CLIMACO SoTo EORD.l.
(Cau'm.ire d4 la Barra)
OJ'fOIXJ.I: Calle u, námere n
Camellb de Loa Oameroa
~áll afe, 6 dí al~o .u~jo_. qu~ el §il~nc:io
(Fórm'Uia ~riega)
CONDICIONES
Salida, por ahnra, tree ve
por aemana.
N o sirTe auscripe!one11.
Tarifa de anuneioa ( eonve D•
cional).
lC'úmero aueUo .... ( regalaa<>)
TRES DUROS.
Pa¡oa antloipadoa.
lf o deTUelTe ori¡inalos.
TeliiP'afo : BA.RR.&.
Núm. 44 ~ República de Colombia-Bogotá, viernes 8 de Enero de 1904 Serie 2.·
~n~quilla~
1
JIÁLELB, COMPADRE!
U na cosa es cacarear
Y~ otra poner el huevo.
(ANIOTA ToNIO Un !-Cap. aparte,
verstculo cualquier cosa)
Don Carlos Arquero Turres -arquero
lo rotula Antonio José Res trepo-alcanzó
á entrar y remató con su firma el firmán
ya celebérrimo, marca 1 175, que dizque
reglamenta la Prensa, ó que prensa el
reglamento y pone en Tigor, y vigoriza,
multatis multandi en suma de multas,
aada menos que el famoso úkase fernandino
de 1002 sobre el mismo tema.
Está perfectamente. Visto Bueno; Juan
para Pedro. .Así la cosa es un soplo. Ejtame
frejco, diría por ejemplo Don Guacharaco
Efe.
¿Frejco nosotrej? Ne¡ado al margen.
Donde hay enraño no hay trato; y el
Genero.! Artorres, como comefl. zafado
de su centro por unos años, torna á gravitar
en la órbita regenerativa, y contrihuye
con su firma y sus facultades extraordinarais,
en lo que toea con el decreto
ea cuestión, á hacer que la Señoría
del General Fernández, el titulado caído,
como fautor del tal Decreto, rija y domine
en espíritu el cuarto poder, la Prensa,
esa deidad á que tánto le debe Carlos
Arquero. Cosi va il mondo. Y Don Carlos
d~ que es liberal.
¿Y qué .lacer? N a da : ande la rueda,
y coz que te duela. Con el mal estado de
1itio, ctue no se sabe por qué subsista, no
hay tu ~ía pero sí hay tu tío. Muy bonito
todo, mi seilora.
Eato del sitio e1 y ha sido la preocupaeión
general: el sitio de Cartagena
para los veciao8 de la Heroica; el sitio
de París para los tataradeudes de Santa
GenoveTa; el sitio de las casas para
arrendadores é inquilinos, y el sitio de
Bogotá para Gobier&o y gobiernistas de
todo pelaje.
Y tánto eomo hay que decir, y las batería¡
silenciada•, y ]a prensa, cerno ciertos
fósforos, enteramente ae silencio ....
¿Perché non parlas ?, le gritó Miguel
Angel á su Moisés ¡olpeándole la frente
GOn su martillo.
Moisé1 calló, dice una crónica de Pompeya
recién desenfardelada ; calló, porque
ya estaba en Tigencia el Decrete número
1175 de 1903.
Y el buen Moisés aabía que al buea
callar llaa an Sancho.
Buenas tardes.
II
Descre1tingh ringk ........
Don Lorenzo Marroquíngh, en trib•nicia
epít tola á La Tribuna, nos entera -alma
beadita de Pero Grullo !-de que no tiene
influencia en el Gobierno. Pobre joven;
lástima, ahogarse y tan buen aadador!
El Sr. Sanclemente diz que tampoco
tenía influencia con el Pájaro Carpiatero,
ni el Sr. Marroquín eon el General Fernández.
Así es el mundo.
