}jiredorl's,
'- = I PERIODIC() LIBERAI--- ar..." del ejemplar $ 0.05 llANo XVI -- No. 1.021
I Imp. de Anibal Osorio R.
Peregrino y ridículo siste·
ma el de los adversarios. de
uno de 10R direotores de este
periódioo,
. Tonta vanidad, e ingenua
manera de 8uponer q lle a
Francisoo Castro le imponen
01 retiro do Honda con la
eliminación dn · unos puest.os
en el presupuesto naci~nfl L
Indudablemente lo~ que a í
piensan, son unidades de poca
monta y fIChas a veriadaB
que ya, en los momentos en
que agoniza un régimen tratKn
de acallar la voz autorizada
de un LIDER que 00 se rin ·
de por narla. y que no le afeo,
ta el ir y v~nir de U&10S cen·
tllVOS que acumulados en
globo pueden form~r una su
ma más o meno", relativa·
mente pequeña.
El problema sooiol en Colombia
es de infinito porva
nir. Las masas obreras y oam·
pq inas con dereoho y con
ruzón impondrán sus razones
y domina~án en todo el mundo,
guiade~ indudablemente
por el prestigio de la fuerza
que día n dí va aglutinándo·
se para cambiar los viejos
sistemas y enarbol"r otrll bandera
qu~ ponga 8 salvo la
reivinuioación de los intereses
proletarios.
La juventud, el nervio del
mundo civlltzado va a la van·
guardia, y es asr como vemos
a José l\Iar, a Eohandfa, R
Pri~to y a tantos otros mllr
eh) r haeia la túl del triunfo,
rompiendo los averiados moldes
y lev ntaodo la bandera
de una 'uul:!va pdítioa que en·
trafla para el ubrerismo todo
el dHrecho y toda l.a razón de
fU legftimo poderío.
Lo obr~ros de Honda, así
oomo Illuch0S de otros puebl)
8 circunvecino que en roo·
mento dado harán su adhepión
a la polítIca de HU Jefe, rodean
nuestra polítioA y aceptan
nuestra VWI. Qonvencid08 de
que en 00 'llnbia Bolo existe
Ulla feria de apetitoR vulgares
y que es preClso SP lvar el fu
turo de los que diciéndose 1-
berld s solo son lo qua en rea
licln d rot uló el viej) oaudillo
del partido; .. Un aLsjo de ~n·
vidioBOF'. "
La march 1 de la revolución
Bocial nadie 1 i detiene yen·
t noes vendrán m jores días
pa ' lA República."~1 bloque
oomp oto de trabaja iore~ de
Oolcmbia ampliará el programa
y entonces los traficautes
de hoy p ssrán R la historia
di::'tinguidoB eon el harrete de
los f~lone9 y de los que solo
hicieron gala de su Iibera1isIno
pira explotar y medrar
al amparo de una insignia tan
grande y tan bella oomo la
que lucen 10B hllmildee j')rnaleros,
J09 qUA realmente han
sido unidades lpale al parti·
do de sus Qonvicciones
Contra r:lOBotros. la lucha eR
infructum~a, es ingenua, es
VHnR. A hora, q né sigue? Có·
mo bojcor,esn a Quico Oastro·c.
Pobres inft'EQ8s, qu~ al ej.¡·
bo de eU8 tro años, cuando
muere el gobierno, sacian ¡,;u
venganza, pero venganz1 ridí
cula y venganza que 6ól0 sir·
ve a Francisoo Castro para
inyactarJEls más tarde en fOI"
mt\ esterilizada el suero de
todo el veneno que han rie
positado en su alma. Allá ve'
remos! !
EL GT-JADIADOR
Debido 8 BU daño en la imrmmta.
donde tU~ erlitA. Mlt,e peri(lfliro.
huho de rptruplHHe lu 8alida del
uúmet'o haRta buyo
\( ~~l Gltldiador. contirJuará ~alil>()'
do do~ Vt'Ctlli por emando a partir
de la Pascna en adelante.
=
PRO=HONDA a Clase Media
Indudabll!ment~, CllllU.lo no se ed •
c:upaz dI'! ImJlizlir alg·ullIt. obm bl1e- y el Pueblo
1Jll. H'" ~1'O('\lI'd HIHIIIIC"M oh t.flcnli-
Zlil la lahor de los q1W Ílltent.!:I.o
Ill!varla 8 felií: .,";rllliuo.
t\o queremotl pOIlt.ifica.r. DeseRrn
os. ealÍí~fH'. hit t dlHldfl lo permitllll
lo l'eCIlI'~O fit'l(:aleH, algunas
dH iflH obml'i nu1"l urg'fHlt;e8 del MlllIidpio.
