_. .
Direct~~~
CLIMACO _,§_2T0 BORDA j-p
Oficinas: n: Co,rreo N•ICi~,,az, calle 12, número L>6-Correspondencia.: BoTo BORDA, Bogotá-Aparta-do mímet·o .... ?
Enn~ de canJeS: calle l.'l, número í9-Precios y hora los de costumbre-Pagos anticipados
Segunda tanda
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Colombia-Bogotá, Abril 16 de 1904
Oh Cristo!! le roy s'amww? Ellos ven los toros 1 lUencusancla.
Conmr.tit•oclenn•ernl6nPOLÍrrco desde la barrera.IO'tÚ.Il alegres. Tras la Parece que h b' , b
d-J las s·~tepalavms (1) llebaolr. tra~ n! 1 1 ..: lt l ' a Ia, o 111 o, nna sumo,
. · ~., · ~, f o qr, llt S J.é.t a )a qne conseguida en c·nTeraR, v. gr. para recoger
,. .Á I1A.. PUI!}S~A UOJA nos tll.t"enws cou los platos á la cara. los mendigos, óigase bieu, pa-ra re-co-ger-
N o son tantos lo~ años qne han corrido Estamos fr.e scos'· los · Pues u o,, sc-nor 1· E• n Yez d e recoger1 o s
De tu muerte, Sublime Galileo, Ahora bien! Por lo~ cla\'OS de Oris- los, han solbdo. Y q né pereqnes! Anda por
Para que ya, moderno Prometeo
~l'c . marren á la roca del ol vi le ayer la casera.
Déja de coser la este1 a
Pues noto que te diviertes·
Y él con los brazos ya inertes
Dijo con aire cansado:
-Yo no estoy acostumbrado
Señora, á alzar pesos fuertes.'
Cabezas nrriba
. Se ruge: nad_a más que se rugo en los pasillos
del Palamo de Gobierno lo siguiente:
"La ,·enta de degüello se va palo arriba.
El impuesto de degiiello de ganado mayor
se cobra hoy 1\ razón de veinte pesos por
cabeza. "Dos reales oro," dice el Gobierno:
una simpleza para la. carne que está tan simple.
Por eso dizque las cabezas e tendrán
que cobrar á cincuenta pesos. Cualquier
arrancado puede vender h suya. Las cabezas
ae cotizarán más caras qne las de Lorenzo
xvu. Valdría más una cabeza de buey
que unn cabeza de hombre,
Y con ese impuesto cabezudo tan alto Jo
carniceros no harán alto y seo-uirán alz~ndo
el precio de la carne. 0
. Entonces será mejor comer carne de gallma:
Las cabezas ~e estos pajarracos no pa.
gan Impuesto.... 1 ero como de todo existe
en h vida del Gobieruo, puede que algún
d~a se led ocuna esa nueva renta de pluma.
St esto sucediere tendrán que alza,· el vuelo
todos los pollos de A nanea plumas. El pue.
~~o S~ los comería. Vaya con el degüello r
St el Impuesto se aumenta, si las cabezas se
van arriba, ¿qué haremos?...... •
(Bajito). llajar la cabeza.
Por la razÓn 6 la l'uerza
Con la chata 'Encarnación
Una razón mandó nn preso
Al capataz M aterón;
El la cogió, le dio un beso
Y ella le dio .... la razón.
".Me:ftat6teles "
Sale mañana domingo en edición doble.
N o contiene sino SIETE P ALA:BRAs.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
========================~======~====~~~~====~=======-==============
Guerra ruao-japoneaa
(Cable de Yedo)
.Rusos usando de astucia
Para lograr ciertos fines
Tan sólo gastan botines
De puro cuero de Hnt1ia;
Para evitar esa argucia,
Por conducto de Quimbay
l~emita al ¡>Unto á Tokay
Diez mil pares empacados
De botines preparados
Donde el joven Luis Garay.
