q (le lo devora todo,
e' el J'e llej () de Il n :-.11 pl'emo
beneficio, e"'a la tendl'á el doctor
Sal\tandel' mientras la generación
'lIle educó tOCll la,' ~()Ied;ldes del
seplllcl'P, y después si la severa
hi .. toria 1)0 :-:e 11I;¡llcha con la 111-
gratitlld de los hombres,"
- - -----~-~~. - ------~- -
Ff\ Et\NIDAD Y Pp\OO¡f\ESO
Sociedad "Antonio Ricaurte"
])E IND US11Rlr\ [.ES y OBI~ T~ROS
Señor don
PRESIDENCIA
N ~ 172
S E e CIÓ N I. S o e 1 A L.
Carlos César Puyana, Presidente del Cen tro "J u1io Ftórez. "
Presente.
En nombre dp la Sociedad qne presido, me es altampnte satisfa
'·t;¡l'Ío agradece!' a Ud. e~ donativo dp Llna sus~rjpcjón de 8U
importante Revi~ta AZUL, que se ha dignado hacer a la Biblicteca
de nuestra Illstitn<:Íón.
EnvÍ') a U(1. y dpmá:-: conlpañern8 (le labm' d~l bpnemérito
C~l)teo "JI1 ;il) F óre~," mi3 . 'in~ .. ras f.~li l ·ita~i0nes pOI' ~u int~rgent
I ol"g-anización s0jal y les dpseo éxit()~ venturosos y 111ucho8
lil!,rn~. en e}"alnpo d,~l patriotismo, del art~ y dp} progreso.
Nn(:1stra So<·ied¿ld, integl'arla por un notable ppf's()na) dp intl
ustriales y obreros, siemprtl displlpstns a seCll n dar todas la~ refOl'llPIR
benéfi('as y adelantos sociales efectivos en pro dpl engran
de«·j tniptlto patrio, está :., las ól'denp~ de TJ ds., pal'a mal'chHl' de
común al'uerdo bajo la bandel'a soberana de la Patd(~ y de nut's-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
94 A Z U L
tros Estatutos, a conquistar los brillantes triunfos del.porvenir
('on la juventud inteligente y al tl'uista a la vanguardla.
Con sentimientos de distinguida consideración, mp es hon-roso
suscribirme,
D3 U j., ln uy atento sel'vidol' y afe~tís¡mo amigo,
Gonzalo David Ricaurte
e e" s a f. e o n t o
CONCLUSIÓN
"Sl 03ra p:>Jtica qle n03 1e6'5 Cé3ar C) ü:> e3 tan ab'ln:lant3 c'lanto
magnífica.
J Llzgada por eminentes hJ~bres de letras ha sido ca1ificad~ n ig:nn ne
inmortalidad. Nosotros vamos a dar a conocer, ligeramente analiza ~!::¡s,
alg-.lnas producciones del Vd.te c )lo;noi.:tno, p~ro de nin~lln'l mlnpra ~ i 117,gd.
r1as CJ n) lo m3re~¿n, pJt':¡le para ello no nos sentim03 autorizados
En el prólogo dellihro de VERS03 publicado por Conto en 1884
leemos : " .... Tengo formada muy alta idea de la poesía, para im~ginar
ni por un momento que mis pobres rimas merezcan tal nombre: comprendo
bien lo que va de poeta a coplero, y nunca he tenido hl necia presunción
de el'eer que haya sido o pueda ser 10 segundo."
Conto se equivocó en ésto enteramente. No son producto de un simple
coplero la~ beliÍsimas poeiÍas del libro V ~RSOS. son un suspiro del alma
noble y encendida del musageta predilecto del Parnaso; son flores aromáticas
e irisadas del jardín interior de} vate; son destellos del fuego que abrasaba
el corazón del sacerdote apolíneo.
Puede ser que haya, (y lo ha habido), q'liene" motejen de fría la
inspiración de Canto: mas para aquellos que sientan en 10$ labios el amargor
de la vida; para los que se hallen cansados de la lucha cotidiana; para
los que renieguen del pasado y desconfíen del porvenir, los versos de Conto
serán a la manera de bálsamo vivificativo y confórtador que diga:
.... Con noble bizatría,
Sobreponte al dolor: sé indift:rente,
Sé libre aunque te rom pas ell pe{lazos
* '*' '*'
La más antigua composición de Conto que conocemos data de] año
de 1856 y se titula El cumpleaños de mi mQ,dre-Conque bellas imágenes y
con cuánta ternura y delicadeza nos pinta el poeta su alma llena de dolor
de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA MENSUAL
--:---.,,---------------- .. - - -- - - - - - -- - - ,.. - - -- - ------ ------ ---_ .... _----- -- - ----- --...
aqueJ aogar trallquil0,
Qllt: de lllI titrua l11!ul1cia fue tl asilo
JJe amor, dE;: di-.:hu y <..le y 1l1l:tdlÍ llldl1~l~ll!
