SERIE 5. 10 AN
-O IX. J_~~I_~~~~~~~~~~~~.~~~;~~~~~~~ 9'1
~ REr LIGA DE COLOMBIA. IIONDA. ~IARTES I PE JUNIO DI: 1 _lo
FAll
...................
E.l Código de Policía en su capítulo
tercero,. ltículo 120. dice así:
Es prohihido tener dentro de las poblac\
oneg fábricas o depóútos de pnlvOla
o de ohas substóncias explosivas
que al influmarse puedan caus:lr
daño en l~s .::aSilS vecinas. El que
faltare a esta disposición perdcI á los
objetos en que consista la [alta; y si
su existencia no se conociere ¡no
después de h~ber sido inflamadas. sufrirá
un;!. multa de cincuenta a ~oscier1
to pesos oro, m ~s h indern "ización
de los perjuicioJ caus d'ls.
Artículo '121. En ninguna tienlb.
podrcí tenerse más de do' kilogram,)!
de pólvora suelta, ni más de seis libIas
si estuvieren en vasijas herméticamente
cerradas. bujo la penn dI!
c(\mlSO según el artículo anterior.
Las disposiciones de policía, son
terminante:; P ,1l3 impedir el abaufch
;It ntado CJue proyecto. el [ho:JfE\blc
Conct!io, con la edific~ción de un I
bodega situada en el harrio de San
.J U-ln de Dios p" ... t deposi r explosivos
y materias inflammica d' b oft"lta y ladcmanda.
Conforme ('11 vetU$~O luan B(1uti~t.
l Saiz. conforme Trp.n~y y conforfIl
... ti B:lJ'egal'd yo era el airoso. aun
cu lnd para ,ntollces sol(1mente~.
tratab1 del problema dd volúmen
monetario y el respeti\Lle escritor
confundía los términos con iW10ranclíl
del elenco. Mutalis mulandi. Quieren
los ahurr~teros que. se les protejo
en sus ne~oclos y comIenza P)J' analizar
lB care"'" de los víveres "O el
sentido de .:epcionar y ~'ebajflr los
del' eh)s '\ !1Ceiilrios, respecto de
la harina el< ligo y la ClzÚcar.
Són dos ·jcmplo. que" nos tt, e
corr.o merifi verdad el articubt \ :
ciu to ~s que nuestro pueblo es ign:
no y cree f!n sus Pontífices y
Jo,; consagra y los elige; l-IO hechn
la elección no van, ocupa la cUlul;
eso e:. suficiencia y ton :,' do de
enfermedad que d~nomi,:\ la Ciencia
megalomanía. N'lda ell semejante
emt"rgenóa e JUC' e hilen .
en pro de 1.\ ley de etnl'l~encia.
El dodO! .l. M. G6me7 Recuero,
ex-Ministro de H e: Ida y el
pueblo liene ilcHaL/e; mu íflcementc
el doctor Abadí I ryIéncl ~ lo honra
con la Cal tera de HaCienda, que
acepta porque sablá de empellar su
pílpd de Yago en e td tntgpdia rle'
nominnd,¡ Olelo del ¡nrn 1)) 1 5 1)._
keilpe'\I'e (su nombre e!; du 11>0, según
Laousse) el e"poso de Desdémona
y 'Iué? yo LmGién soy riv.e too y yo,
cU(1nd(, "ivo nlcj"do de t n[os cllantos
anos de Cntagena, sí "é que el
. doct~r. GÓm;7. H CUI'ro s 'roponÍa
un \'I<~)e a . nror;..
Vino su célebre Declt to pOI' el
rual favorecía a sus prot ctore de
SINCERIN. Empr sa dt' la cual,
cr" ab:>gado y Mi i tm I [seicnd~
y expidió su Dl'clI. .. o sobre
,. F..MERGENGIA", uración
de Carcia
y 'lIS hijos César Garda flloarez .ti sellora, 'Pe(ho ~l. Samper
y Saluría García de Samper invitan a las llon,'as que
en memori~J de
ABELARDO G¡\RCI~ AL V AREL:
se cele[,rarlÍn el dia jueves 23 de los corrientes a las 8 1 '2
a. m. en la Iglesia del RoSario.
