•
V a[~r del ejemplar :} c.o5 I PERIODICO LIBERAL
Oolombia-Tolima - Honda, Marzo 2l de 1934
1j: ANO XV! -- No. 1.020
¡ Imp. de Anibal Osorio R.
u
Quieran o nó, los adve~arios
del aotual Cabildo, la
mayoría dA 8sta corporaoión
seguirá laborando oonforme a
BU oriterio, sin tener en ouen·
ta la intervenciOn no sohci·
tada de gentes qu~ no halh.·
rán en nosot ros el má8 mIni·
010 asoendiente.
I!l Coosejo ~fuDioipal de
Honda, no pondrá oídos a las
diatribas infamantes respal.
dadas por el anonimato. El
Oonoejo de esta tierra se·
guirá respaldado por )os obreros,
por la masa proletaria y
no le importa una higa el
pensAr de lOA señores adl
nerados que 8spiran a antro ..
meterse ~n funcionss que no
les corresponde. Las huelgas
de impuestos pueden intentar.
Jas.
Vel emos quiénes triunfa-nl08.
Afortunadamente Quaodo se
pregona el DESPREIITIGIO
DE~ OONOEJO, viene enlonoes
una ad hssi6n de tra
bajlldorea y de humildes uni·
dades del sexo femenino.
Qué más desean estos seño·
rsa del bando opuesto'? Oreen,
suponen. o se imaginaD que
a Quico O .. stro le vaan a ago ..
tar la paciencia para que
les entregue el campo? Tonta
vanidad, vana quimera!
Ellos saben y conocen de
nuebtra tenaoidad y firme:z. •.
Oonocen a fondo nuestro oaráoter
y están igualmen te
persuadidos de que por las
lualal DO obtendrán ni si quiera
un adarme de influen
cia dentro del actual rógimen
IIlunioipal.
Para tener la mayor fuerza,
y p ra tener la fuerza de
la r zón, dejamos expedito
el canlpo da 108 insultos 8
Jos abanderados de le. contraparte.
seguro' ds qua el
HABLEMOSEN CALMA
Indudablemente existe en Honda
una taqufgrafa admirable. Le hace
honor a. III~tB ti6rra y si todB8 las
realidadE'1 se contemplaran a través
de la verdad, na.da habría que re·
plicar.
Hablemos en calm6. .\ba.ndouen
1"1 insulto y pref'Cindan uel ataqu~
personal. Concreten los errl.ree, como
prueben 108 pecultldo~, 10K malos
l!Ontratos, 19.8 péHil11aR inverf!liones
y 81d. €In ese eampo de lucha fran'
ca. y ~erena S6 pllooa aprecitU' 1&
razón o sin fflz6n de 10.8 partes; todo
Jo demá.s, etl pueril.
:-le dice por ejemplo que con
$ 200.00 se habría veritic"do el
pie- oic que el Conc~jo ofreció u. lo.
obrer08 y a) doctor Alfunso Lóp"'z,
y ee agrpga que eup.ontratuOij firmonee
para legalizar ttll88 cuent~~ .
Plles bien: en puro ..,iron~ito l\e
g'al'taron '1()8.oo. En mÚl:licftt
$ 50.00, totKl 1218.00. 'i COUl.O a.l
deoir ti rm oue,"i, pues tenemos que
uon ltafael MonteBlf'gre se pr~stó
para autenticar uus vagBlUllnderts.
No señoree. e8tán "11 lln erlor:
por las wala.8 no obteudrú.u nada,
ui al Concejo lo Uf>varán al t.erretIO
que ingenuamente ambicionan.
Concretem08 cuebtiones y miremos
si nuestra. obra merece en realid6d
cen.ura o aplauso.
Cada filípica de Uds. el pueblo la
mira con desprecill, porque eHe pu~.
blo no! ..:¡uiere y no~ brinda cada
.tía muestra. de mátt intenso ca.riño.
No.otro. no contelltaremos insulto.,
y seguiremoe laboraudo aunque
le nos dlJl& que eomos 108 del
.o;crrucho '1 108 del .8bllJ lO.
lodo que hoy llOIi! ofreoen ee
ee oon vierte eu victoree y
aplausos por partes del pue'
blo trabsj,¡dor que D08 mira
con respeto y nos abruma
oon su positivo aaribo.
. Enrique Rocha, Gonzalo
Pradilla, P'rsDoisoo Vicente
Lafaurio, Pedro Callejrts. An(·
da! oBorio. y FranoisQo Oastro.
RO abandonarán el fren°
te úoioo y empeñado3 en la
luoha l~ afrontarán ooav~n·
cido8 de dominar por com'
pleto la absurda oposición
de J08 señoree que perdieron
. un debate. pero. que con todo.
tienen la audaoia de querer
mandar.