EL Mr-KADO
P.ueu tt·abajo
S
mos reoibido la signiente circular:
Colombia- Ministerio de Gobierno-Dirección
general de Ooneos y Telégrafos-Sección
de Con·eos-Núme1·o .. . -Bogotá-, 9
de .Abt·il de 190·1:.
Sr. Director sí. Y á propósi to: algún día parlábamos trajada por un patán, traicionada por una
con D. Jonquín 'V élez, y como delante de hija, herida y abandonada por sus oompañe-ñanedonda
y Pérez y Soto n os manifes ·Jras, pero que en cambio se abrnL..cl e:;!;reohti"'
a su pensamiento de que, c&so de ir á mente crn su madre¡ la hiJalgn España, y
n C!lrle,,.r ~pfl-tai4 ... y- h~rH-.-fl.: L k-r ~ c ~n ¡:¡u.,..h.f)rl!)fVlJl, lP.{generqsa y hoy próspera
tar la prensa, hubimos de responderle República del Ecuador.
ás ó menos: La pobre prensa no será libre Salnd al Jockey Club 1
en Colombia mientras no tenga garantías en Esquela. aclmlntstl·atlva
el correo y en el telégrafo. El Administrador de LA. BARRA saluda á
La verdad. ¿Qué sacamos con que no nos los caballeros Agentes, Suscriptores, Anunsuspendan
el periódico, si se lo han de robar ciadores y demás, les encarece la pronta canen
el. c?mino? ¿Acaso BE\ escribe por hacer celación de sus deudas paru un u u evo arree
e~·c1010? ¿Acaso se escribe sólo para la lo- glo de cuentas que se estt\ haciendo, y les
e hdad en que se escribe? Eso nó 1 La pro- manifiesta que de no ser RBÍ, ~e verá en el
ganda es el todo. penoso caso, no de publicar nombres ni de
Sr. de Guzmán: Si usted logra evitar los molestar á ningún caballero de los que consm
·tos Y malos manejos con el periodismo, tituyan la honorable clientela del periódico,
sobre las multas y remociones publica los sino de suspender á los primeros el envío y
n o~bres de los e~pl~ados-cacos, telegrafis- de retirar á los s~gundos sus avisos. Deben
s 1dem ., los penod1stas del país, se lo pro- excusar esto en u tención á que los gastos son
meto á usted, le compramos un trompo. cnantioeos.
Fo%%
.Al mal oliente de los pies, Larreu,
Miembro activo de los filipiohines
Empelotaron, aunque no se crea '
Y el que hubo de quitarle los b~tines
Amaneció con fiebre tifoidea ....
Gt•ado notable
Con muc.hísimo placer felicitamos al Sr.
D .. ParmeDio Carrasco, quien ante un distinP"
Uido co~~m·so de profesores, fue recibido
omo Med1co y Cirujano, después de un exame~
tan. satirsfactorio que le proporcionó el
cahficat1 vo de sobree.aliente. Por informes
de sus .propios compañeros sabemos que
Parmemo llprovechó su tiempo y fue modelo
de consagración en estudios de esta categorí~,
q~e requieren ~dem?s de. asidua persevel
anc1a, muy clara mtel1genCia. N os complacemos
en felicitar muy cordialmente al
n~evo médico, y le deseamos el bello porvenir
que merece. La misma. noche un selecto
g~upo de relacionados del simpático Parmen10
fue obsequiado galantemente por el nuevo
hijo de Hipócrates.
Ramón Argáez
Muchos golpes ha sufrido uuestra nmistad
de poco tiempo acá. El desfile es lúgubte:
Ordoñez, Osorio, Carlos Argáez, Matéus,
Bonilla, Gómez, de Francisco, Vega ...
para no citar más. Faltaba un golpe, y viuo
y estalló como una bomba la noticia de la
muerte de Ramón.