•
•
H oflda, junio
f\ m~66n 'E
\~ ha trasladado al lonal cnnt,.,guo·
la )ficina de NE(j()Cí()~~ 1)1~: 01\F'E
Londoño J\yala l~ Uía. 8. A. frnllto
al E IF O V ,
dOll~ie encuentra u8ted un llHlgnífi-co
surtido de abarrote~, horralniell-tas
y lieor s.
• ____ Ea _ ~ _ • __ ----DDDBm3·.
. ~
1I DIARIO LIBERAd
'
DE l./-\ TAHDE I
I
F\li ,dele <1 en 1918. I
L PO:l llUGl{AfU: "GLADlADOR" I
1 U M E R O 530
ela la d liT! IW.~. para mergcnci'. Patrio ismo.
]-.. o es todo y narh mi.'ls.
Nuestro aballOtcTo quiere que ei
Gobiell!o b:..je p ra su conve"ienciCl
los rleH'cho dp. iropo) ta ció . con detrimento
d, que el pueblo tiene
hambre. Emparellt:\do con el estilir,
tl Sanír: Cano, no ha lt>ído lo que
e.l C1ilf". en la Argenli!'lil, en el
UiUgU.1) y en el B.lIsil ~e intitula
Sindicalismo, p"r3 ao cal' r el ya/O!
de los "lvere .. Todo mu do qmne
hile l' 'l) agosto y enton.:es es cU"lndo
los de la hondonada dehemos JP.cirles
11 esos falsarios «vade retro"
Nowlros hemos inlenog'\ (.1 a
nuestta COLe enda, ace!'ca , la
cmestía de los \'Í veles y hemos Italiado
omo conte~ aci611 que los imporl
dOI es y los "barroteros solamente
miran Sil plOp'1O negocio y tll •
pueblo! desprecian. No basta le vantar
una tribuna pala conseguir el
aplauso inmerecido, 1 . rqu& ni siquiera
s cuent.\ con el bagaje de la
prep::ra<;iún y. si con la ud'lria de
diccionallo y la <..Onsu!t!l e I los plepari\
dos.
R,rz~n UVü unil ~eñ(),it? que oeu'"
pó las c. lumnas de "El Tiempo ~
para d·~cir gue hoy si se opollínn
los e. plotlldores del pueblo, anle la
ctitud del Gobiemo de rcbaj«r los
derechos aduaneros él los artículos ( e
conslll o y sin consultar la ganancia
de los que proclaman In iiberación
de lo' 0['1 irnidos. S.ímos sinceW5
y homados cu,"ndo tengamos necesidad
de holblal' sobre la carestía de
los VíYéle~.
AnM¡\, 'DO KRfMLlN
EL GLADIADOR
Anunciamos a nuestlO!l favolecedotes
que la edici6n extraordinélri ..
será un éxito completo y que ya estamos
lecibiendo colaboracilSo. vistas
y relratol> de ciudades y damas nacionale~.
Tacones de Caucho
marca <' Good Y ear », Los
mejores.
"rIENDA EL SOI~
8fIEt =:::;:¡aaE E ==~)===:t ===::1 e=::I e.:= -==== J::=:::;¡ -===:=E( ==:==="::=3~E(======::"3)~ñ - Bl NeO LE AN ANrrI( Q-UE 01
Capital y eservas $ '4 o.
OA A o T A IVIED LLI
SUCURSALgS: 'Armenia, Barranqllilla, Bogotá, Bucaran1anga, Cali y l·Innda.
