~f& Bf&Bilf&
DIRECTOR ESPIRITl'AL Dll lt&e0 ~
Oficinas: El Correo 1Vacional, calle 12, número 156 Correspondencia: SoTo BoRDA-Bogotá Apartado número ..... ?
Envío de canjes: calle 15, número 78 Precios y hora, los de costumbre
Segunda tanda Colombia- Bogotá- Febrero 6 de 1904
" Colombia es una tierra de leones," nos
dejó dicho Rullén Dado en un soneto poco
rubendaríaco; y Jorge Isaacs coincide así
con el p~eta de Abrojos :
"Y son leones tus bandos, Patria mia ! "
Corregiremos en prosa : '· Esta tierra
es una tierra de gallos." No mentimos :
l Qué crestas las de algunos r ¡ Qué espuela
la de tántos 1 ¡Qué pico el de todos 1 ¡ Qué
plumas las de muchos l Que lo digan esos
millares de escribientes, asimilados á escritores
para los efectos del periodismo, en la
Atenas Suramericana Aquí hasta la misa
la dice el cura .... de gallo l
No queda duda: los colombianos somos
gallos, sumamente gallos. Así resultan todos
los piscos, todos los pollos, hasta los
más gallinas.
Así lo dice á gritos la última guerra, la
guerra número sabe Dios cuántos desde
q11e somos libres...... de matarnos; esa
soberana partida del sport nacional que
jugaron ·tan bravamente los socios del Guerringh
Club, y en que no quedaron ni las
colitas.
Lo grita el antojo incesante de los ener ..
gúmenos, de los cándidei, y sobre todo de
los destinólogos, de los contratófobos, de
los mulomaníacos, de los galapófanos ..... .
-¿Qué hay de guerra? ¿ Cuándo nos
servid.n la otra?, nos decía alguna vez
un patriotHero artesano de los de armas
comprar.
-'' No hablemos de esas cosas en esta
situación," le dijimos.
-Nada, Cvmpadre, respondía entusiás.
ticamente : hay que mandar servir la otra,
pero bien preparada. ¿No le da vergüenza?
Hace como un año que no tenemos
guerra, y . . . ¿qué dirán de noc;otros lali
naciones extranjeras?
Razón llevaba acaso el feroz artífice que
por entonces tenía desocupadas las manos
de obra. Bastante razón : porque aquí ya
nadie se peina sino con peinilla Collins, y
son las cápsulas del Doctor Máuser el mejor
remedio contra la vida humana.
¡Qué mundo, hombre, qué mundo t
Pero si gallos somos, si resultamos venenosos
más que el crolalu.s horrz'tlus, si Leonidas
y el Cid, si Roldán y Bayardo, si
Ney y Ricaurte resultan ante nuestro furor
asustadizos libres, jefes nerviosos de correr
y no parar, cuenta hoy Colombia-y ello
es consolador-con siete 6 más individuos
muy más valerosos, muy más temerarios
que los atrás mentados, y á quienes por su
audacia inconcebible les quedarían San.
ches prudentes Oómez y Figueredo, Albán
y Pinzón ; siete 6 más estupendos po!Iticos
responden inmediatamente á lo~r nomf
bres y apellidos respectivos, que no estampamos
aquí por obra y gracia de la última
circular recibida, que prohibe mentarlos
con todas sus letras. Es asunto de cambio.
Los valientes son c_iete, y sobran carteles;
siete y pico de hombres actualmente
en estado interesante, pero muy interesante,
siete casos geuecológico-polfticos A la
hora de éstas, mientras telegramas van y
vienen . estamos todos como en una sala de
maternidad eleccionaria. Pasito, que hay
enfermos ......
No los analicemos. Limitémonos á admirar
el an ojo, la temeridad inaudita de
aquellos ciudadanos que, acaso unos por
sobra de ganas, tal vez uno ó más por amor
al arte, y otro ó menos por patriotismo, se
deciden en esta hora tremenda á echar
sobre sus hombros débiles ó fuertes, el
pesadísimo almofrej que contiene los pro- '
blemas actuales.
No los analicemos. Es fuerza admirar á
los valerosos pretendientes al Gobierno de
esta descuartizada, agonizante Insula.