Don Lorenzo, en el misa o documento y
de una manera tormentosa, condta á los
colombianos á la rebelión ........ contra los
panamefíos: hay que meterla toda; quien
no espera vencer, ya está fregao; ni una
piedra de nuestras fortalezas ni una p 1-
gada de nue3tro territorio;· si es imposible
Tencer, no es imposible morir; vámonos
con este viaje; adentro los de corrosca;
déleJ que es polka; el que venga
atrás que arrié ; adelante, y no te escendas,
etcétera y más etcétera.
Es una carta viripolente, fortaehona,
de pelo en pecho y demás.
Don Lorenzo, nmo bogotano viejo, de
fijo recuerda el caso del Canónigo y los
dos italianos.
Detcrestatori y Malafetti se llamaban los
tales. Un día le caen al anciano Canónigo
y se lo maman en cánones, metiéndole
por ocho mil pesos, duro sobre duro,
unas lindas barra~ de oro que re~•ltaron
de cobre. Aquello-¿ se acuerdan ustedes?-
armó la gorda en Bogotá; se hicieron
formidables pesquisas, se publicó
todo; la Policía funcionó, pero los pájaros
tomaron las de Don Diego Villa; el uno
era colorado, el otro salió corriendo, y al
buen Canónigo le quedó por todo capital
la frase del Dante: lasciati ogni speranza.
Corrió el tiempo, como si fuera ¡eneral,
y años después uno de los italianos, empicado
al buen eclesiástico, le fue á meter
el otro chuzo.
Discutieron el tratado como si fueran
nada menos que Míster Herrán y el Dr.
Hay. Súbitamente el Sacerdote midió á
su contraparte con la vista, y le dijo:
-Hoy no ha ro opcracioaes. A mí ya
me cortaron la creeta. Mire usted.
Y se quitó el capelo.
A lo cwal n 11estro italiano, clavándole
los ojos en la clerical ealva, exclamó tan
freseo:
-¿Eco, mio dotore; ricortata la sua
crestinia? Oh 1 Y a mi ricordo! ma non
importa: eso rituñece ....... .
Y desapareció el espanto.
Pi~dra sobre piedra
Sr. Redactor de LA BAi.R.A,-Bo~oU
N o tengo el honor de conocer á usted
eino de vista, y como me parece un hombre
perfectamente etcétera, etcétera, S. E.
ú O., me dirijo á usted para comunicarle
un pequeño incidente que acaba de ocurrir
en estos lugares.
Antier se me presentó up. indio minero,
y después de saludarnos, le pregunté:
-¿De dónde vienes?
Contestó:
-Del lao e Muzo.
-¿Y qué dejas por allá de nuevo?
-Pus miamo, un gran frascaso.
-¿Cómo así?
-Hace unos pocos días salimos de la
Mina Rial con miamo el Administrador,
y tráyamos el Entero.
-¿·Qué cosa es el Entero ?
-Pus el Entero es tu á las esmeraldas
que cosechábamos en unos meses y llevábamos
pa Bogotá, onde los señores del
Gobierno.
-Y ¿ qué sucedió ?
-Que cargamos un macho con unas
petacas, que decía el patrón quiay venía
el Entero, y cuando llegamos al río :Minero
lo incontramos de banda á banda :
no daba Tao. Se nos mandó que escargáramos,
echáramo~ el macho á ladera 6
puel río y lleváramos las petacas á costilla,
pasando por las guaduas que hacen
de puente. Así lo hicimos, y á lo que tuvimos
del otro lao del río, golvímos á
cargar el maldito alimal, y como el macho
era el entero, se acord• de su posada)
se regoiTió y· plum 1! al río. Da tajoliando
y hatajoliando, echó río abajo las
petacas "que quién sé qué diablos llevarían,"
pero el entero salió al otro lao y
no se golvió á saber más dél. ¡ ¡Dios lo
tenga en descanso!! 1 ¡¡Pobre alimal! 1 I·
Lo que siento es que si jué cierto que se
cayeron á lagua las esmeraldas; eso se
van á golver más verdes de lo queran,
conlumidá y endespués quen las merca
así mojosast Dicen que mandaron una escolta
pa coger al río y llevarlo pa Bogotá
amarrao hasta que diga ónde escondió
las petacas ú las esmeraldas, y entdn
el amo que le toma la andagatoria Jo
ausolve, si le dice ontán; ú lo condenan
si no le dice ontán; pero yo creigo que
sí lo ausolva, porque ya son vales, y ,el
Minero es primo hermano caraal de la
mina Rial, y le dice con tuá siguridá
pónde agarraron las malditas esmera!~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
das. Pero como dice el dicho : '' El que
peca y reza, empata." Se perdieron las
esmeraldas y el jarillón del Istmo, pero
se "anaron las eleuciones pal Gobierno.