Con el alma oprimida esoribímos entonces
algunas líneas eu memoria de ese nuestro
D' Artagnan que es todo corazón; y hoy que
la buena fot tuna quiere que resulte falsa la
noticia, con el e píritu regocijado la hacemos
pública, y felicitamos no solamente á la
respetable familia de A1·gáez, sino á los montones
de Rmigos de Ramón, porque Ramón
es de todos y para todos.
ltiÚsicas caucanas
Publicamos con gusto la primera parte
de una revista del Cauca, en lo rozante á
separatismo. Es interesante, como que vie.
ne de pluma 303. La segunda parte, que
dice de candidaturas, irá en el pr6ximo
número:
Buga, Marzo de 1904
1\Ii queti o ( sim1ro:
l.:Ioy se v e! ooneo para esa metrópoli, y
1
no quiero d j r lo marchar sin farfnllarte
~n onatro le ras sobre estas tienas promette
a, .
nte to o p rmíte que te felicite oordinlmet.
li..ti r ~ . !. enhelada resnrrec,..ión de LA
BARRA, con ·la cual vol verás f proporcionar
á sus jnnúmeros lectores rc.bs do verdadero
piaccri. Ojalá que las multas te sean lige1·as,
y que la mano !a gubernamental no vaya á
perpetrar un destortillamiento con tu ameno
triseman ario.
Empezaré, pues, mi crónica, pero eso sí,
muy á la gacha panda: ·
Bep rll tismo-.Eié ~quí el fantnamD, la terronera,
la debacle. \ ;.,rdadel-. .. r.,e l'\te Ol' Bogotá
creen que los caucanos andamos en se- "
rías confabulaciones sobre separancia y de.
mtis etcéte7'as, pero como ya lo dije al Director
de Los Ileclzos, en una de mis revistas
paeadas, el separatismo de esta tierra se r -
duce á una pantomima insignemente ridícula,
representada por los siguientes bandos,
que son los que diaria y noohemente priYan r
en los de$tinos (públicos) de este v lle del
Canea, ó mejor dicho, Valle de Lág,.imas:
Los Pintófobos,
Los }Jintiparaos.
Los Pintomaníaco~,
!JOB Pintona utas,
I.Jos Pintones,
Los Pintorrejianos,
Los Pint ípedos,
Los Pintívoros,
Los Pintolómilos y •
Los pinto ... con todos sus pelos y señales.
Todas estas tribus son las que andan por
aquí con !a vagabnnnería del separatismo, y
ya el Catnque ha formulado desde las columnas
de El Conservadot de Cali, el dilema terrible:
ó triunfa D. Guacharaco F. ó el Cauca
fot·ma J ogón apat·te, man que sea detrás de
la cocina.
Esta es la. lección de última hora, y ya nos
la sabe m_ os ~e memoria. Lo que sí ignoramos
es El Pmto y sus compañeros se separan
sulitus, y para dónde cogerán caso de llevar
á cabo su decantada evolución.
Porque claro está que si resuelven separarse,
tendrán que salirse del Cauca, para
que haya verdaderamente separatismo téo·
nico, que diría el Ministro Hico. Aqní estamos
rogándole al Jesús de los milaO'rOS que
I )• o ' mto ?on toda su cola se sepat·e, annque sea
nn ratJca, pero que se vAya bien lejos. Ojalá
que de Bogotá (el Gobierno por Sllpuesto),
lo separara del elemento oficial, para que no
le esté metieudo los monos cada cinco minutos.
Esta sería uua operación pintológica
q ne acabar ía con dudas y temores sobre la
actitud resuelta del Canea y demás rayos y
centellas. Que hagan la prueba y verán.
Con que ríanse allá á pierna tendida y
moco suelto de nuestro separatismo, y orean
que aquí no trabajamos sino porque baya
paz y porque venga un Gobierno que siquie.
ra sueñe en componerle los bastos á este galápago
desvencijado que se titula República
de Colombia, ya que los yancleños le roba1·on
las alforjas y sólo nos dejaron la vaina del
hule, después de habérnoslo roto al derecho
y al revés.