Admirémoslos:
Porque es valor resolverse á resolver el
laberíntico problema fiscal; i
Porque es valor desempapelar una Nación
empapelada de andrajos sin valor;
Porque es valor acometer la empresa
titánica de compactar de nuevo un cuerpo
de Nación, á punto de disolverse en el
ácido de la anarquía, del oJio, del desgobierno;
Porqu~ es valor prometer y no cumplir ;
Porque es valor levantar muertos, parar
casas caídas, solventar quebrados;
Porque es valor someterse á ser uno
quien deba matar el hambre, quien aplaque
los ánimos, quien dé á Dios lo que es de
Dios, quien devuelva la tranquilidad á los
espíritus y la libertád á Jos oprimidos, quien
nos devuelva, 6 trate siquiera de hacerlo,
ese hijo pródigo que se Barna Panamá ......
A no ser que, contra ''lo que no se es.
pera," siga la fatídica música treintaiunesca,
y el país siga bailando esta dolorosa danza
macabra.
De suceder tal entuerto, francamente,
más nos valiera no haher nacido, más nos
valiera estar duermes, enteramente duer.
mes ......
No quieran los dioses que de la futura
Administración se diga un día que fue tan
prolífica como la presente, de la cual se ha
dicho que recibió una república y acaso
entregue tres : la República de Panamá,
la de Colombia, la Andina ......
A esta hora debe estar ya elegido el
valiente, el Excelentísimo que tiene que
salvar la Patria, que sacarnos del atolladero
; el redentor : porque no hay remedio :
tiene que salvarnos, debe redimirnos. De
. lo contrario, habría que hacerle a uevo
mandarín la pregunta de Jesús: ~igo,
á qué has venido?
Número 45
En esta cuanto emergencia nosotros no
tuvimos-ni ganas- participación en la
danza : no fuimos electores, no fuimos votantes,
tal vez ni ciudadanos ; hasta rojos
seremos 1 Con todo, si en nuestras manos
hubiese estado la omnipotencia electoral,
si dos palabras nuéstras hubieran designado
al futuro mandatario, á pesar de aquello
de que la reelección es una indecencia,
esas dos palabras hubieran sido tres: Jos~
Manuel Marroquín. Como ~uena!
Hay un ju~go de prendas muy célebre, y
en este caso lleno de sugest!ones. Es el juego
del Monigote, hermano carnal del repollito
y San Miguel Dorado. D. Manuel,
viejo santafereño, debe haberlo juga(lo
mucho, debe conocerlo bien, lo mismo que
Lorenzo. Es un esparto encendido que se
pasa volando de mano en mano, antes de
que se apague.
-Cómpreme este monigote.
-¿Cuánto vale el monigote ?
-Siete varas de anascote .•••••
-Y si el monigote muert, pagará quien.
lo tuviere .....
El Presidente es irresponsable, dice nue,$tra
Constitución. La Historia no es la Cons ..
tituci6n regeneradora.
---····~---
LOS. GORILAS INVENTORES
Esos gorz1as de los yanquis son el puro
Patas.
Todo en ellos es sorprendente, maravi ...
lioso; no hay máquina que no hayan in\'
entado: máquina, por ejemplo, de decir
misa: una polea sirve para alzar á santos;
un tornillo flojo suelta el incarnatus, y el .
evangelio se hace por medio de botones
galvanizados ; máquina de confesarse : tiene
cinco pernos que corresponden á las
cinco cosas necesarias para hacer una buena
confesión, y los dolores de contrición 6
de atrición se producen por medio de agu.
jas imanadas, que inyectan más 6 menos
anestésico moral, según el caso.
El aparato para las declaraciones amorosas,
invento de Míster Tenory, Boston
Mass, es curiosísimo. Tiene tres placas
sensibles de celuloide; enfocada la novi 1
se toca un timbre en forma de coraz6 1
¡ paf i la placa indica inmediatament 1
resultado de la operaci6n : sí, nó, qué s'
yo, según el espíritu de la contraparte. Un
banquero siente de pronto necesidad urgen.
te de propinar á su mujer un beso, 6 cosa
por el estilo; pero como está ocupado en la
liquidación de unos dividendos, toca un
resorte, y al punto los dos cónyuges experi•
mentan la sensación que se desea alea
zar.
