---- • lI-d
D(ARIO LIBERAL --11 I! ala or lHUECTOR PUOI'lF.TAIUO
• '~RTADO D[ COR~OS~ N:~2~_JI
DE LA TARDE
I
fundado en 1918 ¡ t _r~~ :fO: GlADI~nOR_11
S E R 1 E 4.(\ .- AÑO 8. RE PUBLICA DE COLOMBIA. -- HONDA, VIERNES 18 DE NOV. DE 1927. r~UMERO 566
(Josas' del día Sr. Inspector
Se quejan los vecino¡; de: barrio
de «Versalles) de, h. fetIdez, q'
se respira en aquel ~itio, debido
a unas toldas que han se!lti\do
allí vatios gitanos. a coh P 1: • ca Para los de
'Coscorrón' nada!
Circula en las cámaras legislativas
un proyecto de by cuyo
objeto es aplazar la vigencia de
la Ley 88 de 1923, sobre lucha
antialCGhólica para después
de 1828, de modo que no entre
a regir desde el mes de junio pr¿·
ximo como está dispuesto.
Esa campaña. emprendida por
algunos Senadores. ha tenido eco
en las cámara¡:, pues no se sübe
si esos señores obran en nombre
de los departamentos que representan
o de las cam~añ3s rematadoras
del impuesto de lIcores.
La pTensa car>1talina se "Hes"
tra adversa d proyecto aludido,
y aosotros, como es natural com
partimos las ideas de aquella
prensa.
El principal argumenlo que
aducen los partidarios del aplazamiento,
es la falta que hace ("
10:, departamentos la venta de li~
cores que ocupa el pámer renglón
en sus presupuestos. Nota·
mos que entre los defe:lsores del
proyecto figura un ex-Gobet Mdo;
y Je la otra parte, hay
<:onnotac.los hombres de la dipu.·
tación anlioqu~ña que combaten
~se argumento afirmando que en
su d~píirtamento ya han sido can
celados los contratos con las compañías
rematadoras, y que la venta,
en vez de disminuir, ha
aumentado. De modo C)ue es casi
seguro que las maquinaciones de
los alcoholistas fracazarán, y la
Ley 88 entrará eH vigencia dentro
de oeho meses.
Tendremos entonces cada botella
d _ aguardiente al precio de
$ 3.60; quedará prohibido el
uso de bebidas embriagantes en
103 teatros, bailes, circo: de toros,
etc. Los expendios ~starán en
proporción de uno por ca'da cin~
1":0 mil habitantes, y no se per~
mitirán ante~ de las 8 a. m. ni
despué~ de las 4 p. m.. Tam~·
poco se p e r m i t irá n en ca
Heg donde hubicre escuelas y
colegios. Se publicará una cartilla
anti~lcohólica para la ense~
ñanza en j.l~ escuelas. Qgedará
prohíbi.c.1 ia fabricación de aguardiente
con anheto\ u otros ingredientes
nocivos a la salud.
Durante nuestra permanencia
en Bogotá. insinuamos a la Representación
por el T olima, la
solicitud de un auxilio para los
damnificados en el incendio de
«Coscorrón» .
Por el telegrama que publicamos
ayer, suscrito pOI el representante,
Mauricio jaramillo, hemos
sabido que el men<:ionado
auxilio fracasó en la Cámara, y
que nada se obtuvo. Nada pues,
se logró con la iniciativa. pero
Los dcpnltamenlOs quedan
obiigados a dictar reglamentos
muy se .CTI.JS contr:;. la beodez;
pero {;,".~ agrf!gar que esos re~
glamento::i debenln dictl'lr'\c pra
que se cumplan y no para fiue
queden escritos. Decimos esto
porque son muchas las disposicio
nes legales que ex!sten !\obre ese
asunto y nadie las cumple.
En este Departamento hay una
ordenanza que prohibe emplear
beodos en la Administración pú.
~_.---
o Autonlóviles (jallliólles
G. M. O.
o
OADILLAC
BUIOK
OAKLAND
- - -====.--==-=-=
OLDSMOVILE
PONTIAC
CHEVROLET
con lnotoe Buick 1 y
media, 2, 3' toneladas;
OHEVROLET
una tonelada.
Distri buidores:
o
SA~IPER, ANGEL & Oo.