95
d Bie.n. se vislumbra en esto~ versos al poeta del porvenir .... son versos
e no,vIclO, pero que an~nclan al maestro que formará el tiempo.
ab . SlgU~ el poeta narr~:lOo los goces inocentes de su infancia; el calor del
1 dazo d_ la madre carmosa; las aleO'das fraternales y todo aquel cúmu-o
~ placeres por los q', más o menos t )d03, hemos pasado, y luego éxclama:
Qniél1 la di!-talJCÍa destruir pitrliera!
Oh. qUléll del ave el vuelo áll·laz me diera
Para verme al ln:-.tallte jl1nto a tí.
y al deDtir las miradas de tllS ojos,
A tus plantas poniéndome de hinojos
La bl!llJ ¡ció:) materna recibir!
Para no alargarnos d masiado nos abstenemos de copiar otras estrofas
de esta co~p.osiciói1 que puso a Conto en vía de alcanzar grandes triunfos,
y de adqUIrIr más tarde un puesto altísimo en las letras colombianas.
'lf
'*'
Otra de las poesías más be1las de Conto. por la robusta entonación,
variedad de imágenes y lujo de rima, es sin duda ninguna El Poeta.
Tiene la oda aludida estrofas que no desdeñarían Ql1intana ni el cantor
de La zona tórrida. La inspiración se conserva vigorosa en todo el curso
de} canto, y l~s metáforéls y figuras brillantísimas se suceden sin interrupción
desde la primera estrofa hasta la última.
Oíd como se expresa el poeta al principio de su canto:
V tdlo extE'll ,ier sus alas poderosas
y hosta las nubes remontar el vuelo,
Vedlo vagar con incansable anhelo
Por regiones de eterna claridad;
Vedle fij anrlo su mirada ardiente,
Q\le un rayo de los cielos ill1 l nina,
Sobre la t1l ttda tierra q tle se inclina,
Allte el brillo de tállta majestad.
Bien se hecha de ver que el. raudal ha de ser torrentoso, pues lo es
tánto desde su nacimiento. . .
Sigue Conto incensando al Poeta Ca los poetas persomficados en uno),
con frases brillantes y de precisión germana. hasta que al fin, apostrofando
a los reveladores de) mundo ideal prorrumpe en estos acentos:
Vate feliz, caán d nlces son tus cantos,
Cuán grande el eco de tu blanda lira,
Ora sl1spire ticrua, cual Stl5t'1ra
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
96 AZUL
--~-~----------
La casta virgeu, trél11l1b (le a:not';
Ora comllneva el vagaroso vit!nto
Cun roht1~tas y sordas vibracíolles,
Clla1 bramirlo de rct'il)s ~ql1ilolles
Que levalltan las olas COll fl1ror!
C~l11t:~! E; nomell q lle ill,,¡;ira ttlS cantares
Un destello es ele luz del alto cielo:
Levatlta a!1dAZ tu m~jestllo..,O \'uelo
En al:.¡s de tl1 gellÍo colosnl;
y CI1PiltéltlOS tus slléios, tu" visioqes
ElI él' 111 11I1d,j ignorado donde I1lCnlS,
Al ~(Jll de ¡1(Jlltllns lIotas sell1lctOl as
Que arrnllc"s dé tu cílard illtllOrLd.
¿Han ll;'ido y considerado juiciosamente e8tas estrofas. los qu~ dicen
Gue la inspiración de Conto es fda y falta de sentirnj(?,:tn? ..
Uno d~ los poetas de sentimiento más acrisolado y tIerno, rs el meJ lcano
Manuel Acuña. Pues, bien. Coato tiene eF-trofas de la adcL:. cel¡{;la que
n) de:a:iicen de las del canbr de A Rusario. Ojgámoslo;
Si alguna vez 1118 all1~ste
como deCÍas llorando,
Si alguna vez ::,entiste
latir tu cori. 7,Ón,
De\'l1élvtt;.:.e la clich3,
q ne te llevaste amando ....
y deja que lri pecho
estalle de aflicci011 ........ [1]
Estos versos, escrito3 por Conto en 1851, esto es, casi en la niñez,
podrían aparecer muy bien junto a estos otros del desgraciado mejicano:
Yo estaba solo 71 tri8te
cuando In noche -te hi.zo
1Jlegar las blancas alas.
?Ja?4a acogerte a. mí.
y entonces m1: TamaJ'e
doliente y enfermú:o
Brotó .sus fLores todrr s,
y todas para tí.
César Conto, empapado en la esencia de todas las 1iteratura~, tiene
composiciones diferenteR y aún opupsta~ entre si eh CUflnto ~} carácter.
Veamos una composición muy romántica y muy b~lla. Se intitula Lano()he.
(f) De ec;ta compn;;ición tan 51,10 ," e conserva la cl.,frofa que hemos Hnns~riw.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA MENSUAL 97
El alma del pC'E'ta ~e ha e.:tasiado ante la maj ostad eterna dA la noche;
de una r.oche negra, muy negr~ .. , que ar mol1ice con el alma llena de
nesar; que semeje l? insondable profundidad de un espíritu melancólico.
Le2d estas estrof~ s: '
Oh noche, dame asilo hnjo tus l1C'grns alas,
OfreL'e en tll silencio ~lgÚll, consl1elo a 111i alma!
