~~~
Dirtotor-Redaotor,
OLIMAOO SOTO BORDA
Curr~spondencia: BoTo Bo:anA, Bogotá-Apartado número ... P-Se sirven suscripciones en las oficinas del periódico, carr¡ra 6.", númiro S78
Envío lle canjes: calle 15, número 7Q-Precios y hora los de costumbre-Pagos anticipado•
ESTA BARRA OO·NTIENE:
LA BARRA en ~alacio-El Ban Righ o Bias Gil-Pelos
y señales-Orientación-El Bartolazo-Cosas del Llano
·~ El de1~echo tle defe11sa y la Defensa del Derecho-Un Senadol'
qtie se sale-Polvo y Cet1iza-Japot1erías, etc., etc., etc.
l'elos~y señales tes, como un porteador; como nn mule- -Aprobada, Excelentísimo señor.
ro. Pero él no da, él recibe. Él ileta -¡Y el Ban Rigltt, gritan de la ha-
El Ban Righ (al oído El Blas Gil),
es el Judío Errante de las mariuas de
guerra.
Ave de tempestad, sin patria conocida,
ave emigrante bajo todos los soles,
sobre todas las olas, no hay playa
que no toque, no hay pnerto á qne no
arribe, sin necesidad de patentes de
corso, y s9Io con sn empuje, con su
. _os~día. ~~ p~rece cantar con Bspronce.
· da:
una bandera, por ejemplo la nuéstra, 1 rra, ¡y la bandera de Colombia!
y sale sin· fletes. . -¡Qué bandera ni qué demonios!
¡Se ha fletado nuestra bandera!, gri- ~ No hay la-vandera capaz de lavar á la
tóse una tarde en la Cámara; y se arma ~ pobre. Además: ¡cuántas lavadas ha
la tremenda. ¡ Qué espantosidad r sufrido !
-¡Fletada la banderaf •
-¡ Oh, y es ! E b f: · 6 · -¡Cómo, cuándo, por quién! sa .so erana arsa ~rag1-c mwa, tan
-Eso .... ni se sabe; averigüese, ¡ peregnna como. s~ngn~nta, esa q
averigüese. . llamó la Admtmstramón Marroquín,
En ciertos oídos parecen repercutir por dentro entremés de escuela,~ ~or
los gritos, los alaridos del altivo pueblo fuera drama á 1~ Sófocles C?n musiCa
Navéga velm·o mío ecuatoriano, indignado cuando el escán- macabra, ~a deJado el Gobiern? y .sus
Q . Si1!' temor, dalo del Es1.. 1 eralda. dependencias como cosa del día siguten-ue
1u extt·angero navío " t d b ·¡ d bl fi t
Ni tot·menta ni bonanza, Y se alcanzan á ver á millares de e e un ate e pue 0 en. es as.
Tu 'rumbo á tot·ce¡· ctlcanza franceses de pie reclamando el castigo Qué barullo, qué desbarajuste, nada
Ni á sujetar tu valo1•• de Dreyfus, y aherrojándolo por siem- en su l?gar, ~ué horror, una catástrofe!
pre en la Isla del Diablo. Flaco eje m- . El mtsmo Siete de Ag?sto, apenas sa-
¡Su valor? Es, segúu El Gorreo, de plo, dirán algunos, pero es la verdad hó D. Manuel con los ttastos en la catrillones
de libras, tal vez hasta de ano- que si allí llubo un deplorable error que beza, ya el General Reyes, escoba en
bas esterlinas. El mismo diario nos lo cada día se trata de subsanar más, no m~no, con la cab~za amanada con un
pinta como una maravilla, emperifolla- es meuos cierto que la actitud francesa p~nuelo, para ev1tar polvos y lodos, se
do como criada bonita en Jueves San- del primer momento delata en aquel dtó con sus nuevos colaborador~s á la
to, y con más caballos de fuerza qne un gran pueblo un alto espíritu de digni- tarea de dar escobazos, de. sacudtr .~eorejón
de La Sabana 6 que el Hipouro- dad y espíritu de Patria I sas de que sa~taban conttatos, p~twwmo
de La Magdalena. L~ dicha pintu- -¡Hémonos calentado! ¡No! ,Por nes al~as y ~aJas, grandes ~eq~eueces,
ra parece hecha por persona que lo hu- qué nosotros, si la misma Representa- ~equenas grandezas, de qmEal telara.biera
amamantado á sus pechos, al Ban ción nacional está fría, u o tiene rabia, nas ~spesas; espes~s. te~aranas de las
Righ. como el calentano del cuento? que Iban cayendo tnims~nles enred~dos,
Es bello, vive Dios, ese crucero! _Vamos por partes, dice Rafael gener~luchos en un hilo, contrat~stas
El Ban Bigh, como ahora los chicos Uribe, empecemos por los de arriba. ?,n p~nos menores~ ;n fin, á Ja tarea de
de escuela, es especialista en el cambio -No se puede; tienen nna cota de ~atrer para fuera. . .
