I Pe"".,,. fuódad.
en 1918
Edición de 8 páginas
l/
valor del ejemplar
$ 0.05
DIARIO LIBERAL DE LA TARDE
Director-Gerel)te, Fral)ci5CO Ca5tro
Registraelo para curso libr~ ele porte en el servicio postal jnterior-Lic~ncia ,.., r ~67 ié Manuel Jara-millo
Mejía. .
Acompañado de su señora doña
Blanca Rivadeneira de Pe;:ña,
¡ha llegado de Tunja, don
Nepomuceuo Peña.
Procedente de Pacno, ha llegado
el señor don Francisco Herrán
:
De Albán, don Enrique Martínez.
ILGO MAS SOBRB BL
TRIIIVII _01l101P IL
Los peatones en toda forma
se vel, amenuados por los
tranvías que por lo regular
sier;npre llevan una gran velo·
cidad.
No obstante las quejas y reclamos
del público que a diario
contempla los tranvías com
pletamente llenos, la administraCión
del tranvía continúa
indiferente sin irriportarle ün
«comino» las sugestiones pe·
riodísÍlcas que por el bien de
los peatones se viene haciendo
permanen temen te.
Otra:-i veces sucede que el
tranvla no es que vaya a gran
vC>!ocidad y cargado de gente
por ambos lados, sino que mar
cha en forma lenta a la manera
de un elefante, tal es el caso
del tranvía de la calle 22.
Tenemos conocimiento de que
estos tranvías no son sino en
número- de dos. Esto es absolutamente
deficiente y quien
se perjudica es el público que
por el deseo denacer una di-
Ya que la administración
del tranvía municipal se rl1ues
tra indiferente ante este terrible
estado de cosas, ' nos dirigimos
al actual cabJldo municipal
para que los señores Con
cejales, digan en público estas
verdades y se acaben estas ano
malías.
En toda forma sugerimos en
esta campaña quelno lIevalotro
objetívo que el de hacer que
be todo lo contrario.
Se encuentran en nuestro po-der
muchas cartas de personas
ql1e se quejan del pésImo servicio
del tranvía municipal, y
si las mismas irregularidades
del trdllvÍa : municipal cO'!tinúan
tal como están, nos veremos
precisados a dar a cono-cer
al público estas cartas que
entrañan, graves cargos a la
Administración del tranvía mu
J1lcipal.
11 caso de VILLAPIIIZOII
Tenia que ser un llanero, do al aire su machete, acepque
en todas las épocas se tó el reto del objeto que le
han destacado por su valor robaba el momento sagrado
a toda prueba, quien en pIe- del reposo.
no ·combate contra un león, Frente a frente la lucha se
hiciera gala de su coraje y tornó en formidable batalla,
bravura. teniendo por testigo a los dos
En la ciudad de Villapin- perros y a a la naturaleza.
zón, vive un honrado caro- Esta daba aliento al hombre
pesino que se dedica a la cría para qne saliera airoso en la
de reses. Este hombre se Ha- contienda.
ma Martín Barrero. El can- La lucha terminó. Martín
to permanente al trabajo es Barrero, hacía gala de haber
el único tributo que ostenta obtenido la victoria a base
con orgullo este hijo de San- de valentía. Se sentía con ratander
del Sur. Contento de zón un hombre ,fuerte que
su propia misión cumple su con el concurso de su madeber
tomando por guía 105 chete había salvado en for.
movimientos rítmIcos del sol, ma brillante su existencia.
que podría ser el mejor tes- Quedará como único recuerligo
de SU8 faenas cotidianas, do de esa contienda prodi-
Afanosa la brega, Barrero giosa el cueró del león que
consideró aprovechar un mo- a la manera de un trofeo con.
mento para descansar. Sor- qulstado en gallarda lid, reprendido
por ]os ladridos de . posará en el bogar de quien
dos valientes perros compa- ! supo !'ler hombre y defenderñeros
suyos, pudo darse cueo-,I se como hombre. Los hijos
ta cabal de que se encontra- de Martín Barrero, serán los
ba frentp. a un gran peligro. herederos de las virtudes beUn
león de gran nobleza, róicas de este valiente caro.
presentaba ataque a los dos pesino, que ante el sol y la
buenos amigos del brioso caro: naturaleza salió victorioso en
pesino. La fiera arremetió con- uua hazaña de trancendencla
tra Martín, y éste blandien- insuperable.
Banco e ~otral Hipotecario
••
Sorteo <:Jtl premios para circulaC9lJ
EL 16 DE
Premio mayor •
Segundo prem• io.
Tercer premio
Cuarto premio
Quint ~ Premio.
•
•
• •
• • •
Cada $ 25.00 ee cédulas dan derecho
• $ 1.000
" 300
" 300
• " loo
" loo
,
8 un numero para
este sorteo y para todos los demás que verifique el Banco
IIIVIIBTI USTID ·SUS BOOIIO.IIS BII
LA MEJOR INVERSION DEL M Don f""
••
• t
~
~ E3==::::::=-:-~::::~:Si3I1E3E:s~::::::-~-::::::~~~il~E5~::::~::::::::~~~EE§:~==:::::-=:-~::::~lE3i3EE3e:~:~::::::-::-~:::l:8~iB3le ~:::::-:-~::::::l~B~
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-4- ----------------------------------------------------------~----------------------~--~-----------------------~,--------~-----
~ ag. a e
Qué se hizo a
il1vestigadórt sobre
a Skoda?
En días pasados el país fué intranquilizado con
un escándalo de marca mayor, provocada en el
parlamento por una)nftuyenle personalidad política.
Pero como todo 10 que sucede en nuestra patria,
este bochornoso negociado quedó en el silencio y
todo el pueblo colombiano se pregunta sobre el
curso que hayan tomado los acontecimientos. Muchas
personas comprometidas, muchos dinero~ despilfarrados,
y muchas cosas ocultas se encierran en
el caso de la. Skoda, y la Comisión investigadora
todavía no ha rendido el informe respectivo que
interesa vivamente a todos Jos colombianos.
Se prepar6 el escándalo. Hubo cargos a determinada
' personalidades, y el país se puso en pié
para conocer la verdad de los sucesos. Con esto
sólo se quiso perjudicar a una destacaua honorabilidad
que lleva un pasado y una tradición limpia
a toda prueba. Se quiso presentar al doctor
Juan Samper Sordo, como uno de los elementos
que tenían enorme responsabilidad en esta cuestión
vital, por el único motivo de haber cobrado unos
honorarios.
Podemos asegurar que quienes quisieron hacerle
un gran daño en su reputación al doctor Sampero
Sordo, han 'visto sus deseos pL~rfectamente defraudados,
porque quien lleva por honra la pulcritud
que en todos los actos de su viua sostuvo el
autor de sus días, no podía caer bajo la red malévola
tendida por elementos fiue ocultos en la
sombra quisieron hacerlo aparecer como el elemento
mús comprometido en esta cuestión de interés
nacional.
Otros que sí despilfarraron, otros que sí se enriquecieron,
otros que sí podían e ·tar purgando
sus faltas en una cárcel, marchan traquilamente por
las calles de esta ciudad, llevando consigo pero en
forma oculta el peso de sus faltas indecorosas.
Si acaso no hay prórroga parlamentaria, el actual
congreso tiene sus días contados para c1ausurarse.
No es posible aceptar que la Comisión in- .
vestigadora de este mayúsculo escándalo no rinda
su informe antes de sucederse la clausura del parlamento,
para que se definan en SLl totalidad las
las responsabilidades y pueda en ton ces juzgar con
criterio sereno la opinión nacional a aquellas per-
. sonalidades que hubieran contribuído al derroche
.de los dineros de la nación en la compra de armamentos.
La esencia primordial de este escándalo, estriba
en el despilfarro que hubo para con los dine·
ros in vertidos en el conflicto in ternacional verificado
entre nuestra república y el Perú, cuando
esos dineros sagrauos fueron complf!tados on las
joyas de la mayoría de los colombianos.
Por qué se quiso perjudicar al doctor Juan
Samper Soruo, en este proceso? Porque la inteligencia,
capacidad, honorabilidad y pasos firmes
para conquistarse una brillante carrera jurídica y
con la cual ha alcanzado triunfos de los cuales
puede ufanarse con orgullo, se debían mancillar
por cualquier medio.
Por qué la Comisión investigadora no ha manifestado
al país la verdad de lo . que sucede antes
de que se cierren las puertas del parlamento?
Probableménte será porque hay gentes de peso
comprometidas, y de seguro magnates sin conciencia
que son los que quieren llevar a la bancarrota
a esta república.
