Oorreepon{lencia.: SoTo Bon.o.l, Bogotá-Apartado número .... f-Se sirven auscripciones en la. Agencia. de EZ •'o:-r~o Nacir.n~l.
Envío da canjes: calle 15, número 79-Pt·ecios y hora los da t'ostumbre-Pagos anticipados
EtulrJ ""a. vit~j~:eita
Sin n ,dit~ q·t~ C•Hner
flino ccun'.l, ft"u.t ''• dul~u,
Tortas, hu.ev(•J, p .m y pe11.
PO liBO
El champafi::t dl~l ostm.r.ismo, el perro
-del ostracismo, el gat() tlel ostracismo,
-el coche del ostraci~mo, las ostras del
ostracit.Hnu y oLtu~ dó i~{ual te1 mi nación,
todo eso parece comió en París el
Sr. General 1t{arceliano Vargas.
Que atracón aqnel, recli6"'!
Por Jo viRt.n, eomo (lirfa .Jeremías en
el Rey que rabió, por Lt visto, los reyes
te desayunan con o~tra.~.
'"""'"--""·ue 11rincipeso t:tn 1h.1sgraciado! Y
todos estos eutuertos Ú11ieamente por
la. hitlalgn:a. de liefríhkr al D ·. Sa.nelemente,
á pesar de qne pq~ taimaduco
!eñor, cierto memort.hlt' 3 de N oviembl'e
le hizo sn 3t de ,Jnlio al pobre Sr.
Marroquín. Es es det~t'rltP, General !
¡Todo por def.mderlo, to•]o por salvarlo
de las iras de sus etJt-'m igo;:"1
/
Todo por defeudP.rlo, todo por salvarIo
de las iras de su." erwmigos.
Porque la sat~a: historia no debe olvidar
que el Sr. Sant~lenw nte fue el
monarca más afnrtuna lo tlel imperio.
Una dulce vejez arrulla~.la, pm· maudolinas,
laúdes y cantares tle pájaros carpiuterm~;
una molicie ~u~vt.• y de repente,
paf! sns mt.)jor«:>~ and•ro,', considerando
que ya necesita h.:¡, reposo, le
insinúan, y ét, por bll plu~:-~to, acepta
voluntari ament'~ el pensamiento de ::tbdicar
en fa\'Or d~ ~n R r ·;;·~n,l·}, el snltán
Mánnel, quien gt>nt·ro,;wwnre lo reemplaza
" por con:"\idt.lt a: ~ i o ll<·~ p r.'ona1es, ''
en las arduas hth!tre;; d· l pndet ío ili rnitado.
l;uógo e mPjor ,1,) li)~ (;limaR, custodiado
con amore P ' íl' nn brillante
cuerpo de geuízaro , eo 11 1, Cat los xu
-en Turqnía, y U! a g .l!Ht i· imperial que
para calenta 1' 10 on ¡.e u.~· t'l l : ; flll).-; díaf-1, encendía.
a.t~ntr me L:t. • s •1·; fo !..; chico
del Cungrex .-Se r~un ó Hl veint~ dtl M~yo , se·
gún CUdnta.n cles..Je lc~s ti'\!S ele h! .. molí na..
~Ie fui al clnustro ele 8·v, Francisco
como á las cuatro y tni.d i t. l:l;st b1. escuPo
y golía, á. que ·o N o :)11'1 1>. {\ntrar; pareeía
que fue¡a algúu dip .lio ;:do ~-.iin creLlencia.
les y mis roj) qne GJ., tas. E 1toace·· paré
b oreja como mnh cim'\rro 1;t y ulcn.ncé á
oír uua del demonio. II .~;n. n el·~ ··uenta. ..
una pelea de gre: p:\.
cífico~ deJas qnintas.
PÍlclor as
Mnla inc'hwciín
Como eRtn tnn hifJn j:di\dn
{i~n el b!iile .1 11~t1•\ Lnr ,
Oabeceiio d~ nHHhug'lia:
No »e dnMme h ''l'Díllll.
Pf>rn fl¡¡t>i 11111)' .·ncliwJtl•t.
REJfiTIDO ... ...