(O Al r' llO fra.c/c06 parA en YB.S88 d.
una libra.
DROOUERIA GARCES
QUIQUISMO, MODALIDAD
HONDANA
Nueva modo.lidall hondAOtl.
~ignjfica Han~p'8 joven, esto UIi,
revoluciona.ria .Y retluelta. Significa,
Bdemás, la gran mal:!& trBbajadora,
lB que da. verdadero impul80 y uesarrollo
a todos 10H ralnos de la
industris.
I<;L QlrIQfJISJIO (.~ uuu. nueva
tendencia, UDa. corl'iente uneva local,
Cl', digámoslo 6si. un partido de
parroquia ~iue tradul'e t-'l 8~utilllien to
popular. LOR hombJ'~s contaminado!'.
108 t:Orrot! de la politica.
y los !'lafius que h8n formado en
loe directivBs de )os dos grand~8
partidos na\!ionales, no tien~n, no
podrán tener nunca cabida en el
Quiquismo. Porque Quiquismo supone
trtl&wutación ue idea" depn
rt~ción de priucipi08 t\bolicióu tota.l
de pr~jni('ios, lucha frallca contra
el tlgOitllllO, y, Jo que ~e m8!:-\ ~rBIIde
y robusto el cont~nido el\! 180
nueva modalidad, lupone la revtlluación
del hombre por el hombre.
1..88 vieja8 escuelas, eignienuo"
trsvés de la. historia. el derrotero
dp lua hombree gastados, Je 108
hombres o dases que siempr., han
querido y han veJlido Afianzando IIU
predominio por medio del vejamen
y )80 extorsión ,le la~ d8setl delvalida".
que ell08 llaman illferiorel
(Y cómo resalta. tlqui el principi()
de igualdad social! ), estan tol:ada~
de disolución y a. la. rostre. en
presencia del avance inconttluible
de la gran mafia. no ya. la. mass
amorfB que 101:1 artffices de profelIi6n
mouelaban a su antojo. no
lea quedara otro camino. como re·
curRO de malabrist&a, que 8umarse
8. la oueva idfs. que eA la que
hoy DO 80Ism~nt. precoDizan 108
bijas del pueblo, sino Itl · que de
wudo o.tre\-iuo, como lo dicen ell08,
quieren implaotar.
El Qlliql1lsato tiene ya fllena baijmote
en Honda. Y este mismo y
con la mi.ma fnerza. Be ffianifiestü
en OtU8 pluttttl. porque el nombrd
no eA mús que llI:a divisK, es decir,
una e!'cl\rapela, pero el cont~
nido ideoló~ico e. l'iemprtt el mismo.
que no ca.mbia, ni P1lede cawbio.r
en ninguna latitud. Y asi, cou
nombre di8tinto y con otro. hombre.
a l!i Cabfl1.8. eeguirá adelante,
Rvanz&udo, calo.ndo en Iu. opinión
(~olowbiana, porque la voruad, que
con3tituye la. historia de loa pueblo8,
no puede ya. disfrazaree. Tal.
vez por esta TazóD, el "iejo Unamuno,
el maeltrO {jnamuno, ql18
ha sido ' y er4 elencia l'evolucionaria.,
que nbati6, junto con 108 prohombres
de B p6ña, la (]ictedura del
ex rpy Alfonso y de don l)rimo de
Rivera, (,ollsigcó en UD libro que ett
todo filormÍÍa, «Del Seutimiento Trágico
d~ 108 Hombro! y de 108 Pue·
hloSI, esta true 8ublime: ,Lo,.
hombre!, como 108 pueblos, necesi·
tan tener memoria •. Y el pueblo de
r,olombip, y especialmeute e) dt>
lionda,' no 80lamente tiene memoria,
.Iino .q~e tien~, además, inteli·
gencJa, dIVinO e Indubitable arrequive
que han querido eclipliar . 108
g'raodelf, 110 a golpee de inteJigencia.
que DO la tienen porque proceden,
como dijimos aute!!, de hom·
bres ga8tado8, sino por la. fuerza
uominaDte del dinero.
Con todo. el pll~blo, aquf con la.
dooominacióo de Quiquismo y in
otras ciudades con otro nombre
ee abrirá paso, y mas adelante ~
d~8pecho de las instituciones CO~8-
tltuidat!, y no obstante las Tulla!!!
que no dejarán de interponerle
cierto., organismus oficiales ttlndráo
]80 un ificación total de la ~ fuerza R
y será el mú. grande partido de
Colombia.
