JJireclcres, Francisco Ca tro y Enrique Rocha
Vafor del ejemplar $ c.có I 1I
PERIODICO LIBERAL AÑO XVi -- No. 1.028
Colombia - Tolima - Honda, mRyo 26· rie 1934 Imp. de Anibal ()~'1rio R.
Como "Esfuerzo" en su número
54 de 19 de estos co rrientes,
hllce 81 artioulitlta de «~l
Gladiador, la galante invita·
ción de sostener la polémioa
iniciada en números ao tariores
aoeroa del probioma y de los
intereses del proletariado, oon
mucho gusto la aoeptamo~; ~ y
como, por otra parte, en úno
y ótro han salido dos artículos
en cada número que tratan el
mismo tema, relaoionándose
entre 8í, e te artí('ulo, como
los demáa que puedan venir,
va firmado por su autor,
Dice el Colega, refiriéndose
81 «Quiquismo», que os una «ent.
id&d desconooida como fuerZ~
política, oomo fuerza ROOÜII
y como fuerza eoonómioa », Y
10 dio~ campante 8in tener en
ouenta que el «quiquismú», oo·
rriente polítba 100al, se Qom·
pone de las unida:les proleta·
rias residentes en Honda, 8f~0-
tas en un todo a la organización
sooial y económioa que
regula a los pueblos. J:!;ste Bolo
heoho está diciendo olaramente
que 108 señores empleados,
fdderados o no, 'padres espirituales
de obr .~ros y oampesi
no'3", para serlo en el sentido
lato de la palabra, deben empezar
por negarles su legitimo
derecho a gozar de las prerrogativas
consignadas en el Estatuto
l'aoional. Comulgando
los obreros y oampesinos en
las ideas y en la acción reivindioadora
de esta «modalidad
hondana», porque ellas son oifra
y compendIO de BUS má~ oaras
aspiraoiones, oomo que 8
lu largu dlj la hititorJa DD ya so
lamente ooJombiarla sino univdrdal
llin '.'stido siemprH su
peditado8 por la ca~ta airigen'
le, que BIS la n'¡norí-t, no e~
posible conoebir 01 movJmien
to aislado y esporádioo a que
se reCHare c~sfuerzo:> en lo que
u
hace el trfpl ioo social, econÓmico
y pclitioo, menos aun tratando
de dislocar 103 dos pri ·
meros del último, sif'ndo 8si
que se rdlaoionan estrech .. men·'
te y que al negar o repudiar
éste. 108 otros dos fal'tores no
tienen razón de ser y desapa-reoen
automátioamenttJ. '
Pero si sobran la9 palabr81!1!
Los hechos son mas eJoouenteR
y lo han gritado. 00 desde el
perrodo Qolonial de nuestro
pars, sino desde que los hom
bres, metidos en 188 guerras
territorittles, parll fl8gelo de
la humanidad, especialmeot~\
decimos mal, únicamente de
los que boy llamamos proletarios,
89 dividieron en nobles y
esclavos.
Quo en Oplombia no hay
proletariado! Qué ingenuidad!
Si es que no se trata de una
sim pie e lb río la Ji te raria o de l
propósito deliber1Jdo de oubrir
eón f-ilsas teorías democráti·
oas, a ouyo amparó surgió cel
régimen individualista» :¡ue
tanto elogia cEsfuerzo~ y «!lon,
tra el oual no podrán haQer
nada» los que de buena fe quie
ren aoabar con tamaños desafueros,
el sentimiento popular,
popular porque dim8na del
pueblo sufrido. a despecho del
Oolega, sintetizado en este movimiento
looal, de pequeñas
proporciones, pero de una pro·
yeoción hacia el futuro que
traspone b8 linderos de Hon'
da y hast8 los patrios.
El imperialismo, si. pt'odujo
la agonía económioa de la in'
diRri". E~tq ciAr} 't'Roj6n heohq
slmultáneKm ~nt.t~ oon la d~ qU9
aquí el oapicaliQmo es tllfllblén
inuipiente y e81á manfljddo
«por homb~e3 sin visión flOan'
ciera:., DO oompaginH, no se
plle ie conoa tenar OJn la otr a
deJ int.;nso desarrollo de )a
Mc\QUINA. Y una vez senta'
ACT.JAL PANORAM!
SOCIAL o
DE E~RIQL~ ROCHA V. --_.... ... _--
"Ingmt./l tarea ha sido tliellJpre
do oomo premi8a A para qué dar con~njoB cuando nadie 10B BoH·
negar RUS conRecUenCI8f!? 81 f'J cita" , dijo. con mucbísima razón, un
1 , -ó I gran pcoDomista inglé~, toda vez
pro etrt nado f'Urgl a ti pre' que bien pllp.de f¡ucP(j"rlp. al consPjp,.
ponder aneia del imperialismo, ro el caso de Aquel oeotito de Nueva
esto eR, del capit¡.¡ lismo. &"'s o Zphmdia, el cual.-df>cíll el jPfe de la
nO su hiJ' 1 legítimo, oooside- tl'ibu a un mi ionero-"noB daha.
t,anto!.i consejos que nos, imos oblirado
ba~(j~rdo p.ua los efectos ' gRdos a cOUlérn()~lo para que calla.