El bochornoso escámlalo de la Skoda no puede
quedar sin solución. La verdau tiene que hacerse
en esta delicada cues~ión. Hayan o nó personas
comprometidas el pueblo tiene que exigir
se haga la luz en este vergonzoso asunto. Además
la reputacion del doctor J nan Sam per Sordo,
no puede quedar en tela de juicio. La Comisión
investigadora tiene que decir a la faz nacional
quiénes fueron los responsables del asalto a los
caudales del Tesoro Público Nacional.
y que conste que ligeramente
. del doctor Samper Sordo, pero
está hecho para decir la verdad
por los fueros de la justicia.
somos amigos
este peri6dico
y para entrar
p p D las primarias, urbanas y ru- trataran de
- . rales, 530.000 dejan de reci- drtan porque
birla por falta de escuelas poco podría
y d e maestros cerca d e nemas tam
600.000 niños, para los cua- que reciben en
les si se tratara de esta- ria en establec
blecer la enseñanza obligato· vados situados
ocia ·ón
ete a os J ntlg o
e
ib • , ría sería indispensable que el las capitales de
' Estado creara 11.800 escue- mentas y en
rales de Colo en
favor el Alcalde
I de ia cindad, docto
las calculando para cada una de una relativa densid,u:1'
cincuenta alumlJos, para esas población, que tienen con qué
escuelas necesitaría igual nú- pagar 108 corre¡;pondientes
mero de maestros; ealc~lan- derechos y que en IU genea,
or do en promedio el costo de ralidad 90n hlj09 de la pe'
una escuela (local, tabler08, gueña burR'uesía de los cen-
1
bancas, material escolar, etc., tros urbanos y de una par-r
O \ etc), en S 1.000.00 se necesi- te de los empleados pútarían
$. 11.700,000 Y un gas· blicos y particulares, de to-
Ita anual de 7.038,600 pa- dos estos niños muy pocos I rango V élez
I La AsoGiad6n de Veteranos y I del domingo último, aprobó por I Antiguos Liberales de Colombia, unanimidad la siguiente propoque
en el escenario político viene sición, que tenemos el honor de I desarrollando una brillante labor, trascribirle: I nos envía por conducto de su se- cLa Asociación de Veteranos
crctario general Coronel Peregri- y Antigllos Liberales de Colomno
Rivera Arce, una atenta carta, bia, que no reconoce otro. Jefe,
a ijuntando a ella una importante conductor p:llítico del ]iberalis-proposición
enviada al doctor mo que no sea el doctor Carlos
Carlos Arango V élcz y la respues- Arango V élel., patriota de re1eta
quc este prcstigioso hombre vantcs capacidades y de indiscupúblico
envió a los veteranos Ji- tibIe dinamismo, se ha impuesto
berales. con la mayor ,=omplacencia de la
La obra de los veteranos y an- aceptación e iniciacit,n de labotiguos
liberales de Colombia se res como Alcalde de la ciudad
perfila en el panorama nacional capital, motivo por el cual e te
con una característica encomiás- Centro se congratula: y envía al
1ica y plausible, Y. por ello no te- patricio liberal su fervoroso salunemas
inconveniente en compla- do y le reitera su entusiasta, fircer
al señor Coronel Rivera Ar- me y sincera adhesión».
ce, no sólo en este caso, sino en Con sentimientos de alta con~
odos aquellos en que , la Asocia- sideración y aprerio nos es grato
ción de Veteranos y Antiguos Li- repetirnos sus estimadores y muy
berales crea conveniente solicitar adictos amigos.
ra sueldos de maestros a 80n los que ,llegan a los es$
50.00 pesos cada uno, se tablecimient08 de enseñanza
necesita, pues en total, la su- secundaria, pues para ello se
ma de . 19.000,000, segúp neces;ta tener medios econódatos
tomados de la memo· micos con qué proporcionárria
del ministerio de educa- sela, pues es bien sabido que
ción al congreso de 1935 y este ramo de la enseñanza, es
de los datos suministrados entre nosotros, una Industria
por el anuario de estadístl- privada. Tampoco llegarán a
ca de la contraloría general las universidades, fábricas de
de la repúhlica. Nuestra po- leguleyos y de glaxos para si·
bladón Infantil, según una tari08, porque aquellos ' ceninvestigación
hecha por la DI- tras de enseñanza superior,
rección de Educación del de- lejos de preparar a quienes
partamento de Cundinamarca, llegan hastaella ~para el desasobre
3.000 niños en la ca- rrollo económico e industrial
pital de la república, nos dá del P'lí¡;:, lo que realb:a en caun
índice de desnutrición. del si todos sus elemento .. , es la
88 por 100 Y un índice de desadaptacióo total para ac-
I enfermedades bucales del 83 tuar en su medio de que hin
por lOO Y el resto en otra salfdo. Somos una república
clase de enfermedades, si es- rural. agrícola y carecemos
tos datos muestran tan aJar- de universidades donde se
el concurso oe {este periódico,
que como ante!" lo hemos dicho,
está a la disposición de tan valiente
grupo de luchadores libemante8
condiciones de ham- estudie la tan manoseada y
bre y miseria de nuestros edu- prostituida re~lidad colombiacandos,
en plena capital de na; por su aspecto agrológico.
Leovigildo ;fe~nández _ ~Iax' la república, ya podrá pen- lo que Implicaría el estudio
8arse lo que sucede en toda de las zonas de producción.
rales.
La carta a que nos referimos
es la siguiente:
Carriazo-Angel María Sandino 1a repu'b l'I ca. E sa po bl aCl' ód su mejoramiento; el estudi•O
S.-Secretario general, Peregri- infantil que recibe las nocio- de la defensa de la ganade-no
Rivera Arce. nes d e 1 a b ece dan'o y 1a que ría, en una palabra, carece-no
lo recibe son en BU gene- I mós de profesionales técnicos
«Bogotá. noviembre 13 de 1935 Alcaldía de B ogo ta' -n"O,.. VI.e ro b re
raUdad hijos de campeti(uos, que actúen dentro de la reade
obreros, artesanos y pe- lfdad nuéstra. En próximos
queños comerciantes y de las artículos aeguiremos é;nallllamadas
clases medias, ape- zando estos vastos y trascennas
reciben una enseñanza dentaleR problemas de la eduelementalísima,
pues carecen cación nacional.
Señor Director de EL GLADIADOR
E. S. D.
I Para conocimiento de ese periódico
tengo (;) gusto de enviar
copia de la Proposición que adjunto
a la presente, que la Aso-ciaciótl
de Velt1'a"os y Antiguos
Libera/es envió al ilustre hombre
público, actualmente Alcalde Mayor
de la ciudad, doctor Carlos
Arango Vélez, lo mismo que la
respuesta dada por esta destacado
personalidad .
Al rogar a usted la inserción
de esta proposición, tengo el honor
de suscribirme atento seguro
servidor y correligionario,
Perrgrillo Rivera Arce.
Secretario general.
Bogotá, noviembre 6 de 1935
Señor doctor don Carlos Arango
Vélez-L. C.
Muy apreciado doctor:
La Asociación, en su sesión!
7 de 1935.-'" r.o 2178
Señores doctor Leovigildo Hernández,
General Max, CarrÍaLO,
Angel María Sandino y Peregrino
Rivera Arce, dignatarios
de la «Asociación de Veteranos
y Antiguos Liberales
de Colombia.-E. L. C.
Con singular complacencia me
he enterado de la apreciable oe
ustedes de fecha oe ayer, en que
se sirven transcribirme la amable
proposición aprobada por esa importante
entidad en su sesión del
domingo último.
Demostraciones corno la de
u:-.tedes a que aludo y que sé
agradecer sinceramente, constituyen
para mi el más obligante
estímulo en la tarea que me he
propuesto realizar en pro de los
intereses que se me han confiado.
Con sentimientos de especial.
consideración, me es grato sus-,
cribirme de ustedes muy aten o
S. S. amigo y compatriota,
C. ARA::-iGO VEI.EZ
La demacra tización
de la CULTURA
1
Dentro de la vida colombiana
se presentan hechos que
para ]os observadores superficiales
nada representan ni
nada significan, pero ahondando
en su entraña, ellos sí
tienen un contenido profundo,
solo que él no ha podido ser
apreciado por las mentalidades
conservadoras que han
pasado por el anquilosado ministerio
de la educación nacional.