9kEE ===233 UIllIIUIUlIIIII 111 111 Ill1llmllllllllllllm c:lt c:l11II~lIl1llllllllllllllllllllll!mmlllllUlD EEZ:.:::::ii,== =33d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
('::::=-========~.======~
~ ~ _C3lemente ~_ Vtana « ~ \. V ~ O E: Los fOlllosos aUIOrnÓ"ileS))
I i CHRYSLER, ,
l ~ Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. ) }
l? Las sin rivallllúquil1 .Js d.: escribir UNDERVVOOD \ \ > > Calwladora TRIUMPHATOR y stllIludortl DALTON. < }
~ c;: O ~ P' : Care r Cueros dr res . ./ '
La mejor llania para todos los carros :J
IVIICHELIN
-E-l. G-ladiador
Articulos para regalos Papel de imprenta
encuelltra en el Almacéll de
Relaje s frente al 13m Italia a .~. a .tH) rp~ma "'('lid!! la Im prE'n-
1f1. t'omerciü.l.
, O~lJllbio do local
'r ohíaR Cruz; G. ha pa. lldo
l-ll ofi eina .Judicial frente al
Teatro Uni/ n.
Edmundo Vargas R.
ABOGADO
Ibagué. - Carrera 4a• Nro. 39.
Po telégrafo: EDMUNDO.
A CENTES: T. AMAYA & Co.
QUA DO
quiera comprar relojes de
buena calidad, busque el
AlnlRcén de I1elojes
D E
•••••••••• "~ •••••••••••••••• ~ . ~ •••••••••••••••••••• •••• •••• _ , ••• • •••••••••••• •••••• ••• _ ........... ., °o· • ••• •••••• • •••• ..... . ............. ••••••••• •••••• • o" ..................................... . ......... ,~........ ....... . . ... . ..... .. ........ . ,.. • ........ o" '" ............. ... ..... . . "'..... . ... . • • • ••••• Jesús N ávar'ro
Local nlÍmero 77 de la plaza de
mercado frente al Bar /talia . . ¡i ? _. .... .................. ' ..~ .............. ............................................................................................................................~ ................ ~'" o .............................. '. •••• •••• ••••••••• - ........" . ' .. .. ................................. :
j I~a Illdllstria Harinera .I
(
¡ ha sido premi~ da en la Expc sicién Feria Intetnacional de Roma. con el Diploma
•::.
:.:;.: d~ Oran Premio y M~dalla de Oro, habiendo sido, pues, Id única Empresa Moline·
• ISIUOR~ PERAlTA
¡
i
i ¡
! ¡
ra cíel pais que obtuvler8 tan altá. r.Jisimciones.
He ilQU¡ la nota en que se le comunica () La lndu tr!a Harinera el
nonof Que se ha discernido.
~~~B~-:' ·~~~~~g..~~~·:;Ilit,a L~~~' ~~~~~
~ "~nlml' 11 Euatc GI Informar a U~, ~ue el ~omltí ~¡mU,o GI 11 BX~Dal~¡ón rlr~ InlernacioAaleA RaDIa, i\
\~ ~nmi'Q' t~n ;1 I i~ · DIPLOMA DE GRAN PREMIO Y MEDALLA DE ORO í ~
VERIVIEIL
I Mu~ abnt~1 y ugur~: urvia~n:, ~ . GAGLIARDI & GAUBIO '"
~~~,¿~=--,;~'\~ii¡¡¡_,~"l . $il~ ''''¡¡P",~''~--''¡¡s;;¡¡¡;iF''~1
La Industria Harinera aprovcGl1a esta oport.unidad para participar a su numerosa clientela.
tanto de la ciudad tomo de los departamentos, que ataba de Instalar un nuevo y costoso tren de
limpia de trigos, dotado de las meiores maquinas de recientísImo modelo. lo (;Uill le permite hoy
produGir harinas superiores a las de cualquiera otras marGas nacionales o extranleras, y avisa
igualmente a su clientela que habiendo bajado el precio del trigo en este
me rcado tIA ltB~I)UOIJ)O NU}1~\T AM~~N1'E L()S PIlI~OIOS DE
t3l; ~ " IrAn.IN r\S, A '1:
Extra a granel, earga de de ~) arroba¡:;, sin fHllpaqu8, $ 28
lJ rirnol'a a granel, carga de D arrobas, Rin ernpaquo, $ 2(j
¡
?