E~to 6S, 8eñores de Honde. el
QUfQUISMO, idea embrionaria qu~
mañana tomara cuerpo y tomara,
aSimIsmo, no por la acepción lo.
c~.lt qU! esto es de apreciación caniJa,
SIDO por el ~8pfritu qu" lo
allenta y que le dIO la. vicla qne
hoy tiene, un rótulo grande, como
lo han adquirido, no por la raZÓD
o la fuerz& 8ino por la. fuena de
la razón, 108 grandes partidol de
todo. 108 pueblo •.
PENSAMIENTOS
., El insulto y la calumnia,
son lodo inmundo que el
oa balleto no pnede recoger."
.\JIRABE.4. U
,. Quien insulta por medio
dp} anóDimo. es indigno
de llevar no nombre. E~
qua agra via por este me·
dio ea nadie ante la so·
oledad."
«Si te arrojan lodo, DO
oontestee. porque tendrías
que inclinarte a recogerlo
y te eneuciaría8 las mSDos,
}']CTeR HUGO
TOMANDO LA INSUPER~BLE CERVEZA
'-A e "
Pr~tege usted las il'ldustrias del Tolirna
Consorcio de e erveceria.s Bavaria S. A. -- Fábrica de Ho da.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HI. ·\DIADOR
I
" eo A eo" OOHPORACION MARITIMA OOLOMBIANA
. SlH.mHS.\L DE nO~DA
AüIC~T .. ;!'i ;
(jI~ACE LINF~
PA~ .~MA MAIL SEHVICE
~OSA LINE
.JOlJ."h;ON LISE
PA~ - AMJ.JRICAN A:nWAYS lNC.
DIUEara San Francisco. via Cristobal
lIarzo 2~ OANADA
Abril 6 ANNIE JOHNSON
Para Europa de Puerto Colombia
I
JI
11
Abril S BALBOA
GuatoKosoS suministraremos cualquier iD formaoi6n.
~i ll/·ce8itu.Iuna C81:18. de confianza para la reexpedici6n de eU8
cargamentos, oc6pt!uo,_
\1 En el j"i"~!liU~~'~ll"ItI"Vi'ln por el fwfiOJ II""iflfl HJ'aIlti.]C)~ co),tra
I1 el eeilo)' Vill\lillDO MOJ't'no. "e dictó
'::=:::::::::.! el 8jguie1Jt~ S\ltll:
"~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
: FRANCISCO CASCA ROO ;;
,. Casa Italiana ji:
ti: HO. TDA :
H ~ "SUCURSALES: Líbano·Fresno-Manzanares!! tt Import1L1:i6n dire't6 da ruareand .. ! de la8 principales fábricall '* .. lis gurop" y E~tado8 Unidos.
" PRECIOS HUMA.M~N 1'E BAJOS
ji" Agenw ,le l~ nOMl'ASIA COLOMBU.,NA OE 1:J'&JlDOS, de" ~ Medellfn; Fabril!ontell <1., 18.8 il\mOSa8 ~lat! Nacion&1N i:i
" · e o IJ 'r E .J ~j R ' "
ji SOmb~l'QM • 1 S 1 c. bUlmOtl. boniwe y barato.. W
r" a: Industria .. aciolls1. '* ;O: :Ift= :IR: :0: :Ift::U: :ltu: :tIa;:t:D::U: :1:11=:11::11 mi':
"J uzgt\llo ]0. civil tit .. ] (.I1r<:uito.
Elonl)s, t'lIt"I'O veintlt'óA .lf' mil ro"
vt'dtmto~ trt:iIlt:~ y Clllltlo, POI' Jo
informl\tlo, ('OU ¡tl pTt'cauciofre8 l~.
gKle!'4, \'t"lifí,¡uf'foe t'l Jt'Ngl/)l-e de 108
d()(~um~ut():-4 a que He T ... fit!te el IDf'
morislilll"a B~nor !¡..aía& Grantidotl.
Notiflf]ll~B~. Gilberto Po}aneoFrault'i"
l!o A. RoJrfgu~z P. -~)io.')
PlIl'tl not.ifica¡]o Ii hu~ pHrtt'~1 en
la fflrnm )l/ t'IH'rit~ pOI' 1'"1 XJ títm]o
a~~ d~ 1,. Lt'y 105 de 1 ~31, se fija
el l'rel" .. utt~ t'di(:to t'll lugllf públiro
(1., lA S"'.:Jt'hll'ia, pOI' .l\lineo dia8,
b()y tr~jllttl ele f'1Ir.]'O de mil nove'
(!ieutw. t)'t·jnta y euatro.
Frsllcit!co A. R'Jdrígu~z P .. SI'io."
Ks I~opjlt. Bond"" elle, o 30 de
I tl:l4.