y contracambio de banderas. Es un re- malla que se llama la irresponsabilidad. , Para f~era! No coñl~ el pers~naJe
lámpago para eso de loR pabellones, el "Suspénda.se lo que se discute lee : de Peqt~eneces,, ~uya .meJor ~olít10a y
ca.mal~6n de los mares. 1 el Secretario y considérese lo sigt;ieu- más sab1a adm1mstract6n comustía en
Ult1m.amente result~ nuéstro, quere- te: ' '' barrer para adentro."
mos demr, de ~olomb1a, y se llama El El derecho de introuucción, por cada
1
~sí, pensaba, no se ve la mugre, lo
Marroquín. Mtlagro es que no se haya panela de leche á la provincia de Uñas suc.IO. . . , .
hundido. Libres será el de uno con cincuenta en ,Nadie va más., gntó e1 tallador
El Marroquín, como sn nombre lo ' grande, como en el baccarat.
indica, debiera llamarse más bien El oro.
Bazhir, aquel que le compraron al ~ul- Zacarias 8ietP-Cueros "
tán de Marruecos. Despué~ rle los pases ~ c'tpotazos de
Hasta con los cafres, con los 10ten- ordenanza. reza~ el Presidente :
totes, babia de tener cilen tas esa trist pruebt lf ~, Cámara. ·:a .)ropo~ici ón
oatastrofi~ción pasada. . ·que aca-r ~de
fl~- 1 -
Sile·ncio todos los majos
Que aquí Juan Pérez llegó!
'fn io el mundo queda en interinidad.
·mes y cartuchel'as al cañ6n !
lstán todos Jos em como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• LA BARRA
~-e nueve como esperandoque los ~uin- 1 vista á D. Manuel sigámoslo como la res, acaso }~ más dolorosa, de l~s enfder~
t~;) n .... 6' que los qm· ten. perra al J·a balí. ' . dadas poht10as de que adolecet pue e, en t ho ·as de marcha hacia el progreso un
Mas no creemos que sea esa quinta La Presidencia es un mal contagws~; 1 ~!P~~ese:tante de la Nación; la labor d~ D.
como alguna ó algunas que cuentan hu- se adquieren allí gustos raros, capn- ¡ Bartolomé Rodríguez parece ser en el Con.
bo en el ~ Tolima cuando "el rein-ado chos peregrinos qne mueren con el su- graso ante todo el obstruccionismo. Dios lo
azul de Toribio," que dijo el Sr. Oaro jeto. - premie; los pueblos se lo paguen. ,
e_n una de sus famosas "Marroquina- [ ¡Y no dicen ahora lenguas ~arrulle- . ~águele, la fértil, ~ero; osa y P,t· ospe~·a l'e·
r1as." ras que en la hacienda potterortega hay g10n. de Caq ueza esa musitado afan po1. con·
Los prisioneros ·en fila: 1 2 3 4... . una banda de capadores que da retreta verhr, lenta pero seguramente, ?n anal lo
á fusilarlos t El quinto se se'pa{.a ' 1 J·ueves y domingo1 que es hoy rica comarca, emp?I'IO hel·~oso 1, 2, 3, 4 .... al hoyo con ell·o s. El ¡ 'Y que esa banda S·IL '\ e entr.e semana yd meta codiciada de los le()'ít1mos amtgos
1
d
1
t .