Esto me lo dijo miamo. Hasta endespués.
Francky
-El otro, y á la plata-"He puesto mi
forluna á di. posición de la Tesor ría general
de la República," dice el Sr. D.l\Ianuel
l\larroquín en carta á los miembros
de La Integridad Colombiana. Buen trabajo.
Que ponga ahora D. Lorenzo otro
tanto, y tamo del otro lao. Es necesario
fomentar la guerra al Istmo.
. LA BARHA. ofrece una suscripción gratis
al que pnmero se meta en Penonomé.
-La pluma-En les que pervierten,
corrompen, niegan la verdad y propagan
á sabi ndas el error, es vicio nefando el
de la pluma. En los que forjan mentira~
y las difunden, ordenan calumnias y las
echan por los cuatro vientos; en los que
hacen por apagar la luz de la razón y enturbiar
la fuente de la moral; en los que
escriben por envidia, rencor ó interés;
en los r¡ue publican ll'belos infamatorios
por dinero, es vicio nefando el de la pi urna.
La pluma no vendida ni muerta de
hambre; la pluma soberbia que se levanta,
vuela como el águila y se enciende
n el disco del sol; la pluma prepotente
que ruge como león y asorda un
gran e pacio; la pluma que se oscurece,
truena y echa rayos; la pluma gue se
apacigua, se aclara y brilla en el c1clo en
forma de arco iris ; la pluma que predica
á lo San Juan Crisóstomo y hace temblar
emperadores ; que se convierte en
culebra bienhechora, y muerde á la ini·
quidad y á la injusticia; la pluma que
golpr.a como catapulta las paredes de
la Bastilla y la echa por el suelo; la
pluma que se mete entra las carnes de
los malvados y les hace dar aullidos; la
pluma de Pascal, de La Bruyere, de Molier
, es santa pluma, y el vicio de estos
enviados de la Providencia, santo vicio.
JUAN l.'rfoNTALVO
-Filemdn el Estilista-Cr;.entan las
crónicas de antaño que Filemón el Esti-
' lista y tribuno, fue tan gran letrado y supo
tanta letra menuda, gue llegó hasta cambiar
letras (de cambiO por supueato) por
letra de molde, y que sostuvo la tesis de
que 'las letras con sangre no entran."
Si en la antigüedad así de adelantados
estaban en la enseñanza, ¿ qué de avances
no habrán hecho los pedagogos yanquis
en estos nuevos tiempos de civihsmo
y cultura?
-Ilombres y perros-El actual Ministro
de la Guerra en Panamá es generalmente
conocido con el nombre de
Nica 6 Nina, y lleva siempre consigo un
perro de mala raza, como su amo, aunc¡
ue aquél difiere bastante de éste, pues
el animal ha sido noLle y leal con su
amo. El perro del l\lini tro es también
mu.} conocido, y su nombre es este: 12
Reales.
Suponemos que se cotizará en oro,
como todos esos perro~.
LA BARRA
Lectores & C.&
LA BARRA os desea un feliz año, y os
manifie ta que por este número se abstiene
.de tratar, por falta de espacio, lo sigmente:
l. El Manifiesto de la Junta Liberal,
no sin sus correspondiente felicitaciones.
Seguro mató á confianza ;
II. El ídem de añonucvo del Ilustrísimo
:Monseñor ~Iarroquín. Confianza
mató á seguro ;
III. Los yanqui en Chapinero ; trenes,
ex-tranvías, g nle de á pata, y ............ ..
más tarde será má triste ;
IV. El separatismo es hereditario y
contagioso;
V. ¿En qué quedamos? Estado de
sitio; siti de estado; expediciones; los
empleados y sus sueldos; los que ríen y
los que lloran, ¿qué hubo del queso?,
y ...... m:is triste será má tarde ........