FO •••
Y fl~ DO.-GENER .\ L JAPONJi.JS
Contempla el hundimiento de lo3 hijo3
de la. Rusia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l.'na deagraela. •octal
Con el rPspeto y el cal"iiio de todos ; con
}¡, ndmilAnión dA lo" fJI16 la tr~tttnon : f'On ]a
gratitud de loH de~vttlidos y lfl admiración
de todos los snyos, lf\ distinguidA Su. D •
Matilde Piedrahita de Cnrrizosa ha emprendi~
o aqut'l viaje mlis largo que Jos otros, entre
iodec:ihleR pade<'imientos que soportó con
la firmeza de l<•s mR.rtires del Cristiaoisruo,
y, como t>l lotho sogrado, al hundirse sn
frente t>n )ll sombra de la muerte, deja una
estela de ptoí' uombres bi P.n t·onocidos en las letras
J ~~~ Jr, pvlítioa et~t1íu 1\1 fret1te de ee,te bise-mlr
lBl io, fogoso y b ravío en sn pr irnera maueru,
y que boy f' ll ~~~ Regnuda y bajo otra
di a eeeión reftpart>ce t1 emendo, veugador, roohefori}
l llO, de-Rafb11do y aparando los rayos
de Jú pi tt~r. S&lnd aruigos, bu01w vita y
adelan te f o1 t.uun. Nos visitf\rt>mos, eh?
Cosquillas
lJéj. •no fH1lo, 1~ pedí al oído:
lf
Cambiar 1:. ruana es tr!lanz~t.
O la dignidad se pierde, .
Por una lt:lvi tB Yerde
Como emblema de esperauu.
~
Para t;llS ttlornentos crítico•
Chalecos de mil colores,
Símbolo eu muchos señorea
De sns colores políticos;
'*
Camisas grandes y cara11,
Qne bajen bal-ita el jarrete,
Porque mñs de uno se meto
En camisa de once varas.
'lf
Para que hagin sus rasguño•
Y rompan un hueso hioide,
Aunque sean de celuloide
Se les da su par de puños.
En sus grandes trifulcones,
Sean liberaleiS ó godo8,
Cnál, ron póndeme, t1ntre todes,
No neoebito calzones?
Como es muy raro el que nota
Donde le ap1 ieta el zapato,
Se le mete en corto rato
Un escarpín y un u bota.
'*
¿Qne un político ramplón
Pide cm·lera? Aunque sucia
Se le da, cuero de Husia
O de cuero del Japón;
*
A hora les voy á decir
Cómo el asunto es mogollo,
Y á exl-'licarles e:iu embrollo
La mam'el'e de s'en se.-vit·:
'ir
Por ejemplo: antra nn caohacG
Que de fijo es del Congreso,
Te piJe u u saco, y tú, tieso,
Le coute~tas: Yo 4ué saco!
'*
-Lleve usted nn levitóu,
Este levitón azul,
Hecho en perl'ona por Pool,
Por Cousin ó Chaflveton.
-'tf
Se queda tn hombre perplejo,
Lo dej•ls mondo y lirondo,
Y se lleva el lllll v orondo
Un buen sobretodo viejo.
*
Que un calvo quiere estar pitre?
Pues un sombrAro ...... de pelo;
Y él ti~Pd~ d CongreEo el vuelo
A exhibitlo en el pupitre;
:if
Qné imp01ta su clase mala?
Que sea de la \'iej~t tropa?
Si alza el sombrero la copa
Cuando alguien dice, údiós ala?
'*
¿ rrienes de una sol n mano
Dos guantes? Que se lo plante
Señor, all¡U~ caig" el guante
Abur, y verdoue, hermano.
~
---- ,
"Gente y mñs gente, y más gente "
Hará 1o miflmo Ahte tí ;
Que sabr o~o;o es "<'er así
La coug,·esal/r¡ en tonen te ......
'*
Lleno de melancolía
Un dept>ndiente npuraba
Su Y aso ama1 g'l y hablaba
Con voz apttgt"da y fría.
*
-Parll mí F:ale lo mismo
Que h"ya oongreso ó no lo haya,
Puede ser el de La Uaya,
Que siempre voy al abismo;
*
-Pero por qué, si es la hora?
Si de hacer algo es el día!
-Pues purq u a la mercancía
Que vendo es para señora.