Tal el fenómeno de
carencia total de planes y realizaciones
en lo que hace re;
ferencia a la instrucción del
pueblo, tan exactamente apre-ciado
por Darío Echandía con
sus tesis fundamentales 80-
bre centralización y democratización
de la enseñanza. Con
el nuevo ministro de educación
se cierra u na etapa meramente
burocrática y especulativa
y se abre una, que
entraña ante todo la actuación
de 'Jas doctrluas del li·
berallsmo para la liberación
económica y espiritual de las
muas productoras.
La república tiene un millón
doscientos mil nii\os en
edad escolar, es decir de 8 a
14 ai\os, de los cuales reciben
instrucción en lae escue-de
medios económicos para
recibir una instrucción técni·
ca, que entre otras cosas si
La prórroga
del Congreso
El parlamento liberal de
1935 parece que no se diera
cuenta de la labor que tiene
que realizar en todos los órdenes
de la actividad nacional,
han transcurrido los cuatro
meses de sesiones y francamente
no vemos por ninguna
parte la obra de transformación
que necesita y reclama
el pueblo colombiano.
Un partido 'que tiene el claro
concepto de la responsabilidad
bistórica. tiene que
Imponer en el régimen económico
y jurídico sus puntos
de vista predicados a todos
les vientos, mientras estuvo
en la oposición. Durante ella
se le dijo a las masas popt:lares
todo su sentido revolucionario
para cambiar todos
y cada uno de los instrumentos
de opref;lón económico3 y
jurídicos utilizados por la casta
conservadora y clerical,
para abogar en germen las
reivindicaciones económicas y
políticas de las masas popularel,
No creemos que el li·
beralismo haya perdido o siquiera
dejado entibiar la tradición
revolucionaria que lo
ha animado a trav'és de sus
luchas, tradición revolucionaria
que hizo posible la conquista
de las masas nacionales
para la captura del poder
político, instrumento que debe
ser utilizado en beneficio
de esas mismas fuerzas democráticas,
estableciendo así
un alto entendimiento entre
el pueblo y los hombres del
poder, cada día más necesario
para la estabilización dei
parUdo de gobierno, amena
zado por las fuerzas de la
reacción que explotan el sentimiento
religioso de
pesinos y las m
el mantenimiento
jos sistemas de
envilecimiento
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GLADIADOR
l~. A
. .
e aco ido entusiastamente por la opinión popular.
. .
~~~~~..,.,~~~~~~~..,..~~ .... ~~~~~ ... ".,,~~--')~~~~~~~ 1'>< J . . f .
J S -ORE A .. ().6AD6S J.
f ~~~~~~ ~,~,~~r~~ ~ ~ ~=~~"'"""'''''',,"",*,'''''~'----vrJ~~~ f
~f Contraten üstedes ía publicacióll de sus edictos en la Administración de ·f~
1 t
f . = El Gladiador' == . I i
Allí se les cObrará ' tarifa miní~á y Sfl les prestará ·el servicio completo, imprimiéndoleles I ~ :J
os carteles y ordenándoles su fijación en las esquinas de la ciudad. f
~ME AL TELEFONO 12-39
U será atendido inmediatamerlte.
OFICINAS EL GLADIAD.OR ,
CALLE 13, NUMERO 6-37 --
f
f 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Se impone la apro-k
basión del proyec o
I de construcción de
viviendas para . los
• EL GLADIADOR
Muy en breve se fun
dará en la ciuda
una .a SOClaS-lo, n Uf
se denom- ~ ara
Oompro l• oca
tera en
de
Diregirse:
. 4. ApartadO
E~""2-S'
. OBRERm DE MIN~~ ~ DE lA~SAlINAS 1 Libera Revol ucionaria No tiene por qué vacilar eS08 obreros y esto tiene que
el congreso para aprobar cumplirse a la mayor brevecuanto
antes este proyecto dad. En este asunto no debe
de ley que crea la- construc- haber discusíón posible. Ación
de vivienda8 higiénicas hora, no 8ólo se debe apropara
los obreros de las mi- bar el proyecto para eflltof;
nas y salinas de propiedad obreros, sino para todos los
de la nación. obreros en general:
En esta ocasión se trata No hay ~ra7.ón para que es-de
los intereses de los obre- te proyecto sea aplazado patOS,
que trabajan como mulas ra que vuelva al estudio de
Oe carga y cuyas vidas se una nueva comisión. Estaatrofian
en el fondo de las mos de acuerdo COIl el reminas.
Hace algún tiempo presentante1:linzón Saavedra
hablamos con un represen- cuando dio a conocer COIl
tante obrero que habia sido valentía al país su criterio
nombrado en comisión para y modo de pensar sobre esvisitar
las minas de Samacá ta cuestión de interés priy
rendir informe sobre si mordial para loa obreros. SI
existían o no algu la8 irre- es cierto yeso lodo mundo
gularidades que 8e habían lo sabe :que cuando se trata
denunciado dentro de la cá- de algún asunto para 108
mara baja. Recordamos que obrer08, las influencias de aldicho
representante n08 ana- gunos magnates se ponen en
lizaba la forma triste, sucia juego para imponerse al dey
deplorable en que había sarrollo favorable de tan noencontrado
a aquellos obre- ble fin. Cierto es que el subros
que tenían que arrastrar- terfugio juega el más Imporse
por dentro de túneles, en- tante de los papelts y que
fermos y endémIcos. tenien- los recurSos oratorios acudo
que hacer freme a un pan el primer pueslu.
trabajo tan fuerte como el Todas las iniciativa8 socia-que
desempeñaban. 'les en pro d~l obrero se re-
• Aquel representante obre- ducen a un simple esfuerzo
ro, que es amigo nuestro, oratorio, pero nada llega a
n08 contaba también que él, la realidad. El doctor Pinjunto
con el doctor Diego Luis zón Saavcdra, bien ha heCórdoba,
tuvleroll que arras- cho en hablar claro. El tratrarse
para llegar a los últi- tado con los Estados U nidos
mos.rincones de trabajo eieCU-!de América, ~persigue el {quitado
por los mineros, Se de- librio de la economfa yanqui
.. pI oraba de palpar la miseria, en delnmmlo de las dases prQel
abandono y la desgracia áttcforas». =
de aquellos t~abajadores ab~ Las viviendas para los 0-
solutamente 810 garantias. breros de minal es una ne-
. Pero 1011 suces? de !os cesidad imperativa y esta
l!lmeros de Samaca no 8010 iniciativa social tiene que tese
verifican en aquella ciu- ner una completa realización,
dad, . sino también en ?tras porque en otra forrr.:t se poprovIncias
e~ donde exa:ten dría decir que el congreso
minas del mismo mineral. ha traiclonado el compromf-
Que se apruebe cuanto an- so contraído con )as clases
tes este proyecto. Se trata trabajadoras
'Íe construir viviendas para •
Se hacen los preparativos
por conducto de un fuerte
grupo de liberales, para fundar
UDa asociación liberal
que vendrá a lU<.:har contra
las fuerza~ denominadas «izquierdistas
». Se tiene entendido
que este movimiento liberal
goza de una simpatía
hasta por algunos miembros
que pertenecen a esa fracción
política.
Simpatizamos con este movimiento
que viene a solidificar
al partido liberal en toda
su estructura sistemática.
El liberalismo apenas tiene
un año de venir gobernando
el país si se tiene en cuenta
que la administración Olaya
I-Ierrera, fue un gobierno de
concentración, sin que esto
quiera. decir que desconozcamos
I( s esfuerzos del ilustre
presidente que en 1930 cs·
caló ("1 solio de Bolívar. La
estructura ideológica del partido
ne gobierno, se puede
convivir por la revolución
absolutalT!cille seclal que con
gran t;no viene tlesarrollando.
Er:tonces. podemos ::-i\,("nificar
sin lugar a equivocación.
que el liberalismo según
manifestación hecha por
el doctor DarÍo Echandía,
(sta cimentado sobre bases
absolutamente izquierdistas.
Aunque se ha pregonado
en la Cámara p'or labios de
un representante Izquierdista •
que el Jiberall smo nada debe
temer sobre el «izquierdismo),
ni que esta fracción
pueda en un futuro formar
una coalición con el partido
conservador para tumbar al
partido liberal, los hechos
históricos son los único8 pre-
UN LEMA MEDICO DICE:
y NOSUTROS DECIMOS:
•
ciaos para no tenernos ta
confiados, y si creemos opor-
1 una la J1e~ada de ese m 0-
vimiento liberal-revolucionario'
que bará resistencia a
todo aquello que tienda a
disgregar al partido que está
en el poder.