Todo en próximos números,· y hasta
el miércoles venidero, mientras se prepara
la segunda tanda.
Au revoir, pues.
-llorrible stúcidt'o-Acaba de tener
lugar en esta ciudad el de una encantadon.
joven, por la causa siguiente, según
hemos abido. ·
En una tenducha ~uc 1tay en la intersección
de la Calle Caliente con la Carrera
de Peralonso, vi vía Engracia Bocanegra,
joven de unos cincuenta á cincuenta y
cinco año , llena de eJtcanto , de vida y
de hijos; viuda del denodado Capitán
Práxedes Varón, muerto de cólico á co.usccuencia
de un susto al principiar el
combate de Sincé. Se sostenía con una
pensión concedida al valor de su difunto
espo o; pero no se sabe por qué causa
dejaron de pagarle varios meses, y la infeliz
sufrió desnudez, hambre y falta de
habitación, todo con extraordinaria honradez,
á pesar de sus atractivos, y con
gran re ignación. En un día de e tos
últimos vino como siempre, á comprar en
la Agencia que tiene el Sr. Alberto Gómez
G., en la calle 1_5, número 4g, cigarrillos
Exquisitos ó üallo de Oro, pero se
habían agotado. La pisca no resi tió
este nuevo golpe con que la suerte la
hirió, y ha resuelto casarse nuevamente
con un Sargento de la Compañía de su
llorado e po o, y se han marchado para
Panamá á ponerse á órdenes del pundonoroso
Generalísimo H uerlas.
-Banco de Sumapa.::-Acaba de fundarse
en esta ciudad este importante y
útil Establecimiento, de que es Gerente
el Sr. D. Fabio Lozano T. Felicitamos
por la idea;6. s~s fundadores, y deseamos
prosperidad y vida eterna al Banco de
Suma paz.
-lluertas y las Letras-Publicaremos
pronto algo relativo al traidor Manco
Huertas, convertido en literato por culpa
del oro amcri,ano. Nada más gracioso
que este indio morrongo metido en la más
noble de las artes.
. -Manuel Amador Guerrero, el paJarraco
que, según 1e cuenta, fue el
ger.en te de la Empresa d~ compra de
traidore.s ca Panamá, ha Sido objeto de
una rmn zalema por parte del Consejo
Municipal de Agua Dulce. 1 Qué dulce 1
Dice así:
"El Concejo, &c.
RESUELVE
1. 0 Declarar al Sr. Dr. D. l\IANUEL
AMADOR GuERRERO hijo predilecto de
Panamá, é inscribir su nombre con letras
de oro en la lista de los benefactor s y
fundadores de la República.
2.0 Disponer que con lo~ fondos municipales
se costee n retrato al óleo de
e te ilustre patricio, el cual se colocará
en sitio de honor en la sala de eesi nes
del e ncejo."
Perfectamente. Oj lá se retrate y nos
lo envíen en efigie como canje del que les
publicamos en LA BARRA del indio Esteban;
y no nos dejen sin la semilla de los
amadore! guerreros para sembrarla en
huertas, pues tan crimiaal resulta el
Amador como el indio, si nos at nemos
á las palabras de Sor Juana Inés de la
Cruz, sobre quién es más culpable: si el
que peca por la paga, ó el r¡ue paga por
pecar.
En letras de oro tenían que inscribir
los pan amistas semejan te aombre en cambio
del oro en letras ó onante eon que
él los in~cribió en la li ta de los modernos
Judas. Eso e llama la reciprocité.
--El Dr. Próspero Cervantes, notable
médico y respetable miembro de la
sociedad, ~ lleció hace alguno~ días en
esta capital. Damos nuestro sentido pésame
á la familia del finado, y de modo
especial á nu.estros amic-os D. Edmundo
y D. Eduardo Cervantes.