Oh. yen y r t: stitttye al corazón I~ c~ltlla!
Oh. ven y mis sl1s~iros recoge por piedad!
1\'lás no traígns, te fllego, tu ~éqtlito de e~trell:as
Ni ~compat1n (la \'eng-as de la argE'tltaJa lt1na:
'- 11 re!'pl anoor me ofell(!c, su brillo me importl1na;
Vén sólo COIl tus somhras, tu dellsa obscuridad.
Agit8 COI1 tus al1ras las cuernas de mi lir::!;
y ..:.i mi triste canto tll compasión íll~pira
Oh! glJarda entre tus sombras mi fÚllebre canción.
Tam bién la armoniosa lira de nuef'tro poeta cantó la impasible majestad
de los Andes, en lo más alto de ellos, en una noche de agosto
de 1862. Oigámos]o:
Ctl3t1c10 rtil1:1 el silencio de la noche
y lentamellte pOl la azul esfera
La 11111a nrr~strél su 3rgellt::ldo cocbe,
Semejas tú, Sl1 blime cordiller~.
UII templo colo.'?] do ellllllverso
A Dio5 a(!or.l q{lf> r-:obre él illlpera:
Alt:lr SlllItllQ n. tu ne\'ad~ cumbre
De los cielos vecina;
L.1 luna y las estrellas
A ·¡tollchar 5011. iélldos€. la cabe.l.a,
TItulo!'. ciencia, dquez 1,
HOllares, reputaciór.;
Uuy di\'ersa es mí tlllllJic1011,
Pt:e-~ yo no n~piro al podtr,
L'\s riq l1t'Zé! s lli el su ber,
Pdr'jl1e cifro mi Vtlltl1rn
E.l 'lile 1J1~ Vt!élll con tenll1 ra
LI):i ojos de una r¡¿1,~)e1·.
Hasta aquí ht=:U)3 hech) ~Jnocer alg,El3.3 c)moosiciones que Conto
ll:~m·) seria~, V ¿d.tO).3 a~J.)úl. ill";Lln3.S liJ:3r~~" o bllrle~cas.
. .8 .nll10 de lY.I.H'cJpin y de ~J.l'l"i:qJllLl, C) lLO no OCIl l1~ra di·
íkulv de::)' en el nuneJo de e.;;te ditic1l181mog~nero de p08sÍa.
~'J. cuánta sutileza y 111 )cJacidctd S~ bJrla de 103 qUé aman
611 f¿Ol ¡Jor el dinero, SI se n):; p3r.nit~ la fras"" Di.!e dlrigiéndo~
e u.w ue tin tas ta ~l tri.:i~J.~un t9 eJ.6' .i1adas:
Esa tu lIiano hlI'nalneu.üd (:'} Congrpso N~II'IO
.. uya glot iw--H. c- pa la dirigida nal y el P.l¡e~idente Bulmae(.dapor
su vigorosa inteligencia hn- A,quella luch:l. fl'atridda fue la
bÍa de ~elltar las ba,~l'::-i i!1(~on- eristalizal'ióll de la pugna entre
n1l,vible~ de la lihertad chilena, el ~istelna d~ gobierllo IlamaJo
Tu~óles dfsarrollal' luego las pa-rlamentario y el régimen
campañas libertadoras del sue- presidendal. Triunfante aq nel
lo chileno a los ínclitos varones sistema ('on la derrota del go-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Io6 AZUL
- ---- ------------ - -_ .... _------------ ... __ .. --................. _-....... _ ..................................................... -.. _ .... ~ ... _ .......... ----
bierno de Bahnac'eda, eJ país ~vanzó
fi! n1pmente por el eanlÍno
de un frallco rsplendor, hasta
q nt~, suce:-os roro pIejos eutt',~
lo' e la les se de3ta('(' ba el él
buso del parlam,ental"1'smo, villi,'}
Oll a ( ebJrminar· una reacción
<¡u() t lVO como c 1TI.'ec·uencia
el de 'rue, n1ipnto '{\} gol,ieJ'no
(1 lIstit 1 'iou, J el, ·} 5 dt· ¡.:Ppti
)lnbJ'e de 19~·i. LL J \._ lía T ili
ta l' de Gobi' '1'no () f ganizf~da
(~()n pste rnotiv(J, cerró pJ ongreso
y aee ptó la ren 11 t: (·ia rl el
Pl'esidc'nt . do 11 Arturo Alf-ssah
dri. renuncia que éste hizo \'0-
- lunt:lt'iamente y 1HI t' limpio pa'~
rioti"lno, fnl'.ls ~l golpe septetn
brÍl1() :~Lná' f¡l~ en l~ont ~a suya
~ino dr.!l Cnn0 Tesn.