Se hacía necesaria esa reacción.
Pero que no Se olviden
1m; elementos que preparan
este hermoso movimiento,
que allí tienen que
estar los liberales de vanguardia.
es decir aquellos liberah:
s hoy aislados para ocupar
cualquier puesto público
de responsabilidad.
Cuando hablamos en esta
forma. queremos referirnos a
los veteranos liberales .que
actuaron en las guerras pasadas.
Estos liberales de convicción
romántica y decidida
tienen derecho a ocupar asiento
de honor en esta asociación
y no creemos desacertado
significar, que la asociaclón
liberal revolucionaria
podría llenar un cometido
de gran significación, si
realizara una campaña permanente
para que el actual
parlamento apruébe cuanto
antes el proyecto de ley en'
favor de estos gallaráos liberales,
Seguiremos de cerca las
actuaciones de esta nueva asociación,
y oportunamente
daremos a conocer sus programas
que a no dudarlo, se
construirán sobre bases absolutamente
esenciales, que
vendrán a beneficiar únicamente
]os intereses del gobierno
y del llberallsmo en
general.
E---lS
Un p oducto digno dé
en o o
Teléfonos
Aleo
p e erido ho
ares bogotanos
32-58 J 98-28
ercio
Mande a liquidar sus Facturas
al Edíificio Hernández '
Oficina número 303
Trabajos de contabilidad, etc
Calle 13 No. 6=37. Teléfono 12·39
~~Sin estóDlago . sano no
hay "felicidad COIOpleta"
~~sin VerDlifugo -EL VALLE
los niños no serán "felices"
El Verrnlfugo EL ~ALLE
Es dulce y no encarna peligro alguno para la salud de qU•ie n lo toma
La boratorio J .. G. B. Cali
De venta en las principales droguerías del país
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GLADIADOR
F--------------------- ---- -------~-----
y ,:\iUERrrE DE NADIE
BENJM.IN JARNES
tJ o \~ E L A
¡ rt' bajo el rosado pie que se 1 quien, siendo apenas una fir- vida es uua teoría de sucesos
'. ::>ya en la esterilla .. ~~ la fir - ma con su rt'thrica, ha reco- extraídos del anecdotario COL
r [ no reconocida en el Ban- rfJdo tantos modos de expre- mún. $us ambiciones son dos:
r Agrícola: una ,jirma qne, I sión sin acertar con ninguno. las. buenas comisiones y las
~ ra revelarse, necesita ser Todas las artes la prestan, una mUjeres suen 1e 'htas. Aunquel
fj I t lazmenle señal ada por ell tras otra, esos preciosos instru- sn trance de elegir, prefiere e
• ín dice del poseedor. _ I melltos por los que puede re- tanto por ciento.
El cuadro podía ser obra de velarse el espíritu sin que Juan El tanpJoo l íento es su.
. una Socied"d Anónima de Sánchez logre otra cosa que ' i M
La escalenta del placer Artes Plásticas, ¡,ero es del manosearlos, arrinconándolos un ca amor. atilde es, por
1
ahora, su único deseo. Los
sue e ser angosta, como e.s mismo Juan Sánchez: p(?rtcne- l~lego en un zaquizamí de ilu·
a?cha ila escalp.ra del fast!- ce al mi~mo e~tilo común que SloneS mutiladas. negocios decadentes de Juan
dto. Arturo vuelve a reco- el comedor. Juan Sánches se {ué aso- Sánchez exigen la manipula-
1
. h ción de Alfredo, La vorad-rrer
a pnmera, a ora muy Arturo husca una frase que mando a todas las troneras,
1 E 1 11 11
dad t=rótlca d Matilde tam-ento.
n a ca e, ama a sin'a de antifaz a ~u criterio. d,esde las cuales es posiblesus-h
f
bíén recaba el concurso Im-un
c o er: No la encuentra y apela al citar la atención del mundo,
L 8 1 1 , personal del negociante. No
.... anuza, 7. ba hl1ceo~ Y e mundo sigue su camino,
• Los,cuatro ángulos del co- -Interesante. indiferente, sin querer desci- es el amigo. no es el cama-medor
son perfectamente nor- -¿Sí? frar la firma y rúbríca de Sán. rada ni el amante. Es el cóm-males:
en cada uno reposa la Arturo, para olvidar aquel chez. Y líls que podrían ser plice. El cómplice a quien es
vista como en una vieja buta- fracaso de puros elementos risueños trofeos no son ~ino preciso ceder mesa y lecho.
ca familiar. pictóricos, aniquilados bajo la irónícos testigos de una fran- para robustecer su complici-
Hay amigos así silenCIOS, u- mallo impersonal l~e Sánchez, ca derrota. dad.
! bicuos-de puro impersonales hundidos en la fosa común El trance es duro, pero se -Con un puntal asi-pien-
_, que nos brindan su grata del módulo académico, co- salva con otro más duro. Re- sa-Arturo-persistirá duranacogida,
con el mismo acle- mienza a recorrer el cuadro, beca, seguida de un moso ro- te mucho tiempo esa estrucmá.
n, en todos los lugares del hacia arriha, en husca de o. busto, impertinente, asoma tura doméstica donde yo soy
mundo: las almohadillas del tros deliciosos territorios, si por el pasillo. En el umbral nn miembro esporádico.
tren, por ejempls. NO se due- ajenos al arte de lleno, en del comedor, Sánchez presen- Y sigue. relumbre a relum-len
de ningún abandono, noS cambio, en la curiosa y pin- ta a los dos: bre, repasando las Insolentes
salen al paso en cada nueva toresca región de las anécdo- --Matilde, mi mujer. AI- piedras repar' idas' por los de-coyuntura,
respondiendosiem, taso fredo, mi primo. dos, por la cadena del reloj.
pre, fieles a sí mismas, a to- De la firma salta a los pies; Rebeca masculla azoradísi- por la corbata de Alfredo.
das nuestras exigen~ias de re- de los pies, a los tobillos; des- ma unútiles. Alfredo sonríe se- Toda su personalidad la ha
poso. de los tobillos emprende tina remoniosamente. Del conflic- reducido a toscos productos
Desde los dos ángulos frOIl- lenta ascención, maravillán- to dralOático--porque esta- de joyería. La ostenta, fcmfateros
a la puerta, saludan a dose, de (Jronto, de estar re- mos, en prsencia de ,u,n, pro- rrón, en desafío.
Arturo las mismas palmeras, corriendo un terreno conoci- fundo conflecto dramahco-- Son la ~vanguardia deslumiguales
maceteros, que siem- do. Ya lo dehió advertir ante a Arturo sólo le preo'cupa, en brante de una opaca fisonopre
vió en docenas de come- el gesto de la bañista de lle- p,rit:ner término, para no pre- mía. El ·mismo guiño truhán
dores idénticos; el mismo fil- varse las manos a los ojos, cl,pltar el desenlace, recordar de ~ sus ojos apenas es una
tro a la izquierdal-porque el idéntico a Rebeca. bien el nombre de Rebeca. chispa desdeñable entre tan-agua
de t\ugusta exige tudos. El vientre algo convado, Ips ,Pregunta, medroso, e Juan ta e~niza.
los días una higiénica depll- senos CO"nlCO1S, o s 11 0m b ros Sancbe,/z0' Se sLtúan'}os cuatro comen-ración-
y el mismo trinchan· ~uev~ll?-ente caídos. ~s la mu- -D~Jo usted... I sales a los extremos de, una
té. a la deracha. Un comedor Jer gottca, reconstrUIda en un Matdde." cruz. Arturo queda frente a
tan dócil a la páuta común, taller actu~l, terminada P?r -1 A~, sil Mahlde: " Matilde [y Alfredo frente a
que Artura cree haber-cenade un rostro sin otra seeluCClOn R.esplro com? SI hl~lese 1 Juan Sánchez. Las cuatro mi-allí
todas las ,noches. Es la que su belleza. La fisonomía realizado cou éXito una bnllan- d 1 t'l'
pieza que se aepite en los cro- la tiene desigualmente repar- te investigación filológica. Se- ra as y os eua;o 1
st enCl~s
mos de novela donde se exal- tida por todo el cuerpo Ape- ría peligroso mezclar aturdi- se cruzan terpen leu atrmen. e
ta el amor a la paz conyugal. nas le ha llegado a la c~ra. Se damente en el diálogo el- fal- en un p~~ o: ena un pun o g~IS,
En las paredes se ven los cubre con las manos la parte so nombre de Rebeca, que t:s, como ~ orfa ~'f por cua ro
mismos cuadros: la merianda menos delatora de su cuerpo. sin duda, un bello nombre de raypos e ca or 1 Eerente.