-Circular urgente -Señores agentes,
anunciadores, suscriptores, lectores, colaborad
ore , y otros en or , como deudores
: E tiempo de arreglar sus cuenta
con este periódico ; deben ust des
proceder á rascarse. Por los lado del
ro de Enero, mientras se oraaniza y regenlra
LA BARRA, será su pendida voluntariamente.
Conque ha ta entonces;
salud y buenas tardes, y un feliz AñonueYo.
Nos despedimos de todos, de lo unos
de hasta luégo, y del año negro de 903
de adiós ; que les vaya hu no ; y no cerramos
operaciones sin dar las s-racias á
todos los que van en el tren oficial y que
se han prestado á las suertes,~ desde Ñor
Gobierno haata el último cándido candidote
á la Presidencia de Colombia la mutilada.
Que duerman bien.
-Canjes-Suplicamos á los colegas
de la capital que suelen honrarnos con
su visita, ordenen á sus repartidore , en
primer lugar, más puntualidad, y en segundo,
que dejen los periódicos en la
casa del Director de L• BARRA, Soto
Borda, Calle 15 ó de Los Carneros, número
78.
Por enyo acto de piedad les quedareroo!
eternamente a¡radecidos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Letras
¡Oh Patria!
No el inútil clamor de los que gimen,
Ni la impotente voz del q•e se abate:
¡Ruja en tu boca el i'rito del combate,
Que la virtud empeña con el crimen!
Los pueblos con llorar no se redimen.
Cuando el genio del mal sus alas bate,
Debe el mi mo d lor ser acic te
Con que los pueblos al luchar se animen.
Déj a al gran mercader que oro reparta
En pago de traiciones y cadenas;
Ma dile al pueblo que de· ti se apart ,
r Que bulle sangre de héroes en tus venas,
Y que si ayer supiste ser Atenas,
También sabrás mañana ser Esparta !
F. Rrv AS FRADE
-D. Pablo Valenruela-Este distinguido
caballero y ami~o se encuentra
hace algunos días entre nosotros, después
de una larga ausencia de la Patria. Lo
saludamos con gusto y le de~eamos bienestar.
-Manuel Padrón, el simpático camarada
y distinguido caballero, siguió hace
días para la Costa. Deja numerosos ami¡
os y muy gratos recuerdos este interesante
joven, á quien deseamos un viaje feliz.
-La mujer más hombre-La mujer
más gallo que registran las crónicas actuales
fue una pisca más caliente que las
tres piedras, que libró hace seis días el
combate de San Victorino, como se pudiera
llamar.
La mujer, como los cien gallegus, estaba
sulita. De pronto, y por cualquier
motivo, fue atacada por las fuerzas de
un carro de tranvía, en esta forma: el
conductor á piedra y el inspector á trompada
pedrera. Nuestra heroína se defendió
como un león, y hubiera puesto en
fuga al enemigo, sin la oportuna y valiente
intervención del brioso postillón, que
trabajó en garrote.
No se puede dar el número del carro
porque estaba borrado. Di ose por alguno
parte al Agente número 6g~, que era el
más inmediato ; pero por desgracia no
pudo prestar, ni alquilar ni vender auxilio
alguno, por una razón muy sencilla:
porque era especial.
¡A-gente! 1 Qué especialidad l
Amado Nervo
Amado es la palabra que en querer se concreta,
Hervo es la vibración de los nervios del mal·
Beadita sea y pura la canción del poeta '
Que dijo sin pensar su frase de cristal.
•raile de los suspiros, celeste anacoreta
Que tienes en blancura la azúcar y la sal,
Muéstrame el lirio puro que sigues en la veta
Y hace scachar el eco de tu alma sideral.
Generoso y sutil como una mariposa
Encuentra en mí la miel de lo que soy capaz
Y en mí goza la duke fragancia de la rosa;
No busques eA mis gestos el alma de Jni faz.
Quiére lo que se aquieta, búsca lo que reposa,
Y tén como una joya la perla. de la Paz.
RUBÍN DAR.fo
HACENDADOS
Se regalan cuarenta novillos Duhram,
En la carrera 7.\ número 226, se da ra·
zÓn.
