REDACCION
CLI:r.JACO SOTO BORDA
((anMire dtl, número 82
Camellón ele 1. 011 Carneros
~állat~, ó .-]{ nl~o ~.cjo-r qu~ el ~ile~c:in
( Fórm,ula grzega)
CONDICIONES
Salida, r Abor • tres v
por semana.
No e!ne euscripclonee.
'farif:\ de nnuncl•>1 ( cun\'o ncionall.
Número euelto .•.• (regalado>
TRES DUROS.
Pagos anticipado!!.
No de'Yllelvc oti~inales.
Telégrafo : BARRA
República de Colombia-Bogotá~ jueves 3 de Diciembre de 1903 Serie 2:
Ropa sucia
al manco:
-Drcimr, ¡. rómo hacen pa abrir eso?
--Pus orin•rá: primeramente á punte
plata ; en deRpuPs rogen un navío, lo
ape~~ n al botalón, lo plantan rn jrentr
de Panamü, 11' nwtrn unos caballos dr
harta juerza, lo sur1tan, y antonces del
arreupujl'n :1g ujerea el tris de ti rra y al
otro ]ao Ya ú dar, como haher culebras
braYas y runchas rabipelada .
1-Ta Rnprrta preguntó entonces:
-Bueno manquito, ¿,pero el chisguetazo?
¿.A quién Ir irá ú torar el chisguclazo
'?
El manco se calló la jeta ; pensó un
ratico y dijo luégo:
-E. o sí, mi tía, Jo que e á . ·o sí no
me prerrunlr tuavía á quénes le toque
el chisguete de agua sucia. Dotores tiene
la Santa Madre Patria que lo sabrán
r ~pond er ........ •
A hora bien : el Dr. Pérrz ) Soto
ha sido comparado, y con razón, á un
Sr. Troyano que antes del sitio de
Troya se la !?asaba gritando como_la
Ca andra: ¡ ~bren que nos 11 Ya el diablo
! ¡ ~Iirc n que nos lleva el diablo !
Le oyeron al tal Troyano como quien
oyr llover agua, que no hala, y ........ fue
Trova.
¡,'Entiendes, FaLio?
... · n día súpose aquí de un momento
á ro qu n.a IntPgridad Xacional se
tallaba en ft ligro de muerte; la familia
alarmó, empezaron las carreras; el
afán a e i · ' i da cra_horr('roso; se llamó
curandero , de perlándolos á media
n eh ; l_os Esculapios llegaron . en
• Esto va m ifldz'o pata ir rzcosltmzbrándon~s dtsdt
&~~ a á tlu la11guaj'e oj ch1bchas-(Nota del traductor).
tropel, rodearon el lecho, y tomando á la
enferma
le aserraron el rrdneo,
le estrujaron los sesos,
el cora~ón ya fria,
fp arrancaron del peclzo ;
toda la examinaron
los oficiales médiros ........
éste le sacaba la l<>n~ua, aquél la pul aha
un Ministro la sohó, un General ofreci
¿ :u ·s ~ la con vaina y Lodo, otro M~ni~
lro le propinó un luevo duro; Ospicha
amino l ~ rec J 1 una t Hna, r comul-rar
on rue la el· molino; Franjúv r 1
r ·celó cañ('m de pollo 1'icararrua; D.
Ambrosio fr ció ·n a rabi ta D. l3al tasar
su lanza, D. ll rnárdo . u e:pada,
pero D. Dámocles no la pu? fr cer
porque la tenía empeñada abaJO de \V áshint;;"
ton; alta entidades decían con dolor:
no. abía ni que esluvirra enferma .... y
Etcétera cantimplora!
Ilan ~mrrdido v suceden muchas cosas:
juntas patrióticas, aclhe iones ú porril1o,
Ofertas á 1\farroquín,
Alistamiento sin taza,
Plata en mano, ardor, en fin,
Cuanto exige l\Ioratín
En su poema La Ca~a.
Hubo un Con ejo Consultivo que se
quedó picando al aire, y una Comisic>n,
bien intencionada por cierto, se fne á
golpear á Panamá; no le abrieron: estaban
ocnpada . Sicruió á \Vü. hington; le
abrieron, pero paree que le echaron nones,
según se desprende d este cablr,
publicado en un diario en la . ección [/ !timas
horas, título bien su~c tivo, porque
el as un lo canaleño parece estar en las
últimas:
"Wáshington, 29-Buenaventura, 3 o
Llegámos 28. Tratado celebrado con
panameños. Gobie1 no am rica no garantiza
independencia Pananuí, con aquiescencia
tácita Naciones europea americanas(?).
