DIRECTOR
" aaimiro de la ~rr.
ADIIINISTRACION
• 1./\ Ca/k Real-40 6
CONDICION 1';8
"lfimero lIuelto ... .. ... .. .. ............ ...... .. ..... .. $ 00.3 oro
A.t r~do ....... .. ..................... . .. . .... . .. ........ 00.5
"Slllcriciones,..Berip ·~...lto números: .;.... ......... 00.50
.A. ... i.os eomune!l, palabra................. ... ....... OO~ I
.G~~etj~:~~~:;;;.~.I.i.~~.~~.~~.~::~~~~~.J~~:.,....:.. :::::: gg:~ Jo ¡ Serie Nueva J Bogotá (Colombia), S'eptlembre 1.0 de 1911
~e~ití~8, columna.; ... ............ . . ~ .. .... u .... 10 ... " r~ f '
- oc :::; -="K v;;r ~ o
., Número 124:
LE GARANTIZO A USTED QUE LA ;1
Compañia de Hilados OBRAS LLEGADAS
y Tejidos de Samacá POI\. EL UT.T:ltO CORREO A LA LIBREnI~
AGENCIA DEL PERIODISMO _ mejor cerveza es
i .
"LA CAMELIA BLANCA"
Eu 8U elaborllción 8e emplean las mejores matel·jas primas.
- --
PROPIETAJUO y FABRICANTE
Avenida Colón t números 243 e y 249' D
Vende sus ya hien conocidas
TELAS DE ALGO DON
en la 2.· Calle de San Miguel
Cpnsultorio especial
p~a las enfermedades del
oído, nariz y garganta
A cargo del Dr. R. Fina, de la Fa
cultad de Barcelona (España), Mé.
jico y Manila.
Consulta de 10 á 12 p. 111. 1 de
1 Á 4 p. m.
Carrera 8.·, número 193 C (Edi.
ficio Echeverri, frente al Obsena.
torio).
Los marres v sáharfo~ de' 8 á 10
a. m., grati'i p~ra Jos pobres.
PARA PERIODIC
2.8 C~lle Real, ut1mero 508
El Cura. la mujer y el confesionario"
por el ex-Padre Uhir.ic¡ui ...••• $ 5~
LaE: memorias de un fraile~ por
Fray Gerundio................ 60
Roma católica, por C. Gicca.... 50
Las víctimas del cC'nfesionario,
por el mismo •••• ...•• · ••• oo.... Ji
La Religión al ~lca nce de todo~,
pOt' Ibarreta.. • ••• . •.. • •• •• . • •• Se)
Vida de Jesús, por Renan... •• 3S
París, Roma y Lourdes, por Zo-la,
á.. . . . • •• • • • • . . .. • . . . . . . . .. 1: :2 G
Fecundidad, de ZoJa •••. u •••• IZO
Trabajo. de Zola •••••••.•. .. • I~
L'l mitad del mundo, vista des.
de un auhmóvil (de Pekín á París).
Preciosa obra COD mát de300
grabados .•. . .••••••••••••••••• 300
. La mujer médico del hogar,
oera lujosamente empastada eD •
tda crm qJas ti'! 600 grabado., z
tomos ... . . " ..... . ............ '..... 3001
MARTIN SILVA. Fábñca y al maco-:.
nes de calzado. Calle IJ, númeroit
101, 103, JI [ Y carrera 6.a, númerO'
3 z6• Fundada en 1886 y premiada:.
CO¡;l diploma y medalla en.@ Exp~
• ici9n Industrial de 1910 • .
s
DE TODOS TA)[AÑOS, LIBROS, :FOLLETOS, REVISTAS, HOJAS SUELTAS,
H'üJITAS DE ANUNCIOS Y CAR'I'ELES y C~TELITOS
SE ACABADE RECIBIR
"tln oompleto surtido de más de cien clasesde tipo's lluevo!', modernos y va.riados estil"lf '
NITlvBZ, BAl?ATURA y CUMPLIMIENTO
En l1'abajos editorialesy folletos, sepeciale sdescuentos
~~ tU~ma~ J Gl~~[3Q ~[!)~11(!)[3~~~ ~~
~~(~~I~'~im~ . ~ ~~m~~~mm~ ~mm~~oo~~ ~~]
la mejor cer e BAVARI me"or cer eza
~~~~~~'r~~lm 1~~~~mOOmll~ III~~~
'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' , '
., BAR·RA ,~ esercial, .sine 'Il!aA,0r!., del C:;::;J '-"-. : .... !Io .del tntado p,TQg.rama de trf\ba~ pudlaclón de ,toda te~dencla á e~- posible para coadyuvar á la de-
Iif¡. d d O" . ; JOS Internos Que hay¡ que l!eiVar.á tr0!Detcr en el mecamsmo ,con~tl- fensa de la Potrift; y ~a ,ver, a era . cabo ·par,a ~ 'egurar la. cOllvnlenc}a tuclOnal y legal ~e la .Repúbhca 1) No omitir esfuerzo en bién
D ~ N' , · ' 1 con IQft V~C1PO& Ó el trlllnfo e:-1 caso nuevas ruedas de ImposIble cngra-. . . 8.lenSa aCIOna de un conflicto, que por 8hol~a hay naje y la entorpecedora acción par- - plo -ºel pueblo !Dás .orgullós~ del La Prén8a>"'-A- 80C¡a~ d, Bogotá JOS e.8 t o~nl~ n El r; le;, .
