1I IIIRF.OTOR I'ROPI.'I'ARlO
I raAN~I~~~ ~A~TR~
I ArARTADO DE CORREOS, Nra. 51.
SERIE 4. "=' AÑO 8.
1I
RErUBLlCA DE COLOMBIA, HONDA. VIERNES 20 DE MAYO DE 1927,
De política nutritiva
Decíamos ayer no más que
el móvil determinante para la
famosa circular del escrutinio
exclusivamente HOMOGENEO
no era otro que un sórdido
interés personalista. En
brevísimo plazo los hechos
nos han faca do verdaderos :
era necesario lanzar anatema
yexcomunión may0r sobre la
porción del liberalismo reacia
o indócil al machete para recoger
los gajes que ofrece la
representación en asambleas
y cámaras legislativas, en
nombre de la homogenejdad
incontaminada.
Encabezan la teoría de beneficiarios
legislativos los :v\ae
se Pedros de IcJs títeres en
el t'tltimo tinglado eleccionario,
los que, con gran copia
de talento y experiencia parlamentaria
orientán la acció1
uniforme de la representación
liotral hacia resultados no
menos trascendentales qu~ im
previstos,
E sin duda de larnentat
que uno que otro trujamán de
la farsa haya quedado por
puertas: nosl)tros cumplimos
gustosos con la obr'a de misericordia
de consolarlo, garantizándole,
en nombre de la
5agrada homogeneidad, que
cada uno en la mesnada tendrá
su correspondiente torrezno.
Es cierto que las presas
gordas están ya distribuídas
y por tanto precisa resignarse
a parcela un tanto exigua,
perv quedan los puestos secundarios
de las secretarias
de las camaras, para aplacar,
siquiera sea momentáneamente,
el él petito insatisfecho.
Para llegar a éxito tan dcdeEinitivo
y resonante, ni siquiera
ha habido lucha apreciable:
dondequiera que se ha
levantado en la contienda un
nombre liberal ilustre o esclarecido,
Baldomero Sanín Cano,
Pediu Miguel Samper u
otro semejante, ha sido automáticamente
derrotado por
algún héroe del anonimato. Y
en algunos Depdftamentos como
el Tolima la ignominia ha
tocado las lindes de lo absurdo.
Injusto socrema nera sería
achacar la culpa del desbarélluste
y postración lihtrales
a los bendiciados de esta si tuación
vergonzosa; ellos l:1edran
y mangonean porque la
mayoría del liberalismo pen-
·O.l.n" .\ l:1l\" ,9R
·al' JOlJa~ ¡ap ~!JqfOlaJ U¡ a an,~!-l-
lIO,) C]!. 'ü~ U!.1~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
005 PR08lEM~S DElIGADOS
Colombia? Qué pais más mal
trajeado y abillico! Y sus gobernantes?,
hombreS gatos de dos
patitas pero con cuatro ojos: dos
grandes, fulminantes, dotados de
extraordinaria fuerza magnetica,
con los cuales ven más c'-aramente
de noche en sus concl.ios de
. política personal y conveniente» ;
y otros dos, muy pequei'los y empañados
de que solamente se
sirven para firmar decretos promoviendo
celebérrimos militares,
o dirigir circulares a sus aficionados,
contentivas de instrucciones
respecto de las medidas que deben
adopta' para contener rebeliones
infundadas, y lo que es
peor, jugar al delicioso y sistemático
papeleo entre unas y otras dependencias.
Es la hegemonía «renovadora
», el famoso nepotismo
llevado a los extremos, que para
sostenerse «incólume ~ no busca
entre tantos hombres, verdaderamente
probos, altruistas y sapientes
en finanzas y formación orgánica,
que sirvan para las ·.:arteras
de Hacienda y Obras Públicas,
cualquiera su religion y color
político.
y es así como vemos Ministerios
ayunos de organización, pero
llenos, en cambio, de ofidios extravagantes
que con su baho
pestilente contrib:.Jyen al despil.
farro del Tesoro Nacional.
Tenemos dos problemas bastantes
delicados : el de v/as de
comunicación y el mercantilismo.
Es innegable que nuestros dirigentes
padecieron demencia en
presencia del oro americano, y
que anciosos, cada quien por
cuenta del Departamento que reprentaba,
pedia 5, 10 Y más kilómetros
de ferrocarril; una cifra
considerable para la construcción
de fragmentos de carreteras macadamizadas
; un andarivel costoso,
etc., sin observar que ya
rebasaban el limite) ni acordarse
de la industria o producción
criolla.
Las vi as son necesarias para el
rápido cambio interno y f>xterno,
perp no menos importante es el
cultivo del suelo, o la explotación
de minas, o la manufactura legitima.
En este ramo, al unísono
con las vías de comunicación, ha
debido gastarse una tercera parte
de la indemnización norteña, ya
fundando la escuela agronómica,
ya comprando ;as mejores semillas
de productos naturales, o
haciendo lo que los exportadores
llaman 'avances· a los agricultores,
que consiste en suministrar
~nticipadamente cierta suma con.
tible en frutos negociables.
"orque se debe tener en cuenta,
que SIO la superabundancia de la
industria nacional, no se puede
conseguir nna base de equilibrio
para la importación en grande
escal3, ni se puede atender al
tráfico y gastos continuos de las
El Gladiador
nuevas empresas. A esto se agrega
que con la escaséz de la carga.
viene la dismillllción de los ingresos
por concepto de fletes y la
consiguiente deman~a de auxilios,
terminando por catalogarse Empresas
Privilegiadas del Gobierno,
cuyas subvenciones no dejan de
perjudicar el desenvolvimiento
general.