~tl.ht>IIII)M que 1:11aM Jeman .
da .·¡'!tl HIIlWllol illg'cu teA, pero sabe-
I 1ll0~ tit mbiéll, .Y e.,to prevalece en
el cUlIsenso loeul, .que ante la imp
'J'iOfla ueee HJud ele darles fiMOflOtuía.
de J¡ \f~\! rIRs dA hle y lIe\
·A.rllls 8 la pn'ct,ico. 110 solunl~llte
coutlirernOB con el npoyo de la
eilH),.ldauia eUflattt, "iuo' con los
medioti lí(!it,08 pum1 Ilpg'ur a ne{!o('
1I1:!HHle u operaciooeR de crérlit,o
qlle nI) perruitml dI! fllllin iación.
POl'que tenpruO!4 Poi COII\'t'Jleirniellto
pleno de que Ill) hay, no pllf>de ha
bar en trb Sil bahitaD te.... lIámPlltle
rtli7.l\lf~.;; o n(), uno s{¡lo que no RMpire
81 hiflll COHl(IIl, que uo RnhelH
ver a HHtp Ilorllla. pro "'itlto de todatl
UI'! obra~ Ile defen~ll. económica.
y comen!iftluuwt,e hllblando.
El ~obierno rJt'l doctor OI»YA n,~·
rrera, por uno de I'S08 hf\do", fu t!:l.)¡~
s, hn dejado a e tll ciudlid, DO
qllel~lUos creer que en forlna deliberada
y Aisternátil~Il, Ii lA. ztJg'll
del progreso rna t~rial ile t,ndo!:! 108
pueblos de Colowhia. y esto ~e de.
be a <.lue pn lB'" "sr ·ntA ofiejales
no se conoc'e a lIondo y 9 que no
t.€UtlJDOS llua rc~nsAlltllci(Ín propia
en los or~ftni.,¡UlO legislhtivos.
Una reprp,p,ot8cl(,n que dprnuestrA
Sll importullcin corno ecntro comcrci'll
que abustece UH gltU) nú
deo de poLltJcione~ ejrl~lInVecjtlh¡'¡,
como puprto oblig-ndo p!:l.ra el pa·
/010 fie lo~ cRrgarm'ntoA de impor·
tl;\r'ión y ·p. ·pn rUJci6u, eomo ruert~
polít.ico libelal que nporta todo
flU COUCllrso t!'iempre (lue 81:lí lo
f'xigf'fI lo~ permA lIet. tes illterese8 del
p»rtidu, como dudAd, flll fin, qne
. d+:- ea y quiero coopenH a.l bit'lle~·
t·,ar coll'cth'o en el pUl~"ItO que le
cürrespondp en el t~onciel't() nacional.
POI' tod(; e~t(.. de d~ el plle .. t.()
que ocupRm08 por voluutad popu.
lt:lr, eg:uiremo~ en el empeño de
obten~r de 10tl altoR pOnerp.R 811
valiosa e,Vudll. .Y aproV'tlchf\remo!'l
todo~ Jo!; IDrrlios a unest,ro al·
cauce ptt ra iuicilir la. ohras que no~
ARquen tlH este embol,llllftmil'nto y
110 permitatl BRlir'flvl1nto~ dp, lo
peligro quo nmeuazti.u UI cill'll\d.
VgNDES~ una pren~a tarj~.
tora. varias fuentes de tipo de
adorno, orlos et:L Todo barato,
Huy lA Igo ml1'y curioso que ocurre
en nOiWli('ú~, <:0100 buellod in tillOS,
amigos de las tra tll:dClOnea [uel'tes,
y es el de quo PAt;lilllOtl de Ull entu·
tliatlmo a otro con tlurua fU('ilidad,
casi con fmpet,u,
t;i e~tam(~s OCllpRdoM, si t.enemos
tl'aLa.io, ~i vlviUlob bajo la protec.
ción de un })f.tt,rOJlo, JlOA declaraulOI'I
@utit"ft'ctrOR; proro si el patrono nos
despide y Dinguna de la8 mnpl'esas,
oficinas o fábricas UOf:j ofrece Ull
em J)leo, eflto es. un E:'stip~ndio osa·
lario, nos decJara[[Jos entonces revo}
ucionariob, I:!ocialil:!tas o vol abe.
viqnefl.
