J.2irecfores, B"'ra lcisc ) CAstrO y Enriqu8 Rocha
Vafor del (jemplar $ 0.06 1I
1 PERIODICC) LIBERAL I ANO XVI -- N~.lb17==
Oolombia- Tolin18 - Hond •. Febrero 2( de 1934 Imp. de Anibal Osorio R.
drrlo 'Paro
Obrt!ro8
una de 188 mayores preo
oupaoiones del actual Concejo
es la de urbanizar un Barrio
para Obreros. Oon tal
objeto existe yR un A ouerdo
Municipal señalando el lote
de tíerra en donde 8e harán
1 a 8 parcelas, de mas o me·
n08 doeeiento! (20f)) metros
ouadrados oada UDa, para que
cada obrero, oon la ayuda del
munioipio, pueda levantar su
casa de habitaoión OOD arre·
glo a 1ae normas establecidls
por laa leyes' y demás di~posioiones
s1bre higiene y 88-
lubridad p1iblicae.
El lote está situado sobre
la oarretera que., va 8 Oaracalí.
pocas ouadras adelante
de 1-1 lío ea férrea qua pasa
por KL. Popa». en terreno
abeolutamente pl~u,o y S900,
en pI cual no Berá difioil dotar
118 hltbitaciones de los
servioios sanitarios Ola8 U1"
geDte~. No quiso el Oonoejo
esooger UD lote mas apartl:l
do del o e n t r o de la
cludad. I petar de que el
destinado por el Aonerdo ha
estado y está 'odavla comprometido
por medio de oOPtrato,
lo oual, entre otras
608as le oausará Al Muaíai·
pio, para ~ODseguirlo la ero·
gaci6n de una suma apreoia·
ble, porque sabemos que el
arra •• l aquf oomo en todas
partes es siempre propicio a
toda olase de exoesos Y es
lugftr donde se respira un
ambiente deletéreo. por rszón
de que all( DO alcanza a haoprse
s~ntir la acciÓn de la
Policía.
(jon todo, y eeguros de
que llonda en un futuro
próximo tendrá UD des8rro .. nO demográfioo en orescendo
por la espeoial atenoión que
le preRte rá el Gobiero o N acío .
nel el Cabildo no vaoiló en
proyectar la oonstruooión de
dioho Barrio. Ya se están levantando
los plaDoA y solo se
espera terminllrlos para haoer
elempadroDamiento delc8so y
disponer la adjudicación de 18s
paroelas a oAda jefe de fanli·
lia. de entre lile e lases más
oeoeeitadae.
La primarll idea de 108 señore!
Oonc~j81es fue l. de ooostrufr
con 108 fondos del Muni·
oipio todas las caBSS del Ha
rrio, para darla. después en
arrendamiento sobre la base
de un oánon que incluyera una
ouota pe amortizaoión de la
caoa misma y otra de pago
gradual del terreno que ooupa·
ra, de modO que el oabo de UD
tiempo mas o meno& largo cada
inquilíno pudiera h80el'&e pro·
pietarío, idea que aunque no
ha sido abandonada, en prin
ej pio, han tenido que abaDdo·
narla momentáneamente mientras
se gestiona COD la enti
dad oompetente 1. f xpedioi6n
de UD8 ley que le T ermita al
Municipio la v~nta de todos Ó
de uno de 8U8 fj,d.s, siempre
que esa Tenta r~dunde, oomo
60 el oaso que tratamoB, en
beneficio de las olases pobres.
