I mnEC'rou ""OI'I",r.\lUO
1I rRAN~I~~~ ~A~TR~
1I ArARTAOO DE CORREOS, Nro. SZ.
~ERIE 4. ro AÑO 8. REPUBLlCA DE COLOMBIA. HONDA. MARTES 7 DE JUNIO DE 1927.
Uf~TR~ PROTf~T~ . Ha~la ~on Angel Montero
Toda campaña justa que se
llaga en bendicio de la ciudad
y en defensa del pueblo,
es necesariamente aplaudida
y secundada con la simpatía
y el a plauso general.
La labor desarrollada Últimamente
contra la gran Droguería
del Norte del Tolima y
contra los accionistas de ella,
e respaldada unánimemente
por Id sociedad y por el pueLit).
Hemos hecho lo humanamente
p0sible por obtener una
explicación satisfactoria de
parte de los médicos Tavera.
Molta, Olivos, Arévalo, Outié
rrrz y del señor don Eduardo
E::icovar. gere1te de la aludida
droguería. Todo nll~stf()
t'mpeño, ha ~ido inútil y el silencio
sigue SIendo 1;\ Ilota ce
Ina complicidad absoluta.
Ante esa actitud, ante ese
procedImiento, hay que declarar
dolorosamente que los
ilustres galenos y el señor Escavar
estan perdidos. No tienen
defensa y se confirma definiti
vamente la exbtencia de
un trlIs! o liga de faLultativos
para sdc:-ificar al pueblo.
Por respeto a esta ciudad
y por con idcración e 'pecial
han debidd suspenderse las
fórmulas en clave.
y no nos explicamos cómo
es que un caballero de fa talla
de don Eduardu Escovar
insiste en solidarizarse con
las opiniúl1es absurdas del
señor Ana stq:5iO Frías, quien
según entendemos es el elemento
más aferrado a imponer
la consF'iración del silench.
De este señor, no queremos
ocuparnos porque nI) es
figura grata que haya hecho .·.,.--.. ~~~~~l~----(~----.
R1m~66n • El Hacha'
... ------.Jt-.------~.--~---- .. -~~~
Honda, junio 6 1927
Señor Director de EL GLADIADoR
-Pte ..
o he formado parte de la
Junta de Mejoras Públicas
que existió en esta ci:1dad y
que no sé si aún subsiste.
Dicha junta de la cual hizo
parte, si mal no recuerdo, don
Alejandro Vane~?s, tuvo algunas
miciativas y arregló la
olaza del Alto del Rosario.
Quiso desarrollar sus actividades
en el barrio del Carmen,
empezando por suprimir
unJS escaleras inútiles y antie
téticas del Templo, mejo-.
rando el atrio con una lucida
verj~ y el ensanche de las escaleras
laterales, pero consultaJo
el párroco de entOnces,
no dlÓ el permiS0 respectivo
y allí encallo el esfuerzo de la
Junta.
Si líi Jllnt'a desapareció
sería nlUy conveniente resuci-nada
bueno en beneficio de
esta tierra. Al señor Frias, lo
imico que le agradece el pueblo
de Honda, es el haberle
• Se ha trasladado al local contiguo hecho comer azúcar bien ca-
I a la oficina de neqocz'os d~ ca. f.'é .1 ra; eSe es el unico galardón L i ~ I ~ que lleva sobre su frente el
• ()n(~oñf). Ayal,a e Ou. _. ,S. A, frente hiju de la ciudad heróica.
al EDIFICIO FAV D, . Ycomola situaciónseha
donde ?I1cuontra usted un magnífi- definido y como el pueblo no
00 surtido de abarroto~, llerranlloen. puede seguir siendo víctima
Q de un azote semejante, preci-tas
y licores. so es reacrion~r c0ntra ese
...- --I[JI ____ •_ ___ monopolio que pretende le- r: _____ • vantarse en la villa de las
___ .. ____ palmas.
. - •• eJl ..._ ___.. ...._ ___• •
tarla: hay aquí espírituS progresistas
y ciudadanos desinteresauos
que coadyuvarán ¡él
acción de dicha entidad y a~í
lograrían mucQos beneficios
en orden al ornato y erNhellecimiento
ae esta tierra tan
afable con todos los que plántan
aquÍ su tienda de lahoradores
No I·)s enumero por
no ofender su modestia, y
porq:.Je soy enemigo de personalizar
las cuestionrs lugareñas
en que todl)S estarnos interesados.