Acción hostil de Colombia agraY
r' 'tua ·'u !! '
Es decir : mi compadre es muerto t
Y en esta norhP tétrira
Lamentan los Ju:')trJriros
Las drstortillaáonPs
Del Istmo dr Obaldón !
"Espero que cada cual cumpla con su
deLer," dijo el sublime Nelson en Trafalgar.
Colombia también lo esperaba y
debe estar satisfecha de . us hijos y de
8us conductores, que han cumplido .hasta
donde alcanza ]a cob~ja, et pas plus. Gohierno,
entidad<'s, ciudadanos ....
¡Bien por todos!
Ahora los lwertislas, los inrliferen les,
1 s apáticos, todo aquellos ú quienes al ..
gún día les caiga el betún de la Historia,
los futuros embadurnado , lo alpicados
de ayer y hoy, sepan que un ame ...
ricano, ¡¡un americano!! vende una pa fa
de jabón, ¡qué pasta!, un e. pecífico . arcástico
que dice en yanqui chabacano:
The electn'r soap paste Jor softing
and ........ &c. &c. &c.
Esto es:
¡ bón eléctrico para quitar manchas!
L· ropa uci lava en ca a, dicen
por t hí. La hi,ri 'ne opina q e cuando ]a
ropa e t¡_) pu_tr fa la, hay qn tirarla c.
caiiP. ·-
ranel
Con mucho gusto
r:olomúia-/lftnt:')tert'n de GobiPrno-~ rccidn
I.a-Cirrular- 1.Yúmero 1,8I
Bogotá, 28 de LVoviembre de 19o,r
Sr. Director de La Bn.rra-E. L. C.
TenO'o el honor d poner en conocimiento
de usted que el Excmo. Sr. Vicepresidente
de la Rcpúhl ica, Encnro·ado
del Poder Ejecutivo ha resuello que por
ahora no se dé publicidad á los documento.
y concf'ptos de la Junta Con. uJtiYa,
por e timar que conviene á los intrre.
es públicos mantenerlos rn re erva
por algunos días.
Agradecería á usted se dicrnara atender
esta excitación.
Atento servidor,
E TEBAN J ARA;.IILLO
Algún día publicaremos los ron. ejos
que un célebre Patricio, el Ma1 co la 1
fico Canal, hubiera dado en 1~
hab r formado parle de la J ml<
sultiva.
Agustina U maña de Grajales
Ha . recibido la alta . ocieJad bogt tana
el rudo golpe de la muerte de t¡
distinguida señora. llo~of á stá de
se ha c. ·tinguido una de las m:.ls l , •
estrellas, para hrillar con má
rena recrwn{'s.
Su vida fue la no intf'
tica del bien; el con ' f
felicidad en torno de~
me que embalsamó ·
feliz.
B~ati qui in ft n n m u,··
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
''EL DUENDE"
de Panamá., reproduce, en 3 r de Octubre,
con música y todo, la caricatura
que publicó La Barra, con el rótulo de
En Camisa de once varas.
Gracias.
Hoy reproducimos nosotros la siguientes
línea , que en el mismo número trae
el colega, que hablan solas:
,, 0IGA:-i, AL~IAS DE ........ ESTOPA!- El
Senador Jhon T. :l\forgan, el Alabama,
Prc. idente de la Comisión del Canal
lntcrocéanico, al ser notificado tclcrrráficamcnte
en su quinia de verano, por el
e 1/erald de Nueva York, de la rotunda
negativa que el diO'no Congreso colom-
-biano dio al Tratado Herrán-IIay, manifestó
su concepto en los siguientes términos,
que dicen mu ho en honor d nuestra
Patria:
'Si el Con~rre 'O de Colombia ha improbado
el Tratado, es porque aquel país
RESPETA U Con litución, CUIDA de la INTEGRIDAD
de sus Jímites territoriales, desea
mantener sus relaciones amistosa· con
los Estado Unido , y se PREOCUPA de sus
intereses financieros. Todo ello ATRAE á
aquella República la ESTil\).ó.GIÓ~ de
los demás pueblo _ v nacioñes.'
. _..,-Mier:..ti·astanto, cuando al una almas
.--- d3 cántaro tuvieron aquí noticias de la
ne~tiva que puso á salvo la majestad de
la ltepública, lloraron como unas l\1agdalenas,
y de sus bocas salieron sapos y
culebras contra todo aquel que no deseaba
la deshonra del suel que lo vio
nacer.
De se~uro que Morgan es un sans'
culotte!"
Duelo social-El Sr. D. Antonio Mz.
de la Cuadra, jefe de una clistincruida familia,
y luchador bueno y fuerte en el
campo del trabajo, ha dejado de existir.