(
- PINTOR -
Avisa a Slll7UmerOsa clientela
que está dispuesto a compla.' f
cerla en todo lo relacionado
con su profesión.
Local, frente al Hotel !vIaria.
Dos CA~rrONf~S
de segunda tnllno y en muy
buen estad f) vende hArntí:-li-
MJGUEL A~GEL DIAGO
})ROGUERIA
ZAFRAN~ & Cia.
Visitela usted y anote precios.
H N l:A DORADA.
NL~Lli, V. ~I M~10 I Bijc~
I-I.onda. - Calle real.
Ofrece a su numerosa clientela,
un bello surtido de
mercancías extranjeras y del
país. Gran sf/rtido de camisas,
toldillos, sombrillas, ropa
hecha para señoras y ni-ños,
medias, driles de! país y
muchos otros objetos de nove¡'''
I'0I,1. .JUlí(L.~¡!'~i·NDUSTRIA HARINERA . 1 dad.
_... ~ ~".:'= ... ~.:" ... =: .. ~ ~ _.: =.:~::: .: .. :.:===~-:.:.::::.~:.:~:: .~ :.=:::::~:::~:::~~=.:~:~:.~~.~."::.~=~.~.~~~.~::. .: ..~ ...-: =-.:.~:: ::::-.=:~.~~:::~~~= =--i J Preios bajos.-Ventas
al por mayor y al detal.
, ------j------.--------------.------.------.-----------------, I ~,. Ifel¡IIOe3~-r'¡1 ·rle la · -I)or~~a ~ ~~. I df31 L:s Li:ve;1 'Eftj I Se avisa al público que a partir del día (27) del corriente I E¡;ta es ln 1)1'11'0;' del mejor ,J ABON para. lava r. Actual luente
en C fl.i ll,~ d" 120 barras; próximalllen te ele 165
I mes, será altef~:ae~i~~?:~~;i~ actual en la I En calidad y ;:::;~;~'~~i;~~llno compite ID .
Habrá un tren adicicnal e.ntre MarIquita y Dorada que saldrá de Mariquita a las I SU ~ pedidoR en ver. de hacerlo. a la Fábrica de Ba.- I ( l - 50 p. m.) I e Honda a las (8 - 4 8 a m.), y llegará Dorada a las ( 10- 20 a. m.) es- I IT :llHl l1i 11/1. le "eran a t.endidog en esta el ndad, p;A.lIando
. te tren no cr~fIerá los domingos. ;t:-í , pla ;!,,,, contingencias de t rnm-\por te y rlinero
El tren que aduatm?nte sale ce Be!trán a las (6 -13 a. m.), sald rá a las ( , - 30 a. ro ), ID tXISTENCJA rfl'MAXE~TE E~ STOCK DE MAS DE 1.600 CA.IAS I de MariqUita a las (g 48 ) , -Je Honda a !as (10-43): y Ilega:á a Dorada a las ( 12.00), I Agente e.xclusivo, CLF,M~NTR A. V I A ~A
El tren que actualmente saJt; d~ Honda p3.ra Beitran n las (:5-20 p. m.), saldrá a las J • HOJ\da .-" el (~g' l'f1 fo .. CLEYJA .'1
(~ I ? p. '11.) • 9k d!
I Los lunes y sábados correrá un tren con coche de primera de Honda a MariC')uita. O O l
' JI 1 1 .. t- ,
saldrá de Honda a medio día y llegará a Mariquita a las (3 -50 p. m.
Para más detalles véans6 los itinerarios fliddos en las estaciones.
