Director,
- CLIMACO SOTO BORDA
Ofici nas : El Correo N11 ciottal, calle 12, número 156-Correspondencia : SoTo BoRoA, Bogoti-Apartado n'6mero .... p
Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y h ora los de costumbre-Pagoa.anticipados
~egunda tanda j Colombia-Bogotá, Abril 21 de 1904 Número 55 -
De la.s elecciones
-No exagero una línea, decía un
perillán: tan caliente fue mi fiebre que,
miren ustedes: se reventó el termómandobles,
"el tuero chisporrotea," los
candidatos se mechonean; y arriba,
mientras palos van y vienen, Marroco
descansa ... ¡Y después T Y además ...
ofrecido, y hay que creer en cualquier
cosa.
metro ...• No sub:i.mos, no subamos
Que' voy ñ desafinar.
•
Y pata. Il.fav,t que tout le mond1
vit'e. E sta pluma tiene ya fatiga y son
las dos de la mañana. Buenas noches. -ooo- -No es nada, paisano: para calenturas
la mía de anoche; que tuvo el mé-dico
que cogerme el pulso con tena- Y á propósito de candidatos y candi- El poeta, Chooa,no
zas.... dotes, debemos pensar que el domingo J osé Santos Chocano, el poeta José San-
Las tres últimas hojas del chato Dr. tenemos elecciones. El espectáculo 're- tos Chooano es un ave real que canta triunPérez
y Soto, leader del velismo, tienen publicano estará animado, y debemos falmente. L os sones de su lira v ibrante, que
que cogerse con pinzas y lee.Ptre con an- prepararnos para recibir dignamente el desentrañan el alma Y el corazón de un contiparras
color ala de lobo y boca de Santísimo Sacramento electoral. N o hay tinente, van resonando oomo un himno gran-cuervo.
~ invitaciones pzrticulares, como en los dioso por la América latina, que le devuelve
1 Estará la calentura en las hoias T entierros,· pero ya el J. oven Gobernador sus canciones, ya admirándolo Y hom·ándolo
• J como lo merece, ya presentáe.dole desnuda,
En cambio los hombres del reyismo, llamó á las urnas, por carteles, á sns viva y virgen toda 8u opulenta naturaleza
mientras los otros van por las hojas, fieles súbditos. para que la cante.
ellos no se andan por las ramas. P erfectamente! falta sólo la invita- Chooano, jilguero el más armonioso del
La cosa va fuerte, y COllJO D~ }"ilo, ción á la Guardia imperial á que cnm- P aís del Sol, lo ha cantado todo. Sn lira no
"cada día está más fea!" pla con el sagrado deber de hacer votos es tricorde, es millonaria; es una at·pa sono-
Qué carteles, Cristo de la ~Iadona! por la felicidad de los candidatos oficia- r osa qne tiene todas las tonalidades.
Esas pobres esquinas parecen circos de les. Y Ohooano, ese alto cantor de lo abrr.cadala
Roma decadente 6 de la España to- ¡Tendrá el pueblo que alistar la eres- brante de que hablaba Osear Wilde, no po-día,
no debía df:\jar el suelo bog ot ano sin
rera. e hacen sangre lo~ ntendores, ta para que se la corten de nnevo T No ver, ujr, olor, g u t o.r y .... s i no curli~ra pe-y
algunos salen como gallo e n lunes: lo creemos. ligr , palpar ese najestuoso g igant , e e co-sin
pico, sin espuelas, tocones, y lo que Ya estamos viendo al amigo D. loso de agua q ue abrió la vara mágica de l
es peor, probablemente descrestados. J uauclJo A. Gerleio, P luscuam-Prefec- Dios Bochica, y que se di ría un pede tal para
Porque, francamente, en Bogotá no to de Bogotá, como se hace con el frac el trono de Neptuno.
