• a la or fund.!do e~) BIS
,1 ro\' tr~légr¡jfO: GtADI~OOR l
--=== .-: _ ~_=---::=.::--::-::-;::::::::::.l
_1 NUMERO 561 S E R 1 E 4.(1 ., AÑO 8. REPUBLlCA DE COLOMBIA. -- HONDA, SABADO 12 DE NOV. DE 1927.
Reacción
Patriótica
La índole del pueblo antioqueño,
es como muy bien lo ha"
dicho Alfonso López: absorvante.
Las iniciativas y los planes a~
rriesgados de que se valen para
imponer sus prácticas, son muy
conocidos por las diferentes regiones
de este suelo. En el comercio,
los 3.ntioqueños son dem
\siado conservadores, Activan
S'.lS propagand:.is a fin de conquistar
clientela, P:Hd luego recogerse
en posición diferente donde el
lucro exagerado, es su único diciente.
El comercio del T olima, está
casi todo en manos de Antiúquia
y Caldas. Los negociantes en
mercancía, acuden a Manizales
y a Medellín, donde consignan
sus dineros para obtener objetos
que bien podríau conseguirse en
Honda, a menos precio y en mejores
condiciones.
Lo;) pueblos del Norte del
T olima, obtienen un mejor rendimiento
efectuando sus transacciones
con el mercado de e~ ta
plaza. La amplitud en los cré..-litos,
la fa<.ilidad en las comu·licaciones
y muchas otras ventaj ' s,
hacen .pe sar que no es justificable
ese retiro infundado e inconsecuente
por parte de los coterráneos
del departamento que
alejados de este centro acuden
sin razón y sin motivo a entre~
garse en manos de la capital de
Caldas.
Estamos en condiciones ' de
garantizar más bajos precios en
las mercancías que ofrece el co~
memo de esta ciudad cosmopolita,
y siendo así, no se justifica
por ningún motivo el proceder q'
han tenido como norma última~
mente los negcciantes del Norte.
Mariquita, San Lorenzo, Líbano,
F re::;no, Soled3d, Villa~
hermosa, C;tsabianca, Santa Isabel,
y otras tantas poblacivnes
importantes del Norte, encontrarían
amplísimas fócilidades en sus
transacciones y enormes descuen~
tos de que carecen en Antioquia
y Caldas.
Por otra parte, el patriotismo
se t eciente y la ola de progreso
que nos visita, indica cbramente
la promisión de estas regiones
donde la libertad del comercio es
única y donde reslden ventajas
supremamente alhagadoras.
Invitamos pues a aquellos pue·
blos del T olima, para que rea~
nuden en breve sus relaciones con
casas respetables que les esperan
de manera grata.
Se impone la reacción patrio.
tica ya , llegado la hora de recfificar
los desacierto~.
.ss;::o:s.,~-ffi',S $»SSSS-SS:~SS'-~SS-S'"S$SSSSSS.
Elnpresa Auto~noviliaria
de San I~oreIlzo
ZACARIAS A YALA A.
ESTACION CENTRAL SAN LORENZO
i-iervirio permanente para IJasajeros y transporte de carga
entre ::5an Lorenzo, HoodH, Cambao, Ambalema, IbAgué,
u. La Sierra pasando por Lél'ida etc,
VEH ICnLOS ele PRHll~Il.\ CALWAD, mAn~jAdoR por
choferPR pxpPl'imentado~ y correctos, BODEGAS AMP LIAS
y ~EGUn.AS en SI'\Il Lorpnzo, plil'fl. la carga,
TARIFAS EQUl'l'ATIVAS, ltAl'IOEZ y CUMPLI-
;\lIEKTO, .
Pór telégrafo: «ZAYALA. - San LOI'eDzO.
•
---- - - ------ --- . ~ ---- -
EL·INfANTIGIOIO EN PUERTO 80G~TA
Una madre que dá muerte a su propio hijo ....... El nlño es sepultado inme ..
diatamente después de haber nacido ..... La indiferencia de nuestras
autoridades.
