]2 irecfo res,
Va[or del ejemplar $ o.c5
•
A L~S URNAS
La batalla elactoral de ma·
¡lRna, es indudablemente IR
más grsnde que pueda contemplar
UOIOlll bis,
El partido liberal por mil
veces victorioso, lleva a laa
urnas el nombre lnvict.o de
Alfonso Lópe'l, su Jefe su pre·
mo y su máximo conductor,
Raya en el horizonte de la
Pa tria todo el esplendor tie
un nuevo sol que habrá de iluminar
el bello cielo de Oolom'
bia!
Vendrán mejores días, El
Gobierno liberal del doctor
L6pez simboliza unll era. de
tranquilidad y de paz.
Hl partido conservador entrega
sus últimas posiciones y
se declara excluido del debate,
sencillamente por que SUB
fuerz8s no alcan7.an a igualar
la pujanza del electorado rae
dical.
El nuevo Presiden te 8a brá
afrontar con valor y sin timi·
deces los problemas que se
presentan, sí, se irán terminando
los odios y la8 pasiones
banderizas provocadas por 188
turba~ revoltosas de 108 san·
tanderes, Ro yacá y Cundinamarca.
Más de cuatrocien'tos mil
sufragios t.Andrá mañana el
candidat.o liberal. Más de oua·
trooientos mil hembres ao19.
ruarán mañana al nuevo mandatario
que sucede en la silla
de Bolívar, al insigne repúbli·
00 doctor Enrique Olaya He·
rrera.
Copartidario&: a las urnas
mañana- con 01 nombre del
ilustre hij) de esta tierra.
Obreros y toaO"pesino8: Vues·
trOs derechos serán hoy más
que nunca una .~positiva reali·
aad.
Honda, ooloosrá dos mil vo·
tos por su propio hij). Las
cIaSES trabajadoras irán en co·
lumna c~rrada a sufragar por
el ('audillo de la Democracia.
l~'rancisco Ca 'tro y ~"nriclt.le Rocl'1.a
El nuevo
Alcalde
1.6S diferenciaR pxi~tentes pntre lB
Ortw mayoría de la publRf'itíu y el pB.
qnel¡o gr'upo de 108 i/lc()nfl)rnH~b, o de
10M .Gordwl) como muy hieu ICH" ha
rotllludo 01 illAiune fWÚgO (¡tlillenno
Lombana, hiciE'l'on que Honda confrOJl
t,n.1 a pi ü pe ('eu te ('ollftÍcto qu e se
Rll/'lcit() por elnomln'llllllcnto del nuevo
Alrtilde,
I'rimerampnte, los «Gordop., )0-
gruron impoJlPT /'IU"; puutO/'l de vi~ta
tlllte la Gubpl'ntH'){1lI del Tolima y
lu~go en Tfoltiradu fo l'zu"u tlCflPt,f\;on
el DlJmbrumll'ütl) di/) lIr.tlltll .Jde de
la Admillh,trlir.i(l11 .\lunicioal lilltidpAndo~
e t.\ gtHh rI1Í)~1i l' jJúhlic~~mente
que el doctor JOr-é (ir .. g(lI'lo PnenteK
él'a U.II .ttmientp, de d OH Y que +'11
tal VIrtud Vl'UdrÍfl /1 rfllce.1er confol',
Dlf' a IUI:! in tnl('l'inlll'tI de lo r.\1UtlO
• ~1 ochnelo~ I de 16 e qu i UIi y ('811e
del PaloDlo!'.
Pero la ¡"uerte, illl-lpir(, ti) f.eñor .\
loador, y nON hR en viudo pI mulde tie
Alcnlde que p r p.·ifl'HIJPu1e 1If':e itli
Honuti. .J()~é On'gl)lio PUPI,te,. 1'1'1
iududablulJlOlllp .. l ti lIipcrlllUellto re·
helde, el homb, A dl'lII(¡cr'u tu por tm·
diei6n, el amigo ¡.;ince!'(I \' fnlIlro de
lae clases proJ¡'tfHIIH¡ 'pi rodiral de
finí¡¡imol< q1l1JatpfI, L'i~ llJal'8!1 trRblijndoras
deben ver fin pi A migo que
OCUptl 10. Alcl:ddíl1 de E1onou El un Iptil
~018~orador de lli id liS proletariaM,
u vIda etl \'a~tHlrlellte cOJ)\,)cida en
ltis Acth'idlides jJúbli(!6~ y eH flut.oIi.
dad sera en el'iM. t.ierra un !-ímholo
de promel'a eag-urft plHa g-ar&uti7.tH
los derecho€! r I!iR Iibet'hldet! de ('!;to
pueblo 8ufrit{0 y 1" bu "¡(I~(), '
~i combatitJl()1i! ul Gobt'rnAdor Amanor
por el Ilollllm:tmiwnto de Al·
cHlde y Ct'Ufl"!'IIlllO 11\ niuguua im'
portanein qUf' di('llll gob .. ruHtlt.e con·
cedi6 al Clibildo d~ HOlldl1, lo hicimos
porque jllzgllmoH a conciellcia
que el ('x A ICPllde. tlflilOl' Eruutito V ti·
negllf!, f'ra LID pnrfecto Iil!Jigo del Gob,
ierno f-:,('('eionnl y que m no I'f'eleccI6n
fioJameu tp. oht:.de<:i6 (i 1 (:h i~Ule
oajo ,de lo Clll'\tlro pelllO'ak)B que
abu8lvawt'Dte Ele fltruvjeZ!Ul en la dirE:
cci6n rle lo de~tinoA del puehlo,
J~rnp.sto V ft tll:'gu P, fle rptira del ca r::
to de A ICfll,le, tll'jtllldo UD pssudo
puro J hOllomble eu su administración.