El Sr. de la Cuadra poseyó dotes excepcionales
para la lucha ¡;or la vida, y su
cultura y su trato le captaron siempre la
simpatía de cuanto le conocieron. Baja
al sepulcro con el cariüo de las gentes,
y dejando un vacío incalmable en lo
suyos.
¡ Descanse en paz !
Salud !-Dos viejos y gloriosos soldados
de nuestro periodismo, Los /lechos y El
Tele,qrama, acaban de saltar á la arena
con las viejas armas que tanto triunfos
les dieron. Vienen al palengue en esta
hora de prueba para la Patna, y acuden
como buenos en defensa de la madre.
Sean bienvenidos los briosos luchadores.
¡ Bien por la vieja guardia !
Azahares-El amor los ha unido, un
sol de juventud ilumina su senda; la fe
y el _entusiasmo los g.uían, Y, los P.rotegen
la ~·1rtwl y el trabaJO. Seran dichosos.
1
' último unieron su suerte al pie
"ares nuestro querido amigo D.
. la hermosa y distinguida
Soto. Que sean felices en
vida.
Ecos del Cauca
'IN COMENTARIOS
Cali, Noviembre 13 de 1903
Excmo. Sr. Marroquín-Bogotá
Decreto declarando turbado orden público
en el Cauca, producirá funestos resultados
en las actuales circun tancias
de care Lía, escasez . miseria en que nos
hallamo . Tal medida avivará más y más
los de eo que ya se sien ten por todas
partes de separación del Cauca. N o es
justo, Excelentí imo S ñor, que e te Departamento
s a víctima d 1 capricho, de
la obcecación de ciertos políticos que tan
mal enti nden el patrioli mo y tan mal
defienden los int'•re es de Colombia. Aquí
moriremos de hambre si no se evita el
reclutamiento. Un pueblo hambreado es
ca paz de todo.
Juan de Dios Borrero, Clímaco Lloreda,
Gre~orio V elá quez, Nicolá Olano,
Juan A. Sán hez, Guillermo V elasco, 1\Ianuel
:María Gonz.' lez B., Li ímaco García,
Enrique Sinisterra, Ignacio Rengifo B.,
Uladi lao Romero, Carlos Ren~fo, Ricardo
Price G., B. Palacios, ~duarao
González, Emilio Garcés, José María Guerrerg.
j .Cdmilo Garcés, Alfon o Borrero B.,
Nicolás Hormaza, Pedro l\Iejía D., DIpiano
Lloreda, H.. Quintero C., Tomás
Olano Riascos, José María Olano, Fidel
Lalinde G., Gregorio Ganzález G., lndalecio
González G., Francisco Restrepo P.,
P.P. Caicedo, Ismael Hormaza S., O. Scarpetta,
J. Lloreda G ., Guillermo Borrero
A., Enrique HolO'uín, Pedro M. Salazar,
B elisario Zamorano.
(Siguen muchas importantes firmas).
(De El Correo del Cauca).
AVISPAS
TAREA DIARIA
A la postrer luz fehca
La niña <'n el halcón Cl)se;
Pasa el novio, mira, tose ....
Y la niüa prspm tea.
Y ~in que nad· Q)
.,....,. h
Q) ~ o,.... ........
~ o - ID e: :E 00 'ID ~
~ ·- ~
E-4 ~ o
Q) '~ - ~ e!:) ~ e:
8 ~ ~
00
,.... ~ o ,_;
-u 00 o ro
(J) ~
.,,...... •M
~ ... cd
.,-a4 ~ 00 a C) (.) -< ·- ~ :;E
;:...
:: ::: e: ó ·~ cd
.,......
"""";:) C) ~ cd t:t;J a tZ ~ m .q
f--1 'oc::x::1 w ~ -~ ~
o t!:S
tz:l ce ......-1
P=1
0.. o
·=- 00
Sastrería lason
Lo mejor de Bogotá
Ocurrid. Ocurrid
--------------------------- -----
SOCIEDAD DE CIRUGIA
HOSPITAL DE SAN JOSÉ
Se avisa que ]as suscripciones y limosnas
para la erección del Hospital de San J
deben consignarse lo más pronto posible e
la cuenta corriente de] Hospital, abierta
el Banco Internacional.
Bogotá, J ulio de 1 go 3.
RAFAKL
El Secretario, Igtlado Satzz de San/amaría.
El Tesorero, Guzllermo Torres
LOTERÍA de números-Se venden co¡
ecciones en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodismo.
Imp. de Vapor, Calle 10, número 168
Administrador y Corrector, Belisario Cuervo Angel
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 39", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683614/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.