LA NOTICIA
Ayer en las hora!'. de la tarde,
tl:lvimos noticias de que en «Pes~
caderírs» o «Puerto Bogotá», se
había efectuado un espantoso in~
fanticidio y que la autora dd
delito se hallaba en absoluta libertad,
sin que las autoridades
tuvieran noticias de aquel crímen,
A las S de la tarde, nos
trasladamos al lugar Jel aconte~
cimienio y procedimos a levantar
la investigación correspondiente.
EN EL TEATRO DEL SUCESO
En unión de uno de nuestros
rep~rttleS, llegamos a Pescade·
rías, donde se notaba agitación
por parte de varios elementos.
Difere'ltes grupos comentaban el
ca!\o, pefl) nadi... ~e atrevía a
confirmar .e l hecho.
El nombre de la madre
El nombre de la mujer a quien
se le imputa el crimen, es Victoria
Gómez de unos 26 a 30
años. Esta mujer, se hallaba a~
costada a consecuencia del parto
que acababa de tener.
Qui~imos visitarla, pero fue
imposible, dado el repugnante
ambiente que se respiraba en a~
quella habitación. En tales cir~
cunstancias, . procuramo$ levantar
105 mayores informes que estuvie~
ran naturalmente ajustados a la
realidad.
Hablando con Sofía Rodríguez
Don Cenón Ferro, q' nos acom~
pañaha, entró con nosotros a la
residencia de esta 5eñora con
án\mo de averiguar ciertos deta~
!les interesantes. El señor Ferro,
tomó la palabra y dijo a la Ro
dríguez: Díganos: que sabe Ud.
del infanticidio de que se está
hablando actualmente en Pescaderícs?
_..:.-..-::: -=-:_--
Sofía Rodríguez, nos contestó:
Particularmente, no he sabido más
q' lo anrmado por algunas personas;
que el niñ0 narió y lo sepulta~
ron en el mIsmo cuarto donde
está la madre.
Ap;riJ inflo G{¡mez, sobrina mía,
fue la que hiz.o pI ho.\ o para se·
pnlhn' a criati.lI'fL Ella es la qne
sabe todo. P\leR Víctor·ia la lla·
mó, .Y le pidió pi ser-.;jcio de IR en
ten'aua de HU hijo que dizque ha.·
bía nal'Ído muerto,
El Corregidor
Rl Correg'idor elel Puerto. sefior
CamBcho, pal'f~ee sep.·un uos in·
formaron que se t.l'1l8ladó fl estB
ciudad t:on el fiTl de llevar un m~
dico que prflcticuHe el reconor.imit>
nto del !'Ddávpr, pero pI facul
tativo solicitó ~ 30.00 por sus
oficios, cit·cunstallda que oblig\~
al COrt'egidor a eOllsultu r a GlIa.
dU8F1. t:::i podía pHg;ar aquel gas.
to. lhu,t, la hom de p\1tl'Ur en
prensa este diario, 1\0 ha iletrado
la reEl~lUe~ta que uetet'lll inf! el alu
dido pago,
Oalzado ·'TENNIS'
TIENDA EL SOL
Neg1i6encia de la autoridad
Entfmdem'.Is que pn Honda
existp un ,J l1ez de la. Policía. \'
Rabemos que hnsta hoy. en II-l~~
bOl'aH de la lIlañhnn, 110 hAbía
dictAdo providencill. al¡!:nna a. fill
d~ inve~ti~al' el uplito qUf' SE' im·
puta 11 q\1iI'n t,1I1n'z, sea inocente
de sCIlIej1ltlte Cl:l.I'!1. 0'
Los comentarlos
El nifio muet'to, pal'f'Ce, o ~f' eli
ee, PH hijfl de un sl'iíor LOlldl>!IO.
Victoria U(¡mez, ~""gún COIICI-'pt.o
. CompuPlito ~o!alIlente de
\'f'~e,ales cOlIIll!etaulflnte inofeIllii\'os. COIllO lo afirman
lu!:) exií.melles hef·h()~ ('B esta eiudad por el llotable químico
do('tol' TRL 'OnCIIlO. j' ell H! Laboratorio J>ppartamental
de lIigiellB de Autioquin.