O
Girardot, Neiva. ocO
es muy dolorose confesar una vez
por todas, que en H .. nda, solo
hay caridad para los de fuera y
no para los de la casa.
Aquí, se recogió dinero para
Manizalet:, para el Fresno, rara
Puerto BerrÍo y para Honda?
i¡ Nada!I
Contrastes rudos de la natu-raleza.
Un nuevo carro
para Honda
Indudablemente la salubridad
de los habitantes y la higiene pú
bJica imponen librar a Honda,
de aquella plaga que solu nos
proporci,) .• \. la
finado, para los elegantes y les QAu mlat< t bdofclli:m'tai,t l'ieb oglaentaa.n ob};it i1e.n0e0n.
exquisitos, el «Auburn» sel·á una otro peRO. ,\ la déeitnrj qUÍntH. el
novedad y será además el autu' yalor de seiK en nadas a cir~p y u
móvil de sus simpatías. la última fiellll, 1lll COl'te do dril
ErLlre las unidades de tra'lS~ de H ~ 1..00 yurda. [cuatro
J'fll'das.
porte que residen en Honda, el En la R8IHtHla. rifaJllo~ pUl!. (>11-
«Auburn» ocupa el primer puesto. i,re 10$ YOeeUdOl'Pt, de EL ULA DU.SU
elegancia, su IUj'o y su finura lJoIL objeto~ p~)r \'ulor de on.ove
pel::ios oro, Il1Ú~: la suma de do~
lo declararan así. pe80S con cincueuta que ret'lhe
Felicitamos al amigo que nos cada uuo de e!'to~ pequefios eoha
traído el nuevo aparato y que lfiboradol'e¡.;. que entre otl'(j,[05 co·
eHo s~rva de estlmulo a los ('.m~ saH, son nU~t't,l'o~ bnenotl agml.
t,p;s.Y nUE-.stl"Otl mejores propagílil
presClrios localizados aqui, a fin OlH1:lS.
de que mejoren cada día un servicio
semejante.
Camisas finas
TIENDA EL 50ft-
Anuncie U d. en este
~diario único en el
Tolima.
blica departamental y municipal.
y sin embargo está por llegar el
día de su ejecución.
Preguntamos ahora: eso de
predicar la moral y fomentar el
vicio; es decir, aconsejar una
cosa y hacer 10' contrarto, ¿ no
es el colmo de la mala fe y del
engaño?
. .
Que se eliminen .
CaD d(~tnasi8dH üistezA vemO:-i
que toda una ,T nn ta de Ferias se
a tre\Te a decir que e!'lt.e mercado
sin el repugllontp rellglón del
DADO, lLO nde nadn.
Lm; $ 2.000 oro, qllf' ~<1l'an a
los tllhul'es 1>01' el valor del remate,
no c)mpl'lIsan ni en una
mílésima parte, los doloré-e que
sufre el pupblu y las 3ngt1~tia~ a
que se ven sometidos hogares de
gen tes seIlcillu ~, , d omlé el iefe de
la ('lisa, llpg;a. vacilante y ~turdido
drspu{)¡.;¡ de haber cOl1signado
el fruto íntegro de su trabajo.
en nl'gocio que dá plira pt:lgai'
$ 2.iiOO ti la junta, mil quinientos
más O menotl por alquilpl' de
10l'ules, pago ti los que ayudan a
ta.rar y trag'o el que sea nacesar10
po ra los cliel1tes oe mesa et-l
dedr un costo más ü ruenos' oe
$ 1.000 por semana, qué rendilniento
y tilidades no dQjarún'?
Al rededor de quince mil pesos
oro se ganan eso~ bend itos se·
Paso a la 3a. pág.
OIc::====3' 01'===::1-0
d)3C: 3e:= jI 11 )E31ct~E3E . :=-lE: iE== 3E-=:31 ___ :::::3l9fl
~BANCO ALEMAN ANTI( QUENO~
Cap ·tal.y Reservas en JO de Spbre. $ 3,345.000 m
bo Hon~ ~bagué,
U1
CASA CENTRAL IVIEDELLIN n~
SUOURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Oali y. Honda. W ~E(=======s3:3~EC:========;I'E=:======:3n~E:======3Ie,======:3ll1E'==3111E,========lt~I=====:::J==:3tE==========3~1(e:=:=:====~=:3leEf=.=_=====233Ede
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-.....