Et pas plus de separatismos.
SEGISMUNDO
ELANCC> Y NEGRC>
IDILIO TRÁGICO
I
Precisamente en el moment.:> en que Martín
cogía en la intl'incada esquina de Arran
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
caplumas su turno de servicio, desembocaba
Rita, canasto en mano, arrebujada en su pañolón
chocolate, con eu delantal blanco como
su cuello, su enagua negra como sus ojos picarescos,
y sus alpargatas níveas, que al an-
- dar parecían dos mirlas blancas, ya ocultánd
ose, ya saliendo de entre las ramas oscuras.
Y con unas -carnes .... y unas chapas eu ]as
mejillas que .... ¡ re Dioe l
De topetón se encontraron , dándose de
nal'ices, y fue Troya!
¿ Qnién era ese :A-fartin?
Un policial, robusto y joven, temperamento
nervi c. so-sanguíneo, un animal simpático
como los pollinos chicos; inquieto,
v ivaracho, mocetón de pelo en pecho, y muy
dado, cual t odos sus congéner es, al culto de
Eros con 1 fámulas t raviesas de las casas
d'élite.
¿Quién era esa Rita?
Una fámula como t cJ das. Pero nó, como
t odaa no, porque las hay, dicen, detestables:
chataP, pálidas, un émicas, sin olor, color ni
sabor, como el ag ua de P adilla, pongo por
caso .... y bestias .... señor!
Esta Hita era harina de otr o cost al. Si los
lectores se transan por escuchar el final más
bien, me obligo á no seguir la pintura de
Rita que t engo esbozada al cal'bón l Tiene
que ser al carbón, porque han de snbet· ust
edes que tan guapa moza fue en sus mocedades-
Hada menos que carbonera.
Queda dicho: se encontraron ruanos á
boca: y boca y manos se encontraron ipso
fa,cto, frase que á más de }Q traducción pura,
quiere decir también al t·omlJe, según un
viejo santafereño, muy bruto por más señas.
¿Dó iba Rita?
Por bizcochos, queso, pan, merengues, esperma,
suspiros, besitos .... y todo Jo halló,
principalmente lo último, y en abundancia.
Y era de suma tngencia, porqtle había gente
en la casa.
Pero la ocarJión es cal va y hace al ladrón.
Rita y 1\iartín s~ miraron, se comprendiel'On
y todo fue uno. Al minuto estaba en la
botillería de la esquina de arriba, establecimiento
muy confortable, en la trastienda,
ante una mesa sin mantel, sentados en una
bancn dnrn, cruzados de manos, en el más
encantador tete á tete que soñara Catulle
:Mendes para 15\lS heroínas de enarto azul, y
en presencia de dos vasos de cerveza Rosa
Bla.ncct. Después, su pónganse ustedes ...
Il
- ¡Señor agente! ¡Señor agente! Socorro!
Me matan 11
Así gritaba un cuitado en frente á Pacho
Jiménez.
Nada! el agente por ninguna parte.
III
Rita 1 Rita 11 Rita !!! g ritaba D: :Manuela
de Almeida que tenia gente en su casa.
Y R ita por ninguna parte.
IV
Ya comprenderá el lector.
V
A la mañana siguiente sacaban de casa de
las de Almeida un baúl, un junco parado y
una gran canasta;
De la oficina médico- legal, el cadáver de
nn hombre asesinado la víspera;
De la Central no sacaban á .Martín;
Y Martín seguía en su puesto, en su esquina,
retirando gente de los andenes y haciendo
á la Maritornes de u buen empaque"
aq uello que se llama la cacería de la perdice.
CASIHIRO DE LA. BARRA.
