1 rancisco Castro y F __ rlri(lLl@ ,-ocl a
No. 1.016 Val.1r del ejemjJlar $ 0.05 I PERIODICO LIBERAL I ANO XVI
Colombia-Tolima-Honda, Febrero 22 de lB34 Imp, de ADlbal Osario R.
Una vez fujmos a Honda.
~BtO se puede decir sin a·
gravio ah ro l'19~tiR, porq ua
no es una hazAña. Y 11 no lo
es el haber Astado en Nipígon
J eruealén, en la 1'i tiesoa y
Aguacaliente. (Lo único que
sigue siéndolo es, a creer en
Disraeli, el ir a Ohiquinquirá,
experienoia qUA no n d a
entre las nué .~tras confe·
sadas). No, nO es una hazaña.
Irse por tren . ignificaría en·
vEljecer antes de la meta, es
oierto, pero hay dos Oh minos
aéreos: el uno lo recorre bam·
per, todo los días, en dos ho,
ra~; oonsiste en subir un poco
en la Sabana, v"lar otro
pOOO hacia el norte, y de·
jilrse oaer a plomo sobre la
confluencia de tres ríos; va
el otro por la front ra del
aire y la mon taña, piedra y
oielo, se hllc ~ un simple ca·
ble sobre el río y tW entra,
como otro río fresco y ver·
de, por el plan del olillla,
donde el calor lo reduce toao
a ras de tierra, restándoles
estatura a los arbolefi, los
montes, las nubes E~ cosa de
unBS CUBnt horas, y se está
ya en Honda, ~in cansancio de
la sed, de ninguna de nuestras
peculiares maneras da
sed,
POI' el oolumpio de las oalles.
bordeadas de almendros redondos
y E'ombrí08, el sube
y ba jll infa n ti} nos haco re·
cordar ciudades que vimos.
unos, en li:sp8ña y en Amé·
rioa, que entrevinlo otros, en
el cinematógrttlo. Se debe ir
a Honda sobre todo cjUHndo,
como hoy, hay noohes de luna;
no i mpl}rta que en otras pijrtes
la luna esté en decaden
Qia; allí es nueva y llena de
imágenes imprevistas, yana·
die so le ocurre hacerlo el
alllor ni cantarle otro~ luga-ros
comunes. Es delicioBo. so·
bre todo. cuando se ha dejado
a un amigo, a Jorge Pa·
dilla. por pjemplo. entonando
desde un balcón una Rrenga
a lOA trabftjiidores liberales
(término~ que son allá sino·
nimos), y se hl escapado úno
8 estuditlr por ],.s Q~llej lS
lorcidas la oceanogría de 188
ondinas, que es corno ee UaBlan,
o oomo debieran de 11anurse,
l.ls muchdchas. de e_·
ta ciudad de par file3 pelági·
oos. (A prendido ~In duda de
las calles onduladas. en nin'
guna ciudad son las mujt3res
tan serpent;na~ y armonlOsas
como en ésta).
O tra de las cosas que hay
que haper luégo, por expe·
riencia ejemplar, es acercarse
a los humbres de Honda,
que, pcr roacción masculina
eontra el pai'aj~. 80RSO, cul
tivan en aparieacia y en esencia
\lOIt rectitud y una pul·
critnd insobornables: los tra·
bajadores, sobr'e todo, erguido~
y dignos, que se agru·
pan en torno de unos ou .ntos
j6Yene~ de peosamiento e
lOquietud atrevidoR, que desie
el Concejo, en el que han
g' nado p,=,r primera vez su
mayoría absoluta, desdt3 )a
c~Hedra improvisada en un
balcón. d 138de loe bancos de
la estaoión o de 108 muelles,
organiza.n a los trabaj'ldores
ltb",r'a les y le~ oOndUOtlD, sin
ruido y sin ex .Jesos, a una
hora que ya elupiez!l a son
reírled.
E ta ea la ciudad-romance
de todos los siglos e inquie.