LA ~DIVI 4I ISTRACIO I d 927 EXIstencia permanente y re nova· denas y medallas. Llegaron ! Honda. 16 de junio e l. da. Varias ma rcas. Precios bajos.
l__ -.-. . .. ~ - .. -::- - G. KING . Honda. al Almacén de Relojes frente _____ -----.------------- ____ ---.i---,¡J ___ ._, al Bar Italia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Gladiador --------------------------.---------------------------- - -...----
Para el Album de la señorita
~Ef\ e elA BOCA EGf\~
Como latuaje de estrellas
vi en el fondo de sus ojos,
marchando como en querellas,
eran lágrimas aquellas
que ocultaban sus enojos.
Asiros luminosos son
sus dulces ojos Hermencia,
do rellelan su inocencia
las pupilas, su expresi61l.
A. Osorio T.
Honda, Junio 21 de 1927.
Como Notario Público Priucipal
del Circuito de Honda,
CERTIFICO:
Que por lnstrumento número quinientos
cinco de esta fecha otorga·
do ante mí, los señores T emfstocles
Amaya, Fabio A. Manotas, Hermlmn
Wania, Alfredo López M.,
Federico Angel, Carlos Ovidio Mon
roy D., Josué TeJlo Z., Nery Fairfoot,
Florentino Delgado R., Gero
Von Westemhagen y Gregorio Salas
R., este último en representaci6n
de la Sociedld de Pedro Garda Mo
lano & Compañía, varones, mayores
de edad, todos domiciliados en esta
ciudad de Honda, de profesión comerciantes,
constituyeron una sociedad
an6nima, con domicilio en est"
ciudad y denominada« Cervecería
de Honda».
QJe el objeto de la Sociedad será
el montaje} explotación de una Fábrica
de Cerveza y establecimiento
de almacenes y agencia para la venta
de sus productos. la compraventa
de materias primas, y en general la
ejecución de cualquier otro negocio
lícito ccmexionado con su fin primor-díal.
Que el capital de la Sociedad I
será de d o s c i en t o s mil pesos
($ 200.000.00) OtO colombiano amonedado,
dividido en veintemil acciones
nominativas de valor de diez pesos
oro cada una. Que el pago de
las acciones se venficará de la siguien
te manera: el diez por ciento de
ellas al contado y el noventa por
ciento restante, se pagará de la manera
como lo indique la Junta Directiva
a medida que las necesidades
del negocio así lo exijan. Oye la Sociedad
durará por el término de diez
aflos contados desde la fecha de es-
Señor ]u('z,
TEMISTOCI.~_ S AM ,\ YA
Presentado hoy diez y siete de junio
de mil novecientos veintisiete.
L. R. Reina R - Srio'
Junio 18 de 1927. Va al Despacho
del señor Juez.
ta escritura. Qye la Sociedad se disolverá
en el caso de que llegare a
agotarse el fondo de re~el'va y a
perderse un cincuenta por ciento del
capital social O cuando la Asamblea
general de Accionistas así lo dispusiere,
de acuerdo con las disposiciones
de los Estatutos. Que para el
primer período será Gerente el senol
T emistocles Amaya y Sub-Gerente
el señor Nery F airfoot.
Dado en Honda, a catorce de junjo
de mil novecientos veintisiete.
ERNESTO POLANCO
Sr. Juez 1°. del Circuito de Honda.
Yo, Temístocles Amaya, mayor
de edad y domiciliado en e~ta ciu ~
dad, en mi carácter de Gerente de
la Sociedad denominada Q Cervecería
de Honda ", presento atentamente
un certificado expedido por el señor
Notario Público de este Circuito,
con fecha catorce de los cOITientes,
para cumplir con lo ordenado
por el Código de Comercio en los
artículos 469 y 470.
Dígnese usted disponer que tal
certificado sea inscrito en el libro
respectivo y expedirme la copia copia
correspondiente para su publicación
en un periódico de la ciudad.