se puede hacer ya ni una triste elección cuando se anuncia un baile, cepillando Por eso el P residente de La Gruta S imbóde
Presidente. Con t a nto envidioso es el decretico de cerrar las tienda y rn an- Uca dijo un díaal lJoeta: "Amigo, ¿á qué has
imposible. T odos queremos ser Presi- dando aplanclJar la ca.m iea rle once va- ven ido? Conf]_ ne se march(\ en Inca del ca-l
d · d á r iiíoso terruño del Chí boha, sin saber cómo
den tes ; todo e m un o qutere man ar, ras en que se van meter los jurados, Y por dónde va el agua al Infinito? No en
y eso no se puede ! Pero t enemos ra- Y los pniíos que se peguen lo botarates mis días. v én conmigo, que como en La
z6n · 1, Presidencia entretiene mucho: de las mesas. Mascotrt yo te conduciré :í la felic idad. 'V éo
que lo diga el r. :l\oi arroquín, cómo está E explicable. ¿Cómo se ha de q ue- conmigo: allí meditarás el g ran mi t erio de
de bien d e aqu llo ta dulce del 31 dar la ma.je tad del Prefect o sin hacer las agu.1s, verás cómo cada gota hecha un
de Julio. L, otra no he tudmos el gus- sn a punte di ctatorial, aunque sea de á astro dirui uuto sube á h acer su salutación al
. to d v rlo en un baile y, créanlo uste- pesetaf No puede qu.eda. r ~e comiendo rey so l, y verás al sol cuál derrama otro
des, b Pn su qninoe, n sus glo- pavo después de qne todo el mundo T equendama de lnz, Y como dice Julio Fió.
rias. E natura or arriba la vida es decreta; él pide s u palomita y res u el ve rez, tn hermano gemelo en A polo u que deja
1 resol ver eso en los días Rantos (semana un iris donde lJOne un beso."
un l O. d 'ó ) lGndilgósele al bardo nu soneto que por
P or e o to e past n ' Y en las elecciones, lo días ord~u presidencial de La Gruta f atfulló el
má ó en p 1.) 1 .· s, m.ís ó menos non sanctus (~eman a de pasioues). Cada que suscribe y que está concebido en estas
merecedor s d 1 de tinillo, pero en fin, día trae sn a fa n. 1 ó sdmejan tes palabras :
lo . omo ; y i 1 nos lan zamos de re- En el fondo, ó mejor, en los fondos,
done t ,' ·otL i. te. el n en el miedo de que la plancha <'S b uena: en rfecto, el Pre - A CHOCANO, POETA
al escrut inio · funda hasta nuestro fecto, que vela por Jos capitales intere- (En e l Satto de Tequenda.ma)
voto, como le pasó á Brunetti .. . - ses de sns prefectura! lOE', como ene- ~ d ve , porta, Há.l>e 1 A ti el de upa eólico.
I 11 1Jectorn todos somos candidatos ·, migo de sufragios y arriieros, cierra las en cnya8
.. uenl!\s mágica,; Yium t· t AL\IA ng AMÉR
10
'" v '-' la quu sicnLo -' • lR\S SANTAS, ya Sl\lvajc, ya histérica,
Pel'O in público lo son U OS pOCOS tiendas l)ara que no se haa._a, . U 'O de clli- P i.: ,:t:l¡i aenotneo, rPo bpatradcoiu, al,a yjua vaerndtiuendt ed ión bmóle!claan cólica;
a penas, á duraS penas. Que el hom- ChP. l'Í tS Jli C.O. a 8 U. per ticiosa.~ , y para dt? BObrola te invtta á oír la voz homérica (le n u c r~tro f equendama; el gmn grito de América 1
bre de tál, que el hombre de cuál, que evttar al mt;o;mo t iempo, en domingo de Quiúncflson1 LospoetaadeLAGRoTABnt!uóLic.A..