El Secretll.l'Ío,
PI t\l,cisco A. R( ddgut'z P
XXXXXXXX~€XEXX~EX~XXX~
Dr. P. E. 'M~'o Mirantl,.
Médico y Cirujano
de la U"ifJersida,1 .iVacwllal
Medicina general. Enfermedades de los niños.
Enfermedades tropicales. Enfermedades de las seftoras.
Enfermedades venéreas.
a ~. J'.
I productos
que S~ Imponen 1" .
por su buena cal
EL GLADIADOR
T A H [ };' A
AVIHOS
P,ulgado. de columna en primera páglDa
, 1.00
Pulgada de columna en f .reera
pá:doa « O. fío
PuJ~ada da columna en otras
págmaft e 0.30
Pulgada GACETILI~AS. prime.
ra pagina, palabra 0.08
l'ulgarla, GACETILLAS, terce-ra
página, palabra 0.04
INSf~RCIONES, primera pági-na,
columna 100.00
INSERCIONES, tercera pággi-na,
columna. 50.00
A ~i808 limitado., palabra 0.01
', ' I~ ITIDOS, columna 40.00
Extractoe de escrituras, reIhiti.
do~, juicio. ejecutivos, por la \
primera publicación, la pulgada 1.00
J.~n varias publicacionet, la pul-gada
. 0'75
Contratatdo un aviso por de'ter
mino do nOmero de veeee, seco-bra
rá. deacnerdo con o) contra-to
aun cuando ae ord.me BU8.
pender!o ante@ del vencimiento_
\ A viso contrAtado por una 801a
vezt .8 liquida al doble 'de la
tarifa correapondiente para vanal
publicaciones.
SU8CRIPCIO~ F~
~ómero !uelto el de BU salida 0.05
" atraaado 0.10
Doctor
Franoisoo Calderón
' R.
CIR UJ A N 0- J) F~NTlST A
Gabinete eJéctJ ¡co. ..:\l1to-dl'lve.
f) E8cupider~ d. FueDte.
~ Calle del I/alf uu&r No. 50
~ Telégr.Co: },·UANCAL
r~ Honda
~~=~
.¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~4~~. E:" GLA DI ADOR ________________ _
SOCIAL .. ES
~e cncuputrfl In la ciudad, 8COU'.
pailft.do de ~~ d Il!r:ingUll.ia ~~~JlH a
v de su eeilOl'lt,ll 11lltl . ..,t 8lJrec18,lle
umigo U\)I-~Iü,r(ll hUI FI'UIJC1"ll:U I1 ughetJ.
Atenttunl'l¡ll;' lo ~tdU(It'l1110".
EL BR. TREFFRY
RECTIFICA UN
. CARGO
Honda. "'al'zo 20 de 19;H,
Señor
Director del \1 Vigía-l
l ttl.
&0 el ~(). :.! (lel el ng;íü' _ A pfHl>ce
una caria fit'uHHlü por el RflllOr JUAll
E, L8rgflcha y ti. lOonera d~ o.elaración,
uun impo tUI'e. ut,re~H~a ~o·
bre mi nciJu8ci('u como Rdruln1~t~ff~ ·
dor ~cllico de \08 teléfonos .\tumel-pales.
Preciso P-~ t:ll'larfLr qlle ésto obe.
dece al odiQ p:rfl tnito q \le pe~!l.'¡¡oore
todOR 10B EmplcatloH MUlllclpa.
les por raz61l d~ \11 inquino. conrlllfl!
tole mire. todo 111 que dl'pendn. de la.
Entidad Edilicia, ~in enid,n f' (le
que é.3tOB 80Il ajenos R odio",id8d .. ~.
'cuidándose ~ól8mente del 'umph.
mieoto de PÚ deher.
Como .>1 eflrgo et! tendendof'o.
letSvo é jufllnoado, .al proteHtarJo.
0spero qu~ t!\ IlicilOr Largtlcha lo
l:omprueut:l rlehidaIJII·mt.e 811tB I,lit!
Aut.ori iaue¡.;; comlJeteDte~, (!ué dla,
,. qu(\ hora~ ,'1' c(lmo lo upo,. qué
date de convl3r hción .v de quu')n}"
COD quifu, fné 18 ('nll\'eI'B8Ci~n in-;;
tArcoptaur. t-:/J In l'hlll ta a 011 ('fUgO.
~. 10 que e. i.il. en 11' ,Dor a la vl'rdad
81-1 tnp. tl08teIl~l1.
lte8pecto a. lA. tRll etll'IHeBdH. huel·
ga. oe \u~ tniMouos . (,lo me 1 e~ta.
añadir que m/a qUlota parte de
ello 1 fuel'on retirHdo~ en virtllol de
un pacto iHt(~ruátieo dtl OPU¡;iClI'll1,
HO entrando lin plI~ iDO \111 redu·
cido número de comereiautet!, exi~ .
tiendo ot,rtHI olicit.udeK qll" vienen
.. COlUp/H181ilr lo poco~ Ap'Hat(\S
InspendiutHj por 10M lJlwlgni la .