El instrumento p ra hacer versos es muj
original. Unos cuantos tubos dejan cae.
palabras y palabras, y de las respect!!
válYulas se escapan los consonantes, los
nantes, IQs acentos, la puntuación y el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mo. Hecho esto, se riegan algunas gotas de
varios elíxires llamados ingenio, talento,
inspiración, que no se encuentran en Jos
Estados Unidos, pero que se importan de
Europa 6 Suramérica; se frota todo, se pu
blica, y estamos.
La máquina para comprar traidores, que
introdujo á Panamá el Dr. Manuel Amador
Guerrero, es de oro, tiene un mecanismo
muy sencillo, funciona fácilmente por la
clase de metal de que está hecha, y su in.
ventor último es Mfster Porc, de Chicago,
Gerente de la Casa comercial Judas &
Werta!!, y Presidente de una riquísima sociedad
que se ocupa en el cultivo de marranos,
6 marranicultura. En el Istmo funcionó
con toda regularidad, debido á los demás
empleados de la Empresa: Arangos, Boyd,
Arosemenas, &c. &c., y al estado de debi
lidad de los pacientes sometidos al experimento.
Se cree por Jos maliciosos que José Domingo
Obaldón, ex-Senador vitalicio, trajo
á Bogotá una de aquellas máquinas, pero
no-se sabe á punto fijo si la hizo funcionar
ese agente viajero de la Judas & Wertas.
Pero todo esto, asf como los aparatos
para tocar violín por lo más delgado, para
matar pulgas, para tocar por lo fino, para
herir susceptibilidades, para reír, para llorar,
para padece r, para pecar, para dormir
mejor y para linchar panameños cima- .
rrones, todo eso re sulta tortas y f an pinta- 1
do, todo se queda corto ante la maravillosa
manera como han arreglado las mensaje
rías.
¡Ah gorilas rojos, sois unos prodigios !
Las palomas mensajeras, ó el arte de la
- c.o.lambifidia, ha cafdo en la triste condición
de la crinolina, de la capul, de los calzones
de tapabalazo y de la vergüenza,
cosas enteramente hoy en desuso.
Tienen abejas y moscas mensajeras, y
hay microbios rousbelianos que llevan mensajes
de tifo, de cólera, de peste bubónica
y de dolaritis aguda, tan pronto como in.
mediata mente.
Visto lo cual por un colombiano pispireto1
amigo acérrimo de toda clase de inventos,
dijo con enfática sapiencia : -¡No en
mis días 1 ¿Me nsaj itos á mí ?
Y acto continuo puso manos á la obra.
Viajó, y en cada ventorro se hizo á una lora
parlanchina, charlatana como diputado pichón,
como beata en capilla, y las trajo á la
capital~ Qué de raro en el país de las Joras!
-Pisaré á lo • yanquis, pens1í
Y Jo hizo a si.
Porque ha e stablecido en su casa un
]oro-palomar en donde, debido al cruzamieuto
de loros y palomas, ha logrado el
más curioso espécimen de la clase mensajera
: unos animalejos de mil colores y de
una conformaci6n singularísima.
Parlan y vuelan ; son loros y palomas,
y ambas cosas. 1 Admirable 1
Ahora no necesita usted atar á la cola de
- una paloma, camino de Nueva York, un
_papel comunicando, por ejemplo, á un General
el triunfo de la candidatura de otro
más General No hay para. qué: la misiva
pueden interceptarla en Panamá
El procedimiento es más sencillo : suelta
usted el pajarraco, y t>l pajarraco seguirá
· como una flecha á N u e va York, y .. . •.
LA BARRA
~~~&~ t~o-1-, ~e,t%%~
~ r ~
-Lágrimas-El dfa once de Enero la sociedad
de Cartagena fue sot prendida dolorosamente
con la fatal nc-ticia de haber
muerto una de sus hijas predilectas, de sus
más venerables y veneradas matronas:
la distinguida Sra. D." Jacinta Rodríguez
de Díaz Granados, esposa del inteligente y
respetable caballero D. Miguel Dfaz Granados,
notable jurisconsulto, importantísimo
miembro de la gran Causa Liberal, á la que
ha consagrado todas sus energías de luchador
fuerte, toda su ilustración y sus talentos.