1 l l. J • 1 1 b Te veremos atónito y en actitud estática el lwtnbl'e dC n_.- • CQl'O, qUC C lO In ul'e
1
e CCt:tOlW~ , que :tS gen te:s )OtarateS 0 - r et l•mplnndo los nervios de tu lira SIL"ÁTIO.A.
u,1 e E · 1 li b l t 1 l ·t 1 1 l p .1.ra cantar la gloria del 'l'itán hl•ml&f('rico ... . illCl o, que e Offi re (e .. -. CJl 11 :.:, H.. · · - O pOCO que (e >en. . ... Cii.r.tu,ycuéntn.lealmumlocontu plt!ctropictórico,.
BolaR, ¡m ras holas que anclan. E t lJ((S P or supuesto que toravillado; es noche se durmió en Soaoha, y
pocos día deRpués, el bardo del País de
Atahnlllpa partía de Colombia llevándose
como últimas impresiones poéticas en ¡;;us
oídos . el grito verenne d~l Tequent1ama,
que dtce Darío, y eu sus pupilas las üisacio~
es y los juegos de luz de aquel torrente
maJestuoeo.
Nosotros enviamos desda oquí al poeta
Chocano nne tro cariñoso adiós, va qn~cau
·Bas de salud nos impidieron darle el a brazo
de despedida.
1\taticeli
Es este el títnlo del originalísimo tomo
de 1\lngnllanes 1\Ioure, inspirado bardo chileno,
libro primorosamente editado en 3antiago,
con tm famoso retrato del autor, obra
de H., f el Correa. Vaya para el poeta nuestro
aplauso entnsia ta y las gracia& por su
envío y galante dedic8toria.
~otaa lioclole•
Dnniel \Villa, el simpático y buen amigo,
t·indió baoe días la jornada de la vida, después
de lnrgos padecimientos. Duerrr.ll en
paz y reciban sus deudos nuestro pésame, y
de medo especial su estimable esposa. .
Joaquil• !iu;h ·ez Ramil'ez
El espiritual y admirable patu.,.,.o ha sufrido
el mayor de los infortunios: In mue1 te de
su venerable madre, la Sra. D ... Concepción
Ha~ír~z de uárAz ... o nos u.., posible ompañarlo
en esas atribuladas horas, pero bien
sabe que nuestro recuerdo está con él.
Economía •• •• polÍtica •
Dizque por cuenta y riesgo de la Junta de
Amot tización van á quemar papel-moneda?
Es una lá tima. Qné poca caridad; y tan.
ta falta que nos hace á todos ! N o sean calandnwos,
señores junti tas.
¿No ·ería mejor valorizarlo de verdá, esto
es, darle valor, infundir al país confianza en
él, 6 que la Junta se cambie el nombre por
el de Junta de Incineración?
Bouito modo de hacer valer un efecto
valorizándolo á la parrilla, como á L.:>ren ~
zo •••... el santo.
Se explica ahora la gente por qué la Srita.
Ju~ua. de Arco vale t~nto. ¿Por qué? Porque
la liiClneraron como a un cincuentón.
Clnclnato Lorenzo 1
Hacía tiempo no habíamos vue1to al segundo;
al primero no lo conocimoR. El otro
día andaba po1· ahí, por An·ancnpl111nas; Jo
vimo de lejos, y al indagar por u paradero,
alguien nos iuformó que e~tñ Cincinatiando
por el Puente del Común, lo a S. l\1 . el Dól~-Ar: lu
mi ·mo lea d~ Bnda qne Coufucio, Mahoma
que Cri to, al cual serían capaces de atacarle
las potencias y meterle otro clavo. Y sin
emborgo, quién creyera, trm galantes son los
catil'es con las in stituciones y las co tumbres
católicas, que el J neves y Viernes santo
la bPndita e m presa de tnunías, empresd
ame1 icana n etn, de lo mi m os americanos
q ne se mnndu caron 1Í Panamá, llevó su celo
religi oso has tt\ quitarles á lns mnlas las
campanas qne llevan al pescuezo. Por supnef-
to que los timbres de du y treij duros
sí seguían sonando? Por qué no, si el billete
es una molécula de dólar?