])lierno-y la que opma por un fen- mundo, la FrancIa; SI no tuvIése- . con '~81S encuí. .e ~que os e
1.0 pero seguro trabajo de prepara- m?s el. diario e.spectáculo de la po- CON!IDKRANDO: 8118 mlembros., prmclpa]es <> s.u.·
~ión á fin de no errar el golpe, nos- Jih-ca mternacJOnal de transaCCIón Que es deber de todo ciuda- pleotes, que en esta forma qllle-ctI:
OS somos francos y de~idid08 ;mtes que la de choques inseguros; dnno contribuir en la medida ran prestar su patriótico con-partidarios
de la se~unda, por tan- ~i n.o. bastase todo eso, sería J~cción curso á ht defensa del país.
1a1H"8Zones ~uan t as en nuest ro con- 8U ti cIen t e para 1o s surameflcanos de !U8 capacidades á la defensa Comun1quese esta Acuerdo
-éepto forman un verd.adero progra- la de~ maest!o consumado d~ la de la Patria, en Mensa· e de estilo al Sr. Pre-
:ma, 1e Defensa NaclOn~], en CUlO pel fidla, admlrablement.e com bIna- ACUERD.A ..l , , .
~e8árroJlo vamos á ensayar écu~ da con 1a prudencia: el Perú. Lo s"ldente de.la Repubhcl\ y á los
;parn,!,. • ' . * - dicho, al Penl ha y que combatirlo Art.l.· Elegi r ti na J unta con Sres. P~estd~nte:, de las Cáma ..
Cada uno de 108-número, ~e el'e en todos Jos campos con sus mismas el nombre de Comi8ión Patrio- ras LegIslativas.
"jrograma, constituye por ~if ·'Solo armas: para esa clase de organis- tics, compuesta de nueve miem- En cumplimiento de e'ste
)Jlla extensa perspee~iva d~ Jfbajo, mos. e~ ~a s~ci~~ad de las n.aciones bros principales y otro~ tantos Acuerdo, la Prensa Asociada
~~ya 8~la ellun~ulcl~n p.Qlo d~ buena vo- mento más? la Comisión: . J<.sé ESlnnosa, Tomás Rodrl-lünt~
d'al augustourorlcurso. Deahí Vamos, pues, á la Verdadera a)Ado!Jtar el Reglamento que ~ue" Pérez, Jesús Rozo O~pina,
que .ante to~() 9-Uer~mos prec~sa,r Defensa Nacional; pero en .cn~nto estin e conveniente para su Té· Marco Fidel Suárez, Joaquín
-euáles flerian á nue81ro modesto JUl- dependa de los Poderes pubhcos, gimen interno y nombrar su Uribe Buenaventura. 'Rufael
~io. JasD-úmerfls$9"Jientesdeunpro:- no pretermitamos.la Com¡titución Presidente, Vicepresidente, Se- Uribe Uribe y Bonita~ioVélez.
Irama ... de Vetda era Defensa Na- y la ley, entrometIendo en el me- . T R . p ' b I
... I . canismo oficial una nueva rueda de cretarlO, eso Tero, eVlsor y lira rrllern rO:i su p en tes re-
1(1,,04n)a H.e f?rma J !l'.ilitar d á 1 d ' . . d ' 1 l ' , 1 I - ~ajo )a di · difícil com~inación. El pr(lgrama em 8 emp ea os eXIgI os por su tal'on e.egluos .c~ senorea
lecci6n oe'Ja JSIÓn Chilena y con- que, por ejemplo, nos hemos per- la nntllrlileza é importunciü de Ismael EnrIque Arctrl1egas, Ed~
uiente servicio obligatorio y su- mitido señalar, es todo realizable ,bUS tl·¡¡btljos, mundo Cervallte!', Adolfo Cué'
Presión delr v.oto del Ejército. por los Poderes nacionales, el Le- b) N olubrar CornilJlones su- llar Luis Forero H.IJ bio Eduar-
6). Nac¡onal~za~ión de J08 ferro- gisla.tivo .en Ja primera impulsi6n, ha lt'ernas en 108 Departamen- do 'Gonzá1ez Cumargo', Jorge
~rrde8 y conf;lg~lente apert.ura de el EjecutIvo en Jo demás. ... to~, que á 8U tnTIlO deben nomo Holguíll, José María Lomball&...
Ja~~~ de Cemza por cspItal co- . Natu.nll~enle, glleda á lahInJcIa- brar las provinciales y é , tas la_8 B Je¡;;ú~ 01liya Laverde v .