Tan terrible desgracia hace sufrir á las
numerosas familias Granados y Rodríguez
una pérdida verdaderamente irreparable,
por las altas virtudes cristianas y sociales
de la querida muerta ; Cartagena ve desaparecer
á la que fue prez y ornato entre
sus mejores hijos, y la sociedad toda siente
un profundo vacío, difícil de llenar.
Vaya nuestro hondo sentimiento de pesar
á unirse con el de todos los que con
tanta justicia lloran hoy la desaparición de
la que fue toda virtud, energía y corazón.
-PJgtnas rojas-Juan Ignacio Gálvez y
Soto Borda preparan un folleto con este título
general; compuesta la obra de dos
trabajos : Bajo los loldoJ, Los padslas, por
Gálvez, y Desde los zarzos, Los delatores, por
Soto Borda. Las suscri(Jciones á esta obra,
de carácter actual y palpitante, están abiertas
en la Agencia de Los Hechos, calle 1 f2.
-El Cenera! Pompz1zo Gulitrres escribe á
LA BARRA, desde Manizales, una carta en que
al último pasa á calentarse, entre otros c«>n
D. José Lorenzo Marrokfn, y ofrece también
la próxima aparición de un folleto,
"en el cual, dice, me prome to justificar mi
conducta." Ojalá, Sr. General : su honor lo
exige, y el público lo espera con avidez.
Hay que aclarar.
-Barrzolz'smo-La madre BARRA está en
peligro : sus deudores moriscos y sus ingr~tos
clientes separatistas pretenden arrm.
narla, y ella tiene el imprescindible deber
de recobrar/u á toda costa, á cuyo efecto
marcharán por tierra, por agua, por correo
y por telégrafo expediciones compuestas .•e
los barrientes barriotas de todos los barnos
polfticos, con el fin de barrerlos, de des.
barrar, de recabarles y de excavarlos.
Irnn primero á las buenas
Y armados de la razón,
·'Con LA BARRA en una mano
Y en el hombro el azadón ."
JuAN SxKÓN
-Vaya y toma la artista que tiene
Su gato de Angola y así se entretiene.
Y acHicia en su casa ella sola
Su rabo peludo, su gato de Angola.
Si otros gustos por eso no inmola,
Bien puede á su gato tocarle la cola,
Aunque envidie un mortal las delicias
Que dan de su mano las tiernas caricias.
1 Qué rato más dulce, qué fér vido rato
Pasará con la artista ese gato !
Si en su hermoso taller está sola ...•••
¡Ay .. . .... quién fuera ese gato de Angola
, Daca la Larca perro, perro, túa ; cul u~~~
c:l!tu ctr, y le sopla incontinenti la mala no.
· -tida sin ningún preparativo. E'io!
( Ripolell o)
1
- Rú"na gra~e alar~a en la vecina Repú- "
b ica l.i.e Chapmero, d1z que porque hay la-
· Ah gorilas ! ¡ Estáis vencidos ..... . I
( Conlz'nttaremo. )
'
drone i oticia fresca 1 ¿Y en Bogotá qué
. tal?
-El Dr. Luis de Roux-bell-Y el Dr. Luis
de Roux también ha muerto. Los médicos
también se mueren ; y Panamá estuvo de
fiesta con motivo de la llegada de D. Luis
eJ separatista tapado, morrongo, el Alonso
Quixada de los Esculapios. Ante todo colombiano!,
decía por acá, y por lo bajo sembraba
acaso en huertas la simiente del separa-
panamismo. De este político de mitaca
poco tenemos que decir ; como Representante,
representó muy bien su papel, .. y
como médico, es de aquellos que, como diJO
el poeta, de unos ojos :
"Impunemente cuando miran matan ..• "
Buen rato, míster de Ruxbel!
-De los poetas-José Santos Choca no, el
poeta de la lira sonora como una selva trovical,
en cuyas cuerdas vibra el .4.lma de
América, el cantor enérgico de las Iras Sanlas,
se encuentra en la ciudad del AguiJa,
cuyos hijos lo admiran de antaño por sus
brillantes dotes de intelectual pu.r sang, y
que hoy estrechan gustosos su mano al apreciar
las prendas que lo distinguen como caballero
y hombre de mundo.
