]jzrecforcs, tt'rarlcisco Castro Y ~'nriqu8 Rocha
---~~~~~~~~~;=~-------- --------------~--~----~~~~ ..~ . ==~======~~-=======~~~==~~~~~~~~~ I PERIODICO LIBERAL I ANO XVl -- No.1015
0.05 Colombia- Tolim8 - Honda, Febrero 11 de 1934 Imp. de Anibal OBOri~ R.
TRAFICJ\N'-fES
y JUDIOS
____ ~~~Z7~- ~~~~~~~~------~~------~~~~-=~--~~~~~~~~~~-~-~~-~~~~~~~~;;~~~~~~~
r o[or del ejemplar $
AL TU P EeIO DE
OS VI E S
E l Ooncpjo de Honda, en
pr8sencia dal COHto exoesivo
el e los víveres, COffi!) primerli
providencia votó el Aouerdo
~obre Almotacén, que ya 9S,
como lo dijimos en el número
anterior, Ley del Municipio.
Este Aouprdo tiende a acabar
con el hurto establenidc Y
organizado en todos 108 ex ·
peDdio~ de articulos de primera
neceRidad. que consiste en
usar balanzas, peS1'B y medida
. que DU se ajustan al pat.
rón legal, porque a oada una
de é:;tas le f::tita eiemp re un
algo que en veces e~ bastante
grande para completar el peHO
o la nledida justa d~1 articu·
lo que neoesariamente tiene
~ue comprar el consumidor.
Pero esta disposición. a pe·
sa r de las medidas que oontie
ne para repr'imir el robo desoarado
que han venido hacien
do. con rarlR exoepoiones, y
a pesar también de la al\tívidart
y celo que desplieguen ']OB
.PDcargados de fjecutarlas. re·
'luiere una aocion da policfa
más f-ficaz que las complemente.
Se nos ocurre que dicha
8ociOn deb3 enoaminarAe a
acabar con el acaparamiento
de 108 vÍvereQ , y que, 001110
eiJa no depende ni puede deppnder
del Ooncpjo. corres·
ponde al señor A1081de oon10
primera autoridad del Muni·
cipio. lleval la a eft'cto.
Actualmente llegan a Hon·
da grandes oantid'ljes de papa,
arroz, penela y otrss Vituallas.
que no entran a la plAza de
n181 cado para dar las allí a la
venta, SIDO que 500 desoargadas,
en f U o,ayor parte. ~n
depót3itos üe parlliculares, quie
nes a su turno la~ despaohan
para otroa mercados, genoral-ment.
e a lo~ de la Costa, en
vez de darlas al <}onsumo locsI.
No perseguimoB oon ésto
lA restricción del libre eomar·
oio, pero eí queremos llamllr
la a t,ención no ya Bolo del
puebl) consumidor sino de las
autorldade!=l para que traten
de oorregir este mal. No Re
c~oapa a nadie. que mediante
este aoaparamiento. en la plaza
de Honda son pequeñas las
oantidades que quedan para
dar al expendio, y naturalmente
Burge el leotor demanda
que automáticamente enoareoe
la subsistencia.
Po:lrfa el señor Aloalde colocar
unos agentes, en los días
de ooncurso, a las entradas de
la oiudad. oon instrucoioneB
preois8s de tomar ~l dato
exaoto de las oantidades que
llegaD a Honda, de loe remi·
tentes y de los destinatarios,
así oomo también ordenar a
RUB conductores que estos artículos
deben llevarse y descargarse
en la plaza de mercado,
de dondQ podrán reti·
rarlas los interesados previo el
pAgO de los dereohos conteni·
dos en el reglamento de la
plazfl. De eRta suerte, puede el
tleñor Admini.trador de la
Plaza ej ~rcer un mayor con·
trol srJbre el movimiento de
entradas y Ralidas de víveres
y al mi-3mo tiampo procurarle
al Municipio un rendimiento
en 106 ímpuestos que se co'
bran.
A Dombre dol pueblo de
Hunda. la Diraooión de BL
GLA OlA UOR se permite exci·
tar al señor Aloalde para que
le dé prefere~lcia a este asun·
to de tantfl importaneia, que
él~ como Jefe de la Adminis·
traoión y oomo hombre bien
A peltm 108 que eiempre espeorsn la
oportunidad de medrar, los que aceeha.
n el instenta precitO pa.ra lucrar,
al instrumento de la fursa y la mel1-
1iira.
89 dice que el alza de impuestos
,1eterm.ioará el cierre de muchas triLladoras
v m'nchal casas de comer.
cio. Mp.n'tira. t 1 Far¡;a!! Engaño!!
HondA. es una plaza admirable Y
aquí vieOfm los visitante. a hacer
dinel"O y a reoopsarlo en horA. oportuna
pf\.fR. luego disfrutarlo en tielTa8
el:t,rafias. y al hablar en esta
forma. tenemos qUE> declarar que con
muy rafas excepciones. ~on muchos
108 que levantan su t,ien.la para lleDar
la bolllA y emprender J"ego el
v'lelo, sin dejar Q esta titlrra obra
alguna que perdurt~ en la memoria
del pueblO.
y se vieDe a deeir, que el pueblo
nup.stro vive del e o Ul e re i o ! !