80oial~s y eoonOmicos, pero ra". Efólto refil'iéndome al "tono
putativo, es deoir, sdoptivo, pll.tel'ual" de) atticlIli~ta de «E~fup.r·
d . 1 t zo», que, menos que glo~a. o consejo,
ouan O se a VA01nan O'l orneos !:Ion PSt udo-reCOO\:ellcioneM escolare~
eleooionarios? S10 embargo, y a chíquilloR encomeudado~ al ' rector
oon todo lo que digan 1)8 se' de uu culegio para ~u educación. Y
ñores «entubadOE-», no SA Je dá 8.p,'ovp.rho esta coyuntura para d .. -
cl.rle, ~JO aeonsejarle, que antes que
ni siq uiera se l~ reoonoc~ lo dlselltl r temf.lL'l que, por ser politi.
que en jntititia JH corresp"nde cos deben queda r relegados a segun.
por su trabajo diario. do ordeu eu uoa entidad como la
Aolaramos el epíteto «(mtu' 8. E., dp.he como en una atalaya
otear el horizonte, plantear y resol:
bados> oon estas palabras de ver problt>lDft8 que, para dicha so.
Gerardo M olias: «El Gobier' ciedad, se le están presentando y
no, (nosotros decimos Al Ca' COlIJO que la afectarán. -t 1) D..,I art,jr:ulo a que aludo se Baca PI a al llamar a los emp'eos en t-íntesis, con sanA. hermenéutictl,
a 1a$ figuras representatIvas que el tipo ideal dp gobierno para
del obrt'ri~mo, (dJgamos gre ... 1 "c(,lllpañero romaut.", es el me
. d 1 d) á . dioevHI o Al de aqllt>l tirano rom&.- mIO e em p ea os est SUSOJ' uO, por lo cual nos hallaruob situa.
taodo h':lbllmente el fen6meno dos en yuserus campos ideológicoE'.
de adormecer eo é.-t s su ím' ~~n I,,~ tit>mpos actual s, a nadiepetu
y de zlrruinar su~ ansias Be ocult,f). la gravf'dad de uue8tra I:¡)-
d f - . tlHiCi{lll so~ial. Elln, lDal que le pese' e trans ormaclOnes Integra' ~I C'oluborHdor de .b~l!!fuerzo., está
les. s<¡.turnda de innovaciones ideol6gi----..............
- -
J1STERISCO
El C61't',b"4) c!tdt!Dtul·ieoto del exMinistro
H.engifo, con lliá~ o menos
ingenio, tuvo UD día Ix ocul'J'fmcia
de inventarse, IH\I a fines meramen·
te político:'!, el íanta~m8 1 rio
Gra.nde, ha ta unos Bujios de FrSfi·
ei ca Viru6s, en proporción corriendo
por la fa,lr a del CQrro; i la Dehel'\a
desde las últiJllt1.B COllltlS de la otra
bts.nda. de Gualí corriendo por el camino
real q \le v{1. tl la Ciudad de Mtlriquita.
hasta lB quebraoa lIonoa,
que habr á med iA. legua de distancia;
i de alU a lo ancha ·corriendo hasta
el mismo rio de Gua.li a la. mano derecha
como se vá. de eeta ViIltl a MariQuita;
i a la mllno izqui~l'da , cortJttudo
por 1& falda de aqnel cerro
h 'l.Rta. el boqueron; ¡ el dicho ~k Presidente,
dijoque ~mpa.rA.hll. i atO paró a
IOd V'ecinos de la dicha V tila, en lti el i.
cha. pOHesioo, para que en ella uo
e n inquieta.dos ni p~rtt1rhf}.d08 por
persona alguna; i se regerv() pI'oveet'
sobre los términos, i ~Jjid(ls, cuando
~lln vengl\. 1 pi ti icho Procll radar Di ,
diÓ lo sobredicho por te~tirnoni , ). Yo
el dicho E~cribano certifico pB.~Ó en
la furma que está refe/'Í/lo, siell io
t.e tigOH Brlrl11\trdo P~dl'o~~ Ctt1'l'illo,
Felipe Rivera I~~cribl),no Rcttl, i B trtolQmé
ltond()[} Alguacil dp. (jllrte, i
el dicho Señor Prepideote jo entre loe
vecÍliOA de esta Villa, como ql1i~ierell
y convinieren para. el buen Gobierno,
i las derna8 fuerz lS i rRímuel'! ~n t!l
r.ontenidas, i vitolto aRi rui~mo lo que
reAlllta de la snmaritl 80bl'e los moti·
vos i causas de las postu r/:l.A de los
vecinos de la. dicha Ciudad de ~lariquita,
i que iU ~1A.j~8tad manda roo
precision 89 guarde i cumpla s~ n.eal
Privilejio, no obRtaote eualpuier a.pe·
lación o cont,radicion. i qne por autos
de vista. i revist.a, de los Señores
de la Real Audiencia BHtá tnandtldo
lo mismo i que a ¡ mismo est.á mandado
por su M a j e ~ t, t\ d en U8
lteales Céd uIaa en la.s tasttcione:o\ i
venta de los Oficios se t engtt atención
a su verdadero valol' i no sean
molestados los a. quien tocan, indebidamente
i por pasiones i aft'ctos
,
des que Ruele habp,r, j con ignaldao
!ole sumini8tre jn tíeia, j g!le en la pt+
mera postura que hich·ron los vp~in08
de mariquita, dICen qUR e@tos Ofi·
cios valen mu)" poeo; pero qne como
agrfldecidos a los beneficioR q ne
han recibido de MAriquita, porque
no Re I¡)A quiten ~us propioR i juri diccion
ponen sei" ofIcios en GOOO peROS.