Para Impulsar la más insignificante
empresa es npce~ario
el prestigio que dá el rlinero:
de ahí que nuestro esfuerzo
no valga la pena y
permanezca inactivo, pero sí
sería muy conveniente que
quienes pueden hacerlo lo hagan,
para dar al serVicio público
el As¡Jo para indigentes
que un grupo de altruistas ciu
Para nosotros, el problt'ma
tiene dos faces: o se suspenden
las claves, evitando asi
el mayor precio de las fórmulas,
o se deja el campo a
otros facultativos que llegarán
en breve a esta ciudad
con ánimo de volver por el
prestigio y defender los fueros
de la mrdicina.
y conste que como periodistas
independientes, apoyamos
hoy en todas sus partes
la campaña de "Observador".
Los 1500 ejemplares que
timbramos cada día son leí-
•
I DIARIO LIBERAd
1/ DE LA T,ARDE ' 11
I Fundado en 1918.,
POR TW GRAFO: "GLAOIAOOR" I
N U M E R O 521
dadados llevó al estado en
que hoy se encuentra. Da
vergüenza que por falta de
un poco de acercamiento entre
la clases dirigentes, no
pueda levantars", un fondo
sufici~nte para recoger a los
mendigos que necesitan un
asilo y un pan para no presentar
(J dIario el espectáculo
de su mIseria y de ~u des¿)seo.
Aunando voluntades y cruzando
iJeas puede crearse
e~a renta para completar tan
importante númercJ de la a~isten
cía pública, que haría honor
a la· ciudad.
Por qué no obtuvieron los
asambleista~ de 1927 un auxilio
del Departamento para
este Asilo? El seror doctor
Dávi!a conoció la ohra cuando
fue Gobernador y prometió
ayudar en ese sentido.
Para que no se diga que
solo tenemys el prurito de
censurar y que nada hacemos,
ofrec~mos sus~ribir y
pagar $ 12 anuates para el
sostenimiento del Asilo. Si
todos contribuyeran a esa indi~
pensa ble limosna f;'1) proporCIón
a sus haberes, con un
poquHo de desprendimiento,
creo que se podría mauO'urar
el próximo 20 de Julioo tan
. necesario refugio para los des
validos.
Servidor atento,
ANGEL MONTERO
L MI ~fl~ BRIGfÑO
dos por no menos de 3.000
personas diaria~; hasta ese
auditorio llevamos IJUtstra
voz de protestn formal contra
... _r _ enll _ l_e.· ... _[ _ l[lE _ l-EEI[. la liga de medicos y la (Jran
1
1 CERVf~A!~~~NE ~ARCA 1 ~_~~g _U_er _ía del ::~~e~ Toli-avisa
a su numerosa cl1entela que
desde el mes de julio próximo recetará,
en su Casa de Salud de Hon-
Para gustos fennados. ~luy GonoGida por su alta TacAues de Caucho I Galldad. 1 Están llegando las primeras remesas.
. Agente para el Tolima, (j. K I N (j
mar.c a <, Good Ye ar » 'Lo.s mejores.
TIENDA RL SOL
da, durante la primera semana
de cada mes.
. _.~~ __ .e. _____ ~ _____ ~ _______ .• • __ .~ ____ ~ ___ ,. __ K~ ____ ~ ___ • - -..: .....
8f31 dE 11 I c::Itc:r e JI JI )~
BA reo ALEMAN ANTIOQUE
Capital Y. Reservas $ 2'410.000
-
CASA CENTRAL IVIEDEL I
SUCURSALES: Armenia; Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y llonda.