t 1fi ' ' el ' . b 11 unto muerto, n vano se
campes re, gel1la miran o Que acaba de ser Imperso- ata a. .
al mar, el crepúsculo rojo, los nal en el pelo. Ejemplar de Acaso Matilde reparte su be- Intenta rea\71va~lo con ~lgu-cordertos
de Millet.. .. Y und un mod e o Icor'ne n t e, s"I n u n lIeza baJ'o el manto pundono- n.a s pal1a bratsi tnds usta•n.c taleEs,l
lozana joven saliendo del bao guiño, sin un acento. Toda 'el r~so, de un grupo de nom,hres aJ'eoa~ a nu o ramahco. _
ñO. caheza es un común denomi- blblJcos, con una generOSIdad punto.crece, se ensancha, ame -
No podía sospechar Arturo nador del resto del voluptuo, que disculpa ,tod,o d,esordena- naza anegar a los. cuatro. L.o
la presencia de aquel intruso so organismo. d~ amor al Incognlto. De, la c?mponen .los reSiduos esplelemento
decorativo en el or Artu!'o junta sus reservas de ~Isma manera que las canta- ntuales mas vergonzosos de
deuado mosaico del hogar. Es discreción. Oye loe;; pasos del tlvas damas esconden la her- cada c?n:'ensal. .
un elemento que hace desafio drama. Se agazapa. Medita. La mosura de su gesto bajo el El CHusma de Mattlde, que
nar la pacata orquestación del mujer del cuadro es la misma doble negro manto de la no· al mi,smo borde del despeña~
comedor, como una bacante que poco antes, entre un bal- che'y del anónimo, para re- aero, ha recobrado su dese n-perdida
en el claustro de las cón entreabierto y un solo es- partir entre los, menesterosos voltura: . .
Huelgas. pectador -Arturo- ha bos- vergonzantes dInero y {~: a- La timtdez de Arturo, 1n-
Pero, desde la ventanilla quejado aquel gesto de cau- mer, al fin, aunque de calidad capaz de aba donar aquel cu-del
Banco Agrícola, sólo &.or- tela. muy diferente. rioso ce-po doméstico.
presas podía esperarse de Juan De cutela, porque ahora se Porque, el veadadero amor ' La socarronería de Alfre-
Sánchez. El lienzo es una in- advierte que con él sólo se -como todas sus numerosas do, que calcula íntimamente
terrogan te que deja perp lejo ha in ten tado co nservar el :anó- faLsificaciones-gu nstó siem, las fuerzas ~rrtsorlas del evi-a
Arturo. nimo no el pudor. Y con la pre de esconderse P1?ra repar- denre enemIgo nuevo.
-¿Qué le parece? 1 difer~ncia de que en el cua- tir 311S dones, con el fin de y la flaqueza mental de Sán~
Juan Sánchez lo pregunta dro una luz cruda cayó voraz- qut:-como acontece en el la- chez.
rf'\n UP ~ " .. ' ;,, ' .. ~ -: ~ _: -;i :~ ;; " nellte sobre la~ formas des· mer.table retreto de Matilde-- Cada uno se instala den-d.
1 \ 1~ , t rt 1>"1' udas como una esponja im- una luz des~iorada no descu- tro de su cabaña tejida de tu-
( nf" .1J Jl.J1 1 '. t· i ¡llacable que ,sorhiese relieves I hra un torCido per~¡J, alguna pidas hojara.scas; apaga todas
: r I I ' horrase contornos. def~r~e exube:étIlCla. Y es~a las luces de su espiritu, s
Comienza a desarrollarse anonllua pluralldad de Mahl- hunde en una bruma común'
< ntc los ojos asombrados de de, esie, afán de disundir su desliza frases lopacas, mates.
r q vturo la crónica galante de personalidad, de repartlrla ge- Un balo plomizo enturbia
I ) .!~~·I .~ebeca; pero Juan Sánchez nerozamente, pudo sorpren- las frentes. De suspensamien-
. Esa ·~spiná·., .
en la garganta delpu'e
de haberse fiumedec!do los piel',
.' ¡~s un Re . frl . do ,
jNo seto d'Jugravarf
~AÑANApuedehaberse bada durante la influenza.
Combinada con ellim6n fué
lo que salv6 mas vidas.
convertido en algo más
serio. ¡Inmediatammte dos
tabletas de FENASPIRINA!
Repita la dosis cada tres o No trastorna el est6mago ni
cuatro horas; esta noche, al la cabeza como los productos
acostarse, tome otra.sdos table- laxantes a base de quinina.
tas con una . ¡En su casa
limonada ca- r-:fi=E:---U-"-S-P..!--I-R--I-U--"--' de be haber
lieníe y abrÍ- 1111 , ,11ft siempre un
guese bien de Ideal para los resfriados v la Influenza T u b o d e
m o d o l} u e ·. FenaJ'pirinal
sude cuanto sea posible. --............ -+.--- .
La FENASPIRINA des-congestiona
y alivia los centros
invadidos por el resfriado, .
ataca directamenÍ;e la causa y
efectúa una rápida eliminaci6n
de las toxinas.
La FENASPIRINA .fe
vende también en H Sobrecilo.f
rerdu" de una tableta, pero
aunque uta d,o,fi" proporciona
un alirn'o relatiflo, 110 .fe debe,
naluralfl?,imte, uperar que ella
barte, .fino continuar el trataSu
enorme poder curativo miento harta que loJ' "íntomar
qued6 plenamente compro- hayan cedido. faS
Para la obstrucci6n de la nariz que acompaña a ciertos res- B A"ER
friados. recomendamos. como excélente auxiliar de la ""EB
FENASPIRJNA, el "Rapé Medicinal :Bayer OXAN."
DeSollstruye, facilita la fluxi6n y despeja. la cabeza.
~~~~~~~~~~~~
,~ . (
~ BANCO DE BOGOT A
~ EST ABLECIDQ EN ' 1,870
CASA PRINCIPAL: BOGOTA
J' Barrancaberane:~:~~:a:~:~I:a.cali.cúcuta. i
~ Girardot. Honda. Ibagué, Medellín Neiva ~~
Paanplona y Tunja
AGE~Cl4.S:
~ En las demas poblaciones del pa's t
~~~~~~~~~~~~~~~&
8USCl{IBASE
y ANUNOIJ1] EN EI.J
Gladiador
¡ (, f, P. I ( a un tljerazo al celuloide. derla Artu:o en esos mamen· tos escogen el' más vulgar' •
. e .'L f l. • 1" 1 --Debí quemar el cuadro. tos de léXICO b~rroso en r.:\\~e el de tipo más conocido, el (
r f' • 1 '. l) pI"· 'a ~é que es ele unas pretcn· las palabras mas pull~as ce- más lejano de su inquietud; .
¡¡ 1 I't· ~ L" -1 iones deplorables. .. d~n S~l pu:sto~ cualq,L1Ier tur- de sus ademanes, el más blan-t~
e . • I () 1 --INo, nol bla . 1I1terJecclOn., l.ampoc? do, el menos auténtico, el más
# • ',1" l' J. ti --Lo pinté hace tiempo, I\1atllde, en el penodo cosml- fácil de olvidar. Va inundan-
• e, l" uando creí que llegaría a ser C? de su ternura, recuerda do el comedor una nube ce-
,11 r. ,inLor. Lu~go escríbi mÚ,sjc~. hlen ,el nombre de sus cola nicienta, nutrida por espesas
) le 1-' ce t" 1 .\1 I \.1 prinCIpIO, como todo,;, e~- boradores. oleadas. alimentada por los
Il) l' d\l~ "" ,. ribí sonetos .... Los sonetos, ¿Y Alfredo? .' cnadros por las palmeras por
,¡ los quemé, y la ~ósi~a; pe· Parece el personaje m~s !le- el filtr¿, por el trlnch~nte,
sto le gusta a mi mUJer. buloso de este drama. Es cler- lId
--Lástim,a de ve rsos. ta masa vegetal, co'roDnada por Poi o r 10l~ comensades, 'por tto o él 1 agrupa o, lUer e o
> ~ ubo¡ ( ¡;.l ,- Arturo acentuo su pena por un gesto ,socarron. . e su .