Desde Barranquilla acompafió en su viaje
al simpático Chocano, un pariente suyo
en Apolo, Eduardo Ortega, tardo genial,
arpa llena de sugestiones y notas melancólicas,
espíritu festivo y amigo incomparabl7.
A uno y otro saluda LA BARRA con canño,
les desea toda suerte de prosperidades,
hace, como en elecciones, votos por que su
permanencia en este picacho de Los Andes
sea grata y duradera, y, aunque hu.elga
el decirlo, pone sus columnas á u dtspo .
sición.
-E1l globo-Es el día de añonuevo, en
plena Plaza de Bolívar, nueve de la mañana.
Una numerosa muchedumbre espera ansiosa
el arranque del aparato con Valencia
prendido La operación se tarda ;. un grupo
de mujeres observa desde el atno las maniobras
del inflamiento. El globo parece un
candidato. Valencia se ha metido debajo
del globo, y como tarda en aparecer, una
vieja exclama :
-No hay duda: se está confesando
Y una beata chata le dice con indignación:
-¿ Y para qué se confiesa ? ¿ No ve usté
que se irá derecho al cielo?
-Elena JYavas de G -Por la muerte de
esta honorable matrona, acaecida en esta
ciudad el 1.0 del pasado Enero, LA BARRA
da á sus deudos el más ~entido pésame.
-Torbelli1lo electoral-LA BARRA se abstiene
de tratar esta pescuecipelicrespa cuestión,
por razones circula1 es.
Obra por conducto recto
Y escribe, pero con long a,
Cuando el candidG to electo
Se desencultque y ponga.
-Agua va-El Acueducto ha subido sus
tarifas. Pagarán caro hasta las más pobres
y humildes pajas. Esto ha sulfurado á al.
gunos, y otros andan hechos unas. hid~as con
la hidroterapia. Nosotros no dtscuti~emos
el punto, ni mucho menos; pero en tests ~eneral,
sí consideramos justo el nue~o prec1o,
máxime cuando Empresas extranJeras, anticolombianas,
por lo yanquis, no se andan
por las ramas y cobran todo en oro.
A todos ó á ninguno. Ya caeremos
e te punto acuático .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-El Stparatismo de Chapinero-El de la vecina
República, el San Marino de América,
no se consumó por fin, gracias al nuevo
funcionamiento del Tranvía La proclamación
de la independencia de aquella pequeña
Nación, tan simpática como digna de vida
propia, hubiera sido un hecho sin las oportunas
negociacionei que cortaron la ruptura
entre la República del Sagrado Coraz6n de
Jesús y Chapinero capital Chaperino. Lo
celebramos por Santafé, y lo sentimos por
nosotros Jos colombt'anos pobres, pues esta
sería la única manera de viajar algún día
al Extranjero. ¡ Viva la República unitaria r
-D. RufinoGutiérres se encuentra de nuevo
en Bogotá, después de una larga corre.
ría por el Exterior. Se le saluda atentamente.
-Duelo gmer•l-El trágico suceso de
Ubaque produjo intensa consternaci6n en
todas las clases sociales, que saben estimar
en cuanto valen á las respetables familias
Pardo y Umaña, á que pertenecían la Sra.
de Grau y las Sritas. Pardo Umaña, víctimas
del horrible accidente que ya conoce
todo el mundo y que hará época en los
anales de la tragedia en Bogotá.
De corazón nos unimos al duelo general,
y enviamos la expresión sincera de nuestro
duelo á todas las personas á quienes tan
duramente ha herido la mano del Infortunio.
-Pro patrt'!z-Carlos Romero, el simpático
amigo, compositor de nota, acaba de
trabajarse un hermoso himno patrz"o~ que las
Bandas nacionales debieran apresurarse á
instrumentar para levantar un poco el ánimo
_ de los indolentes y sacar de su odioso marasrr.~
l~s . :;orazcr.es rl p Jos eg-oístfls en esta
hora de sombras para Colombia. Carlos
es también autor del stguiente anagrama,
que sintetiza toda la obra traidora de Huertas
& Compañía : Dice así :
Istmo de Panamá :
Tío Sam, dame pan.
Lo que es el destino !