tudes Rociales d 1 nuó;t.ro-qua
vi6 nRoer a Alfonso L6ppz;
a la h ora en qua escribim 03
esto, él estará en su centro
preob 1 geográfico y eSpIr¡'
tual. rodeado de Lombana,
de PradiIla. de Rocha y de
t:L PROBLE./l1/l DE .LA PL.fJZ.!1
DE }JII1J RC./J /)0
Desde los prim~r()R dillR del pl'W
RPIl t~ tdio, ('OH motivo de 11\ cad 11 •
cid~d d~ 108 contl'atos 11~ al'renda'
rni~nto de kIli I()cal~~ de la 1'1Iil:, ,
se hll plautea,in 1111 problema hl\~'
tant\~ delic!:ld(·). Los l:lJ'l'enJlltaJ'iot'!,
clut' están obligl\doR a rt'Dovar el
<:ontl'ato, e~ decir a firmar IIl}O nuevo
[HtI'ti lOH :~6;) diati del !lño ¡lll
eul'íW, en forma Ai, t .. ruática hl1ll
vellido IlPglÍrl IOtip. 1\ hI1Cl·1'I0. 1\p\J'
yando, e tn tit Iteeho de q lle la
Jurlla Aomini:-.trv.dol'll h'l pennit,i'
Jo Il'l~ veudutn'l ~ll ul lntel'ÍOl' d(:
la plar.n, en 11t~ cllt11e~ ~e t'xpendeu
1II'tlcul(H:l d~ primP,l:a ue(:esida .l <:0·
mil arroz, IHvI'ja, paplt, I'ríjole:,
maíz y paneln. Alegltll los Rl'I'l!(J'
uutlil'iOS que tajeA veudutz.l8 Jo pel"
judilla 1l0tablf'lnt"'ote, toda Vt'7. pende
ÚlllCIl y t!xclusi \'¡,¡ IUeDt~ de los neo
gociant.,tol, de~Je luego que uo ería
ju, to ni defertl-ahle el estRbleci'
miento de hl'ifa~ (Iue hu[)~ficiamn
/l l()~ 11110i con notorio pel'juicio de
ION otro .
Oeul'l~ c:on frHcuencia (lue el la'
l>riego tnu! a la plAza el totttl 1)
unR phl'te de 1» c08eehll, para ven'
derll\ ~ 1 pn'eio (lll~ ¡mguen los
[Pasu 8. la cUllrlJJ. púgilJll)
EL BANCO DE
BOGOTA
avisa q~e por haber reHlelto
sllspender el ~ervicio de
(;l!jn lle .!l /¡'or'ro,s
Castro. de todos Jos jóvenes
y de los que no lo EOn ya smo
en 88pír itu, apretado coro de
discípulos que le dioen que
también e puede ser profeta
en cu tierra. no abonará intere es sobre los
dep6sitoH de esta secoión a
(Tomado drl ~El E poctadol Yl ) partir del 31 de marzo de 1934.
- - ---- ===========
T MA DO LA INSUP R. BLE e RVEZA
'" , ,
Prote~e usted la .... ind1...1strias del Toliru'a
Consorcio de Cerveceri .s B va ·a S. A. Fábrica de onda.
= --" n - 7 - T --1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Con nosotro.s y
con ellas
Las ma. 8~ trA.bsjfldol'AR de Honda,
que indudab~EHlH~llte hflll comprendido
el engallo a {jllt> IUl le~ ~la
sometido, levantt"n In , 'Oí( dt> p~t'r.
gica protelta contra la ro ca neff\r~.
da q ne en cst,a tie~r~. h~ pl'et.end~.
do llbu,.,ivtlmente dmglr los cleHtl.
noe del pueblo.
BI Concejo actual gall(, ' Jas ~lec-ciones
pFl8tidas, y a. IOH Ve!lCldoe
no les lJ ueda otrO '~.i\~ninO, nI otro
remedio que la. IHlml~l(m abtloluta.
y al hablar de 8umiMi6n, quere.
mo decl80rllrletJ en forma rotunda
y definitiva. que el Cabildo de esta
tierra no rinúe sus armtlH y fl!)~eH
por el contrario enfila 8'18 posteloDeli
contra 108 revoltosos. qne . ~n
un momento de perfecta o[uzcaclOn
y de absoluta i~'n?raucia a~piraron
a. derrocar no régImen legítlmalueo.
te constituido.
Las clases sencilla!!. la:'l mAAR~
ob1'9ra& DO 88 equivocaD ~- .. ti por
tal circunstancia como r~apaldan al
loe pIimeros amig?e que d,e l~~nera.
¡ineera han vemdo al l.JonceJo.&
laborar en beueficio de su ~)l'opla
rei vindieaeión. .
llonda, la. ciudad qne bIS,? pu-diera
contarse entre las prImeras
de l. República, carece ~e muchos
flervicio8 ~a.U i tarios debld" a la
]Rcapaeidad de SlH~ . Flntiguo. mandan
tM. Los ConceJol! ant~rlOrll8 80·
lamente dedicaron 8U ra.dlo de acción
a distribuír el p~e~llpne. to convencional
men te, reba} a.~d o 1m PUMItos
para unos y el~va~doloe para
otros. lujusticia, crlterlv absurdo
el de esos legialadores q I)e se ~1~ca8.
tillaron en buscar la. trauCl ul.hdad
de 8US haberes con preBciodenela de
la holgu ra. del pueblo. .
El problema s d~
su obra. Ese ~lu8solini se m.Rntl~no
firme y enérJ!i('o ante .la. lIH~()hta
impostura de los conspIradores.
Lal!l mayas nos liguen, y nosotros
estamos con éHas.
