REDACCION
CLIMACO SoTO BORDA
( Carimiro clt la Ba?Ta)
CARLOS VILLAF ANE
(Jt~an Qü)
arra
f!Eállu fe, ó dí ~l~o ·.n~jo-r que el ~ilen~io
CONDICIONES
Salida, por ahora, tret T&cet
por semana.
No elrre suscripclonea.
1
Tarifa de anuncios ( con1'eD•
cional).
1 Número suelto .... (regala4o)
DOS DUROS.
Or tcnua : Oalle 15, número 82 Pagos anticipados.
Camellón de Loa Carnero• p 'lO,_ ¡:__ ·- (Fórmula griega) No devuelve originalet.
Telégrafo : BARRA
Núm. 34 República de Colombia- Bogotá, martes 3 de Noviembre de 1903 Serie 2.·
El 26 del pasado se abrió en la carrera 6:, números 270-270 A y ~ 70 B, espaldas de la Catedral, el
RESTAURANTE ISAZ A
LOS DOS TREINTA Y UNOS
II
El sábado fue Ir tinta y uno, fecha cabalís.
ti ca para los patrones de San Carlos; el eterno
santo del Gobierno Marroquinudo, como
lo es un sitie el santo de su señor Jefe.
Un treir.ta y uno se les dio la carta fundamental,
y plantaron, plantaron en Pala.
cio hasta la pared de enfrente ; en este
treinta y uno se les da una carta sin fun.
damento, y plantan al Congreso <.le palt1las
en la calle, como dirfa el Chato Pérez.
Son dos ya : el otro, y á la plata.
II
El s1bado fue 3 r, 1~ divin~ fecha; el día
glorioso de las transformaciones,
.¡ Y ved qué coincidencia l Para esa noche
anunció su beneficio el simpático transformista
Sr. Fernández (Roberto; fijarse bien :
Roberto). Entre paréntesis se le felicita
con ardor, y se le envían por LA BARKA las
palmas que se merece.
Continuaremos. El Congreso ha qwedado
diluído, pulverizado. Los congresistas volverán
á su estado primitivo, salvo los que
tienen valor intrínseco y nó valor declarado.
Con tan plausible motivo hay juerga en
Palacio· una fiestecita organizada por algunos
~migos, aunque sobrinos y co-.t.rein,taiunales,
para fesLjar tan (X/raortmarza
En treinta y uno de Octubre viene la di.
solución del Congreso¡ en treintl y uno de
Julio vino la disolución de la República, de
la ley, de la fe pública, de la dignidad .•.
nacional. ' disolución.
A peticiór de V ros pe.drcs COIISCriptos,
se dio un día la representación de la Comedia
Parlamentaria, Letra á la Tista de
Míster Lorrenz y música del Profesor Canal,
con acompañamiento, y á beneficio del
señor Herrán-Hay, como en un apurón 1
oratorio llamó á D. Tomás Herrán Mos.
quera el Rico Ch'lmbelán de Relaciones
Exteriores.
-¿Qué Tomás '?
- Tomaré nota del nombre: ¡Don To.
más Herranjey l l l Jey ! Jey l
La suerte quiso, empero, que por indisposici(;
n repentina del Senado con el Eje.
cutivo, no se diera aquel beneficio: la pieza
hizo fiasco y salió más chiflada que la
Chata Ruperta Banobelab.
-::;:-¿Conque indispuesto yo, eh?, dice
al Senado el Ejecutivo. Pues ahora verás
que yo también soy curandero, y me sé
curar en·.salud.
Y metiéndose en su Cámara oscura, con
• · yerbabuena del ca tillo de "Malas Yerbas,"
confecciona un licor de mandrágoras,
un enjuague de mil diablos, compuesto de
proposiciones, papel en infusión, mensajes
de opio para Jos durmientes, leche de perrilla,
votos de ~plauso, votos afirmativos,
votos negativos, votos en blanco é hipofosfito
de cal... amidades, y desde La Tribuna
aplica la receta : " Disuélvase en este
menjurje el Congreso admirable, y tómese
de un tangaflazo. Mézclese y rotúlese
: Candúialt1rr/ L1rmzo-Vicepresidencia
e ncar¡rada."- ¿ Estamos?