Ant~A Be dijo que yo 81'U inClllJl pet~
nw pRt'a el desempcilO (le mi
cargo, y ohortt (1U~ he Ilr~)blldu Jo
t!outrarilt, ISB recurre a IH ltlrSIl y
.1 engaTlo parA. ocultAr pi odiu que
"'e le tÍlma ti. todu oqu -\lo qllPp-a
h ludA.Oo, porque serlo COll ituye
yu d~lito plj,fU lo extrallo¡.;¡' item
1'l1átl si a.bcmu~ cumplir con u
deber.
G, Tn:trr.l' Villllll
La Huelga de Tt31éfoI!(ls
Plil'tl inflllll /leí n atll pllbli('o'
fll\Ulll'lIUlI f ), '1111-' (1~ lo!:! ñ2 111 81ltL , ..
(IU~ se ordenaron ul-'pt'lldt'1' 11 la
P .. I' OUP)1 , t.r~:o. dp !()S .. u~cl'ipt.(lI"· '
l'P ,t,ificaroll Ir. 01 d~ll. ~t' )11-11" iUlló
.:1 ~ervi('io 11 lu ol ct:III'p-ubi y IIlH ve
)t:AI8ntl-'~ y el P,e.jdt-ut+-- 111'1 COII
cejo ol'd.~w) .1 retiro ti .. lo ~!()ItJ'H
to. en ~,o¡}~l' de lo~ hllt>I~lIi~tRtoI,
J1.Xi8tf'O nI n.o.d. dl)r dI! :30 olí
dtlld ',. 11 1 11..0 \'1\ El; totbl qUtl CIlfilH1II
1III'I"!lt; vall, útIl)!' v ient'll. ~ ..
iOlllo,'t.a la buelgH do III~ Cllat.lO
SeíiOl'eM: quP Itl'erHU 8 lnfl\tnill"l'y It
fll~lj t l' 18 comll ! .. ~ el • 11 t'gu I'HI' 1) Ut>.
(..In la ()"Iltllil Tel rónicll 8~ ('on"
tlol~n In~ l·Ollllllli(!k{·iollt-, Pru{!'
Itt-'fllo. o de lo coutl'ttJ io l')uedtHI
t'U la plana tl l, fal'HtH1tt-'
rOl' I!'lrecer de espacio; dl·jllmo~
pl\m próxima l'dición la pul,IicacÍ6u
dI:: III~ thmAR (lue reBrlln a la. ndheAiflu
que +'11 fu vllr tIlU'stirO pu hlil'R
NI. nLAU:.\T>OH de hoy.
't.~~~~~--~r~~~~~~~~~~r~~~--~--=-~~~-~
I~r I1 fYJa O i) , I
I
I
I
11
I I
1/
j
Más que Vernlifugo
Que los Niños toman con Facilidad.
son expulsados por este soberano vermífugo, de
mula completamente vegetal.
PIOALO EN TODAS LAS BO~rICAS
VERMIFUGO "EL
es producto de
famosos
VALLE"
105
IJAUOIlATOIUOS J. G. B.
Distinguidos con el Primer
Premio en la Gran FeriaExposición
Nacional de Car"
tagena de Indias.
fór ...
..., ~ t!
Un defecLo y. un peligro JO ~E,RIA Y RELOJERIA
'I1ll E 1? I?R .Y
ltí>pa ratJión
HONDA. - PLAZA DE MEROADO
glil'autizadl'J. de tJÜda. clase d relojes y j~ya8, Gra.bado~
y 6dooalte8. Mecá.nica fina,
Plt~;GJO \ ~IN onMPli~ r~~SCIA.
I I
I 1
! I
I
; ¡
l'
1 I 1 ¡
UllI'E\ \'a UH taut.e ti, mpo v~oim()!l
ob Jr\"tt'ndo que eu 108 andenes de
1/1 b'!tflf!i6o del F, C. de La Dorada,
de est,a ('iudad, P.'¡ te un tl't:I,Vel.:to
daiíado, hastant.e !ar¡!lI, lo cllal B la
vez 'lne e8 antisHtéticCl e~ también
un pp,ligro para 10M paSn]erOH que
Hlllharea.n ' ,V ss desembo rctl~, como
t,rl\'iln()~ oCfl~i6n ele preRf!IH:1Hrlo en
dia paSf1tiOH, al ~lJbif al c!arrU una
pa AjerA. en momento en que ya.
iba f.I, partir el tren.