Ironia cr&sa. El Comercio \'i~e del
~ueblo y el Comercio p.xiste por el
pueblo. E"IB.S amenazas de q\lP "nos
vamos J de que no ~ol\'erpm09 So
ocupar brazos" 80n pura. fF\ rila para
explotar al humilde iorualero.
y bt\n de saoer estos sellores qG8
el Concejo seguirá laborando shincada.
men tQ por rei vind ieat a las fa.·
lanje. pobres.
Los impuesto! desaparecerá.n t.o·
talmente para~ ' 18e clases !lencillas
y S8 adoptarán para 108 que puedan
cubrirlos.
y es oueno que el obr~riRmo de
Honda 110 se deje sorprender por
estos traticante~ de oficio que sin
fundamento alguno lanzan a 108
Clla tro vientos agre~ion(>8 de todo
~énero pa.ra luego l{'('}amar respeto
y tlerenidad, sin dQ~'ho y !lin razón.
Ua IIpgad'J el instante preciso en
que vamos a definir poaiciones. }I~l
pueblo de un lado. y un grupo de
de cuatro g8. to.[l de fened·
miento de la Controloría., por
creer1o~ de flctnaiiul.ld palpitant.e).
., La~ lp.,re en vigor pobre régiml'1l
polftico y lll\lnicipt~1 consagran 11-\
uutollomío. adminil'lLfRtiv/:t de los de·
¡'H\rtamen to~ y ~nl1[JicilJioA, principio
trascendental cuy ti al->lic",eióll 1m
permitido al progreso crw'ieote de
eH('has en i,ladt:!t!. Ilentro del ~ist,ema
político llHital'in qllA tillstituy(" en
ob~eqnio de la integridad J.)8.tria, el
\!RdIlCO ferte>r lisllJO ,r UN flJne¡;jtsH
.·onf!le(~uellciI18. Peru (l.'it:1S lIIi.'i1l1lL8 ],.
"1'8. silJ vlJlnerar h! auf¡(Jllfl/llilJ, l' JJní.:;
iJien para gllrflllthl'lJ'hl, hl1l1 e~table.
ei.lo lti' nI! tu !'lileH J'elaciolll'~ de dI'pendencia
entre el 11l1Jllicipio y el
drpRrtarnPflto ~'ent,J'e é titi j' II:l Dt,l.('
iño, !'\olll~t;eIlOo ~IIA tictoe adminL·
t rA,ti vos fl Illlfl flfoleala. ,le HU pervi,.d·
ltiucia q lle tau solu 1If'(;f.'8itll pp.rt'er.riOIlurse.
media.lJte lH~ 8IJ1l1iel1ffas
If'''fllelf fJ \l8 Rconfleja la experieucia".
.. Entr~ Ins B tribllcione confer-idll~
s lo~ alcaldes, romo jefe de la udwini8trucióIl
muuicipnl, por pi arto
I t)4 de la }P)' i'" de lU13, P,8t,{t la (le
~m~tI!:Io tu r a 108 conc~jo8 108 pro'yf'C.
t.os de aCllerdo sobre pre UpUf'8tOS
de reutaH y g'ttRtos, P'HI:i pel'Í()(}1)
an11t:1.1e8 contados del 1 Q de enero f\
.:H dp {)jeiembre, pl'e~elltHciólI IJlle
dehe llacert;tl a IlIÚ¡; t,arofl r (11 lO de
noviembre Ruterior a objeto di> que
pll~J8.U vot.ar e sutes dijl 20 de di,'
jambre 1 POJl(J1·. '(l ClJ njef ut.ón 0/lortllnamfJnte.
~n la forulnci{lu de (,Rt08
ti ctOf!, q lle cumpete Jt 108 cul)i/(Jo,~,
rOlllo corporal'ioue repreSf'uttitiv8 ,
rI .. I)Pn tpn~r. t~ en ('llen ttl 1 I! leyeR que
)h'i¡!/Ul Ifl iucllH¡j{J11 de tq)rOpiACH1-
nes e pt"'Cililf'!4, COliJO Ifl fj:~ de lf)~l,
reIRti\~fl, ni ('IHHto pUl' ci 'uto de lu~
J'entaH con dest.illO a lo lAzareto.;
, f'S d ri/l"or cumplir las ordenan.