J oێ Grp~orio Puentt3t:\. ent.ra 8
pl)ner t,odo el COlH:\lr o de ~u illtlJli·
/.!,'tmC!B'y de II buenl\ voluutad RlI
UE'JlI-iicio de la ('indud t'nl,era,
El (!. hrÍt}(]a ElI
unligo dllctor' I'uell tes todo 11 npo,
YO, y tPlIgfi e ell Clleut qlle 1ft elecci6n
de tan Ulol'itorio ciudadAno
ni rué liorjJreAI~. ni IIIncho mpnos II~
reto para el CtlLildo de e tu loculida.
d.
Al pretlelltaT n\le tro a(H(~iAI 8!lln.
do al simpático IIIsndnt.urio pont;lmOA
a sus (mlulle8 ¡a cvlumnas ele
este periÓJi(·o.
Nuevo Director
Don J:i_nriqlle Hoehf\. nllHRt.I'O /llBi.
go dile~tí~irn() .Y dé gl'llll COUfiA!lZ»,
entra. dt>~de hoy n. I!OIHhol'ttr ~Oll [l().
Rotro~ E'JI IR Din'cci6n ti eueral de EL
(lLAI>IADOR.
l~1 tsental'le un efusivo
fo!H Indo l'U nombre dI' del pueulo de
P8ta t,ip rr8, y brindarle B la vez t.odo
el eooe 11' o de eu bup,na Yoluntad en
pro de la tranquilidad de la ciudad
enterl:t,
RI Concejo de Honda intepretllodo
t'it!lrtlPute la tradición democrática. del
lIlJe\'O A IClllde, acoge este momPlIto
pfiT a p,Xtlltar 108 a tributos petfectaIllt'T1b'
rpbeldtlB y Rbsolutaruente re\'o·
!.H'i< n nios del doctor PlleDte~, para
ofr c~( J~ el meior conting-eate de BU
eflpl-'ciRI defeJ'encia, FA Cabildo espera
couflRdllmente en que los dos podore.,
.. jfJellt.iv0.Y legit!lativo municipal,
JlHll eÍlen acordemente en las deliber~
ei()lIeij del proulerua que se ha COll"
ldPrRdo hasta en H8to momento di.
fíeil de remediar,
SALUDO
Procerpnte de 18 capital de la HepúhlicA.
~e enCllent,ra en la ciudAd el
jntf'li~'ente pedagogo don A01i1cBr
(; H ,'do,
YiellO f'!.ite amigo a. pasar unos
Mus de descanso {lfl EjU tierrl::l. y prono
to l'pp:rt>''iIlr{1. 8 Bogot.á, donde de~
E'mpt'ñR un alto car/lCl público.
c.;ordielmente lo tlU/udámos y lo
d BFlea!JlO . grata. permanenciA. en tl'e
1I0~OtIUB,
Bienvenida
Visita la ciudad nuestro que.
rido amigo don Eduardo Gil,
8compañ!ldo de su distinguida
esposa doñ" 5u88Da Herrera
de Gil, y de SUB enoantadoras
hij\\P. las señoritas Cecilill y
Mal Íd Elena. Acompaña igual·
mente a don Eduardo su esti'
lnqble hijd dOD Carlos Eduardo.
U n cordial saludo le presen-
. DON ELEJANDRO
V Af~EGAS
l1opp. quincp. ';íal'l df'jó de existir en
fl,~t ti cilH1tHl, de~pu~ lie una proJon A"
HiH. eutenm d id e te mel itcl/ io copartidnrio
y Hmigo muy diBtin~uido.
Desllporece esM plilsdin liben:ll. en
los prBd~oB Ín¡.;iau tes en que el Partido
de aUN cooviccione8 at'Pgupt en
mejores bases la. estabi!iduc1 de 8U
gobierno,
La vida dd don Alejftodro VHnp~a"
fu~ ampliflmente conocida y todas
~U8 actividades. se ElIlf!A nZtl ron po r
el camino del éxito en fa \'01' de IOI!
problemas geuel ales de 11~ n"'pú~lic8.
Polemista. exq uh!i to, RU po 1t'1lI p re
dominar las contro\'er:;itH! el ,,1 adversario,
En el campo dl!l ~ ri. )d h~lUO
descolló como uno dI'! 10M mejore
veteranos, Todas FlU call1plliwl'l de
prensa hicieron ruido en lo dl.,tilltos
sectores de! país,
Muere don Alejnnd ro eon la "" ti~·
!a.c.ci(>n del deber cumplido, ,y COU 1
1l1filllta complac ncia (1" ntHl,lIrjOI}Hl'
este mundo cua.ndo la idf'f:I. qn~ ~l
defendiera con ard il'llte cnt.U'li~~IIl')
se con virtió para bien d la PIi tru
en Gouierno Libel'al.
DetlCaUMC en paz pI noble nn ig: ). v
8ohr~ su tumba depOl;ltaUlII~ uó '
millete de r()~UR,
EL GLAOIA[)()}{, pnvÍ . ti Rl fl'-
tinguida viudfL don/), 1;:1l1'lill t 1 t r an~ga.8, y a todoli HUH lJlj ) • ¡u x
preslóu dI: nrlt~!'lt!'R cOlldtJI'-lI l'II , ~
como a. su 'y~rno n 11 e~ tro fI p r I'{' ,1 ...
amigo el doctor .B'run"!i el) (~l ,11-'
róu R
tamos y les deseamos g l' tJJ
permanencia en e;:,ta \i '1rr .