ESPEUII~'ICO INDIO
I
. , .
InmejOlable benefactor de la HUMANIDAD. No puede
existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como remedio
interno y externo es ]0 mejor que se conoce para el REU~
MA TISMO agudo y crónico, COLlCOS. NEl¿RALGIAS,
MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS. profiláctico
y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA~
DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas.
Depierta el apetito y es considerdo como RIVAL de la Quinina,
su poder curativo se siente inmediatamente .
o
LA ELEGANCIA
E ste Taller de Zapatería situado en la calle: de Carnicerías frente
al Hotel Maria, local numeros 164. 166 Y 168 ofrece a su
numerosa clientela v ,,1 publico en g-eneral, un completo y elegante
surtido df' calzad~, V ARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera-rios
es de lo más completo. O
Cumplimiento, honradez .IJ buen gU6tO.
ROBERTO ALVARADO,& Co. O
c:=::::; ~c=;:::gO ¿)
",,",E=3J~==::=:=::'3Bt>E&-=:=::==3'~EE===3>EW
tI Automóviles e '
Thtláq uinas 'U nder,vood'
11',. . Llantas 'IVlichelin'
Calculadoras 'Triunphator'
Nada mejor en su especie.
AGENTE, ff1 CLEMENTE A VIANA
a:e:e(=31!EI=31*el==~BE3( lB- 11
POl\tIADA ~lARA VILLOSA
Su nombre lo trae c0Jlsi20. y es de tonto consumo, que está
en uso en toda la República, CUino t1mbién en todu'l las de
Centro y muchas de Sur· Am.!ricn. Remedio activo para curar
Ulceras, Bubas, Bubo.les, Empe:r.e-, Banos. E$pinillas, Rasguños,
Nacidos. Quemadurns, Comezón o raquiña, Erupciones
e Irritaciones de la piel. y en ~eneral, toda afección cutánea.
Con:ru el GRAJO-sudor ~sque.oso y 'repugn,ote debajo de
los braz..>s.-MANCHAS en la PIEL y destruye bs grietas de
la Viruela, como tarrbién sus manchas.
PILDOR.AS .A.N1'I·ANI~~l\tlICAR '
Compuestas de Homoglobina y Manganeso. reconstituyente
poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob·
tiene un bonito cdor rosado en las mejillas, evitando por lo
tanto, el uso de los colores p¡m~ darles un rosado artificial.
~ ______ ~~~~m.~~Gm~~~~_~
Hector Ravagli
Agente de la JIarmolpría lt»liall:l
de Bogotí'l,.
t'le p.ncarg-a ue 1.o(la clase de
trabajos rp.laeionAdo~ con e.:;te
art3.
Especialidau p.n líipi<1us ClTaba-'
.uas:r nitos relie"cK
Honda, noviemLl'e :2 ¡le lH27.
v~ Da. mi 0, ~ ~~:~ru ~
Tiene w reloj dañ,.do?
Desea un anillo esmaltado
o cadena con qué ahorcarse?
Vaya donde CH EPE GUERRA
Buen joyero. grabad'Jr,
y curioso esmaltadoI ,
y pida lo que Ud. quicrra.
Ma Duel Va I~i\ ¡eso
vende una lnáquina
de hreer Orispetas
en be en estado.
Foíogmfia Uim%
trabajo.:::; de arte a
donlicilio.
Direcci()!): HOTEL E8TACrON
'EL GL.. A-.D-IA-DOR' ~
Apartado de correos número 42
Dirección telegráfica: .
"GLADIADOR ..
TARIFA Y COf\D1CIONE:
AVISOS:
Pulgada de columna en primera
página $ 1.00
Pulgada de columna para una
sola publicación en
primera página 2.00
Pulgada de columna enpágina
preferente 0.50
Pulgada de columna para una
sola publicación 1.00
Avisos en "Vida Social:
Palabra 0.03
Gacetillas, palabra 0.02
Inselciones primera página,
colum!la 60.00
InserCIOnes: páginas interiores,
columna . 40.00
. Avisos limit?dos, la palabra 0.01
EDITADO EN LA IMP. COMERCIAL
------~---------------
Sastrerírl Ospina Hnos.