n. l,lV r 1, • la desaparición de los versos, a'dolcscencla, transcurrida en- VIVO. _
pr )\'.). dio r ' I para aSl emboz~rl~ que sufre tre sacos de legun~bres, ha Ensaya Arturo esf~erzos 80
t n ,'\ pi (.>I:fl ,or la conservaClOn del cua-' brotado una espesa Juventud, l::rehuman08 para aVIZorar en
. lro. El memento es e~mara- de radio corto, vi vida entre la niebla. Le empuja una In-ct~
l> • 1 íado porque el idioma no \ facturas, plazas de toros, me- vencible curiosidad de cono-
_ 1 tiene' reoursos para. ~xpresar la sas, de café, vagones de ferro-I cer en cada ,~spíri!u sus' re-lJ'l
tu'· • ¡mosión que se siente ante cml y lechos de placer. San (Con,muará)
*~~~~~~~~:;¡~~~~~
~ Industrias Nacionalos VaHoJo-S.A. i
~ FABRICAS EN BARRANQ UILLA ~
~ En camas, cercas y muebles de acero tenemos ~
~ un surtido completo a precios sin competencia. ~
$ O'ficinas: Carrera 8_a • Nr05. 16A 69 y 16-73 ~
~ Telé'fono 93-92 - Apartado 12-59 ~
~~~~~~~~~~~R!-~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I~L GLADIAD OR
as fuerzas contrarev
luc'on ris
- T ESOR R A MUNICI P~L
I En vista dc que vario contribuyentes de Impuesto predial,
no concurrieron a consignar en las cajas de la Tesorería
sus cuotas respectivas de conformidad con las
disposiciones vigentes, se avisa al público, que el impuesto
mcnsionad() ~erá cobrado con lo. recargos que ordena la
ley y también por medio de las Ejecuc.iones Fiscale .
"El Gladia(lor" I
T.A RIFA Y CONDICIONES
AVI OS:
el selltido de Ulla
Al personal de
Pulgada de columna en y obreros de la
prim rapágina ........ ,· 1.50 Unidas de
El l,artido conservaaor Y el
clero le e ·tán creando a la I'epu·
blica liberal grave!> dificultades
Con sus pl"oclamac¡ bélic.:l , con
las cuales eSperan reconquislrr
el poder que perdieron en H)30.
El gobierno desde ese entC'nces
has;ta lo días presentes,
ha garantizado en todas las ocasiones
que 'se le han presentado,
el respeto a las creencias católl·
cas del puebln colombiallo; ha
sofrenado el espíritu revolucio·
nario de las masas populares que
exigía un cambio radical.de la
relaciones entre lel IglesIa y el
Estado prescindiendo de las
normas legales. El clero IlCJ ha
encontrado por parte del gobierno
liberal obstáculo alguno para
realizar en varias regiones del
~ naís, movimientos reaccionarios
.... mparados con la cubierta de
sentimientos religiosos de una
gran parte elel pueblo.
Esa tole rancia del gobierno
liberal ha sido aprovechada por
los maniáticos dirigente del
partido conservado .. p~l ra explo.
tar las creencias de los colombiano
en alianza con e lementos
del alto clero, para amedrentar
y detener el movimiento revpludon
ario del liberalismo. A tal
extremo han lIcgauo las insolencias
verbales de esas ca:tas, quc
los grandes diarios liberales de
Bogotá están apoyando ese movimiento
reaccional io. al COlflbaH,
punto", de vist;"\ sostenidos
Dor esos mism:>s periodistas
\,;nanrlo el partid,) estaba en la
oposición. Yema hoy CÓnl'> el
más alto represelltante de la
19le. ia se opone de manera franca,
rotunda a la modificación del
artículo 38 de la constitución vi gente.
La fórmula vigente consugra
pues, el estado confesional, teoría
deshecha por casi todos los
Rentas de Cu
- -=
dinamarca tratadi tas modernos de derecho
político. en tnnto que la nueva
f6rmula cons:lgra el estado confesional,
SIII dejar de reconocer
de manera expresa la religiosidad
de una parte del ptll.!blo co.
lombiano. Pero lo má grave riel
asunto está pracisalllente en que
se '-'pone a la reformas cOlIstitu clonales,
invocando 'ante todo el
sentimiento religioso para justificar
la amenaza de romper la
ttallquilidad pública.
--- --
Se está terminando el montaje de Jos nuevos
aparatos Egrott" cuyo fu ncionamiento per·
mitirá mejorar en grado sumo la calidad de
los productos y a?:tstt:c'.;r el mercado de
De modo que no podremq~
reformar la constihlclón haf>ta
que la Santa Sede no con siden.:
convellicnte de otorgarnos
todo el país.
anccdota
ese derecho, pues según el pare- Entre nosotros la vena epi-cer
del prelado, Colombi,l esel
sometida a las disposicionec; que R"raClálica ha tenido su crisis.
establezca el papado, de tal mOa De ahí que cuando aparece
do que no sed posible actuar un epigrama intencionado y
la soberanía política del país en frutv de atención, en el púnue\'
ns formas de derccho qui. blico causa revuelo.
vengan a regular las complejas T~elatamos la anécuot, sirelaciones
sociales. y econ~me guiente ocurrida hace pocos
cas, po~que el partido de gouler- días, que dl6 lugar al inteli-
110 esta amenazado flor tO?O ente y cáustico epigrama
los flnneos; en una palabra, tm· I g • estros lec
posibihtado para consagrar jurí. que Raborearan uu -
dicamente la libertad dt: cultos. tares.
postulado lIberal. de va tél tra~- Nuestro conocido hO,mbre
cendeucia, porque dlz que es de letras Roque Julio Plnz6n
contrario a los principios rch- Niño. es actualmente secretagiosos
sostenidos por el papado. rio de la Comisión Penal del
y ell ca o de que se real ice con- cnado. Como todos sus cotra
Sil volul1tnd, e~tonces ten7 legas, se entrega cada quindremos
que la paz lllterna sera cena en mano de 1011 usurepertulbada
por los v~nerables ros ue es ulman a o servi-pastores
de «almas polJllcas» en d q. 'bi· . el 20 o
('on tllbernio con los dirigt'lltes ores pll leoS cOU o
hlÍcos y francos que ampararon rntnsual.
y protegieron desrnedidamentc En pI s('nado compr~. los
cn" pCfJuicio de las masa!; I1m- sueldos el señor Jorge loleductoras
nacionales. los illterese do y ell tal vlr ud, entrego a
económicos y polítiCOS de la Pinzón I ·¡ño un cheque por
casta sacerdotal. 1 v lor de la -quincena de
prórroga; apenas girado el
cheque alguien avisó al
1tSa,' que ya no habría prórroga
y este corrió al B.lnca
Alemán y ordenó que 110
tole pil~ara el cheque.
Cuando PinzólI Niño se
presentó a cobrarlo, fl é notificado
por el cajero dc la
'órden del g irador 'Ioledo; entonces
aquél escribió al respaldo
del cheque el 1Jiguiente
epigrama que causó grandes
risas a los empicados del
ila co y a sus coleg-as del
. senado.
«Envío a Jorge Toledo:
No son tus
Que evoca
arma8 del temple
del acero
tu. equívoco apellido.
Pulgada de columna en . A.
primera página para Se recuerda u
una sola publicación 2,00 a los coaboradores
Pulgada de columna en pañía re cumplimletlto
página cditorit¡)....... 1,20 to del A r tículo 3.° del Re-
Pulgada de columna en glamentode Trabajo que dice:
página editorIal para «Los empleados que en el
una sola vez ...•...•... 1.50 desempeño de sus funciones
tengan a untos que tratar
Pulgada de columna en , con el público o con los cHen-otras
páginas de lec- ~ tes de la Compañía deberán
tura.... ... ... . ............... 0,1:)0 ~ hacerlo, con la mayor defe-
Pu1gada de columna en ~ rencja y cortesía. Cuando
otra páginas de lec- ! ocurra el caso de reclama-tu
r ~ para una 60la . ciones u observaciones. debe-vel
.... .... .. ........ ............ 1,00 ri .. introducir a 108 lnteresa-
. nos a las oficinas de la Di-
(Estos p recios en la tarifa rección e informar de lo ocu-e
a visos tienen el soo/. de rrldo, ab8tenléndose por su
descuento para )os avisos parte, de emitir concepto alcontratados
a un añoEl 250 '/0 guno».
para anuncIOS contratados a I La Gerencia considerará
seis me es, y el 15% para como falta grave cualquier
anuncios coutratados a tres respuesta descortés y eneameses).
I rece se atienda al público
SUsCRIPCIO.l. ·ES:
Número suel to el día
~ con paciencia pero con acu,
siosidad y ¡rapidez. I~os em~
p leados deben dar toda clase
de su salid ............. .