cun qul:' se tn'lnifiesta el ánimo i intento.
couRiderA.ndo todo lo cual i
por otraA jllRtllA causaR i atendencis@
que IHl p~perimpnt8do deAd" que eRtá
Pon BAta Vílla de pasiones y afectos
pHrtieulares i por obvil\rlos i los pero
juicioR i diaturbios que amenazan i
Re pueden recreer, mllnda. por lo que
toCA., corno Presidente ¡Gobernador
i por la facultad que tiHne de la. Real
AudienC'ia, B!!Iegnrando los Ponedorps
de esta VillA, por cada uno de 108 Ofi·
clOR de Alférez M'lyor. Alguacil Mayor,
Provincial dI" la Hermandad, i
depo itJa rio jPuert1.1 a mil pesos i en
los cuatro Rl'jimieoto!'¡ a quinientos
PPROH cada unn, que tocIos hacen eis
mil, i obligándose a. que ~i por AU MR.·
jestad i Concejo de Indias se manda·
re pfl~a.r It) demás a mlle de la. pujf1
que últ,irnarnente han hecho 108 vecinos
de ~lariq,litR, le pagarán en otros
tres años. Der.retó entren a. votar i
ht1cer elecciones. ad Vil'tlendo que los
que hubieren dI' ser electoe ban di' ser
de lo vet'inot:l de Villa, que Ca.pitularon
o han consentido en el PrivilPjio,
i contriblli.lo a su paga, o de los
que bf\n dAdo peticione .. rle vecindad,
i no rl~ otro" i ~e hngan lupgo la!:o\
eler.ciont.s por hR.berlo juzg'lo\do por
/I1U .V conveniente 1\'1 Spñol'Íli como
~nil'n tipnp. i ha. teoido la. COHIl presente
para ma~ bií'n COIlAeguir lo que
taoto Re hA. procurado i prorllra de
la PtlZ i quii>tud de estaR R~púb1icf\S,
porque ha. rpcllDocido con evidencia.
que de pro e!!;l1irse por ahora en proganes
i ,lar lugar a nuevas pujB.S,
han de re¡.mltar grave!'! incoDV'enientp8
i rlp~aA()cieg08 de inquiet.udes ~ntre
10R vecinoA, i ql1Pdllr destrnidos
con e .. taR t,erna, pasiones i aEt'ctos
en 1!1·a.tJd i>A dess~ryici()s de Di08 i de
BU ~J a je!ltlid; todo lo cual ce¡.;e i S"
eotienda por ahorA. i sin perjuicio del
derecho de la Ciudad de ~1ariquita., i
ue lo que pur RU ~faie8tAd i C\)Q('Pjo
de InditLM se determinare, o por los
eilOretl de la. [teal Audiencia; i sin
perjuicic. 8101í mismo d~l dprt:~t'ho del
GapitAn AloTlz') d~ Púuilla q lle l·'
siga i prolo1igt\ como i tltlte le conven'
ga, i para lu que se debt.L hacer en
raz{1O de los remates d,~ e:itu~ oficios,
~e Ilevpn e~toR autos ni Real Acner'
do de Ht1cieJl lla en oonde v la. TI.efll
Audiencia inf')rl.nará tlU tleiloria los
motivóq y Atendencia quP ha tpni do
p~rA e¡;¡te Auto, v 10 mismo lunA
BU MajeRtad.v roncejo de Indias, \'
así lo proveyó, i ma.ndó comp'Her.pr
del Licenciarlo Antonio n~ A!!udelo ~Il
¡\ResOl' y Anrlitor (Jeneral ",1 '~pflC)/'
nnn MRrtfll de Sf\aVed "H v OIlWl{\1I
Cli osllero de la Ordf'n de 1~ItIHtrR\'A'
I'reeidenY> J GoherntldOl' y (jAl'it(¡~
General de este H,pino. ~~n la Villa ne
~an llartolomé ele IlnndR R 2-1 de Ft'.