Del 5 de s8t )ti¡.>n1bre de 1925
la P ~públi('a 0~tuVO gobernada
por uní\. J un til de Gobiet no integrada
por los generales AltaIlJil'ano,
q' la presidía, y Benet
y por el alulirante N eff. El 27
de enero de estp año, un nuevo
golpe n1ilitar proelamó la VUI-!ltn
del l'éginlPn l<'gnl, para cuyo
fin se llan1ó:11 presidente AlesSHndri,
allSf-'IJte en Elll'opa por
aq lH·l entun(' s, q II i"n n'asumió
el pod€r en los últimus días de
m8.l'ZO,
En la nctué lidad Chile afron-
_ ta dos n~gocios de al ta ti'aseendenciH:
In refol'ma total de la
COll~titución y el plC'bisdto en
las Provin(·ias de Tac'lla y Aric
1, que ha de resolver la naeion~
d ' J ad definitiva de aquellos
territorio' disputados eon el Pe
l'Ú desde ha<.:e un05 <.:ual'eLlta año::;,
a conse('uencia d· la guerra
del Pallifico.
Ejétcito. -El ejército chileno
consta de 16.00u humbres dividi
loS en 17 reginlientos de InfanterÍR.:
8 Regimit\ntns de Caballería;
6 de Artillería monta·
d;-t: 4 dp H l'tillAda de mo ta~ a;
1 B \ tería de artillel'Ía dp a ca·
bailo; 4 B tallon8s de Z" p:1 dures;
4 B,lt,dl\)ne.~ d3 Tl'el1; (,t,'.,
llffJ/i'ina de G'uel'ta.-- La lvla-rillH
de guel'l'a chilen:l oCDpa el
prinler lugar en, Snraluél'ica
c/)n lctS ~iguit'ntes unidad .... s:
dos acorazados; (·int·o I:rü(!l'ros;
5 caza-torpedos; 7 d"stl'O
yel's; :) torpederos; 6 submarino
'; l()~~c'- m )avíos; tl'e: buqu
e~-escuela; -cre:s transllortes
de guerra.
Fe1'"1"0Carriles. -La red ferro
viaria de Chile c~onsta de 9.500
ki,ólTII-'tI'OS -le ferro(~alTib'~, la
lllayra de Chi- De Chile p()demos introducir:
le, ba~ta saber ql~e, en tAlla se vinos, pasil~, t l·da cla~f' de ('onemplea
1 65.55Ó individut,:'l, nú- serVH~, 7.apiltl l ,S f CI18tnS ,Irepame~
o q' no necesita Cqn1 /' !lb. dI 1:'. rad()-.:, P ; l - _J:-\ ar tículos de fat'-
Agr1:cultura.-Debido a la nlil('ia, (·l'l -.titlef'Í·, loza, ('(lore,
exi8t~ncia de e-stacione per- hierr'" y ~ClI) 1'(\ tod o salitre.
feetamente marC",das , la ngri" En ('nn1bi" !lu.'otros POdl:' ('
ultUl'a ha ad<\nirid,) pn Chile mns e\~lo r tu' a Ch~le: azúcar,
('olosal desarrollo. SI' produl'(' ('Hfé, (lacaO, art'oZ, algodón 1 cau
y So exporta, flntrt' otros, los cho, taglld, pieles, hananol",
siguientes proJul'to~: trign, fri - in ndern" firm. ~, (Iro, . et(·.
joles (porotos), cebada, mai/, La sim p!e 0nnmt'l'a(·ión de
arvejas, garbauzos, lentejas pa los nrtí('ulos anteriol'ps 'lue se
pns, ete., Se t'tlltivH ad(lmá :~, pl1eden inLercambiar \' n t l' e
('áñamo, lino, tabaco y toda ('la nu,·sLro pilÍS y Chile illdin\, la
se de frnta~, (!omo UVéIS, ti tI- pnsiLilidild y convenie:,da del
r a z n O s, m a n Z-é\ n ;~ ~, ' (·onler!·io entn' Nuriñn y la Repel'as,
higo!':, guindas, ;tlrnt'n- púb1irCl del Sur, a"0Iltt1eimiendras,
castañas, ehidmoyos, (·í to Ij ue seda -)' e den t '(\ l' pal a
l'uelas, damas~os, frutilla , fre nUl!str·o nler(·"do y . q ue t iü es
S¡\S, ft'ambu'flSetS, grost.'llas, Ila- fantásti('o toda vpz que ~e a ranjas,
limones, lúcu mos, nne - dnlanta 1\ los trHbCljos de} Fel'rnces,
niojel'os, aeeitlln~., ilgUa- ('arl'il de ':(lIma(·o a esta ('iudad
cates (paltos), sandías, Hielo er'igie ndo, de este mudo, a IIlles
nes, ete., et('. tl'O puprto en Ull l'entro de
La ganadel'Ía está represen grandps actividades ('omerdatada
por 2.200.000 vaeunos; l p ~, atrilyendo a su;-- muelle~ 10~
392.009 caballos; 88.000 lllllla- bi.lr('os que surcan las .ocdas del
res y asnales; 5.000.000 dp ove- Padfico. . . . .
junos y caprino~ y 263.000 por- Po d emo .~ l'sl'erar,fesp'(:'remo:;!
cinos, segulllos cálculos de 1921 JORCE BLJE. - ¡H A ~,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 '3 AZUL
....... -... ,.--. .. _ .. .. _. .. ...... -.- .. .. --. ---------_.------_... ....... ... --------... ............................... -....................... _... .................................................. _.. ............... ---
Don Juan Rosero
Dfstinguirio h11'o (lé Pasto fa1l'!cido el 1~ de A'])st) F ne un h?mbre
bdo acci6n; supo encauzar nB energías en favor d ~l adqlanto material
d~ la oiudad natrtl. Gra'tde3 empresxs pr30CUp1,; Vt!i:U menf ~ d~ obrero in ..
fatigable. Comerciante honrado y laborioso, empleó su capital en importan
tes obras que perpetúan su recuerdo, y dan tim11'e y honor a la Pa tria.