Entendemos que las campanas que, según
los ritos católicos, se E:ilencian en lo~:~ días
santos, son las catÍ1panas bendecidas, bautizada
, las campanAs dt:! los templos. ¿O es
que la empresa del Tranvía ha hecho bautizar,
consagrar nl Seiíor los cencerros? En
ese caso no debieran vrofanarse colgándolas
de una mnla.
Con esa lógica, deberían pararse en esos
días ios 1 clojes de campana y t1sar relojes
de matraca; no podriR tocarse un trozo de
Ca m panone I'Íno de .1\Iatracone: no se podría
consultar el Diccionario de Lorenzo Campano
sino el de LorEJnzo .... Matraco; á las damas
atacadas de angina no J.IOdrían los gal~nos
examinarl es la campanilla sino la matraca;
la "gentes de campanillas no dt:obieran
salir á la culle; y por último, D. Juaqnín Efe
se tendiÍa que quedar quieto, como en misa.
¿Verdad?
El ,,.apo1• "Cunrllnomarca"
Sr. Director:
l .;f', que vo mos !Í ~· elatur al l úblico 1a ·ü:te
excepcional gravedad.
En este vapor salimos de AtTancaplumns
el día 9 de los conientes, con destino á Girardot.
El río estaba muy crecido, y por tanto
había excelente fondo. A lns 5 p. m. comenzarnos
á notar exceso de vapor alcohólico
en el Capitán práctico; poco después
llegó á la estúJJida iucon ciencia que produce
e te veneno; ya no veía el río; atropellando
laderas v tnm bando monte con la
chimenea, nos lievó al fin, con una violenta
bordada qne imprimió al vapor, n un islote
en donde quedó aquél profundamente varado.
Varias ocasiones estuvimos, como dijo
un pasajero, á un geme de gato di tantea de
perdernos. Si no fuera por el estado en q ne
se hallaba ese señor Capitán, bien pudiéramos
juzgar qne el accidente fue buscado con
intención pl'econcebida.
Nos permitimos aconsejar á los señores
Directores de Compañías de navegación, que
en salvAguardia de la vida de los individuos
que tienen uecesidud de embarcar e, de los
iutereses del comercio y de los suyos propios,
procuren colocar en ese delicado puesto
hombres idóneos, juicioso~, que ~epan
respetar el empleo q ne se les coufía.
Oonclnímos J.ln•testando contra estos hechos,
como lo Lieimos en el mismo buque, y
suplicamotl que en bien de todos presten n
la sociedad los bnenos periodistas el servívicio
de reproducir estas líneas, escritas con
ánimo de set viral país y ,¡ la Compañía de
navegación. ·
Los PASAJERos
''Pléyades"
En el número próximo de esta bonita revista
literaria saldrán algunas poesías del
poeta amigo Enrique Al varez Henao con
prólogo de Arturo Manrique.
Se leerá con gusto.
Hondo tinelo
Pablo Pombo aooba de padecer un golpé ~---... - de
iutenso infortunio: la muerte de u a de
sns hijas: encantadora niña de poco$ años.
.El ut:!Eitlno sufjlt:! touer cuptidwij ~rueles
y se etJ~ t,ña con ¡::ersonas digna~ de toda
suerte do fel..icidades, como Publo, un amigo
todo corazón y caballero idad.
H.eciba con su distinguida esposa la expresión
de liuestro pésame.
En el ColÓn
De de los primeros días de la Pascua se
reanudaron las buenas Ielaciones que inte·
rrumpió la Cuaresml' , entre la Compañía
del Diestt J y el respetable público. Están
bnena8 lns ropreseutnciones, pol' lo cual se
les felicita. En nuestros números siguientes
publicaremos revi taR de las funciones de
teatro, rnmo qne, por atender á M uzo, Panamá
y otros de tor tillacidios, tiene tan descuidado
nuestra p1ensa.