]OllJ.l118n-c:J.. tlva pnvaua otro Inmenso, ermo- ,. 1 - - ., " , ,¡,~~"",--~~-
~ e) Red ferroviaria y. de ~a min(1s sísimo y.eficaz campo para la De- mumct¡JÍl es; cHordo Tlrarlo Müclas.
~ÓJnp1e~entariaquearticule)a uni- fensa Nacional, quc secundar" ,mos c.lP.romuver 8uscripcior:es vo·
'dad nacIOnal. con todas nuestras fuerzas: el hhro lllJltnda.s en todo el pais por 8-1
tI) Iniciación de la Marin~, aun barat~, el periódi~~ poplll~rmente medio de lns comisione8 subal::- 1 uetas
cuando no sea hoy por hoy smo en sostemdo, Ja SlIscnClón llacIOnal, la ~erna8; parlamentarias
J~ fo!ma de no dejar perder Jos po- c~nferencia pública, los. c/ub<3 de d) ~.9IDbrar comisiones espequltnmos
buques que hay y. en au- tIro aJ blanco y todo ese lO!wmera- _ciales en esta ciudad que pro-mentar
eJ número de GuardIas Ma- ble programa que saben lO\'entar f ' 1 t t
n•n a8 colomb~I anas que estudI.e n en y rea JI' zar l(lSb uenos patn'o tas en mllf'Vl\n-. "U llClOnes (e , en ro ,
Escuadras de naciones amigas. For- los días de peligro. conferenc1as, rlfal'l, bazares y t?-
tificación y 'defensa de Jos puertos. - da c1a.s~ de (':-tecracHlo~ púbh.
e) CoJo!,j~ació!" de los deSlert08 LA PRENSA. ASOCIADA , COR . á belleficlO ,de ,la. defensü
por el mll~m'G SIstema de caache- y LA DEFENSA NACIONAL nacIOnal. Otro taulo bRráu las
• 1 '1'08 (?/q~e usa. el.Perú (sim.ilia.sí- Escritas las anteriores líneas ha- comisiones subalternas en su
mi/ibas) yronFlgUleJlletermmaclón ce mucho~ elíos,-cOJilO lo compro- r\!spectiva jurisdlccion.
y ~onservaci()~ de S],q~j~ra J( ~ ca- ha~ía la simple lectura ?el ol.ro edi- f.) Ocn ~r:-e en el eS~lldio del
mInOS actualm~J)te 1~lcIad.o8, y. de tonal-cábenos la sat)SfaC~lón de t .' t . P , " 1fT
IUS complemeiltoti haCIa el lnterIor, dar cllenJa ahora, del trasccndental erl1 orlO nacJona.. para . aCl 1 tar
Publicadas:
Prólogo d~ las Siluetas de 19I1 ...
LA BARRA número 120.
Hermwdo HoJgllin y Caro, Pr&sidente
deJ Senado. LA BARRA, nú-mero
1 ~I.
Manuel Dávila Flórez, id. de la .
Cámara. LA BARRA, número 1 ~l2 ...
Marcelino Arango, nuevo íd. d~
la CÁmara. LA BARRA, número 123,
Felipe Angulo, lluevo íd. deJ Senado.
LA B.ÁRRA, número J ~4 .
• 881 como aumento de resguardos, Acuerelo que acaha de aprobar la la defen ~ a de su llltegrl~üd ~
rl~stacamentos, l;ljlChas, ele., qll~ Prensa AS(lclada de : Bogotc\ v de f) F 'omentar la Cololllzaclón En prensa:
defiendan y exti,t'11dan la Hctual po- las jmportantísimas pesignaclones de llis rc~iofl.es fronterizas y Todos los demás pájaros de JgI l .
::o.~ Jlesi6n y dominio . . hechas ~n consecue.ncia en mie~- oOstaneras de la Hepública; Y 1912•
~1 /). Asegur,o d~ la paz púbhca por ' bro8 connotados de todos'Jos parti- 9) Arhitrar medios para ha-mediO
d~ .la .meJora electoral. . ' dos y aun circulos. ' . cer efectivó el deber cívico de la
g) lD1cJacI.ó~ y pe.J'seveJ'an(,HI de Ese Acuerdo, dado 'por, la dus- d f ' . '1 d I
una acción dIplomátIca en todo Sur trada Prensa de Bogotá, auténtica .e ~uia IlftCIOna pur parte e 08
América, Japón y Méjico, inleli- vocera de la opinión, confirma no Clu a( IlTIO~;
,entemente c0Il!binada y persisten- sólo los Jin~a.m.ient08 generales de .'t) Fomentar el .estableci-temente
60stemda, á estIlo ele Jo nuestra ya InICIada campaña por la mIento de Clubs de tiro;
que hace el Perú (similia símili- verdadera Defensa Nacional, sino i) OrO'anizar el servicio de
bus). . hasta ~us más simples de1alles. Es IIr1ll)llln(~cias de la Cruz ' Roja;
h). Asegu!'o del supe~ávl t..Y del la mejor apología :r comentario á j) Generalizar la enoeñallza
;crédIto medIante la contl~t~aClón. de lo que veníamos haCIendo y prppo, d la h' . > I I ' Id. ti 1
)a admirable obra admlnlstrahva nemos con absoJuta claridad, es e. IglClle ~ e so a o en 118
~. Y de absoluta honradez y ec( nomía decir, una diferenciación entre lo reglOn,es deletercas; .