-Un poco de peru¡ue-¿ Qué hubo de las
esmeraldas ? ¿Qué hubo de las esmeraldas?
i Qué hubo de las esmeraldas? ¿Qué hubo,
qué hubo, qué hubo .....••.• ?
-En tl Colón-Las funciones teatrales
han seguido con buen éxito en nuestro Coliseo
por la simpática Compañía del Diestro.
Salud y pesetas.
-Magnífico viaje deseamos á nuestro
querido amigo el célebre escritor y original
poeta Antonio José Restrepo,E¡ue ha seguido
para Antioquia, su tierra natal.
-José ('aposuchi es un joven simpático,
bien parecido, italiano él, cali'rón, zarco y
de buena cháchara. Pero lo mejor que tiene
es el famoso Restaurante Caposuchí,
· _n la esquina de la Catedral, que es, en
materia de culinaria, lo mejor; en materia
de servicio, lo mejor, en materia de sitio,
lo mejor; y en materia de lo demás, lo
mejor tam"biéA.
-Una gran casa, magnífico sitio, tres departamentos
para los separatistas, dos
andes patios, solar, pesebreras, puerta de
campo, la mar de piezas, instalación eléctrica,
títulos más que claros, &c. &e se vende,
mejor dicho, se regala por papel .moneda
6 su equivalente eñ oro. En la mt~ma casa
se da razón de su paradero y de todos lo
nn1r., • .,.n,.,res para el negocio. Calle 1 4, nú..
. , frente á las pesebreras de ayer,
norte.
LA BARRA
-Parece que la La Tribuna suspendió la
malévola campaña emprendida en mala
hora para hacer bajar los sueldos de los
empleados, so pretexto de economías, eco-nomíasr
La Tribuna .••••. una ...... una ..... .
Una cosa es cacarear
Y es otra poner ellz.uroo
Hizo bien el periódico en parar el chorro.
A. los err.pleados aay que pagarles si
sirven, ó removerlos si no sirven, pero Jos
gobiernos no pueden ser pichicatos. Además,
no es justo reviente la cuerda por lo
más delgado. Si sigue la campaña, continuaremos
esto; por hoy basta! Y conste que
no somos empleados.
-Muy seriamente llamamos la atención al
anuncio de la interesante fábrica de cigarrillos
La Fama, establecida hace poco en
esta ciudad por los distinguidos caballeros
.González Vengoechea, de Barranquilla.
Las fotografías de las cajetillas son de lo
más variado y de la más correcta factura,
y como verá el lector en el anuncio, el que
presente una colección completa recibirá el
regalo de un álbum para colocarla. ¿Qué
más quieren ustedes?
-Eustasi"o Ortega.-El Notario, el sim
pático amigo, bueno entre Jos buenos, y
caballero entre caballeros, rindió la gran
jornada hace algunos días en la población
de Funza. El Notario, nombre familiar entre
sus amigos, alcanzó á estrechar en sus brazos,
antes de la gran partida, á Eduardo,
su primer hijo, que se apresuró á venir de
la Costa y recogió el último aliento del incomparable
viejo. A todos los que hoy con
tanta justicia lloran á Eustasio, enviamos
de corazón nuestro pésame más sentido.
-¿El Congt·eso A1llert'cano adttal, ó los demócratas,
st' irt'unfan, nos devolverdn á )amacá?
Hablando un yanqui en una reunión, del
perfeccionamiento de las máquinas en Jos
Estados Unidos, decía: "Hay una máquina
de tejer, á la cual basta ponerle los corderos
en un compartimiento, y ella los tras.
quila, toma la lana, la lava, la hila y hace
las telas. Si por una gran casualidad resulta
alguna imperfección en el tejido, se
mueve un tornillo, y la máquina-andando
para atrás-deshace todo el trabajo."
Uno de los oyentes (que, por lo cándido,
podía ser colombiano) le preguntó si en
este caso la máquina volvía á ponerles la
lana á los corderos. "No señor,'' le dijo
el yanqui, "los corderos siempre se quedan
trasquilados.''
Garrick II
(Para Eduardo Orltga)
Un instante bastó, bastó un segundo
Para que tú, que la adorabas más
De lo que nadie idolatró en el mundo,
Dijeras en lo íntimo : ¡ jamás !
