1
1 +
PllBLIGf\GlO~fS r.~C:OGI 1\~ "
t;~l rroc" V fl' H:/ :o.
•• ----·--•M<'"F* ............ h
~téytdtT J)omútgncz
lJI(i•,.nll •·
CONTf'iiOO:
,JQ!=;É A. Si.·> i· .l. DI:.: D. 1 7.\.
Dn.:GO t PIBE. lln m
lj .T. .?LórcEt. h"r 1 n l.. • • •
•
1 ('. YU.L.\ 1 ~"· h 'l
AMADO NI ~~n. r
n.<1 a.
. ... ..... .
.. ., 8')
);
.i
{
< ..
EouAzmo Pos.· DA. In e , ,. !:-"
A.,Auo NI-.I:\'0. '1 'lat; . . . . . . . . . . . . ,, h;
AooLI·O L. Gó1on:z. l~a l 1mba .. • . .. . .. ,, Si
A. L. C:ó !Kt.. I:.omaUCl • .. • .. .. . .. . • . .. ., ¡;~
C'. MAR'rf.NI.ZSILVA. l•'l haHl'.C e 1.1 .. umbn!> .. fl
.TULlO I<'r.óru:.z. Idiho e ,<.·t r.o . . . • . . 111
De todu ................................. u~:
' -
,,
f
~
Y.
h
l
- ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COXDICIONES :
El ¡n·Pcio l precio, el cual se sujetará.
~ la siguient~ tarifa:
T .. a página ent0ra .. _ ............. $ 100.
En long-primer, cada palabra .... S 0,50,
~1!111181111XUXJCDIIIMIII XIIII11iiiiiiil
Ll•~Y 51 de 18!l8.
[ 15 Dt! DIClEMBRt::)
sobre prensa.
(.'onlinurwMn,
:sen con su no1nbi'P, sea bajo <'1 anónimo ó el
:-;e ucl{•nimo t'n pt·l iúdicos politicos.
No se consiados públicos,
para los efectos ele 0ste artAculo. los Sonado·
res y mi<'mlJros de Corpomciones de elección
popular .
. \1'1. 11. Jl~l nombre dol clir<>ctor ·
riódi(·o se imp1 itnirá á la cabeza de co.ua cjem·
pl.1r llP) p~riúcli<·n. hajo tU U Ita de dnco (\ diez
!>''...;os, qlH' ~" itnponclrú ni unpl'<'Sor por (•ada
llÚIIJ~'l'o cm lJlH' sC' YiolL' Pl':ta dispo~idún .
. Art. 1~. El dit·t'C:tor dic·o C'Má
obligado á inscl'tar g-¡·atuitntnentr> dentro de
tc'l'('Pl'o clfa d,•J rPcibo, ~¡ l'l pel'iódico fuere
:UM. =\
LA PROTESTA DE LA MUSA.
PROSAS LÍRICAS.
En el cuarto sencillo;..· triste, c0.rca oeta satírico leía su libro. el
libro eu <¡ne había trabajado por meses enteros.
La. oscuridad ~lcl aposentos~ il11min6 de
una luz tliúfnnn de madrugada de Ma.ro.fiotal'on
en <.•1 aire olores de primaYera, y la Musa,
t'onrientP, blanca y grácil, surgi6 y se apoyó
('n la mesa tosca. y pa::~eó los ojos claros, en
lJ ue se t'PficjnlJa la inmensidad de los ~ielos,
por sobre las hojas recién impre::~as del libro
bierto.
-Qué has escrito? -le dijo ....
El poeta C'alló silencioso, trató de evitar
nquella mirada, que ya no se fijaba rm las hojas
del libro, sino en sus ojos fatigados y tur-btos
.... . .. .
-Yo he hec>ho, contestó, y la voz le temblaba
como la de 1m nii1o asustado y sot·pren·
dido; he hecbo lW libro de sátiras, un libro
de burlas.. . en que he mostra,Jo las 'ilezas
y los errores, las miserias y las dcbilidatlE's, las
faltas y los vicios de los hombres. 'l'ú no e~-
tubas aqui ...... No he sentido tu voz al es-cribirl.
lfi, y me h:tn inspirado el Genio dd
odio y el GPnio del ridículo, y ambos me han
dado ih.•C'has, que me he escudos brillantes,
sun el fruto ele mi trabajo, y me he reidOJ
al hacer rcit· á los hombres, al Yer q11e los;
homb1·es SE.· lien los unos de los otros. Musa,.