Lo difícil es que nu hombre del
tipo nuetltro conserve el ideal que
lo ha guiado det"de la publ:!rtad, co·
mo retml tI! do de BU in tegridA.d de carácter
v COUlO uoa demostraci6n d~
que SUd setos /:le ajustan, a pe ar
de todf1s la8 lJ~.eilflciones políticaH,
a. la. dit;l'iplinA. adquirido por el eH·
tudio, por el aDáli il:! dp 18s cuesti!
'ne" social1:!8. origen precit:'O de lo
que t'lolemo Ilamur convencimiento
o evolucionitolmo.
gncontraml)s muy uatural y muy
humaDo que la ela.~e media. actual,
() llH'jor dicho IOH pmpleArlo~, aspi .
ren y per~ig8n eu todo momento la
oportunidad de subir un peldaflO
más en la e~ca)tt social; peto lo flue
con~jd(~rRmos uudsz, inconcehilJle e
injusto es que en 8U 8seen o olvi(lcD
la e~f"ra de rica.8 !!
.. de r-;uropa y Estados Unido!'!. iIiIi·
" PHECJOS SUMAMIC.;N rg BAJOS " ti Agente de la COMPAÑIA COLOMBIANA DE ,}~EJIDOS, de ji CERTI.FICA:
qU() el acuerdo que precede "lJfri6
los debates conforme 1), la Ley.
W' Mt'dellilJ; li'abricantes de la8 fa.mosas telas. "aciona.lee
"• .COLTEJER~ jti ! Soru hr.rOo! • 1 f; 1 c. bUAnoo. bonito. y barato.. El~ CO~f>8JO ~lUNICIPAL Dg !
HONDA, eu U80 de SU8 facultadtltt
legales, y
./. M. nus~all~:Vorgl18
Secretario. II Industria Nacional. iIiI:I
CONSID~~nANOO :
que ~R deber de la corporación velar
por el biene~tar geueral y por la 8~'
l\leJ de t08 asociados,
VENDESK nna pren". tarjetf\
ra, varia" fuon teA de tipo de
adorno. orlo8 ato, Todo barato.
~ . " 1:1::l1t: :lft!!l1: :11: :Ul: :lft::Bu::uu::uu::uft :I:BI::llf.:l1: MI:
ACUERDA:
A.rtículo lo. - Autorizase 8.1 8ei\
or Perilonero Municipal para que
ele acuerdo con la clauRuJd. tercertlo
de 108 contratos de 8.rrendamiento
yigente Hobres f'jidoli, re8cinds el
e!ontrato celebrado con ~I feñor
l:arl08 Ga.rcia Ll)ZaUa, twbre 108 Jo.
',es de wrreno tmCerrnd08 por 108
~iA'uiente8 linderos: t Por el norte,
Callej¡'n de Embarcadero; por el el I
IIllr, con terrenu ocupado por p)
luiSIl10 seflOr Gt¡r~io. l,;Ozada. Casa :;1
,ie habitaci6n; por el oriente, Ca- ;' I
l-retera de GRrtlcolí. y por el oceidente,
la vp~a ue Pvlonia con que.
hraclo. de .JaramiJlo. ' I
Articulo 20. - Destfnase el lote I
('omprendido entre 108 lindto;ros meno j
,'¡ullados para lo. furmaci6n del
• BAItRIO OBRERO.. ¡ I .>\ rUculo ;lo. - Autorlza.e al 89-
iu)r Personero Municipal pa.ra c~le. I hrar con j)ereona idonea el contra-to
de Jevantamio,lto del plano co-l"
I'eepoud ien te.
Artículo 40. - LI'lI! parcelAS o lo·
tes 1'.11 que 80 divida el plano sení"
adjudiC8das a títlllo de arreoelamiento,
únicamonte a familias
pub re8, do prefe,rcllcia a 108 habi.
Lautea de lat! ribera.s de Quebrada..
8~H. y Río Ma~dQ}ena, que hllSBD ' I
~urrido en lalJ última. crecientet4.
:\ rtículo 50, - Cada lote tendl'A 1
H!la exten8i6n aproximada de doseienoo.
m~tros cuodrados.