----- - - _____ .......... -..-----..,-------_--___ 1
:\0 t·omplaceJ'fo. que esta petil.:i(,I1
fllera. t~nidti. en cueu til por el .J f:'fe
dA h). 8~t aci(¡n ptl ru q lIe ex ija ('1
urj,nd1te arreglo, PUPR de no tief ttt-í,
APl!uil'á. IIllmllo eAte defecto un plng6n
de de erMito pAra e a l':mpl'etia
qm' en todn tiempo 11a tenido
huellOR r~n(Jilllientos, D~lruoS la~ grtt·
ei,.HI por e ta atención.
VF.,JNDES~ una pren~a tarjeteru!
varias fuentes de tipo de
adorno, orlas etc. Todo barato.
t• g
~~~~1~i?l . ,~ IllM
Despe,rtador de larga
~uracl~n, 14 repiques
lnternutentes. De e",tos
• reloJ'es ptiTa mesn, 1I1:'.!.!'uron doudl' :iJ ".JESO. NAYAHHO Plaz~l de mereHdo, loe 1 nÚ31~ro 7:$, ft
~~l~;~~~~~,,~. I~~~ f?"~. ..~. ~~ ". i
Las matIÍculas de la sección de varones
de,la Escuela de Artes y Oficios, están
a b:ertas desde el14 del presente mes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PRIMER.;.l dDHES10
DEL PUEBLO OBRERO DE HONDA AL CONSEJO MUNICIPAL
Y AL ...,¿ÑOR FRANCISCO CASTRO ..
Honda, marzo 7 de 1934
Señor don
Francisco Oastro
La Ciudad.
Muy distinguido Jefe:
N os complacemos por medio
de este men~Hje, en hacer lIe
gar hasta usted nuest~a voz
de Hliento y nuestras sloceras
felicitaoiones por 8U asertadll
dirección en el manE'ja de la
administraoión munioipal.
No crea, señor Castro. que
los ataques que hoy se irrogan,
a usted y a lol Corp?ra·
ciOn que dignameilte preside,
son tomados en cuenta, pues
muy al contrario, cada libelo
que oontra usted se lanza es·
timula más nuestra lldhe~iÓn,
y afianza más el oariño que,
desde baoe diez y ooho años,
le venimos brindando.
Oontinúe usted al frente de
la ádministraoi6n municipal
en h seguridad abtlloluta de
que la grao mayoría del pue'
pIo obraro, le respetará y le
respaldará como a ~u tinico
direotor, indisoutidle por sobre
toda consideraoi6n,
Adictos y oopartidarios,
Alejaodro Hoyol. R. 'fom~
Awayl\, Antonio ~~spiuo8& e, Vt.
eente OrlUl'io, Tuho Amaya J?,
Pt:dl'o VeJa, JeMÚ~ Charry, Gtnllermo
Tl'cffl'y Viaua, Of\o~re Bo'
nilla. Man uel Ml\rtinez, J uh? H.~,mh'ez
lbmól! Garcia, LUlA F. •
Quirdga, Jo~é D. Patiño, .JesÚs
A. Berjáu R, Dátlltl80 Oa~rler6~,
Alijinio ContreJ'lls, A ntootO ~ ..
Olivel'u~ P, Alberto Aluaya, L~.
z&ro Hómez, Dióg~ne8 'l'o("l'e~, !\lol·
sés U l'uei'ia V ktol' Ru~e, Mal c:'>
A. Olivero~ :-;. Julio J; \?I\ld~.
rrama V. COl'utlHo Corte", Alel:
des (Jaruo1.o. Rogelio SRnooa, .~h ·
gud Gutiérrez. A l~jlllldr? Med !U~,
Cást\1lZ, Vas
j{Ojlli Lorenzo ~lias GUl.~:H~~.
C"rll)~ Pineda, Tomás G uz.mán n,
J uao j)ominguez, Miguel .A. Es"
cobar n., Ol~mente Rut-l1o:. Oft)'
108 Ed lllmlo A renas., A le.Januro
Morale , Herlllelindo Bejl\~ano,
lUraiUl ayón V, Clt.rlol1, Ji ran.
d~o Navl1rJ'o. ~1anu6l Sánchez,
GustMvo Bu tOK G., Auastaeio
Goata1. z. Oliverio Meuinll. }4;ug~
uio Quiutel\l. \'Tictor M. I~el'f.e·
J'1l, Patrocinio ~uál'ez, Bul.ilfIlCII)
~ánch~z. Hiclll'UO lTouzalel" Wen.
c~61tio 'Vilch ... , abelardo Chacóll.