LA BARRA
Ultima hora
Noticias de Chapinero
LA BAR.RA-Bogota, Colombia
República Chapinero separóse por obra
yanqui. Tranvía Imposible; carros puercos
; Empresa peor; postillones, mulas,
lodo, cosa terrible. Día pascuas furrusca;
pueblo hízose respetar derechos;
conductores torcidos; breques quietos;
garrotes firmes con tendencia al alza;
trompadas personales lamentar. Gobierno
Cundinamarca, firme; multas á 500 ;
Sábado regular; domingo cuatro carros
y agua ; lunes, martes, incomunicación
riele .. , caravanas de emigrantes á pie, coche,
carros, trineos, caballos, burros.
Tranvía sigue mal. Barro á la cincha.
Empresa Ferrocarril salva situación;
miércoles tres trenes coa locomotiTa Chaperino;
entusiasmo favor Ferroearril que
produce anexión nueva República Chapinero.
Pueblo pide reformas ó amenaza
disolución. Conteste. Separatismo impónese.
CoRRESPONSAL
Da calurnia
Como está putrefacto
J uancho el estulto,
Pues hace ya tres días
Se halla insepulto;
Dice Garrido:
-Y o no he visto un sujeto
Más corrompido.
Segundo viaje de Pascual
á Bogota
Pascual-Buenos días tenga sumercé,
mi amo Bruno.
Bruno-¿ Qué tal, Pascual, cómo te va?
¿Fuiste á Bogo t.!?
P.- Sí, mi amo, y llegué anoche perfeitamente
é sin novedá.
B.-¿ Qué dejas de nuevo? Cuéntame,
pero sin tanta bestialidad como lo hiciste
el otro día.
P.-Bueno, mi amo, ponga cato sumercé.
Vine ayer muy contento, porque
agora sí veo que va componer mi amo
Marroquín toítoo, muy apriesa.
B.-¿ Y eso cómo, hombre, todo y tan
aprisa?
P.-Puss ya le trujieron un lobo que
pidió; ya mandó unos caucanos pa Panamá
por Otrotrato, y á mi amo nimeacuerdo
lo mandó por tierra con su oficiosidad,
para que acabe á los del separatimiento,
mientras les ea yen paotros la os.
B.-Explícame bien qué es eso de
Otrotrato de los caucanos y del lobo ó
globo que dices.
P.-Pus_ bien, miamo, sumercé que sabe
feometría debe de saber que en el
Cauca hay un mar que se llama el Otrotrato,
ponde van atacar á los extranjeros
del separatimiento.
B.-;,IY lo del globo, gué es?
P.-Pus el lobo lo f1dió mi amo Marroquín,
pa atacar pue aire á los de Panamá,
y el domingo lo catiaron en la
primera desensión.
B.-¿ Y quiénes van á atacar en el
globo?
P.-Pu dicen que apenas sepan darle
direición al lobo, arman á los liberalefl
pa que se larguen.
B.-Entonces, ¿es muy pronto el viaje
de los liberales?
P.-Sí, miamo, presto, pre to, ya los
están ensayando á subir, porque estaban
entumíos y ya juegan á las eleciones,
pa. si acaso necesitan en Panamá triunjar
as1na.
B.-¿ De manera que muy pronto habrá
un combate?
P.-Sí, señor, entualito salgan los extranjeros
á tierra, porquesque en lagua
tienen muchas juerzas, aljín como los
eaimanes.
B.-¿ Y el General Perdomo va de Comandante
de nuestras fuerza ?
P.-No, miamo, el tá enjermo i esque
no sabe pelear contra extranjeros.
B.-¿ Y quién va de Jefe nuéstro?
P.-El Gobierno resolvió mandarlos
sueltos á todos, paque se güelvan cuando
queran.
B.-¿ Y quién te contó todo esto?
P.-Y o que vide en la Junta Patriarca
y oyí ler los papeles en las esquinas.
B.-¿ Y qué papeles oíste leer?
P.-¡ Yiii !, mi amo, pus tantísimos;
uno que dicía mi amo Marroquín que
los amigos del Gobierno se j u eran prontamente
armarse á Pamamá.