11 !lo! del resplctiyo dppaJ'temento 0-
ura iUC'OI'pOl'RCillues f¡)rzo~[1S ... ,"
.ILa no oo~ervllIlcill de t~Rt reql1i.
it.OR y de Ot,)'08 que serÍn prolijo enu·
merar, no permite RlillcioHar elaeller.
do. PoI cllfLl pueda r tambi~u objet.
a.do pUl' PoI Alcalde y por el GoberIlucior
..... pero COlllO por una parte
etótá vig'pnt.e el arto ü:\ clel Acto ConR.
tlttu:innol n(lmero :l de l!HO, en eu.va
\' i rt ud lo,~ nt;¡wI'do..¡ de Ins COl1C,,!;OR
son ("hliKI¡torid8 llIi,'Tltrfls no s .all
:1l/lJlndo,' por lol ;l1lf,()!"it/,'u/ I:OWpllte7J
te ('l'ribut1!l.l eOIl t~n l.: iotl() ad m in iR.
tm,tivo), y eomo pOI' otra, cuando
Be aTlUIA el flcto, ya el pn!HllpU(~8to
ije ha eje .ut.A.do por est,R r iniei .. do
y n un a Vti nzlt')o el Ii ño de ejt>n;icio,
refmltllll nugllturinto, (In 1!1'OVf.()}lO de la
Sil t(}EU J 711 íll , plWiJ unn CO:-8 e la independeucill
rt1ltt t~VIt a lA disp()~i.
ci6n de lo~ iugre¡'¡(l8 llIunicipole~.
C01J8agNulll elJ c/j,¡J(;nes h'gn ¡I'S ,\'
otrn, mlJ,v (li~t ,intH, n'g:ll\lll~ntltr de
modo llntform~ la lJIclu,.i()n de el'los
Arhitriu/'! .y la.., el'og-8cion<'ti que de
elloB ~t' del'i \'tlll .... "
"La neceHidu J de U~e!!urflr el) lo
p()f:ible la <:011 "11 hidB 8 t1 t 011 oruía de
lo mnnir,ipioA en lo tO('Rntp. A la.
ui!lponihi!idud de "\ll! hAheret'l, ha im.
pedido el e .tahleC'ÍIlJípnto dp I1n 8h,tema
el.., lflg'i~ltleió[J Rdmi:lit-ttrat.iva.
qlJA evite 1'1 U¡:lll illdubitlo de e~a ln(]
PJH>nnf'lIcia, y fH·¡ ti \'¡' dHIIO a. 1111'
sur d,·1 vI'lo di! lo:; alf'1~lde8 a IOb
prp:;u,'I/(Jbt().'~, l~, ... toS Sil IjI:CllthIJ po/"qU(
J }m.; old"ó(I/ws 1/0 s()n d,· oúli·
gutOT'ÍN 8 u..'!/f,u , iÓlJ /1 NI lo.~ C()TJCI:jos,
pntiuHdeA (1110 ¡oí DO hHl Cl11lt'ideJUII
jllt.tn~ n flllld.Hln~, pomo f\('outece
de ol'dinnl'Ío, obliguu H flql1pllo8
nncio!UHio . 8 81illciúnar rli"¡IOS Ri!tOI
que entmn Pll \'i~,,"('iA il1lllNliat.
llmeut. Los gou{ll'lJ8dof'(·.';. :1. :·m
vez. t it'TlfJlI el df:!r~1'11O di! ,'eto, pero
S/JS o[¡;I,(·jOll'.'; es uí 11 Rf)/iU·(j dq 8 t. ... ,fll.
IJlrlJ n !;.t, Il/Jl'olJ8I'iÓII () iJJ/pl'olJlII,j(J/J
tJe los cl1hi/(j()s. \' 1~J1 O'H illne 110
fOA ('011 i 1/1 fJl1·
t.irlluJ df'partI/I1UmUJ/I(· .... ultJJ jlJ(Jfi('N%,
con 11l8j'0l' 7'B:/.Ún lo tSt'T"Í1I (>11 pUlltO.-;
1 ellltil OS n In fO'1'lJJUCI61J de 6S0811e·
tos. a la COllVf\mente coloellci(n de
)o~ e,.tlluativo de l'entRg, a. la pro·
JOYE I./\., Y RELOJEI,,H d e la vigent!ia. a In.
d il'!el"~pa nc:iH dp In,. existencitH~ coruplltBdlHi
f>n el nuevo pre!\UpuPlilto
f'Cm IOR inforrne8 q119 posee la 00-
hemlH'ión, "te et.·."
L\ 1M P. Il H :~ NI B.\1 1
U8011l0 R,.
nu :~ vamente se encuentra 81
servicio en el 10081 de la ER'
0'ls1a de A rtes y (lficics. dun
de atenderá .. u clientela, oon
eSmero y cumplimiento.
Prensa moderno y el.éutrica.
bl pílldico
que Sif!ID pt'e
tlll Uf:' d iAtin·
~uir'l() bue·
110, hn '!\)rre
ponJi do
u lu¡.¡ el;·
fnerl.OH he-
~ h () H por
)A~ ItK~'
I'JU, lH:I.J
'1'0 LI ~IA.
'otlsl!mien.lo
J aceptando
COII p.ntullia..;rno
t'l i\.-I~A])O Hli';S:
HJJUK) r el «A~18
'1'()Ll~1A .. : licores per
fect,R rneu re (lp.. iufe('t»dOil
en el HJ.)llI'ato r\!(!tMj.