Articulo 60. - De8tfnaS9 la suma. I
de un mil pesos llloned8. corriente, I ,1
para auxiliar a lo. damnifica.dos
paupérrim08 por razón de la8 in·m. 1
Ilacion&1!I a que eJe refbre el pre~
nte acuerdo. Eijta.Huma l8oilJ.
v~rtirá. 01 Personerot por licitacion I
pública, en w~terialel de conetruc·
dón, 108 cuajes ¡r(L entre¡;ando a ,
/88 personas de qua trata pJ artl·
culo cuarto, a. mooida que lo re·
quiera .. 18011 coostrucciou&8 en el
.BAIUUO OBRERO.,
PARAURAFO: gnt,iélulese por pau·
pérrimo p8.ra Jo~ efecto! de este
.\cuf'rdo, la periDn" q ne C8.re.zca
de bleD8I de fortuna inferiores 80 un
valor ." doscieoool:t pedOS moneda :
cOI'riente, o que con 8U trabAjo 1II penona.l prol)IJZCa. un sA.lal'io infe-dor
de ochenta centavos eliario8.- i 1
Artícult 80. - 1<;1 Pereouero Munir.
ipa.l Yi~il rá eBpecialmente que I I
lf\R conlttrlleciones se hu.gaD d~ ,
manArt\ uniforme, continua e bi·
giélJ ¡ca, PI! ra lo cual dispf ,edrá
'lel" la. repartición de 1011 lotes S8
htlga por turno f\l1ce8i\'o, una. a)
lado de otra". flujetán(Jose en un
todo I plano le,antado y a )A8
pre ripcionel legales sobre edifi-
IIRllU'I ~~ EL VA_~
Más que Vermífugo
DII VJ11A GOLOSllmA ._- -.---"'---- • - .------ --- __ o -- . :::z
Que los Niños
RilO,
toman con Pacilidad. ,
" ,
:Oll''':
son expulsados por este soberano vermífugo, de fórmula
completamente vegetal.
·PIDALO EN TODAS LAS BOTICAS
VERMIFUGO, "EL
es producto de
famosos
VALLB "
los
IJABOR~rrOR(08 J. G. B.
--~----------------.--~--------. _.---- cA.~ir~.rce:io 9.'. LOI lotes adjudica. I.Jistinguidos con el Primer
d08 conforme e/ preHPDte 81 uerdo Premio en la Gran F ería.
q\ledar~n AOIT1~t.idOl~ u. In,~ dil4poei.
I"!iooes rnllnif~il}ale~ sobre ejiJo&. Exposición Nacional de Car-
PA n ~n FtA ro: - El titnlo de 8rren· d T..J .
d"u.IÍl"n1'o fie qll~ tr"tA e~ IlrllCuio ta~ena e .nl::~e"
Hllarto d~ e~te aClltmJu y el ) P.- ,..',-.1
Vl\otaJuleuto del pitillO, I:tlqll",r.ráu l ;
ulf,erior aprohltció() ¡f¡·!l}olll· .. jO. ~ .-"'!
.~~~ l~ -~le »·~~o~· 1~~~._.~_.~..~.~ -~~·~-~-·~-·~·~-~-~-~~~-~-~~· ~~~~~~~-----~~-~~~~~~~~~¿¿,.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
}i~L ULADIAOOR
DESCENTRALIZACION
AOMINISTRATIV A
Se ha producido un 1l0VImlen ,
to gel1~rul en todo el p"íti, tendif'nte
a obtener bnto para 1h8
entidades dep!tI'tltffiehtalt!8 como
para las m\lDicipale~ ciertaa prerl'ogativas
de las (~uRles no h1\D
gozado dUl'hllte el régimen centraIi"!
ta RUl'gido con!a I t'gen(!l'lwi6[
d~ tan ingrAtos I e\~u~1'\lo8.
gsa t~ndencia se ha localizado
en asuntos adruinil'ltu tivos en ¡;;u
Dlflyor parte y f'll alglltloq puutos
cJ~ orden tH'onólllico y flORnciero.
CuIDO es lltltlll'td, ~:-te modlllit-f1to
no tieude tL altPI'hl' la eRtl'UctUl'8
t'conómica nacipnltl pO''llle desde
nn principio se ha pl'oclllmRdo f1U
Aostt'llimiel\to pe! o en fOlnHl tal
(llltj 110 se convit'J tl\ ( l O UD R."lio
tl'opi~zo para el dt4 HH.rlollo fiuan.
delo de 1M diverb!LS ~el!ciones.