>;;
-Tanto mejor, Yoto al Diablo!
Se les Yeude auzifl, por eso,
:Míra: el últiwo Congreso ......
-Es de señC~ras que hablo.
'*
-Cierto, In voz es dudosa
Pero en :fin, los nveohuchos
Te comprarán muc·ho, hay muoho•
Que no vieram ti otn cosa.
'*
Vienen á relacionarse,
Y 11na vez t clacionados
De la curul olvidados
Se dan á desenchi parse.
... .,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....
SayaR, rt-fajos, cApota",
GorraR, holandas, mantilla•,
Sobretodos, zapntilla~,
Polvo~, pt-rf 11 mes y bota~,
:ff
Yo be visto aUti mucho encaje ......
-Oom prendo, pero es el caso
Que de n n Rolo tanganazo
Las fueron ,¡ un largo viaje.
•
-De YeraR, no me acordaba
La5 fueron. tu te perdiste:
Amig,), la cosa e~ triste!
Mi viejo, la cosa es brava!
•
-Y con todo, es olara, hijo,
La canRa de tal medida:
Qnie1 e la lJatria perdida
Congreso de quo,·um fijo.
:ff
Noto oorno que te atristae,
Pero en fiu, sesuuos discretos,
Puede q ne usi se estén q nieto•
Loa señores Congresistas.
Invernal
Am11uer.ió. VI. VII, VIII. IX ......
De nn día todo lluvia, triste, gris;
Cuál pr11voca-., amol', mientras que llneve,
Cu&nto haces fAlta, mientras llueve, auis.
X! Grita el gran reloj: por fin se a1.reve
El bardo ti raleutarse, y ron! us! ris!
de una flor marchiti.l, contribuía á. embal.
sumar al O'fan poeta, y brotaba para él de
aquellas ~ 1 mas débiles, enfermizaq, de
aonellns cner1)os h eri·lo. por el mal, qn~
a:rastran por la vida. la trip~e cadena _del
vicio, de la miseria y del od10 de los b1p6.
critas.
Los iumisericorde.; no alcanzar~n misericordia!
Y las tristes MarO'aritas, dispersa~ hoy
á. los vientos de la c;ueldacl por el último
atropello cometido, padecen de s~gnro
hambre y sed de justicia.
Corlolano
Un inteligente y dis~inguido colabo:ador
y a.migo nos h:~ enVIado la traducc1?u
de un interesantísimo artículo con el mts·
mo mote de estas líneas, publicado por La
F,·ance. el célebre diario de París, que
fundó Emile Gerardin. El escrito de que
habhmos establece una certera compara.
c·i6n entre el romano célebre por su fala.
cia contra la patria y el ya famoso Runean
Varilla ave11tnrero fran t ·~s, alma del cri.
rnen de' Pa.namá., que venrlió los derechos
de Franf·ia. Damos las gracias al simpáti
co traductor por su valiosa cooperaci6n.
NuevA lll'thtlea
Desde estA noche contintuntin las funciones
de 11\ toi tnJllitic" Com pflñía de Z~trznela
do los Sres. Ughetti y los admirables del
Diestro, que tsnh EOirnplitÍa tieue en Bogotá,
A un Bar el bt~rdo entra, el codo m neve
Y proutn está caliente. Qué país !
BolívAr de su gran sueño de bronce,
Despierta con la lluvia, son las XI,
Y tirita mi l nudo á Bogotá.
1
cnyas tediosaA noobes contribuyen á ~natar
v á sacarnos del Hunasmo, de las elecciOnes,
·~o I n ~ tnn7.0 P', l o"! p'l n a rn n c ~ , otc. etc. Los felicitamos
ti ellos y ,¡la capital.
Está frío también, tiembla su espad"
Y yn no lo calieuta nada, nada,
Ni ver á su Colombia como está.
1904 DE LA BARRA
Hambre y sed
La muerte de Víctor Hugo conmovió al
mundo. "Ses funérailles, dice Larousse,
jU'ren grand·ioses et ses restes déposés au
Pantheón." ( 1885).