"IH}or di' al(;I'\!oles i118taln.
do en 18 IÍlbri,'/\ dI' éritH
'indad. EH de c~J.)erf),r~e que
con el miFmlo ell tu iftl'lltl t) v
"arA, prnt'("er III indu.tri;\
JlAcionsl, la g .. n t,Po {le ¡.ru ... to
preferirá lo iC;llíentel:'! tipos
nue,'UA d ~ licore que
H de }'ñn ti. la. \'ell tll. en
e~to día' en 108 F.. stancol'l:
d~H . TJ)Y '1'0 I..l~.h
,I'::'PC .\10:..;0 TJLBt A
,/\'1:\0 BL\.'CO E.'lHA»
~ r I ~ (1 }) l~ F Ht T A:-;
. \ LA ,
; ,y 1:'l'EL \ IBAGOmU~,'" A' ;
qIJe uo e~ .YH la. anti!:!:llfl
/' mún V ordinaria mi tela
que E:1B hahía \'f'nido p.. ' pen-rlirndo
ti nrecio redudñoH,
• ioo IR. aftUllOd R v tirad i('
ionfllibul!\!erpiI6, qut~
\' e 1) d l' en VflHafl /l,
:" (; a P s u 1 R d ti.
~l\ldlo l~s hR dolido a 108 C/IB 1'0
gfltOj, qlll~ el Cabih}l) de Honda (leet,
inal'a plHA. la rClcepei(m del doctor
Alfonso L6pez la uflIa de .; 1.000.
:-)e ga~t.fll'on $ KGU.oo olalllent.e y
el pueblo. tuvo pOI' prill1Ar~ vez h\
opnJ'tllrlidnd de co:n~l\rtil' cou u~
hombnl público lll()lU~nt()ij de e.' ql1l·
sita fHIlUl.:1611 J rlltoB de suprema
nlf.'!(rÍlI. gl Sl1ntuoso ¡Jic-IJic del
lJipó(!romo rué indlldaulelll lite la
nota. má lHH'mo~11 de la 1ie .. t~l. gl
ellt,0lll' ~ candicllLt, a lit l'1·e ... iJ uciA
de Colombia. ti\! int,i(¡ en la r'ea·
lidad ue su temp ... r'slIlt lito tibit::rtttIrlellt,~
!lernocrÁtÍt!() y f)'HIlC6111I'Tlte
pllrtid a.rio de la. rd v illd icaci6u prolettHia.
y se duelen IOR "t!ile ." de ver qu~
nUlH'f\. Concejo 111~lllto de8tin~ blllIla.
igllA.1 para atRlldf>l' ni 1'1·t!tlideut.e
elect,o .v J)llft:lo chull! el pue~j,1) de
prim l'a. línea a j¡ H our 'rt> y C611lpe
ino~ que f'odeahan aquella uocho
/:tI iDvieto eiUdftrlrUlO.
}<~I pueblo comió, y el pueulo bebió!
y ptlfA hl'lhllil' mAs claro, y pAra
c()n(~ re tli r tlW] n l' rllH'l'lt)'O pell t'lU III it' n -
to, ~olo !lOA limitu.lDO~ ti decir que
agllAorU8tno. Ifl ('f'1I urA, o I rrítil'a
(le qni nes ir\tiénllo e htJridoH por
la elasilicliri(¡n de 101'1 iUlpUE' lIJ ,dpdicl1D
Sil !t>nguft oficio am~ute f\ ill.
(m'!par IEl mÁs grata f1estll QI1 I I
VillA. de laH PUIIllIUI brind6 eu fu
Carill(llifl ül ele¡'to .Id BOg'Otl~ 1 en JI
cual l' c:t,i(ica la no ticia quo di 1lJ()
en eclid(,n n,uterior re!ntÍ'I\J(1 Uluy 'oti f .. cho 1'01'
la. r p l:fith'll 'Ión dél 1101' Uir('ct(lr
del Bancp de. B0 otó eu Honu .
HOUrlfl. t'!)rero 13 de lfl~t.
Sr. Dirpt!Íor .h' U, (iLADIAl)(ll{
1.. C.
Jt}~timfltro) ,.{'llO .Y HrJ)i~"):
«Jn el núme!'o dpl 10 d I pfeRent
de F,L GLADfAJ)OI:, aparec.6 un
su lto 'lJ que SP. anuncIa el n·tiro
de e. tfl eiud .. Hl "l Banco dp 13ogo-
(f.lolltil/lí:¡ i'/J l. jO'l1lonte pag.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Banco .....
ata (118Da de /11 pagma fUI t~f'Í~r)
tá.. ,Como flkta inforrnaei6n eR errf!d!l
y pOl!ib1emet;lt.~ pllPc}e C8UfR.r perJI~l.
cio! .. 10M chen t f01'4 de el'ta Rucu r"f.í J,
le agradecerfaDloliI at? irdera r~c6 -
ficsrl& en 8\1 Pl'óximo n6mero. Po.
"iblem.nte (! PI ror se debe 8 lB
próxima "n8peuli6n del 8ftfVicio de
Caj .. de aborroR. que el! geot'fal en
tod.1!I la" ·Socnr",atu.