Bajó la fiebre, subió el oro. ¡ Sús 1 ¡Pasó
la crisis 1 ¡ Está sUh ada la situación l
Extractaremos algunos párrafcs de la
crónica en que da cuenta un diario local,
La Edad Mod(rt:a, de cómo se desarrolló el
jolgorio:
•· Terminada la representación de ( La
Perriglia,' ópera joco-trágica del Mae~tro
Manolini, que hizo reír mucho al auditorio,
se pas6 al ambigú entre hurr~s, y vítores
al autor, á quien se le ofrecro una
corona compuesta de treinta y una hojas,
fabricaJa expresamente en la flori~_terfa
Pérez y Soto, con algunas espinas. '
Entre los manjares recordamos un formidable
pastel electoral preparado por Lorenzo
con relleno de huevos puestos en 1
Chile 'y Wáshington por el Doctor Antonio
Jota; el señor Mariscal Rois abrió el pastel
con un mJchete, y saltaron otros dos
huevos: uno de caimán cogido en el Putumayo,
y otro de México.
La l hata Ruperta, vestida de calentana,
nos tenía fritos ... unos mojones en manteca
de tigre y burro amarra1.
A los po~tres quedamos postrados, y el
maitre d'hotel sirvió sin taza un chocolate
de chuparse los dedos, con mogollo ameri.
cano, quesito, pan y panela.
¡ Qué panela t
Después hubi'tr6n risas y gracejos por
toda la Compañía, y ejecutaron una danza
macabra algunos presos del Panóptico y
Bocachica.
Era el día de c.errar las tareas escolares
del Congreso. Se suspendi6, pues, ladanza,
y empezó, después de una tesis que leyó el
alumno Arbeláeg sobre electomani'a comparada,
la repartición de premios á los
estudiante¡ que se portaron con condula
durante el año. Recordamos unos pocos
premios:
Al discípulo Lorenzo, por su aprovecha.
miento en las Letras.
Al al umno Rico, por sus trabajos en el
trapecio. .
A Quo V a kis, por su masculac1Ón.
A Da vid Pon ton eones, por su menusculación.
A la niña Ruperta, en la clase de músi4
ca con Don Guacharaquino Efe, dos premi~
s : á Ella, por su canto armonioso, y á
él, por su acompañamiento campanudo en
instrumento de cobre.
De Roux no alcanzó á entrar ; Mesa y
el niño González Valencia, descalificados;
á Valencia, por su rapidez en el tiro al
blanco; Jaramillo y Cordobán Máuser ......
reprobados con plenitud. Jiménez ~6pez
chupó un ferulazo por hablar de polltrca. Y
á los otros los de la clase inferior, los que
todavía cr~en que la vida es sueño, los que
no parlan, fueron premiados, por hab~ r
guardado silencio en el paso, con medallitas
de primera comunión ... con ruedas de
molino, obsequio especial de Don Oscacho
Campina, vecino de las aguas.
Entonces el maestro, abriendo la orto·
grafía, que es su Korán y su Biblia, entona
el himno de las predicciones:
Repetid conmigo, hijos míos :
Llevan MI JOTA
Teje ... maneje !
Objeto, hereje
Dije, ejercer !
Y ejercí al fin. Y aquí me tenéis, chatos
queridos. ¿Qué tal r Marchaos ahora á la
. recreación, á jugar á las elecciones y á los
part'idos bajo la dirección del cachifo Lorenzo.
1 Afuera muchachos l ¡ Hasta el otro
treinta y uno 1!
A la mañana siguiente aparece en la
puerta de la Cámara la siguiente inscripción
en Letras sobre Londres :
" Se venden los efectos de esta tienda, y
se cede el local."