orero ele lG!! AnO¡;¡. ~flaverJra . rl~1 l.i~
enci8dn Agudelo. J"uí I)re~ent,p' Pedro
I3uRtarnRnte. Yo .r llRn de Dios
MorAJ,;9 y Silva, ERcrihAno público
del Numero de esta. Villa de 8an
Bf\rt()loln~ de llondB. por el Hey
Nuestro 'eñor, y que de~pscho el de
CRbHdo por defer.to del propi~tario
hice /'lacar y Adflué eAte tr8~IRdo n~
un teRt~múnio de un lib~o origina'l de
lOE! entlJ!'"os de pstp (,abihln, riada
por non 1 idro de la Zf>I'oa Mtlldonad~),
E~cribA.no Real público y de Ca.
l.)Jldo que filé de H'Ita V iIlll, su fecha
en ella, en 10 de Septiembl·p. del año
p"~sado de 1710. que cnntiene <108-
ci ... nt.f! s y set.enta fojA /1; r.1l.vo traslado
stlqué de la primera fuía. hR~ta el in~ iustrurnento
q' finaliz~ en lB rlier.iol19
ve, primera plana de rnandttto, de los
Reflores de Clibildo, .JI1/1ticia y Rt? jimiento
de esta. dicha Villa por estar
d ichl18 fojas maltratf\(ill/l, y la letra
ya tan blanca que c .. "'¡ no foIe enthmdI'.
y para qlle en todos tiempos
conste en dicho t,f>stimonio lo contenido
en dií'ha f()jf\e, poniéndoRe por
prineipio del, d01 el prp'j;I .mte en e -
ta~ vpinte y seis f )ja.s Ii~ñaladas con
lA. rúhlicA. de mi finof\. en lIondu. a
;¿5 de Agosto de 1. ¡;H años. En
1estinlonio de verel~d. Juan de DioH
Morales y Silva. E~cribano Público.
Goncup.rda. PRt.e t,ral:llado con una pd.rtl~
del testimonio, eutorizl:ldo por
.J uan de uio~ ~loralee.v ~i1 Vtt. E cribano
público del l 'úmero, qua fue de
esta. y'i111i de Honda, C~1l el que lo
corre}l y concerté. t!HM Cl»rt.o y verdadero,
a que en caMO n"'c~:'\al'io me
remito, y parl:\ que conAtl' donde con-o
venga, de mandato verbal, d. loe Se
fl~re8 del CA.bilílo, J u~t.il!ia. y Rejimumt,
1) de ella. Yo .Juan Balltista Rei'
na. E~criban público interino, que
uespticho el de (Jabildo por falta de
propietario 'Por disposicióu del ~jxce.
leo tí~i lOO Señor GI'Jleral ec .J efe, 000
Pablo Morillo doi el presante que fjrmo,
.v ~IlS mérgenefi rlJ.brico fm 11<)11-
dt\ a:10deAbrildeltl17 .JuliU l3au.
ti~tJtl R,·in'\.. ~}.¡e\'iballo Público iute rion
d~ CI\oildo. K-I fiel eopiti. de su
ori~inH.J qll.~ fl pedimento de II:l Señora
Itufintl Moreoo. V pur mandato
del Cabildo de esta Oiudad, doi :!erlii-fi
(!AdA en Honda, a 11 de .Junio oa
] \ W, I '~I Se~retf\rio ti ... 1 Ctibildo FpIi.
· P, rUDO Gonzále7.. I'~~ ~O~iA, fi~l d f,
~Ii nilij l>ocia de pO~R~ i ()n. que f1P Ilflya
Hl 'ArtA en la eopht q IIP. PX (linio el Se
r. rpt.'\rio nAl Cabildo, ~ piior ¡.'phx Brn'
110 Goozález, en 11 di' .Jllnio ue ]84~)
COpiR qlle ~e prntncolir6 bAjO el nÍ1~
mp.ro a:1, tl'cht1. :31 dI'! .\1 ~ rW de lli;)!)
por el ~fudico MlJIliciolil de este Dis':
t,ri to, 8"Ó'lf PA RtO r ~lorello; l' que
corre desde la foja. Aflten ta V oého a
la. ocll1mta V cineo df'1 Protocolo de
dic~o añn, donrlA ~e ha Aacado y ('o ·
rrt']Ido la. pre!lpnte. a pedimpnto del
Se~or ~índic(? de f-l!'Jte Di"trito, para
q men la expIdo en (. t)ft. tro fl"ljas Ú ti leH
r,on la. preRent,'-!. Honda, Diciembre
27 de 1.882. El Xotario .J osé Ma..
ria Ruiz y Redondo.
D O e u M E ~ rr o No. -lo.
Se comete la po esión al ~eiior .1 upz
de! Alto del It08f\rio. Candelaria 001"
tez, y dé~e noticia A. 108 interesados
Fecha ':lue !::lea dará cuenta con la~
dilijenciatl orijinales. - Viana.- Pro\""
e'yóse por el 'f'ñor Juez Letrado
dd Cttnton d¿ Honda a. 18 de ~18yO
de mil ochocientos treinta y ocho.
({,ontilJúa. en el pr6ximo Dlílllero)
EL GLADIADOR
TAH.I}1~A
AVISOS
Pulgada de columna eu primera púgina.