Cuenta un:\ crónica de aquel día de
apoteosis al más glorioso de los poetas del
siglo, que en el momento más solemne,
cuando la mnjef.itad del augusto cadáver
entraba eu el Panteón, más de cien mil
espectadores coutemplaron estupefactos,
mudos, la más conmovedora escena del
día: un gran earrnaje negro, una inmensa
joya de ouix, tirado por corceles hla.ncos,
conducía como en una escena mitológica,
ocho erd utadas, ocho hermosa~ hermanas
de Margarita Gautier, que llevaban, en
nombre de tout le ?'este, y como homenaje
póstumo á sn generoso defensor, una in.
men~a guirualda de inmortales y en ella,
por 1¡ni.c~ _, p:·.Lbra.s, este verso del caritati.
vo gcuw :
:, 'i,e ·· t:~ez pas la femme qui tombe!
El h owr:J• aje fue colocado en el féretro,
en medio <~el silencio y el respeto de aquel
pueblo cult ·l entre los pueblos cultos de
la tierra, que comprendía el valor de
aquel tributo que en In. hora de entrar en
el recinto de la Gloria, las pobres bijas de
la desgracia, de la vacilación, de la asechanza,
rendían al que en vida les prote.
giera de los rayos del odio con sus alas de
emidió
IUa eal!
Como se embarca al instante,
En gran bafl'o, no en piragua,
Un miuist.rón tan campante
Le dan en el Restaurante
Huevos .. p·asados por agua!
Loa casto• Susano•
Si no fuera por el atentado qne acaba.
de cometerse contra algunas hijas de la
alev. Las antepenúhimas se fneron
por lapo b., h~ pcn·l!timas por a;5n:1 y
las últimas no se ahogaron por mtlagro.
Para hombre de buenas mi hermano:
se cayó al río y lo aparó el caimán: si no ...
se ahoga, decía el iudio.
L a carl1lacl e n el a r te
El Sr. D. Andrés Sautamaría, artista.
notabilísimo, formado con esmero en los
O'ran{Jes ceutros del mundo, es el actual
Director de la Escuela. de Bellas Arte~.
Su labor ha sido fecnnda, como lo prueba
la presente exposici6n rle pinturas que
hace el deleite de los amigos del arte.
N u estros atentos para.~)ienes.
Al hacer esto no podemos menos de
aplaudir con entns~asmo la idea que nos
diten tiene de destmn.r nn sa16n para ex·
hibir las obras que nuestros primeros ar.
tistas han donado para la hermosa y caritativaohradel
Ho&pitaldeSan José; y
am•que la inscri pcióu de nuevos cuadros
está. ya defiuiti va mente cerrad?'; el altruís.
ta. Director hará una excepcwn con los
que se preseuten y lleven _aquel santo ob.
jeto. Bella manera de umr los dos más
hermosos seutimienLos: la caridad y el
arta.
POR LA INDUSTRIA
Con gusto publicamos, com.) lo desean los
firrnant~s, la signiente circular. A su debido
tiempo trn~aremos el punto.
Á LOS ARTESANOS DEI •. \ REPÚBLIOA
Circulat'
Señor ....... ..
:Muy señor nuéstro:
Debido ti la extr11ordinnril\ iutroducoión
de artículos mt\nnfacturados, tales como
calzado, vestidoR, muebles, etc., introducción
q ne ha venido á afectar de una manera
notat,le el precio de los artículos fabricados
en el país, hemos convenhlo los Elrtesanos
de esta ciudad, haciendo uso de nuestros de·
recbos, en dirigirnos al próximo Congreso,
para que grave ha8ta donde sea . posible la
iutroducción de todo lo confecciOnado y se
rebajen los derechos de las materias prirnas.
Como creemo"~ que mieutras más general
aea la petición mti-; probabilidades tendremos
del éxito d~ la ~:~olicitud, hemos ttmido
á bien excitar el patriotismo de usted e u e 1
sentido iudioado p11ra que, con 8U Vé) liosa
cooperación, ccadyuye á la realización de
tan justa demanda, que oouEOideramos ~omo
única medida 1 edeutora en la penosa sJtnaoión
en que uos ha colocado e:a clase de comercio.
En tal virtud, esperamos de usted seounde
nuestro vropó ·ito, ya q ne se trata de los
intereses de la comunidad más grande de
toda uaoión y do la mejora de las artes de
nuestro pobre país, levautando eu esa población
. con el mayor nún1ero de firmas, lit!
memoiial dirigido li la Cámara de I~epre.
sentantes, en que se pida, de manera cortés
pero enérgica, lo que dejamos apuntado al
principio de esta oircu lar.