Uam08 8 usted ls@ gracias por 18
bu.nt\ acogida qlle dé 8 la presente
y n08 npetiwo. como SU8 atto8.
amlgol y 88, 88. ,
EL GL 4.lnADOt~
El Fruto de la Ignoráncia
... T"li~ Mulky, Aln I'ono(!irnitmto
alguno ,~~ 1M dj¡i¡po~icionl-'~ Jeglll~~.
por lflQ (l \le R~ (le hA reg-i r (l PI~gui r
t,)da COl'pornción que dirige Io~
d.e~.tin08 dtl un pueblo, "'e pr~c¡
prt.ó contra el Con(!/'jo ,1i(·¡t'lIdo
a voz en cuelh (hojal'lldt.R) que
]08 gravámE'nes fijalloB p1\l'/\ lOA
e~tablecimipntos iD,lu~tri:tIp.t' dtlranta
el afio d~ ¡ 9:34. no cnlHHll.
tablln 18 equidad ni la jn"til:ia de
la hora presente.
t>O('Rl'gnda (1 ~ fijAr det~ rmiIHI'¡ll9
ilDpUf>,8l0P!. (Fle fué 18 qu,", pl'o" pdi ... n"
do bien () Ill/l/, con ju. tj( :i~ () ,:Ijn
jll~tiei~, t!l~vó,.l impllt!to.to jlHr E~'
t~hJ'~cin.Jiento , [ndll~trialt"~ 1 In pt'in'
('ipal r~lltll. IIt1luieip:tl, y lit) .. ) Un!)·
e~j() romo lo di(!,A tl l t!~i1or ~{\Jlky.
La Jnnta Municipal de Hacien
da, integrada por irnportantes fi·
gUl"as dentro del Ambiente Ideológico
(lue hoy tiende a favorecer 1a8
c'aAes nece~lt8dBS. elt1v6 en buena
hora 108 impu~Atos fl aquel1aR pero
sonas que protegIdas fly~I' por can<
JnjíR~, estaban explotándolas a
(CoDtin6a en la. siguiente pág.)
EANCO DE BOGaTA
Sucul"s&1 d~ RODda
. I~~ora el sefior MuJky qu~ liis·
pOSJClones }.'galt'R fflcu It8I1 a lo~
Cabild03 pala ,"'par JlJnt:\~ f~lIe JOI\
1'''presE'oten y hll~an AIlA Vf!C~f', {-'ntre
lllR cual.·Jo¡ ¡.le elWIIPntl'll la .J! JNTA
Mt:NI<)IPAL DE HACIENDA,
Nó'! ¡¡tl'(~Vf'IIW3 a c:rt>t'r t l\Jf~ didlO
ReiioJ' no I ¡ .. Ud P' ep~la.eióll intelt!ctnal,-
priodpR.lnH-'u ~ por I'U \!JJi.
gt'o- - , vara r~dll.ctllr lt1lll hoja r.o"
1110 "AL MAK(-}~::N J)~; LO~ l~t'
PU }1~STOS M U Ncn P A L~:S", ~jllo
ql1t! IdgllUO d~ lo~ "gordo. '1 ltl ~n'
elln~ró t1n I'ROIl momellt\l~ df'! ., il)·
(~()u~(·ien(,iH" y le hizo P,Mt!tmpRr riU
11ll!1;bl'fl en eH", a t-il\hi ... nd8.R dI! qll~
!lutre él /,(>l'IH"rínn Jlt8 miradtl" tle.
)o~ que se conAideran injuMtr~mente
aludirlos y qlH; desde IihOl'ft traen
8. éuento aquel pl'overbio de .,}&
;<1norRncla e3 atrevida".
~f. CAPUl'I
Uerente.
Al dejar la Dirección
Liberal, el doctor IJópez
da IH s gracifl.& a sus
copartidil.rit)s
Una circular a )08 directorios
liberales. El pr~8jdente eleoto
solioita la oola b(Jraoiún deci·
dida de todos RUS amigos
polftiool!l.
El doctor Ali 'lleO L")!lflZ en\"Íó 11:,
Mig\lieo~ l!Íl'l!lJltu' 8 ;Ot- dilPdorio8
libaraJe de lo~ dtlP(Ht"lllP.lItO~:
BngoUi, l:l ,le fehrBro oa 1H3.t
Dirootor;o Ubert¡ 1 D"p",rtaIllPI1 ts!... '
b QlIi~n lo cfltequiz6 no hizo más
que 44 sacar la brasa C0n m~no
IIjeoa".
UN FLACO
'SIN RIVAL CONTRA
Al conclllíl' mi", fllncion~" como, Jirector
del IHlrtlll t , libei'fil psrt\ empezar
& tomal' la.q má~ ~raV(~~ TPI"poulu\
bllidarielf qtw ~l mi:mo me h}\
8t]ñllhtdO Bl plpg-irllle para .. ,w r\'~r hi
primerf\ m'l~i"trBtllrA. m~ 8Ihmt,~ y I I
I!onfort,a III cOJdiullza d .. qlle 00 llf) -
brli d~ f"ltorme PO la dirt>('ci6n de
101-1 nt'J!nciofl del E,..tAno. 18 cola bortlr~
i6n int .. 1ig't'nt.e. tll,t'idillJA .r conl'tante
de Jo~ flJ))igllM p'1L 1I ·
~ - -="" - ..