Dn. Gabriel E. Galvj
Visita la ciudad m~t.e amigo
nué:1tro, Direetor del impl)r·
tante semanario cOotuma Li·
beral», órgano de pr'opaganda
a la oandidat~ra del doctor
Alfonso L6pez_
Don Gabriel, q 11' h sido in··
dudablemente \111 f etor interesante
en la actual I l~ha polítioa
que adelaota lllberalis·,
mo, cuenta ya con un sobrRdo
prestigio dentro de 108 atas"
tas esferas del part.ido.
.Columna Liberah, q\H! ¡>~ en o
M, el boletín de metor ÍJ fOl'mlic¡tín
re pecto a 18S activHli.dl'iI d .. l dl'ba.te
electOrAl ha cumplido su misitÍu f>Il '
forma tan Il"al y meritorIa que u DirActor
mereco el J'f'COnociUli¡>nto de
todos los copart,idal'iof!.
La Direcci6n de EL GLADIADOR,
pi'esenta. al co)rga ~Il cOl'tlialAludl' y
19 desea. grata cstllJa eu tronoeotro8.
TOMANDO LA INSUPERABLE CERVEZA
'11 e , ,
Protege u~ ted la irldustrias de] Tali , . a
Consorcio de Cerveceríá5 Bavaria S. A. Fábrica de n 8.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E:" GLADIADOR
--------------------------~------ ------------------------------~--~---------------------
Movimiento telefóni.
co en el mes de enero
de 1934.
11]()
1146
118;)
1194
l02H
1039
1343
1151
1038
1435
1198
1·108
l07a
1242
1071
1225
1393
Oato pa.ra Et~ GLA.DIADOR
Ca8a H.. J. JODeS
Planta. ¡'~ergi6 Elktrica.
J a boll erla .. ~ ardo1
'
"r. Pedro Emilio Melo
Sra. v. de Call1tro (Alma"'n)
Carnicería R. J. JODes
Residf'nci8 Alfrfldo Colón
id Sra. Adela Na.varro
CarDicerla Valencia.
Residencia Sr. Heinau
id, 8r. Enrique Parias
id Sr. Csputi
Almacén Francisco CA8cardo
Consultorio Dr. Ar~ini~al!
Almarén Galeria ...... rA.ne~sa
Sr, Julio Alvarez [!lomba de
".aaolina- Pie za dt!l Us rmeJl .~
Residencia f"milia Antonio
Admor.
v Roberto Rubio.
Toonico,
G. TREFFRY "IANA
NOT:\ ~ Se 8uplica hacer las anotacioues
correflpondientf'!'! en 108
rispectivoB directorios.
El Concejo de Honda y
el Gobernador Amador
El Conceio de Honda,
C()~SlDERANDO:
Que el sel'ior Gobernador dl':ll Departamento.
al venir 8. esta ciudRd a la.
recepcici6n del doctor Alfooso López,
-especialmente inyitado por la Municipalidad
1\ visitar la. ciucln.d,- tuvo
entre otros objeto! el de influir en
el doctor LÓpfZ paTa que é3te rechnzara
el aloj8.miento que el Concejo
en BU calidad de iovitantl:l le ofre.
da, tratando (:on SStlO de hacer más
olteusible la8 dif"renciA8 existeu tes
entre 108 liberales de 18 ciudad;
Que de8pu6i de h8ber hec!:lO cuatro
nombramientos, tan inadecualiol:t como
infructuosos, para la AI\!aldia de
Honda, la Municlpalidad le Implicó
insistentemente, no solo en 80 propio
nombre sino en f,J de toda la. localidad,
que conservara. en el PUOrlto al
Alca.ld& que lil mismo v-enítt, sosteniendo
de años ntrás, ain que esto ioelinara
~l ánimo del GoberDante, a
.atisfacer tal deBeo. tJJ.nto naúM cuanto
que @e trataba de un hijo nativo
d. llondA, competente, hOllorabl~,
El público
que .iem pre
•• bedistin.
guir lo blle.
DO, ha correlpondido
a 108 elih\
en08 hech
o e por
lal ltEKTAS
D~L
TO LI MA,
consumiendo
'! aceptando
eOIl f'ntlliiaSffio
el .\NlSADO ag-
R, CA 00 Y el • ,,:H~
'ro Ll ~1A.., licorelf per
féctulUeo te de~inft!ctu. do~
eu el aparato rectifi·
eador de alcoholes iDí~tala-do
ell la fá.brica de e~t~
~iudad . Es d~ esperarso que
eoo el mismo entusiasmo '{
para proteger 16 indu8tri'il
D9.cioIl8~ , la g\:!nte de gusto
prtierit·{j. loa siguiente" tipos
nuevoI de licores qut'
se darfl.u a. 1& venta en
estos días en los Estane08 :
tBRA~DY TOLUlA.
.ESPUYOSO TOLIMA.
• no~ VIRGINIA.
.VINO BLANCO EXTRA.
.Vl~(' DE FRUTAS.
.. VI~O MOSCATEL.
. .