Las tres de la, mañana,
En el album de José María Pérez Sarmiento
Brumoso el éter, el ramaje umbrío,
Poblados de fantasmas los senderos,
Apagada la loz de los luceros,
Mustias las flores, sollozante el río.
Triste y lejano el Tiejo caserío
Solo el torreón, callados los aleros,
Quietos tambíén los mudos compañeros
Del cementerio en su paraje frío.
Tres lentae campanadas en la torre,
Un fuego fatuo que el panteón recorre,
Lumbre fugaz .. . de los que amamos tanto!
Una lechuza gris que l'aE:ga el viento,
Y un retazo d(\ luna amariller1to
Allá .... tras de un ciprés del camposanto.
ENRIQUE ALVAREZ HENA.O
Abril de 1904.
Pintut•a
r_ru imagen de tal manera
Se ha venido en mí á grabar,
Que si snpiera piotat
Tu retrato hacer pudiera;
Pero corno ni siquie-ra
Hago monos con carbón
Al retratarte al crayón
l\li ruano vacilaría
Y una mancha quedaría
En forma de corazón!
Febrero: 1904.
En globo
J. BAYONA P.
Valencia, el equilibrista, no trabajó el
domingo pasado porque el aire le impidió.
El viento no le fue favorable; oonían malos
vientos . No á todos los Valencias los lleva
la corriente á las alturas.
Ojal~ ;¡." ~ mañana, con un sol ardiente,
pueda el aeronin.1ta contemplar la dP <~ c!rttion
incomparable de Rogotá la moderna.
El prÓximo n úmea·o
Casos espeluznantes, cosas rarns, rarísimas
y tiquis miquis de actualidad, llenarán las
oolumnas de Iu próxima BARRA. Se trata de
servir suscripciones del N.0 56 en adelante.
LA. BARRA seguirá cavando dos veces
por semana, destrozando mucho terrón y
abriendo muchos agujeros.
Eu b omba
En un incendio e¡;¡pantoso,
Del cielo bajo la comba,
Pedro, el tahúr perdidoso
Bombeaba, y dijo el pecoso:
- Pedro por fin echó bomba 1
Suicidio
l\fartín Peñaranda fue enterrado ayer en
el cementerio de abajo.
Sentimos la desgracia que ha sufrido la
f amilia del finado.
Paz á su tumba.
L a tiple
Celebramos que la artista Quiñones de
V éliz esté fuera de peligro.
Los galenos t rabajaron bien. rróximamente
podremos admirar de nuevo á la tiple
en las tablas del escenario.
~OOOOOOOOOC'OCOOOOOCOOOOOOOOCOOOOOO~
El Banco Número 1
-VENDE-Acciones
de la Caja de Arrendadores.
Acciones de la Molinería y Pa nificación.
Acciones del Ahorro Mutuo.
Acciones de la Chocolatería de Chaves.
Acciones de la Compañía de Tráfico.
Acciones ae la Bolsa de Bogotá.
Anillos finos de varias clases.
Alfombras del país y extranjera.
Alambiques.
.. Aparador para comedur ......... .. ...... .. .
Armarios de varias clases.
Alpiste, libra ......... .. . .... ............. ... .. .
Arnés para coche ... ... ... ...... ... ... .. ... . .. .
Bicicletas.
Baúles americanos.
Brasero con 6 planchas para sombt·eros.
'am!\8 desde$ 150 hasta S 30,000.
Oómodas desde'$ 2,500 hasta $ 3,000.
Cons0las.
Cajas de música.
Cochecito para dos niilos ......... ... ..... .
Costurero de n ogal. .. ... ......... ...... .... .
'asa, carrera 7.•, número 722, doce piezas,
2 patios y solar, agua y excusado
(oro) ... .... .. ......... .......... ........... ........ .. .
Casa, canera G.•, número 97 b s, diez
piezas altas y bajas, patio, excusado y
dos sola res (ore) .. .. .. ... .... .. ... , . .. .. ... .. .. .