El e1,~.;t" U '18 rebelde es curado por est'l f:iillOSa preparación
A e tJ E l~ [) ~:: s I~: lJE
rar p) prt>dnDlinio quP correFpondfA
RI liberali,mo +'ll la g(~It>nej'H dA 10M
de"t.ino , nacionaJf!Iol, I?OlUO 8\1téntif'H
fl iUIlJ.'j.!'H!.>le m8Y01~~ de la opini()
colombiana, .
UOft vez mP..H qIIÍAl'O hlll~8rlpfil lIpg'ar
a u st.etlefll, )' pOI' fHJ bUflfi N)Ilducto
t\ 108 copRrtidArio8 de e P ¡)p.J.;Rrt,a·
nlPont.o, pi t,~,.tiJlloni() de mi pflrdurA.
ble flratit.nrl por 1111'S millt iplPA m8-
nifp@t8('iolle~ de Hlrhe~jón ." Rprecio,
881'J!urállclolel'4 que mI-'! ~el'~ ei .. mpl'f.!
iguRlmPTltR grat.(l recihir @UR (,rdeDes
e informaciou M.
.\tento amigo y 8er\'i Jor.
.\ LFO:\~tJ LOr~:Z
.·1 q,ltiéJt la cul¡)(I!
I'prlóloDa bit'n f'nlPrad., de lB cap",
ddHO de lo~ 111-1 ~O(·jlJ'" ti ,,1 eOIUAJ'cio
d~ Honda, nClH ha ~l]lUil¡j8t fado dilo
t"S e.·jH!tOIi t)('HJ'CR rlH 111M h.dailce~
genel'ales d~ hit", '¡¡¡;,t ¡1I1tH! ('0"'811.
¡'~\'idp.lIwmp'ltfi , f'Xi",tt>h r.U~HA 8\'t)dl:J· •
das. ea d .. ('ir ~'l el-tsoo CO/W¡(OS¡) fI
por m .. jor .if!cir ti plllllO Je dt:c1arar
au quiplml.
Per'l) t':xi ... tPII fi/'IIJUI!I IJI'I." I'efilpetfl-ble~,
qUt! j,nllJ;I~ hAll JJlH~sdo il/lV\
Je¡.;to~ y qlll! · ..... lIí,.o l'ollllig'lIlludlJ
f!1lAlql1JE'r !:IUIUf6 por 1/11 (·oul'etllo.
l.a fuénte d e dnodt1 htHIlO ohtí'-
11 ido esto- j. tUI nw . t'i; fu '11 tp ho
n(lr'lbiH"imf:!., pOT!lO du'ir que FlP
equipara B UIJtll'l,ft!I">1I1'18 tJauNHitl.
L' CUIPR 110 "S d I 1'~I'~,ml'I'o, lJi
del Tt>sorer(" ni (1E'1 Pr .. "itltmte d.,l
CoOBP.jo ~lu 1I1~ipAl clJfludo j!ravarO!l
en determill acla forma. Lo ~ul~", ¡ti
tienen utrot,"l y no la J \ll;fl ~tunicjpal
de HaC'iendu, intf!g'rHdR. por I ma
yoríti del tr ID 1llUl jcilHlI.
----~. --------- -- ---
y .J.1J('l rELO PARA lJB. S,i~ V ACION DE SUS HIJITOS
Dist "lb
lAR
• • en todas las boticas,
do las letras
pero eXIgle
)res al . por mayor
JORGE GARCES B. - Droguerí"
HONDA, TOLIMA
DE BROMOFORMO
es producto de 105
famosos
JJ~R()n ,\TUIUOS J. H. R.
Distinguidos con el prImer
premio en la Gran Feria-Exposición
Nacional de Cartage-na
de Indias.
J. G. B.
I ,(
I
¡ I
• 1
I I
.l
¡
~~STO POR RL HOtO ~:s C!,;.\ O.\I~i\~Tl.
~.-- ---:=;¡:;;;¡~~~~-~~!!!~~ ~ ... - - -- . _.. - --- ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-"" .. ----.-.... EL GLADIADOR
LA ZAMBRA
DE ANOCHE
ALERTA
MUNICIPIOS
:tJiW"iáii"=zirliiiiH.w~iaiiiii~~~Mii· aikaislRiülsl: J B · B DE:spertador dH lürga It
~ J Ig en ~uraci~n. '14 l'epique:-5 e: • . Jnternutentea, De e~tog •
reloje8 (Jara mesa, llegaron donde r:
Cuando el ~rllpo de comerciantes JESC~ NAVARHO •
mtentó &noche imponer ~na {Sua.cbll(
n, en los 8alocee del ConceJo, e
impedir luego qut) hablaran desde
101 balrones del Cabi~do 1?8 leñores
Gonzalo Pr&dilla y ... mne} co CAStro
laR masas obreras tomaron la
rep~e8alif\ y pUS1Aron en fuga 80 108
@eñore8 "Gordoi'~,
"Af/nel dí:J. }¡Jlhí;~ IJTl Il .. ílito
,Ji> 1lJUp.rt6 iJf)fJ;I rdntra el Bef1o~ q~e dl~p~ró
1111 pistola frente al edlficlO dellf>llor
Huntar, A estas horas podr~a estar
Honda en candela. si ese ~uleto hu·
biese al'eiinado a un obrero. Vere
0108 qu6 hace la autoridlln en est~
~ent,ido par~ cailtigar ttln grt:l\'9
falta., 'B ~
Y que vayan comisiones B o~ot.u.