$ 1.00
Pulgada de columna en tercera.
página « O.';u
Pul!!ada de columna en otra.s
páginaH « O.~o
PUlgüda GACET[LLAS, prime-ra
pagina, palabra. . 0 .0
Pulgu(ltl, GAL'Kl'lLLA.S, terce·
ra página, palab't'a . 0.04·
INHEI:{CIO~ES, pl'imera pági-nn,
columna 100.00
INS~;lUj IO~ES, tercera pággi-
Da,columna 50.00
A Ví~08 limitado~, palabra 0.01
l{,K\llTIDOH, columnu. 40.00
f:x tractos de ~~crit.uras, reILiti·
uo,w, juicios ejecut,ivos, por la
primera public-:lciólJ, la pulgada. 1.00
I 1'~1l varias pu b licaciollesr la. pul.
gttUd. 0 '7['"
l:,ont.ratacdo un avi~o por detar
rninaJo númerO de Veel38, seco·
hrllrá de ac\)~rdo con el contra-to
aun cuando ~e ordene sus·
penderlo antetJ del vencimiento.
.\ viso contl'atado por UDa sola
vez, Re liquida si doble de lit.
tarifa corr~l3pondiente para V~·
ritu! pu bliCl:lciones.
8 " ~CIUPCIO~ I]t'
NÚLJlero @uelto el de su stJ.lida. 0 .0 5-
:iJM1i aM=ü=ii~&itSm=M¡,jiiM~iiM-aici i'&Malilz== ft;
:d B · B Despertador de larga n:
~ Ig e" ~ur8oi~a, 14 repiques 1:
• Intermitentes. De estos
atrasado 0 .10
.JI relojes para meMa, llegl!l.ron donde
+:Jlai Ploza de mere.do, loc.1a El .n, UúS:n er~o A,V¡JA. RRO 1: PHa r' l. ,u.p.".ióo de un avi o d.be d.
particulares, i que se evit~n los frau- :lI~""",,"!!l1, "'l'! """""1""""" "". ~ ,,~a: di rigi". por .",rito • l. dirección.
~~~D ~~~f) ~)(J(XJ(3EJOO(XXJ(XXJ(J(J(J(J(](J(J(J(~
t~i octor ti "" )1( Francisco Calde- rJ Dr. P. E. Melo .7P;Iir,'nt JI' )1(
~ rón R. rJ )1(
~ :::i~::::~;t:::~'l:::.~ ~ Médico y Cirujano ~
:1 clsve. r~J Ile la Urtiversilla.d N((cional )1(
f) Escupidera d~ F IIp.nte. ~
(rJj Valle del Palomar No. ;'0 Telégrafo: FRA,'OAI. ~ Medicina general Enfermedades de los mños.
~ Honda ~ Enfermedades tropicales. Enfermedades de las señoras.
~~~~ ~~ w Enfermedades vene, reas.
tOMPRO
UTJa
lrlt 'CO
libra.
pa1'a on va..ses de ,.. ,!J(J(J(J(J(X~,.,~ ........ JO(""-".I'l .... ~.~J(J(J( ~XX)(-iJ DROUU8RIA GARCE'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
,
EL GLADIADOR.
.. _---------------------------------------------------------------------------------------------------------
El " Affaire" de la Escuela de la
Asunción.
Mucho ha sido el escándalo ~e·
cho 'al rededt/l' del legaHo Dolores
~ gudelo (:¡, e, p. d.) Y divel' 01
lpl:I comentario de pet ouas que no
conocen. tenemos que cree¡ lo :lsi,
los tél'minos del l'P8pectivd telSta ..
mento.
No t'S ei61'to J corno ,e afirm:;t, <.i0e
el Concf"jo retirara el auxilio de
$!lO.oc men . uales a la }i~:;:cuela de
la A 'llIllCión. por el sólo he(:ho de
habpl'se solicitado el retiro del telé·
fono de 11\ ~t!ñl)J'ita Elena Roldán.
y no e~ cit'l'to. ni podiR sel lo, porque
el Cabildo no puedt> obligar a
niugún suscript:'lr 8 que ]0 con¡;;erve
1\ perpetuidad. y menos aún ~)()nllle
ju..,t,a y preci, tlOlente en este peJÍodo
ha sido elltlndo ]a in ... trucei6n
pública ha reeibido t:l apoyo de ma·
YOI' cODsidel ación, como que la su
ml:l destinada por Coveej09 tlDtedo·
re fue doblada de de el mes de
~;nt'ro del liño en curso,
BIt!!.ta, pues, 1.>er lo pertinente de
la cláll~ula octava del te. tameoto,
donde dice qUtI "mientra~ el Muni ...
ci[)io no hl\yll entlado en posesión
lllateJ~1\1 de los biene11 del l~gsdo
con I.a hijuela rl"specti v8. hAgo a mi
. albacea ~ el FieÜoI' JOl-é BUt'udia) el
t'r.cargo de cubr'ir la reutA, penHión
o clintidad pel'iódic~8 a¡;;gnadas con
~I producto de 81'l'endamientos citado",
para dal'He cuenta eXlictH de
que no es al Municipio h flui",n le
torrt'sponde haceJ' taleR t't'ogliciont'M,
sino bl al bl\cea Dombrado, señor
uon José BuendíR.