-,
..-- ~-- ..
f urt i O(1 C(JIO )llLo de n1ore~ ... neías.
1~;H(, :(;ialidad pn tAlas d(~
e seda
"T{ en tu,,-' por ri.;~lrOr y al. a.otal} a .
pr(.(·i08 :in competencia.
,,) LJI]' I
f _~
~\ l· ~ f ~t<: 1 < 1n « 7p .te'!., r ".ud. o en 1a CtU., d( C"mic('r( s' fren-
, :e f\1 H, LI 1\, n , I enl rumNvS 16f" ¡¿6 y IG8 o[¡cco? a sU
I nurrerv~a. c!ier.tda y a pul:Jip !) en !,pner, , un cump do y cJegar:~ ..¡
te "lJ¡li¿o de (' '?adn, VARIOS ESl ILOS, Su cuerp ¿~ perSOD':"S, com'" lu 'ifirman os cer- I
tif1cados de ("as perSOI13.S y tarlJb~én de rmchos médicos
'. ~l,",bles.
Jb,"LABE Al'1' ·'IIt;ICO
H\'lrll:'dio cientítirumellt ' PI't'I' u'udü y que ha dado ex('("
i ntt><"> l'e~111tados obl"alldo etieüzUlt'Ilt.e contl'a laH enfer.
medaaes dE' Jo" PlfLMOSES, IH{O::\(ltJIO~, HE:::}FltlADOS,
DOLOltL' .\lE~·j'BlT,\.Lli;S,ylosqlle quedan det'pufs
dpi pur·to. l'ni<;o fHI ~ 1 {i(!~p. que combate actl\'ulllel1t,
l~ la 11'OL,li'EHl~¡\, UIUPA, A8M.\.. ~~ ahogo en los
nilloH, g ralltlzand'J ~l líxito. CompueRta solamente de
vegl'tales completmuente lfh jl'n~i\'os, como lo afirman
108 e > fimenf:S hedl(l~ t-U t'~ta ciudad pOI' el notable químico
do(·tor TI{l~CIH~lHO, .Y r. 1 el Laboratorio Departa.
Illelltal de Higiene de An~ioqui 1.
E~PECI.FIGO INDIO
Inmejorable b nefactor de h l-IUl\lAN!DAD. No puede
existir dolor donde se US:l esta poderos,- medicina. Como reme~
dio interno y externo es lo mejor que :;e conoce para el REU~
MA TlSMO agudo y crónico, COUCOS, NEURALGIAS,
MORDEDURAS DE A N J:\1 A LES PONZONOSOS, profilá
·::tico )' curativo de la Viruela, Dengu{', ENFE.RMEDADES
DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas.
Depierta el apeliw y es conAideraflo como RIVAL de la Quinina,
sO podet curaÜ .. o se siente ¡nmcdiat31~lentc,
... 'l n ~,' t ... Iv [ e e'.ls ig" Y (:. \ t rolo corsumo, g .. e está
en ;;(.. t- n to :'1 i( I el) ~.,J:,- " cO'~r" t. llL'(iJ (CI todu~ l. ~ .... e
Ce"he- y .' LL s ,i( - JI" f\: .... {. . nen: -::i o actIvo pfeceióll cutánea.
Con rJ el Gl-{AJO-su{'or <'\squeroso y repu:::nante debajo de
lo~ bre c5.--f.IlANCHA .. en la PIEL y destruye las grietas de
la Vírue!¡:, como tllmbtén sus Bl, nchas,
PJLDOH,.AH AN'l'I-ANEMIOAS
Compuest1s de Ho ... o""!ob:na y Nhnganeso, reconstituyente
poderoso pN,- 1<1 Al 'EMIA, CLO~-{OS~,S. Con ~u uso se ob~
tiene uro bomlo c,Jo\" rosndo en las meJllhs, evllr.nd() por lo
tanto, el U!O r!e les co!cres p,m' darles un rosado <1Ttijicfal.
Hector Ravagl"
Ag!;.'fl te de i:: ~.lal·!lH):nl ío lttdi. un
(} ~ Bo~otÍL.
~p f'Ul.'ar~.'f1 ,le t.odu elnL'p de
t,l';' bHjO!'5 1'4: ladon r;IO~ ('Oll fAt,
Ül't~-..