EL CONCEJO D'E HON·
DA y LA SEÑORITA
DOLORES AGlTDELO
PROPOSICION
l<~1 Con~ ... io Municipal da Honda,
Teni do en cu ,uta ua en la
hora.s del d1a. Ql! hoy ltllleciú ell
éMta ciudad la seiiorita Dolore!:! Agudtdo.
vástago de ilustre lamiliw.,
miembro distingUIdo de esta culta
Ijocieuad, quu d~dic6 su vidu. eute·
ra a la prác1.ica. de las máe fllt~",
virtudes crietian&s, etipecialmente IR
caridad y el maglsterio que ejetcit',
eOIl ven.ladel'o cp.lo Iipost(¡Hco.
RESUEL'{E;
La mentar,como en efecto lament,
a, '11 fllllp.cimiento de lo. seiíoritll
1)olol'es Aguddo; aBOI iaree al dudo
qu~ Aflige a. la. cil1d de Honda en
etitOri momentos; pi'e~eDtar 8U DOUl·
bre como modelo ejemplar de digna
E , GLADIADOR
J P L
#J"
.
1I
I I
I
I
!
1,
1I
I I
LA SALV ACION DE LOS NIÑOS I
I
\ I
I ¡
! :
!II , I
I Corta lás fiebres, elimina
ludismo y
el terrible ps
colores a la
I
devuelve los
criaturá.
PIDALO __ N TODAS LAS BOTICAS
I I
I I
I
DISTRIBUIDORES
Al por mayor
E , ' ~DROGUGRIA
Honda - Tolima
-
JARABE ANTIPALIJDICO H B E BE"
es producto de los
famosos
IJABOIlATORIOS J. G. B.
Distinguidos con el Primer
Premio en la Gran Feria·
Exposición Nacional de Car-
I
1 1
tagena de Indias. I
ESTO POlt Sl SOLO I<..'8 UNA GARANTl.'\ I
...... oiiii¡iiIi ...... ~~~~~~~~~~~~~~~
vidf\ cri tisnR, y levantar la. se.ión
en .. ellal d~~ dllelo.
T "anfolcríbaf\e esta. proposición en
uota. ¡le e'ltilo a I'IU8 deudos 1 puhUquese
por C81·teh.·~.
Ilonda, ebrero 17 de 19:14-
El Prit'i,len te.
FRA. 'Clf;CO CASTRO
El :-it>rreta rin,
.J. ,M:I. J)m;~;;lD Isrgll8
11 \ IMP. OH ¡\NIB¡4IJ
lJ80RIO R.
nuevamente ee enouentra al
servicio en el looal de la Es·
0'1e1a de Artes y Ofioies, dunde
atenderá su olian tela, oon
esmero y cumplimiento.
El Concej O de Honda protesta contra un gru po
de revoltosos que abusivamente se tomtin la
representscíón del oomercio.
PROPOSICION
aprobada por uUl1niOlic1ad por eJ n.
CUllF.Pjo MuuicillU.l, f'll ~1I ~et:ii('o extrsordiusril1
del día. de hoy: «EL
COl\:-iI~,JO :\JUl\lC1PAL DE LA CIUDA})
I)l<~ 1l0N 1).\, drlj~ cOll~tflnci8
en su ~p,1i6n del Jí" úe hoy, de 811
mús eUl!rgiea protellta, por la. eondueta.
uf!Bf'orté y sin ninguB& deceneia,
ob8ervada por un grupo de
iuuividuof! sin aut.oridad moral, que
de manera. abusiva. etlgrime en su
campaña contra el actual Concejo.
el uombre del cowerclU local, como
bandera. de comba.te pa.ra 8US 8.Spiracionee
de política. mezquina..
«Al wisllIo tiempo ee ctHnpla.ce en
felicitar efu8Í\'ameute a 108 "remioa
ouroros do la ciudad Que 8~pieron
(hU'. ~1I8 nota ,a.ltísima de cultura
:i el V lIU? o. o blJg/illdo con BU a.cti •
tud a. lmpon~r ¡.jI respeto que ~e
J~~e a la .pr·lUl~ra corporación muDlclpal,
eVJtando así incid~nte8 l'erg'oozqsoe
y 8alvando de elte. mane.
1'0, ,~I e8pir~tu democrátíeo.
! 1 r8~scrlba8e e propoaici6n al
seDor Gobernador del Departamen.
to, 8. la. prensa de )a ~apita.l dd la
Hepública, J pubUqnel!le pos corteJes
•.
. Honda, fe~rero 18 de 1 oa ~
El Pre~ldenw del Concejo,
Fl'anciaco ClititrO.
J. Mil. DU8san Vargas.-Sriu. .. ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Parcialidad y
Perfidia
'II'i8te dt'~enguil(¡ ,'" 111. tJnlO'"'& (le'
Rilu ión In que (') CUIH.Pjo .Y .,1 puehlo
dfl Honda hau t uidl c'UtlDrI I
IJaDeal'On inocentemente. t~~w{jr /tI
frente de la Aleltldla MUlIII·lpl.ll R. un
funciona rio reeto y pull'riHu 1I te decidido
ft iLdmillistrfll' jllJlJLil'in.