Si por alguna cirouustancia no pudiere
usted encargarse de la comibióu que nos tornamos
la libertad de recomendarle, sírvase
usted designl\r la persona ó personas que
puedan hacerlo de nn modo sutisfacto1 i'O.
ti o· pn no .< f-lte nuestros agradec· •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
seguros mientos, y somos dE usted aten tos, l bolsos inmediatos y hnciendn economíns coPablo
Baquero S.
aen·idc ras,
J estís Dulcey,sastre.-Nioasio Crunpo .Alaix,
se.at re.-Joaqnín • Constaín, talabartero.Ent
·ique Qui;'ano M. , cu rtidor y pirctéonico.
- At·boledn. & Castt·illón M .. ~astres.- Bonilla.
tf Gómez. zapatemR,-Teñfilo Jl[nr f"'l .
zapatero.-Benjamín Guevnl'a, heorrero .Bemigio
Otet·o, herrero.- Hm·menegildo Balleste,
·os, cnr pintero.-L ópez He1·manos, Ras t
res.-IIeliodot'o Enilat·a , latonero.-Rafael
Alcázn.,·, zRpatero.-Isafas Cot1staín, platero.
Pablo G. Sibin'longo, sal'tt e. -Teófilo L. Mosquera,
zapatero.-E1wique López ll, zapatero
.-Manuel J. Pastrana, carpintero.
mo de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmar conocimientos di·
rectos desde Girardot, de t ul man era q ne el
exportador no recibe ouenba de comit.ionistas
de ninguno do los puertos del tránsito.
Este amable cab!Ulero F~igu e argollando á
medio Bogotti, en s u j oyería de la oalle 12.
¡ Quó argollaa, q uó Rretes y qné anillos 1
Notable exhibición
á beneficio del Hospital San J osé
1 del Asilo Cua.lla.
En lo días 2 (Jueves de Corpus) y 3
del próximo J•mio, se exhibirá en e:-ta ciu-
LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13
números 182 y 184:.
Dulres fin o~, f ru t as c ri stali zad as.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Ualletas. Queso Grnyere, J a le11s inglesas.
Atún, Sardinas, Maca. rela, Sa lmón.
r,ang•lRtinoR, llongüs, Petit- pois, Espárragos.
Salsa. ele t omate, pun tas de e~ p ,\rr ago, etc. etc.
Brandy, Cham pa ñ -\ ~ 1 Crema s s nr t. idt\s.
dnd l'n f!'" gnífi~o no·vi llo, ~l RAlt . V 1nos en ba rril es. ~
Calle 13, número 18'2 y 184-.
ciclo hasta hoy la Sabana do Bogotá. La Lorenzana c:t Gnnz ález
exhibicicín teudrá. lugar en el lote situado POR PURA CALAVERADA . H
á. e~paldas del Capi tolio ; la boleta de eu- ... ~
trada vale $ 5 y los actuales d ueños del Vendo la primoro!'a casa ncaLadn de cons- ~
novillo, Sre~. I. G. y A P., ha11 cedido ol trnir e o la carrer a 3.a, eu Bt~ l é n. r. ..." )
prod ucto á la Beneficencia pública. E n te u d~r¡.;e con Car io.-. Q,,¡ cía en la calle ~
Este auimal, que llama ría. la ateucióu 13, números llU y 1 H . llllgut1í. ~
en/ cbu alq·u ier parte de l mundo, es de la , QUTTIIRJl' UQTC· J) . . f d de 1 1 H · . 1 C' Bl ; f'' :J v e> n n 1 p ltll 11 n o n o
cna, a rcm:~ (le a a.caenua asrt anca, (J c (• bn~ , de 7 á 8 arrl}bar-;, q ne tengo en
!. propiedad de Za_J ameu. IIermauos. AgnaJarf-<1\? Dirección : Cal ie 13, uú mero ~
Es hiJO de u ua vaca cnolla y CaTey, uuo ¡uu, lJognt !Í . ~
de lo· toros nn rmandos imrortndos eu 18D-! ------------------- G
por D. An.. g. el María. z.~lumea. Pro(~t~cto Mou,!l !~ IJ BlO! A }~0.3 -: Com i siot~i~tas 1
da esta crw. son tamLICn los magUJflcos (Juewas en l.>ugota .v s loBJtt. Tttmeu 1
toros en poder hoy de los S reR J orge II ol - lllag uíficua d epú~ i tus }JtHa el de~pacho nipidu
o
.,Q....