. ,_-...t~~- "
Efr dn Alb81'sdo. Sixto Lombanll,
Tomás Tovart G ui Ilermo A. Sun
dub,.1 Guillermo U ru~ñB, Carlos
Perd~mo. Emilio G· n~ált:z Ino·
cencio Andrade, Miguel Manrique,
.Jollquin Ramírez, HerDllodo ~IVRrez
P.. Alojandro Jaranl:llo,
Gl'egorio Romero Paulino Ramfrez,
Pedr o Prada, Domingo Hnzmán,
Toruás Bllrrios, A bundio Hánchez,
Iotlncio Rnmel'o, ~8ntos Figuel'oa O, SRturnino Pneutes, Milciades
Tol'r~s P., Jo .. é Ruedll. J lll\n de
1 SernR. Gulller'u.n Oliveros R.,
lfoImat',l Roda-íguez, Pedl'o D;-Igado,
Antonio ti;. MoroD, A ntol11 o Ro·
jM, Oaoiel Godoy G. J Ilcinto E~'
¡liña, Angel MaJ'Ía Vílllt.DuevR,
l-¡idoro Padilla, T. Quintero G,
Pe1lro ~ alguero, Luis RiOI!8mpn,
Rafllel Ovalle, FraDci!'\co 1\ Idaun,
Antoni\l Amnya, Csrlo~ Góme~,
SR 1 vador Tru jillo. M i~llel ~tll'domo,
Agu8tín Díaz H., Deslde'
J'io ~ Peñ!l, J URn B. r Jogiín, PAS·
tor Rimos, !¡;mlltl Al'eioiegl\R,
S PaérezR., Pablo Pulido, Rafl\el
~i urda c., K1iseo Sánch~z. Santia(
ro Velázquez, Eduardo J{l1mfrez,
Joaquín Correa R, Julio J. 8111-
dañA Bt'nito Hómez L, Julio Suá
rel p., J U80 de J. Bauero. A nto·
nloDavid Vera, José }1"'. Lozano,
~ltttco A. Cardoflo, ¡:';}f1tZ Mejia,
A utonio Roja8, Victo)' M. RRyO,
Ramón ()lmo8 M., Al'OlItn(lo B.~i ·
oa, A belino Roddgllez, a ruego de
Himóu MlJhecha, Hel'ullDdo Ah-I\r~z;
• Jnan dH J. Arteage, Jorge ItiQbó P.,
J . n. GuOérrez N., Pedro Vah:uzue-
10.. Bacilio Hojas, Salvador V~t'quez,
Alcidee (;onde, Rictiruo 1 o~J!I&. "!'
BerDab~ ~átJchpz L" Gregurlo .Tulle.
nf"z, :\liIciAdes Varga ... Oerardo. Rodriguez,
Cenón Hé.ncbez, Sant~~~o
l"ranco A., Da vid Garde. P .• 11 C!IX
'ro ver Grietobal Martinez, DOIUJ1l·
~o H'errers O, Marco Marttn(>z,
Ore~orio CuellaT, Lorenzo i:líos
Uonzále~, Eusebio Caballf1ro, AntoDio
Garzón, .Je¡,;ú8 RodJíguez, n.
Hánchez }<,idel Villa n. Av~el M.
Gar('fa .• ' lnocp.ncio Tocorn, Marco.
A. Vanega8, Mauuel. A. RohHYO, Pe.
Ilro Jiménu Valentm Al.ldrade, Hu·
fino .\lfon.o: M. Jgnllcio ~~drAde,
Peuro Antonio Carvajal, Crllitohal
})(\w illltUt'Z Beli alÍo Zamora, 1)0-
mingo Co'rtazar, Ernesto Cort~s,
Pbtrocillio Peimel6, Juan Araújo,
~1jtrlJ¿1 ~áuch(fZ Z8mudio, Pedro
\I(;'lcfillR GIl,IOII Gil, Pío Ostos,
:J()t;~ AI8~ct')fl; Robertiaz, br DP8tO Hestrepo A., ,Rud,pcilldo
H8Ht repo A. , MH.Duijl elU:t;",
Alhert,() Oheso, Angel M. B?[)ll~a,
Mdn:ol ";'trada, Arturo .:Hamlrez r,
J,)",~ H~rn(1.11dez. Celeclo~lo Oc~mp..o,
Sah'a (h·m:.co, LUla
~1ttrítl Coronado. e~f'I()", A Ifon~o,
Angel 'J'. Martfne1.. Pflbl~ Mara~lao
gB, Román A vila, Rud~'lOdo Avala,
Nito Sala... Alberto SampAf, ~dal.