El 8eñor .J Ob(~ n re~odo Puen tel",
y perdúUeSf>nOR que 110 le \,o}\'tUnOH
t1 decir doctor porque careet1 de) ti.
tulo y porque 1111 ha h~eho p''4tuuio
en Univert:!idadH8, ha '[lfnmt.ado ~ll~
baterll:l.B contm ltl~ llIH~C18 trlihajadoras
iucnlpánoolas de unn agreMio
.. "ida,J que jamás ha.1l t~mil}o pAr'/\
con el comerc'io ,le e"lll t,iel'l'u. 1'.
ro todo eR Illiturúl en d HlIlhil!ute
qua ree:\fJira el !wflOr I'lIenps i BOl.·
tamos que de!oldA que II!.'g() H. 111111 a
bu có el hotel dI:' lo~ 8ri t6l'I'HtHK
p: ,rll cllmbilH jlll:'a~ con e to POLH'Pt-C
I-leñoretl que eu HondA. han ~lIpIW¡.oI()
m uy I{~cil ltll pOllt:'l' _ uR pu Il t'!a ~ ,:0 !ti 11
las d~ Q'Í\'6r1ir al diario c'opitali"o
que hubo policías herido .
Pero ijlllÍo f'stIÍ bipll: un .~)('nldA
parcial y PPI tido q~lE: .fIl18t:'U, Ici ,'1)1'ciad
de los ncolltel.:lIl11ell to y un co·
rre ponsal que d~\T(>llga un 11.1"1.10
y que necesita cumplir una cou81glla
d~ 108 peqll~iios mBgllu.t~R tlue le
hrindan hoy I i 111 i tlld a. con 8111ert\ciones"
El COIlt:!Qjo MUllicipfll eJe Honda
prote8ta. cuérp;il!aml!tlt,e cont,no Ifli'l
impos1¡ura8 del tleilOr Puent.et:!.r ,'C) mo
muy bien lo del'larc) en ~e"ióll
.... ·t,raordinaria dej<') de 6IPI' p~r OIJtI
grati8,'y tii L'eaIUlent~ eioote seflor r:P, in~.
()imru. en todo a4uello qlH rE>dund'
en r>ro""re~o y tranquilidud de una
cilldlul, 8{)rlJiD ~eto lo' in tante .. eu
que dado t>l voto de cen~urR 110T' la
pri mera Corporación del ~lu ti ieip jo
hal.Hía pl'e entado reo uncia irre\"onahle
de su ca~o. ya que la Corpornei6n
Edilicia, no eetií. displlef:4h\ t\
pen1onn.t'It~ IR f lonítl, que A ha coI111'
tido siu jUl'!ticia. y sin rar.ón.
La lucha. eAtll planteaof\, y lf\B
f~II:l.Dge9 Obl'flTS6. .r (!alll(JI~AintH! 'ont¡
iouarán t'f'Hpaldandn lit IHb,)r del
Concejo cue te lo que cueAte, porqll~
los g,)o\er.no le ¡tim/~rnent(l
('()T1F.1tituídoA S9 Ilnpo!leo y se H11 PCIOd
riÍn por la razón o por la fuerza.
PaVOl"SZOR usted la industriR
nacional t,omando la insupera·
ble cerveza .. A ~ O LA"
EL GLAIJlADO.cl
JOYERIA y RF__ LOJERIA
TRRI?j?RY
HONDA. -' PLAZA DE MEHOADO
I~pp~rtl~i(){l g8l'allti7.Bdl'l dE.> toda. da p dQ r~l()je._ )' joyas. (j rauauul'l
y 9AOlaltelf. Mecáoica HOIl.
PI{I{CJO~ ~Ir\ C()Mrj1~rl':I'(JI r\.
Telegramas al Gober··
nador Amador
J( ond 1\, fehrl' ro J 7 ue 1.334-
(ioberoador,oo oo, - Lbagu¡;
1'~1I t.erf\do iutl)lllle Ale!) Ide Pl'e Des·
pHC'ho - Urllpo COUlercio illt,PlltÓ Hno('
h~ ( o t culÍi'.t\l' Metli6n Cabildo, pe·
ro tot hdad pllilhlo arr-oll(, rpvolto-
Cl ¡· .... paldf\lldo ~a rtl.ntíaR g;obieruo
1"gHimrllll ot,eeoIlRl.ituido.lmpuestol
IlIi,II"P fijlHlo COlllflreio ~Oll inferioT'f'oFl
otw. ~lllIIÍl~ioio~ v .Juuta ~l11uidipf)!
Iltl('¡ '1I(la ff~~p~¡'t.1a.du. Cabildo nn
HI't'pt,a Il.gTe~ivH.. ¡1/lpO ieiones por
parte ~rllpo dl'l'l.:oul(>lltOB ql)e de~h
o n r a n plllcl'illld, honorabilidad
"'ran TlHi ,'ol'Ía (:Olll pfI·jo.