El objetivo de .. se movimiento
~8 el de darl.., a Cl\da lHH\ de las
t!nticlades p"lítieas los medips para
su finllnúiaci6n y por ende el fúmento
de Sil d,,¡¡afl'ollo p"Ogl't'R1VO
en coneh.ción a 81.8 pl'~~U puetjo
~n cUf'stioues de orden económico
plll'S todhS la~ l'egil)ne~; neC~Rfiril) es
úon~ulttlr 8\18 nece",idadt's y pr()ba!
itlRdes futl1l'1u~ y bURear In ~1'I11onia
(le ~Ilas dentro de uo esquema
cr ... neral.
l:l '
LilA Dep1\,· tam~ntos pidf'D mltyM
libertad de liCuÍÓU y 108 municipios
Jllch"n V0l' quitarse ttltt>lfi que los
cohiben en 8\18 i(Jici1\tiva~ y sobre
todo bU8cHon una justa di~tl'ibuei6n
ti ~ los reclt \ldo~ den tl o ~ IlS tél'.
ruino~ porque eo oca ioue>! 1& mayo!'
p~l'te de ellos Al,n fib,,:ol'hiJo::l
1'or 11tH entidltues tutorAS.
Hay tn\1uil:iplllidlules (lile soo
cllOtril.Hlyt'uteiol de grau nUlgoitlld
en loe rl'n~l()ne renti8t.icol1 depal'
tl\lll~ntales y en c&rnhio la aecion
de c. tO'i! gobi~l'no,..¡ , no se d"ja Hen·
ti 1', COI'regp'1n ,Jiénliole. al,)" Muci'
,:ipios todo e~fllen() eu HU~ Obl'bS
d~ progl'~so, tal curno le OCl1l'I'~ 8.
Honda, y, si fllél'ltlDO a Ci)Ulparnl\
por ej~mpl(). la pal'tici p~ción q \le
111 DcpIU·tIHUl·oto de Cuudin$lffiltr le
l!!t:\ BogoLá en e) pnHilJcto d~l
implw to d~ la~ cervé .... l\~ con el que
el Tol i ma d 1\ a HondA, ~e notaría )h
"'Dorme injllstida pue:,to que en
ulIlbt.8 plazas funcionan )as fáol i
CIiS 'lile OIotivltll la J'tjnts. La ini
ciativa:; y la'! luchas de los pueblo..;
en pro de su sf.h:lBlJto tnllteiittl de,
beu producir ClIlllO primer eOllsecllenoia
lwut-fiei()!oI n"to .. io~ k la e ll'
tidad creadol'a y no \lila t'1I ~ nte dt!
t'ecursos para flq\1~IIIt'4 qll ~ e~t'Hl El
h. Ctlza del trahltjo de las (lile ~titáu
b8jn su tutela.
Eu tOl11ls II\Ii activiclfLde:-l 1111t~ in
ten~SRn a las lUunicipl\lid't\Je~ ~Xiii'
teu tnoblemas de illAplllzahle urgencia
] p~r t'\l I'Ilzón Be lli\ aOllr!_
ñltd" de la con('it~ocia de Jos pu~bloS!
el deseo d~ lillrRe Hila ol'ganizltcióo
más acorde con ~lJe inteJ't·s~s
y bit'nt'stsl', y, Sll~ li"'l'irIH~ioTJt>R se
hRn CI'iHt Jizltdo ~n la caDlpllri/\ de
dp.~('entl'l1lizh(~i ¡ln J'lwiouRI que en
opo ieión Il 111 '·I'p .. ncia· y opinir.n de
x!gllnoq intt'It::. l1do!i, tIenue Il fOJ't.a
lecel' la l1nidlid nal!iontll puel":to ll'le
{~on un haz de ptJeblo~ flort>cit'nt(l>
~e eODstituye IJOHo nacionlllidad
fuerte y respetable,
Lo~ Uonglt'so!'l y ~~1\8 A!iamblelt3
eD lug"l' dt, lDltrclll'le pauta e ... tre·
cb,\ a 108 11l1IUicipio~, dehen faci.
litar su o/'g~lli~acjnll y darle mayor
vida por metiio de ,li"po:-ii(!iones
dt:ntro de 11l~ (males puedalJ fillt!gHr
l'tlnta~ ~llfici~nte8 pMIl su progrew,
y si Ij~to su~~d lel'a, COIII () (WUrt e en
l"rancill) 10M fi~c')~ cíe IIl~ treQ t'nti.