1 1:) - · qui·n t o se separa. el e ban da pres1' d enC·i a 16) e a e an o genera . i No es con el mal de loa unos como la ley
Y así sucesivaruent , hasta acabar Y tras muchas otras patrañas, ¿no del Señor manda que pro()'resen los otros.
con todos; porque cuando los pobres agregan que cuando cogen un caball.o Eso no; y antes bieu ese~' resar del bien
quintos, no vivos, medio muertos, se lo mandan poner preso 6 que lo fusi- ajeno" no parece ser precisamente la norma
frotaban las manos ele felicidad, y se lenf del verdadero cri tiano. ,
frotaban las carnes por ver si aún alen- ¿Gal'lau tanto, uof Otros hay · qu.e En buena hora que. prospere F~~eque! .
taban se les ató de pie.' y manos y se 1 imaginan á D. Manuel de puro y legít1- que cuando lt.ls necesidades .c~meiol.ales 0
les ar:·ojó á un río torrentoso. mo Oincinato arando la tierra y til'án- políticas lo indiquen, al.lá l~ ll'an no JUzga·
¡Nó!Latal qmnta., de l.Jacerse,se closeloscarros.Nadaderaro;ene mnn- r'·b d e 0
. 1 ' 1 dos que sería poco poe·d'airs ~ismseoq uPiererfee·c tul'ae
espera sea h ec h a m·u .a n do á t od a s pat.- d o es t amos. ,t ~l '..J ,.lJlHn\!i .;;m" y Q1nee enp roags "eys e anla nsl:i)mt pn,t .I.c a poblac·t.o,n de
tes, sin contemplaciones pero sin injus- ~1 Como nada de raro tendría que soña- Fómeque. Bien se lo merece.
ticias y con el pesa-aptitudes en la ra CQn O~ro lo que éste le dijo en latiu Pero Dr. ~odríguez: e,n es~ll ou~stion~s
mano. '~ á nna cterva" : orientales s1ga usted mas b1en a.l Japones
El enfermo está muy delicado, muy 1 :Yo ambiciono contigo que al ruso ~ es decir: uo se desonente llS·
débil; lo han sangrado roncho, Troceo· el solio por el bosq-ue amigo; ted, no se desoriente. Vol Y eremos sobre este
1 le aserraron el otáneo Y á la sombt·a de ·ramas seculares importante asunto.
le estrlfjm·lnt lmJ sesos, 1 Desoansa1· del podm· y sus pesa1't38. . .
-Marroquín, decía una vez un cav1- L' gnmas
le mamaron leche verde-esmeraJ~a; le- loso, quiere que salga elegido Reyes pa- Aún se hallaban frescas y humedecidas
che blanca de sal, leche amarilla de ra justificar su Administración. por copioso llanto las flores que la sooied~d
oro, le?he azu! de ad~anas, cueros, ca- y ya ve el caviloso; solamente con bogotana dejó 1m triste .día en una tumba
fé, no Iban deJando ntla~ aldabas; pero 1 que el General haya cortado el chorro para nosotros muy qnonda y mny ve.nera~
a se levanta, ya da pasttos, y esta ma- marroquioesco debe el país darse por da: la tumba de 1~ res~eta~l~ Sra. D. A~a
na~a pagó c~n ~ompa un montón de bien servido .. Buen modo de justificar- O'Le.ary ,de Uantdlo, JnstJstmo homen~J~
útlles de escntor10: un par de plumas 1 , ' rendido a nu alma ~raude, uoble Y y u u •
y un cuadernillo de papel a · d l. 1 aún temblaban los pctalos y reverdeo1an las
O h · Y sobre to o, que uay cosas que oe bo ·as cuando una mañana Bogotá se estte-omo
a ora no le metan un susto y pueblos no justifican ni con el Perdón m~oe'ante el terrible goÍpe de la muerte- -~-~--...~
le hagan tener una cólera.. . . . ¡Se ni con el mismo Olvido. ·· bita de ·una jov~n toda distinción, toda de .