; 'lU8TELA. rDAGUERE~A' ;
I :
que no es ya la antigua
com1in J ordinaria mi8~la
. que ee habia venido expen··
díf'odo a precios reducidos.
lino la afama.da y tradicioDalib
aguereña, que
ven :l e ell vasada
y cap!J U 1 a d a.
pful re ele familia y ab~olutameDte
adict,o 1\1 Gobierno; y
Que etltas actnacionet1 indlldablemenw
entrAñan un gesto muy claro
ele Bnill18.dversi(1D del Aflñor Gobernador
hacia esta Corporaci6n, ql;e estu\"
o eiempre atent.a y deferente con
el mandatario eeccioDal,
RESU¡'~LVE:
Haeer cunocer, tanto del señor freo
8id~nte de la República eomo del &e-
JOYERIA
TR
y RELOJERIA
E .FFRY
HONDA- - PLAZA DE ~EROADO
P..epararaió~ ga.rantizada de tOlla. clase da relojes y jotal. Grabado.
y eswalte., Mecánica fioa.
PRECIO:; HIN C()~lpgrt1;NOIA.
A q~ieI! oorresponda
Por más de dOE! años venimos ctaD?
ando que se cumplan la8 disposicton{
lls del Código de Policia en vigencia
en lo qll~ rtlspecta a 1808 casal
de u8urer1a. No nOI explicamos la
razón por la cual flS viene aplazando
edte important[simo asunto que lí·
bt'rtt\ 1\1 pueolo hambrelido de estoA
gQVilanefl, 1 el pOl' qllé impunemente
le lee dE'ja en libertad, por
un impuesto {ufimo y ridfculo, devorar
con 8evicia 8. 108 desher&dadOI
de la euerte.
Lá¡.¡tirna de los desvelos de ese
i1u~tre .Jurisconsulto que desde la
Hecretaría de Oobierno. en buena bo~
o. quidO libertarn?8 de ,es08 pulpos
ltldemootes. y ;leclU10~ la.Rtima, porque
e~ta importllllti .. imt\ lev no ha
I,)ti~ado de quedsrHe e'3CI·it,a. por la
criminttl indif .. rencia ue IOIi eoca.rgado¡;¡
de ~Ionerla eo prácti tl.
Ojalá. y aSl lo pediulOf:! respetuoAalDenw
, el lIeilor ductor ~I()tta SalaR
in terpu¡;¡iera Sil vBsta v valiosa
inflllpncif\ a tin de bR.cer efeCtiva esta
Ltl.V'. pl'J.ra qnp. a@i tll\'i~ :' i\fnOS con
sil.1cero agr8.de~imiento, admirarlo
por haberla expedido como Autori.
~Rd S ~ftber16 hecho clllIlptir por
lmp raD\VO de IUS preceptoti bUffif\nittU
·JOtt .
(J~ HO~OANO
Viajeros
OP.8pU~tIJ d. varios afios de perma~
eO(~i8 ea Bogotá, ha regrasarlo al
" coo de 108 suyos el seúor don Robar.
to Goozá.lez H. acompafí"do deo AU
eSV0(o\Q y ¡HUI niaos. Grat& permanencia
le deseamos.
También regrelfaron de la misma
<,apitf.Lt las estimables señorit.a.
Mt'rcede~ y Elisa Gonzá,ler. U.. her-
111608.8 d8 don Roberto. La. saludamos
muy atentamente, - s.
IJA IMP. DH ANIBAll
U80RIO R..
nuevamente se encuentra al
servicio en el looal de la Ea-
01181. de Artes y Ofioio8. dunde
atenderá fU clientela. con
esmero y cumplimiento.
Prenla moderna y eléotrica,
fíor Minist,ro dA Gobierno y del docro~
Alfonso L~.pe1., e tOé! hecho para
dejAr conltBnCl& de que p!ci re~ult8n
couflictol coa el Gobierno dE'l Dep~rtam8nto.
~lJC') le debe a lal actlulcio!
l.' del seDor Goberna.dur de qua Be
habla e[l lo~ cGnsiderando. d& eeta
nesoluei6u.
XXXXXXXXXXXXXX€XX,€XXX~
Dr. P. E. Me'o Mir"ntla
Medicina
Enfermedades
Médico y Cirujano
de la Universidad Nacional
general. Enfermedades de los
tropicales. Enfermedades de
Enfermedades venéreas.
niños.
las señoras.
DESCENTRAL1ZACION
ADMIEISTRATIVA
" J,o,", problemas 6<'onómico- .<;()'
r.ialf:¡;, 10 mi8mo qu~ J" medicias
/:ion un continuo "llirélJ (jfJ tp.o ~
rías, lW ir.r l'enir de sombra y
d. luz, unn .terna RUCe¡;;ÓIJ de la
ley dI' La vuj¡;/ier en que nada Be
piel'de ni nAda, se cua. loilJO .n
que todo se tl'JlnSfOTmlt"
Colombia, a imitaci6n eJe }I'rancia,
copió, pup-de decirse, la Ipgi818ci~n
adminir-trativa de aquel grao pafe.
l~et6 leg ittlación. que pe a.b'40lutamente
cent ralizadora. y h ermMica, a8i
en lo poHtico corno en lo adminilltrativu,
resulta, en la prActirll, perjudiciftl
tl 108 iuter~t!c8 nftcionalei!.
l~f~ct,i varuentp, los pe (Eles que hisMricameute
lleVAn o.delante uoa
civilizaci6u de . varioR lustro8 de
años, respecto del coutinente ame·
rican0. COlDO Inglaterru. y Alemania.
adoptaron un r~gimen municipal
que @oi consulta la8 realidades de 8U8
respectivos pueblos,
¡'~nt,l!:' nosotros, tenemol a Estad08
Unidolil, por ejpmplo, qne por
He tradición especial y !OíD duda por
8\1 enorme progretw en todo orden
de cosas, igualmente inlt&.uraron el
mismo flietema de Inglaterra ; y ya
vemos cómo ellos se gobiernan aut6DOmo
mente Y dentro de la8 mt>joree
organizacionett del mundo contempo·
ré.neo.