. Pero como la obra es oostosa
y el Munoicipio oar~Qe de los
reoursos indispensables a su
total fjecucióo. a8 ha qU"irido
aunar 10B esfuerzos del comdn
con 108 de 108 posibles ooupan·
tes del Barrio Obrero, 8 fiD
de darle viabilidad al proyeoto
y realizarlo eo el menor tiem
po posible. A su debido tielllpo
la Personería abrirá a lioitaci6n
oomercial pdblioa )a
compra de 108 materiales 09'
cesario@ y en tonoee oada UDO
de Ilo~ beneficiados, en ioteli·
BE! A VIDES FELICI- EL CONCEJO Y LAS
T A AL DR. ALFONSO OBJECIONES DEL AL·
LOPEZ POR 811 CALDE ! UN
ELECCION .ACUERDO
Con motivo de )a .,leccilln del
doctor L6pt!z pU8 pre8jd~nte de
III rdl'ública, entre él y el C' .. nertl¡
Benavidt\s, prt'8idt'ote de) Perú, lie
hilO crUZ8t10 108 siguientes mensa'
j~s cablegráfl\)0d:
"Lima, febrero 18 de ] 984
Doctor Alfonso L6p~z-Bogotá
A unqn6 por conocer SUR rel~V'an·
tP.A el1alid8rle~ era p1\ra mi 8t>gtll'O
1~1 rl"AU ltado obtenido eu la8 ~Iec'
cioneA pAra p re 8 ¡ dAn t e de
eHfl r .. pública. Ole t!8 muy grllt6 f.~·
licitarlo pOl' la grande y mer~cidA
oonfiaDza l'ecibhts ue SUR cnmp'"
r.l'iotl\!I en la fOJ'ma trtn t\lgnifi("ftti
va m&nif~8tada por la consid~ráble
cifra de voblntee.
Presidente general V t'nRvides"
Señoree
Miembro. del H. CODBPjO Municiptbl
Presente.
HODorables Concej81 •• :
813 no. ha pasado en comi&ión pa.
rilo BU, e~tudio e informe, el pliego
de obJeClone. hecba. por el seüor
Alcaldfll Municjpal, al ACtlf'!rdo DUmero
50 d9 1984, por medio del
cllal se contracreditaD alguna .. partida!
df'l presupuaetro 42 y 89 d .. l Acuerno número
48, del mea de febre,ro del abo en
curso.
LA RESPUESTA
}4~J dOl~tor Lópl'z con~Fltó Mi :
"Gt'nerftl B~n8Vide8 .... ! .. im#t.
Mucho AgrlldE-z(,o a AI1 f>x(l~l~nc¡"
8U flmist'"iFO meD~8je de felicitación
Consiste}a primero. objpción dil
.eñor Alcalde, ea que de.pué. de fij_
d08 108 8ueldos del mi,mo y d.
8U spcretario, para la vigencia A~
UAL, 110 pueden rebajárselee (lu'"
rf1.nte la. mil!ma vi~nciB del prelu·
puesto a que se refieren, error "te,
mexplicab!e en el señor Aléa.lde, por·
que 8U 8lJ~ldo eeM. fijado .0 el 1.-
. cuerdo Dúm~ro 22 de .dicÍl·mbrt ele
1983, en el art1culo primero del Ca·
pitulo '(lg~1Ddo, Alcaldia, Departa>
m~nto de Gobierno, en la 8uma de
ochenta v clnco pa801, y NO SE LE
HA REñAJADO, eomo ~llo afirma ..
].JI error cODsiste ea confundir 18.1Itim088
mAnte lo qua eA el «tlllI/do. (re·
tribución fija, remuneración a8igDsua
a un individuo por el Ctesempeño de
UD cargo o servicio profesional) eon
genoia COD el .eñor PersoDero
podrá hacer el aporte de 108
elemento! oon que pueda con·
tribufr pan la edificaoión de
lo que, llamémoelo de una vez
8S(. ~era más tarde eu pequeña
propiedad.
Siendo pues una obra de interés
general, no dudamos que
encontrará olspoyo de toda la
oiudadaníA, eBpeoialmente del
Qomercio local. en forma que
tanto los materiales que compre
el Municipi~ oomo aquellos
que deba de adquirir oada
obrero, seaD de l. mejor 6ali
dad y de UD costo relluoido.
Estll obra se impone a la
oOD8ider.ci6n de todo cri tario
sano y por 8S0 tenem08 la ab
soluta persuaoión de que. no
será utopía en la imaglnaoión
de 108 que oonsideran ínfruo·
'uosa la labcr dfl Ooncej!).