~, ¡.: que hoy se Heva á cabo. que deben ser y serán Jas labores k) Ccmprar cuando la! clr-
1 .. En resumen, puz interior, única oficiales con respecto á la Defensa cun~tallcia8 8e lo permitan y de
l~ranUa de la "exterior, como base y lo que deL.en ser y serán las par- aCuel do con el Gobierno Nucio-
~"'ELIPE A:NGULO
Hay que pintarlo de perfil para
110 desfigurar esa tigura.
Yo desmiento rotundamente el '
refrán mendaz que dice que ningJ.o
luerlo la hace Jimpia. Fa1so. Hay
ejemplos palmarios. Citaré pOC08~
León Gamhetta, Camilo Antoni()
Echev'erri, la Tuerta Chepa, el Dr.
Angulo y un gaJlilo giro de Ja gallera
de Cali, con tanta espuela 1
buena pluma tornasol, que nose,dejó
descrestar nunca y no perdió pelea ..
Angulo est¡l sacdndo en limpio Stl
candidatura.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,LA' ~ARRk
- '"1 .... - ~ "".:1
. Sobre León GambeUa corre una Máximo Gorki- ~uenta Sll' vida en de la Desi~natura, á dos pulgadas
leyenda biza~ra. In~rustado á la seis renglones. Etapas hermosas y de Jal.presidencia, y-e1 Dr. Restrefuerza
en un Seminario, por 8U pa- gloriosas del admirable sucesor de po está á un pelo del 23 de Mayo,
dre, un troglodita cledcal"ese león, Tolstoy. La historia de Angulo, de} 31 de Julio, del 10 de Fébrero.
<¡ue parecía hautizado después de que no es máximo ni muchísimo HHce pavura entre Jasg:entes. Ya
1!0rJibre, ~se ~enio que Lo -vela todo menos, se podr{a t. raz~r de una pJu - espantan en los sóta nos de 108 Bancon
sus d~ ojos, un día'se sacóú,no mada. Dém()sle un VIstazo. eOE; el billet.e se ríe, como las
y se lo envió com'o un regalo de ojo El) el 85 salta al Circo de Núñez, Aduanas y . los ferrocarrilcs; y las
á su señor padre ,oclocrátlco. Si ese Tiberio del Cabrer(l~ como un esmeraldas de Muzo. verdes por lo
dentro da tanto tiempo, le comuni- feroz. E8 n.Juliano al"revés. 01- mal que las tratan, fundidas en la8
..... 'csba bravamer~e-.fll aJl~ ... lerri- ,yidado ,de todo, de sus a'migos'pro- fraguas de VulcaDo; tiritan de frio,
~l>Ie-. ~eTfa hacerlocttra, no me lectores de la víspera, de los Var- y acaso de miedo.
cosa, se cruza de brazos y i pafl pin~
cataplúm, chin chan 1 Senador tapado,
Ptesidente feroz y más Pre-sidente
si no llueve .. '. .
AhQra, por Dios, por su Dios de
la última hora, ya que el doctor es;
especialista en conversiones filosófi~
cas y fiscales, que convierta ese infeliz
papel en oro, como convirtiÓo
el oro en papel con cábalas y encautamentos.
Casimiro de la Barra
BIS-RAS
sacan de flql1l, yo me saco •••• el otro .gas Ye~as y de los Rudas; de )os El dón de gentes, ana oratoria
(~jo, y á los ('ie~os no los ordenan. Rojas Garridos y de los Alvarez, del fsante noticia en que UQ
notable periódico s .~ queja con j118-
tida:
• El. Dr. Angulo, fíSIca, ~o:al y tronas venerahles, horas en que de á bajar. De otro modo 8e mata.
poJít~camente est:'t en. C0!ldlclOnes qued,aban en sitio sus hogares, y Pero no ha.ya miedo. Del suelo no
semejantes. ,La orga~lZaclón de Ja paJ.eéían fdo y hamhre, mientras p¡.¡sa. El suelo es noble-me decía
defensa naCIonal. se Impon.e. Es el como 1m; bárbaros, se entregaban Eduardo Ortega. ¿ Y si no fuera Un barco
!D0mento. CandIdato aspIrante é al saqlleo Jos simpáticos esbirros por el suelo á dónde diablos iría
más rápido
Impelente, ~ehe recoger el trapo en- del honorahilísimo Ministro. La uno á templitr?
lodado ~ dejado enloda1' po~ la Re- cosecha fue abundante. Una lluvia Parece que el General Uribe
g~~eracló~ de que. ('s cómplIce, au- de oro; como la de Júpiter en su Uribe acomp"ña al Sr. Angulo en
xlhador y encubf1dor; e?arból~lo, más elega~t_e transformismo. la atrevida Empresa preRidenr.iaJ.
y .en ~ncas del mercachIfle ~r108- Como la Estigia, hay una gran Puede ser. pero nos reSIstimos á
chl, ,pIque su · mocho haCIa el laguna en esta vida laberfntic~ que creerlo todavía. C' est tron fort.