-Qooooocoocooooocoocooooooooooocoocooeooo<>
E~ MACHO RUCIO
(CUENTO TELEGRAFICO)
El mozo es calaverón. Buena y muy honouble
fa1 ilia, simpático, ardiente~ despilfaJ
rador, ea fin, lo que llamamos por aquí
un buen cuarto. TIIly mns: valeroso, buen
amigo, alegi·e como un bambuco y sin miedo
alguno á la plata; lo mismo derrocha en
una juerga, que suelta sns dineros sobre las
mano fla ca de un ve1 gonzante.
El chato "~'fafur se le llama en el grupo,
AJmqne no sen Tf-fn r ni mn chí ~ imo menos.
Y se le intitula chato pot ironía; que su nariz
resulte. una nariz ciranezcn. Su alma también
resulta gemela de la del legendario y
b· t~ .uo dt:J roe . . e Late p U'!l ~~1ig , 'Y
suelt~ tajos y mandobles, oon la mi ma facilidud
con que vierte lágrimas ante el altar
de la dee:gracia.
Sabe llorar .. .... y eso basta.
Avino que el eh to Tafur, á fines de la
delicioe.a guerrita última, llegó á Bogotá
nada menos que de la Costa. Pongamos Panamn.
U o día un telegrama-¡ mal~detto alambre
!-dijo al chato 'rafnr: "Equipaje en
Honda."
¿ Qné hucer ?
1~~1 ('hato be hallaba, oomo se dice, IiteralJileute
con ru encaJ.I illado : sin un cuartosiu
más cunr'o qne él mi ·mo,- in n galápago,
in una mula digna de mejo1• cau a, en ·
fin, de ten ido por bes tia ..
Fue enton(res á 1 hermano, en hermano
menor, Librado, muchacho todo ingenio,
todo gallardía y generosidad .
-N eoesito un bcc'éf alo.
-Llévate mi macho ¡·ucio.
-Gracias 1 Nece ito también -una mon-tura......
··
-N o soy joyero para haoel"te monturas;
pe10 ...... que se ha de hacer: llévate mi
galápago.
-¿Y de fondos, qué bago?
-'róma mi cartera.
A sí pasó el hermanable diálogo. Al punto,
como todo un mini tro del ramo, encargóse
el chato de la cartera del Tesoro.
P?rte Tafur como una ráfaga ; camina,
camma, y en Villeta no más, como si fuera
un buque, se varó. Allí ...... amigos, comilona,
francachela, en una palabra, pelillos á
la mar, u de pernil en pernil, de queso en
queso."
¡ En Villeta !.. .. billetes van y billetes .. . .
que no vuelven. En fin, la catá:;trofe. Y era
lo peor del caso que el macho, el resistidor
macho, estaba empeñado ...... en no seg uir.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A la mañana siguiente, con un sol tibio, y
bajo un guayabo formidable, rednctnba y enviaba
el chato Tafur ñ la telegrafía un ~ele gra
mn en estos ó parecidos t érmi noR:
"Libmdo X.-Bogotá - Nuesüo macho
rucio mnrió."
Librado entonces-el mal Jibr'ldo, contestóle
ñ poco como si tal cosa : -" ¿ Pot·
cuáuto ? "
Y Tafur impa. ible contestabf\ : "Po,. cinco
tnil. Galápago agonizando ! ! ... "
I.~A BARRA
JI
Cándido Corder0 caminaba á la carrera;
había acabado de comprar un sombrero panamá
y como era sábado, tenía q ne mandarla
1U1~eglnr p1Ha las carr~ras del domin~o;
Pa~:~ó nor la Plaza de 1\lercado, llego n la
1 r , ]
Gnlle de San 1\1 iguel, se tomo un trago en a
tren da de la esquina, dejó_ el panamá en n?a
om bt erería entró á su p1eza por el gaban,
pe echó la ú'lt.ima cep~Jl~da ~ ! moscas_! á
'templar al baile de D. CHcac1ana, la senora
de los pe,·os, como él le deoía. . .