1,000
t5
8,000
1,500
1,000
8,500
1,800
Casa, ~alle 22, número 25, trece piezas,
tres patws y agua .... ...... ... ......... ... ..... . 300,000
C~sa en San Cristóbal, catorce piezas,
patto, solar y agua. .. .. ..... .. .. ... .. .... .. ..... 400,000
Cas~, calle 21, númE:ro 107, diez pi ezas,
una ttenda... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500,000
Casa, calle 11, n úmero 325, quince pieza
s, tres patios, dos excusados, agua (oro)
Casa, en la esquina de F enicia al Nort~,
med.ia cuadra á mano derecha, con
10,000
s1ete ptezas ..... ...................... . .. ... . ... .. . 80,0.00
20,000
Casa, calle 15, número 72, dieci iete
piezas, cuatro patios y agua propia (oro)
Casa, c:urera 9.4
, número 140 cinco
pieza¡:;, patio y solar .................. :...... ... 150
1
000
Casa, calle 6, número 84, catorce pie.
zas, tres patios, agua propia y acueducto
(oro) ... ..... . ... ........... ..... ..................... .
Casa, carrera 12, I1úmero 32, siete piezas,
patio, agua de barreno, excusado
(oro) ........ . ............. ................ . ........ .
Casa ti~n d n., ba rrio de Las Cruces, fren.
te á. los Molinos de La Trinidad, dos pie-zas,
solar ......... ............. ...... ..... ......... .
Ca~n, con un aparato de destilación y
otr·o de rectificación, quince piezas, tres
patios, acueducto, excusados y un lota
adyacente, carrera 12, número 189 A,
cu, dra 1 G (oro) .. .... ..... . ........ ...... .. .
Casa, carrera. 12, número 286 n seis
piezas, un patio, gua y e. cu ado (o;·o) ...
Cri talería.
7,0GO
2,000
30,000
5,500
2,500
9_.Qa.d ros al óleo v ninturas d~ todas clases.
.r,speJOS ut:: ü~ 3,000 l.td.tt ~ a· 0 H,vvv.
}~statuas (Venus).
E critorios.
Estantes.
F onógrafo, última invención, con sur-tido
de piezas conocidas ............... ..... .. .
Hacienda San Antonio, vecindad de
Anapoima; 3,500 fa negadas, caña de
azúcar, cacao, casas de habitación, alam-biques,
ganados (oro) ... .... ........ ...... ..... .
20,000
93,000
Hacienda Le: Merced, en Paime, 50,000
matas. café, canas, t rapiche, agua......... 500,000
Hactenda Andalucí a, fracción de La
Vega de los P&dres, 1,500 fanegadas, 4
potreros de celJa, loma, montañas y mon.
tes (oro) .... ........ ....... ........... .. ............ . 15,000
llacienda El Jazmí n, 1,335 fanegadas,
~ casa~, 2. enramadas, aguas, potreros; á
mmedtacJOnes de Guaduas ...... ......... .... 1.000,000
Juegos para café.
Linterna mágica, 300 vistas ......... .... .
Libros de varias clases.
Lote en Chapinero, 50 por 20 forma
esqujna, cer-.a de la lín a del Fer~ocarrH
y vecino á. la casa del Sr. Calvo.
Lote barrio Quesada, 12i varas por 75
Lote en Chapinero, 67 por 11, cerca de
la Estación del Ferrocarril, agua ........ .
Lote en Soacha, á una cuadra de Ja.
Estación, 35 metros por 50, con frente 1\
dos calles.
Lote carreta 17, número 27, agua,
1,874 varas, 2 enramadas de teja, se reciben
mulas en parte del pago (oro) vara
Lote en San Diego, 18 por 23, cada vara
Lote adelante del Panóptico, 2,587 va.
ras, cada una á .................................. .