El buen pfi~Gcdente sentado por
este establCGimiento, lo baGe fi-gurar
GOn.1O el primero de la
Gludad. OGurriO y os GOIlvenGcreis.
Honda, Calle del Palomar
----------_.~----
Postales para Pascua y
ANO NUEVO
Confetis y Serpentinas
para el e arna val.
y á recibió Alfredo
Torres.
Calle del Palomar.·-Honda
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cancionero de El GlAOIADOR
Recibe el don del cielo, y ,junca pidas
nadu a los hombres, pero dá si puedes;
dá sonriendo y C01! amor; no midas
jamás la magnitud de tus mercedes.
:J{.ada te debe aquel a quien le diste;
por eso tú su graltlud esquiva.
El fue quien te hizo bien, ya que pudistc
ejercer la mejor prerrogativa.
que es el dar. y que a pocos 'Dios depara.
Dá. pues, c')nn el oenero cristalino.
quc siempre briTld<1 más del agua clara
que le pide el sedienlo peregrino.
COI: as
La casa nlunicipal
rll a:-.pel'to ruinoso PS el.que uport,
a IUII.·~tJ'() ~Tl1n p~la('\O :llllui('
ipal en los actuales lIlstantps.
l.a legi'ilaei(),j antt'l:ic .. ·. :lO se
pn'ocupó po~' lHlda •. !II. pOI' (-'1 al"{'()
dp ~\1 •• JIlI."mAS \'1\·¡t'lld8~.
,'osotI'Oi-! pt'f'guntnm.os a l.o~
sello!'''S pdilr, : 8l·I·~~. po.lblp. 1'111-
t'lI' ··iquiflJ'H. In P'1 "t" pxtf>I'~Ol' dE'
aquella e8sa'? J t:lH • te\tHanBI': ~.
lo~ llt'Jazo~ de palt(J qUE' :e d~s.
pIOII.lIJ1. SP ellC:H'~Hn dI' (;()ldÍl'mar
I:J dl,~idj:\ df:'1 Cah.llo ante-rior.
l'
(lOillfLIlW¡;; qlH> los u('LuHle!" (>l ¡.
lps, ddH:'JI proeell /' H cf!lebrn \' la
HP('·o(.iu(·j(lTl del (~()lIt1'll Lo po' .el
Ct1~J :,:n Il;'P:n. ellil'PO de E'1l IHOplit
I'P~idelleia.
El desastre de
las calles
r ,1\. ('alle del COUlI·m;io, eH t·1 I,l'~
yeL:to que COIllI)l't'lllle df! la ":-;(.lll¡
l'l (¡pI eñor ¡·'IOI'enti¡¡o 1>t'1~!:l1dl)
afia de la (l Pobrpz!l.)), etitÍl, heeha
ur.. dl':,u"t re.
Lo:, n~híc\Jlo8 de 1'!lPda, IIHII
de~L\'o1.ad() el calicanto dE' aqllf'.
1I0¡;; aIldetit'~, fOl'rnfllldo a la \ pz
una t J'1i 'ec-tol'iu de ltllPl'O~ que
illlpo:-ibilitaJl el t";;hll"itn dI' lo!'l
mi~1l108 apal'll Lo~.
Ya qtH' \lO st' pUPI}¡> Hncha!' la
calle, PS p¡'Ll{'iso qUE' el IlJlml~'lp\()
tOlllP ('IHta:-; eH t'l a"Ullto u .Nu dp
ver en qu<; fu l' IIlI, 1"1' ¡.;oJ\lelOlllln
aquello,.; (Ie!!pel'fp(·tos.
Lagunas
F rente a la fábrica de ga osas
de propiedad dt>1 'Señor V íc~
tor R. Plata, existen Ulla!; lagur
nas de aguél pútrida que emanan
olores desagradables.