¡Jamás I No te mostraste ni iractando
Ni triste; un gesto no arrugó tu faz :
Solamente el asombro, el más profundo
Asombro vi en tus ojos. Además, .••••
Pocas horas después te divertías
Bullanguero y alegre, y te reías
Tan impasible, tan campante y chic;
Y te dije : ¿quién eres? •• . No estás triste?
¿No te mata el dolor!
Y me dijiste:
-Hace algutlQS meses dimos noticia de
una nueva raza humana que acaba de ser
descubierta en la N u e va Guinea británica,
caracterizada por la atrofia casi total de
los pies. Se han continuado las exploraciones,
y hoy se conocen perfectamente los
usos, costumbres y manera de vivir de esta
extraña raza, que ha producido gran emoci
<)n entre los antropologi~tas. En efecto,
es muy pa:ttanoso para que alguien se
aventure á caminar por sus propios pies,
sin correr el peligro de hundirse y perder
la vida; además, todo el país está cubierto
de plantas tropicales que impiden que las
canoas circulen. Los naturales no disponen,
pues, de otra vía de comunicación que las
ramas de los árboles, á semejanza de los
monos ó gorilai. Sus chozas están construídas
en los árboles, y se mueven colgados
de las manos, ha hiendo perdido con el
tiempo el hábito de servirse de sus miembros
inferiores. Los ejemplares de esta
raza que se han llevado á tierra firme, han
experimentado vivos dolore"~, sus pies rudimentarios
no podían sostener su cuerpo
y se desgarraban. El cuerpo de estos seres
humanos es extraordinario. El tronco es
enorme en comparación con los muslos, las
piernas y los pies.
Si estas gentes, dijo Spencer momentos
antes de morir, quisieran caminar perfectamente
al/ righl, se harían calzar en el Establecimiento
de mi estimado amigo D. Luis
Garay.
-Canje-Suplicamos á los colegas de la
capital que suelen honrarnos con su visita,
ordenen á sus repartidores, en primer lugar,
más puntualidad, y en segundo, que
dt: jen los periódicos en la casa del Director
de LA BAR KA, Soto Borda, calle I 5 6
de Los Carnero , número ¡8.
Por cuyo acto de piedad les quedaremos
eternamente agradecidos.
Escándalo
-Excuse usted, caballero f
-No lo excu o, ¡ qué caray I
Es usted un gran grosero,
Porque me ha pisado el cuero
De unas botas de Garay.
CLASES DE INGLES-Está abierta en
la Cigarrería Pon ce de León, puente de
San Francisco, la matrícula para las clases
prácticas de inglés superior é inferior. Profesor,
joRGE REINALES.
BARATA. MODESTA. PEQUEÑA. Por recomea.
dación vendo una casa en Chapinero. Háblese
allí con Arcadio Moral~s ; en Bogotá con Al!re~e
Plata B., carrera Io, numero 391, ó carrera 7. , nu.
mero 263
BETUNES CALZADO, Gato Negro, calle 12.
NAIPES POKER, Gato Negro.
JABONES PEARS'S, CUTICURA REUP, Gate
Negro, abajo de San Juan de Dios.
OSTRAS, SALMON, &c., Gato Negro. ------------------
ESPERMA, Gato Negro.
LAPIDAS Gato Negro,
BLANCKOLA, la mejor crema para calzado, Gato
Negro.-
SE VENDE una casa situada en la carre.
ra 12, número 258.
En la calle ro, número 326, se da raz.ón.
ROLDAN & MOURE-Carrera 8.•, nú ..
-¿Quieres saber quiéA soy?-Otro Garrick j mero 409•
SoTO BORDA Tienen para la venta AZUFR.l!: EN BAR.R.AS y NITI.~
Q E PltllrlEU CLASE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
CAMELIA BLANCA
Empresario, I..4INO CASAS
Ge
- T611ica -ConfQ.rtable
Buena Barata y sana
-Se conserva e11 todos los climas.
PUENTE DE ~SAN AGUSTIN
QUE L A SIRVAN
La. Cerveza. :Rosa :B1a2.1.oa. - Es HIGIÉNICA ;
-Es cómoda ; -Es buena al paladar y al bolsillo ;
-SE CONSERVA EN TODO SOL Y EN TODO CLIMA
- Y tiene su AgeLcia en el Puente de San Agustm
DESPACHO l
i
De S á 10 a. m. y de 12 i
DESPACHO
De 10 a. m. á 12 m.,
r emate de mercanc(a s.