Carta entreabierta
St f'ior D. Emilio Rua Barrete
Mi querido amigo :
Me han dicho que usted se ha Yuelto ua
diablo, un pregunt6n de siete suelas.; y que
desde las columnas de El NUIW Jlím11 les
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
está gritando á todos los que pasan por la
ca1Je: 1 amigo, d programa ó la vr'da 1
Y me han dicho también que Lorenzo
soltó la mascada y echó un programa muy
bonito. Entiendo que, según él, el oro correrá
por las calles ó irá al pasitrote, pero
en dirección al Castillo. 1 Cualquiera le cree
á Lorenzo todo, menos lo que diga 1
•• •
Tamhién dizque echó programa D. Joa-quín
el Feroz, y que promete en él ser más
dulce qne la panela. Me frunzo yo cuando
pienso en las dulzttras de un guacharaco. El
ají chiquito e; un caramelo comparado con
él. Habría que preguntarle á la hora de al.
muerzo cómo q1 ,iere los liberales: ¿asados,
en tortilla(¡ en pericos? Y á la de comida:
¿cómo prefiere los pt'scos, crudos ó á
Medio tostar?
Ahí donde lo ve usted, con su barba de
patriarca, es capaz de tornar veinticuatro
acciones en la famosa mina que denunció
Valencia. Y para eso que una vieja le recetó
ungüento rojo. Yo, si fuera rojo, ya
había cogz'do el monlt, ó estaba llegando á
la Patagonia ¿Qué hará Gerlein?
•• •
Otros programas dizque han salido muy
bonitos y simpáticos. Yo no los he leído,
porque 1ne dicen que son más largos que
el camino de Tamaiameque, y aguardo á
que el Dr. Trabuco acabe de inventar una
máquina para leer de un solo tirón diez co.
lumnas de letra menuda, dejando el afrecho
á un lado y echando por detrás la cás·
cara amarga.
LA BARRA
tra entra con sangre y· sale con purgante."
9 ° Se prohibe estornudar en la calle, sin
decir en el estornudo ACHKE ! ! bend1'to sea
Fenzándea, ACHltlt! 1 bmdt'lo sea La3 Casas.
10. La ~rensa sen lib .. e desde que publique
permanentement~ alabanzas y no
otra cosa. Para los liberales no habrá más
prensas que la de sombreros y la de sacar
aceite de higuerilla
1 1. El Ejército ser.í de cincuenta mil
hombres, en tiempo de paz En guerra .....
no se oye misa, y puede ser elevado á quince
millones, aun cuando haya necesidad de
reclutar en toda la América del Sur y parte
de la Central.
• ••
Conque, D. Emilio, bendigamos la buena
idea que usted ha tenido y aguardemos el
resultado . •
Su afectísimo pandechócolo,
E. VAN GRLIO
r-.e~~
A rbeláezmente ... -En el año pasado
fue enviado Don Calamaco al Departamento
de Antior¡uia en calidad de Director de la
operación eleccionaria.
Al llegar á Medellín, Don Eleccionista
se puso de candidato para Representante
por el Círculo de Occicknte ....•• y sa/t'Q elegido,
á tiempo de que Don Mauro Giraldo,
nacionalista de tuerca y tornillo, era elegido
por la Circunscripción ~!e Oriente.
Y hé aquí que un antioqueño le preguntó
1 á un ingenio medellinense : Esa sí es máquina útil! Cuando yo tenga
la mfa,leeré todos los días El Colombiano, El
Nuevo Tt'empo, los informes sobre el Canal y
otras maravillas de esas.
-¿En qué se parecen Don Mauro Gi,
raldo y Arbeláez al Sol?
•••
No sé si ya echaron programas Fernández
y el P. Las Casas, pero sí sé, por un
amigo, que ya los tienen preparados asÍ,
o 1 mondos y lirondos:
1.0 No habrá paz sino con los muertos
que paguen la contribución de la quietud.
2.0 Las demás paas, inclusive Doña Ma- 1
ría de la Paz Domicó, serán desterradas
del país.
J.0 Palo seco, en ayunas, á todos los que
se atrevan á pensar cualquier cosa, sin sacar
el permiso previo en el Ministerio.
4.0 Los Congresos se reunirán cada ciento
cuarenta y dos años, el día 3 1 de Febrero,
siempre que el tiempo lo permita y
no llueva por las cabeceras.
-En que Giraldo salió por Oriente y
Arbeláez u puso por Occidente.
j Ja1ele, compadre!-¡ Sinfonía en taque!
mayor, para flauta y tiple. (En el álbum
de Ruperta Ferroni) .........