[Ps"a. a la cua.rta págiD8.)
p0 A ABE A TIPAL DIe Purgada de columna en otras
pá'''¡ua.s t 0.30
Pulgada GACETILLAS. prime-ra
pagina, pa.labra. 0.08 I l'ulgad6, GACETILLAS. terce·
l'a. págioa, palabra. 0.04- ,,' BEBE"
1~SERCIO~E8, primera pAgi.
116 columna 100.00
I~~ERCIOSES, tercera pággi. I LA SALVACIO
,
DE LOS NI~OS
úa columna. 50.00
A y'íe08 limitado., palabra 0.01 J
Itb~llTIDOS, columna .. 40.00
}';l:tractOIJ de escritura., relliltJ· :
dol'l, juicioe .ejec~tiv08, por la
primera pubhcacI6n, la pulgada 1.00
";n varia. publicacioues, la pul. I P LUI tI gada 0'75
Contlra.t&nde UD aviso por deter
minado D6mero de Ve8~(oI, seco-hrari
d •• cuerdo con el contra· I
i o aUn cuando l'e ordene 8U8· I 1
pender:o ante. del vencimiento. Ij
A \~i80 cont!'&.do por una sola ¡
vel, .. liquida ~i doble de la I
Corta lás
ludismo y
ebre5, eli
devuelve
ina el terrible pá-
105 colores a la
ta.rifa correlpondlente para va· .
rias publicacionee, I criaturá. SUSCRIPCION~ I ~6mero tuelto el de IU 8a101i~a 0.05 1
"
atrasado 0.10
COI!cepto del ' Concejo R
las objeciones formuladas
por el Gobernador
Amador a un Acuerdo
Municipal
Señorea
Miembros del H; COD8PjO Municipal
Pre.ente.
HO!lOl'ablel ConcejaJee:
PIDALO EN TODAS 'LAS BOTICAS
DISTRIBUI DOR ES
Al por mayor
Honda - Tolima
- I I
S. nOI hit. palado para IU estu' I dio, el plieg'O de objeciones hechas
por la GoberD8ci(1O del Hepartameuto,
al ACUERDO Ne. 22 de lBaa 1J0bre la ignacionas civileu
JARABE ANTIPALIJDICO " B E BE"
es producto de los
de 108 tlmpleadoe MUDicipales para
~I período de 1.934.
Dice la Gobernaci6n, que los Muel.
doe d6ben ler fijol, porque tal como
está concebido el acuerdo, que
emplea l. pl'{"p08ición HA8TA, respecto
de lo" .ueld08 men8uele8 de
108 funcio.ari08 públicoe, bien pu~d.
interpretarse pn el aentido de que
el administrador de 101 bienes IDU·
oicipalel. pueda eefiala.r Bueld08 inferiores
JeDtro del maximun que pa·
ra ca.da ca.o tle 8eña}a.
Creemos que eiendo el H. C0088-
jo ~J unicipal el adminiatrador de
Jo. bienes wUDicipale8, es a el a
quien corresponde señlJlar 108.uel¡
JOM de 108 empleado. municipalee,
y no a otra entlidad, eegón la.
di8poeicione. le~ale. vigente sobre
régimttD político y municipal. lo
único H. q!lA Mi fi8tá. obligado el ConCejo
81i1 a fijar tJl 8ueldo del Alcalde
.Y Jue:t. ~tunieipale8. y 8 no rebajarlo
rlurante el período de di(
·hol empleado.; y, la Gobernación,
que eolu puede declar~r I;up,xequi.
bIes. lOA .cuerdo~ por moh'o8t de
ilegalidad () iucou.tftucionBlidad.
lIin que el Cone jo esté obligad o
I:t. declarar fundada. hu objeeione8,
no ha taDi(lQ a bien citar la di8-
posici6n legal o constitucional in.
iringida, o que prohiba el uao de
la prepolicióD btlsts" materia. de la
obeervacióD.
tle ve que lB nobern'l~i So prelllme
t) eupone ~tla posible rebaja de
Hlleldo8 ell lo iuturo, pflro tal pre""
oción carece ue iuudamento plau-
• ible, pueato que así como puooe
uceder el calo ele un" rebaja por la
mala. ,ltultoci611 del ni::') municip~lt
\J por cuatE'lIquiera otra8 cauBa.,
famosos
.I.J.A BORATORIOS J. G. B.
