Q~dactor, ~
~ CLIMACO SOTO BORDA !W
Correspondencia: Boro BoaoA, Bo¡otá-Apartado número .... P-Se sirven suscripciones en Ja Agencia. de EL Correo Na.cil)ttal
Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y hora. los de costumbre-Pagos anticipados
...,.....~~-~-~~-~-----~-~~~~~-·~..-.,..__.~..._~~~~-..,..,..,.,"""'~"""""'~ ..,..~_...,..__...,v __ ,.._,r"'_,""' .,....---~..,.__,...........,. "'""-' -v~~..,""""
Segunda tanda Colombia-Bogotá, Julio 9 de 1904 ¡ Número 63
El~: de-;:~;es l -Plum ~~ond:ng~;~t::-~:~~:~·-·;:·~~:::::l:;vilizaoión latina; •• decir,
rando loa cafiones las 22 Repúblicas eipañolfHI de la América.
CRÓNICA RÁPIDA Es una hora de. maremagnum. Ellas me han servido á menudo de t'jemplo
Bogotá está haciendo lunes: es día fe. Hay reyistas que se tiran planes , hay para demostrar la poca influencia de las ins-riado
en que se ferea nn candidato. Son velistas que se tiran el pelo; otras gentes tituciones en la vida de los puebloe. Todas,
las t res del día cuatro. sueñan cou los huevos del gallo; algunos eiu excepción, han llegado li ese grado en
PON DOON! O"'rl'tan los cat"'lone . · · ¿· t ·r que la decadencia ee manifiestt\ pot· el rei- v piensan su pnmer 1scurso ; o ros uu an
1 1 · nado de la oompleta anarquia, y en donde
DoN.. DON ... repercute e eco eJano. para. San ..lfelipe ; un reyista piensa ha. ¡08 pueblos no mejorarán sino siendo con_
-i Don qué 1 pregunta el público vo. cerle uua estatua. á Padilla y un veliRta quietados por una nación bastante fuert.e
ciferante; iD. Joaquín Efe acaso? cortar el chorro de ídem. parA dirigirloti.
-Nooo! responde la Comi ióu califi· Una vieja le pregunta á un papamos. l' .. bladas por razas debilitadas, l!in ene
1
·_
cadora, el célebre Conclave eleccionario. cas: gía, sin iniciativa, sin moralidad y sin Yo-
Joachím Ephe 1 Ne me le ?1tc.e1te pas... -¿.'alió Reyes! luntad, las 22 Hepúblioag latinas do la
Muchos son los elegidos y pocos los es. ; No señora l uo ha salido; aborittt mis. América, á pesar do estar situadas en las ca-erutados
: el hombre es Raphael Erre: mo lo vi en la venta.na de su casa. marcas mú.e. ricas del globo, eon mcapaces
Ecce Hommo y papa?n habemus 1 Estamos en plena juerga jocopolítica. de sacar ning(lO provecho de aus numerosos
O en otros términos: "Reyes ha gana· "Con un jarrón de moscatel recursos. Y viven de ampré tito~ europeos
d 1 'bl' 1 11 · á, 1 Comienza el baile del lu~ar ... " que se reparten sus pat ti das de piratas po-o
a carrera pu lCa ; m egado a ..... líticos a .. ociados á otn:s piratas de la finan.
pista llevándole apenas las orejas, medio N o hay, por suerte, gaznatones llÍ gua- za en ro pea encargadott de explotar la igno·
palo, al Dr. Joaquín Efe, que corre con chafita. raucia del público, y tanto más culpables
handicap. Pero hay música, miel Y ventana; la cuanto que ellos e tán bieu ir,forrn11dos de
Es un casus vele~. 1 vida de los tr6-ptcos. qne eeoe empréstitos u o Ner1iu reernbol•ndos
En seguida, y paulantouiameute, em· ¡ Los caliente trópico~ que pasaron e. os nunca.
piezan á mostrarse los resultados de se. pobres caudidatob ¡ Que uoches aquellas ~ En esos de~graciados países el robo e
mejante disloque civil y militar. Hay ba- E~taba todo bicho, ellos y el pueblo, ato- genet·al; y como cada uno quiete tomar su
tahola brava, y como canta Bretón, 1 raclos en el m~ddito empate, como dice la pa ·te, las guerras civiles sqn permanente.,
Todo el barrio se alborota, copla: . . . los Presic:lentes regnlanuente son asel!liiJado
Los cierros van dam1 o rrn·t os · Un a Vl e p Jala ·,""U O ele llll uabo (ó traicionados) á fin de permitir á UJ.i u u e-
; Qué a~unciau esos m~ldito~? Tira. que. ti,ra y no puede .arrancarlo.-· vo partido llegar al poder y enriq neoerse á
r-1 p fi l D "lr 1 y t U ~ sn turno. Esto durará nsí hast~ el día en in duda alrruna derrota. . . . or n Ja o . .a.tanue Icen e mana 0 Y. , 1 d d e nl·entras los 1 " S d ·" d h 1 · que un aventurero de talento (el Tío Sam, 80,_ y o arranco. e eJo e e aparra eJas y .