"Decretada la libre estipulación, planteados
los problemas que ella encierra, el Gobierno
va á dar una grail batalla en el terreno
fi cal. La acción del Gobierno puede
ser salvadora ó nefanda para la situación
económica del país, y no es justo que vayan
á dirigir esa batalla, en vez de los grandes
Generales, los pitos chillones de la banda
de música."-Gmllcrmo Torres.
iAdiós! iAdiós!-El sábado se cerr~ el
Congres·.t , Je arró la Escuela, como muy b1en
lo dijo el Honorable Senador Arango,pero ..
pero . . ¡ óigase bien 1 nadie sacó al debate
la ley de las Compensaciones, t:d vez por 5.0 Se destina el producto de Muzo, Coscuez,
Zipaquirá y Aduanas para gastos secretos,
y al atrevido que pida cuentas, se le
meterán bayonetas por el hocico y lanzas
por las narices.
1 darle campo á la Ley Cuéllar, ósea la ley
del embudo, que tanto auge tuvo en la Ho.
norable Cárama de Prerresentantes, y cuyo
artículo I .0 dice :
6.0 En las elecciones no podrán votar
sino los que no hayan nacido y los difuntos
mayores de edad, y que comprueben con
la firma del Espíritu Santo que no le prestaron
la candela á ningún rojo.
7.0 El papel moneda deteriorado se destina
para los maestros de Escuela, pero no
será recibido en ninguna parte, y el oro que
den las minas del pa1s será para aliviar las
desgracias de los pobres ...... bolsillos nuéstros.
8.0 La educación se dará á garrote limpio,
pues, se&'tin dijo San Vicente, "la le-
"Recomiéndase á la posteridad el famoso
establecimiento de 'alzado de Don Luis
Garay."
Renuncia .:_La ha presentado nuestro
querido amigo Jenaro Payán, del puesto
de Corresponsal en esta ciudad de la Prensa
Asociada de Nueva York, cuyas funciones
desempefió con actividad incansable y con
prudencia y diplomacia di¡nas de todo
encomio Sentimos verdaderamente que el
amigo Payán, debido á sus ocupaciones
estudiantiles, haya privado á la Prens~ Asociada
de su Yalioso apoyo en esta cap1tal.
El gran gruta zo- La Gruta Simbólz'ca,.
ese brilla nte centro artístico, literario, poético,
&:c. &e , lan;.6 hace noches la nota
máxima con la fiesta que dio á su Presidente
Fundador, O Rafael Espinosa JUZmán,
con motivo de su onomástico.
Nada tenemos que decir sobre esa re u.
ni6n, que rom~ió el molde en punto de intelectualidad,
cordialidad, spnr, humour y
distinción.
El corto espacio de que di ponemos no
nos permite dar una revista detallada de
aquella noche, en que, parodiando á Joa.
quín Pablo, hubo u tequcndamas de beJ!e.
zas,'' y d~más otomías.
Nos limitaremos, pues, á exclamar y á
pedir que " gritemos todos á una " y á
otra :
¡Bien por Reg 11 ¡Bien por La Grtüa 11
El Sr. Caro dijo en el Senado que el
Gobierno les había echado encima los ptrro3
de caza dd Nutvo Titmpo, por no sabemas
qué tomfas legislativas.
Lo raro fuera que no, ~iendo La Perrilla
animal de caza ...... de jabalíes.
El Día-Pacho Agudelo, el simpático
Redactor de El Dia de Honda, se encuen
tra entre nosotros.
Salud á él.
Sabemos que se piensa en lanzar al público
un número, que será exlraordzilan'o, de
El Día de Honda en Bogotá, con 1 \ colaboración
de Flórez, Gálvez, Alvarez Henao
y otras yerbas venenosas
Oportunamente se anunciará su salida,
con permiso de la autoridad y si El Nruvo
Tz'tmpo lo permite.
i Qué sera ~-La línea telegráfica con
el Cauca no dura un día buena ¿ En quéconsistirá
esta irregularidad'?
Sr. Contratista: mejore el serv1c10 por
caridad, y de ese modo reconoceremos que
usted va por la línea recta.
Aguas abajo-El Senado eligió á Don
José Domingo Os pina Ca macho Con se) ero
de Estado .. Nombró también para el mismo
puesto á Don Arísteres Fernán, quien de
seguro será un buen Consejero de Estado ...
de sitio.