1·ie conmi~o, la. \'iun es alegre .............•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • ":1' el poe~a satirico se reía.
al decir tsas frases. á tiempo que una ttiste·
za gnt\'C contrai u u mal tan c~pa.11t01,o
e Como t>!>ta palidt•z dt:l rostro mio.
«Nada me cau;a encanto ni atractiro;
e No me in, portan mi nuwbrcm UIÍ sue11:c,
e En un l'tcrno ~plt·" muncudo vivo,
e Y ('S mi única pa!>iún la de la muerte. 11
- Viajad y os distr acrt'•is.
- 1 'l'linto he riajado !
Las lectura:; busratl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-SI-
- ¡ Tánto he leído !
~- Que o,; ame una mujer.
-·¡Si hOY amado 1
-Un título adquirid.
- 1 Noble he nacido 1
-~robre ~o!rí•ts quiz:l?
- ¡ T<.ngo riqueza,.
- De lisonjas gustúb ?
- ¡ Tántas escucho ... 1
-¿Quó tenéis de famtlia ·~
- ::.-.lis tristezas.
-1, Vais á lo11 cementerios 'l
-Mucho ... mncho ....
-¡,De vuestra vida actual tenéis testi~os '?
-Si, mas no dejo que me impongan yu~os:
Yo le;; llamo á los muertos, mis amigos;
Y leli llamo á. lo~ vi\'OS, mis verdugos.
-l\Ie deja- agrega el médico· perplejo
Vuestro mal, y no debo acobardaros;
Tomad hoy por n·ccta e6te consejo:
cS6lo viendo{¡, Garrik podréis curaros.»
- ¿ A (;arrik 't
-Sí, ú Garrik .... La más remisa,
Y au;;tera sociedad le busca ansiosa;
Todo aquel que lo ve, muere de risa:
1 Tiene una gracia artística asombrosa 1
-¿Y ó.mí we bar:\ reír?
- ¡ Ah 1 sí, os lo juro;
El, sr: nada má..c; l!l;mas .... ¿ qu6os inquieta?
. A8í dijo el enfermo- no me curo:
Yo soy Garrik ! .. Cambiad me la receta.
¡ Cuúuto..; hay que. cansados de la vida,
J<:lÚcrmo, de pesar, mucrt os de tedio,
Hacen reir ~.:omu <·1 actor Fuicida,
Sin encontrar para su mal remedio 1
Ay ! ¡ Cu(tnt~s veces al reir se llora !
1 Nadie en lo alegre de la risa fíe,
Porque en los scr('s que el dolor devora
El alma llor,
Qué espesos los cristalc-. de los postigos,
Qué profusión de plumas y de hellones,
Qué envueltas vau las damas en :sus abrigos!
¡Ay del que siente el hambre cual buitre interno,
Ay de aquel que commelo busca en el río,
Ay de los que en harapos cogiL el invierno,
Ay de los que en la calle mueren de frío!
El cierzo del invierno sopla inclemente;
A repartir la ecua van los Jrañanes,
La cena ~,~ue en vasijas rebosa hirviente,
A la perrera lll!na de hermoso:> canes.
Colmado el apetito co"l grata hol~m·a.
Entre sus gruesas mauta11 y ricas p1cles,
En estancia de tibia temperatura
Duermen los tcrranovas y los lcLrdcs
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-83-
¡Qué alJundant e la sohra aue hlrvi.-tlte hume al
lué lcjo!i eHt~i ul.' ello, la noche ft fa !
1 hornillo, la eatancia ¡ •1n6 bien caldea!
uó reposado <.·1 o..:ucno de la j.uu í.\1
:Ay del c1ue siente el hambre •. .-ual huit 1'1.! t:tteruo,
.:y de aqut.!l que consuelo bufl~·a en .-1 rfo,
y •le los que l'll harapos cogió el ín\'icrno,
y de los •tue en la ~a ll e mueren de frío!
nn:uo URIBE.