AZUL, enluta RUS páginas, se honra en publicar su 1'etrQto y se incli~
a respet~oo[) ante su tumba.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REVISTA MENSUAL
P adre "..
[TRISTITIA VESTRA VER'rETUR IN GAUDlUM)
Joann.-XVI, 20.
Yo semejo una tumbR .... De) desierto
t ~ ngo la ~dedad, tf:'ngo la calm!l;
hielo e~ mi corilzóll, TTHt~, no e.¡t o} tnltertn
por!) ~iel\t() !jIte I:n 1I1IIel'to e~tá t"'1l mi Hlm;~!
.... Hoy lile ¡tUi,tla U1l e.:píl'itll qlle ~oll()z :l. y q1le silngrn.
E~tol'l \'el'~o,,¡, entollar. 1I11 fÚllehl'e epinicio
al f\~tro qne ap:t)::!;\ti o ~e durmió en ~1I ~()I~ticio
olvidando la vida donde tbdo de~angl'a .. ,.
Tengo fríos los l abio:oi, porr¡ ue bel'ié tu bOCil
tremulante y agónicA .... (aquel ó:oiclIlo yerto,
me infundió la alegría de etitar un día Illuerto
C00 LlS cabezas juntas sobre UIl letho de roca!)
!fi ~er, e:o; un ~an~órag(), 110 e..¡t&. tlJ vi la. I'(lb,;
,,11 mi.; oídos vibr:\ la VIIY. dl' tll gargallta .
.... , ... PUl" qué late ::li pel'hol
E:oI, qlle ttl vida callta
~ada \'ez que, cireula de mi ~a.llgl'e UJla gnt:t.
Oj()~ que ~e murieron para ~iernpl·e ... Pupila~,
que jalIH\"; cOllo':'itJJ'on la policl'\lIIl(t venda
de Ji' Quirnel'n vana .... Oh pllpil:t~ tl'anquila~,
que en la vi da ese!' u taron la ¡':~Wl't)sa (} ta ~("Ilda !
De todofot lo~ dolore~, solo en tu dolor creo;
tú, senti8te la pena que enloquece, y quebranta,
ma~, ui un 8010 gemido saliQ de tu garg:lnta.
Porq llé no te q uejásteis oh nlagno Prollleteo?
Firnw Ql paso, llegásteis de la vida a la sima,
llevando como Sísifo sobre tus hombros fuertes,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IIo AZUL
la roca del quebranto :in cIue tu pecho gimd,
porq ue en la vida fuiste más fuerte q u~ mi J m uerte~ t
(En su fnz cadavérica, All boca Re reía
01 vidando IR.¡.. penas y ni vidando el lamento ...
Su cOI'az6n herido recibidlo Mada
reci bid l'i11 tormCIl to
Oh Mater Doloro.'fi, ~IRdl'e de la Hgol1ía !)
Mis horll~ tienen a laR, ~()Ill() tl1 ' tiel'lw· b· '.
con impaeienelét e'pero de !n¡ vid i\ el l~, t
Ya qUe ::!oy en la vida la sangre de tu 3;l ,l ,', f>! ,
que en la f0:5a se fuudl\t1 mi~ hue~os e{) ~l LI:-. h lte';I)~ .
Rodrrigo A. Rosero
Mañana, cuando al cabo,
Yo duerma entre la obscura
Tierra, mi negro s~teño;
LeJ"os, tal vez, de las benditas tumbas,
Deba}o de las zarzas porvorosas
y de la:s yerbas húmedas;
Cuando ya el imposible de la muerte
- Piélago sin orillas-nos desuna, '
Piélago sordo a todos los la'mentas,
Maldiciones y súplicas; .
Mañana, cuando llores, .
Mañana, c~tando sufras,
Cua1'7,do mire~ caer tus ilusione8,
Como en invierno las corolas mustias,
-YeZ tiempo haya surcado
Tu semblante de arrugas,
Si oyes hablar de m '1~ o, tristezas h@ndas
y de mis hondas dudas,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R E V I ~ T A 1\1 E N S U }. L I T
Irr'
---.-.--..,-------•• ---- --- -- - ---- - -- - - -. - -- -_.- -: -- -------------_____ - ... ___ • - 40- ______ ._ .. __ • ___ • _________ :.. ______ ~_ .,
y acaso lea.~ mis ver.r;os
Vasos de ?nelancólicas 'tprnu'r'a8
Que aceJ"qué haJJta tus labios '
Sin h~,cer¿e apttr,l'r 8U, linfa turbia;
Oh! SL enton(~es te acueJ'da~
Dó mí y e'Üt'e t ~t.s 1n;-}¡nO~ diminutas
y blar¿ca8. doblas 1"" abatirl,a .frente
. . A~ peso de tiJJ Uln ~(y y: d9 'tu an 7 tst~L
D~: no e8 verdad q~ie eXC¿'L nlrJ,S: Dios mío!