.- InioT'Ul~ .\kalcle Put>nt.e e" tendtwcio!
o1o, m81p.~' olo, 'yu, qlle fu(~ un
IHuplf!fllJo de Ilernelldo Pt\lTIf qUiPll
.1i8pHI'() ~ohre el puehlo, nro."tl~na(
lamel/te ",iu ('SlIt-ll'U' dp..,g-nlC)& &1-
g'IJlII\,
Esta eH la reHli,lsll (le lo heehoq
y purA v~rifief) dml pml ria u8ted
dil'Ío'ir~A persont\~ honor.,ulel', como
F,·í;;.¡. Pll.rjn~. Laboratorio (hucé~,
Colombiaua 'fah81'0. 1ll11f'ho8 otros.
,"'eryidlH' Atento,
FI'flllC~itlc() Cnlitro.
Pre~ideDte COllC~jO.
Hondt:t. febrero 17 l.D;U
'l'rB~(:ríh()le ~ig 1I ¡en t 8 propoAici6n.
flpl'Obudl:l ulIHuillll1lDtmte P()¡' COJl('
pjo, en Hf't4ióu flxtfAordinnria hoy.El
UOIlCP.jo de Honda df'plora que
108 relllcioue~ cnrdinJeR qUB hl'lsta
fl,y '.H' ¡,¡e venían "tll th'ftn(J t) I n t re el
PjRcutivo yel le¡,¡i Io.t.ivo municipal
HIJ hAsan roto cl!Jl)ido a. la J1)snifie~
ta p~rcia.lidud ,1..1 leflOJ' ¡ Icalde,
I'.'t 'rioI'Ízada, eu HI det"J)acho que la.
Alf'tildíu de Bondu fl,Ca!Hl de transo
ulÍtil' Al Heñor G( bernodor del To·
lima, dándole cuenta de 108 inciden·
teR oourrid~8 tluoche, por cnlpa oe
un ~rupo de cOlDfir('ioutes revolto·
~OS.
.:H\'idoT',
Francisco Castro
Presidente Concttjo.
U) Al P UQ frtt,sr.os pl1ra fll1 V1J...'u..W d.
UltU libra.
DROGUERIA GARCES
· ___. .1.1.. _ ___
EL .)OCTDR OLi\ YA
FELICIT A. AL PR¡ESIDENTE
ELECTO
Con motivo del deuAt~ que cultl.li.
n6 con hl. elección del doctor AJtlln!
lO 1~6ppz parti presid..-lJ1.e de 1ft H\i~
públieB, el doctor' ft;nriqllP OIA,YU.
Herrera lo felicit() por luedio del :-íguiente
mensaje:
"Bogotá, febre1'O 1:.! (le 1 !nt
Di tinguido señor y cowpn..triot fl:
Las informeeione8 oficiAlps Ilp~·R ...
(lB~deto~presi6n ue ID) contianr,8 un
que los Vfl tos cODocimielltoR lIuyos
en IOH El8untoH que interetlan 1\1 paSt'!.
llU criterio ele\'ado y f;frflno j)Al'H
~onqider8r la8 ct:E'tlti()ues p(lblicas .y
Ilt\ acendrados 6t'ntimientolf de Rmor
R. lA patriA, habrán dp. eenir con
hrillo .v eflcacia el bienestar. pI pru~
reQo y la grandeza del pueblo (~Olombieno.
Le nwg:o fu'eptu r lotl JO(>jorps PII timieoto6
de mi P,8timnción y 811li¡.:tad,
.El/rUIlle OlnY"l HnT(,J':t
Al señor dnctor doo Alfonso UJp z.
E. S. ~t."
El president.e elPeto fPFpondicí por
medio de la siguiente cOJnlluicaci6n:
¡'Bogotá, febrero 1:! de ) B;l~
Excelau tJ~imo señor:
He egradecido vh'sTIlente a 1m
Excplencia la curdia I IIlIHlifestacióu
de felicitflcién 'lLJe bao querido hacerme
ll~gtl r, celU motivo de los I't!~
ult.fld08 obtenidoti en las p.ltl(~cionp,
\'eritic8lisEI ayer para prpbidente d~
la R~pública en el pr6. 11110 periodo
con~tituciolla1.
Etóppro q\l~ IR. buena. voluutad de
que f'f;tOy ftllimatilm~nte lOR iotere e~ primordinle~
de la oación, me permitan
corrp~pondpr en dpbide forma a la
contifHlZIi con Que (lU E.·cencia quiere
honra.rme y a 108 dp~~oe del pueblo
Médico y Cirujano
de la Ul11~Ve'l .. ft¡itlall Nacional
Medicina general. Enfermedades de los niños.
Enfermedades tropicales. Enfermedades
Enfermedades venéreas.
de las señoras.