~úmero atrazado ......... .
Un mes ............... o .. .... .
, ~ de facilidades para que los
o,oS I ¿¡bonados sean despachados
o, (O I correctamente, con prontitud
1 ,00; y especial cortesía
Un trimestre. ................ 2,50 _
Un semestre..... ........... 5.00 I
Al exterior, un sernes· I EDUARDO CUEr.LAR
tre........ ........ ....... ....... 7,00 • Gerente
Al Exterior un año.... 1 4,00 ---_ .......... ___ ...,. ___ _
NOTA-/.. 'inguna suscripci6u
se suspenderá sin completar
el tiempo por el que
haya sido contratada.
Un aviso contratado por
mensualidad no e suspenderá
in completar el mes en
cur () si la orden se recibe
después de principiado.
Inserciones en primera
O rdenado un aviso por de- página... ...... .... .......... 70 ,00
terminado número de veces Insersiones columna en
HU valor se cobrará. de acuer· página edi.tortal... .... 50 ,00
do con el contrato aún cuan.. Inserciones col u m na
Como fueron La Impre ta d~ La Luz
usurero
ta vil que el matancero
Dispara en la barrisda y el
egiuo.
do se ordene suspenderlo au- otras páginas............ 45.00
tes de su vencimiento. Remitidos columna..... 350
engañados
Los futbolistas de Mede ..
IIín y Cali por una em·
presa partícular.
¿Fueron estafados?
Hace algunos días 8e verificaron
en «La Merced» algunas
partidas de foot-ball
entre los equipos «Medellío»,
.. Gali" y cllogotá" .
Los teams «MedeUJÍo» y
.. Cali» fueron contratados por
una empresa particular cuyo
nombre callamos por el momento
para no estorbar el
curso de la investigación respectiva.
Este es un escándalo deportivo
de serias propordo.
nes, pues 108 deportistas del
«Medellín», fueron estafados
y andan por la.. calles de
Bogotá en una situación desellperada.
~stá a sus órdef)es el) la
carrera
,
5.a "umero
16-61
~~~~~~~~~~~
~ ~
~ SAMACA W
0.1 Para atenden a la creciente demanda de sus ~
a~¡ telas de algodón entá ensanchando sus fábri- YJ cas con una moderna maquinaria. ~
~ SIEMPRE ALGODON ~
r;; SAMACA, se lo compra a los mejores precios ~
r~); ~ CASA PRINCIPAL ~ tt Calle 11, número 8-23 y 8-25 -:o
~~~~~~~~~Ei;
Sabemos que la Liga de
oot·ball ha nombrado una
comisión para que adelante
con gran actividad esta investigaci6n
e Informe en la I (
próxima sesión.
Este caso es uno de los
tantos que se producen por
no haber todavía un c6dlgo
sobre deportes, que señalen
TI TA PARA IIIPIDlT 4
«GLOSS» ·(~inísÍlna)
, el castigo severo a estos empresarios
descarados que valiéndose
de cualquier medio
contratan ]a venida de cualquier
equipo. lo defraudan
tal como en el presente caso.
y lo perjudican notablemente.
Seguiremos de cerca la
forma como se vay,a desarro.
liando la investig ción de
este bochornoso e cándalo
·~e porti vo, y en pr6xl ¡lS
ediciones daremos co o er
el nombre d' la empre que
ha estafaao los jugadores
antioquei'los y todo los de·
talles completo aoore este
deplorable suceso.
~
especialmente fabricada para impresi6n en
papeles Milano y Cellophane y en toda
supeficie lisa o brillante, que como es sabido
entre los impresores las tintas corrientes
no secan.
OFRECEMOS LOS SIGUIENTES COLORES:
, OOOLLON '
~~~~~l
1
Vista. de la fábriea de saco
en .l\.pulo
Colombates ,.)
BANCO ANGLO-SUD AMERICANO LTDO.
CASA MATRIZ: LONDRES
La Institución Bancaria de mayor radio de acción en el mundp. Representado
por sucursales e instituciones afiliadas en:
EUROPA
Bélgica- España- Alemania
AMERICA CENTRAL :
Guat«mala- Nicaragua - Salvador
Teléfono
88·00
AtI ERICA DEL SU
Argentina-Brasil .
Chile-Colom bia
ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA
SUCURSALES EN COLOMBIA:
nOGOTA _. BARHA NQU 11;1..1\ - ~l Ef)ELLL - 8 A .4.~ TJ~
ABRe CUeNTp.s CORRIeNTe!> "f ReCIBe DepOSITOS A TeR",INo ,.I,JO e
y eN GI;NeRAL MAce TODA CLASI! D I! opeRACIONes BANC
I
Imprenta de LA LUZ, Carrera
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/ • EL GLADIADOR
o contin' uan
Al 'DO nuestro
•
~om rcto
~ ~~.-~ ~~~ ~ ~~ ~~----.~~~~
"'-~,--~--'" ~,~--... ~--... ,r~-"" ...-~ " /~ <"~~~,.,Of''':=;;' •• ~ ~~~~~=""'=~~~",-"'"'-".~ ~-".,-,.,.-, :v
~ Feria Exposición del ToIiina~'
~ Organizada. por el Gohierno ~
~ del Oenarfamenfo. ~
..
....,. OS t·n du s tr· a Ie s r~;;, La junta directiva de la rF eria-Exposici6n invita a los industriales, '~r(j
. f ~ artistas, ganaderos y agricultores del país, a concurrir a este certamen -:t • !J:. que se celebrará en la capital del. uepartamento a principios del año ~ "1 por uerza q ue ~~ entrt:tc;ituaci6n geográfica del Tolima "S motivo de gran interés para ~
los principales centros productores que se disponen a concurrir a e ta ' contrarrestar a estos gran exposici.6n pues se les presenta la o~ortunidad de hace~le~ propa- " Oi ga~da y ab:lrles n~evos merca<.los en el mtenor de la Republtca a sus ID
~ artlculos e mdustnas. . 'ftJ "J· U d·1 O S" (ji~ ¡bagué, noviembre ue 1935, JUNTA DIRECTIVA i~t5 i
rJd DIRECCION: Junta Directiva de la Feria Exposici6n del Tolima. ~
Los pe . .:¡ueños comerciantes dos sus clentes; plazos en la tribuyen en n!nguna forma al ~ Ibagué.-Bajos del Teatro Departamental. ~
de Bogotá están siendo víc- mayoría costosos para la bienestar colectivo. y de ahí ~ it
timas de la competencia bru- clientela porque les hacen fir- el que puedan pagar arren- ~~~~~~~~~~~~
tal ejercida por los judíos po- mar una serie de obligacio- damient08 caros que vienen
~~~~ja~~:st~~:n~:q~~~O~o~~ :~:r(a~~tes~o~~~g::~e c;!~~u:~: ;r~~~rt~~¡~s ~~~~~~~I~r~:n~Os~ A. r~A OI{I) EN AZA. NUMEI{Ü 4(; 1) E
~~:~Sal~~~r~~~~:~u!m:e~:~~ ~í~e~s8~: ~a~~::~~o~ea s~~~~: no~~:str:sin~~~~i:o~:r::;:: 1 H3~) SO BRE C}1~]~EnI{ASI O N DE
;:n~~:~e:e~~I:S:~:e:::~coul~: ~~~o l:st~~m;~~~~~ia agdo:a~~: :~:im::!!nc~~o~U~~:;et::~~~ CO NTltA '}"08 D'}1~ BO MI)R,A DE A ~_
108 impuestos de aduana y dueños de sastrerías en que establecida por estos' pará- O 01 NO SE LT 7í HA I)ADO ('~
108 de consumo estab'ecid08, trabajan operarios , nuestros, sitos sociales, en la forma si- eH, ~.r I f1.J . .-1 Ul\II
estos últimos, por el munlci- pero cuyo dueño e8 polaco. gulente: nuestros pequeños P"LIMIE~:1"()
pio de Bogotá. Nuestros pe- Explotan, pues, doblemente artesanos compran al por me- ...L ..1 ,
queños comerciantes carentes tanto a sus clentes como a nor los materiales ue nece- I
de iniciativa, esperan la clien- sus operarios y ellos no rea- sita para producir con su pro- El, 1 j ALCOHO L T~;S'I"A
tela en sus respectivos alma- lizan l~inguna labor produc- prla mano el calzado, en tan- ~.. J1~
cenes. Los polacos de uno y tiva. to que el polaco toma un 10- . A c;. O' 4() l' A
otro sexo tienen sus mercan- Estos mismos polacos rles- cal en arrendamiento situado . ~V , ' ~
cías en almacenes y depósi- cuentan el sueldo al emplea- en los lUJZ'ares menos céntritos
y salen personalmente a do que le8 consume sus mer- CQS, donde por ~onsiguiente
venderla por las calles, en cancías, desde luego con el le cuesta meno compra al
los cafés y en las casas de modesto diez por ciento, des- por mayor las @ terlas rlnuestras