dade~ se mantendrían con mRyor
lwlguJ'8 y la IH:ción oficial, cum bí'
nad .... o nó, seria. de má~ eficl1t:ia ptL'
m el (litis'
U ll/\ ved.l\dl1ra pl'em;up:\ción de
los e~hdi.;¡tas hr1 Nido la moderni·
~llci6n del concepto el"tatal sohre
la Illudalillad atlmistllltiva que to
dt)~ 1()~ dl:iS va. IDllrcandoAe coa caractel
es más reales en la vida de
hlB 11 Al:lOne'1. OonH!.ltal' con ,~ .. ell ')
t.itedo este problemll y bt1süar R~
R()~llci.)n me.s ttdeClluda dt!be ser lauor
en la cunl iuterV'engl\l1 todl\~
10·:-1 ciud8J:\n()~ :;iu dh.tiogo~ de (lin ·
g'lt1 1\ fllt tu raleza ya lJ ue e8 tlSIl n to
Ut~ ineurnbend" gt!nel'al y que aree'
t~ lo in tel'eset:! cúm u IIt'S.
K P_ t..
=-
LA IMP. 08 ANIB \L
U80RlO R.
nuevamente se encuentra al
servicio en el local de la Esc'
1e18 de Artes y uficioB, dun·
de atenderá su clientela, con
esmero y oumplimiento.
I
I
"CU C " "'-..
CORPORACION MAl ITIMA OOLOMBIANA
SUCURSAL OE lTO~DA
.\U f,;~ ' I'¡';~ :
G ItAC 11; Ll ~ !<~~
PA~AMA :tlAJl .. 8Eln'rCE
N08A LINE
JOTI.':';O~ LI~E
PAN-AMERICAN A~rtWAYS I~c.
DIRfXX'ION TEl .. !WHAFIG.\:
" COIl.:rJ.!JRt:.O"
O¡"lCl .- AS :
H,\ IUt¡\~QfJrLl/ .1\
BU EN:\. V ~j~'I' li RA
CARTAGr~:\A
EOGOTA
JlO~nA
C:\Ll
APARTADO ~ : { l'os'rA {, an
AEIlEO ~ o _ r,l H
Salidas de Pto. Colon. hin y Cartagen8
Para New York vía- Habana
SANTA ROSA
SANTA ELENA
Marzo 28
Abril 11
Para San Francisco, vía Cristobal
Abril 5 SANTA PAULA
Abril 19 SANTA ROSA
Para San Francisco, Vla Cristobal
Abril 5
Para Europa
Abril 3
ANNIE JOHNSON
de Puerto Colombia
BALBOA
GUstOS080S suministraremo8 cualquier información.
Si necesita unf\. casa de coufianza para la reexpedici6n de sus
cargamentos, ocúpeuo8.
Las Obras Municipales
ji
Está próxima a reunirse la Comisi(
m it!peci81 de Obra.s Públicas
~1uoicipale8. lltlsta ahora, como
habrá podido ob!"ervarB~, la Pt'rsonería,
en abi'loluto acuerdo con
el Concejo, ha. concentrado BU
ttteuci()u o. 11\ ~xtl'licciún de piedrl\
del lecho de IOí! ríos y a 8U debida
trituraci6n en 18 Plaza del
Carmen. En p¡;te tl'8bajc.J fle ha.
logrado ocupar alrededor de cineut!
nta hombres que enante!! vagaban
por lar! callct-! Hiu oficio, y lo
que es peor, sin e~per8nza de COIJ!
leguirlo. Cutindo ~' o la COI~ifli~n
mencionRda, e tlldl~ a concwnclU,
esta cuestión de la~ obras Illunidpales
y ehlbore el plan a RP""uir.
dando preferen('ia B aquellos de
carácter inaplaztHlle, ~e le dará
aplicación tl. t J Llt\ CHa piedra triturada,
que )'11 . la ha.y en ba.sta~t,
e cantida.d, y se. le dará trabaJO
por lo menos a otros ciucnenta
hombres, ciñéodofle 8 lo establecido
en el Acuerdo flobre JOHXADA y
~ALAl{.:9 ML\'IMOS, que ordena
la rot~cl6n ~ewantll - que puede
(;er qllllll:enal- de todos o de una
porte de los trabajadores, Herimos
de todos o de una. parte, eo atAnción
8 que puede haber algullos que por el
cargo que /del:i8Wprilen y la. inO'ereucia.
rué!:! o !ller:os directa. que ~a'8n en
la ejecuci6n y dirección de las
obras, no debau def'continuarse.
MXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX~ a Dr. P. E • .flt!'o .uirt, ud,. ~
,~ Médico y Cirujano )1(
Hay otra. obra importante para.
realizar inmediAtamente. E/4 Ja. de
dpfeo!!a del Hospital y SalA. de ,\10.tf'rniciad.
Ya se e tá' hacit:lndo el'
eHt.tJ(li~ del caso y en bl'eves díaH
se abmán esto~ tr«bl1jo3. E ta. otra.
obra requerinl. llrlOfl tn~iuta hom.
bres que, sumado!'! a 108 de ISR
otras obras y a lOE! que &e empleen
en la. cout5l.irur.:cióo del matadero y
del pabe1l61l de l'O rlle~, lo eu ti 1 se
hart1. consultando las jUl:!t,as propor<:
lUnes con las necesidades de .)8
población. mor,taró a ulla cifra do
eontliderHCÍ(¡n de lIuevos hombles
con trabajo. Paro. llevar todo eoto
a cabo, para !iHtit!facer e~taB neo
eesidades de Honda, para tratar
de reAoh'er el pl'Oblelllli de la. de-
80cupaci(m, para aumental' la. ca·
pacidad de conSl1mo local, para
que el diuero circule y vuelva. con
la con8iguien~e utiliditd, a la.' cajfl
de los c~utrIb~yl!llte para. que
D~e~tr6 cmdad tenga. mayor moVlmlento
y por toda partes 8e
note a.niIDsC'iúlJ \' vida_ con el
propósito, elJ fifl~ Ile oriental' la
geetión Jjúh1ica hacitt una era. de
COD~tru('ci6n . - prog-reE!CI, la Junta ~
Enfe:::~:~:s gt::::::le~n~:::::::d:Se :: l:~ñO:~ñoras. ~
Enfermedades venéreas. ~ .
de 1ft
)()(XXXXJ(X)(3EXXXXXXXXX~--,-"""""'- .,
ele llacienda. 1t(~ord6 ~Ievar \ln
tnllto loe impue..:toB, en la. (urU
ridlHl, como lo df'jamo8 dicho "'de
q~le tal al!mentCl, l .. jos de perju.
d ICA r IOIJ lllter 'Hefl dt> los Ih.m t.ribu.
yen te~, red und 111,11 eo beneficio de
tod08 IOR 8RO('iado~.
(f)¿fPJl() (Cll .... Ct).'i PlINl ~1TJl"':l""I",,·-d.
IllJ Il lihra_
lJHúrT EJ~I.\ li ,\ HCI'::-;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL GLADIADOR
Las matrículas de la ción de varones
de la Escuel~ de Artes y Oficios; están
abiertas desde el 14 del presente mes.
r-~~---J- --) ---l'""-'""-E--R--·)---...rL ---.'\.. ........Y.... -R~E LO J- E·-l-rA --
I l' R E ,E' F 1 __ Y
, .
..
I prOdUflo~
•
HONDA. - PLAZA DE MERCADO I l{pparll(;'ir'1IJ garanti;/'tHla. de toda ClA8e d6! rdojes y joyas. Grabado
y e Dlaltetl. ~ecánic(1 fina.
que S~ Imponen
~\)' "f por su buend
PI{Ji:UIOS SIN C()~lP~.;rii~NCIA.
~~~m{n~l/ t ft.
llegaron dOrJd~
Despertador de Jerga
durfH,i6n. 14 repiques
intermitentes. De e~t.os i
( I'j"Uf> do 111 {Id llJ('ra p,'1g /11,'/)
píritu imiü:lt.in) y ePI·vil. en IOfl mát-l
t'OACfJR yrudo~ I! fl st.ilizud •• reB de la
e 11 He Obl'Pfa.
::1omo~ de la da¡.;e medía, pero no
por e¡.¡to ul:!~precitl.U1Os al pueblo, ese
pueblo que Il()~ \lio nacer y al cual
;.¡ertenecelllOS pOI' \'irtud de una el/l.
l!i(,n irremisible, :l UUIH!IJI1I)(JO jl17.f.ramOR
importante JA. labor de) emplea..
do, ql1iell apnl'ta en d cu .. ~o o deAa..
¡'rollo de lo~ uPg'ocios Al) mejor contingen~,
DO pt)df~mOB ruenos (je pon.