EsprciAlid~( en hi~,;d< :- gr'l"k\~
daR y ~)ltos fl'lie-v¡.' "
Úonoa, nm'iplIIbre 2 dH lH:27.
- , - ~
V j U~I e·m~~, , ~~~~ ral ,
Ti n~ su reloj ¿afiado?
Dese, l!1 anillo e<;rnaltado
o ~·'\de~a con qué ahorcarse?
Vaya donde CHEPE GUERRA
Bu~n j0yero. grabador,
y curioso esmaltadoJ,
y piJa lo que Ud. quierro.
------------~-----_.~----
Manuel Val~ivieso I vende una máquina
de hacer Oris petas
en buen estado.
~~!~~!:~~e ~!~O~o
I Oll1icilio.
VISO
a mi n merosa clientela, que
me caba de llegar un
ANES 'Es/ca ESPECIAL
que está dando golpe en Eqro~
pa'y 'lados Unidos, Con el
cual ga antizo hacer extracdo.
nes, sin que el paciente sienta el
mínimo Jolor. Esta preparación
C$ 1JerJa 'f,ramente asombmsa.
Francisco Calderón R.
CIRUJANO DENTISTA
Hond , oC'.tubre i 3 de 1927
Anuncie Ud. en
Sastre ia Os pina 110S.
El buen precedente sentado por
este est blcGimiento. 10 hace fi_
gurar omo el primero de Ja
ctudaü. Ocurrid y os convenGereis.
Hond • Calle del Palomar
I
Posta) s para Pascua y t ÑO NUEVO
Confe is y Serpentinas
para el e arna val.
y á ecibió Alfredo
Torres.
#'
Calle del- Palomar.·-Honda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ue se eliminen
Viene de la / a. pag.
fiores que ll()~ yísítonll enllH !'Pi8
lIleses eOIl la ba raia fllJll'sta. 1'0-
ua' e~a calltiduu 'fabulo¡.;a, sale
del pu~blo. de la partl! Mbil~ de
la parte indpfpll8U.
NOHotrob de~('aríamos sabe!"
qué padre de familia, t]tlP espmm,
qué cahallero ho;-¡oral~le I'E>l!lmzu.
nuestra. call1jwiia contra el n.\.
lJO. Si hay alg-nien quP HO piel)!:
le como l1osot,ros. que le\-ante la
lIlaIlo!
Lo~ do/'l mil quil1ien t()~ pef>OS
que recibe la jurtta de fpI'illS, ('
un agudo pnital que se da nL en
el cOI;azón del obrem, Cantra. e.ta
inmorlilidad; eont.n. pstt' aten
tado m(lximo, es pl'eeiso reaccio,
lla!' .
. '{)sotros pen::'llbauH s qut:' en
e:-;ta feriR. se sn prim i ría el rel.glufl
del DAr~(~, pero l~ada, ! .\ntes
qlll~ pernHtlf Hemp)flntt> cll~a,
es pre~eJ'lhle sUlSpp!J(ler la~ ft rUlA
qllinientas lIIH "el'e;;:. lÚl Cali ,\'
otro:,: ('entro~ t'idlizad:1t:i, la )eria
se llac€' PI'é¡.;c'indipndo d~ lo~ jUl'gG~
de uerte y úZ \l', ,
B: nat HÜ] ti c..ba-
, lIitos~' Pt.tO"! 1'01' el 'l:Itllo a fin
ele dar \ ¡da a. In~ \·(>l.t.'1::-; JI' gP.lItJf'S
pOUI' ti que uusral1 p1 HlPdio
d8 ~ll ~llbsi"vmein. freciplldo nI
público piquPtf's, IwbtJasy ot!"O-l
a)'tí~ulo~ que n~ udulI a ¡p~tl,jal'
aquel acto,
~osotl'O \'amo:-: dirt'ctanwnt'
l'ontra los juegos de 611erte ' ~\'
m;a,r, es dt:'cil'~ loutl'a los 1lJUlJt~'8
En pst,a labor contamo8 eOIl pI
l'('~pald() de la ~ociedt1d ;r con el
respaldo del puehlo.
Lonocinlíentos
útiles
" AuilllUl de pico El Iladie lutee
rico ".