HORA BLANCA
-Hay una hora en el reloj del tie m po,
(~uc auuncia la caída,
La cspanto;.a caída d~ los l10mbrc:>
Que honvr. \'irtud y ley han hl'Cho tri:r.as.
Es una hora blanca á ,~uya lumbre
Bcuéfica v traquila.
Se deshacen la~ bf>rrulas tinieblas
Que el dio, del mal y del error ,·omita.
Hora en que el pueblo ele sufrir causado
Hnwillación inicua.
Sacude á. un tiempo el yutro que lo agobia
Y el polvo que le mancha las t·odillasl ... .............. ' . . . . . . . . .... ' ...... .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .
Hora en que los tirano~ de la patr ia,
Que l a patria aniquilan,
S10ntcn <-obre .su~ pechos despiadados
La Vl·ngadora daga de lHI víctima!
Hora en que los gusanos hecho,. astros
Por la infamia y la intriga,
Vuch•en avergonzados al hediondo
1-'ango que les dio sór y les loa que se dan por un men drugo
Y olfatean ..••.. y cxpfan .•.••••. . .
Se r.uhrcn el '-Crnhlantc con l as manos
..J\ ntc el wont(tn dl! toda:; su:. pe r fidias
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sincmhargo. Cfia hora no ha ,:;onadv
P:u·a ~Rta pobre tierra toda vía;
Pero hav fe, mu.:ha fe en Jos cora?.l)Des!
Mucha fuz, mucha lu7. ~n las pupilas!
f La hora sonará. l. ... ya llega .... blanca
Como al altar la hermo~a prometida;
s~quemos el sudor de nuestras frentes!
Ca noche no es eterna: Auror .. brilla!
JULIO FLOHEZ .. ~~
INGENUIDADES TRISTES
1 Oh, qué ingrato girar el de 01i c::.trella f
TenL:rmc qul! alejar de esas pupilas
Que con la gloria de su eximia huella
Le dieron á mi s~r horas tranquilas !
(. Yés? de tu puerto salnulor me alejo,
Contr> trlarino triste¡\ o~curas playas ....
Tú inís conmigo siempre; mas no vayas
A deshojar las llores que te dejo.
1 Vihró la l1ora! y de tu l1u~rta amena
Se alejará mi planta fu~ith·a
En somhra infausta de indecible pena.
Dolor 1 dejarte ¡¡ tí que ~res tan buena,
Tan dulce, tan gentil y tan esquiva!
......... . .............................
Dolor ! dejarte á tí. mlÍI{ica armida
De cu:•a ,.o~ harmóuica al conjuro,
Siento lleno de fe, que un viento puro
De amor, me reconcilia .:on la vida !
.......... .. .................... ... ......
;, Me oh·idarús '? (.Del jun~nil c!>pejo
Df• tu memoria, horrarán los días
Mi nomhn.: y el idílico rellejo
Que ha iluminado )as tristc/.:tS mías '?
No le"''\ pero l'l lito que ,·,msagro
[Cn tus aras, con vot consoladora
.Me dice que has de hace1· un ~ran milagro:
L~:vautar hasta tí mi alma caída
Y transformar l'll tiorecicntc aurora
El ~rcp\bculo infau~to de mi \'ida !
CARLOS V 1 LLAl•'A~ l• ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Skut nul>n. "'lal
1 tlnt lllnl.ro .....
Há. muchos ailhemio disipado
E.xclam6: -•·BI cr{mco quiero
Para hacer una copa como Byron
DónJe beuer ajenjos."
Y Carlos, el poeta 1n fortunado,
l~l de hondos sentimientos,
le}) que suena encontrar como Alighieri
Su Beatriz en el ciclo;
Io;n sus manos cof!iÓ la cala vera
Le dio en la ft-cutc un beso,
Y le dijo 11or ando;- "Eu otro mundo
l\Iás puro nos veremos."
EDUARDO P O SADA.
-------~~·----------------
Yo marcho
y un tro¡1el de corcclca piafadorcs ,.a galopanüo tras de mí. .....
Yo vuelo
y rne sigu(• un enjambre ele candores
por la invjolada majcstaü del ciclo.