(terRor el t)'al"fljo illvll!\Jable que l'Íu.
den dia riamente Jos hombres que se
()(~lIpau en t'l'flhajos libel·alet-'.
Otrf\. eoss fnerA. si po r ejemplo, JOH
ReJl. r 's del c:apita', al tioalizHI" cada.
11110 de'! 8U5I pjercicio~ comereiales, Re
desprendieran de un 10¡'cPlltaje de
ntihdAdes del año, (!OU deRlino a,
!'1It-! eruplp-adm~ .Y 8. I(lE tralm,ittdores
4 ue, con el Jlombre de CUOdrilJfl, han
'!Urnpli(10 ('011 l-'SlIlero y blJeUli voluotall
todos 108 oncio 8 su carg-o.
Otro. COtilfl fuer'a i, por ejemplo, 108
MeflOl'(~8 dpl capital. ni hfH'er 811 Jiqui.
(!aci6n aIlual. destinar'sn de ~us utilidHdes
UDa parte, por pequeoa que
ella fu~ra, a la. cresI'i6n de un l"(lndo
de DefentlH. Proletaria, que diera
lllA.rgen, al cabo de pOCOl:i uiios. ul
1l1PjorO,Ulieoto matp.r·ial y moral. est.o
e~, fíeiro e intelectua.!, 'tanto de !ms
emplearlos ('omo de IH c!a~lf:~ pobre.
1'~ntoJll!e~ Hf guardara el munllo el
I'itmo social que tantll prelJicara el
prirnf.lr socialista (lile VIIIO a lA, vida:
./ P.BUCl'ililt.o, J~u tOllce!i í q ueo alían
reSIlHltos. en SIl mayor PIHttl,!o~ pro.
hlefluls (le clase, y el ,ocialismo, el
lIeo ~ociF.t IiRmo, el eOrTIlI1I jamo y t.f},JI.
tas otrH pt-clJelas liloflt')fiL'Els que e
eShOZl'JlJ hov. unaH con lDá~ () menos
vit.Blidád y ol'ganizachíu, t.en-
.n:sm~ NAVARHO
lo(~al nú:nero 7il.
~l' '~rf~~~ ¡ •• ,,~~.
¡,rte
~
•••••
d rí /ln ne:~9!:1llriamp,n te 11'1P. d~SllfJIlI'P.
cel'o Pero como (}jf'lros 8piJII"es, Ip.i()~
de acercarHf) nI de8po¡:;eí!lo ;).'lrn .dfJ ('.
le la, IUlino y hacel'le sr.¡ruir adelan.
te, lo mirAn pn forum. deo¡peet,iv/i y
a veces con asco, curnpliélldOI:lf! a~¡
el ciclo de des'onfifin¿.l y d~ profuudo
reAentiruiento de los de olla,io
para con los de arribo, forzoso p.~
que vaya querlando un i. 'odo, cada
día más grande, q11e se organi¡mrA,
como lo ha venido hacip.lldo. con )t!,
I'Il:lnn. aspiración de hf\cer~tf fllerte y
obtener todo aquello que a t,ravé~
de ttUlto8 aiios S9 Je~ ha llegado.
Porque prpguotamos, ¿qué intf)réli,
q'l~ aliciente ti"'nell hoy es&.l'l
clf),QeR pobres (n08 referimos a obrp.ms
y empleados) qua tmbajan durante
todo el afio eún c"lo. A.l.Oiduidad
'! ¡ linglllJo. Vomo no se", pI de
PAtnr per uadidos, absolutamente ..
eDil veo cid os de que cuando la intriga
u la euf8rmedfld o la veje? no les per.
mita cont ¡unar en IWH puestos riuniendo
el Iru to de Sil iugeo te e~fuer.
zo, el patr()[) que enante le hulaga.
I'a con promp~a.s f/jI~AS, 01 patrono
fitl limite. como Así O(~Url e g'nDemlmente.
a paRArle~ nna 1.) , seco.
bl'lu(L deacllerdo con el Cl'ntra-to
A tUl eua ndo se ordene suspender!
o antes del vencimiento.
Aviso ('ontratado por una sola
vez, SP. liquida ai doble de la
tarifa correspondiente para va..
ria publicaciones.
HnRCHIPCIONE~
~Iírnero lJuelto el de BU Bajilla 0,0'-"
atrasado 0.10
.'"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1021", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683561/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.