~Jt q'i ~ rL-) 1ne únprefl'lé de .... 'U.Ii torturas?
1 J] que no comprendí lo qlW: callaba?
l J ' l ; I)r QU9 'no e aJne nunca,?
( f
Ay! cuálü;~s noches rU.!nOrOsas bellas
Ea el pot·tal vecino me visl¿nnb/'an '
Tus pupila.;, e·d¡~eU((,,~,
que no saben el 'v5rtice q~ie alumbran:
Pues no CJnoces tú, ni ?neno·~ ella"
E~ta al1na dolorida . ,
Hoy flctgelada por la' a lversa suerte
.J..\T?: ¡nis odios p¡40jundos C0n 'la vid1 '
Ni ?7~is 'V1:ejos amOl'e8 con la 1nuerte.
Julio Flórez
Hablando con el M.aestro
José l\farÍa
Estamos en su casa; y mientras
un muchacho va a llamar al M aestro,
desde un corredor lleno de luz
miramos el cielo de occidente en don
de se destaca el imponente Galeras.
El señor Navarro sale tosiendocan
su modo característico; viste un
correcto flux negro, y sobre sus ojos
inquietos las gafas brillan nítida.
mente. Vn apretón de manos, algunos
cumplidos y entramos en materia
.. Estamos instalados en una pie-
T .r avarro
za adornada co:) muebles artí~ticos.
A nuestra derecha admiramos dos
cuadros del maestro Milet: La Oracío
y las Espiganderas. Al otro lado
un boceto en pintura de la Resurrección.
Y al frente un corazón
de Jesús, de dulce mirar.
~Hemos venido Maestro, para
que se digne dispensarnos un reportaje
para la Revista AZUL.
,.--Est)y enteramente a las órde·
{les de ustede3, n')s re3p)nie en a·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AZUL
.. - .. ,... ----....... _---. -----.---------------_ ... --_. ........ ----.--. -~ ...................... _---.... _.. -........ -..... -.. -......... _-_._ .......... _._-
eento p u r a m e n t e español.
-Tuviera la bondad de referirnos
algo sobre el recibimiento hecho
en Cali a usted y a la Banda
Militar?
-Perfectamente. El recibimiento
fue delirante, digámoslo así. Cos~
nunea vista durante mi vida de Artista.
Una cosa que me es imp.)sible
pintar. Algo i:1e artaol ,~ y conmovedor.
Desde el 1l10mento en que 1a
lJanda salió de lo..; vagone~ d~l tren,
la hice form~r en el andén de la estación.
En sc!g tija ordené tocar una
r
marcha, la cual fu~ el principio de
las gr~ndes aclamaciones durante
el tiempo qae estuvimos en la ciudad
de Cali. A porfia se disiJutaba
el público el hOBor de llevar en sus
autos a los músicos hasta su destino
que era el cuartel. Anoto con mUe
chisimo gusto que el benemérito narifiense
doctor Miguel Muñoz le
de~hizo en cumplimientos hacia mi
pobre persona, lo cual no pude agradecer
debidamente.
-C11ántos conciertos dieron?
-Con.!iertos, estrict.l.nante ha-
DON JOSE MARIA NA V ARRO
Int.ligmte artista, baJo cuya magi$tral batuta la Banda d~ Pasto ha al.
~an;ado ungraa) de Jo e f~ccion, ¡,asta ~er reconocidq como La PRIMERA.
de la R~,iública.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" *
1. :M V,.I S t A M E r S U A L 113
................................. , ............. 1' ..................................................................... _ .. __ .... , ............ _,. ..... .. . ... , .... _ . .. .. _ ...... _ .. __ ................. ,. ........................... ..... ..
blando, dimos siete. Pero toeatas
fueron muchíaimas y en particular
lih día dimos hasta cinco, en esta
forma: Primeramente el saludo al
general Victoria. A las ocho a. m.
por solicitud dirigida a dicho gene·
ral.por las R.R. hermanas de la Caridad.
fuimos al Hospital, y toca·
rnos una admirable selección. Las ma
dres. entre las cuales hay dos paso
tusas lloraron de agradecimiento y
contentó. Luego nos obsequiaron
exquisitamente.
- Es verdad. le interrumpimos,
que ::>0 enfermos se conmoviel'on
rn u('~ ~':'. . ...