Dice la cláu~ula Quinta: CId legad-.
que acabo de hilo·'J' en la cláU'
I"U lit cnarta antelior, .. ~ elir/l que
el .Municipio d .. I10nda t .. o(!a di.
chos bienes CQ \lO SUYO~", y
mas adel8ntt> b!ooigna "Ulll:t lellta vi.
blicia de $ ;~O.oo menSIJalt'R a la
sefiMita Ml(~Hela Al ango, y $~O. 00
lllt:'nsul:lle~ a. lit tñoritll Elt:!IH1. Roldán,
mientratl dure soltel''', y a la
Iglesia del Carmen de €"tI! ciuUl:lu,
]It chntidsd dt' $1000 auualt'R des·
tivauoE:! a la celebración de la fies
ta Hnua] de NuestrA St'ñola del Car.
men, en dichl\ 19le~ia; asiglJacion~s
'lile I:H:'láo cubiertas pOl' 1:'1 Muni·
eipio de Honda con el producto
de Jos arreuul1mientos de Jos bienes
del lega,do .. " ."; de donde se si~
gue que t>l }lunicipio cont,rae la
obHgltción de Bostt:ner ]a lefeliJa
~;scllelti y cubrir la renta vitaliciA y
]a pensión y el auxilio dichus, apSlI'te
de las mt"joJ'8s, enssnchtl y ga .
Primero la
Crl!m,J
tos de c0uservación de los bien~,
una Vf:'Z que haya entrado en pose·
sión material de éRtos y no antes,
corno ocurre en el caso que nos ocu·
pa, porque tales obligAeiones le correApnnden,
por ll!aolisto expreso
de la testadora, al albacea, uom·
bra~lo'
y pllrti qne el púhlico aprecie
mp.jor el ('onteoij,) del testamento,
couviene conocer la última parte de
la cláu~ula Duodécima, que dice
a~i: "instituyo hereueTll uni\'erssles
en el remanente de mis bienes &
las mismas señoritas Micae]a Arao'
go y Eleoll Roldán, por iguales
par tetl"; y esta otra de lit. mi~rn8.
<.'láu~t1II1: "si cumplLlo8 diez años,
COJltlldoil dt'sdl'\ la Íedlf\ en que fl.Jere
aplobadll la jJlil'ticlón de los bie
nes de la Sucesión.. el Municipio
de Honda no hubiere cumplidu por
medio tlel Consl"jo MllOicipRI con
ninguno de los modos conque ]e
dejo Il~~gnado el ]t'g'Hlo de que
tratan las cláusubs cuarta. quinta,
Htlxta y séptim!l de este tel!ltamento,
se resol verá lA aSIgnación y COl'I'toS
pondtH'á entonces el legado al Ros
pita) de SI\D J ll!1n de Dios de 1:lon.
d:t, sin má~ ob)iga~i61l que la de
cubtü o . pagAr 10 que dejo 8/'ignHdo
en la cláu!-Iula octava de E>~te tes
tamento s !I:lS sf-'ñol'itafl Micaeia
Arllllgd y E]ena Roldán e Iglesia
del UUl'meo, tal cOJUO 4·"tá estl1blecido
en dicha clausula".
Conocido~ 88í los térmiuos del
sU80dicbo testamento, el público
podrá formMse UD mejor criterio y
emitir, entonces si, públicamente,
su concepto acerca del legado Do'
lort'~ Agudel0, no en la fOlma CItP'
cio~/l en q 111:' se ha venido haciendo
busta ahora, Elino honJ'ada y CO[)s·
cientemt'ntp.. Nos gllbtaría, por lo
delllá8, con~ceJ' e~os conceptop, a
flo \IBIANA De '1'~;.JlDOS, (le " Medellín: l,'abriclioieij de llis famosas telas '1acionales ii
~ 'COLTEJEll' "
A - ":u Sombreros «1 K 1 e)) bUPUOB. bonitos y baratos. ~ I nd ustria X aciana!. = ~ .q
~~~~~~~~~ ~~~.~~: .~~~~~ ~~~~~M
LOS JUDAS Y MERCADERES
J
Ha llegA.do Honda al a.cabóse. Vn
grnpo de hombres ambiciosos y t'Xplotadores
de las dos cltstas snb.vu
gadas, se hit propup-sto inocular el
veneno mortífero a eHtA dlldad bondadosa
que ha comet.ido el Íluico
pecado de habArlos reco~ido en 8tI
regazo como personaR honorable·
mente la boriOl~as, siendo en verdad
meros agioti~t8s y mercnderes.
. Dolorotm es para Honda y foIU" bue·
nos hijos palpar tantas ingratitudes
y malevolencias de parte de esos
señores. que sin eAcrúpnlos ni contemplacioDp.
s azotan y precipitaTl al
abismo a la primertt. de las ciudadt's
del Tolima, Y wó.~ tri~teza y pena
debe cau8l:l.rl~ a e80S hijos, ver convertidos
eo verdugos a algunos de
8US hermanOH con 108 qllimbos asesinos
en su~ propias ma.nos dánuole
m uerte alevosa a. la ciudad que los
vió nacer.