alegres :mujeres que cuento que se realiza por den- mas de su industrfa, a
que para ellos son los mejo- tro. . mano de obra barata, a veres
clientes, Penetran en las 1 Los sastres, los pequeños ces utiliza elementolls écnicos
oficinas públicas, ofrecen sus tenderos, están siendo <1esalo- que no están al alcance de
mercanCÍas a plazos a los em- jados de los locales que ocu- nuestro pequeño zapatero, cirpleados
nacionales, departa- pan en las partes centrales de cunstancias que hacen que
mentales y municipalt's y en la ciudad, porque los dueños establezca un verdadero réesta
forma tienen asegurada de tales locales. c0!1 el pre- gimen de competencia, en que
permanentemente toda la ca- texto de los nuevos impues- necesariamente la parte débil,
pacIdad de commmo de nues- tos, le suben de manera des- nuestro modesto artesano, es
tros modestos emplearlos, qu~ ~ medida el valor de los arren- devorado implacablemente por
que les compran vestidos, so- damiento8 a los oC!lpantl's co- el polaco que está en mejobret08,
camisas, ropa interior lombianos y como 'estos cs- res condiciones. NuesU"o pey
calzado. La mayoría de es- i tán incapacitados para pclgar- queño zapatero tiene que reatos
artículos es producida pa- ~ los entonces son arrendados !izar su producto casi inmera
estos polacos por medio ¡ a los polacos, para ocuparlos diatamente porque de él vive,
del trabajo de operarios na- con sastrerías, sombrererías, en tanto que el otro tiene dicionales
que tienen que 80- peleterías, ne~oc¡o este último nero para adquirir las cosas
meterse a míseros salarios de que ticne toda la clientela fe- necesarias, mientras lle~a el
hambre. menina de Bogotá, siendo por tiempo de realizar sus mer-
Las mujeres que trabajan tamo UIlO de los qUf' les de- caderías .. Desde las columnas
en los cafés obtienen 8US abri- f ja a los j..ldios mayores ren- de este diario independiente
~os y demás cosas indispen- dlmientos. Estamos seRur0S fustigaremos sin conslderasables
en los almacenes de ¡ de q'Ie estos explotadores del ción ninguna a estos judíos,
estos judíos, los cuales pue- trabajo nacional no p;1gan im- pero.. en esta campaña necesiden
dar amplios plazos a to- I puestos sobre la re~ta ni ,con- tamos el apoyo moral y ma-
A continuación insertamosminist rador de las rentas 1 Enrique Estévez Bretón •
textualmente la Ordenaza nú-¡ que ,son los lIama?os a co- Gobernación de Cur;dinamar.mero
26 de 1936 de fp.cha rre~lr psta anomalta, , ca, - Bogotá, julio 15 de 1_
15 de julio, que ~uard,a re· Esper~mos se~, atendIdos 935· Publíquese y ejecútese.
ladón con la celebracion de e~ e~ta lOformaclOn, pue8. ~l (L. S.) Luis Ta!{laYQ. _ El Secontratos
de la compra de publico no ~uede permmr cretario de Hacienda, Juan
alcohol con las empresas de que Se le sIga explotando Salgar Martín.
Ingenios establecidos dentro con ~ste producto de imporde
Cundinamarca. a fin de tante necesidad. La ordenanque
este producto sea ven- za a que nos referimos es
dido en los estancos oficia- l,a. siguiente:
Que se ha hecho la?
liga de inquilinos?
les a $ 0,12 centavos la bo-tella,
~ «Ordenanza número 26 (le Hace días se formó en e8-
Casi todas las famiiias de 1935 ta ciudad una asociación de
dio (Julio 15) respetables elementns de to-
Bogotá, se proveen e a c - púr h cual se regula la com dos los el'rc l . 1
hol para asuntos domésticos .. u os socIa es, con
o de cualquier otro orden pra ~¡' venta del alc~h~l ~m- el fin de formar un solo fren-y
vienen sien:lo explotadas pota e por cuent;, el e- I te ante la amenaza de los'
Por los vendedores de alco- , part~men~o .Y sed Ja e pre- arrendadores, que vienen atro-
1\ I CIO maXlmo e ver.ta, pella .... d I . '1' hOI, que venden la bote a a T A bl d C d' ., o a os InquI Inos en
• ct • -o ~a sam ea e un 1l1a- la forma más into bl
razon de .g> O,teO Y . o . .) marca, en uso de sus atribu- J d _ .era e . ~
centavos. ~ , ,.os uenos ne casas es~an
. ...-- . , clOAn es legales. ordena. formados en arrrur'l~ - - "1 () L Ad ' , ¡o; 1:'<1~lOnes y
Hay muchas famlItas "p o- "rtIGc;u o 1. a m\Ols- f'or debaJ' o esta' 11 d I'b d I d R ro e 1 eran o
bre~ que están siendo Vlctl- traclon enera e ",enta~ cierto programa de acción pa}1
más de" este abuso. Nosotros del Departamento procedera ra contrarrestar en parte 1a
exigimos se dé cumplfmien- a celebrar contratos de com- aprobación de los próximos
to a f'sta ordenanza Y, para pra de alco~ol ~~n las em- impuestos que el congreso
ello llamamos la atenCIón al p,resa<; de mgelllos ~stable- viene estudiando con deteseñor
gobernador y al ad- cldrs dentr.o de Cundtn~mar- nimiento.
ca en ca lllldades sufiCIentes Hoy no se consigne una
ra atender al consumo en casa barata en la ciudad. Una
forma permanente. a un pre- pieia de cualquier casa lo
cio no mayor de $ 0,10 la menos que vale mf>nsualmenbotella,
a fin de que pl.!-eda te es de < 10 a. 15. Conser
vendido en los estancos viene que que la Li~a de lnoficiales
a S 0,12. quilinos, sesiooe permanenril
de CundinamsJ ca H s. A. Parágraio. Si por cualquier
sircunstancia los ingenios
.de Cunt1inamarca no pudieren
o no quisieren suministr:
ar e8e alcohol en las con-temente,
envíe memoriales al
con~reso, ilustre a la ciudadanía
sobre los atropel os de
los dueños de casas y en fin
señale un plan de reformas
que corrijan en p3rte los abusos
de los arrendadores, A VISA:
Ql'E CNIFICADO EL AXCIIO DI~ LA VIA EN TODA f::;U
EXTEX~fOX DARA f::;ERVICIO DIRECTO ENTRE BoáoTA
y PCERTO LIEVA.:\O A PAltTIR DEL 28 DEL PRESE~Tl~ MES
. A LA 'MAS COBTA, LA MAS BARATA
in tras~ordos entre Bogotá J el bajo Magdalena
Bogotá, octubre de 1935
I dicioneH anotadas. la Administración
General de las Rt!ntas,
previo el concepto de la
Junta de Hacienda. podrá
comprarlo en otras ser.ciones
del país, siendo entendido
que su precio de venta en
Cundinamarea 00 será superior
a $ 0-12 botella.
Artículo 2.° Queda deroga-
-da en cuanto se refiere a lo
dispuf's to en el artículo ante'rlor
el número 2 de la Ordenanza
32 de 1033.
Artículo 3.° Esta Ordenan.::
a regirá desde su publicación.
Dada en Bogotá a diez de
julio de1mil novecientos ttein-ta
y cinco. '
El Pregidente, Joaquín Tiberio
.Galvls. - El Secretado,
PENSANIElITOS
Sé déspota con los déspotas,
y m;¡lo con los malos
«Tus enemigos temen tu espada;
no permanezcas donde
puedan despredarte,» r.
«Habita entre los testigos de .
tus triunfos, o muer;¡ gloriosamente
con las armas en la ma- Jo.
1l0~,
(SI el amigo te abandona, no
trates de ir en su busca; pero
cierra los oídos a las calumnias
de SIlS ri vales .
«Ne hay defensa alguna con-tra
la muerte. •
«~~s mejor morir en el combaté
que consumirse en la ser'
vidumbre.
cOebo mi fama a la espada.
no a nobleza de I sangre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1239", -:-, 1935. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683571/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.