muere! . . Pero D. 1\'Ianuel suelta la carcajada. licadeza y arte: la Sra D." Ana del Conal
Se muere, por eJemplo, Sl D. Joaquín 1 de Posada esposa de nuestro querido amigo
Vélez y corifeos mártires, de caliente, : • -oooooo-- el Dr. Ed~ardo Posada, poeta y literato no-y
desde su curul del Senado, se obstina ORIENTACION tabla, oonquien había uni~o su suerte hacía
en que al Gobierno se le niegue parte muy poco tiempo, ~1 sufi~tento apenas para
de los recursos que pide para trancar Quos vult pet'dere Jttpiter, demeutat pt·ius. sentir más la _furh v~ dwha qn~, -se va! y
un poco. De cien millones que solicita Esto en lengua muerta; en lengua vivasigni- con las dos hendas abi~rtas todt\v¡a, la otu-
1 E. t' D J 1 fioa lo siguiente, que traducimos para los dad \'e con honda ttisteza que la muer-·
eb . gecu tv· o, ·t oaco e reg'1a1 tea una1 analphabetas ,· cuando Júpiter quiere perder te pene t ra ar t eramen t e e 1 el por mil tí tnlos t ' lCOCa: cmcuen a meros mi ones: e á un hombre lo vuelve loco. raspetable hogar del Sr. Caro, y ananoa ru -
moco. de un pavo. Y .para su regate?, Digamos ahora nosotros; cuando el Des- da y cruelmente á u u a de las joyas mñs vanos
pmta up. cuadro digno de la propia tino quiere perder á un representante lo liosas de aquella familia, modelo intachable
Jauja, cuentos morales para niños for- mete en oamisa de once varas. Y elrepre· de virtudes y de distincióu, ln Sra. n.• Sumales,
perros atados con longaniza, el sen tan te puede perder .. hasta el destino. ea na Narváez de Caro, viuda del St·. D. Eu-
Tequendama de leche, el Magdalena de D: Bartolo Mé Rodríguez con al~ún otro, sebio L. Caro (q. e. p. d.). -
miel el ganado por el suelo el interés ese JOV~n representante por la penmsulf\ de Duerman en la dulce paz del Senor lns que
del dinero all! el oro bot~do las la- Guatav!ta, con laguna_ y todo y pa~·te de él mismo puso en la tierra como flores. ~e
' l A d d ' Gacheta, se ha colocado fuera del ti~Bt~ y virtud, como ejemplo y como comp~nsac1on .,..
gunas como agua, o.s n es e panela, perorándose á cada momento se permite m- del mal y los dolores de la tierra.
una torta u.n cuartil.lo, y los maestros ¡ mi.soníl'se en los asnntos de nuestro extremo Bien saben los deudos ~e todas ~llas, la
de escuela noos y g01dos como D. Pepe onente. parte que toml\mos nosotros en su mfortu-
Sierra. Hablamos de Cáq neza, la pintoresca Cá- ni o
Y si así estamos, ó si así íbamos á queza I , , ·
.estar, ¡qué _quería venir á componer el El Sr. Dr. D. Bartolo Me propon? a l.a
Sr. D. JóaquinT Cámara que uno de !os ~uzgados del Cucm·
to de Cáqueza pase a Fomeque.
¡ OT~ dorada ilusión de alas abiertas! 1 Pase usted al tablero, Dr. Rodrígu~z, y
dígalea á los señores caqueceños el porqué1 Ya nos parece ver en San Oarlos á f la razón y el motivo de este peregrino pro-
D. Joa~o, "sentado en su silla de oro,'' 1 yecto, tan inoonsnlto como inusitado y lesiy,
por eJemplo, al Dr. Pérez y Soto pi- vo de cuantiosos intereses de la Provincia y
diendo en el Senado, como Ministro de 1 q neJJ.iere de rebote á patriotas q ne verdacualquiera
6 de todos los Despachos 1
deramen.te s" preocupan por su tiena y que
que le prestaran al Ejecutivo los cie~ 1 saben hace: v. hac·en, de cierto,. el, progreso
millones que ahora manda pedir el Ge- de la Provtncw de Or ente qmza de la-nera}
Reyes. ¿No es verdadf n en~ero. .