B.-¿ Y por qué no se arman aquí
no más?
P.-Báaa, mi amo, porque no hay
coBqueé, pus apenas pudo armarsr mi
amo Reyes pa la Diplomacia.
B.-¿ Cómo no hay con qué, luego todas
las armas con que vencieron la Revolución
liberal aquí?
P.-Pus esas las tienen pa lo mesm(j,
pa los separatimientos liberales, pa la
guardia de mi am J ern'-ndez, de mi
amo Lorenzo i pa los ajusilamientos que
se nece iten hacer aquí.
B.-No seas bruto, hombre, si primero
está la Patria que la guerra de partidos.
P.-No, mi amo, aquí en Colombia
primero partidos los liberales i endespués
la Patria.
B.-¿ Y quién ganó por fin las elecciones?
P.-Dibió de ser eleito mi amo Manpret,
porque le vide hacer honores, le
tenían guardia en San J rancisco, é le tocaban
música cada rato.
B.-¿No ves, hombre, que él no puede
ser Presidente porque es extranjero?
P.-Por lo mesmo, mi amo, no ve que
tolos Presidentes endespués se hacen los
extranjeros.
B.-No digas más barbaridades, Pascual
; dime solamente si ha y mucho entusiasmo
por la reintegración nacional.
P.-Mucha, mucha entusiasmación vide,
pus hasta las señoras hicieron su proclamación
por la retencidn nacional.
B.-No más bestialidades; adiós, Pascual.
P.-Adiós, miamo. Dios lo lleve con
bien.
Villeta (El Sueño), 17 de 1903.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M OURE HERMANOS-Comisionistas. ·
Ofic' as e Bogotá y Honda, Tienell ma~níficos
depósitos para el despacho rápido de los
efectos que les consignen. Cuentan con especiales
facilidades para d embarque de ·
frutos del país y mercancía5 en el Alto y
Bajo Magdalena. Oficina principal, calle
13, número 168, Bogotá.
OÍDO, SEÑORES HACENDADOS
. Un joven práctico en la administración
y manejo de haciendas de tierra caliente,
solicita una en eompañia, en
arriendo 6 para administrarla.
Dirigirse á la Oficina número 134 de
la calle 13, Bogotá. (
LEONIDAS CARRILLO
l.wGENiiRO CoNSTRUCTO».
Carrera 15, número 72 5
HOTEL ROMA
· Este e~ el hotel mejor situa-do
de la ciudad.
En el cruce de la calle 12 con
la carrera 9.·, á una cuadra de
la primera Calle de Florián.
Hermoso edificio,con piezas cómodas
y ventiladas. Alojamiento
para familias. Alimentación
superior y sana. Limpieza en
todo el servicio, que es esmeradísimo.
Jueves y domingo, comidas
á la italiana
LA BARRA
CASA-Se vende la casa número
72 de la calle 1 S· Tiene 17 piezas,
3 patios, agua del Acueducto y
excusados· con agua corriente.
En el Banco número 1? se da razón,
3~ Calle Real, números 526 y
528. p.
JABONES PEARS'S, CUTICURA REUP, Gate
Negro, abajo de San Juan de Dios •
OSTRAS, SALMON, &c., Gato Negro.
ESPERMA, Gato N e gro.
LAPIDAS Gato Negro.
BLANCKOLA, la mejor crema para:ealzaao, Gate
Negro.
BETUNES CALZADO, Gato Negro, calle Il.
SE VENDE una casa situada en la carrera
u, número 258.
En la calle 10, número 326, se da raz.ó•.
NAIPES POKER, Gato ~egro.
ROLDAN &: MOURE-Carrera 8_., nÚmero
409·
Tienen para la venta AZUi'B.:E .EK BAI.I.AS y lUTI.8
DR Pl.IHEI.A CLASE.
Q IDO A LA CAJA-Desayuno, almuerzo
y comida, la quincena, $ 500; almuerzo y comida,
la quincena, 450. Servicio diario, con espléndida
cama en pieza pequeña,$ 100.