1
) , b
es a ver a , porq n 1 . d l f l't. f . . por eJe m p o, a la ca eza de a 1g nnos mili a-ñores
de la. Junta califi.catriz van bajamlo cogien ° e orceps po 1 tco, a u era VIeJo~, res de hombrel!l disciplinados iutente la fá_
tan orondo. d e 1a tn· bu ua e 1e c t or. a1 , y iie y scal~a lo que sal~a.n~. .1 . b 1 l', R T F 1t . b ;>, , 1 1
c1 conq ntsta de e os po re pa.íaea y lo• ftll-deciden
las apuestas y bay cobros y pa. oa 10 P.j os. a
1
n. ,sa eli como sa ga · jete li un régimen de fieno, Ió único que
d. d. t 't . y mandobles En fin, por ahora e eJcmo. o y veremos el merecen los pueblos. de ·proYi tos de digni. ~dos, Imes. yl u~ es,. aJOS 1 t , siete. • d d l'd d , . d b
1 as y ven u. as, y reptques y co 1e es, ges El
7
d A . t d' d l· a , e mora 1 a e moa paces e go ornar-
. ,1 A e gos o, 1a e .~ Ascen"'ión, ee pot· sí mismos.
tos Y eonn as, carros Y corros, po vora en co1no el J de Julio e el día ele Reyes. s· 1 t · · 1 1
salvas en fin, la mar y sns arenas, parece C b' d~
1
1 a gunos ex ranJelos, mg eeea Y a oma.
-vibrar' en el aire el dictamen del Oonc1a· am lOS e a manaque. . nes, atr·aídos por laH riquezas naturale del
1. 1 d'd t d D Joaco En uu momento aparece en l. escena snelo, uo e hubierau establecido en sus ca·
ve oure a can 1 a ura e · : 1 D p O , ' d l 't 1 t J t d d
1 • acho root, gro, genero gran e e p1 a ett, OlAns es as comarcas egeuem aa
"Por juzgarlo innecesario qne se baceu Pre identes. El uuo, Caldero h!lbrían vuelto de de hnce largo tiempo ti
En la .~resente ?c.~sión, 1 Quinteróu, le duró apenas c:inco días y sn pri mi ti va h·nbr\1 ie. L:. única de esas Re-
Lo deJo la. Comiswn . ,. 1 resultó cal'o ,· éste le durará., si 110 llneve, pública quo e;e P"ostiene un poco, la Argeu-
Para el otro centeuano. sns ~cis años con su noches. tinn, no 15e hn escapado de lft 1uina gonera.l,
Millares de ojos y bocaR desfilan .por ¡ Así el día de Reyes á vuela plnmu. sino porque ha sido de día en díR invRdid
esas calles, ojos y bocas que corre pondQu Ha llegado la tarde ; el disloque couti. por los ingleses.
1 1 ~· Autos de haber ·e coustitnído en Heptlbli- á partidarios de so nuevo, que va~t cou mía. Nótase movimie.:1to, y mientras los cas, todas estt\s pro"inciae ebtuvieron bajo
el viva. en los labios y la zalema lista á corifcos del hombre del día. \un á soplai·- la dominación espnñola. Ellxs han pr lon·
producir la primera demostración si!~1 páti· le futnrns disposicioneH, las bandas le so. did ~l :ustraerse por medio de revolucio11e
ca; y parecen exclatnar con la cancwn .del plan nn!..t. r etreta. · (liberules) al sombrío gubierno de sus ft·ai.
bulevar:
1
l y el rintl ~Oh: Ah! l Uh! ~! El con· los y de sus nvido~ gobernnlltNJ; pero e ya
Nous so.rrvrrtes. les r,tanifestmd;:; 1 dor \ iejo en una roca. dice Julio Flórez, tarde, el m SAl e! itwnrable y Ru Rege11eraoión
Cada ~squma, literalmente empape}~ medila rosa graves; y Guillermo Yalen ee im1 o~o;ible. I orque loA fraileA e.:~tán allá
da, semeJa una. colcha de retazos pohtr- ¡ cia con ·Altemherg concluye: Lo tri -te es ln1oargndos de suprimir tod ·\ lmella ú 1 tv1go
cos; y en medio de cacl~ UIJa, como uu así ! ! : de ioteligenci~ y de libertaLl.