• Fncra Cl estwnos }JSlaO' ale que repuvuan
. y, sob··e J , q Ie pugn·~~.:' con las gt• ndea
1
• a,de de} rocomunaf
La Barra en Palacio
Mientras, publicamos-lo ~ue ya. será en
pt·oxrmo numero-nuestras uupres10nes en
la última Junta de periodistas convocada
por el ciudadano Presidente de la República
no podemos rnenos de congratular·nos con
n~estros colegas y oon el país eote1·o, qae
siente h"cerse la luz en sus tinieblas, con un
hombre que, como el Genenl Reyes, á más
de rodearse como se ha rodeado, aoata la
opinión, pi~ns «~n el puebl?, mira á tod?a
1 dosJ y no ofvi a e.1. porvemr de una Pa~na~
que ieue derecho al desanollo y á la v1d . .
Al p ·o ecto leído y comentado el sábado,
obr dt ve 'ea rentas lazaretos,. na tu tal-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA HA A
' 1 poyo, y a sus autores nuestras fe- Policía Nacional
Lázaro '1 Nuestros apreciados amigos los Generales
se Juan C. Ramírez y Pedro A. Pedraza, se
han encargado de los importantes destinos
' 1 de Directot· y Subdirector de la Policía. De-
J ercero, el m!Ít> joven , vibrat•te de
[placerfs,
E el m6, ienwtaudu la cristalina copa:
-- ozuo l'Or los caballos, el vino y las mnje.
res.
r rO 8Ut0 todo, br indo p or <{U6 UStedes
[recauden
Uu pocos )apeles para coruprar la ropa
. Jo COl' m osos de 'Yilliam n. Bauden ~
signaciones como éstas, que han recaído en
icdividuos de reconocida competencia, hon·
ran tanto al que las hace como al que las
recibe.
Nuestras felicitaciones al Gobienw, á lo~
nsooiadot~, á 1'oto y á Pedraza.
La Prensa toda debe ayndalles para que
sl'an fecundas sns labores.
De la Prensa
Qus polvo!
Bien dice la sentencia que polvo somos y
en polvo nos ·convertiremos, sobre todo loe
bogotanos. Que polvareda en estos días, y
quó vientos soplan. Tia lástima con las damas.
Por fortuna parece que las irrigadoras
parecerán, y que si et diablo no lo impide
dentro de poco saldrán en chorro por esas
~alles y cantando el Himno de riego.
Jorge Martinez
El gallardo Comandante del crucero Bogotá
que tan airosamente salió el 3 de Noviembre
de Panamá, siguió para 1\Iéxico
ayer. Que la prosp~ridad lo acompañe.
Por Morse
Próximameute tendn[n lugar los oertárue~
nes finales eu lf\ importante Escuela de Te·
legrafía que hace años se halla bajo consagrada
y expertn dirección. E la e cuela:.
presta y seguirá prestando importantísimos
servicios.
o dudamos del bnen é:ito de las labores
de este año como tampoco de que el actual
Gobierno, á imagen de todos los otros, le se~
gnirá dando impulso y apoyo decididos.
Por Nu'ez
Damos las gracias á nuestro amigo D. Ro.
berto Ramírez B., por el envío qne nos hace
de nn hijo de u gratitud, el opúsculo con
el título "Homeunje al Dr. Rafael N Ítñez .''
La Junta Pitagorica
La de Amortización, la pitagórica como le
llama El Santo !1 Seña, anda ahora visitando
monumentos. Ya visitó la Ctimam y dizque
echó luz como nn o_ocnyo sobre sus cuestiones
esmeraldinas. Ayer fue al Senado y no
sabemos en qn ' pararon esas misa verdes.
Se informará.
Obra pro nobis
Númeto que se olvidó en las Letanías.
Paiet· de celis doble
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pa.ter noater
Nos aseguran mil godos
Que hay un Padre Provincial,
Y que para nuestl·o mal
Es el Padre Prior de todos.