Honda, jUl r de 1'.1 7.
Reina R - Srio.
J uzgado pri~elo ele! Circuito
Honda, junio diez y ocho de mil novecientos
veintisiete. Por haber sido
presentado dentro del término legal,
regístrese en el libro cOlTespondieote
el extracto a que se refiere el anterior
me:norial y con la celtificaci¡)n respectiva,
entréguese al interesado.
Cúmplase.
J 0$[._ jOAQUIN l\1EDL 1 \ B.
El Secretario,
Luis R. Reina R.
El suscrilo Secretario del Juzgado
I ~. del Circuito de Honda,
CERTIFICA:
Que el extracto de la esclitUliI a
que se refiere el auto ant"rior, se registró
en el Libro respectivo, bajo el
número 15 folio 9.
Dado en Honda, a diez )' ocho de
junio de mil nnvecientos veintisiete.
Luis R. Reina R.
Oarteras grandes
I,)pg'aron al Almacén
Li\ FLECn.\.
cOIILip;uo f1 la. ,'e1orerÍll (lp .Te!líl~
XA\U !TO. •
MANTEC! americana y d~1 pais.
G. KJNG - Honda.
=¡: CAMBIO DE - I~
1I
'j
.. --~ cd = eL)
B. Botero R. ~ eo. I
trasladó su alrnacén al local siguiente al de l'
Francisco Vargas & Herlnanos, antiguo de Pedro
A. López, frente a Carlos García L., donde
está abriendo un gl"an surtido de n1eI'cancías
de alta novedad que realiza a
Precios sin ' Competencia.
--=-
c:l,;.)
~ ,
~
~
~ .
~
:::;.::::J
<::J,;;) --c::..::::> == .. ::1
¡ . -_1::
.- ......c= = 'ca ~
RS -= -cu.
C'a
El
~ .<-= ~ = bt)'
Q,;J =
ti:> = ~ .
~
•I • • CERVEZA LEMA A ARCA
« 1- V ,)
Para gu'to refinados. Muy GonoGid6s~" ~~~~.~~,~..s...~.:,m~tA:.k,~ ~ ~ .
~ ~~..g. 1J~~C)..~.b~r.>0'~.~~ ~~~~~ .....
~\' Zapater.·a e v iV la ' Elegancia ~
~ ~
~< •• ._. ;
f. Este acreditado Taller, es el ul1ico de la ciudad que pue- ~
>~ de garantizar su calzado por la clase de sus matenales; los ~
~ estilos de hormas y la prúctica que e/Z 30 años hall conse-;
~ guido su empresarIO trabajando COIllO obrero en fos me-e
~< ¡ores Centros de La República y fuerade ella. ~
~ ().'\.RLO~ .Jo E. iA \ '0\ ~
[ Ifollclú., Loesl :\9 .í dé 111 Pln1.tl. de :\1~l'l·IHlo . ~ .
~';;i;~ ~~:-o.~",,~.~~c..~
\~~
~ 'La Soberana' :
~
jtj
~ (Jran (: JU A NI~ ,
l':)P enC'a rp;a de com pl'l'I • V(!lI i fI
de Inl ículol:i ext rllDj e l'<.s .Y ri l'1
paí .. , ('omo tamuí(.[1 en rt~e xppdi o
ción de carga.
Dora A li.:i1:-11'1 bllldl'¡ '('1- ~'1I el
'l'nlilll ll (}¡~l ~(llll l 'I '~')'í)
., ~j 00 ni':"
\"I'ntlte~ exdu:-ii\'ol"
, ,.., - l~! 1:1
¡"áb rica do l·li
lados y Tejidos
dol lln1 o.
" . ) I \::---------------..1 J ~"V 9'-' 1o~ ~'--~ •»-
p(')'/Ilan elll(' ) J't!l1n - - -----------._../ ~ ce [J~ &
,',," .. "II;d,; de : I Dr. ¡:t
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 530", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683505/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.