Pe~u. Allá hay más. o~o qu~ ~qui, envuelven las niehlas de Albión y No hay tal «Dios los cda.» Pero en
oh Ilustre segundo Fehpe lI. asordan las orquf'stas J las carca- ese caso y otros que Re están vienPerdone
el Dr. Angulo que haya jadas de París. El Petit-Panamá do, se cumpliría n las imágenes ó pa·
hecho hajar la eminencia de su figu- destapa un retazo de la la~una, y labras de) gerogWico evangélico:
rón, hasta el pobre figurín deGam- Felipe Angulo. nuestro Ministro en en casa de ciegos, el Tuerto Anbetta.
Es que yo tambi/n tengo LOJ)dres, aparece .como primer ac- gulo ....
malojo. Están en USO I las compa- tor en el escenario. Pero él se ex- NÚi'íez, el Brujo, con su canto greraciones,
y en desuso aquel apoteg- cl!sa. No tiene la cu]~a : en C?lom- goriano de siren.a, metióporel ~ro,
, -ma de que toda comparacIón es hI3 no hay carrera diplomátIca, y c.ual solía, á su Joven y fiel amigo.
-.-~-- (Jdiosa. Po-r qué ha de serie...'/- Th _ ecise4*"e-veflHse-pa-t'-a-el-fu.t.ur . -Sa-e6---de sus-casr"as demagógic:.s al
dos diz que somC's iguales ti por 1(1 Trnía razón. «La vida-dice V/c- que hoy estA entre las Casulfascon'
men(IS muy parecidos. El Genera 1 tor Hu~o hablando de su gato-la centristas. Embutido así como un
Ul'ihe Uribe, por ejemplo, coge á vida tiene sus necesidades misera- chorizo en el (1 ,iranote, Je tidigitador, dice a] paJs :-SópJe 1
GambeUa; Aristides Fernández el dijo ((voy á tomarte.» S¡dil, y le tiró El país sopla y se sopla en]a cript,.'l
Gran Carnot, probablemente por)a el zarp:;¡zo felino á qucmarropa. de una miseria peor cada dia.-Sóiran
carniceJ'Ía humana; Pisco Que marró. pIe 1 .un cambio de escena y aqu'Í
es Rigo]etto, á D. Solero 10 ccm- Después .... todos 10 saIH'rnoR. El me tienen ustedes al oro hecho paparan
con un tal PeñueJa, irreve- enchiqueramicnto por 01'11 , iI del li- pe!. Mucho papel se hizo entoncrs;
rentemente, y en un juego de pren- rano grande; el día del juicio; la la falsificacic'ln se volvió un rito. Y
das, un ilustre pergüétano, de los defensa en que el mismo DI'. Es- no valj() , que eJ Brujo y su alquique
figuran ahor~, al comparar á ~lIel'J'~, fj,glJrar~; el destierro, la mista. proclamaran el dogma de 108
las damas con los trastos ó trastes proscrlpclóu, arrasadHs de Ral· de I:l mIllones. N¡:¡da! Esto, ya oficial,
de la cocina, ante una chica primo- Inglaterra sus pr(lpiedHdt's .v U!l os· ya particulal'mente se volvió una
rosa, se encalamucó todo-y dijo ·al tracismo como el de Londres, con «California de bi1letes.»
concnrso.: á Ja señorita no le eu- ostras de Ostenrle. Pero el mundo El Dr. Angulo es un cubiletero
cuentro el traste! marcha verti~ino.samente y dá más práctico, h¡lbil y hahilidoso. Lo está
• vueltas que la rueda de un auto. demostrando con su táctica cada
Levantemos la diseusión, acaba
de decir el mismo Dr. Angulo en
el pelicrespo affaire Brioschi. LeTantemos
un poco esta silueta, que
bien se la merece el célebre Gil Bias
de ]a Regeneración y de la Catástrofe.
Sin ser pintor, aunque se
pinta para tántas cosas, salió político
pre-rafaelita de los dos RafaeI('
s más fatídicos de la República:
Núñez & Reyes.
Qué de peripecias han. pasado por día más sutil. Su mejor prueba es la
aquella alma cumbatIva, astuta, llamada La Conversi6n' v es martenaz,
aquel espíritu inca nsable, viUoB" y cómoda, pOl'qu~ no requieIncorregible,
que ostenta todaR las re una gran dosis de pudor. En 85
Hnilioas políticas y .que tiene más se convierte de Tracy á Santo Toaventuras
que un. mIco en un gua- más .... de aqu'¡ no: de Londres; fudual.