fierro candeute, relampaguea la última · -~:-!:+;-
hoja-pegada, _no suelta-del Dr. Pérez Y 1
., 1ft 1 bl• L t•
Soto, el 1í.ltimo velista, probablemente, y .,..a,s .Jii\lepu lOaS a, llla
1
•
cree el transeúnte ver a.l dicho Pérez y de Amer1ca
Soto, oficiando en un grupo de estup~fac. (Dellibru de Guata.Te Le Bon P1¡¡chologie du Socia.
tados velistas, perora que parla, gesticula Z.•m•).
que acciona, echando áspide por OjOS J J:S'l'ADO AOTUAL DI: LOe PU.ICBJ,OS LATINO!
boca y con los primeros ~íntoma.s de la Apreciemos en primer lugar las nacionea
combustión espontánea. que !e encuentran en el grado inferiot· en
La TlTesft. •1• loa wuu·toa!
De uua de eaas mendaces hoju tjlle e publicaban
por el Gobierno en la revolución
para deacrestar calentanoe, recortamos la ai¡
uiente mut stra de cómo líe escribe la his-toria:
·
"El Dr. Guillermo Martínea Silva, Secretuio
de Gobierno del Departamento do Boyacá
y Comandante del Ejército del mismo ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ha dado el parte de~allado dt loa diTeraoa
heohoa de armu librado• en el Norte, del 9
al 14: del corriente, tn el Alto d~ la• Cru.er,
Lo• L1one1, Enctnillo, etc., en los ooalta destruyó
el Ejército constitucional laa guerrillas
oomandadu por Ramón Neira y su1
oompañeros. El resultado de esas jornada•
fue el aniquilamitnto total de loa revtlntitnarioa,
que eran 800 tl 9, y el14 no aeguían
á Neira aino 200 desbtmdadoa; 70 muertos;
115 heridos; 34 prisioneros. Del Ejército
dtl Gobierno hubo 87 bajM, entre mnertoa
y htridoa."
Felicítese el Genernl N e ira por la lealtad 1
de aos toldados. Nadie en el mundo, ui Na- ¡
poleón, ni Atila mismo lograron nunoa q ne
los aiguieran loa mnertos, los herido!, loa
desbandados y los p1·isioneroa. Ea u u colmo.
¡Viva el General Neira ~ '
LA BARRA .
Jlanuel C. laata
Hemos tenido el gusto de estrechar la
mano del bueb amigo qne se había ausentado
de esta ciudad hace algunos meses y que
hoy está otra vez entre nosotros.
Acompañado de 11n eaposa la distinguida
Sra. María Jaramillo, visitó las pl'iooipales
capitales de Europa y los Estados U nidos,
en viaje de recreo que snpo aprovechar tam.
bién para dar mayor ensanche (la acreditad"
casa comercial de Manuel C. Isaza Het·mano.
LA BARRA lo snluda.
alvaclÓn
lJe hambre se estaba muriendo
En Españn Pi y Margall,
' Por eso se •;iuo huyendo
Y se ha cnmdo comiendo
Bueno en el Café rentral.
Banco de iuwapaz en Fusaga11n~A
Honra patria Es este el título de un !Ímpático y ameno
Una distinguida colombiana, la Sra. doña folleto q_ue hemos rec~b_ido y ~ne agradeceSoledad
Borda de Mallarino, espolia de nues- 1 mos debidamente, feliCitando a su autor:
tro amigo D. Gonzalo Mallarino y hermana . El ~ancn de Suma paz lle~1a una ne~es1dad
de los simpáticos caballeros D. Augusto y l 1mpenosa que se hno1a _euhr, y es digno d•
D. Alberto Borda 'ranco, ba obtenido el pri- gran progreso y larga vida.
mer premio en In Exposición de mujan!~ : Chtspuo de color
pintoms y escultoras de París, Gm!ld Palais l .. '\ vifljn Ho!a Jtnrralde
des Champs Ely ées, con busto, retrato de M. Que e m nna '·ieja muy negrfl,
Lonis Lehrnan y busto estudio de niüo De aqnel color que no alegra
N neRtraq cariñosas felioitacioneB. Ni nrH\ libra de albayalde.
. Siete suelas Con J nnn Hosu l!!e 0'-'IÓ,
Y HO rt balde, pu~s al justo
tien1po, notarou con gusto
Que 1111a niña lea nació.
Suele versa candidato
Qne no sabe, qué cany!
Donde le aprieta el zapato,
Por uo comprar del barato
Cal~ado de Luis Gany.