Refráll que está mucho mús
cercano del desencanto que de la.
realida,l, pnest') que pI buen resultado
de Ull llegocio de¡>pude
del negociante. que d@l mismo
neo·ocio.
Ca granja 110 Re concIbe 9i~
aves de conal. Paru pI camiwsI-
110 es el complemento; sin ellas,
la casa p!:! tl'i~te, UIl ce:nunterio
un \ ifoipado pregonado pOI' 1c'8l' Rilencio
atroz de la desventura.
La riqueza no til'ne l:'i1l0 dos
}Jolluelos qUé illcuba en todosll):;
climas: el orden y la et:ollomÍa,
~u gestaeión e~ a veces tu l'l1ít1
pero segn ra.
l.a gallina es muy 1',\.rnÍvOI'11
pm'o vegetariana \'orilZ: ins<:teiable.
Como el 1'I,sf;o de 11), ummu-
1"'8 \T con uliis frec:uenria bufl'P enft-'
rruedude;; de t(Lcíl cUI'éleión
(,\lando el n'medio ~? basa necE':-;
a riamell te i'll pi H ~'O del 8g-ua
que bebe y dBI g'¡dlíllelo E'Il don.
d(l dnel'tlli 11. El agll,l :,;i, no e~ (;0-
¡"ieIltp. d¡.>l/~ l'l,I' \"II...:e treo;; \"f~(":-
1 ni día ¡¡¡ll'a t'\ ltlLI' los gél'lllt'l,
i.J~ uüeN:l() ,()~ qlle tl'u'" f'll~il'¡-> y
11."; lllbllla" :-1 \'t t' Ptl pi pll'O. (1 11
t,'l'dlll de IIzuÜ'e 1) \lIl 1 m(lo ¡'Ilj~
do en lu~ \H 'lj( 1'1, l)¡t~ta,
I~l elllpolluBlicJ lll,O (lI' los ¡1l¡P-
\-08 "'~ \'l'ritiea r::recbauwllte, u~j: ,
~l cisne en 42 días
Puso, ~anso ~- puto, D ao »
Pa VD real II 28 »
Gallinas, »:H »
Palomas » 14 »
Los hUé\'O:-; qUE' se de~t,inaTl po.
l'Il la incllhnci611 deben de ~0l'
f!'eseo~, bien forll1ano:s .' ql1l~ t.o- -
dos puedan .f,Pl' cnbi )r~os por 1;1
,,' Ili!Hl. dp..;tmadn al E:'tecto,
l"" Como • 1 n\Ie~tro¡; ca.mpe. HW~ ( <:'~
dpilan laf; lllcl1bt dol'l:l.' ftrtiticia-
1 .~, no !-iU tOWll 1'(11 en cuenta en
1:'1 ('UISl) de e~to8 ~8tudlOS.
El nallo padn'l dE=>bp lenGVarsp
('adae afio, porq\le e' U1:ipU't'S ( ] e es
t,~ t,érrnlllO degenera t'11 rapidpz
Cüda RTlimaltll'Ue polo mruual'
h ue\'os tlp Sil I'''()pia 1'::- pPcIP .• T alIJás
dad buelJ "('''ultado d que
una pava, po~' ejE'lIlplo, jTJc~lbp
huevos dI' gallIna porq\1t~ el tlem
po de la gt'&t,aC'iúlI e~ .distlllto y
las cl'Ía~ qtH' SP IlntJelpnn pn (~l
nacimiento pel'Pcen por ell'eta~'do
de la otw ..
(('olltin Ual'ú,)
_EL_ GLADl~-\_D_O_R===~=====-=-=::.:::.....;,;.,=~========
(ancionero de El GLADIADOR
p N T
ZJ4Celancó[ica y grave como una Soberana
vencida, está la mole de d,as aquilinos
que limó contra el tiempo sus mrírmolcs divinos
para soñar sin miedo dé la codicia hum'1na,
La noche le da un asiro para cada 'Vetd .. ma,
y entonces mil pupilas indagan los caminos;
pero la noche es mística; los ojos peregrinos
se adllermen bajo el párpado rosa de la m t2Gna,
Sólo al sentir el Tudo calor del meridiano
la ruina, cree que vuelven las épicas fa ligas,
y aguardar la llegada del último pagano.
y enionces por la arena que hollaron los aurigas,
penetra el sol, que arrastra las nubes de verano
en un desmelenado galope de cuadrigas.