Con lB Bf>gada del doctor Alfonlo1()
López a la PreRidencia de la República,
I,.;olombia. entrará en el mismo pe.
riodo de trA.nt!formaci6n administrat.
iva y poHticb, en virtud de la. cual
108 municipi08 cuyos ingresos o rentaR
cubran 8US gastos de administra.
ción, incluyendo eo IlU presupueeto
una cOJltribución para el Etottado. podrAn
gobernarse en formA independiente,
sujeto!!, eso si, a la carta.
fundament.al DO del 8U sino de la que
debe y t.ipne que expedir el futuro gGbierno
ltberal.
Como corolario l6gico Ge lo ant€!·
cedente, )os ~uebl08 del 'l'oliwa, espe.
cialmente los del norte que siempre
ha.n quedado a la vera del progreFlo
oacional, estAn en la obligación de
dirigirse a SUti reprellentBn-tes en 16
Asamblea yen el l:ollgreso, E'n el ~en tido
de f'.xigir q\le 8Ut; 8ctuBcione6l ee
endett'ceu y avientec bacia la tran8-
mutación de lo*' ercaicoH y d.:mooados
~i8temBA, en forOla que el colombiallo
del 'rolima, lo mismo que el de
Antioquia cuyo gesto querernos lerundar
conl:lcientementf', '1 como too
do colombiano, empier.d o. respirar a
pleno pulmón y ti vivir una vida real
y efectiva.
GRA'l :FICACION, se darfl. a la perijona
que entrf'gue al tip6grafo de es-
18 impr(>nt8, un llavero perdido el sá·
bado ootepa8fldo, con i8tente en UDa
carteritn con vari8s Haves.
CO¡HPllO frltf,C08 para. 8 l'a898 M
UDa libra.
DROGUERl.\ GARCES
=~~
~ Doctor r4
~ Francisco Calde- ~
(j rón R. ~
CIRGJ ANO-DENTI~Tl\
Gttbinete t',Jéctr i('o . Aut{lclave.
Esoupidera d~ Fuente.
Calle del Palomar No. 50
~ T.I"gr~,~:;:NCAI.
~~, -- ~~~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Alejandro Vanegas
Nació Alejandro en GuaduaB, en el
año de 1 Gl. Hizo sus pl'imero e tu·
fiioa en Bogotá, en donde principió a
desarrollarse su clara inteligencia.
En lR. '"' pas{) f\ la li~scuela .'ormal
~ r aci( nl\l de lnstitutorcs de lbagn§,
habiendo sido como estudia.nte, orgullo
y lujo de aquel eRtableciruiento,
v el j!rndo que pre~ent6 en noviembre
de 1880. lue uno de los más brillan ~
tes que ha.ya presenciado la. culta y
simpática. sociedad ibaguereña.
gn el año de 18H2, se encbrgó de le ¡
Sub.Dirección d~ la EBcuele. Normal
de Nf:i"'8, empleo que debempefló con I \
el mayor lucimipnto. \ \
Un año máe tarde, habiendo nece- \
[litado sus servicios en esta ciudad
_ su tierrA. de corszón,- tomó posP.-
~ión de lo Direcci6n de E cuela p(lblica
oe varone, puesto que dejó I I
bien ¡1fonto con ~entirniento general, \ I
para ir e. ocupar la silla CODlO DiVu · \
tadO a la A.samblea LeCYi lati~a del
ex.tinguido Estado Soberano, OH I
1 H 3 a 1 t)4, en donJe se distinguió 1 \
por la entereza de 8U carácter, siem-pre
levantado. En 1 R 5, Y cuanuo el I \
pa.rtido de sus convicciones -e vió
amenazado ?Ol' sus ad vltrsario , fue
\lno de 108 primeros que formó en sus '\
filas en Iivulla. de RU defensa.
En 1 r; t, fundó 81 }I~xternado, que \ \
regentado por él y 8U inteligente como
pañero señor Antonio Buendía, fue I
uno de lns primf!ros planteles de edu. \ \
c8ción en su cla_e, y de donde derivaron
grande aprovechatniento muo
chos jóvenes do esta población.
En la última y des/!raciada con- I ¡
tienda política de 189¡), fiel siempre
en BUS prinoipios libf'rales, no vaciló
un iostante en volar al campamento
de 6US amigos, de donde dias despué"'1
le vimoS llegar triste y abatido penBando
en la suerte de su cansa, pero
su frente levantada Y el corazón repleto,
con la @ati facción de 8U deber
cumplido. En febrero del presente
año la 80cie¡lad Fraternidad Hondana.
se honró haciendo su Presidente Y
Direclior de este peri6dico, puestos
que deHem peñ6 con su v~nevolenci8
cllracterísticu y que abandonó temporalmen
te para atender con cuidado
y (:al'ifíOso celo a su padre enfermo,
dejando en el ánimo de la comunidad,
gra tíRimoB recuerdos de \iU
período plesidenr.ilil Y malestar general
pur su separaci6n.
Las e:celentes cualidade morales
de Alp.j8nrlro, unirlas a su carácter
af>l.blA y caballeroso, su vt\oriada instrucción
Y clara. intelig:encia, haCfln
de él nn tipo Dada común, e timado
y querido de todos los que tienen el
placer de conocerlo. PlO MUL
(. Bcado del peri{)flico t El GUfilh de
la BI;,.'ie la. No. 8 CaD la fecha de
Honda, 3 de iulio da 1 9~).