Diálogo de interés
-¿Cuánto te debe el Gobie1·no?
-Plles horu bre, no es mucho, pero sería·
todo e tn' t&do se ha co. tumbrndo ¿ 1eer- ¡1
lo todo chiate ; pero yo, que si mpre le he L DERECHO DE DEFENSA
teni u re p to á tus verdades y aoertos te ¡ J.~A 4FE A DEL DEREOHO
ferentes á la cosa pública, te remito adJnn- . .
to á la presente, una copiA de la contesta· Oon fecha 1.0 y 2 de Mayo, nn cront~t.•
oión de un artículo que el Sr. Teodoro J. ; en Orocué, pregunta qne por qué se hoatth·
Amézquita, digno defensor de los intereses za al 81·. Ramón R.eal, quien cumple con !81
de la República, da á un artíoulo publioado leyes. Es hasta rara la pregunta, pero vaen
el número 36 de Su,. América. moa t\. conocer al individuo, y queda d -
un trillón si me reconociera cndquier interés.
Para que te formes una idea del fin que pensado; puede hacer otras por el estilo
me propongo, es bueno qne sepas que en el de las que inserta en el número 86 de S r
1
paseo que se efectuó nl Por'venir, no había Amórica ~e: 16 de Julio ~timo. .
el in te- más colombianos que el Sr. D1'.. Laverde, En Dtctemtre del ano pt·6x1mo paa do
-¿Y no reoon9oe ninguno?
-¡ Ninguno! N o me reconoce ni
rés que tengo en que me pague.
-¡Desagradecido!
Seeenta. y uno, sesenta y dos y sesenta y tres
joven inteligente y digno por todos con- fondeó en este puel'to e~ vapor venezol o
ceptos de las atenciones que allí le predi- Boyac.!., no trayen~o Izada la bandera ~e
garon, el Sr. Francisco A. ~Iousalve, el Sr. nuestro p!lís, formalidad tan natural y eabt·
Maximiliano Carriazo y otrot~, en ntm1ero da ya por su Capitán que debía izarla,, ei llO
En la Administración de esta hoja, oane. tan reducido que no aloanzuba á la décima por lo legal, sí por razonaR de atenmón Y
ras 6.', número 378, se compran los 11Úmero• parte de los venezolanos qne efectuaron el cortesía.
61, 62, 63, aludido paseo. Como le hiciera comprender este deber, u
Además, el Sr. Humóu Heal, no sólo es dueño ee sulfuró creyendo que por haberle
venezolano, sino que es el Sr. ftmdnl de Ca- hecho la insinuación oon buenos modal t
sanare, de modo que el t>ROJ itorzuelo del pe- me doblegaría á su con venieuo~a y ~~bo de
1iódico á que me ho refe1 ido JI\ (Su,. Amé· hacerlo en vista de que ~o sena sath!Íet.ho
rica), sólo pretendió inoeust\1 iarlo á él, mo- en sn pretensión. No ttaJu ¡~atente ?e n~c ~Yido
por nmbioión y nl\'idnndo n<¡nello de nalidnd del vaís á q11e perten~ce, SlUO ur ·
Salud y pesetas
El Mosquetero, después de nlgunoe años de
ausencia, ha reaparecido C1)D muy buen
éxito.
Se le sl\luda con guAta y se le desea laJ ga ¡
vida.
El desenguayabante
Se metió Chape uua tranca
Y amaneció oon guayabo,
1
D. Julio Arboleda : oamettle un certificodo que deJaba compren
der que de Ru puerto de pn•cedenoio, (Ci 1· Patrili, por ti sact itit:ar se d ~: ut-,
Dienes y fama, y gloria y dicha y tl•do, dad J3olívnr, Venezuela), lo despacha1 1
Aun Jos hijos, la mujer, la madre, para un puerto que haoía parte de esa. a·
Y cuanto Dios en I!U b" n1lRd no~ M. ción, es decir, qne nnvegaLa. en cabotaJe.