berto C~.lfón8do, Cornelio RubJano,
Ul-'lisario DnlcP\'. Cllron a() o Pt~rer;,
Abigafl Pél"e~, Carlos ~amuel Estrada,
llenito Conde. JHlllael 'l'orrijos,
Roberto Portilla. Emililino .rustini.
co, Roberto G~r~aEl, F.rnp.eto Carpas,
Hipólito Rubio. B¡.nfl!no Coro
té~, ¡'~roesto Rnbio utero, Rndeciodo
Puerta, Benito Bocnru·gra. Rn·
perto .J aramillo. H A vila, .1 ulio
Castro, Carlos ,1 iménez IL Victor
Rodríguez, E. M. Olmos, ~elOf'Bio
A vendaño, f1~nrique A. \'E:noaño, 8an.
tiago Mantilla, LuiR V. Rátlchp.z,
}<;vallgeli&tli Palme, ,JeeútI F. Pintu,
José Antonio Herrío O., H. C. Mt>nelles,
Vicente Amavo. Pedro A. \'i -
Ha, Tomás Cardona~ , Er·;¡est.o C... ae) 8·
vid. Isafe8 Rojo V., Cepitclino Olmos
G., Eustacio L'ma P., G. Villa·
veces M., .\ lIgel M. ~lart.ínt>z, Zaca·
ría8 Calero, Ca rlol.1. Osorio, .J uan n. Garzón, Alejf'lndro Cardona, Israel
Gamelo, Francisco LllitJ Abadía,
.racioto Ah'arRdo, Draulio Valdés,
J Ulin León, Gabriel Rodrfguez, José
Doming- .... kiobo H., Baldomero MoLano,
Victor Sáncbt>z, Enrique ~jartínez.
)., Víctor nflrni1ndez, CarlGs
Sánchez, l~i(lor() DávilA, Olimpo S/Ío.
chez H, Virginio Rojas, .J lIlio Garda,
Luis Méndez. DiouiMio L{lpPZ U.,
.J ulio Uribe, Domingo H.uiz, G regorío
Sarmiento, Grt>gorio Ru.wírpz,
.Joaquin Ramírel, Jm,to Rojas, Fa·
bio Yaldéa, Oióge08B ltico, Antonio
Htlbitwo B., 1.11i8 Cardoso n., ~loiElétt
Castillo y Bravo, Juan de José
Guzmán, Uldarico Drez P.. .Jofl~
González, Moi~é. Balderralla8, F~IL'
Rubio, Leon A.pariclO, Eett!ban To·
var M., Tiberio CfHltro, Carlos .J.
FarfáD, .hcinto Caicedo. Alejandro
j.'orero, Eliéctlr Cardo?O. Rafael Hon.
deros, José Pérez, JOA~ A. Meneses
M., Carlos Pér~z •. José Vicente Cruz,
Pastor Piñeros, Manuel Garzón, Va.
lerio Corté~, Antunio Rubiano M.,
Jgnacio Cardoso, laaias llernAndez,
.)o¡;;é Qlart.e, ~Vanl!eli8ta Guillen,
l>a\"id BaLderrawa, .José Avila R.,
Rnbén Gooz111ez, Adán PE'ño, Mimel
Past,'ona, Domingo Legllfzomo, .Tor.
ge Altuzarra Z, ~f:lpitol~IlO Monta·
ñez Ernesto HntHo .1., Carloll.J ara·
milio Tiburcio Barriofl, Alcides ZáTatP
, .Jef-ús Cburry. Martin Conde,
. Jua~ Uodrfgnez, Alt'jolldro .Jiruénez,
.Jo~é J. Helgado, Eliécer CaTIón, Luit:l
Felipe Caflóú. Roberto Alvorez. 'feó·
1110 liernáni6genell Caetlo, Rafael 'l'orrel, Be·
!lito Trujillo. bmeel Camero, Roberto
RodrfguE'z, '1 ihl1rcio 88laman.
e8 EOliliauo Bonilla, .Tutltino Ra.mi'rez
Jorge SAn z, Timole(m Ha.
mfrez' A~8pito ContrerfHII. Misael
Veratltf'guí, Eliber!,o M ~rcje, Del!o
I.'ernlihdt'z, C,.,rn .. ho HUlZ, .J oaqUlu
DupuV, BQDigno 'J'orrelJ, Ulpiano
Dulcey, !t"berto Cort~s, U18dislao
Rodriguez, Emiliano Ameyo, 'r. COl'.
té8 ltout'rto Qal .. iR, bmeel Galvit!,
JU~tiDj6J!n Calvi., Sacramento Ceba .
n08, 1'~8IJíd\'u Ceballos, Roque Puert,
a llprnardino Cuarta8, Jorge SAla~,
Enri
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1020", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683560/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.