á 3 p. m., i
Gerencia, Secretaría y !
recibo de consignaciones.¡
l
1
BOGOTA, carrera 7.a, Ns. 526 y 528
Tercera Calle Real
Apartado de Correos 431-iirección
por cable y por telégrafo "UNO"
De 3 á 5 p. m.:
remate de oro, letras, joyas,
frutos de exportación,
bienes muebles,
semovientes y raíces.
(í·~·======= ~ ~~¡===~~~
Fábrica de Cigarrillos
c. c. LA.
con lindas fotografías
Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6. a N S. 348 F y n 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosario). Elaborados bon la mejor pi- n
cadura y papel de la casa de Henry Clay & e:·, de la Habana.
Fabricados en m{tquinas movidas por un motor eléctrico
Cada cajetilla contiene una fotografía. Hay dos colecciones: una de bellezas
europeas, le otra de hombres célebres, constante cada una de trescientos sesenta
tipos distintos. El E{Ue presente en la fábrica una de estas colecciones será obsequiado
con un lujoso álbum para colocarlas.
Ventas por mayor y al contado.-Valor de la gruesa_ $ goo.
En compras de más de diez gruesas se rebaja el 5 por 100.
Para los pedidos fuera de la ciudad, dirigirse á
GONZALEZ
~
1
Apartado número 160- Bogotá. ~
~A ~ ~===A¿)
Ron Sa ncletnente
ESTE RON AÑEJO. MAGNIFICO, LEGÍTIMO
si11 mistificacioJies, menjurjes ni st1stancias nocivas
lo v ende en la " M aison Doré e"
SU P~OPIETARIO
J UAN N. ORTEGA vende ropa hecha y demás artículos
para hombre.
Calle 12, número 182, frente á J. M. Saravia.
J OSE MARIA SARAVIA. Artículos de fantasía
para hombre.
Calle 12, número 173, frente á Juan N. Ortega. 4
E LEGANTES, FINO y superiores. Los sombreros
que vende Eugurio .Dutfó, de la última ancheta
recibida. Media cuadra ai Sur de Epaminondas.
• Q UIERE USTED comprar un fondo de cobre de lo 7 á 8 arrobas, que tengo en Agualarga? Di-rección:
Calle 13, número 55· Bogotá.
LEONIDAS CARRILLO
I NGENIERo CoNSTRUCTOR
Carrera 15, número 72
CASA- Se vende la casa número
72 de la calle 1 5· T iene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados con agua corriente.
En el Banco número I f! se da ra.
zón, 3'!' Calle Real, números 526 y
528. ~ p.
Sastrería Mason
Lo 11'tejor de Bogotá
Ocux_rid!
L ORENZANA & GONZALEZ. Calle 13, números.
1"82"y 184.
D•lces finos, frutas cristalizadas.
Uvas pasas, Ciruelas pasas, Dátiles.
--------
Galletas, Queso Gruyere, Jaleas inglesas.
LANGOSTA.
Atún, Sardinas, Macarela, Salmón.
Langostinos, Hongos, Petit-pois, Espárragos.
Salsa de tomate, puntas de Espárrago, &c. &c.
Brandy, Champañas, Cremas surtidas.
Vinos de Jerez, Tintos, Blancos, Oporto, Madera.
VINOS ~AR.A CONSAGRAR.. Vinos en barriles.
Calle 13, números 182 y 184-.
Lore11::at1a & Gomáltt
MOURE HERMANOS-:-Comisionistas.
Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magnifico~
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con es
peciales facilidades para ti embarque ·
·frutos del pa ís y mercancías en el Alto ·
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
OÍDO, SEÑORES HACENDADOS
Un joven .práctico. en la ad~inislración
y mane.Jo de haciendas de tierra caliente,
solicita una en éompañía, · Jn
riendo ó para administrarla.
Dírigírse á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá. ~
.....-~~Cogerá la e áxima el q~e compre
· IJnp. de Vapor, Calle 10, número 168
existencia --------.. ·l .Administrador y Corrector, Belliario Cuervo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 45", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683618/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.