Salud T peseta• 1
:K o deset\ru08 sincerameute ti lns aiguien- 1
tes publicaciones que hemo!l recibido, y cnyo ,
canje será retornado: La Satta, de Honda;
La Espiga, El Antioqueño y Letms y Lef¡es,
de Medellíu, y Ecos del Sw·, de Ipiales.
Bien pot· Pérez
Ella era nu lirio del río,
Blanca y pura cual ningur1 ,
Hecha de nyo:~ de luna
Y de gotas de rocío."
E$te v~t·so ¡Dios del alma
Es de J. J. Palma.
" Color de ro•a," decÍR,
Al Vt' l' sus carnes hermosas
Un poett~, cierto día,
Y el rubio Juan reapondía:
No señor: color de llosa1.
Beee homo
Soy Reyes, soy el qne al solio Subirá
de Agosto el siete,
El que tras tenible brete
Por fin llega al Capitolio.
¿De qué cuenta? ¿De qué olio?
Ni importa, ni lo he pensado;
Pero ya que encaramado
Eetoy por extraños modos,
A liberalea y 1\ godos
Me ofrezco en mi nuevo Estado.
Duelo
El distinguido y iimpátic.:> joYen, D
Efraíru Casas Fernández, murió violentamente'
el dí& de San Pedro, víctima de un
&coidente inesperado, que ha producido hon
da sensación en la capital.
Tnmbién fnlledó ll\ interesante Sra. D ...
.T ulin Zalamea de Barrera, después de algu- .
nos años de intenl!os padecimientos.
A los deudos de ambos presentamos u u estro
~entido pé ame.
Panamá en Francia
El plato del día es !11 rupt·ll!'l' de Le Creclit
Lyonnoi$, y el periódico Le 1lfati11, e deoír,
de Ihnry Genuflin y de lo, Bnneau
Varilla.
A Jos ¡n imeros millone~ tmunoindofi corno
precio de la trnición do Pnnamá, Re produjo
inmediatnrn~nte P-1 rompimiento de los
cómplices.
Había que e~peru e11o, y el castigo co·
mienzf\ hoy. Le Matin, para justificar sn
ru ptur~t_. dioe que Le Crtdit Lyonnai5 no
qui o contribuir ni con una pe~eta para el
euvio de ese ejército.
La disculpa está admi1 able, magnífictt,
magnífica!
La medalla (ó moneda) era Panamá: pero
también tiene an reveno.
Se verán mucho~ má~. Pero yo aseguro
que e ta gentuzf\ Rcabani en la Policía.
GEOB.Git THIElH UD
. l'orre por lo ch·culo la noticia d~ c~ue el 1 AL coitiERCIO
Jueves el General Reyes estuvo de visita en . ·'u te de }n nasada fot 1 1 ·'
(La F,·ance)
• . , , · · 1 a. · w r "' a 1'6VO UClOll aCO!-
cas, a de D,. Joadq' u10t ',V el? ez. 1 erw VISita de tumbraban los comiRion¡'staa d H d · a e on a, pata
DE LOS ESPECTACULOS
pesame 0 e 'geo IOn · despnchal' loe cargamentos á esta ciudad, -El. Hipodromo de la Magdalena ha esta-
Cat'é, caré poner en licitación el precio d~ los fletes. do en clausura pura el público, por orden
No hay lllejor café que el de Co!tarrioa l
Caramba !" dicen los de por allá, y nosotro~
deciwos: "El qne quiera probar oosa buena,
que se venga aquí! Al Café Central. ( .Música-
sexteto á dos violines, dos jlat1tas, piano y
contrabajo).
Ji:u viejos tiemJlOS
-Marírl, ¿qué es la inocencia 1
~-.,.~ Una cosa, hija ..... una cosa ...... que
cuando se sabe lo qno es, deja de ex.i5tir.
,\zabnrea
Bl día 2 del presente recibieron la beudioión
nupcial en ¡,, C pilla del Sagrario el
simpático caballero Luis E. 'Villiawsou y
la bellísima y e~tpiritual Srita. Blanca Pérez
Hoyos. A esta distinguida pareja deseamos
la más cumplida felicidad.