Alejandro Van(\ga~ z.
Después de larga eni~rlDedad dejó
de exi;¡tlr en sus propiedadeH de gtnbnrcadero
este honorable oaballero,
tronco de nn hogar di tinguido,
Perteneció don Alejand po a esa
pléyade de hombres ilustres Y fuerte .,
hrch08 para todas la. actividade3
que la "ida presentA.. Ya en la prensa,
en lK tribulltt. púbHra y 61tiroam~
l1te en el campo, dej6 hnellas indelebles
de S\1 constante brrgar.
.J oven a(\D neg6 a. Uund'l, cuna de
SUS hiío , Y comO liberal por te01pera.
rueñto y por escnela e tuvO siempre
listo a pre~tBr BUto! servicios cualido
el partido nece it6 de ellos,
l'Jl Externado, uno de los mejores
phwt,eles de educación que tiene
Honda., pues de 8118 aulas han tllfllido
verdodeJOs exponentes del trabajo,
flle fundado por dOll Alejlindro, dliudo
a í Ull ejemplO d su gran amor
por la instl'Ucc\6n pública. Descmppñó
taDlbi~n importantes pue tos públicOEl,
desde Reeretario de Uaciend8,
Diputado ti. la. A a.mblea del Tolima.
Qn varias ocasionel hasta Aleal.le de
la. ciudH.d, pue t.oe en donde dej6
Dlt\1'cl\da. su clara vi i6n de bomure
inteligente.
Boja 8 18 madre tierrra. dejando
una esposa ioüOllsolaule a quien le
t<¡L Gl~A nlA D:...O:....:&::..:...-_------- ---------------
G. •
SIN RIV AL CONTRA
ft !_-----
es curado por esta f~mosa -preparación El caso má s re belde I
\
\
DE EI..¿
ACUF-iRDESF./ -~ áñi
\
y ¡,nOPTE10 PARA LA SA1VACION DE SUS HIJITOS
\\
~ \ pídalo en todas las boticas,
do las letras
• • pero eXlg1en-
,~ •
I I
\
Distribuidores al por mayor
JORGE GARCES B. - Droguería
JARABE BROMOFORMO
es producto de los
famosOS
DE
J. G. B.
I
11,
MRnR\TIlRIOS J. G. B.
f"=- 1
,1
1
Distinguidos con el p~imer
premio en la Gran Fena-Ex.- i
posición Nacional de Cartage- I
na de Indias. \
QP .. ~~PáI .......F. :S.T.O. .[~ )O~I.t~Sl .. ~'.O.LI:O==F:~': :L:-N~'.\:,¡jG~A~n •• AN.T.L~\._¡""~.¡""ii~
Agradecimiento (rn.~ Ilfecta hondamente al pneh\o too
Íimon!3(' v e~pecialmeute fi los hflbi.
tautes efe 1l:Jl1df\, que tuvieron en [>l
envitt.mos '" ella y f\ t ,odA. la familia
uue~tro U11\.~ 8~lltido p(.:!aUle. -A.
PROPOSICION
El Comejo Municipal de Honda,
CO~,'IDERA. ~DO:
que el diA veinti~iete de enero e"l cnrso
fAlIf>cifl eJl e tll ciudad el serlO r Alej8ndro
Yanegas h., mi mbro distin·
guido de e ta ocirdad;
que el ¡nadO ellOr YanPf!88 prE>stó
important"H Fervicio pn la admilli~tración
pública, hH' di~tin~lIido lu -
titutor, despmppil() con lucimient,o
los ('argos Of' Con~ ... jern )1l1ui('ipal,
f'ecret rin de Hadelldl\ del Depart¡~mento
y Diput.ado a lB. Asa.mblea del
gstado RohHI'atlO (~el 'folima, y en
otros cargQ!! públicos ñor Aleiunc1ro
Vt\nf'gas Z , y pr enta.r sU
iwmbre como el de un l'iudadAnu iluso
t,' .. rpColOet)'jIU100 \1 memo¡-;,\, a la
juyentud coma ~i¡>mpl de. ~lIll)r !l\
t,rabajn S de . entilado e~plrltu pu-uliCcoo.
p ia de la preflellte. Itp oluci(¡~ ~
pndu,rá en nota de eRtllu o 11\ Hmora
"indH. t: hiio8 el dOD Alejandro rlllle·
~as '!J., y, pnhlíque e por cartRles.
El Presidente del COIl('PjO, Fl'Bncit-C"o
Ca ·trO. _ El Secretorio, .J. M. Dusl'áll
Yargas.
('OJIPIW frascOS par¡¡. 6Tlvtl.ceS da
de una. Jilmt.
OROnrEIU \ (jA llCES
! °0 puello menoS ql1 dar mis roAI
sinceros a~~T8(leciQlíeDtos 6 t-oda
aquella.s cal'lt,ativ88 Y virt.uosas peraODAS
q\le. de \lU modo o de otro
cORc1yuvaron par 11\ re/l\izAci(I1~, en
laiio pM!tdu, de mi yjRje 11 nO~ot,{L
en dHigencias d(~ lalud, la que B Dios
gracil!sla be con e~uido mu ° so.tis~
factoriamente. A imirmlO uo puedo
oejur pR l' del9apercibida mi eterna
¡2;1'8t,ltnd p re. on loa diptinguidoa
iscultatiYOS d BogotÍl que tan gaIsutelnl'lnte
m atendipron durante
todA mi ell[t!rmt>d (.