Por eso, cuando UD grupo dI" j(lvenes
se levanta. airado f1 elluquistH r
las posiciones oficiA. les pfua def~a 10-
jar 8 108 qna toda 1ft vidH. hnn venido
ocupándulas a StH! am'has, respal·
dados por el coosen80 d.., lo~ obreros
locales, unu fracción, pequeña es cier·
to, de el:los obreroA, .v una parte
tambien de los empltlados, Se!!UmaD
a los acto8 prorlitorioR de los DalUTales
enemigos del ConcE>jo, SumRn- dos
que, Auoque no mOlltall a wma.
grl'lnde, no ql1erem08 ,'epu<1i81')OS, ¡.;ino,
al i:!ont.l'tuio. qnL iértU110H que
ac.ompañAY·an el movimiento restl:lurador
que interetla tánto a las clast:ls
.inferiores •.
No nos explicumoA est,a actitud de
esa fracci6n de los Obl'er08, porque
su situacióu ·eeonómic8 es hoy todavía
mlt8 pl·pcariHo que antaño.
0uando no exi~tía 1& «liberta.d» que
gozamos boy, el obrf'ro DO era i!l.d~pendiente,
pertenecía a una cclect,lVldad,
a Ilna'sgrupacióo, y no podía
procurarse líb remen te el trabajo sino
que teni... que Bolícit.81'10 al
los alimentos
..
(llTIfleAtroll, sin remuneración en numerario
(siempre que no fuese apren
diz, en cuyo caso tenía. .:}ue pagar la
enl-leñanza), sino con derecho SÓI8-
mente a hospedajE' y comida. y de
vez pn cuando a destartaladf:HI ropas,
siendo eviden te que de f),1If salía.
tan pobre, IDas pobre aún que lo era
cuando entró al taller. Actualmente
el obrero no pertenece a niuguna 8S0·
ciación, oireee ~ll trabajo y como no
tÍlme respaldo de ninguna clase 8sth
forzosamente obligado a. aceptar el
salario que le quieran pagar. Sa.la.rio
"~iguo que no ü.lcanza. ni para HU
efectivo sustento, ya qne el obrel'O
como el campesino .yel empleadu dá
en fuerza~ (esto es ele !ga.ste de] organismo)
mucho mas de 10 que recibe
en elinero o en frutos, como compensaci6n.
Sus f!lmili!lS, obligadas s' vivir api-
116JiHI en Ctums insalubres del arrabal,
jUlnás pueden gozar de buena
salud. Y cuántas veces ni siquiera
consi~uen con qué comprar las 8ubst1lllcias
~alvadoras, es decir 10l:~ reme
e1ioa que a.nsiosamente espera el enfermo
para no morir! Se acerca ba!lte.
alli la comi~i(Jn de defensa proletaI'iH?
Claro que no, porque aquel
ambiente les produce náuccas y 8US
personas, vestidas con tanta elpgan.
cia., no quieren llevar el cont,agio lne·
Htwo de aquellos lugares, Sin embal'g,"
o, cuánttl.s amarguras y desesperacionel!!
!
Lo~ Judss y Mercaderes. no obstan·
te, se obstinan en no ('ontribuír al
so",tenimlento del Municipio en lajusta
proporción que les correspondH. rro_
dOM los porteres públicos, .r entiéDua8e
que 108 poderes público@, es
decir, los organismos oficiales, están
intpgrados por representantes 8utén~
tlCOS del capital, se hall coufabulado
contra el Concejo, ulegando que !!on'
e:xcet:livos 109 impuestos, cuando en'
realidad aquí en Honda es donde lDe~
LO!:! impuestos pagan. Y bien; no
entraudo dinero a llL Caja de la '1'esorería,
podrá el Concejo sostener
los ' sel'vicins municipales? Nó Y nó.
Con qué nte golpe con pero
juicill dte' lA &dminL tración y de la
CIUdad de Honda.
I. .. impia Jo; dientes y 18B~ ~nof9B P\lrifi~a el aliento.
LOH empleados, aparentemente viVHn
mejor; BU vidR. fastuosa en mu ....
chos ~at;08, dados 108 compromi~ot3
8(wiales que les impone la categoría
del puet!to que Of.!UpaD, les Rcal'rea.
difit~llltHd('s de todo orden, en térmi-
1l1)8 que @u situación económica, relativamente
a la del ~l'emio obrero
y campesino, es mucho más grave.
DEP08lT A RH'S : Por qll~'/ Porque 108 sueldos no co-
DROGUERIA JORGE GARCES B.