9k t:::E===,J:' ==::ae 1' :===; 111111111111111111111111 1111111111 111 111111 U11 1 c::I4 c::I llIUlIIlIlIIlnlllllllllllllllUlIIlIlIIlIUlU .:' ===-, '::==::1 E:::;=3.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- ------------- El Gladiador .. __ .-_.- - - --- - ------- .~~---------~- ...... :.., .............. ~ ... ~ ~ .... ~ ... ~ .... ~~~ ...... ~ .... ~~
A
CUANDO
quiera comprar relojes de
buena calidad, busque el
AlnlaC;'\n de llelojes
~ • ,Jesús NÚl'(J'i''rO ~ Q'arbO'an1a. ,. El ,Jarabe Antití:-5ico", ' ] único específico nacional que ha ,
~ ~ Local número 77 de la plaza de I logrado acreditar e dentro y fuera del país por sus mara villoso resultados. • mercado frente al Bar Italia.
~ De todas partps del mundo solicitan" El .Jarabe AntitÍlliúo", por ser la sal- l~1 ISIDHRfi PI~H l\ IT /Ji
• vaeión do la..; gen tes pobres. U n solo {ra co es suficiente para curar cual- , U U ~ i L t\
~ q uiel' resfriado, to~,novedades do la'garganta y aún para dominar la ti is
~ , hasta en el segundo grado. ~
, Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. -- Cartagena. ~
~ . . ~ ..................................... ~ ...... ~ ................ .., .................. == ...... ~ ............................................................ ",.,
iiJ3 C=== /lflIlIIIIIUUllllllmUlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII rllll 111 UI un m 111 111 tII c::Illllllllllllllnlllllllt 111I1I1II1I1I1I11111I1U .1111111111111111111111' ===::1 F1tj
No más tos ....
Atrr~801 Bio~teno
El
-. PINTOR -
Avisa a su numerosa clientela,
que está dispuesto a complacerla
en lodo lo relacionado
con su profesión.
Local, ¡rente al Hotel Maria.
Edmundo Vargas R.
NegoGios JudiGiales y Administrativos.
Ibagué. - Carrera 43
• Nro. 39. ---
---
B
Bu lsálllico-Bxpect oran
te-Antiséptico de las
vías respiratorias- Cura
l'á pida y segura-
111en te la to~, a un la
111ás r(~belde-(]onlbate
efic~l'~~nlente el catarro
bronq u ~ al, la faringitis,
la bronco-alveoliti8,
.m. Antianélnico - Recons·
tituyente- '-fónico nervino
a base de hierro,
arsénico, fósforo, coca,
quinina con y sin es·
¡ ,,~~tel~~:~;_~;;;~:
..
---- ---
etc.
tricnina. :
Específico de la debilidad
y anenlia de lo
trópicos
A 11)' . niilos menores suminístrese
: BIOSTENOL sin estricnina :
De venta en toda -. la~' fal'nla De enta en todas las farlna-
Aa
~ ----
----- --:;
SUSCRIPCIONES:
Número suelto el dia de su
sarida
Número atr(lsado
Un mes, 30 números
Un trimestre
Un semestre
Unterio
AEx unr, año año
¡. 0.05
0.10
1.20
3.25
0.00
1000
15.000
Ninguna suscrip66 ' pende-rá
sin completar mes. trimestre, semestre
o año, según la forma en que
haya sido tomada. cías y droguerías. cias y droguerra~ .
L c:==:t .:=== IIIl11iUIIUlllll •• i¡;IIIIIII:11II1I1II1I1II1IJ c::IllllllllllllllllllllllUCIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIHt C:==:l0 C:==:ld! N,t,lil ,. a~ M,l~ I Hijo~
----~--------.-----_~_ ~~~~_ ~====================~~~===========~=======z=====
Honda. - Oalle roal.
Solución Pectoral Creosotada o frece a su Ilumerosa cliente/
a, un bello surtido de
mercancías extranjeras y del
país. Oran surtido de camisas,
toldillos, sombrillas, rode
\V AL'r}1~R CARROL ~1. pa hecha para señoras y ni-
Cura Catarros .• Asma, Gripa y afecciones de la garga':lta. Robustece los pulmones y
: : : : preserva de la TuberculosIs. ::::
ños, medias, driles del país y
muchos otros objetos de 1l01'fdad.
Recetada po:' elninentes 111édico '.
==============================~=====-=-==J~~ ______ ~ ______________ ~~ __ ~-__ ~ ~_
Precios bajos.-Ventas
al por mayor y al detal.
\ I . - . - -==-c::--=- - ----= =- . ..=- - '1
I CAMBIO
,
DE LOCAL il .. , .. ', ...... , .......•..• , ....