¿Les dará posesión de sus empleos Don
José Mameluco?, 6 dirá como dijo de los
Magistrado!. de la Corte de Cuentas~
;Lo veremos ! Pero no hagamos comparaciones
ouiosas.
En Tabio-Ha reapareciJo El Camptstinlo,
simpática hojita, cuya visita hemos
recibido. Le deseamos muy abundante cosecha,
salud y pesetas
Irá nuestro canje.
Un empacho-El Mefislójeles publica
una injuria contra el Alcalde de Pacho, que
no le ha llegado á su pellejo porque está
impreO"nado de licor Van Swietcn contra los
microbios emponzoñados. El JrfejiistóftltJ no
quiere contarnos quién es el sueltista, señal
inequívoca de que éste no tiene sangre de
Córdobas, sino de Zoilos y Mevios. Los pachunos
hemo~ protestado en todos Jos tonos,
y si llegamos á descubrir al anónimo cobarde,
sabremos dejar caer sobre su pobr.e.humanidad
el castigo que merece-( Rtmtlzdo).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
((Pléyades ''--Saludamos á este nuevo
e )lega, cuya visita agradecemo~ . .
Que tt>nga muchos lectores y que stegue
muchos lauros.
Mucho gu3to en verlo-De la C?sta
Atlántica ha regresado nuestro quendo
amigo Antonio María Rodríguez, á 1uien
saludamos cordialmente.
La "Bohemia"- Tuvimos el gusto de
probar, y aprobar, por consiguiente, la
nueva cer ·. ezo, la cervPza Bohtmz'a, que sale
nada menos que de la fábrica ~ a ye r , la
primera fn.l,r ica que s~ estableció en Bogotá
hace co~a de ocht.nta años.
Por ahora n o ~ limitamos á fe li citar á
nuestru" amigos lo ~ simpáticos Empresarios.
y á de~earlc!! ttJda ~ u e r te de prosperi dades
en ':>U benéficas labores
CASTELARIAN A 1
1
LA BARRA
ULTIMA HORA
Alcance al edt'lort'al
-¡Que la hnrra no ~alió el sábado?
Sí salió. La vieron . ali r de la CáR1ara
como i saliera de un r.ntir.rro ..... de
pobre. I~.n cuanta á LA BARRA. (periódico),
e. cierto: ¡ no ¡;;alió!
-i Y por qué no sali6 t
-Porque se qued6 en casa. ¡ Te-nía
catarrn !
Ilacemo ~ votos por su repo;::,ición.
---··~~---
Votos de aplauso-Con punteras de
charol y de muy buen material, se venden
hasta hoy, en la Cámara de Representantes,
á razón de seis pares la docena. Ocurrid 1
Carrera 6.', frente al derrumbe de San
Carlos.
(Ultima pieza de nraz:.o, oratoria del Representante
por ·1 Sur del Tulima, el Sordiflón Loren1.0)
H oNORABLJS CALEGAS
Resulta que aquí nos agarramos como perras
y gatos y mientras tanto el que chupa
es el pueblo. Ved e te cuadro de miseria
que nos ¡-odea (señala las barras). Y sucedió
dcspué) que nombraron para Jefe e tal
Ejecutivo un varón ó animal macho que todos
creímo un santo y resultó haciéndole
voladas á todo el mundo (murmullos).
1
i f!&Íi m-;;§ihlre 1
1 1 1
1
1
El alma del poeta es insaciable, y tan fácilmente
se embriaga con el placer como
con el dolor; sólo que el placer la adormece
la esteriliza, y el dolor la aguijonea, la
in;pira y la engrandece. ~e~triz mu~rta
htzo un gran poeta; Beatnz v1va hubtera
hecho, quizá, un buen marido ... . ( 1 Horror 1
El Dante casado !)
Con-;o acabo de probar hay mucha difcriencia
ent e el t 11 ej ~ cutí vu y el derecho
cosoturlinario.