SelÍa pc>sib'e que se ordenara
corregir esta iíregularidad?
El caso de Pescaderías
ConsiJeram'Js que la autoridad,
debe ante todo proceder a
que se di5pong \ el examen de esa
pobre mujer, a quien se atribuye
semejante delito. a fin de ver ~i
se trata de algún caso de cnagenación
mental, o Si se ha procedido
COI' malicia.
D..:.::imo5 e;to, p.>!qut! nada de par
ticular tendría un fenómeno seme
lante y en tales cil cunstancias no
habría re~ponsabilidad por parle
de aqu~lla infortunada madre.
Esa es nuestra opinón, caso
de que se autentique el dt!nuncio
que personas de Puerto Bogota,
han traído a la redacción de este
periódico.
AMADO NERVO
el día
El inl. puesto de
a utolnóviles
Les impuestos deben ser
para todos los carros y no para
determinados. Con el sistema de
armar en Hondl'.
Jabón de Alquitrán de Patker
.h\b6n e~pecial para el eabeHo
v el CUNO cabelludo, hecho de
;¡]qUitl·ítl1 dt' pino (no de alql1it.
nlll de hulla) ,\' f\l eunI posel'
propipda()pg clIrati\·;Il'l. ,,1I mi,.,mo
tiPlIlIJO ljlll' l¡¡¡¡piu y 1'8 l'H:a Líell
mente.
( 50 aiics de exitenGia en AmériGi1 ).
De venta en la:; sigui~ntes bo lcas :
T. AM,\Y. & CO.
DR. C\RLOS A. POS! IJA O. & Ca.
=••Z A_FR_A_ lE & CC>. ~'" m
CHEVROLt.T
de J nwsef de u~[). COl! eUI'/'O
<.'pf'Ía el.
1
: · . CER V ;A . n :
:;:.: es un reconstituyente muy efiOlz, <:'speci-,Imente recomendable eón =
:: las conv llescencias y en los casos de anemi \ y debilidad eeneml. -~
: Por su porcentaje buj de alcohol puede tom1rse sin recelo alguno :--..
,..... p"or todos, y por su absoluta pureza ) agrad ~ ble s?aboJ' es muy re.. -e:.,:
co r endnble para niños. Servida frÍ1 es un.'! bebida deliciosa. --
DE VENTA: -..-.- of;a 'Gallego'. T. A·uIdya Br COI - -~
~/',.1i !.rMiU IIIUlHi m mnuw:¡¡¡t ¡ l",!
~ .-.......
----~
ondas ;;
i ~ Il'¡b I e,p$",,~ 0000. ffi AGE
Venden permanenteménte:
I I ~'\ TELAS DE MANCf IESTEH
E\IUQIHD IIlU ES.\ P. sI.?, Ahmbte de púas, en rollos de '~lntal y nedi.) quintal;
HO~IJ.\ ~ Gr .. pils para cercas;
~ •• --""''"-'''''.-~==li!'''''--n B~ilver BO'lrd. Insuper~~
~--.......... -..........----------- =-- ~ .......... ...-... ..........
•• . ~_.--------.. ··---------·I~
Agentes en Honda,
Relojitos
de pulsera de ' oro, para señora, de
bolsillo, para caballero despertado'
1 res y de péndulo, se e:::tán vendien do
a precio de quema donde
JESUS NAVARRO
T. ·AMAYA 6- CIA. Local N.o 77 frente 1\1 «Bar Italia»
"-,;~.?~"*": :;:L:"=.~ •~ ==.w=:z=:¡=:._=...~...~ ..7,-...~: . ~~~~· ~·• ;•~ ::==W=j=~==~.1 1_
Empi,:::.a a sa una realidad y en coneecuencia se abre un nuevo
campo para em presas de transportes.
N v debe oividrrse que por ser carrelera de montoña se neces:tan I
camIOnes ESPECIA~EUSdPara ,qbue pr~lsten en ella un eficaz. sa- l .