B. Bútero R. ~ eo.
tr(isladó SU ahnacén al local siguiente al de I
Francisco \r argas l~ Heroulnos, antiguo ' de Pedro
A. Lópeh, frente a Carlos '1 areía L., donde
está abriendo un gran surtido de 111el'cancías
de alta novedad que realiza a
Preci'os sin Competencia.
I
I
¡
para las ¡~rias r~bajas ~s))~cial~s. I
;~;~~:;::~;;::;:; .. ~
~ ~
~ ... .-.. ; ¡ . l
Este aC~'editad() Taller, es el único de la ciudad que pue- ~
de garantlzor su calzado por la clase de sus materiales, los ~ r estilos de hormas y la práctica que en 30 años hall cOllse-:
~ ~uido su pmpresario trabajando como obrero en los me ~
~ jores Centros de La República J' fllcrade ella. ~~
ji ('lRLO,' .1 - ERL.H A ~
~ 1I", .. ln .. Local X' :¡ de la PI"zo d. ~Ierr.'¡o. ~
~C'..~~,g.~~ ••• 1I""~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EJ Gladiador
-------- -- ---- --------------_.. ' - _.. - -- ---- ----- -. ~~
1 las elecciones hace
,los mil años.
En vlsperas de unas elecciones
(' Insulares que iban a verificarse
l' 1 Roma, el año 64 antes l. c.,
:.\arco TuliD Cicerón, calldidato,
l.:cibia una carta de su hermano
mayor Quinto, de la que daremos
éll~l1nos párrafos para que se vea
c¡up a pesar de haber transcurrido
\' :inte siglos, la «técnica» dector
.tI es la misma.
«TI(~ne que vencer-le dedal
, opos'ición de la nobleza, fuerte
v orgullosa; has de contender
( In la envidIa yel engafio .... Los
l' mentes, los amigos, los conocl·
(ÍI)S y yecinos todos te ayudar€'·
1'1 os. Hay que asegurarse la amist
ld de la gente alta, la familiari-
~.1J c;)n los nobles. la intimidad
d·~ los qele tienen intereses con
IH)SI)troS, procurarse sus gracias
y SllS favores, hacerse acompañar
l' 1 público, que le vean PI uno en
r )mpañia de gente de valía, pa!'
'al" por los lugares frecuentados,
;I~udlr a las tertu1ils de sucil:dad,
e lnnccr los secrttos de las ante ..
('lm:lras y las palancas que mu'~·
\ en la voluntad dc'l público, ¡nil-
111idar y tratar a los manejadores
ti.! la opinión que saben meter en
l I cerebro del pueblo lo que le
ron viene al candidato. En todo
(' ;to esta el arte d(' vencer. NI) te
I npacientes por hacer declaraciulIes
políticas explicitas: deja que
l' juzguen por ti; procurando
que los de arriha te crean un fer·
\'iente consarvador, el comercio,
I!n hombre amigo de la paz que
110 vaya a molestar sus intereses
v el pueb!o un decidido demócra
1:J. La palabra y el gesto del catl-didato
han de amoldarse y adaptarse
a la calidad y al sentimiento
de los electores. Buenas palabra.,
esperan/as, promesas a todn paso
to, que el prometer nada cuesla y
negando se arriesga much0; para
esto siempre h(ly tiempo. En una
palabra, agradar a todos, no disgustar
a nadie.
El sistema de votar habrá cambiado,
pero la pSIcología ekctoral
es la misma. '
En la Ruma antigua, como en
nuestras modernas elecciones, el
número de intermediarios era
grande. Ha ta las dam1s romanas
tomaban parte activa públicamente
como agentes y firmaban
manifiestos recomendando candidatos
como lo hacían Stalla y
Petronía reL'omendandf) a Caselio
)' a Albucio.
Una ley contra los embrollus
electoraks de aquellas é,Jocas
prohibía que se mezclaran los
asuntlls religiosos y de cu!t JS Con
las elecciones, de lo que se abuso
mucho en el segundo siglo de la
repítblica, pues no se ext.:luía a
las divinídddes de la r,ropaganda
e!ectoral.
En vlsperas dl' elecciones en Roma,
todo era movimie1lto en el
foro, en la calle, en los templos,
en las casas.