A elhl voucnn ía gmn nú.mero de portendo- superior y dizque que para que los Sres. del
res y mulero~, y allí en competencia, en pu- Gran Consejo Electoral pudieran deliberar
jas y repujas, se obtenía en definitiva el mÍ· serena y libremente. Ahora habni qne cenimo
precio á q n~ es posible uonducir el rrar el Gran Consejo para que los jolcey1
cargamento. Este sistema, sin duda el más puedan oorrer mejor.
conveniente, eficaz y económico para el 00• Se perdieron, pues, dos días, del mejor de
marcia, ha caído, por desaracia en lamen- los ~po,.ts: el día de San Pedro y el domingo
tabla desuso, afectando, de~de Idego, cuan· 1 pasado. No importa: el entusiasmo es ahora
tiosoli intereseR del gremio comercial. Es mayor, Y los amigos del movimiento y el
obvio qne en lus contratos directo~, el co- placer se preparan á desquitarse desde el
misioni~ta de manga anoha anegle con el domingo veLidero.
porteador que puede ser sn crJlanchín, ó con Daremos cuenta.
el muler0, qne puede sM 11n favorito ó com- -El Teatro Colón, por motivo idéntico
pañew, nu preoio muy t~nperior al C}Uf\ en según nos informan, se cerró también una ó
pública licituoión puede aluanrzarse. 1 dos veces. Así el Consejo, sin Cinematógra-
Es muy posible que mnchos comerciant9.4 l fo y sin Mn.rrlw de Cádiz resolvió . el peli-se
111\laguen cou el ínfimo preoio á que al- 1 crespo caso.. . .
gunos ~Ol~lisiouistaa les cobren coruisión y -Las, hojas su?lt.a8 del amigo Dr. férez y
bodegaJe, Ignorando, sin duda, que allí está 1 Soto astan ~roh1b1d~s d_esde el d1a 4 por
l,a dulc. a env•)lturs de la pólvora; lo amargo d_ecro~o (caracter legislativo?) que ordena el
Bleuveu.ldoa o 1o piCante está en el centro, en el precio s1 1e nmo a J re de do r de }o s s~cesos e 1e c·t ara1 e s,
As1 seau nue&tros simpáticos é inteligen- de lo~ fletes. sobretodo del Magdalena, o lo que es lo mis-tes
amigos el Dr. Miguel Trian a, proceden- ¿Por q né el comercio, en sal vagnardia de m o,' que le co:taran el chorro de Padilla.
te del Cauoa, y el Dr. Manuel Ibáñez, de 1 sua int~reses y pau evitar posibles clandes- As1 no es gram~, mano Manuel, la pelea es
Bucaramnnga.
1
tinismos, no hace que sus comisionistas pon. peleando.
Qae sn estadía en la capital sea feliz gan en licitaoión el precio del flete de sn -Pot· último, como queda dicho, tendre-
Mano Armada carga ? Entonces vieran cuánta diferencia mos pronto fiestas en Las Cruces y fiestas
Por la mano de Pobreza
La rica, penn Ci priano,
Pues dioe con agud~za,
Que para su gran limpiezn
El remedio está en Ja mano.
resultaría eu su favor, aun suponiendo que en el Congreso. Hay mncho entusiasmo por
con el actual Bistema no les cobren nada por estas jaranaa. Se oontmtan localidades des-bodegaje
y comisión. 1 de ahou.
La prueba, la simple prueba de <>l'denar 1 n por los organizadores de todos eatoa
la licitaoion, los convencerá de su eficacia y e'~peotáoolo . En Roma decadente no falta-ecouomía.-
X. ron un eolo día.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CARRERAS
HIPODROMO DE LA GRAN SABANA
PROGRAMA
PARA JtL DOIIINGO 10 DE JULIO DE 1904:
1.•-:.3 p. m.-Para Poneis, hasta de 1.34:
de alto. 1,200 metro! más ó menos. Para
Genthlemen Riders, cuyos nombres deben
. constar en la inscripción. Peso libre. Premio,
un objeto da tute. Inscripción libre.
2.•-3! p. m.-Para Poneis hasta de 1.34
de alto, 1200 metros máa ó menos. Peso, 40
kilos. Los \'encedore3 llevanin 3 kilos de
mns. Premio, $ 2,000. Inscripción, $ 200.
3.·-4 p. m.-Carrera particular.
4.a-4~ p m.-Para caballo-; de aangre,
1,200 ulet.ro8 más ó menos. .Peso, 40 kilos.
Los vencedora~ llevarán 3 kilos de mtís. ~
Premio, $ 8,000. Inscripción , $ 800. ~
5."'-5~ p. m.-Paru caballos criollos, ~400 ., H
metros más ó menos. Ha11resent.arse ha. ta el viernes ~
á las 12 m. en la Agencia general.
El recibo de inscripciones debe preseu- ,
tarse pera llevar á la pesebrera el caballo , ~·
inscrito y le Mervirá al iuscriptor como bo- 1
leta de entrada el Pasaje. 1
En cada oanera el segundo recibirá el va- ~
lor de doR iusori poiones, y el tereero el va- ~'
lor de la suya.
o
o
z- .J
·~
Cl'l
o
~
o
Q
Las boleta~ de entrada se Yenden desde
la víspera en la Agencia General, y el día 1
de l!i función en las puertas del Hipodromo. ¡
1 JUAN N. ORTEGA vende ropa hecha y
PRECIOS: demás artículos para hombre.