Amí, por 'jcmpln, me han traído dos vece~
en hamaca y toda esta anemia es por el
trau~ ju, . yu no les pido nada , yo no
qu iero nada de limosna. Y después cojen á
reclutar á todo el mundu como si fueran ca.
ballos ; yo lo que quiero e que todos nos
queramos como cristianos y no más sangre
de cordero. De. pués, qu-e haya eleciones libres
y que nombr n al Presidt~nte quP el
pueblo quiera (¡ But'llO! ¡ Otro! (',¡mpam·llazoJ
).
Porque aquí creen r¡ue el G.,lJierno es
un~ marrana para repartír~ela todos y nadie
la su Ita (AjJ/ausos).
Yo, px ejemplo, he ·tado en Europa y
en Francia y he viajao mucho y Jespués de
echarme en todo · esos grandes lran\Ías y
puertos y to ·o eso, vengo aquí y me un rí-a
ver esos piticos de ferrocarrill's, y no
mis sangre; que haya religi Sn, que no::; querumos
(Aprob~w:m en l 11 (Ürech z).
Allá, por ejemplo, en la edad media había
un señor manco é¡ue tQdo el mundo estaba
admirado y se llamaba el Sr. Cervantes
del Quijate y todo eso le sucedió en la
Batalla uel E ·panto (l~z/m , uhs m la zurda).
De esta manera y para terminar, como
acabo de dumustrar, el Pudcr Legi lativo
manda mg5 quP d tal J~,j c c..uti,·o, pero aquí
todo es al rcvcz y J?Ur esu hay tanta guerra
y tanta miseria (E..,tupefacción), y uno
aguanta todo; pur ejemplo, en la guerra se
necesitaba un caballo, pues clonde Dr. Lorenzo;
una burr Richard.
PUENTE DE SAN F RANCISCO. 2o-1
EMPLEADO. Ofrece sus servicios para adminiJ..
trar hacienda en la Sabana.
Buenas referencias y aptitudes.
Calle 13, número 210.
LOTERÍA de números-Se venden CGIecciones
en el Kiosco (San Francisco),
Y en la Agencia del Periodisme.
E L CLUU DE LA CALLE 12 (antiguo MILAN)
ofrece á su numerosa clien tela el más esmerado
servicio en sus COMI:mORES Y CANTINAS,
á los p1·ecz'os más bajos de la Plaza. El que quie-ra
probar cosa buma J' casr' regalada, que vmg•
á comer aquí.
EL COJO ILUSTRADO de Caracas-
Revista quincenal, una de las mejores publicaciones
de Suramérica. Suscripciones, $ 2 40 oro, trimestre.
Agente en Bogotá, C. Villafañe, 0I1cina d
LA BARRA,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BARRA
==--- -
o~ 1 S. FAYAD HERMANOS ----l
1 :S:ONDA - :BOCO'l' A
1 Tienen permanentemente en su almacén de la 1~ Calle Real, números 440 y 442, gran
PA:RIS - CA:R'l'ACENA
1
surtido de mercancías extranjeras, que venden á precios muy bajos. por mayor y por menor.
Con motivo de tener casas establecidas en Parfs, Cartagena y Honda, pueden ofrecer
1
1 grandes ventajas en sus precios á su numerosa clientela. Se ocupan también en la compra y
venta de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos de exportación.
Bogotá, Junio de 1902
__),J
~5==========~~r=========~~---.. --~ BARATA. MODE.'TA. PEQUEÑA. Por recom •
dación vendo una ca ·a en Chapinero. 1 [ábl~
allá con Arcadio Morales; en Bogotá con Alfred•
Plata ., carrera 10, número 391, ó carren 7.a, (¡. Fabrica de Ciga.rrillos
c. c. LA
CARRERA 6.\ NS. 348 F Y 348 G (FRENTE A LA CAPILLA DEL ROSARIO)
Picadura y papel de primera calidad, importados directamente de
la Casa de HENRY CLA Y & C.a, de la Habana.
Elaboración 11lPC""a n.tc a ll eléctrica.
Ventas por mayor y de contado. á razón de $ goo la gruesa.
Cinco p9r ciento de n: baja en compras de más d e icz gruesas.
Se atienden pedidos para fuera de la ciudad.
Apartado número 1 6o - Bogotá.
mero 263- 3-
l ] IBERALE , COMERCIAl\ TE , &c. &
_j Próximamente se dará á la venta el Almanaq
Libera 1 con efemérides para 1904.