Distinguidos con el Primer
Premio el1 la Gran Feria.
Exposición Nacional de Car·
tagena de Indias.
1.. :';'1'0 POR 81 SOLO ES e~A GARANTIA
bien pueda acontecer que pa e tOllo
el perIOdo fiscal 8in qu~ ello OCllrra.
Adeín~8, eete C.bildo, al elaborar
el Acuerdo No. 22 de 193:', 80hre
at4if.!nacione8 civileA para el periodo
de 1.34. tuvo cornQ norma el Acuerdo
N. 58 de enero 20 1e 1.933,
t!:pedido por el H. .Concejo aote·
rior, del cual hizo parto el actual
Hpcl'etario de Gobierno doctor
~larco A. Vidalee, 81merdo lIue fuídeclarado
IE'xt1quible. por la. persona
misma del sefior (.obernador que
hoy objeta. llueMtro acuerdo, ~em08·
t,·á.ndoee COD todo aflto falta completa.
de lógica jurídica y la exitlteucia
de d0l' mor6h~f\. puel en el
acuerdo ~o. 5:1 predtado ~e emplt)()
tambiéQ la prepoMicifln hasta, .in
que ello fuera. moti ... o ue obeerv8.cilin
entonces. como t!í lo eil boy día. .
HflY, pues, fioalmeo te, doctrina. sentada
por 1& OobernA~ión, Rob~ el
u.o de la pr"polici6n hUlna, ew-
:U¡¡Q¡ .. iiiiaiiii i&iiii· iiiiiii~HW6iiiU¡¡=a[Ilia:l"
!l. Despertador de larga 1: :! tg en duraoi6n. .14 repiques a:
..,. intermitentes. De e~toB D::
:1 relojes (Jara mesa, llegaron tIonde u:
:t JESUR NAVARRO " :ti P1au. de Illt'l'cado, local número 73. :1
:a"""""""~~"""""~" l """"""""'''~'''''':I plealll1 en todo. lo,.:¡ aeu~J'\l()ti d~ muo oes anteriore8t y devolvar el Acuernicipiol'
como UogoLá, Medellio, lH. do al eefior Got>ero"dor; aCvOlpa fardot,
etc. etc. ¡lado de nuestro informe, para qt'e'
En cou~ecuancia, rue.tra Comi-" be sirva darle el curso legal.
sh')Q 01
PROPONP.;
"DecJarar infundadae la. ohj~clones
hecha. por la Gobp.roaci6n dpl
Ddpartamento al Acuerdo ~o. :l2 de
1983, 80bre 88ignacion 8 ch" iles pa·
ra .1 periodo de 193., por la .. rRZO-V
uefltra. COUl ieión,
Fr.'lnci.-;co ' Ü1Stro, BTiriq/Je ¡{'Ol! ha.
Anillu] O"orio R.
11 onda, ftlbrero :2 de 1 ~.3·i-
.,/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.t
SISTEMA~
ANTICUADOS
La ma'yor parte de lo. comercia ntes
d~ e~ta ciudad, se fl"f.>jan del
poco voló Inen de veo.tas. y de la l1Iala
situti.ci6n de sus negoCios. De cu~tro
mes_s atrá.s acbacaban este ~e.
nóroeno a la crisis mundial que d18.
minuyó notablemente el D?edio circulante,
pero abora. lo a.t~lbu.reo al
CODClljO acto 1, a los dlrl~ente~ de
la cosa pública, o ti don l· raocllco
Ca.tro, partitalarmente.
Olvidan eetos serlorEis qne hoy ~.
cumple el pr ceso ñe ddiaclón pro.
vocado por el reaju:ite de todos los
va.loree como UDa resultante de la
icva.i6~ de numerario de la potsguerra.