Yo canto
· l.ts seh a:. a inmensa el llorcstal. .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GarlQ!i Mar·tfnr.z Sll!0 ·
f.L BflU .. E O_f, l..f\S S9_MBRf\5.
Hace alg-un:ls noches que. cabizbajo y dist.
raido. scguia el cumino de> mi t·a:s~~ JJOr una
os('·uru y \lPsierta t'allc. De repente !';Cnti música,
alct' la cabe7.a ~· "¡ una. C"asa ilumina1 pr;mero habia hermosas damas,
apuest<>s caballeros, fisonomfa~ animadas p0r
el fuego de la pasión, trajC's de crujiente seda,
perfumes y blandones ; todo cuanto halaga los
sentidos y exalta el corazón.
El bailo de las sombras era triste en todos
sentidos: se celebraba on uno. calle oscura y
frlu; lo3 convidados estaban. vestidos de neg-
1 o, no se reian ni con versrtban: tcnian r igidas
las faec'out?s, apUf"luln la \'i:::;ta.
i Qu • 'l 'ltr t'1t • .,¡ 1 ; f").11t~ fnent.o dn
Selias y ¡no Uno,~
cor10 yo, ( ont<~m11ll'l'
t, ll d 1'l c>h.ltf' ~'lUE'lll.S d 1:- <-1
uu l 1 1 ~ '
~ ("ti 1 • 111 llll (ll
llev;~r por la hungmacwn, "'• t1·¡ ·1 • unn
zantes. de forma2 vaga~, que durant · un la!'
g'O mto laan uado vu~ltns y l'CVlJe.ltas sin hacer
ruido, pcnetráuclos<· Jog unos á los ot.ros,
y quP .v· u<.'Uns d.f' qut> habla.
BPllo ('!l J:(Js J.'onltSIIta', atl't•batadas al mundo
en la prima\•(•t'[t « rte, e u VU(')tas en sus nc~ros
ropajes y adornadas :011 rnnstios y ajado~ a·
zallares, <11a espiritual Margarita, á la airosa
Tulia, á la delicada .t\IJIP.lia. ~
Ellas si ven y conoc:t'~1 á sus antiguas alni~
as, ebrias de plac~.:'l', jadeantes, sonrosa·
das, que ol\'idadas (lí,.• todo, h;¡sta de Dios. ginm
en rc,·uelto torbellino, guiadas por la.s
notas de una flauta. y en l..i1·azus de almibara·
d o mozalvete.
Ayer, en ocasi.Sn semejante, todas reunidas;
las que a(tn Yin•n y la~ muettas yá, se
entregaba,n á hcrmosus proyct:tos y ac·aricia.·
ban grntas ilusiones. Todo era entonces ristwiio
y de color ele rosa: ni una nube en el
hol'iJr.ontc, ni una. angustia en el cora:r.Ó'l, ni
un trist~ presentimiento. Hablaban de sus
esperanzas, de sus cnsucnos, de sus castos a-m
ores. Hoy ...... unas de ellas habitan la
ciudad de los mue1·tos, Ül' donde las hE>Juos
visto salir en alta!-! h01·as ele la noche ; lns O·
t r as se han olvida1lo ele su::~ amigas, siguen
baiJando, riendo, coronándose de rosas !
Dios las haga feliceH y no permita que la
r eina de los scpulc:ros YCng-a tan pronto á Jlc·
vársolns á auml"nt y ntr, que no :;e \e, "}¡' (•sta suelo~
cr In verdnderu..
Ti1n un b,ulE'. (. la iln~i6t·. r§, ht rea~
fidnjos,
Elle ofrece sus perlas ~· corales.
Con orgullo se expresan sus amores
Estos \·iejos amantes a1ligidos:
Ella le dicc"i te amo!'' en sus fulgores
Y el r esponde "ite adoro!,. en sus rugidos
Ella le adtterme con su lumbre pura
Y el mo.r la ar-n1lla. con su eterno grito,
Y lo cuenta su aflm y su amr.rgurn
Con una voz quP. truena en lo infinito.
Ella pñlida y tt•Jste le oye y sube
Por el espncio en que su luz desploma,
Y V(·lando la faz tras de l a nube.