VALOR DE LA DOCENA,$ 6o
~ ~ Esta importante obra bistorica contiene: el Saa
toral aprobado por la Curia; cá !culos a tronélmico ,
por el ~abio a trónomo Dr. Garavito; efemérides r
I
lativas á combates de la ttltima guerra; actos ofic•a
les; muerte de Jefes, &c. &c.
1
El mejor negocio para un comerciante es comprar
unos miles de almanaques á $ S el ejemplar, para
venderlo fuera de Bogotá a $ ro, por lo menos. Es
me-jor que comprar cualquier otro artículo de comercio.
Hág1nse lo pedido á Juan Ignacio Gálvez. Bo·
gotá, calle Girardot, 14.
CAFE CENTRAL_:_Ofrece á su selecta y
numerosa clientela grande y vari:- 1o surtido de
vinos y licore . Especialidad er ' • tJs blancos y tm
tos en cuartos de litro, cocküril , s n rh y otra be
bidas frescas deliciosas. .lunch todos los días. Servicio
de comedores á la carta, con el esmero y prontitud
acostumbrados. La Admini tración atenderá muy e
pPcialmet te á los comensales permanentes. ~
GONZALEZ & ca 1 ~~=========M=~~=====:::=====~~ . .,. ¿)
Orquesta todos lo días.
ABIERTO HASTA I.AS DOCE DE LA OCHF. Y DTI •
PUtS DF. TE.\ TRO.
---------~------------~~~ ~ JQR~!TE:!:A B. 1
1 acaba de establecer una Empresa de Transporte. entre Honda
y Bogotá, y viceversa, con bodegas en Honda, Agualarga,
FacatatirA y Bogotá.
RAPIC)EZ Y MODICIDAD
Agencia general: l. a Calle Real,
'felegramas: J OLARA.
números 440 y 442.
Octubre 1 o de 19031
_)
ROLDAN & MOURE-Carrera 8.\ nú-mero
409,. ,
Compran permanentemente CAJo"K, CUEROS DE RES
Y PIELES DE CABRA.
Venden GIROS sonRE EL EXTEF..IOR Y ORO AMONEDADO.
A NUESTROS LECTORES avisamos
que LA LUNETA ha abierto una Agencia de cernzas
de todas marcas y á precies de fábrica. Frente
al templo de San Ignacio, ~úmeros 136, 138 y 140.
S• COMPilAN ENVASES A LOS MEJORES PRECIOS
Propietario, ANGEL M. HERRERA J.
COMPRAD la casa de la calle 15, número
89. BenitoGaitán A. os dará pormenores en su
Ofic:ina, Calle dt Florián, número 477.
LA DERNIERE NOUVEAUTE de París.
PARAMO & BoNILLA-Almacén de artículos para
hombre, 2.a Calle Real, número 307.
Acaban de abrir el más lindo surtido de camisas
blancas y de otros colores; cuellos, puf10s, mancornas,
corbatas, cepillos para ropa y para calzado, jabones
finos, guantes de piel de 'uecia y de perro.
Compran plumas de garza y pájarQs dúecados
E N ARRENDAMIENTO se da una pieza
en la calle 12, número 47-
B USCAD Y HALLARÉIS- Un joven
casado, con magníficas referencias, honrado, actiTo
y de buena conducta, solicita una colocación en una
baciend", ya sea en tierra. caliente ó fria.
Se da razón en la Agencia de eat~ pePiódico ó en
la Oficina de Apart~do.
QIDO A LA CAJA-Desayuno, almuerzo
y comida, la quincena, $ SOJ ; almuerzo y comt
da, la quince a, 450. , ervicio diario, con espléndida
cama en pieza pequeña, 5 roo.
Todd alumbrado y servido por electricidad.
Un almuerzo ó una comida, $ 30; un desayuno,
$ 6; un refresco,$ ro; una cama,$ 25. ¡ Todo por
electricidad !
Hotel Imptn'al, calle I2, nzínuro 248.
HOLDAN & MOURE-Carrera 8.\ número
409·
Tienen para la venta AZUFRE EN BARRAS y NITI.
Citación recomendada (normas APA)
"La Barra - N. 34", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683611/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.