. Y era el santo ol fin y al cabo Ln \'erdad es qne 1:1Ú11 es Jeoi r 1.to lt1 des- ¿Les ptnece !Jile 11ieudo nquella évoca lA
De su idolatrada Blanca;
~e le subió la retranca
Y dijo con afliooión :
¡,Qué hago en esta situaoión?
Y una voz le dijo fnera :
Mándele una BOIIBONER~
De las de Enrique Leytón.
membrada de nuestro tl:'n i tori< :, ¡..n1n que en q ne el Gobierno de Veueznela ordenó '
1 haya hombres que no sabiendo eRtimfU' lo sns Butoridades el impedir el comercio cotJ
que ,·alo el nombre de Pntl in, bt-Ull copuces Colombia, debíamos admitir y consider 1,
de insultar á los repre8entantes de Colom- estoicos, qne con e:sto P' ocedimiento Pe t 1·
bia en esta región, lple cum pie u con au de- viera como no colombiano este puerto? o
ber en cambio de conf:iegnir utilidad en sus 1 aseguro que ésta fuera la causa intenciot -
negocios particulares. da: mas dada la situación de relaciones en
Tintoreria militar
En el establecimiento La Tintorera se tiñen
de color político los fluses de loa milittLres
excedentes, se voltean franjas y trenai.
llas, y las vainas viejas se convierten en
nuevas.
Calle de Los Oat'luchos, número 31
i Miente el bellaco 1
( Oontinuará).
-~-
ASUNTOS DEL LLANO
Hemos recibido y publicamos con gueto
la siguiente carta, no sin dar atentas gra·
cias á su simpático y enérgico autor, por los
conoe¡>tos con que nos favorece:
Al tmtarte este asnu to, hallnrxti en mí al ese entonces con la vecina, rr.e parece en
sujeto más in1parcial puesto que con uingu- do no despreciar tales incidentes.
no me ligau generales, y casi 110 he tenido ' Sean cuales fueren las suposiciones q
el honor de ser amigo de ellos, debido á 1 con este procedimiento haya lugar á haoet..
que. en más de meb y medio que he perma- 1 y también á tratarles en eu puesto, hub .
ne01do aquí, he estado enfermo, y por lo una infracción á nnestns leyes en re
mismo no.he logrado tratarlos. , men, y una ofensa al hono1· nacional, q
Ayet· vmo el correo de Arnuco, y por el 1 aunque se quiera tener por de poca mon ¡
me he informado de que los abusos que co- da lugar á que poco á poco hagan e o
meten los venezolanos son diarios y revisten omiso de él.
hechos gravísimos para al honor nacional. En cuanto á la infracción, sin conaide r
Las autoridades de allí son todas vene~ola- más que el Código de Aduanas, fae mul •
nas, y por último, un grupo de más de cien da conforme á los artículos 64, 66 y 326,
hombres ha venido de El Amparo, á aquel al Decreto Ejecutivo número 1145 de 16
lugar, y con dificultad regresaron sin haber de Diciembre de 1903.
cometido muchos atropellos q ne se pro me. l Fue impuesto de mi procedimiento o
tían. lo es de todos los notos de la Aduana, el
¿Cómo te supones que una vez que se ha Ministro de Haoienda, y éste ordenó se i ·
heoho un nuevo pacto ó arreglo con la ve. cien efectiva la multa qne se impuso 1
cina Rep~bl,ica de Venezuela, no se lleve, á Capitán de di??o buque por fal~a de p~ten.
su oumphm1ento, toda vez que s6lo en Cu- te de navegacton. Oh ! ...... (\ebta haber elo·
ce OrocutS, Agosto 7 de 190' cuta, las met·oancías extranjeras introduci- consultado al Sr. .1\fanuel Sánchez, q i n
Sr. D. Olímaco Soto Borda, Redactor de LA BAllRA das por algunos comeroitmtes pasan libres según su escritazo, debía no cumplir el e •
Bogotá de derechos po,l' Vene,zuela, siempre que pleado con la• leyes sino ser. ~enign y
vengan por la vta de Cucuta, pero las que convenir con lo que lo convtme1·a aJ Sr.
vienen para Casauare, pagnn derechos en Ramón Real, porque cobra subvención, aino
Ciudad Bolívar, y también aquí. que sólo reolamR garantías ...... ¿ Pal'a quó?