Al amanecer del día de la lucha,
el candidato empezaba a
trabajar. Se cubrí;¡ el cuello y la
Cabl'/3 de blanquísimo polvo y
no se ponía la túnica sino solamente
la toga, 1(1 tC'ga cándIda
por lo que se les llamaba candi·
d(jtos. Así, sencillflrnente vestido,
se ech;¡h(l a la calle para hahlar a
sal masas con el pecho descubierto
enseñand) las h('ridas 'lue habia
recibido en el campo de ha talla.
Una fuerte vanguardia pagada
le precedia aclamandolc Y le rodeaban
los parientes y amigos
que vo<:iferaban pregonand1 sus
VIrtudes. El pueblo le abrazaba
y le daba la mano. Un patricio
candidato a quien le había he _ho
mal efecto la callosa mano de un
labriego, lo manifestó ell alta voz.
Prontg lo~ enemigos hicieron ca·
rrer la e~perie y el noble fue dederrotado
en la elección.
Los llamados nomenclatores
ihan reCit::lndo en alta voz I::¡ vida
y hazañas del candidato,
Al\i recorria el foro, los porticos
más fre~lIentados, las basílicas
donde se reunían senadores caballeros.
Esto era lo legal, pero casi to ·
dos los candidatos compraban el
voto: una buena parlt' del dillrro
del candidato desaparecía antes
dt llegar a los electores, que va·
tab(lf) en sus colegios por centurias
que en aquella época eran
163, y en las votaciones como en
el escrutinio, hábiles agenles elec·
torale.s procuraban por todos los
medios s;¡car 1;'1 candidato que
más daba.
El Estado tenia agentes llamados
distribuidores que el dia de
la eleccí ')n distribuían los grupos
de ekctores en !>us centurias, y
al mismo tiempo recomendaban
al candidato. r,'comendrtt'Íon tanto
mayor cuánto más grande eía
la cantidad de dinero que daba.
Los candidatClS depositaban el
dinero en ,asa de los banqueros
y éstos entregaban a los electores_
al siguiente día de la votación la
suma que h:!hía depositado el
Candidato elegido.
.. <1l:e===' 1:==::1 dllllllllllllllllllll11l
E( =3'111111111111111111111111 C:==. =. :1 1:===:1.
ffi O
F6rr06iJrril 06 L~ Doroa~ . ............................. ,.# •• , ••• , •••••••••••••••••• , •• ~ •••••
Se avisa al público que hasta nuevo aVISU
correrá un tren de carga con coche de
priernra clase de Honda a MaIiquita
todos los lunes con el siguiente hora rio :
SALE DE I-IONDA A LAS
LLEGA A MAI mf'jol' calidad .Y a ~recio8 más
bajos, Bolamen t, ..) donde
G. KI~G - Honda,
Arroz
!S y PII
1"1 trpu rh, ~) y (;IH} rto pa "lió !Jam
Girardot t'í't¡.. (li~tillg-Ilido jq\'PIl
.Y fl pr'eeia hll' amig'o Jluéstl'o.
El señor U081'111 IJ(-'p:(¡ 11 ~l'tA
<'Íl1daci a Il;t por los ~Iñm; df' J!)] K
a H) .\0 d 11 rH n tp e~tp J¡.q.J~() (](-'
t,iempo. file alto emph-!fh1o. de la
I'P¡;;pptutlle nr'ma come'n'lal ,fa n..¡·
millo, Hest,l'Ppo &, Cía., c¡nípn pOI'
l'1l consfl.g'l'aci(¡n. aeti\'idad. tHlento
y mlÍ~ ann pOJ' HU a(' .. i~o)ada
honradf>z. 1lllly T}/'onto ¡';P ('H n·
t6 la simpa tía .v f-'I a pl'e('io de Sll~
st1pel'joJ'f'~.
~o sabelllos las CHUí'Hfl qUe
motivaron e¡.;tf> daif.l. pero en
t.ono caS0 E'I SPIlOl' (·rlll-nín. por
sus ...- astoR cOtlocimientoH adqni.
lidos mf'diall t,e el aiptf't'o diario
en f'l famo (¡pI café, 'lo (;oloeull en
una posiei(m admirable.