Ahora mIsmo, después de ma londres luengos año5 y ha re la
tJnta voltereta, el ateo ó ex-ateo conversión del oro en papel. La úIque
no sHbe rezar el benoito, está tim·a conversión no pncdt> Sf>r m~s
encaramado en Ja Presidencia (le elegante, ni más rá pjda. Se hace el
los Senadores, por obra y gracia de inglétl, abre bien el ojo, cruza para
la Cruzada Azol. Está á dos pasos la Cruzada, comulga con cualquier
•
que el telégrafo
La «Paloma Ulanc.\» en su viaje
próximo pasado arribó;l Carta~ena
tres horas antes de recibirse los telegramas
que "/llll1ciabnn 8U salida.
de este puerto. ! ,to se vi¿ne repitienrlo
hace algún tiempo.
Por lo visto, ya. el telegrafosólo
servirá para comunicar Ja salida
del «(Santa Bárhara.» SeríKi
cosa curiosa hacer nna apuesta para
ver al VIEJO VI nel'able corrienelosin
sombrero f>n la travesía, oonde·
el sol es tan· fUt' J'le, y al Telégrafo,
dando saltos por los bejucos d(j~
camino á falta de alambre. ¿ Ql1iéru
llegaría primero? N o s o t ''o 8 no
apostamos; pero si las Jinea!' telegráficas
estuvieran como Antes ál
cargo del Sr. Francisco J. Fernán-oez
lo haríamos á favor del último.
Claro 1
(Fíat Lux ele Montería).
Ya lo sahíamos. Toda la Repó"
blica presen tía lo que iba á pasa.rcon
el famoso cambio brusco del\
rlesorienladn Gregorio-que no es el!
Inve/lcible Pél'ez, por..máscJarinele ·
electricista que le loquen, por efl
hombre vardaderamenle prl\ctico yamante
deJ progreso y del pa/s qu~
se /Jama D. Francisco J. Fernántiez,
auténtico servidor público.
Gr~gorio Pé,rez es buen sujeto y sab ~·
un poco. Sen) un regular empJeado1
de D. Pacho. Nada mós I
Esto de ,(La Paloma Blanca» yeJ
telégrafo pcrez .... oso, recuerda aLJ
hurnorismó bogotano el telegram~~
que un ingenio nuéstro le diri,la
in illo témpora á su mujer desde
Zipaquirá: «Cuando recibas éste ...•
ya estaré en tus brazos \»
Maroma.
La Defensa Nacional
Gambeta que no era bobo,
Organiz6y pasó en globo.
Sobre el invasor rival.
-y qué tal?
-Que las hembras son pere~ues,.
y de su amor como trueques;
En esas horas inquieta~,
La mujer llamar solía
A Gambetta y le decía:
Vámonos á hacer gambetas,
y tal .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA DARR.A
'Ferrocarril de defin :tivo huta -el Mag-dalena,
San ta Marta rus cuales inmediatamente pusieron
mano á la obra, haciendo
,PAPEI~ DE . IMPRENTA
La Companía hace una 108 trahajos del caso para la pro-
Solicitud al Congreso h:t.ngación de la línea en ese trtl'
y hace una exposición ~qui- yecto, cuando fue vi sitada la
TODOS TAMAÑOS, CLASES, COLORES Y PRECIOS
VENTAS DE CONTADO-Acuu.A NECRAE DITORIAL, ,.a CALLB RE,\L, ... 06
tativ;a y. desintere.sada Costa por el Presidente, de la
El Departamento del !lagda. República; entonces se conven'
1ella nec~s ita indispensabJernen. ció, en presencia de 108 hechos,
'te de desarrollar sus' vías fe- que e l costo de la prolongnción
rreas, y a sí lo h:L comenzado con sería, en cálcu lo aproximado,
entuFliafilno. de 1:. 500,000, Y lJl1e los i lltere-
THE COLOMBIA NAVIGATION CO- LIMITED
SECCION VAPORES DEL ALTO )lAGDALENA
. . .... -~........-:-- ...........
SeDor..... . '1 Girardo~, Maflo de HU 1
En esa simpática y próspera ~ps ga rantizados sobre e lll1 reSecciltn
de la RepúblicH, la pre::ent8 ban lasuma de J: 26,,000
COrIlpflñía Tbe Sallta MartaltaiI. anuales; . q ".e pR.ra pagarlos venW.
IY Company, LImited, oe la' drÍI\ un perJuIClO complc ~o }Jara
cual es Gel'ente el cnhaIlero P. el D epartamento y . la. ~ ompaH.
Mnr~hHl muy cOllocido ell ñí:t, quedando un saIoo de con-
'Uolornbin pc:r su espíri tu em- ~id~raci6n ell. contra de! rresoro
·pre:.arlO, 'de constntlCla y grau nacIOnal; y Sl en cambIO lJ?r el
energíl:l, ha €8tado lle\'lUldo a momento .r~o er~d e urgencIa su
efecto y con todo ri !! ol' ~ijS como p!olonghcJOP,!ll pa.ra eJ cor~~r.