~~-' ------~
~ IJoctor ~
~ Francisco Calde- ~
(, rón R. ~
~ ;1 I~ U.J ,\ ~ '(>-})~;;'\iTI,'I'A
~ (1/1 híul-'te to){'dl ieo.
~ ch'l\'e.
.:\ Ilto- ~
1<:8011 pidem de ~'IIl'nte. ~.
('",IIf> dp¡ Palolllar :0. 50 ~
'l\:légndl': FL~ANCAL ~
Honda ~
~.~~.
tiC:' Colomuia, que quiere 1!P~llir eu("
lInlTlado pOI' flU.'i ~obernaDtes por
if\!'I tlPlltlat.ol dH f'n~"fl~decimi8nto nJR·
t.f>rial y f'!oIpiritual, oe tlrogreso l'f"
ir'o \' Je tolt>rancia, por nonrle ll~
Hlthi(io l:olldUl'irlo tm F.,relenciB.
Al ret.oruárlH su H.Illrstoso RAhHlo,
IIII-! e~ g-rato reitcrlir a ElU E.·celencia.
mi!i entimientol'J de personal apl'e(;
io.
A.lrol1 ... o López
\ 1 Lx elenti~ilOo seilOr UOl'tOl' l~n riqlle
Ola,v8 1181'1'61·a.
l<~. S. ~I.-'
.Muy mal aspecto
pr~E;ellta a la primel'A "i'lta del ,,1)\'
lelO que n()~ "i it», Ulla cer<'1\ h~~'
ha úon )~1tone~ IlverifHlos por \lB
i!1ctmdia, que ~e en(,lI...trn c(lntigl1~~
kl Hotel Mirada. Totn~ Dota I~
.Tlllltli clP. }1;rnhellf.'cimi(·nto dd Ba'
II·jO del USl'men.
El público
que H i e Ul p re
tlabediAtin·
guir lo uue.
110, ha. correspondido
a lo einerZOB
he·
eh o s por
la RK .. --
1'1\;-.. f)b;L
'rO Ll ~IA,
r:onsumipndo
" acept~T1do
con entllMilUlIlIO
el AN rSA DO HR.'
AGADOyeltc: ~IS
'l'()LI~1A ,Ikores per
rectamente de,infectaUOtl
en el aparll.to rectifi.
c~dor de alcoholes instalB.
--.
do en la fúurica ue esta,
\~iuda.d. 1~8 de espenlflO c¡u~
con el mismo entusiBsmo y
para proteger la industria
nocional, la. gt:lnte de gUE!to
preferirÁ. lo~ eigllien tes tipos
nuevos de - licores que
Stl OH riin a la venta. en
estos días en los Estancos:
«llRA."OY'l'OLI A"
.I~SPIl OSO TOLIMA.
« RO¡' \ llt(HNIA 11
,YINO BLA. CO }1;XT l)
IVI~O ~10SCATEL,
. y LA ,
.; 'MPTEL \ lBAtiUEIt~.""'A' .~ " .
que no el:! va lB antigua
comúu v orcfiusritl mi8w)a
qlle t'!e hu.hit\. venillo e_'pE'n-dif'ndo
a precios reducidos,
sino la afnUl/lda y tradicion
boguerefia, que
ve 11 d e envasada.
y capeulada..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L GLADIADO¡{
COMO QUEDARAN LOS
IMPUESTOS
LOfl impuestos municipales qUf!tllad.
n tijado~ ~l ,'einticuatro del present~
Ole~. YR. exista un criterio fornH:
iodo y la .Junt.a )lunicipal d~ HIi(:
H~nda Ruoi r{t, alg'uu8.s a.~ignaciones
t oda vez que no us justo que se relIaje
por pal'eju.
Los impueBtos @le pagarAn y es
así como nos daremos el lujo de de,
mostrarle nI pueblo que uhnra sí
MP. vau a cutH'ir'.
P"ra q\~e ~e vea clarft.mE'nte la in.
insticill con que e , procedeAn Hond&,
reproducirnos a. continuaci6n plll'·
te de la nuta que ¡!Inhlica un diario
harraJlq uillero con relación a e~te
mismo rptl/l:l()u. Dice a~í:
., Fue discut,iuo en estl\ misma se"
i<'ln el jJroyedu de acuer,lo pretolen·
t,ado por el Alcalde sobre renta~ y
contrihuciones municipales. ¡.JI llUevo
a euf:l'do ('rell illJl)lJ(>fllto,~ ')lIra, lo",
t), 'ta "l~cimielJ toa Índw'itl i:tle8 I1M.st II
dI! mil quinientos pf'''W.~ por 111('8 y
I,(ra v!t.menes O/lantlo.-iOs pa.l'a los
pr, sta mistas Y USlJreros. Por elmi.s
mo ltelJ81'do se reu/lj:1l1 los i mpucstos
u fu,., peq/leTlIlN i1J(/ruitri8.9, a /0'
ren dedores :.l.l1lbultw t es .r :1 JOb ne-
K0f'i08 dp. d,-t3.Jle.