ViCIO, Y en consecuenc/Q . no ae e VacI ar en comprar sus cameonos
I o SPA í.¡
que han sido conslrúídos especialmente para caminos con fuertes I
pendientes.
Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA 1'.
COMPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVIlES S. A.
(
,1
Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509.
P
IVI
L.A
L I A
_ .... ENER
aOCK
RaimUDdO Ramos S
Recibe madera acerrada
a comisión y
vende madera de
cedro y caracolí.
Baratísima.
DOPEL
t::SPECIAL
Las cervez S que siempre satisfacen y son
pr~teridas en todas partes.
dJ
I
B A. ",,7 .A.. ~ 1 ...~.
ª . I I i~"(t\)"1r~S.r¿~"2t~¿SJ¿~~~~~~fI~S-'lS'¿~~~~~ S1tSZ~~(~L~f>
AllUll'CÍe U d. el1 este Edinundo Vargas R.
J eri ódi co NegoGios juojGiales y adminis-
,~~~~' ~~º.i~~~f~~~~¡,
t: OVi io Monroy &- GO. i ,
"
~ O DA 1I
Venden C8lnento, alanlbre de púas, 1 '1
O'allotas sorbetto, teja metúlica, pa b • • I pel de envol ver a preCIOS Sll'l com-potencia
I I Compran café y cueros en grande escala I 1
~ . ~ ----==--====-, .;--:--- ,
trativos.
IBAGUE, carrera 4a. número 39
Por telégrafo: EDMUNDO.
Pedro León Rincón
- ABOGADO -
Recibe asuntos civiles. administrativos
y para ante el Jurado. .
Telegramas: DRECOP ...-Ibagué.
,~~~~~~~~~~~l~~~~~
1" Agricultores del Tolima
Para apoyar su industria I ¡ •
¡_" _"JI Banco Agrícola Hipotecario--
ha abierto sus oficinas on
-IBAGUE
donde verifica operaciones hipotecal ias a largos
1 I plazos y al
1
, I nueve por cÍento de interés. I
~~:~-~~~~~~~- ~. ~~
• • !~~ ~ ~ ~~~'O~~*~~~P W~*~~~*I ,* '*~"~'**'~-=~'i'*,';¡:.(~'~'~'~'~~*,'~/¡"~*.~C~'/I ** ¡ Banco Hi~otecario ae Bogotá ¡
~ Hace préstamos hipotecarios con garantía de fincas urba- *.
~.'. nas .Y rurales, en los cuales el capital .Y los intereses se .~~
"~* pagan en cuotas trimestrales iguales entre Ji *~
~, 1)a plazos desde 2 hasta 20 aiios, entrega el monlo del *'
~. préstamo en dineTo y cobra el 10 por ciento de interés si "* *' .* las cuotas se pagan /Jor trimestreo anticipados y el 10 .Y *' medio por ciento si se llagan vencidos. . o-~ *' '* AG EXClA: en Arrnenitl. Barranquílla, BUGilramanga, Buga. Cali. Cartagena. Gú- " Guta, GirJroot. lbagl:é, Manizales. ~ledellín, Neiva, Pasto, Pereira. Popayán. Sogamoso. ~
~ ' ~
... ~ Bogotá. C:1rrem Ba. No. 278. Dirección telegráfica j Bancario'. ~ -;: ,,~. .* .. ~.~~ _!~~,<~,*.~.~. . )~.-:;". .)fL<~~p._* .)!~.~Jf,.~,J"~,:~~.~.~, .'!t'Z. ,s:;" ~ ~ '#t'i t "~/i' /t '~ '~ ~ '~7i' "./í'~"'~ ~ '\ 7¡ ~ ~ ~;,r,;¡ ~ ~'~Y~
.~~~~<9~~<.9<.9.
~ ~
~ 0- ~
~ l -r l.J.NCJA F A .LLi-\ ~
~ Ensáyelq usted y se con vencerá ~
~ Para. pedidos mayores ~
~ Zoilo 'R,ulz .;4.. & Cia. ~
~ • :J3arranquilla. ~
.-<9.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 561", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683532/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.