DH; VE:\TA li:N TODAS LAS DROtiUE'U.'\S
(Pa.SI!t ¿t la. sigl1 ¡ente pllg;ll8.,)
VEN DES~ una pren~a tarjetera,
variaR fuentes de tipo de
adorno, orlas etc. Todo barato.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GLADIADOa
.. ....... .,.~..-..-...-----
I
" cu A en "
CORPORAOION MARITIMA OOLOMBiANA
. ::;[jCClt.'.\.L Dl'~ HO'\DA
AG E . '1'~: ~:
G RACE LI~njS
PANAMA l\lAIL RERYICG
NOSA LINE
.JOHN~O~ Ll:'iE
PAN-AMERICAN A~RWAY~ lxc,
})IRECülON TI~LEG It,\ Jo'lCA :
"COll.I'J.ifB€O"
.,.
I OFIL'I~¡\:-; :
H.\ RltA.~{l[J(LL¡\
B(JE:XAV8~TrHA
CARTAGE~"
BOnO'l'A
HO~DA
CALI
A 1';\ HTAJ)OS: {
POH'l'.u. :16
«;m,;o ~ o . 5i n
Salidas de Pto. Colonlhin y CartagcllCl
Para New York vía Habana
~Iayo 29 SANT A ROSA
Junio 12 SANTA ELENA
I
Para San Francisco, vía Cristobal •
Mayo 3t SANTA PAULA
Junio 14 SANTA !tOSA
Para San Francisco, Vla Cristobal
Junio 17 BUENOS AIRES
Para Europa de Puerto Colombia
Junio 10 ANNIE JOHN&ON
Gustososus suministraremos cUlllquier; información.
Si necesita una cll::;a de eontillul,f\ para la l'ee¿"pedici6n de SUB
cargumen to~, ocÍl penos,
~==: ~======~==~,====~=====----
I f
I
JI
titIla por el ~Iunicipio Cfln motivo de
la v~Aita del 'doctor AlfonAo Lóppz.
p,ret'lldente electo, a su ciudad natal.
'r, oh! mor~1 magnífica! El seGor Ama.
dor VIDO 8 f'~ta chldad a pre~entHr flll
~B ludo ~ 1 doctor Lóppz por cuenta
del el'arlO departamental.
.. _-- ~, .,
prodUflo~
que S~ imponen
por su buena calid
EtllJeclácu[o,y
j , I
En pI Teatro Romanoe, hoy
sabado «ENSUE~08:t, Película
sonora por J anet Gainor y
Charles FarreJ .
Actual Panorama ..... SIGUE EL BAM·BUCO LOS DIPUTADOS Para Al domingo, inaugura"
ción de las funciones vesperti.
nas = «la Ley de la Frontera»'
y como obsequie se dará el
discurso del dootor OJaya He'
rrera. Por la noche pasará por
la pantalla la bella revista en
colores titulada llIO
si con ello hubiera sido fácil horrnr
h~~ huellas dejadas por npgocios (3U"\
01-1, po¡;turss rllstreras y actit,udl'i
l!sf.lallaEl.
I~~l pueblo liberal dpl Tolima debe
de t,olllfH not.R. de los nombres de los
traidores y raRtigarles su Culta no
\'cl'liendo a enromendarleH pu\" tos
de rptlponsabilid ... d ,Y hOllor; de lo
contrariu pecnríll, de ingf>I1110 Ji se ex·
pondría a. perder con 811 sendllH act.itllu
lo que ha cOMtado dt'wa~iadl\
tHlngre .Y riqueza.
(j. p,
Los Judas y ....
( l'it>iit, do /11 p,·í'jfilJa. IwteJ'itJr)
J :;Rpondtln a su trabajo ni a la posiClOn
que ocupan, socialmellta hablan.
do. ~() obsta.nte, rehuyen el contacto
de 8~ ,_ t~ompH.ñeroB de miserias y deRgraC1A.~,
y lpJos de prestar HU coueUI'tlO
para. la adqllisición de I(\s bie·
tle~ y derechos qua correl!\ponden a
unos y otros, se apartan de la pa·
Talela. que obligadnment.e deben 8p·
gui~' ~eh~d~ a la incomprensión y a
la lDJu~tlCla de los empresarios,
~1\m.eI.l108! pues, .qUf\ el dolor y la
Illlt\erla es el pa tnlllon io de elll pleadOR,
obreros y r.ampesinosj que en
I,OA hogo» re~ de la ml:tyor parte de
etlt.Os falta todo, desde el alimento
verdaueramente nutrhivo hasta III
drog'a salvadora; que muchol'l de {>Htos
imT¡ol'tantet:l y valiosos elemen.
to::! de 1(\ sociedHd actual están con·
denados a vivir uo f'n casas tmlubl'e
~illo en ~O('ilga8 doude el ambient.e
está couvllnllllldo por el aliento del
enfermo; y que, en fin, 861f, la ac
ei611 conjuuta de los tres fllctor(>~
citind~s POdlá ~onseguir UD~ mejor
reltiClnn econ()mlCa. entre capltali~tI:l~
y trtiOU jadores.
GUM13Et.
GO JI P /lO ¡raSC08 parlJ¡ tm V8.ses rlt
una libra..
[HtOGU~jRIA GARCES
Si ne~esita usted ca rteles para invitación
a entIerro, llame al teléfono 1215.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1028", -:-, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683568/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.