Un articalist,a de la rev~st"
~ Expol't., com.otan~o estos vaIvenes
económicos decla, con mucbo
acierto, Que La' inQación y la ~efla- ,
ción DO era otra cosa. qu~ un Juego de 101 capitalistas, quienes a tlU an.
tojo promovían la un~ o lo. otra
seg6n lo exigieran sus mtereaes. La
elocuencia de estas palabras no ':ld.
laite explieacióD, por cuanto e¡; bIen
sabido de todos que el industrial,
cuando obeerva qua 8US prod llctOS
pierden la. plux-va!ía, uo po.r falta.
de conluwidoreR tilDO por nJD~unQ
relación q ne g u a r d ltl el precio
del nrticulo con los sueldos o lalarios,
di~pone el almacenamie~to. de
las exi8tencias cuando no la meme·
raci6n o aplicación del tlobrante a
otros U80S distintos. De e~ta. 8\1e,·tl\
la moceda o diviM. cobra \lD de8me.
sUl'ado valor Rdq ai8itivo y 108 artículos
automáticamente y como re·
Elultad~ 16O'ico suben también de
valor hMt; lJ~gar a la detlación 'lile
9S lo que ho.y ocurrfl en Colombia
y en las demás partes. del. or.hH.
Pero veamos con crlteno Ilnp8 rcial
.v. sereno , 'el insuces.o n"notad o
por 108 8eñores comerCI8ntes, en
Duéstra propia casa."
El comerciante (li~uif.>ndo de cerca.
el procedimiento di:!ho, liquida sus
facturas v al costo le 8~rf'ga, no un
aumento proporcional,. a m81~era. de
ganancia, 8ioo una. untad m.a8 81 .(lS
'lile no tra!!ponen e te porClen ~aJe.
NaturalmAn el artículo 8e conVIerte
en "hueRO" 108 uegocios tienen ne-
EL GLADIADOJt
mento! indispensables a 8U profe- -.....~ ..-..--.._-.......... ----
8i/¡~ 1~8g~~:opues, de eeta plaza,en JOYElxIA y RELOJERIA
1& cuestión que tratamps, debe ser T R E F' F R Y de atracción, de recuperaci6n de .
cUDsl'mo, de superación comercial, HONDA. -' PLAZA DE MEROADO
si 8ijf puede decirif', haciendo a UD
lado el sistema anticuado de ventas
• 1' acogiéndose al moderno, que 1'18,
junto con la propaganda, factor de·
('isivo p&ra el incremento y desarroReparuión
garantizada. dE.' toda clase de r{!lojes y joyas, Grabado.
y 88waltetl. Mecánica fica .
llo de los negocio •.
'JA IMP. DH ANIBAIJ
U80RUJ R.
nuevamente se enouentra al
servicio en el looal de la Es·
c11ela de Artes y vficios, don
de atenderá ~u clientela, oon
esmero., cumplimiento.
~1 público
que siem pre
saof' d iHtin.
guir lo bue.
no, ha co~
rrBspondi
do a lol'! ea·
fuerz08 he·
ch o s por
las H.E~rrAt;
J)~L
TO LI MA,
consumiendo
y aceptando
con entullliaHIDo
el A~ ISA DO RE:-
3AlJADO y el IANIS
'l'OLUlA., licores per
fectament.e de!linfectadOil
en el aparato rectifi.
cador de alcoholes instala.
do en la fábrica. de e~ta,
dudad. Es de esperarse que
(:on el mismo entusiasmo v
para proteger la induEltri~
uacional, la g~nte de gusto
prt'rer'irá. Jos siguientes tiP08
nuevos de licores que
~e darán a la venta en
estos días en los ~~ tancos :
~BRA~OY TOLIMA.
«ESPCMOSO 'l'OLIMA. J
I RO~ VllUH~rA •
.VINO BLANCO E. ·TRA.
.VINO MOSCATEL.
\' LA . .