Tode alumbrado y servido por electricidad.
Un almuerzo ó una comida, $ 30; un desayune,
$ 6; un refresco,! 10; una cama,$ 25. ¡Todo p~r
electricidad !
Hotel Imperz'al, calle I2, número 248.
BARATA. MODESTA. PEQUEÑA. Por recome•·
dación vendo una casa en Chapinero. Háblese
allí con Arcadio Morales ; en Bogotá con Alfrede
Plata B., carrera Io, número 391, ó carrera 7.•, n•
mero 263
lastreria l ason
Lo mejor de Bogotá
Ocurrid. Ocurrid
POLVOS, J ABON Y CREMA SIMON, Calle 12,
números 2~5 y 267, Gato Ne~o.
EL COJO ILUSTRADO de CaracasRevista
quincenal, una de las mejores publicaciones
de Suramérica. Suscripciones, $ 2-40 oro, ki.
mestre. Agente en Bo~otá, C. Villafañe, Oficina u
LA BAi.i.J..
(])
~ e=
(])
S
(])
...-t
(.) s=
ctS
o
:S
H
E-t
... )oo-o4
c.!J
~
~
o u
~
~
)oo-o4 z o
<
=ó=
11-':)
~
•Z
m
~ ...>....
Q o
= rLJ
.~.....
Q e
~
~ m
=m . ...... = m
...~....... .
..=......
=Q)
8
~ ;.e
Q..
...... a
Q)
'(])
~ o
~
~ o
ro
·rl ro
~.. ....
cd
rl
~
o
Q
~ =r:r
,.... ~ o Q) ... e
~ ce ~ = .$ ~ 4! ·~
~ ~ ~
ú:l ~ ~
~ e o
0.. o ~ =~
~ ~ ~ ·~ ,..Q
0-c ..S::
~ ~
< .... 00 Q)
z ~ = Q) o o '"d ~ .......
Q ~
o ~ = r.n ~ = ~ ;....
Q)
. ~========::::iaia::======~===~~ (/J
Fábrica de Cigarrillos d
c. c. LA F.A.~A''
OARRERA 6.a, NS. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPILLA DEL ROSARIO)
Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de 1
la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana.
Elaboración 1nPcánica y eléctrica n
Ventas por mayor y de contado, á t az6n de $ 900 la gruesa. n
Cinco por ciento de rebaja en compras de más de diez gruesas.
Se atienden pedidos para fuera de la ciudad.
A parta do número . 1 6o - Bogotá.
GONZALEZ & C. •
~j~~===========~===========~~=====~~
DESPACHO lO -~ De~~~.~~~~~ .•
De i á IO a. m. Y de¡:.¡ remate de mercancías.
r- á 3 ~· m., BOGOTJ, carrera. 1.•, Xs. 526 V 528 De 3 á 5 p. m.:
~rencia, ecretaría Y Tercero Clllle Ro"' 1 remate de oro, letras, jo..
,.Cibo de coniignaciones.¡ " • • r.l yas, frutos de exporta-
'[ .Ap&rt&do do Coneos (31-lilección ción, bienes muebles,
--«:.,_ por c&bl& Y por telégr&lo , UllO , semovientes y raíces.
~ ~
~ Q Q)
m ~ ~ ~ ... ..-
~
..0...0. o
S rl
Qj)
o o o
~
= ·m~ ,/
------------------------~
SOCIEDAD DE CIRUGIA
HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Se aTisa que las suscripciones y limosnas
para la erección del Hospital de San José
deben consignarse lo más pronto posible en
la cuenta corrtente del Hospital, abierta en
el Banco Internacional.
Bogotá, Julio de 1903.
El Presidente de la Junta administradora,
R.u .4JL RKtBS
El Secretario, lgnatio Sanr de San/amaría.
El Tesorero, Gut11ermo Torres
LOTERÍA de números-Se venden oo.lecciones
en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodismo-
Imp. de Vapor, Calle 10, •úaero 168
Adminiatrador 1 Corrcttor, Be lisario Cae"o .lo¡cl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 44", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683617/), el día 2025-07-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.