Lote, carrera 13, número 267, en esquina,
con enramada, pesebrera, 1,168
varas, cada una á. ..••..•.••.•.••.••.•.••........•
Lote, carrera 9.•, cuadra 20, se vende
de 500 á 1,000 varas (oro) ......... ........... ~
Lámpara para comedor, diez luces ..... .
Máquina de vapor para machihembrear,
hacer molduras, aserrar y todos
los útiles de un taller.
Mercancías, precios ínfimos.
Máquinas de coser, desde $1,200 hasta
.1\Iá.quina trilladora, de vapor.
Máquina de escribir.
Máquina para fabricar fideos (oro) ..... .
1,500
15,000
10,000
2
JO
40
200
3
7,000
7,000
40
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r LA BARRA
1\1í\q.uina üe cm:char .... ... ................. .
Máquina. de partir maíz ................. ..
Mobiliarios desde$ G,OOO hasta ........ .
1,ooo \ JOSB M.t\R1.t\ St\RI\ Vl.t.\-A:r\.\cu\os de\
3,0úO fantasía para. hombre.
4~;~gg 1 Calle 12, N.0 173, frente á Juan N. Ortega.
500
1\J:imeógrafo ..... .......... .................... .
Máquina de :Potografía ................... . .
Mesas de todas c!ases, desde S 50 hasta
Pianos .de todas clases, desde $ 3,000
hasta ........................ ........... ... ........ .
Prensa (oro) ........................... ........ .
.Perchero (oro) .................... #> ......... ..
Relojes de todas clases, desde S 200
hasta .............................................. ..
Rev61 ver es.
Ron Sanclemente, legítimo, botella ....
Silletas.
Tocadores.
Teja de vidrio.
AT.QUILA un mobiliario.
800
35,000
15
30
14,000
50
ELEGANTES, finos y superiores son los
sombreros que vende Eugenio Duffo, de 1
la. última ancheta recibida. Medin cuadra al
Sur de Epaminondas.
JUAN N. ORTEGA vende ropa becha y 1
demás artículos para hombre.
qauo 12, número 182, frente á J. M. Sa- l
rav1a.
r/J
e:(
00 N
< til
<00 > ~ o til
o ~ o
z ~ r:.tJ ~ ~ .( ~ ~ ) ...J
)
- ) o ~ .,. ..... ~ tlJ
~
S::
~ m
~
~
~
~
~
~
¡:Q
1 00
e\$
~ ~ S
Cl) .•......-e
o
..=...=.
-.e ...o...,_
~
•...-.( >
Q
~
00
~ --o
Q
1
Vendo la primorosa casa acabada de co
truir en la carrera 3.a, en Belén.
Entenderse con Carlos García en la ce
13, números 119 y 121, Bogotá.
CLASES DE INGLES-Está abierta.
la Cigarrería Ponce de León, puente
San Francisco, la matrícula para las clut
prácticas de inglés superior é inferior .
Profesor, JORGE llEr · AI.Ii:S
1 Este establecimiento de hi llar y cantin •
1 amenizado con canto, mú ... ica, e tc. etc., sig e
' su molienda sin molestias.
1 SU RUED.A -~
1 se mneve dulcemente á impulso de lns agu
del Leteo-inspiradoras sub!imos-para H -
1
gar al Parnaso entre nubes de hurí!"~, musa
querubes, y entre un constf\nte y escogí<
~ concurso ... qne, Dios mediante, no será 1
LOHENZAN A & GONZ.ALEZ. Calle 13, 1 H
· números 182 y 181. .. ..
;.. t Q
e: ~
00 ) .
) ~
::S o
¡:Q m
1
o
1"'"'-4
.,..o... ,.......
~
deudores.
EXPORTADORES !l-A vi amos que p< domos
firmar á los exportadores oonc oimientos
directos de llonda. á todos le
puertos del Exterior, evitando así desem
Dulces fino , frutas cristalizadas. . ~ O) t
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 54", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683622/), el día 2025-07-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.