; 'lHSTELA InAGUER.t~A';
que DO eR ya la antigua
comón y ordinaria mistf'la
que se habí8. venido expen-dimdo
a precios reducidos,
sino la afamada y tradicÍonalibaguereila,
Que
ven d e envasada
y e a p 8 U 1 a d a.
PR~~CJOs SIN COMpgrl!;NOIA.
FABRICA DE
Ti T :L/DS
'Orientnción LiberajJ', pf'l1óilico
que se edita en It\ cilldRd de Iba·
gll~, que tiene por úr.ico objeto y
fin de alaha!' tods8 IBM Hdu«ciolle':l
del Gobel DAoor Amador, sen n p.llaQ
aceJ'ttH1Hs o nó; f>n su afán dtj h·,IAg~
n' a e~tfl mMndatario, g ')] pl-'H H de'
re('ha t.> izquierds; pr()dueil-'udo ~Il
8118 lt'ttoJ't't'! la 8~n83cióo t>x¡,cta d.,
q De loil dil't'ctol·et del Rl-'mllnHlio
SOD ob,'C] ien tes a Is miki6n q ut' les
f-'rJp,omf' n ,lfl 1'1-\, quieD poI' clil·idlld o
inter'éH, di~rH 1" 8U:Da nuct'sHria
}I1.U'S su tirllj~. P4!ro ~ má~: su lin,
gUAtia de dr-voción 108 hH llev>ldo
tt IHnzHl' conceptos d~"fhvl)l'(lble:t
<~()ntrll todo l-l y ... }) do IlII
fllt:ll'te ilJt'xpugollble 11-\ t: ¡Il(·bela
dl-'",de donde tiritn, hflO J't'''Ut~lto
CO[lve, til' e en filbl'ics t'xpedidol'll
df'! títlll()~. Al St'¡¡UI' Afilad,,}' lo'
lInRl'il1 DOü'fOtl; n PlIZ LlI'IUIl,
f>ee muc'h¡j('ho buevé) y sel:willo, un
tanto c~lJ(io del pillo, qllt' ('/lnoci'
moq sl! tlí, le di/'en G ItNIAL; Y.
dednl'/in que el úllieo ('uhlilll-'ro qua
f'xiste ton Honda, ,.os t» (](wtor A I't!.
vulo y el ductol' Lltl'gacbn.
G. p.
LA CONV"ENCION 11·
BELAL DE IBAGUE
fi~l primero de marzo próximo se
rellllil'á en Ibaguú ¡!lo UOllv ,nción
Lih~rtd Depal'tamt'ntal. Todotl 103
municipios eCltáu obligAdos a enviar
IRS ,'el'lpeetivlt~ delegllcioutlA, (~on UIl
plRu preconcebido de flctividHde~ a
de¡.;al'l'olllil' ~u las intdl'esnutt!s deli.
lJel'aciorlt'R df'! J08 con vt!f1cioni8tliS o
Corno esta Convención fue proUlO'
vida pOI' la Dirección Nltcional del
plll'tido, por indicación pl'ecisa del
(:andidato electo doctOl' Alfonso
López, e In el flO dtJ 01 i~utltl'st:l me-
JOI' plH'fl !"Il r.Uf-'VO o-ohierno y darse
CUf>ota cHhll1 de lit'" Deeellidades de
clH.la . rf'gióu, t'R muy importante
ql1e HUDd~. lh)l' uzones obvias,
escoja J ul:tlJdf' delf'gadoa 8UtÓCto·
DOS t;¡¡to e¡.;" hijos legitimo y no
putatIVOS, ql1(~ st'plt)'l "t'presentarJa
y al mismo tiempo pl't'senten y de'
fi~n(Jan un plan concino de todas
JIiS oh,'as indispem!tlbles al pl'oO'l'e~o
'culturAI y matel'jaJ. 1:)
Ninguna otrli oportunidad mt'jor
puede presf:'ntálsele fl Honda que
é"tti que le ofrf'ce la méncjonada
Con vt'nci6n. Do& ddf'gtldok tientln
IJlH' ji' pOI' este Municipio: uno
nom bl'ado por el ()ou~ejo y otro
pOI' el Comité Lihel'a1. Y I'lllbemos
q~le ya se ef-tá t'lItudiADdo cada lUlO
d ... IUA sspectos de Honda, desde el
punto de vista de sus vías de eo·
mllnicllción ton Jos df'mái munici"
~Ii/ls d,.1 Tolima y con lop da t\tlOf¡
uepnl tamen tos, de Sil incremento
comel ciHI, del impulfilo y de8arrollo
que merf'ce la jostrucció.n pública.