La Empre3a de Vapores que adminis~ de~cíe fa(.·wt&r H-~~
en el Alto MaglJIIlena, ha decidido establecer el servicio regular yen la forma de
un vapor permaneote entre Girardot y Purificación, inclllyendo los puntos intermedios
y ofreciendo al Comercio la misma tarifa de fletes que rigió para el"
Secclon eo t907.
El servicio lo prestará el vapor FOCLD, como buque de carga. y hará un
viaje sematio81 á Purificación. Tomará c,.rga eo Girardot lo~ dfas lunes, marte.
y miércoles ; partirá de ese puerto' los jueyes al medIO día; permanecerá en Po.
riftcación 'os viernes y sábados á la carga y zargará para Girardot e' domlDIO al
amaoecer.
Como la tarifa de Oetes que á cOD,tinuaei/Hl 'le halla. ofrece ventajas mco
considl'rables al ComerCio, la Empresa, en el de:eo de evitar perjuicios á lo. uymerciantes
del Sur, especialmente eo lo que collcierue á 13 sal, aYlsaque el Yapa
FOULD hará su primer viaje el jueves 8 ó el ;oevea f 5 de Septiembre próximoor
Como el buque que de~tin/lmos á este .en"!IO es de C3rga, lo. pasajeros q_.
.Iajeo en él flO lendráD alílDenlaciÓ. por fUt'nt~ de Empresa.
. promiflo¡;¡ ('on IR. Nación. ClO de X;P?rtnclóP é unp'J rtaClon,
El ~r. Mar;-hal ha. manjfe~ta- qua sufiCientemente era prestado
In mejor voluntad de dt'jar do eJ ~el'vicio por Jos ferro~al'ri".
en la rt'O'ión t-oama.rin quizá ulla les- de Cartagen~L y Bohvar;
Si el tráfico hiciere necesario el servicio de más de UD buque, la Empresa
está en capadc/ad de destinar á esta parte del Alto Magdaft!na lo:; vapores que
5.:t80 necesarios.
, obrll qu~ por su solidez y cons. tampoco sufrla el trá?c~ de guitrucción
sea !lna de llit! mejores neos, cuyas plantacIOnes no ~e
del paí~; hay uecesidad de te- plleden .estahlecer al slIr del rlo
ner presente que los gl\l'Itot! de la FundaCIón por estar las ag'I : ~s
CumpañiH hall ~ido fuertes 1 no fuérll del alcance de los Cultlha
omitido medios pura cumplir vadores.
Con religiosidad las cláUsulas En el contráto pacto en 1881,
d~1 cOlltrato. se estipulaba que el ferrocarril
Por esta raZÓn es de jUlSticia al cabo de terminada su CUll~.
y equidad que el Supremo (Jon- trucción, en un plazo de treinta
, gre:lO de la ltejiública, despache Rños, podía ser comprado p11r
conla debida Mellción lo 8olici_ el Goblerllo por la sutna. de cuatado
por el Sr. Gel'eute de 'J'he tlocielltas mil libras, suma q lIe
. SUDta Ma.rta Railway Company, se calculó se invertiría eu toda
Limited, que tlollcila, comu C8- la obra, y suma que se ¡rin, rebeza
Pf illcipul de Ja Sociedad duciendo proporciond.lmente
jugle:.a dotniciliadaeu Londres, hasta que al cabo de , ochenta
ya mencionudH, su definición añotJ, pasaría. el ferrocarril, sin
, concienzuda, eu Vlt;ta de su ex- ser comprado y ,sin COlitO ningu-
POBI.Cl.C '¡n Ia rgllmen ' e ~xpues t a en no, es decir. gratuitamente, :i
. casi todos los órganos d~ la poder, de la Nación.
. Prensa colombiana. . Muy pronto es¡te 'cálculo, Be
El ~r. Marohal hace ver Con palpó como un errot". En el con.
~laridud, la bollCüud que varias trato de 1886 8e estImó en ocho.
Yeces ha hecho, sin tener defi- cienta.s mil1ibra.s el dinero que
,dción' substancial para el buen consumiría. la obra, pur h> cual
lrden y desarrollo de lu .Empre- ~e señaló como precio de com-83,
que ¿esd~! eL uñ o d e lts90, pra del f~rrocu.rril al cabo' de
es la cOhcesiOllal'ia del Ferroca. treinta. años, después de tel'nl,i-rril
de Santa ~farta, C!lya con~- ~:~~~~ocor:~~~c:i~~~a~:l'O~s~~
trucción y explotación se ha última p¡trt~ de la Ley 51, se
. pactado por los contratos apro- opinó unanimemente por todos
,bados por las Leyes 53 de 1~81, los interesados que la obliga:..
51 de 1887 y 61 oe 1~03. ~n el ción d~ la venta 'fut ura del fe .