Para todos mis 1lI{t profundos re-conocimiento!!.
Mrr('fld~s GOllZlílez H.
'E ~ E~DI~ una °h;trohl. (})ecc!u, tAmaüo
gl'ande un perfect,(I buen estado
y muy barata. )nfórwe~c ell !'sta Ílu-preuts.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 , I
il
11
11
t
'-----------------~--------------------------------
~~~~~=~~~r~¡t"~~;!;~~ln t~ t,
Despertador de larga
duración, 14 repiques
intermitenteH, De EstO:J t
JESnS NAVAItItO
de mpfpado. 10cRI nú:nel'O 7a,
.;.g,~.t.U;I:_'".Jl! ~
labor de
Concejo
Como el ~llJnjcipio no <'\lenta con
un _ órg'a.H 0 ofieiul que publique, o
mejor dlC;ho, dé fl COUOl!el' 11, todos
108 habit,IJJltes de Itl ('iudsd, los Hcuerdos
de in t~rés pa,1'tl el bien de
Itl geutA tlufrida, de Itl ellal el ('011-
cejo di: I{oudu es Sil reprf.·¡.¡en tollll Ile
81ltélJ~ICO, \"arnos a ha('t:ll' hoy ulla
Mfnte ~s de uqllf'UO., que huu si 1)
expAdldos po t,un corto tip.mpo, no
ob t~rJte el 8wbit'llte hostill (lUÍ! ha
querl(}cI prepara.rle 11n gmpo de me
g'fJIOlllilUOti .v a pesar' c:le la rési tflIl.
('ia!! dAI mi~mo g'ouÍfmJO 8ociouul.
BAHRIU ()BHI~HO, I~ l AC'urrdo,
' que PU otras palabms e ley muuici.
pal, con !llta Ja~ ll'l!e idade!'!, nO'ya
de l~ r:bam,~ 010 .r d~ l:lIIsanche de lit ¡Jo,
blfiC'IOIl, tuno 108 PI!I'llJfiUE'nte!l iOI~reses
de Ja e/llbe des\'alicla. ,\tul'bOR
diuln que tSl'lto flO lJasll .le ser uuu
llJera tltopfB, pero tenemos 1':1. abl:loJuta,
'p~lIridud dp q¡]e tl'8IlSCUITI(]O
1'1 tH:mpo prudenrial '-lue la obra
lIece ItA, rl)soJ\'erfL uno de IOH n¡(LR
grAVeS problema de la org-llni7.ACiÓn
l'ontcrnpnl'ánea, tallto más cuanto
~lIe ,',iende a fhlr pr'irJeipio a IH. lea,
IlZUClón de la polftica que alJÍrnu ul
ac:tllnl Concejo, qlle el:! la de una
jll8t ífieoci(¡1l l.iucial.
.JOR~Af)A r ,'ALAnIO ~ILTD10.
E este ot.I'O Acuerdo dI-' 1Il1lehn ím.
portan~ia f)fJl'fl los hOluhrel:i de tmbaJo,
~e pOI' igue COIl él pI esto blpci.
Jlllento,en cuuuto se refiere ti lua
?l~f~s IJIIIDicipalea o I:laa Il la/l q\le
IIllCle () ernpl'euda pI eilOr PerSOIJ91'IJ
d la limitadón dnlas hora", de t,m":
hajo .y la ftjllei6u del rufuimun de 108
tilllArio', flparte de UUIl lIor'ma 1:01\t
·n!,)a en l~yes de Ir:. Rppúhli"I1, pero
olndt da sistemática v clileulttdRrnen.
tI' por los ge torp. dA 'ia eo a ~)(¡bli 'H,
(jue ('~ la df:! 110 perrnitir a 106 llleno-l'
~ de quioce A.iíos el trulmjo rudo,
ui n oquplloH qlle no pl'~8lmtl!ll el <:<:r_
tificado (]e habel" cur Ado In pr'imer,lo
eDseiianzo, edto cs, sflut'r leer y escl'ibirv
COllocer las cuutro oper'aciones
aritmétiCllfl.
A L;\fO'rACEX, De t(¡do~ es sabido
que este capitulo es uno de 10H Ulát4
ignominio!lo V que de tiempo inmemOflal,
Aquellu'!l pAreonn que tienen
IlTlH. tipudll. VIt sell de mil \'I)r o de
manor l!uen tiu, con [loell s pxcereiones,
lo hlln fl proveehn do plt ra I1I'rf',eer
su cupitul ("on evidput..e pel'jllicio
de los COU"llIf1ldOreS4, Por vlr'tud de
e tn. ~J~,V ~Junicip 1, Ifl 'l'eRoreria di •
t.dhuir¡Í, una~ p' as de vidrio Il. 109
indi i"idllo!i. viniu(lel'08 o tenderos ()
eornerciantof't-l que lJ() l.Pflg'II.} Ifl~ !lUyA
en HCIH!,\io C)ll J":-l !l"t,ronp8 leg'¡
t1e~, lo l'llIl', flllrnadlJ ni sello de
g:U811t.í:1. que IfOp'llldn't ,,1 nlmot,lIce.