del al'oy(') que rlebA prestarle la ns.
ción, por medio de su Coogresot
apl'upillndo ISA p81'tid8~ n(')cest.liBS
pHl'll la t'jf'cución de importantes
obl'l:Is 1()C',nleíol, de la il'1'igación de
~UR ~1'lInde8 t'xten~¡oneA dt1 tierra,
en fOJ'ma qu~ la agricn Itllra ocupe
el primer pueAto,. da la8 autariza.
ciom~s para 01 Municipio de modo
. q llP.
,1 Acuf'rdo número ~;¿ de ] H~\i1, fI~
el de "asi~u8cione~ civile .... 1ft ley
luet8Dtiva que d{)cl et.a el g8t!to u
galtol!l que debt'c fi~llrsr en P.J de
"pr~ upuestoB de .. pntati y g8t!1t.o~",
y eu. o 6nieo objeto el til de Jija r
los 8US'p08 de 108 ewpleadoM muni·
cipales. en general, y el I'Itu'Jdo que
811f 89 le 8¡¡ig-D(,. DO ho sido rebtt jado,
Por eonl"jgllieDtt', f~1 .~cuel'rll)
número ríO objetado, uo v i () I B
en maneta alguo~ el artíclllt) JQ d~
la Orden8nza número i)H de abril
~8 de 1 n~3. puesto qlJe no •• retler.,
Di tiene nada que veJ', ni notifica el
Ac"erdo número 22 de ] !}:ia. Hobre
alignacioDt>I civileg,
Si como dice el seTlor :\}¡:¡:a ldt>, d~~·
pu~. de h~clJ.o ,'1 aUlUeJlto o decl'etado
el l!()bre~uelc1o. no fi9 le plled~
rebajar e~f! aumellto. y en RU con Cf'pto
ha debido el JI. Concejo con.
tinuar 8umeutándo14elo por ti) rl'HtO
del periodo, 8ntollCtl no ha debido
v~nir él, B ~()licit"r pellonol yami.
gablemente dic!lO aum{)nto, .inD aco·
gers. 6 la raz6n ~lue ho.v exponf',
para qu. no S8 VIolara el .\cu~rdo
lIúmero :J2 de 1 !)4S3 Y parA. que con·
tinllara el mismo .ueldo ql1e tle le
fijó ~n t!I, ~jn este casn cretllllOS que
tll n. J oncejo eAtá. obligado 8 110.tener
el l'u.ldo illR.ximo de ochenta
y cinco peso!', y a no I'tlbajúl'l!plo,
En el Acu~rdo criticado, repetimos,
no ha llabido reboju Je sll~l.
do, aino suprhi(¡u de uoa retribu·
c;ón por un determinado mee q Ut:
hoy 8e elimina; y. par" defendt-!rl.
no es mucha habilidad acogerse •
la. dispo ición leg~J lobre rebaja d~
• ueldos,
F.I era.rio lIluni
tJ"It(t exc:lllído el ll110icipio de llon.
ua. ::)i lOH leñore. Cutltelar, ltíobél
1 ralla han prestado ~us servicios
lil }lunicipio, e da jllstida que S6
le. retribuyan et-08 serviciOS. Ade·
más, ~xi8te el autecedente, la doctrina
s9utftda. por la. Alctlld.ia milUlfl.
l'on 101 señorea Berta e, de Trefl'y
411e i>reatcj 811S servici08 a eete H.
t 'ool!ejo, como me~Bnógrafa, en elJ6-
ru óltimo; cou I.uis lteina, portero -
IIBcrilJien te del .1 u7.gado Municipal;
cou el teniente Carlos .L Aguirre,
comandante dé la policía JUunici·
JIU. I , CIJ'yO pUP.l!Jto DO fi~ura en el
pl·l~liU.,Utlsto sobre asignaciones ci\'
i1~¡.¡ (le ra d p¡'eS8UW período, y
('on lo.. quiooe agentes ele pulicfa,
el'ealJoI para el eervicio, a ,.etici6n
rni~m8 del H,ctual seflOr Alca.lde.