Allá te11ía una oita con p,.lDcraCita Piernao-
arda la chica más simpática del barrio, o , , }
qne lo quería mucho, y si todav1a no~~ 11\-
bían casado, ha Lía sido porque la fam1ha de
ella se oponía. N o podían consentir los padres
en que su hija fuera tan cándida vara
~r~ .... ~~¡,¡...,:~~~~~.~~A llevar el siguiente nombre: Pancracia Piernagorda
de Cordero. E o resultaba espantoso.
Cándido tiene nn defecto: bebe mucho
aguardiente, y Rio ese elemento no puede
rjfi '~~~~~~~~~~~~11~~~~~~~~~~~J vvaivr,i rs; ep ¡o.Hrl iOe sáo plleengsaanrd eon á qluae P tloadzaa dlae nBooclhíe-tenía_
que ayunar de aní11, y eso era imposible.
El quería llevar {rascolabis ¿pero cómo?
lo notarían en la tertulia, y el amor de la
A prendan muchachos!,._
I
Em olaro que había que ir al baile. Lo
daba D.• Circaciana de Lopez, viuda aoomodadícima,
que viYe hace muohos años por el
barrio de Santa Bárbara, el santufereño barrio.
D.• Circaciana es alta y delgada, pero de
aliento; de pelo blanco, pero teñido de negro;
de ojos pequeño , varo verdes; de boca
graude, pero iu ditmtes; de nariz Giránica,
pero con breva; y de genio alegre, pero furiosa.
Su esposo, D. Segundo López, en nn segundo
.;e marchó haco cinco aüos hasta la
eternidad, y allá se encuentra t odaYía e parando
que llegue el momento en que se le
present.e su f:l tlca esposa pnra juntarse con
ella y pedirle cuentas de cómo dejó el mundo
. Por eso ella no pierde el tiempo y tr&ta
de proporcionar á sus amigos ratos agradables.
Todos los libados hay recibo en sus salones;
son é¡;,tos dos muy espaciosos, Alfombrados
correctamente, ó iluminados por dos
grandes arañas que ya han perdido dos brazos
en los furibundos combates de Cupido y
Te1·psícore; eis consolas e patas dP tigre
cogiendo manzanas; dos docenAs de sillas
forradas en peluche y cuatro sofás más mullidos
qne el lecho de un refinado oriental.
Po1· los e pejos de cuerpo entero ha tenido
n.• Circaciana propuestas de cuerpo entero,
pero las ha desperdiciado porque no se
ha atrevido á salir de las cuatro lunas en
donde López se miró muchas veces sus ne·
gro mostllchos. Es cierto que en 1 epetidas
ooasiones los atahualpas han faltado en su
cómoda de carey y concha, pero hay muohos
medios de conseguir dinero, y Jn buena se·
ñora siempre consigue lo neeesnrio.
Piernagorda corría peligro.
De repente tnvo una ideA. Entró á una
botica, donde teuía un amigo boticario:
-Pascual, necesito un frasco con rótulo.
-¿La fórmula?
-¡ Quó f6rmnla, hombre, ratúlame un
frasco grande "cucharadas,': y dime cuánto
vale!
-Sea lo que qnieree~, Cándido, pero te
advierto que, como tú no lo juegas limpia
en muchas ocasiones, te suplico que en esta
vez u o trates de proporcionarme una molestia.
Pascual tomó el fra co, lo rotuló y poniéndole
un corcho nuevo se lo entregó á
Cándido, quien feliz oon l11 idea, lo hizo llenar
de nnfs en un cm·amanchel vecino á la
Ca6a de D.· Circaoiann y .... ¡adentro!