e lbagu~. Nada conseguirá.n, ~ad,a
harAn por que los gobieroo~ le~ítlmamente
constituid08 Ae llupouen
por la raz6n o por la fuerzft,.
Para los pobre,s
( Viene de la p:1.!(wa ant~rior)
mau8alvA }' sobre p.eguro.
Como revancha pretend"l'án f'lflVIlI'
t"l prodncidú de ~us w~nl\ncit1~
con el fin de seguí,' t'Aquilmllodo
a ]OA n~ce.jtlldo~, J IlBi St!gll i r \.jviendo
del fruto de 8tH dpp" da'
cJ()r,e~,
~irVR e!lt() Aviso pal'll qne el ('00-
AurnidoJ' y el necesitndo, bu qUH la
el ifeJ'eo('ia de pl'eCi03 y gal1llDciA14
citHltm dt!l uomercio hont'Hdo y <:01}'
dente. que por Jesgrllcía. ~M mlly
r~d ucido, y~irva pala 'lile bu;¡ all'
t",'id~dei e\'iten (Iue 10 Ilgi(\ti:-;t/t~
Y ll'lurl!l·I). ti la omlna y ('0/1
maldad. tll"'()V't'ch en e!olte int:ident~
parA elt'\'llr el iuteJ'él'l inftime de
'lue vivt"n. ftplicán(lolt>s la. Rltodón
f~ ue estllhlece el 06digu de P"licíR
eu vigencil\, por lo 'lll~ tlln tf\ he'
IIlO~ llb')glt(lo l4in r~oo411ltRdo Iilgullo,
tl\! Vt;Z por miedo R IOR q lJe ti y~r
~qtl\h'\n colocl\d~i ~n !llll\ simll "i"
t1ios!l y corrtlffipitlll.
gl Pneblo q ne hoy 8e rretl'ln,~~
J'ed imir, con criterio y rec()ooc,'
mi ento sabrá reapa.idsr ("Fltlt~ scttlH.·
C;il)neS q lJe • tienden " lib~rtarlo J~
lit) explotadores,
G. MURHAY
l1"~urero 1934
cOJIPRO [rAReas para on vuses d,
una libra.
OROGUEnIA GARCES
1.6 hora pl'6 I:In te. l'011l0 10 hemos
dicho PO Brtíl'Il108 allttlriort>e, rt!qllip-.
re, por un f~1J6ultmo ~távic:o (h~ la
historia de 10M pueblo!i, una. libero
tad par" el Muuieipio que acaso. y
l1~f debe lI(lurl'ir, 18 eonviert,8 a lti.
pOl~trp. en 111 übHolnta 8.utouomÍa va,
1'8 gobernaree.
El imperio l'OllltHlO ¡¡OlH~rn() 81
ruulldo de entml(!e¡¡ haBta lo IHn ,~
en que el Senfl!lt) res(lf't6 y CQnFlfU··
vó el eistemQ filllllillil:'lt.r8t,ivo d91'1.
cpntralizador. ItoIDjJieron con el i!i~.
tema, implS1.lItarml UPSpllÍ'~ de Adrift,
no la centl'aliz81:ión iler'IJ)Hi('a v
uniforrn~ y ~n enorme poderío, a.~r
como toll pro~pf'll'idtHi y f'8plendor,
~e e fUlllaron a) f:onj1Jro tlP. la huro,
cracia que ('Oll8u:tlfn con tJ \' id\'7. lti.
riqueza de 10ti pl1~ul08 a.dyn cen toPe,
N080troH ten81110R BeguTü]aO de
que el gohierno del doctor L6pez
innm"ará, h8~ta dOll'le le !lea. po ... ible,
el r~g'imeD 0 .. 1 M Illlicipio, Por'.
que el doctor L6ppz, hombre viden.
te I¡ 108 hay, cornpeoetrHtlo «:omu
estA de la8 nece8it1adt~~ dil pu~bll)
colombiano, que t¡e reflp,ja eo eJ
a.tmso de 108 municipios, .Y conocedor
del sistema. administra.tivo in.
glPM, le imprimirá un I'llmbo nuevo
a los 1" bores de los cuerpos 1~gi8-
JatÍ'.'oa haRta Ter como 8e acaba. con
~I fárrago de leye .. que no bao eumplido
hR.sta. ahor fuoción di,¡tinta
de la de estorbar el libre juego de
los in tereses local 'i,
C'on IR. autonomía dul Municipio,
al1tomáticamente se e.·tinguiráu 108
~oberH9doreB, la. asambleas y de·
más tren burocrático que en la Cllpital
oel Departamento absorbeD 16.8
rentas muuiC'ipale. Y automática..
mente t,ambién el ¡,efs entero respi.
rará vid& nu ·va.v vivirá DlE'jor:y
co)ocar{t \Jn& valla a la. crish. y ~e
hará ma8 grande y mas pr6apero,
De esta suerte, la& suma8 icgentes
que devoran lOA Deplirtawent08,
esto 8S, SU!! l~8 pit,alel, quedarán en
gran J)art.e en 108 municipios. y el
rt!sto ir{L dirf'ct.tlmente 11 robo tecer
la Tesoreria r\acional.