JUAN LOZANO Y LOZANO
-:;:::::::;:;;;:-: :::::,:::.=::::::::::::::::~::.:::----=--.......... =-----====
S"S=;"'Sh'+s,,~~:~:~~-q:-»S&,+:~~.
ff1 ' -'lnl)reSa .L.~utolnoviliaria
de Sa oreI~ZO
Z CA lAS AYALA A.
ESTACION CENTRAL SAN LORENZO
;-l( l'\ i('io prrmanentp pal'flIJtUmjel'of'!'y t rf:tll--pol'W de C9J'¡!a
rntl't' ~HIl LOIenzo, Honda, Cambuo, Ap¡\¡,lIl'IIH.l, lbngué,
La ~ielTn pa~ando por r }!'Í<.1l /'te,
V.i'~HICTLO~ de PHl.\ll~I{A G.\L1,J.\IJ, n¡¡1!,¡~jldos por 1 I ehoft'l'l'K e,-ppl'implülHlo, yeorreeto~, j <)!Jí<..G \~ A.\lPLIAS
y ~!(aJlL\~ PTl SAll Lorenzo, }J,.J.l Jn l' /U;':"!I
TA HTF:\S EQUI'rA'l'lV AS. H,APIDl~Z y {~rMPLl- ' ,
MIENTO,
Por telégrafo: «Z.\.YALA» - Son Lorenzo.
El ahogado
del Remolino
Los :-.eñol'f's ~lahedHl ':i Pel'eira,
empleado~ de In ('(\;sa .1. V.
l\!og'ollólI y t-;ing01' ::)pwing ~la'
('hi~Ie: no::; iUIOl'lllHIl que vieron
ho.), eH el <'R',.,.~r~: ~;Y'~S30SS5~"=~'>$~-~'<"',~1 (r::::=::::::: ::::::::.::===::::::::::::::::=::::::::: ~
m (/ La harina que fabrica 1\
~ I \ \ I í~! I \ LA INDUSTRIA HARINERA \ I
l~, \ I e.~ superior na solamente a las de:nás harinas fabricadas en ~ 1
ct> tt1 } el pa)s, sino a las más afamadas de procedencia . extrar.jera 1
~ ...:......~ lll,~~l lr \ Fc~i: ~r~t:~~a~;~~~ld~teRc:::::ro'~~¿J d:~d1a o1,~::/~~a ~x:os!~~:~ l t
-' '1 r1I~nle la m:!dalla de oro SinO el GRAN PREMIO y es J J
....¡Al:-:3 lW) bien. s(lb~Jo que en foda exposictón de esa naturaleza, 110 se f t
..., -;:'c- l¡~~ill ~ ~ erp.de SIIIO 1.111 solo gran premio para productos similares ~ ~
..... jj ~~ rJ habiendo por cOllseguiente quedado de hecho declarada la
iP ~ hari,!a, marca INDUSTRIA HARINERA declarada
~... \~I ~ ~ fuera de concurso. ( (
~:;? I (l El público consumidor así lo viene reconocIendo hace mucho 1 I
~ t) tiempo'y no sería práclico pedir otras marcas, sobre lodo ((
?" ex!ranjeras con~ribuye~do con ello al antipatri6tico pos/erga- I I
)
para la agricultura nacional que en todo pa[s del mundo
, es el alma mater de su existencia.Y prosperidad. I~I
I~I
ITTIl
(
mIento de las /IIdus/nas nacionales,'y con gral1(simo perjuicio l (
~~~",>~~;SS;;:;S+>+'b:;ss;:-;[mJ \.. ~~-----~-----_./ I
'--~-.. ...................................... -....--..~-----------.........--~---../
• • ~A. __________ .' •• ~ ______ '-·~"·'-~------····----------'·
• ::l' Gam aol-~ Agentes en !-{onda, T. AMAYA 6- CIA.
, . Relojitos
de pulsera de oro, p'ara señom, de
bolsillo, para caballero, despertadores
y de péndulo, se c:stán vendiendo
a precio de quema donde
JESUS NAVARRO
Local N.o 77 frente ~l « Bar Italia
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 566", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683537/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.