"Último ,de é~los, be le fijo á la rro{larril por la(') cuat roc~enta s
Compañía un Illazo lIara lle var 'L J'b
el fer roca r ril ar l río .Mr ugdal'e l'u, mI 1 'dra l.5 esterli nas habia ues .
a pareCl o, cosa que h icieron
. asu nto SUlll nmenle iUlponau te, constar Jos primitivos cOllcelSio-
No dudamos que la navegación por upor establecida, como nos propooemOl,
en las mejores condiciones, será apoyada par el impoltanle comercio del
Huil4 y de Tolima. ,
De usted atentos 1aegaros aenldort's. /
PINEDA LOPEZ Ik C .• , Adnaioistrador.
A~"~"A~A""A""I ..... ~.~""_AAA. S. THE COLOMBIA NAVIGATlON CO. lIMITEO =
: SECCION VAPORES DEL ,ALTO MAGDALENA =
4i Tarüa de pasajes de G~rardot á PuriJicac16n • • G. SUBIDA •• - &.
,.. De Girardot á Rieaurte t. lO ....
.lafii! ..• Mata de 6uaduIl ' $ 35 to • S •• ta Rosa 90 ~ ~
e- ••· .chlril6 f 10 ~ .... PUi'ifteacf6. f 80 130 • -ti !3t) t. :~ ~ . _~
G.: B~~A ~ 1:: De Purificacién á Chiriló !O «O ~
111 »Santa Rosa ;,0 to :!lIT e Mata de Guadul 80 30 I .. ti • Bicaurte t O ~ .- ti · Glrardet 1$0 tiO lit-
~i .- :--- ACLARACIONES •
I-Las rese~, malas. burros y caballos, pa'KlJráu paaaje .e l.- #
, ' U-Los niños menores de siete años no p.J¡;arío pasaje. :""-
'fJl: )(f-El buque que abora destioa la Empl tsa pua elila ft!vrgaci6n, ~
.. es de carla, Y por tanto no da alimentación ¡j. Ir. pasajeroli; Jiero s' ¡f;t ti' ofrece ella que 108 cocineros de á bordo prepararán 108 alimebtos que •
&i les eotre~uen 101 pasajeros de 1.-, y les dará el .. servieio de comedor .il !!J:~
recargo de .oinluaa especie. Los pasajeros de 3 .. no tendréo derecho á ;~
~: esta conceslóo. :{;."""" 4= 6irardot, Aloito de t9ft . PINEDA LOPEZ & C.' • 4! Administradores ¡t-
• Tarifa de fieros de Glrardot á Purificación it-
SUBIDA
De Girardot á Ric.urte
» • Mata de Guadua
» • Santa Rosa
• • Cbiriló
• PurificacióD
BAJADA
Por tda •
$ 90
t50
too
~50
280
De Puri6cación a Chlriló ~O
» • Santa Rosa 80 !fIi • Mata de 6uadua f 30
• i~ • ¡~.
:~
4 Ricaurte t 70 -C ' Girardot 200 ' :~
-t! ACLARACIONES i:
de m ucho illterés para el Depar . nario~, al ceder el con tato :í la
'tamento lJl agdale,len~e como UOlllpañía; así lo notificó el De.
para la CVlUpañia; según e~tu· partamento del Magdalena al
dios de t erIldos en la ex¡..¡osiciól1, Goui erno Na.cional; ma.' como
la Nat;ión gHluutiZlI un iUle l é::. fidtaba una derogn.eión tex hal
del s e IS J.ior CIelito a uual buure de la cl áu ~ ula. y en el t ray ecto
-, ~ eaDital de ~ 3,500 por k ilú· contltruído tle había iuvel tido
.t.ii J:_:'l~~ed:;;:ii~~~: s:~~rbái ~a$, 6 d i~ $ 8~. a uO~ . ~~.
4: III-Flete mínimum de baj!lda, S 50. :It
,·",·tu de Fuuda- much o luás de las c uatruc¡cutai')
mil li bras, el punto era muy se.
acum· llio para arrojar á la U l lla aleae
190G, t oria de una. interpl etación fun
hu~ta tura más de un millón de libras
)enieros en la cual podía qUedar reducihicieron
do á cua trocientas millibrall.
t razado
~ (De Cenfaún;f
~¡i lV - LIJs explo~ivo" inflamables Ó corrosi~o!' ~:lgarán tlete dobl~, :~ l : ex.ce ~toando los fosforos y ~I petróleo que p:¡garan como m erC80ClIl ir;.
,. cornun. :g.""" Ei V- Los bultos Ó ,piezas indivisibles cuyo peso exceda de t25 kilos, ifF
~':. pagarán flete con venciona l. : ~
~: Girardot, Marzo de t9lt. PI. EDA LOPEZ & C.- :
"'i!li Administradores • :"V" •• ~""""'R ••• 1W· -l(¡Iiif'ifi"¡;Vi¡;!:
A&:uila Negra Editorial-l," Calle Rcal-406
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 124", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683639/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.