ne¡'O t,8Ilt,o fl lA pP·11 enmo 11 l()~
in tnllllento dI" m.,li('uda operul'i.f. 1I ql1irlírg-i,
en en E'8tH ciudad, III e lilllnbilí~inJt.t,
srJiiodta Lila (ltll\'i~, hermAna dH
))11(>, tl'O querido nlllig'() tlcn Hicardo j'
don Gabrif'1 E. (¡8h'i!~,
Acompl:l ¡¡au la ARiinl'it'l1 Lila AH
fl ñol'u madre, lu ré petable Jllotrontl
RANC seo CASCA 'DO
Casa Italiana
HO~DA
~ SUCURSALES: lsIs Lí bano· Fresno-]Ianza nares ~
1'1
Importucióu directll de mercancía~ de 1111"1 principales FábrÍl;u
de r'~'1r()pA 'j' EstndOB Huido!',
PHEUU: L'l".\1AMII"N l'''~ Bl\.JOS
.\gellte de la. f'O.\1PAXI.\ (OLO~fBL\~ \ f)1~ ') fi:JIDOS¡ n economías
en la pot.idad aludida.
'\ll1,v seueiblQ es la noticio. y flunq
111' Re ti 01'1 ha d icho que el Hoyal
Btlnk (lf IlnadfL traerfí uoa sucur-nI
a HOllua, el Bogotá, gO~libl1 ele
,,¡irnpfl tías ufkicnte pal'a ahsÜlOcr.
se t.:l'I hacer' semejante determina('
i(ln
PIHepe que el nuevo Gerente vino
H 11011110. a recoger 108 l/egoejoB de
tan rf!!'petllble institución,
La tinanza del Hogótá SOIl deIllfl~
iAdo solventes COIllO así Fe cree
par's quo \'o;ya elmninalldo sus tU.
"ur '/1) R de plazas tan IInl.HJrtantea
('OliO Ciil'ardot y Honda,
EDICTO
En ,,1 ,iuicio ejl'cuti\"o promovido
por Il. I{e:.'es &. Compañía, contra.
1·;l'Ilp t o Hojas, se Jict(, el siguieu te
H litO:
moriRI de t,rece de dicierobre de lllil
lll) \'uden tos treitn y (10 • y lo d i .. -
puesto en el Art. 2 'ti I~ hl Lpy 1 (J!")
de l!J:Jl, el doctor ElllillaJlo Bnnilr
::;. tle t;ervir(i. pre~tar f'flllci{m pal'u
asegurur el eumplilllient.o d~ 1'\1 ('U rgo
como Hecue treo PIl /.'1 pre"en ll' jlJí.
cio opIltro del término de diez di1'l n
partir de la. notificucl(1Q qu fllp hlJl!'
1l de e te Auto, - Notifique e. - O; 1.._
IH;R'] O l'OLANCO, - Francie.co A,
Hodl'Íg-lIe7. 1' .• Sl'io.lI
PAJ'Il notificarlo f1 las part.. nI} la
fOI'UlI\ pI' scrita pOI' el A rt. 322 de l'l
Ley lU5 de de U)~n, sc fijo. el pre fHl.
to edicto en lugal' pllblil'o de la. .'eeretl:
lríl1, p)r quince di~ , hoy duce
de junio de mil noveeientos trtállta y
tres.
Francisco A. Rodrfgue? p" Srío.
El copia,
Hondo, febrero 9 de 1931-.
El Seereta tio,
Jt~rallcjs('o A. Rodrr')'l](z P
CO~1PRO un armario fl=: b1H?n tHdo.
~~n nderse con la ndmini truc;li 1 d
este periódico.
EL GLADIADO
1'A ~lli'A
AV!. OS
Pulgada do colu¡uná en prim ro p{,_
gina. ... 1 00
Pulgadll de columna en tercera
:Sombrer'os «1 ~ le» bUf1no8. bonitos y baratos.
Industria NacionaJ. «./tll.gado ] \> del Circuito,-Honda
junio sf'i de llIil lIoveeipnto8 treinta.
.v t,re ,- Por lo informado, ~'en aten,
c:i6n a lo solicitado en el anterior me.
pá,o'inft foI O ~o
Puigada de columna en otras
pán'inas «O, 1)
Pulgada. UACE'l'ILLAS, prime •
ra página, pa/tibru 0,0
I
¡
¡
cerveza • e 1. I
La bebida e as ge es' de gustoo I
I
)f .IU \ JJU n \nR,~~QUIlJLA I
Barrrtnquilla I
~'
~--._-- ~~)
Pulgada, OALh'IILLA8, terce.
ra pllgina, palabra O () t
l. 'SEIWLONK', primera pligi.
na, columna- 100 ( ()
l. '. ' I~HCIO~ E~. te ree ru. págE{i,
na, columna ~(I I tl
.A \'f808 limitudos, pnlubra (J (11
RJo: .. 1I1'1 DOS, c(¡lnmna 4 ","
I~ .. LJ'acto8 de fl I'rit.ura , reujitl.
dOQ, j\lici0E1 ej puth'o , por Ifl
primem puhliclici6n, la pulgf.ida 1.< o
Bn varias publicarioJJos, la. pul.
g da. 0'7:-
lJootratar.do uu a vj¡;¡O por di t"r
minado nÍlmero de VeAAI'l,8(1 (J.
brllll'á de Ht'lIprdo con pi rcnt,m.
to auu ('uAndo se ore ene sus.
penderlo alltf'e del \. n .... irr.iento.
A vi ocontratatlo por una sol
vc~, se liquida a i doblp dl' h
tarifo rorrt pODIHpnto I al n Vd.
riaa pu hlicH('ion()9.
~US RI PCJO"l',~
Número uelto I de su t::I !ida
" B tl'f.l üdo
ü 01)
O-lO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1014", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683554/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.