Al despedir' al I'l/Higo. le deSf'AtnOS
gTata p.s1 ,adía en aqnplla
importantr eilldad.
A. ~. IL
Dos CAl\IIIONES
de seguncla mano y en muy
buen estado v. ..' nde bara {is¡"mos
MIGUEL ANGEL DIAGO
Dora Alicia, Li lia Inés MtJra
y Blanca AliCia Cas!t:llall( IS; se
tncargan de kjer mecedoras y
silletas.
SOMBREROS GANOTlERS
otro estílo ut' NOVEDAD
acaban de lIt'gar a LA FLECHA
M~NTECA. am 'ri.,;an;¡ y d ~ l pals
G. INQ - H-l)..Q.d.:¡
I)ROGUEI{IA
lA FRA~E & Cia.
--
Vlsitela usted y anote precios.
HOND'\-LA DORADA,
Pedro M,;, Castro
Avisa al público y a su antigua
clientela, que le han /le
gada nuevamente remedios
Homeopáticos, los cuales son
apropiados para los niños,
porque no son desa~radables
al paladar ni hay riesgo algurzo
con ellos'
A rtícu)os para regalos
encuentra en el Almacén de
Relojes frente al Bar Italia.
Fue creada la ofina
radlo-telegráfi
ca en Honda
con lds siguientes
asignacIones:
«Créanse las estaciones rfl(liotelegráficas
de Bogotá, transmisora
y recectOj a, Buenaventura, GUAri,
Hondfl, Milnizales, Neíva, Ocaño,
Pasto y Quibdó.
A partir de la fecha de este de·
creta el p.:>rsonal y a~igllacioncs
mensual!:'s, de las estacIOnes radloteleg
MIt. as de la repúhlica,
será c< mti r:n segUIda se expresa:
- --- ----- - - -- ... _-------
Honda
Un jefe electricista Con la asigo
lIaclóll de $, 200.
U'l mecá"ico COIl I;¡ asignación
de 'j, 90.
Dos operddores, cada lIllO con
la élsignaclóIl de ;; 120.
Los niños de
escuela
Cuánt·¡s padres de familias no
v~~irán satbfechos de ver que sus
hIJOS salen todos los días para la
es..:uela a ret:ibir la neccsaria instrun:
ión p;¡ra ser más tarde útiles
a ellos. mismos .Y <1 la patria ....
Mas cuanl(iS hay que t'1l vez de
tomar ese camin(. no hacen olra
~()sa que !r a matar el titmp, bien
trent!' a un club () • cualquier corrillo
o .10 que más lt:s plazca que
no sea Ir a reCIbir las benéfIcas
ense anlas del pacit'nte maestro....
Creemos que existe un
cuerpo tJe Pulida e5colar que
deberí nrn dr '1 Sel (a:-gr la vigIlan
la de C ~ O nilio 4ue se
aes í .. n del b lJe n d "no.
Hace mucho
tiempo este Establecimien't0 .¡ieTie
• sufriendo un pésim ,) Stl vicio de
agua. Tod.'3s las tard.S desde
eso de li1s cuatro en adelante se
acaba totalmente hasta las seis o
seis y medIa que vuelve. A quién
eh'vamos esta queja de justicia?
b
6ris~ldo Sancbez C.
VENDE UN \ CASA DE TEJA
DE ZI:'-JC, Jl! :~TO A LA
[G~ESIA DEL ALTO OEL
f Calculadora TRIUMPHATORy sumadora DALTON. < <
~COMPR _ : CafeyCuerus de res. :;
II ~·V i::rt:Sá;~h=! (De Pereira) I
~ Curado de bubas chocoanas con el :m
W Tratamiento Zelldejas NO. 11 ;m I e
I I
I '~' \' : ~
i . , I ~ ;y ~.i;" ~
~ '. ~ .. mi
~ ViGente SánGhez. (Enfermo). V~ftnk anGhez. (Curado). ~
~ mmff:ilim~m:fS~iliYffi:'Um~ª~t"@~ttlJ
OViOio Monrou eo.