L ')S alones est&ban llenos; chicos y chicas
enamorados charlaban hasta por los codos,
y los tres bemoles santafereños rasgaban
el silencio ra~gueando los instrumentos.
Suena la bandola, el tiple y la guitarra, y
á bailar I Cándido y Pancracia estaban felioes;
pero e ta última se sentía contrariada,
porque su novio estaba tomando cucharadas
1 ¡Pobrecito I decía, así enfermo y todo
venir á trasnocbarse, y solamente por estar
conmigo; me caso con ól por encima de mis
papás! Y trataba de llorar de agradecimiento
y de amor.
Cándido tomaba el remedio, y sin t·emedio
tenía que irse alegrando. Se puso bien alegrón.
D.• Circaoiana miraba á Cordero y decía:
-V álgame Dios ! que éste es un oachaco
bogotano en regla. 1\Iir& u ted que estando
enfermo se trajo el remedio, pero n:> derperdicióel
baile! Ja! ... Jal. .. Jaf. •• y su
boca se abría de una manera descomunal, á
tiempo en que contra la costumbre obsequiaba
á todos con nn trago de f(¡n no muy fino.
Cándido dio función. Se disfrazó para poner
charadas, recitó versos de Julio Flórez,
csntó El Luce1·o, trabajó el gran Pé1·ez y
acabó por hacer de Tony, bailando en la ca.
beza.
Quizá por eso es que su" tertulia" se efectúan
siempre "á palo seco." Ayuno completo
entre los convidados. l>." Uircaciana
está convencida que el amor alimenta, y con
ese convencimiento invita ñ las parejas de
enamorados, que por coget· chisga no sienten
Ja debilidad ni la falta de lo líquido y lo
sólido, y bailando como unos trompos, con
gran sentimiento se retiran todos á las cin.
co de la mañana. L os más previsivos toman
de pnso algunos sorbos de agua en el ohorro
de María Teresa, para que los microbios de
la mañana no encuentren el estómago tan
pelado, y loa menos previsivos sin un s01·bo
de agua toman el camino de casita, felices
con haber pasado un rato tan agradable.
¡ Caso raro! sólo el enfermo esta ha entusiasmado,
y ¿ todo por qué? por las cuoha-
1
radas.
Siguió el baile.
III
A las cinco de la mañana el sueño empezó
á coger las parejas enamoradas, y cierto
toques de debilidad empezaron á molestar
á las puertas de los est6magos. Llegó i~
hora de In retirada y todo empezAron a
despedirse. Cándido en medio del salón todavíR
h ;} I"Ía pirnetllR y gritn ha: ¡ vh·n el hn.
mor! en tanto qne u.• Circaciaun, la reina
de fiesta, animando á la PiernRgorda decía:
-¡Aprendan mncbaohos ! para estar contentos
no hay necesidad de que tomen trago,
Cordero les sirve de ejemplo!. .....
Tío KIOSKO
El Banco Número 1
-VENDI!.:-
Acciones de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinerí<\ y Panificación.
Acciones dd Ahorro Mutuo.
Acciones de la. Chocola te ría. de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones de la Bolsa , legítimo, botella ....
Silletas. ·
Turbina para!lavar botellas (oro) ......
Tocadores.
Teja de vidrio.
ALQUILA un mobiliario.
Solicita colocación un joven con refe.
rencias respetables: hábil para manejar
haciendaR, buen contabilista y empleado
de almacén.
- --
1,500
15,(100
10,000
2
lO
200
3
70
7,000
7,000
40
7,000
3,000
40,000
500
800
35,000
15
30
14,000
50
40
LOHENZANA & GONZÁLEZ. Calle 13,
números 182 y 184.
Dulces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
Galletas, Queso Grnyere, Jaleas inglesas.