- ~ i ",=f or, hU3ta e ex tremo de
que n::> pudieron contener er, llanto,
y th~rnamente imprcsio '1, ctos prorrumpic:.
ron en vivas a la Ednda de
Pasto. También vi vaban al Iveter ano,
refiriéndo e a mí. Yo estaba honda·
mente consternado, lo mismo que
mis compañeros. Seg'lddamente nOi
tr:lsladamos al conVtntú da San Fran
eisco. donde dimos a las doce del db.
una retreta. hallándol'le pi'esentes
los l,drmanoe, de la Comunidad de
M:iristas, ObSl.ql.lios, no hay que decir
.... ! Espléndidml. .. ! A las cinco
y treinta minutos p. m .. por súplica
del Ilmo. Sr. Obi!-1p0 de Cali, éf) Gral.
Victoria, q' le hiciera dar una retreta
en Palacio, ya que por su carácter
sacerdotal no podía asistir a los lugares
donde nuestra Banda daba loa
conciertos, y p@?'que deseaba admi·
rar a tan aplaudida Banda, son BUS
palabras textuales.
Incontinenti fuimos al Palacio,
donde estaba la mayor parte del (' le
ro y muchas damas y sefioritas invitadas
por el iefior Obispo, donde di.
mos una retreta que satisfaciera el
deseo del Ilustrísimo sefíor Obispo, y
que no desdijera de nuestra fama.
Terminada la cual mi espíritu se
conmovió profundamente con la siguiente
~scena: Al ir a despedirme
de1 Ilustrísimo seftor Obispo, me recibió
con los brazos abiertos y lágrimas
en los ojos, diciéndome: !ettor
Navarro, 10 felicito, en muchos años
no he tenido un placer tan grallde
como el que acabo de experimentansoy
pobre; no tengo :mas Que unas
garrafas de vino español que he recibido
hace poco tiempo para eonsagrar.
Hágarne usted el favor de a"
ceptarme una de ~lIas para que la
Banda entera beba un trago a mi salud.
Digales que con todo el corazón
]09 bendigo. Viva ]a Banda de Pasto
con su humilde Directflr! Aqui
8e niega el señor Navarr0 a contarnos
todos los justos elogios que el
Prelado le dedicó. - Después dimos
el consabido concierto en ~anta Li.
brada, donde concurrieron más de
dos mil personas. Estas son las cin·
co tocatas.
-Qué impresiones usted nos cuen
ta de las uyáu , reconoció el
mérito de la Banda.
. ticiad' 'la más numerosa de las q II en·
c;ontr~mo.l es la Depart3IDellta1 de ~ai~
Ji, que alcauzu a 22 illdí \'iduos. La::; o
,-Hntocces carece de' verdad e] incide~
te de que quisit:roll apagarles la
luz?
-Desgraciadaménte e'o vernad; pero
eu lnanera alguua no lemos atribnirlo
al público sensato dt Popayáll. El} el
parque habían al rededor de mil persouas;
no había dOl1de poner un alfiler.
Se negaban primeramente a poner más
focos; pero no faltó U1la pen'iOna amable
que nos sUUl~nistr.ara espermas.
Estando ejecutan lo uua piezd. sentimos
un violeuto golpe en los cables de
la luz, qt;te los hicieron oscilar fuert,e·
mente. Golpe que fue repetido más
ruda y violentamente. Terminada la
ejecución Je dicha pieza me dirigí al
público diciéndole que si no guardaba
la compostura que ttxigía la buena educación
y la cultura, yo recogería la
Banda y me retiraría. Repito, en ésto
no se puede incluir a los miembros im
portantes de la sociedad Payallés. Supongo
fue ~n acto dt: rencoros" emulación
por parte de íos miembros de la
Banda de Popayán, quienes en Cali
desconcertados por el triunfo espléndido
que obtuvimos, se propusieron 010- :
lestar a los músicos de Pasto; pro~e·
der que oblibó a] benemérito general
Victoria, a despedirlos del cuartel con
una nota especial para el comando de
Fopayán, ' '
tras al rededor de 1 S a 19 elementos.
Como IJien se comprende la de Pasto
tenia Cl~,arellta y \111 individuos, con un
buen i:lstrl1Ulent .l1 y rep ' rto1'io <;.:..'i ;~
te P'\rn. dar basta d el onciert?,? ; tercero,
que la Banda de Pasto .... tiene sobre
la..; otras bannas LA FE YLA
GRAN VOLUNTAD que 105, R~~tl1- '.
SOS tienen para trillufar. HJbh qlte '
ver~os tocando por las caBes, que no
er~,l mú"'icos, sino que insiuuélbau leones,
(¡jr'iendo: aql1Í estamos, SOt1l0~
de Pn~to.
----,CÓlllO se portaron los paisauos re·
sidentes en ef lugar? .
-Los paisanos j lllltamente con algu
nos españoles, se portar vll d,e llllél
ma n era correctí:i ma y g lleros~.
,-y el gobierno dep:.rtn mental? .
-El señor Gobernador muy bien.
Puesto qu~ (;:11 unión de varioS caballeros
y en presencia del sellor general
Victoria nos felicitaron diciendo que
la Banda de Pasto, era la primera de
la República.