Enttad~t li pie al oampo de la Tribuna CallG 12, número 182, frente á J. M. Sa-
Sur ... ........................ ..... . ........ $ 5 ravia.
Entrada á pie ~:d campo '.11 centro JOSE l'riA RIA SARA VIA-Artículos de
del Velodromo · · · · · · .. · ·· · ..... · ......... · 20 fantasía para hombre.
· Entrada general al 'rurf...... .... ... ... 40 Calle 12, N.o 173, frente á Juan N. Ortega
Palcos oon 6 entradas ...... ............. 4:00
coches oou derecho á puesto nume- · - COLOMBIA y VENEZUELA--
rada sobre la pista y obligación de ocu-pai'lo,
desenganchados ......... ............ 300
Entrada á caballo sin derecho á pa-sar
ln línea de la pista.. . ... ... . . . .. .. .... lOO
A LA IUIWPEA-D~sde el próximo domingo
se reemplazan las boletas de entrada
En la Tapicería Ale1nana situada
en la 6.a Calle de Florián,
nú1neros 527 A y 527 B, se halla
para la venta el MEJOR SUR'
fiDO DE NIUEBLES extranjeros
y del país, á los precios
más bajos de la plaza.
Trabajo garantizado, materiales
especiales y estricto cumplimiento
en sus compromisos,
es la mejor garantía que se ofre- '
EXPORTADORES! !-Avisamos quepodemos
firmar á los exportadores conocimientos
directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías como
de tres dófares en tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera q ne el
exportador no recibe cuentas de comisionistas
de ninguno de los puertos del tránsitos
MounE HERMANO.
POR PURA CALAVERADA
1
Vendo la primorosa casa acabada de construir
eu la canera 3.a, en Belén .
Entenderse oon Carlos Gllrcía en la calle
¡ 13, números 119 y 121, Bogot:í.
¡-- -·----
ESFINGE-Una colección de este periódico
se compra en la oficina de LA.
BARRA.
MOUR~ HERMANOS- Comisionistas
Ofic1nas en Bogotá y Honda. Tienen
magníficos depósitos para el despacho rápido
de loa efectos que les cousignen. Cuentan
oon esveciales facilidades para el embarque
de !rutos del país y mercancías en el Alto y
BaJO Magdalena. Oficina principal, calle 13.
número 168, Bogotá.
-------------
~tTE LA
$I:RVAN
~A peRVEZA H _f{OSA )3LA~CA
Es higiénica - Es cómoda - Es
buena al paladar y al bolsillo.
.se cons~rva en todo sol y en todo
chtua, y tiene su Agencia en el
Puente de San Agustín
PARA MATRIMONIO
, La casa ntimero 59, de la carrera
7. a se ha !la de venta por la n1itad
de su valor.
¡ GRANDES COMODIDADES !
Háblese carrera 7.(\, N. 0 480.
BIOMBOS
· al Twf de La Magdalena que se han ueado
hasta ahora, pot· elegantes cartones que los
oaballero.s deben lucir en el ojal de su saoo
á guisa de gardenia y lus damas en el mangc
de sns eombrillas¡ quien no tenga visible
ó no presente al pedírselo el diého oartoncito
será puesto de patitas fuera del Hipodromo,
pues eso quená decir que ha entrado
en él sin derecho para hacerlo. Así se haoe
en los hipodromoe civilizados, y como el
nuéstro cada día ee civiliza más, es natural
.. e-rJO:JOtros hagamos otro tanto. ce en este Establecimiento 1 Espejos, catres para viaje, baúles para ca-
HrPODROlW BARATo-El Círculo del Comercio,
que nosólo t·oma empeño por las distracciones
de la gente rica y elegante, sino
que trata de procurárselas también al pueblo
trabajador, ha tenido la bnena idea de
---------------·-- marote. · DESTINO-Un joven hábil para desempeñat
· un destino de comercio ú oficina, Calle 12, 265 y 267
con magníficas referencias desea nna coloG.