LAI"GI S lA. ---------------------------- Atún, t::5ar ~
~ < 0:: c;S
tT.J o til ~
~ o o ~
~
c;S
~
z ~ ~
....-.4 d e( ~ ~ ~ r ai
~
~ - ~ o S ti1 e::
.,...., (1) •1'"'4 ::i - ~ o o
H ~
~ C1J
1
o
~ r.IJ. 0:: ~
c.,) (1) m o ~ o
~ ~ ,.J::J ""tj
c. CI:S ~ ~ o
til ~ ~
~ S t.8 s:=
~ :E ~ Cl)
o ce
~ o ¡:;. e(
1
~
Q)
~ m o o~ o~ •1'"'4
~ o
'0 Q) E-1 r::JJ
- - :EtES NON VER:BA
2,000 reses se pueden cebar perfectamente
en la magnífica hacienda de BmToso, en
compañía con los ganaderos. Es negocio claro
y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle
13, número 55. 10-4
Vendo la primorosa casa acabadl\ de cona·
truir en la canera 3.8 , en Belén.
Entenderse con Carlos García en la calle
13, números 119 y 121, Bogotá.
• QUIERE USTED comprar nn fondo d G cobre, de 7 á 8 arrobas, que tengo en
Agualarga ? Dirección : Calle 13, número
1] ... ~1 O lTADORES' - i 1no~ uc po-r.
.l....J mos firmar á los exportadores cono.
cimientos directos de Honda á todos los
puertos del Exterior, evitando así desembolsos
inmediatos y haciendo economías ecmo
de tres dólares en tonelada. Próximamente
podremos firmat· conocimientos directos
desde Girardot, de tal manera q ne el
1
exportador no recibe cuentas de comi'ionistas
de ninguno de los puertos del tránsito,
1\!ouaE HEBlU.NO
Honda
----- -- --- - ------------~
MOURE HERMANOS- Comisionistas.
1 {)fir•ioa fin Bogotá y 1 on . '•uen
magn \ficos depósitos para el despaoho rápido
de los efectos que les consignen. Cnentan
con especiales facilidades para el embarque
de frutos del país y mercancías en el Alto 1
llnjo Magdalena. Oficina principal, calle 13.
número 168, Bogotá.
~~~~~~~~~~~~~~~~
~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~
~ ~ ~ mm ~ ~' :F~ Lr:::o:~:; ~ @ @ ~
~ Los de e'ta nueva Fábrica están de venta on lo carrera 6\ núme- 'l) ~ ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Uosariu ). E la- ~.
~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & 0.\ de 2J
la Habana. tJ;
~ Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~
Cada cajetilla contiene una fotografítl. Hay dos colecciones : una de be- :1)
llezas europeas, y la otmde hombres célebres, constante cada uua de tresoien- ~
~.'.,1 1', · tos sesenta tipos dist.iuto~. El qne presente en la F,ibrioa una de e tas ooleo- ~
(J, ciones será obs<>quiado con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por n11~yor y de coutado.-Valor de la grnesn, $ 900.
En compra de más de diez grnesns Re rehnja f'l G por 1 UO
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
~ GONZALEZ & C.' ~
~ Apartado número lGO-Bogotá. . :1)
VL-o$ PARA co~sAGllAil. Vinos en barriles. (L ~
Caile 13, 11úmero 182 y 184-. ~~~~~~~~~~~~~~~
·~""""'""""'.-wLorer~zrtn_a....._..~~G~.o.. .n. ~z-.á.. .l..e "z·~"""'"V'~~""'~ ..~... '-~"""'"""""~-,...~Ci"""W'C:?~~~~~~~~~~~~
LO MAS ELEGANTE; lo mejor confeccionado; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos
y la hechura lVIAS correcta. Paños ingleses de ültiina 1noda y de priinera calidad. Especialidad
en casacas, pan talones, chalecos y smoking. SASTRE RIA MASO N. Calle Florián (acera oriental)
Imprenta de H~rnan
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 55", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683623/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.