-y el repertorio de las piezas que ,
tocaron? t
-Se tocó 10 más selecto de: la músi- .
ca clásica: Wagner, Litz, Verdi, ChopÍlíI,
etc. et~. Como ustedes verán, y
se leva nta para indicarnos 31gU1~OS periódicos
de la ciudad de Cali, donde se
-De las otras b~mdas que concl1rrie- .
ron a Cali, cuáles son sus apreciacio.
nes? . '
ha bían ptl blicado los programas de a 1-
g'lltlOS conciertos, y elogios merecidos
por nuestra banda de artistas.
-Dé que todas las bandas ql.le eoncurrieron
al Concurso, son buenas, pe.
ro que en manera alguna podían coínpetir
oon la de Pasto. P rimero, ~or su
-, y las mujeres caleñas, maestro,
como le parecieron?
Haciéndonos un guiño picaresco, .
nos contesta:
Yo ya no puedo 'tecir, ni sentir ca'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AZUL 1. I~
.-------- -------... ----.--:--------... --- - -- ------- - --- -- -------........ -................................................................... ~ .................. __ ... _ ........ .
mo tos jóvenes; sin emLargr,) paedo ex
presarles que todas me parecieron di.
vinidades. .. ,
Alcanzamos a ~'comprender ~e tratabs
de una prltdente dis(!reción del
maestro! pues !le hailab~ presente por
esos 't)omento~ su señora e.;;posa. Ell
ae¡tlida nos i lldica una preciosa colec.
ción d~ retratos, donde evidentemente
pllnitnos' apreciar la belleza de las mujeres
'cal~tias. Quizá el alma po.ética de
1 'lia:lCS Olldo comprenderlas y analizarlas
mej9r.
,...-Como le pareció la ciudad dE! Cl\li,
en sus aspectos materia..i, social y
comercial? .
,...-5011 de primer orden. Posee eleg,
Hlte~ edificios, muchos de contextura
ll1oderna, de primer orden, Tiene
un sociedad selecta, hospitalarb. no,
hle y sfneera, hermana de la de P ... sto.
~~li y Pa~to, en su vida de pr0gr~so.
tienen una hermosa págillá (·túr de la Universide
Nariño par, eJ año ltwtivo dad, ductor Angel Martínez Se-
Doctor Angel Martmez Segura
Redor de la "[ 'ni,ln s·'¡dad de ~Va},jll()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lI~
. .
--____ ,.¡ _____ -:--------:- - - :--- - - - - ---.---- - ----------------------------- _ .. ---- - - __ o • _______ - __________________ _
gura. Bien 8e ve por la lectura
de} 'doCUUlentD a que nos referimos,
que eJ muy inteligente
doctor Martínez se ha preocupado
con vivo interés por este
establecimiento doeente, q le
procura a los jóvanes uua carre
ra profesionaJ que los capacite
para ser miembros útiles de
nuestra sodedad.
Quedan pues definitivamente
organizadas tres E~cut'lns
DOCTOR SAMUEL CHA VES S.
Di~tinJui ' lo InJcmiero C/:vil, pxprofeso;'"
de lafacult'J,d de lnaenieríet
11 ftctu,'llm~nte 1 rt1enier J J ~fe d~ la
CJ,rrf!~.?ra dellVJ::te.
Profesionales: Derecho, Inge·
niel'ía y Comercio. El cuerpo
de Profe~ores de que se ha ródeado
el señor Rector no puede
ser más selecto y distinguido y
por todo esto no podemos menos
de congratularnos y felici- '
tal'le muy calurosarnente.
Seríamos inj astos, si dejáramos
de consi'1gnu en t-lsta~ páginas
una voz de gratitud hacia
el señor doctor don Samut'l
Cha,ves S., quien pn'stó sus im
pOltantes servicios como ProftlSol'
de la Faeultad de Ing~'
niería, en el año p'lsan. Sin
duda alguna que e eñor d ctor
Chaves es une de lOS pr -
fesionales ~ás bien prel~~ra os
para cumplIr a sa isfacClon las
cátedras de la Fa.. a de Ingeniería.
El hall SJ enc~rgado
eomo Inge e -Jefe de la
Cm,'retera del te, es sin duda
alguna e~ o... que ocasiona
a la Univ I'Ridad la pérdida
de uno de s s más competentes
profesort:s.
Bieny n da
El día 1.° de Octubre lleu6 de Bar
blilcoas nuestro dilecto a,migo señor
A. E2equías Quiniero e., inteligente
Director de esta Revista.
LI' preselltamos lIuestro cordial saludo.
FELICI ACION
CO\\ motivo del a~cem) hechll a los dl,tin-guid<
l' ' militares seüorN o-é María Ulpez
19n/.cio Mele, a C:qJttán y Teniente, re.;pecti
vAn¡ente, por Decreto l,el Ej~cl1tivo nltmer
[,36-l. dteron un al 1l1<"PO e'ipléndid(,. se:yi,:!
en ll). C.,<;inos (lel Cuartel :l un St ¡('cco núm·
ro (le:: amigos. Les enviam~s n\lestras efu:;}vail
{eli,;¡u:iones.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Azul: revista mensual de ciencias, literatura y variedades - N. 4", -:-, 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683691/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.