A1'0 NEGRO
caeión. (Calle 18-183).
redlloir á sólo cinoo pesos la entrada á la --- -- - ---
Tribuna sur y deestablecer un nuevo sitio ADENTRO CAOHACOB !-Los comedopara
espectadores, tan cómodo oomo los pal- res del Restau,.ante lzasa están cada
cos ó la Tribuna Norte, en el centro del día más aliniados. Allí se come, se bebe, se
Velodromo, ouyo acceso vale sólo $ 20. charla y se escucha buena música. Servicio
Con esto están la carreras al alcance de á la carta.
todas las fortunas. Vayan para el Círculo ---------------nuestras
felicitaciones. EN AGUALARGA-Se ,·ende el Hotel
· Balh'mo,.e con grandes facilidades para
Tarjetazo ,
Suplicamos á nuestros abonados cubran el
valor de los uúmeros al Sr. Luis Rodl'íguez,
quien está encargado de preeentarlolil á domicilio.
el pago. Cuenta con magnífico servicio y
gran clientela.
(Luis A. Lozano, camellón de San Victorino-
380) . .
---
ARTE UEVO
Un surtido bellísimo se encuentra
en la joyería de1 Pablo
Baquero S. (calle 12 y carrera
6:) Anillos, aderezos, prendedores,
argollas para compromiso,
y una variedad de objetos
de arte para regalo, eso hay de
venta á diario.
·.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---~
PRODUOTOS Y PREOIOS DE VENT1\.
Cerveza Pilseoer, Lager y Book, docena de rnedias botellas _____ _' . ___ ....... ____ .. _ ,. ___ ... _
uobles.- ....... -- .. -----.----. ----- .. ----- .. - ..
Doppel-Stout medias. ______ ... __________________ . _ .......... .
Higiénica - - - .. __ __ . _ ....... _____ ... __ . _ . __ . . . . . . .
barril, Pilseuer, Lager Bock, el 1i tro . .... __ . _ .. _ ........ _ . . ....... _ ..... ..
Popular _ ... _ ......... _ ..... ___ ......... _ ..
Agua gaseosa pura, doce u a de medias botellas. ___ . _ ... _____ . ___ ... ____ ................. .
- - - - e u arto . . . . . . . _ _ . _ . ___________ . . . . _ . __ . _ . . . . .
- fresa, mora ó docena medias botellas. __ . __ . ___ ....... __ .
Sparling-Bavaria-Kola, docena de medias botellas ..... _ . _ . _ ......... _____ ...... ____ ..... .
Extracto de Malta - - - . _ . _ ... __ .. _ ...... __ . _ .. _____ ..... ____ _
Hielo el bloque de 30 libras ..... _ - ___ ........ : _ . - _ .................. _____ . ____ .. ___ . _
Carbó'u vegetal Cipac6u, á precio corrientes á Descuentos embotellados.
100
190
130
180
10
54
60
. 420
120
.;
1
1¡
~
Precios. r.os son los cm·l"ientes tlel tlía del despacho, caso tle anticipaciones tle dinero.
~
Cerveza Esta cerveza, á pesar sn ínfimo, pro- ~
5 POR 100 EN DIEZ O MAS DOCENAS
10 POR 100 EN CIEN O MAS DOCENAS
ducida en las demás fá.bricnR del paí '. ~ ·
facilit~u propagar venta cervezas ya están ~
envasando en barriles peqneiío-, de 5 á 11 llemos Exterior en grau r.: ~
Botellas. Vendemos y alquilamos botellas cerveceras. , l
Oorcbos y Lúpulo. muy buena calidall á diferente ~
Bavaria-Edte nu:.wo prt>rlnuto 1le nnestr,t C:briu:t e hebi. ~? 6'v"> ~~~ G\n C>;'-~'é$J::e§V :IJ n ~ ~<::::29 G'(!_)'-'::.:::;;:¿¿:v G'Q.)\J • ~ n \J · c;:¿ryv.:;;¿¿:¡;> c;-o(!J\3 • cN2./ ·
~ <1><1><1><1><;1> <::I> <1>@1
t 44 FENICIA~~ t
e ~~~~ e
6. Avisamos á nuestros público nnevament llcmoH establecido tra- 6
\} bajos nuestra FENICIA. V
6. Para la artículos traído extranjeros muy hábi~e~, cuyo 6
\j trabajo perfecto no deja que desear no se diferencia de los ¡Jroductos del Extranjero, tanto por su \)
fj forma y color como por su resistencia y calidad. 6.