Mi querido Clímaoo :
El afán inmotivado con que abandonámos
á Bogotá, los que ealímos de allí, no
me. dejó despedirme con estrecho abrazo.
oomo hubiera querido hacel'lo, sin esa premura
tan mal fundada, que nos haoe decir
que los u trenes " nos dejan, cul\ndo somos
nosotros loa que los dejamos :
En todo caso te pido excusas po1· no ha.
ber obrado bien cuando salí de ésa ; y te
exijo que cambies todo agravio por una esmeradísima
atención á lo que \OY á decirte :
LA BARRA, que tan dignamente diriges,
puesto que en la mayor pa1·te de sus artícu. ,
loa exhibes, engalanada con ese chiate peouliar
en ti, es la verdad desnuda, verdad que
debe se1· amarga para aquellos quienes
más debieran 6entirse ofendidos ; pero como
ya te he dioho, lú á todo le das la farma de
chiete, y con graoia mezolada de acíbar les
afoilitas disfraz á los deli gl'avísimos,
Esto prueba perfectamente que Vene- Para viYir en esta Nación EXTRA y sin
zuela sólo sat~s~ace á Colom?!a en aque.llo cumplir, por su parte~ con lns disposioi?nee
que es m!IY. VlSlbl~ de la acown guber~attva que nuestras leyes nnponen? Muy bten:
de este ult1mo pa1s; pero como el pnmet·o por eso dice en su segunda pr~gunta que·
h~ tenido buen ouidado en notar que e,l Go- esto sucede porque es aquí y ?O en ~11~ vais .
?1er~o no hace nada por Oasanare, no sólo extranjero. En un país ext.ranJero, tJtVlhza·
1mp1de que la carga venga de tl'ánsito, sino do (supongo que de éstos hablará no hay
que le recarga unos derechos á su aiJtojo, quizá, y no es que quizá, sino Q1 va. íque
ha llamado de guena. seR civilizados Jo son, porque us cmd •
Las faltas apuntadas por p!Hte de Ve~e- danos han querido que lo n n; p ue
zuela me hacen creer que en nada respeta 1 ellos, en vez de querer que no re le dó ou
el Geneul Castro el.contrnto hooho con el 1 plimiento á snsleycs, quiere. 6& las re·
Gen~r~} Reyes; y h1en me temo que el que pete y las resp~ten ellos m1 lO ~porqu
esonbw el artículo en el periódico titulado no tienen afinidad con Sállch z qmen o
Sut· América! no le faltan aptitudes para que se oree oopaz de pisotea1· 1 laye ,
haoet· ou~!qmer ngost~, en el oaso d~ que giere que los empleados la der de
esta regwn tan descuidada del Gobterno, y más aún quemarlas como o enda
pase nl poder de los venezolanos. oienso á d inada penone upon o qn
S.~tRU'ÍN no lo ha alltor o para tant e eno
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• • ..
;
•
f"I -. ,I!"~""-"
or ... Ir. IU tr ••. .,.ulla,d ,
• ,·ttt .010
oo- • _la!
, J "
lo
" ¡,u b !tu ,.:(1 in h
e. ...¡,.....:-
.'
prl')rt"('m
; .... 't \Jh ...
t "a !JO
& ,.~
'-W,," fila.. • )
• H
', . , •.
"f (':."'1 'u·
-f. ~c ij.;etTo '!l I
" .l oDr .. : .,i.
, !'- bJ! a· ...
tn"¡. 1;..
lO' •
-. ...
O <
k
- '< .... j .... ¡; -'" O
.c:; •, - m •
~ -o , 1" ti"
Q • "o .. ,~.- -d
"' -~ ! r~ .~1 -- '. '1 !.$.
O ... ~
~"- O
~ ...
l.' ~ o ~"" -'~
• ~
-. A
:
O .. ¡r; • _ :i '"
f "'; .. .. • •
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 69 y 70", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683636/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.