Para sustentar el pr0yecto el conl!
sja\ lhmí.o ee refiri() tlo las poJel'okas
Catl8S ecrnHfciales qU& ('(ectúan
grandes oppraciones, ex portan t:lUS
dineros al pxtel'ior y no plIgnn impuestos
de ;:inguoa. clase."
COUlO se vé en BarrHnquil1A. !'le han
tijFlr10 coutribllciunpt'! h R s t a de
. 1.;;00 Olp.n!:lullle~. Y t!n 11 onda grit.
OI\ porque l5e fija.n $ ]00,00 y
$ 50.oo!
Los fOI!dos recolectados
para la Defensa
Nacional.,
~I Ul'h()~ bRza.rt'8 \' riffl8 tle '-arincaron
pn e~t" (,iud'au con moti~'ü 8.
la Defp[I@a. Naeional.
~adie snue ellánto produjeron dSOS
ha?;aratl y .,8tlS rifl\foI, y e80~ [Jr~
tex (08 para haee!' d inl='ro. ~ osotro~
/jolo se.bemoH qn~ a Bog'otfJ uo fué
~flviado un ~olo f!p.ntavo J que ba
llega.¡}O la hora. de decir r.lafamente
'a d6nde fueron 8. pa\'A.r los fouJOB
reeoled.lluos en el .Caf:' Leti·
elA 11 etc. etc.
M,an08 a.bAolutAmp'llte pulcras manejaroll
y dispulllierou de E' 'o@ dinerOl:!,
pero' con todo Re a~uaH.la 1ft
r~nd ición de cuen te s, .y, EL (j r.ADIA
UOH bl'inda RU8 p~,~iual! a la
.1 \ln tti. organiztld ora de J'f'('olectaT
londos para. 11\ pat.rhítica ut>feusa de
I~ Aoberallía. uadona!.
La emboscada
de anoche
Anoche, un ridículo grupo
de empleados del Oomercio,
intentó jugar oon nuestra señal
para llamar a los obreros,
En efeoto, de la oasa del
señol' Franoisoo Plata salie,
ron unos co'hetes que algunos
o breros vieron en trar desde
tampraDo. A la señal de alerta
108 obreros aoudieron y
fué aSÍ oomo los jovencitos,
IOR CHUSCOS de la broma,
pudieron oont@mplar la orga -"
r.lización y la lealtad de IRR
maBRS tra bajadoras para con
su líder.
Todll represalía, toda ofen-
88. todo agravio, enoariña
más hondamente a lOA obreros
para con el f eñor Francisco
Castro.
La señal será otra que no
conooerán los eH USCOS, y
veremos si Gon todas estas tontedas
nos arrebatan el dere
cho que hoy tenemos de
dirigir a este pueblo.
Socialss
Para Bogotá. parti6 lit respetahle
matrona señora doñu. Iné~ CaIDI!
rO de Soto.
La de.pedimos atentalJlente'y le
det1tlsmos feliz viaje,
Hepuesta de la. eníermedttd que la
aquejata, Re encueliltra. la. estiulable
seilorita Lila r IR laoOl' de¡';Rrl'OllHda
por la ,J(;NTA n~ E~1B~.
LLECIMIE~TO DEL BAlntlO DI~L
CAltMEN. So hemos vi~to hasta
la' fecha, 10B resultados y lo!!!
pregoll 1'8 de tal En tidad, Tenemos
conocimiento de que 108 lel:!tivales
paTa recliudar fondos ('on tun lAud~
ble fin, produi,~ron 10R mñs ingentes
resulta Ol'!, eap8c~8 para demostrar
el objeto pel'8eg'll ido. No
'l'lflremos dudar de .10. llOlIorabili.
dad de quienes maneitHon los fondos
de tan re petable 111stitución,
pero pedimos que envíeu a la OiI'ecci(
m tie «r';L a LAD~AVOlh, algo
P.: :nI: :ID: :ü
FRANCISCO CASCAROO
Casa Italiana
HO~DA
ImpUl'tal'i,Jll llirPI~t.1l de mercallcíll8 J0 lee! principales
de J'~tlfOp8 y EfliftdoR Unido!!.
PHE( 10S :-3(aL\MII~N rE BAJOS
.l.g'ente de 1'\ COM l' A~L\ COLU\lBl.\NA. DE rE.lIDO~,
Medellíll: J,'a.brÍl an t 11 tie la famosas teleR ~acionalet;
· e o IJ T F~,J r~ R '
Sombrero,; • J SIl t bu¡.moB. honito8 y barat08.
Illdl1~t.ria ~»ciollaJ.
.• '
I pro uclo~
", que se imponen
po~ su buena calida
Movimiento Telfónico
en el presente mQS de febrero
de 1934.