Otra COBa acontl ce en lB 8Ctu8!i.
dad. El municipio, tal como Jo
concihió el leg-i..¡lador de antaño, e.
8euci1lam~nte • hijo de familiA.., in.
cRpaz para contratar ]juramente y
darle a sus renta. UDa aplieaci6n
mas acorde con laa nE'cesioadtls de
cada regióD, y ,16 resultados lllál
efe~tivo. para la c.:lti88 pobre.
En esta.s condiciones 1 en presen-
-"ft:~fi: ~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ " f •
"ji "
FRA CISCO CASCARDO **
Casa Italiana ii
HO~DA :
ii .. " SUCURSALES: Líbano-Fresno-Manza.nares :
lmport Ión directa de IDeroancil.\8 de 188 principal 8 FÁ.brÍ<:oa8
de Europ8 y a.J. ta.dol! Unido!'.
PRECIOS SUMAM':. 'fE BAJO;; "ii .". lt !nt.e du 1~ flOMP ~IA COLO~fBJA~A DE 'J'aJIDOS,
edeUin; Fabrican de hu famo8ae telas ~acion6led
, ~~.J E R '
Sombreros e 1 y bBrato8,
de "
.i.i M"= i"i
Ca •• ~l
Bl ~ef¡or Mulki, en hoj" volaut.e
que CITC'uI6 por la. cillda.d 1'1 jueves
da,la presente aefll&nft. acusa B.'1 Gou.
IIt!JO e~ forma ocre por lo aforo~
'l,ua lllzo la .Junta. ~lnnitipfl.l de Unéll'!,
ll(l!" .Y A. 108 C(¡Il*,ejal~8 lel eud ilg;a
tldJetlvo9 fuerte!!, debido a UIU fulta
de prepartJCión., In vúca el sl!ñor
.\Iulki el .criterio sel'f'no .v benet~H!tor.
dp. que debieroD satl1rAr~e 108 ediles
para no gravar con ,impuestos fchl1loeo~.
al comercio de Honda, unjo
N\. fuente de riqueza conque cont,a.
mOl!,
,~fa.Ja hora e!!tB en qne el ~eñor Mul.
k, 8Hta mpó S11 firma p.n la citad a ho,
jH, por'que esta fleto iotrs"Icendentt>.
ql1,E\ no nos afecta y nos tiene lIin
: IJldfld.o, .Rolo dpj~ ver su inRgotahle
¡g'uorllOCJIl y JB b lpere,t.eMia ha hit,1l1l1
qule lo lleva a. cometer l/irnpluden cia~J),
.. 'ero lo que má .. extrA ñRt del AQrlor
.\1ulki eH que nos venU'fl a e taA ho-
1't1H dé lti \'ida c?n el Cll
@8.lIliento. qlle trantJpira vita l(
Minergi8, el triunfo será de 10
dpios.
,,,'hu
fior intermediario lIflvO 8. 108 mel'·
cAdo8 con la l'lIlIca p~r~pec; tiva de
obtener piTlJ.!uell rendimi(·nto. a. ex ·
~en~RfI df'l pohre ('on 1I0lidor, Y quién
1'!8 pse jntel m ditHio'?, r~) C'ornereiA.lI.
te, Lupg'o ¡URto .,~ 'ltlf'! In. entidad
municipal que ~ .. ii81fl 108 impllBstoA
8 Jos contribll.vente8, que 119 lI::unB
.J unta de lIa.cienua y flO COllll'jO
MunicipHl, ¡'eivindique la tifllllla del
jnterwE'diario Hobre el oousumidor,
1omando una parte del este su frllt.o
fabuloRo que He extrae al consumidor,
pa.ra robu8tecf'r 11tH RrcaA lOuui«'ipalelol
en bien del pueblo, ya. que con eso"
dineros ea que el GODRejo puede ex.
pedir Acuerdos que tiendan a redi.
mirlo de 1808 pxacciolles que pagu en
forma. indirecta,
Pero hliy ma8 qne ¡::eguraDlent.e
ignora el @eiJOr Mlllki. r ea que f:8,
tOH intermediarios, que hoy JlaUlHmOR
comerciantel y que en ~poca ,Ji
pretérita. Be llamó dalie mediR, ef.la
misma. Que p'n t,nrln t ·;A·" P" b-
.J( el ID. 1 pro ... e 1
tr bfl d re ) m
el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1015", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683555/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.