ID
venden permanentemente por {)fa·
yor : ja bón Arjona, zinc "A polo' , m
'galletas soda, maicena, illanteca, tU
harina "Ancla de Or,)", papel de
envol,ver, cemento etc. etc. etc:
Compran café a los precios MAS
;~_~.~~~~~..~ ~.~._.~~~.~~.~~~JI¡ B . " . > ALT OS del me~ca~o. . _ B ! lo On.O ñ 11 Aya la &( í a. S. A. ! ¡~;L~;jló::it()K;I';~*:+;)C-<1Ib!:~ )1(~~1!Ut;< ~,
* ~ ~ a DO el"ana ~ ~~ Oficina principal. - HONDA • ~ S~*
• . \oll ldl-Hl de ill terp~(>f ('on r:CHErEHHL YE~GA &: C1H . ¡.;. A. • ---- -- - ---- ~
~~ dI:' BI-l l'l'an quilla~_' con dLIO" ~HD(!Ogo~tO¡\.~ EC_ HE\ EHRL &- ('1a. •_ ,~~ G ran fa' br'I ca d e ye 1a s de para f Ina ~
~ la mc!or organización para tompr as y vrntas de lotes de Calé. = ~ 1:-~< r e s rl o - Ni El. r i q 1....l. ita ~
•. 1JIt:IUIl.Il:IIUnUTIEtlE:GllRlAiM:lAlSl:i"·EISl*Tt:RIEltLJ¡L;iAIt"~. llll,., jIt"iIII:.~~ '~~ pre'cIO s y cal 'd d' t·;te 1 a es sm compe enCla. ~
~ Dirija sus pedidos a ~ Emilio U rrea & 6ía. =~ ENRIQUE Y NESTOR LLANO & Cía. ~ Por telégrafo "LLA~O " ~
Distribuidores en el
'i"u\ima del ~ombrero
«tV\OORES»
Agentes exclusivos
de la
Fábrica de l-Ji _
lados y T1 'i- -"
dos del HJ;ltp.
Pel manente y renovado
surtido de:
['nles, GéJbardinas,
. \ regencias, cefirus j
'/ ~ listados para ca-
~'J' 1 misa.
, fc;;;:~~.) r J Si usted es comercian........
, te, súrtase de telas FABRICATO.
~ ~(~~~~**~* .:' ,~ ~.~ .~ÜIQSf.)to,* .:. .: )IOf(~*
I~ Dr. ,idtl Corrts R. e Médico Homéopata y Cirujano Dentista COI~-'Iarga I m1 práctica. ~..
W Vende Drogas Homeopáticas, por mayor y menor.
Si usted es consumidor, ~
eXljo te lasF A BRICA TO.
1m
Honda, calle del Paloma r. ~
Local: Edificio Vergarn. ~~§~:BID:@mID~ffi:ffi§}~]}§"Y1f~
DR()G UF~Rl l\
ZAf~ANE & Cía.
Drogas siempre fresca ~. Prc
cios sin competencia.
Honda La Dor .:lda.
sastreria OSPINA HNOS ..
El buen precedente sentado
por este esMblecimipnto /fJ
hace figurar como el 'más
acreditado de In f il/dad.
()~ rrltl y os GOnvtmCeré"¡'s--! -~-"~
Ho~da , calle del Palomar.
JUAN E. SALCEDO 6. .
CO~IISIONISTA -Honda
Telégraf0; JU \N~
::;e el~c al'ga de cOrlll,)J'a)' vl'nta
de ,a I'hcnlm; eX~~'1n.¡ p rn R y drl
P!'lIS, como t amblPfI I'n l'PpxpPlij .
c¡ón clf' f'~1 rga .
Droguería v
F'armaciav
ZAFRANÉ & Cía.- HONDA.
Sucursal en La Dorada.
"O
~ ro :;:t:¡
ro ~ p --- 00 O o.. O :3
M-
~ o CD Q.) •
~ ~ C)
:j o.. ~ et:>, ro en
e-t- =' 00 ..- ro ,- ro o.- ~
~ < ....
~...... ce ~o m o.-
o ::s .-;
o.- ... o.- ..... ro ro ~"" 00
~ - ro .:r: 3 ~
~ ~, > t":> r.n -- =r 3 , ~ ce rs n M- ):ü ~
(t> l-$ ~ ::r ,'J2 ~
. (D\ Mo - =' "O,- ~.. .. .....
(D
'/1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 521", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683497/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.