\} Los precios son infinitamente más baratos qne los del producto extranjero, en las ventas por \)
e descuentos. A.brimos créditos dándono, seguridades para Empacamos fS.
en ·dadosamente los pedidos para ftwra. -
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
LA BARRA
~
E.A V-.ARI.A
PRODUO'roS y P I~EOIOS DF. VENTA
Oerveza. Pilsell~r, Bock, doceua d~ medias botella.e. .. . .. ... . . ..... .••• •••••.... 100
~oble8. ... . ...... ...... . ... ... . .. . • .. ••••••. . .. 1!lO
Doppel-Stout l1Iedins ........................... . .......... . . . 130
H igiéuic& ... ... ..... ...... .... . _ . • . •.•....•.. de banil, Pilsenel', y !JI litru .................. ... ................ 10
... . ............••.• . .•• . • •.. • •. .. . 6
Agua. gaseosa. docena. hotella!;............................ . .............. 54
_ _ _ _ cuartos - ........... ' ..... ..... ...••.•......• ... ' 27
_ de limón, fl'esa, mOla. 6 plátano, docell!\ de media!\ botellas.......... ..... .. '. GO
Sparliog-docena, do mediaR ........................•.•. ' . - •. . •.....
Malta. .............. .............. ..... ...... 420
nielo, 30 ..................................... ··.····· .•••..•..... . 120
Carbón mineral y vegeta.l de Oipac611, !Í los ¡>re~ios corri clltes y :t domicilio.
Descneutos sobre los productos ollll\otellados.
lJOs precios Ron corrientes del dla aun en el de de Oen'eza Popular de Barril. Esta. cerveza., (i I)csal' de su precio in fimo, es mejor que cualquiera otra producida.
f:~bri ca~ pam.
Barriles. Para facilitar y prol)aga.l' la '·ontfl. de nuestras ccrvezas de barril Pilsener y Popular, y:\ se es t:ín
envasa.ndo eu hal'l'Hes Ilcqueiío8 d6 [) (I ] l litros, que humos traído del gxterior el1 gran cantidad.
Veudemos cen'ecc r:\s.
Oorchos y LÚlmlo. Vendemos de 11m)' l..lUl'll.~ t",didat1 á. difereutelS precios.
Sparling-Ba.val'ia-Kola. E:ite IJUtWO pm,luct\) lhlnllostr.~ C¡bl'iu.\ es una bebida muy agra.dable, de cua·
reconstituyentes .•
Oompra.mos collstantemente gralldes cantidades {h~ ccbadfl. ~n grano.
Junio <161901.
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI-m· b. H·
• No hay actualmente por r~ltRo d. uue~ de kola, que ü pidili al ~:xterior.
m-I><::J> @!
~ HFEN~CmA~~ ~
~ ó. Avisamos;\ Ill1CStl'08 clientes y al l1úblico en general que nue\'amentc IlcmoR cst:\bleci(!o los tl':\- (j
íJ ba.jos en n\lestra fábrica pgNIOIA. 'i)
Ó. Pam la. fabricación de nuestros al'Uoulo¡.j hemos t¡-ardo operados extranjeroa mny llfü.lilePo, cnyo !J.
'V y 110 productos lixtranjero, pOI' \j
fJ. ¡;u f::l
'i} que pl'odueto velltas Ó. mayor se hacen grandes descuentos .• \III'imos créd itos dándono!o\spgnridatles paTa el pago. Bmpacamos -rs;-.-.
íJ (lll 'dadosarnllnte 108 pam fucm de I:~ 'i)
mucho~ arH(;1l1o~ f.~l.)Iil'amos y vendclIllk; actualmente siguicntt'B:
fJ. niMladort.'3 para pian u ) tdé;.trafo, botellol;t'~, balluejas, baci· f.J.
iJ nillas j BO'l'ELL,AS par:\ vino, CCI'reZa hlaudy j crelller:'lI~, OQP AS para S iJ
~ cbampaÍla. j centro~, calldelero~, eonroyC'8, ('an:u;tilla!'d111conu~, l,'RAS· et:.
OoS y.para medici uas) cunfitl;'l'falt, do fmmas trilllafio8j frute ros, guardacolI ' \J
8e",'as, guurdapulroa, 1;0lOer08, 1](~:Ja 11\'0, hl'lndcms, jannl:l agul\ y \'ino, jaboo<>ras, ue
bana, LA:;\fPA d~ }Jie colgal', fli¡.;tintos tamaiíos, y precios j piSOS,
trauspal'entcR y de colO! es j limllialuboto:, mantcquillt!ras, mecbas para. Iá.mpara, plat()Dcs, platos,
lJara batetias cléctl'icad, pol .... eras, lámparas y In? eléctl'ica j palma-torias,
quescras, retorta!;, s,'\lcl'm'l bulfatn dc Hulla, tint.eros, tazalS flores, TEJ AS, 'rUBOS P .ARA
y tamaiios i tuhos ¡Jam Jaboratorio~, mOS()(UI, teteroR,
uc todas fOllllas tamaiioH, Bogotá, Marzo de ]004.
OEUTSCH BRAUEREI m. 11. H,
f
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 63", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683631/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.