1 :J:\:-;. Osorio H. Auibal (Ue!olideueie)
H 7:~. t¿üinteru Carmen id.
14·74. Vargtis llel~na id.
1 .~:.!(i. De vis Alfoneo id.
141)1i. Kalaun .Jotié A. id.
I O~·l. Cftlleja8 "edro (Tiendu)
1 mo(~. 1}~I()r/'e CHiles [lte~ideuciaJ
1050. BprlJl:ll Ma.nllfll [PluZIl CIHro~ I
11 H:J. Olmo@ Ltli~ N. [eldé Anda.!
I;~:J~. CtillejAs Pp.dro lite idencial
1;tH. plilllUlino Ort'goriu id.
l07:!. (J{II11PZ Heliodoro ['J'. El Hol]
j OGU. CálUltl'a de Comen~lO
:\(~T.\: Se Implica tomarlas f'orre¡,t,
¡>outiipntt'~ ftllot.l:lcioDt>Y PO Jos respeetivoti
directorio@.
•
Admor. Te,!
G. rrHEFFRY V 1:\~A
@obrf'l t.a.lllpuotO. Perd6neAf'IlOH I'IUP~tra
intromiAi6n, PPTO Re trata. de
vc.>lar pt)r el bUE'n ma.nejo de el:!tos
tiiuer08.-
D. Boc~lJlegra
El Problema .. · ..
( J'Íp,nt1 de lit primora púglm¡,)
!lcap~radol·eR, pt>rC) de~pnés de todo
le l!ueda UD excedt'nte que DO lo'
gra coluctlr. Naturalmente Apela al
recurso d~ aettlllarlo y en estlls circuu¡.
tanclñH pide al Administra'
dor el permiso pfll'R ocupar UIl
plle!'\to t'U el interior y paga. como
es ohvio, el r~~pectivo derecllOf de·
t'~cllO que un con!-iitite solawente
en los ~ 0.03 por oCllpnción por
día, siuo eu otlj)~ $ 0.05 eo" ill'
troducciÓf. de elida uulto, más 10s
delecho8 de aimotacén pOI' aJ(luilef'
de IRS pesaR, btlbmZ8R () medid,u~.
Aun circllllHcribiendo t1) caí-'o Ii
los )" \'pl1dedores q ne ocu pun per'
m8Ul'llt~lllelJte un pUf'8to, la J ulJta
e9tá igual:nenta in hibida de prohibir
1118 venduh8, por raz(}oe::¡ de
(.tic;} y. soble todo, de justicia y
<:l)lIiol1d. Son mechas las persontls
que ell esta forma ganan el FHJS'
t~Dto Jiario, no.ya 8010 parA ellos
MiDO también par8 SUB fl\Oljli8re~,
EL GLADIADOR
T A R 1 (;' A
AVJ~OS
Pulgada de columna en primera página.
$ 1.00
Pulgft.da de columna en tercera
pAgina ti O.!Jo
Pulgada de columna en ot,ras
piíginas « 0.30
Pulgada. GACETILLAS, pl'imera
página, palabra O.OC>
Pulgada., GACEl'ILLA8, terce-ra.
página, palabra 0.04:
I~SERCIO~ES, primera pági.
na, columna ] 00.00
L l~gnCIONES. tercera. pággi-ua,
coluOlDa 50.00
.\ TÍI'08 limitados, pu]aora 0.01
RE~ll'flDOR, columna 40.00
E 'tractos de escrit,urRs, reILiti,
d oP. juicios ejecu tivos, por la
primera publicación, la plJlgada ] .00
En variaEl publicliciolJe8, la' pul,
gada
Contl'atacdo un a vif!o por deter
minado número de vee98, SE'CO·
hl'litrá deacuerdo con el centra,
to aun cua ndo He ordene sus·
penderlo alltl'~ del vencimiento.
A viso f'ont.rat.lldo por una 801a.
ve,;, pe liquida al doble de la
tllrifa eorrt?t!ponoieute para va·
rills pu blicacionee.
SU8CRIPCIO~ E~
~úmel'O ~Ilelto el de su stllida 0.0i)
" atrasado 0.10
con Al aporte de un capital que
íluctú'\ entre $ 5.00 Y $ 20,()o.
Cegarles e!'lta fuente de VIda. Ilparte
de ser inicuo, sería restringirles
el derecho de lihre eomel'cio. De
8\leJ't~ que la ,Junta. en nuestro
concepto, dt>be Reguir la norma que
S~ ha tl'AZallo ha~ta Rhora, qlle 1'18
la de permitirle a todos 1á veo ta
d~ frllto~. sin imposicI6n de dereebu~
diferen('iales y probibitivOi.
IjA IMP. OH ANIBAIJ
U80RlU R.
nUl3vamente se eneu ntra al
servicio en el local de la Es·
c'lsla de Artes y Ofioics, don·
de atenderá ~u clientela, con
esmero y o mplimiento.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1016", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683556/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.