L e oculta el duelo que á su frente asoma.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
92-
Comprende que su amor es impo~iblc,
Quo el mar la c·opia. f'n :-:u conntlso seno,
Y se contempla Pn el cri:::.tnl mo\'ible
Del rnonstrno a~ul en qne retumba. ol trueno.
Y al rleseenuer tl'as Jp la :-1ierra fria
Le grita el mar "¡en ht fulgor me abraso!
1 No des~iendas tan pronto, estrella mfa.!
¡ Estrella de mi amor .... detén el paso !
i Un instante! .... mitiga mi amargura
Ya que en tu lumbrE' sidernl me banas;
No te alejes ! .... ¿No ves tu ima7en pura
Brillar en el azul de mis entrañas ?"
Y Ella fxclama en su loco desvarío:
"1 Por doquiera la mucrt~ me circunda!
• Detenerme no puerlo, n Dn .trno mio !
i Compadece á tu pobre moribunda!
i Mi último beso de pasión te en\'io;
Mi casto brillo á tu semblante junto!"
Y en las hondas tinieblns del \'acío
Hecha cadáver se desploma al punto.
Entonce el mar, de un polo al otro polo,
Al encrespar sus olas plailideras,
Inmenso, triste, desvalido y solo,
Cubre con sus sollo~os las riberas.
Y al comtempla.r lo~ luminosos rastros
De la alba luna en el obscuro velo,
•riemblan de amor los soflolientos astros
En la profunda soledad del cielo.
[portuna.
i 'T'ndo Clllla! .... El mar duerme y no iln-
Con oo. "' gritos salvajes de reproche,
Y sueua que se besa con la luna
En el tálamo 11egro de la noche.
JULIO FLOREZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 l L ·¡e l )0
("( .Ll c.;¡o l'UBLIOO
) 1 1 ntnl d eJ ttcación
l 1 ddinguido
u . lv m 1' aiuo.
h IAa. dPCa.do no·
i.Cnias y por
n., que hace
· lo~ pel·o:;('n~
c I~ecwr,
:v de 8U !, bo~
e I ... .murdo
•, lit>
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
to que harr·n, par.~ mr:'JI• 1· C'. ~ ],¡ l l n que
tic·nen su;-, pro pi ·daro,..;u:-td ll
atrao dt• part1~ un torio~ sm; conciud~lhtllOR,
qne estiman l'Htos :l\ os romo un ubsequi()
hecho al biem'~tnr geno1.u.
Hl•THT'.TAS
Una OrquPst r •ri,.,ntcmeutc organizada r>n
esta ciuti td ha ol se~ ·iu.do :1.1 púb Í<'O con do:
r<~t1·eta:s P.n el ¡n,e>nt •, lfl ¡ c•ml J 1.1-n e.,tado
sum;Jmlnt~ concurrita del entusiasOJo
que tnnto en lo:> ~·rtishs como en c.
público se ha notadv, se ha abierto una suscripción
mensnnl con el 1in de aJ•udar á la
mejor orgc.nizaciún, (, la oa¡uest .. \ en ¡•eff:'rencia.,
11ara. que ('ontim'w lsona:» han :iUS·
cri to ya sus eunt q y ot~ a-; h. n o!t·ecido ha
cedo más luúw: T)" .o, ('Omo lo • ini ·i· dore
necesitan un •• basu. ,t · xoll - lr1. l'UÜ h L·
ccr un eontt"\tó con lv; m ·. 1 ;;, V t t i~a ( 1 •
toua.··;' la.; p • ,, tH' (!m· qu·Pl', n : yuda.llc.fij0n
d<>finitiY: 111 • t" lu r. nti(:,~d que m0n·
sun hnPnte pueJ. n dar. Mit>r.tra · t!'nto la Or
q uestu. estnaia ('o 1 ~ plir, e ó'1 , a J,L Ht•r;uridad
e~ que c:~L:.l do q t' r 1 p\ 'ic.o ptl•mi.trá
SUS CSÍ ll'l'ZDS.