(Hrti. 110 del acut'ffio ~o :13, 121 dE>
!ot'! acuerdo!! :\01. a~) y 48, art~. 11
ACl1erdos 33 y ,(3, S /irtl!l. 11 ~ ~ : e los
mismol).
No enel)ntram~)'l, pue , raz6n al~
una juetificativ~ ~)ara que el 88-
üor A lcald~ oIb j lO ti 1"9 pal tidaa
"otMliM para reelHlOcer y remunerar
di<:ho~ .~u.orelil por 10fl lervltiotl preet
Itd08. FIlt"ra motivo da objt!ci6n,
t4l .1 seüor Cli8tehu no bnbiera prea .
tatIo efp.ctinllllente IUS sevrídoe ea
18 alcaldítl, eo" el alen tirnien to del
.,.eiior Alctl hle, ,y no exi te PoBUII& legf\
l partl 41l~ hoy e8 le niegue el pll·
go, lal",o el C!lt.filO de qlltt el señor
Aldaldft con8ideri qll" esto!:! ..ervicio8
ae han eltado pre mudo al
Irlfl.fl;sn de la ley. y entoo"cp. 'él ha
dt*hirio BAr el primero en no Aoli~il.
tt."lo!1, ni mucho meno. T,,,)It!rarlo~.
Idéntica. ra.zÓu Imeede con el Fleñor
ftic,h6. 'i el motivo para destinar
la lIma de $~1 ,09 moneda corrien.
".-I::ft :l1:.tu:. a::n::la::a: :11: :til::aa: :1:11 :fl.:n::I"
. " " ~
ii "
FRANCISCO CASCARDO
Casa Italiana
HO~[)A
mi
:: SUCURSALES: Lí bano-Fresno-Ma.nzanares
¡"ji "
hnportación directa de ruercanci¡IJs de la.. principales FAbrieae
de Europa y f.J~t, llño8 Unidos,
PRECIOS e;UArfAM -.N l'E BAJOS
ii Agente de 11), OOM PAÑIA COLOMBL\~A DE 'l'f.;'¡ IDO ,
: M~dellin: F6bric8a~s de ¡u ftunot;a. t.f\18~ ~aciona.le&
"ji · e o I~ T }i~ J E R '
" ~ombrero. 1 S 1 e J bueuofl. bonito , y barato
" ' lnduatria NacioDal. "u: a : 1: :a::I '4:1It.:u::u:
SOCIAaLE.S
Coadial '8ft)udo, pre!'eot"rnn,¡
nuestro querido litnigu ~I "Ol,.-tlll'
J.'J'ge ~ánchE'z Núñez. Hit.. t'Il!'
pleado de Bllvaria. y ti !Ii n \,¡ itll
la Ojll~J8d.
Pfo('f'li ~ntp el e Ihllg'u{> 'Ifo\ t' !)1 an¡')nimv.
L1l Dil't>t't:ión de este periódico
tl,..c:llil'll '1"'" 1)0 conte tal'á sgrpsio'
11M'" Mupal'tldas ('00 tal ftnÓOlmo y
qll9 ~ Il r ... 1 \'·il't.u1j 1"010 Kce~lta po'
1';rnicM'I c:oll ('ti hallf>J'oe qUtl tteum"n
1,1 l'''~poll''Ahilid~tl de J.lUM RetOR y
tlll ('CHI~"(:lIellROGOERL\ CAlteES
4 ~
I ,roWcro
~ue sflmpo
pO~ SU buena
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1017", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683557/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.