::-e ..o.....
. \.)
.":3 .,.....
~ >- 'T..
~ o
guíu, Alfredo Terá11 , .Mn. rcelinno Vargas, da los <'fectngnh. · ~alle 12, núm ro 18:3, fr an te á J.l\I. Sa-naderos
y hacendados. , -------------;------- rav¡a. .
- · - - - ~S GOl :..:~~ V .,{21 'a
cal de m Con·en ~Tacionu7, en donde t al!lbién ¡;e 1 . .,;--·, • ~~ ln>'l •\'!"'" "'"') V.;; 'l"''( r· :n ~ ~ '\ , _____ __ ----~ - -··-------
- I:!J\!)
EL t.oRl'us T ·A r. eRV EZA " RosA J3LANOA
Calle 12 (de La. Ros-r. Blanc,t), número 154-. l } ) ) " ... ,
------------------------------------
MOLINO R OJO
E te el'itabltwiwiellto de billur y cautirHl .
ame. izl\dO cc•n ea11to. Jll t't icn, (~te . etc. , &igue
tm mol ienda. in mo l e~>tin~.
S U R U EDA
1 E 1 ' • " ' l ' ' 1 T~' , ~ .uglCUH:a - 1.;,' ('(llilO 1:1. - u!;
1
bttPWt al p:tl:uLr y al ht·l il lo. 1
Se co tLCrYa l'!t to ·!o ... nj y {'11 tqJo 1
clin1:1, y t ieu:.· '-t .\.ge:·c : . ~·u el 1
Puente de San Agnstln
se mne'-·e du lcemente á impul~o de las ac-,nns -- - --- -- -- - -
del I~eteo-iu;pindorns ~:ouL:irue:~-par::tllo- HOTEL RO -liPA.
gar al Puru aso eu tre u nbf!R eJe hnri .., rn ns!l -- 1
que ru bes, y eu t te un combmte y e~C(lgid~; Uon resorratitJs ('.)¡H'c:ia.les y rr-fJrnl:!S com·
ooncnrso .. . qne Dio!i mediante, 110 EE)rti de plt>tas, se pone tle LUE'\'0 :t la or la t'Sto IIott·l, l!UO de
los m<.>jores de la cintl::ul, p0r sns hab itacio- EXPOHT :\IHJHI?'-1 ~ ~ - .\ visamo:; que rw- nes amplias, ..,u rsmora.llo Rrrvkio y sus m6-
. . (h~mo'i t:rntar :1. :o" t·\. ll••d ~dr.r<.>.-; 1 1; t•o- c1ieos pn•t·io~, ~-. más que to(]P, pot· el cuiuaOllDI
Alltnro dtreet 1 'l'o. d (1 I~PIJdl\ ;Í, t;:;dCJ!-ó !(:;'\ an ('S¡;eeial eu dt•jar eompletamente satisfa Donde
,J un n C. Osot io. Calle 12,
pue r to..; dt-tl I'..xt 1 'tl•ll, O\'lhudo lhÍ d¡....,,..m - ; r.hos á RllH cliPntc•s . ntímero 89 A.
~~~~-......,.---~---- --~ ~--~---- ·-- ---------,.,_,.v..._,_..~~"""~"""~~~......_.-~ ·-~~~~~~~~~~-""'"~...----.w~,..,._.~~ LOl\ t AS E LEG1\ ... '1:'E ; 1(1 n1ej or confeccio n ~H1 ü ; lo M.-\,S equitativo; los precios 1\IAS ~ómodos
y la h echura 1\1AS correcta. Paños ingleses de ü lt itna tnoda y de prin1era calidad. E specialidad
en casacas, pan t aloHe.', chalecos v btn oki no·. SA.S'fl{g HlA lVlASON. Calle Florián (acera oriental) ~ b .
---- --·-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 59", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683627/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.