Tnútil nop parC't'C' hnC'er prP:'I~nt<' ¡ las ven·
tnjas que <•sto pudi t'a < Chl.oarl13 :i Ja pobla
ción y l.ts m11 ·1 u"' u ilut.vlP·l qne n! comercio
report 1ría, ¡n.ct~ sl'rf 1. r>s~.t b oc-•sitn de CJU<"
nUE"..;t•·r..._; P!P 1 ~ 1 d n.;,,"' e ·h; il"ran In:;
1 ujos,ts pron lHI e u ' u u rr l .1 o · icl el a:. ('n
!u~ ('úmodns. pn1 a pnsto de h pu!i'l::t, y bl'_r
mlí.s que nu.te, po ·t .. u o c•ar<'1't' 'IIO.d df•l t.catro
y de tutlo nspe t'cu 1o ci\ilh .~v_. C' ... ..-•. rl pt·opiot;~
ItJ;o H'ct·e· 'o.· s n •e ,~ e,t nul~ h
imnginaciún y el scnt imi n .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nnma r. Bererr·a
};J:->tC' lli!itin~uido hijo de la ProYincia ue
~ug.t ll<'gn á. pr6ximamcnll' á ..('Sin ciudad.
llJC':;puf..._ tlt' v<'n('('t' lllUCha~ l'tninal' sus <•st.ullios de medie' in a t.:n In Cupi·
ul,ll' ln I!C'pública. y luego 1:1igui6 á Europn.,
•11 dontle la Fncnltad do :\fNlicina de Pm·is le
xpidió un segundo Diploma ~·on el l'!tlfll se
ll't?Sl'nta hoy ant<' SUS contt'l'I':ÍIWOS. nicn Ve·
ido :;e.t. L~ prt>Sent.·l.mos nuestras entusiastas
y sinc('ras (('liritaciones por sus triunfos adcJuirido~
y lC' desC'amos grata p<.>t·manenciu en
f•sta ciudad, C'n donde siempre :;e hace ju:stiCHt
al \'ct·dadcro mérito.
e,'\.NJISS
Hemos n>cibit1o últimnm<'ntc los siguientes:
Cl J'011!~{/''afo ~· l.cr ilt'VIMa Juvenil de t\Ianiza
lC's¡ ¡;¡ ('m·¡·ro tlel l'all(: y El A;wnc·i~s VPncral, ~'en la sN·ei6n de "Notas
.neltas'' 'iC h:c nnn especie de cró'lica de todo
1 Dcpart.unento, ::~umnmcnte interesante. Es·
IP periódi<'O s~ \'(·nde en la t1~nda denomina<
h "l .. a Tt'..!\Ot·ita." en la plaza princ:ipnl, to·
dos ln:s tlvmingos. Su prc:.:io es el de cuatro
pc·sos t•l <>jempln1·.
, ltnpo•·t,lnlo puhllcaoil>n
De las prensns de la tipogt·nfía ''Ospina G.,
n<"alm d .. snli1· :'t la luz públic.:a un folleto de no ])~¡!inas ('11 pj que se hallan colecciona.·
dos torios los dot·tlmcntos relativos á la ova.c•
it.n l•l•¡·hn 0n L'"la dudad al Ht·. Dr. Dn .. Jo:;•~
Yiq•nte f~f'n~ifo. L:~:-; JH'•·sonas qU(' quie
ran hoc 01'1'\0 {l(•¡,lP foll(>to podrán oeu rl'i 1' á la
cunLina d(ll Sr. l~olwrlo Lozano. t}tlienlo vendl'
ñ ~jO l') l'jl•mplar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
N ANNETTI Y MU~OZ
Abogados
--·IV!.-G'" :·.~ ---....;--...:,!'"-1!"' ··"' <.I.&.'Vto.- ·;"-='
..., '- J _.1 ·""u
CADA Pongu DEBE COXFERIRSB A l 1AXOREDO ~L\.~NETTl
Y A ADRIANO Ml:ÑOZ
-----'--· ""C:·-·-co-----
DI;.rc•(•¡(,..., TEL..;vRÁ~IC \
u """.r·. f\~A í\11 UT "
POPA YA~. CAlTC~\., COLOMHL\. nALLE ~~~.CuADRA 71•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Miscelánea Literaria: publicaciones escogidas en prosa y en verso - N. 5", -:-, 1906. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683647/), el día 2025-07-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.