La acción decidida y conjunta
en este sentido, ha debido recaer
en las obras esenciales, p~ra hacer
de ellas verdaderas fuentes
de riquezas, y no principiarlas
todas, como se está haciendo,
para dejarlas inconc/usas-. Este
el criterio que ha debido emplearse
para el fomento, también, de
la industria patria. P~rsona autorizada
sugería la idea de distribuir
entre campesinos Iss semillas
de calidad comprobada químicamente,
para que éstos a su vez
practicaran la siembra en I<;>s terrenos
igualmente repartidos por
el Gobierno, bajo la base de un
alquiler modesto cobrable después
de la segunda cosecha . en
adelante, y controlados por el
Banco Hipotecario y el Ministerio
respecti vo.
Mediante este sistema vendrían
una nueva vida para Colombia y
la felicidad de todos los colombianos.
Entonces los precios de
"la plaza descenderían de la cumbre
en que los tiene la presente
crisis; la exportación aumentaria
porque otros artículos, además
del café y los cueros, encontrarían
excelente cotizadon en los
mercados extrangeros; la metalurgia
tendria su desarrollo gradual,
y por fin, el arancel pros- • -===:11:==:::1 dlll 11111111 111 I 1111111 El :::::::3101111111111111111111111 -===::11===.
m o
•
F6rr06arril 06 -La . Dorada ......................................................... , ......• ~
Se avisa al público que hasta nuevo avisu
correrá un tren de carga con coche de
priemra clase de Honda a Matiquita
todos los lunes con el siguiente hora rio :
SALE DE HONDA A LAS 11 30A.M.
LLEGA A MARIQUITA 12 -30 P. M.
. La ~dmillistraciOll
Honda, mayo 12 de 1927.
111111111111111111111111 ( I '11 1111111111 IIl11f11IP F F
.m o
•
Madre: regreso a ti, como en enero
vuelven las f!olondrinas a su nido ;
y guardo entre mis labios escondido
el beso que le diste a tu viajero.
Traigo de amor el corazón herido:
y yá na oy el lírico trovero
que en el amanecer, como el jilguero,
entonaba callciones a tu oído.
Tú sabes con qué mística dulzura
despetalé la flor de mi ternura
para cantar la novia que quería:
mas si me abandonó i quién lo creyera!
hoy te consagro a tí mi vida entera
porque tú, i tú no cambias madre mía!
perada satisfactoriamente. Entonces
la 'ntegridad de la República
descanzaría tranquila en la
conciencia del pueblo trabajador
y edificante, lo que no sucede en
estos momentos en q~e ese don
de pueblo libre depende de la
forma como se realice lo porvenir,
muy incierto por lo que dice
nuestro crédito hondamente comprometido.
Si las fracciones del proletariado
solidarisadas, constituyen hoy
por hoy un factor coercitivo en la
solución del problema de la vida
cara, no menos irresistible lo
ta gloria es Ilumo
~ el humo del
Thais
es gloria.
HARINA
Existencia permanente y renova-da.
Varias marcas. Precios bajos.
G. KING - Honda .
Belllsimos mobiliarios
SIMON lATINO
será maf'lana cuando empiece el
d~splazaml¿~to de hombres en las
dIversas entidades transportado_
ra~ . y se ~centúe una segunda
~nsls de vlveres COl) Sucesivos
aumentos de los salarios Como
resu1t~do de la imprev¡;ión en
~at~~la de mercantilismo. No se
JustifIca, pues, de ninguna manera!
~I olv~do a que el cuerpo administratIVO
y las cámaras de
represe~tantes sentenciaron la
producclJ~ nacional, ni la razón
que le~ aSlst.a para impulsar sin
ta~a nr medida en plan de vías
d~ Comunicación, pues superfic~
almente vemos 9ue la exportaCión,
base de la lmportación no
abastece en una mi tad del a'ño a
la. . e~ rresas transportadoras
con~tltul~as en nuestro comercio
de actualidad.
S. E. RUCHO
· O.l.lU.\ B ' snsa {' JO "}
. aH [d p U!.I.1!OF)J 'R[ II . nn :~1l no;) (,1..
o 'X 'U!J81t1D ni .'!f)!.)i:lJ :.Ip Cf)u:Jf:
o~Iunl a1JI 'OJln~ I~ IIJltJ'~
. Ligas de novedad para
señordS
E. CORTES S.
...................................
Isidoro Peralta
- PINTOR - '
Avisa a su numerosa clientela ,
que está dispuesto a complacerla
en fodo lo relacionado
con su profesión.
(/r -----------~--------------------------"'-\ Ur;:{~:'a" OO :"c e= =-........= =-OOJ::;"U1 Local, frente al Hotel Maria.
Surtido completo de mercancías
19 al 23 de
tendrá lu'gar del
O
O
Especialidades en telas de
, F )/ me La Junta invitá a todos los comer- =
\ \ antasia y Telas de Seda (\ ciantes del p~ís y le ofrece ~oda cIa-
• I Ventas ~or ~ayor y al ~ tal, a (1 se de como?ldades, .y pastaJe gratis
~ ~ precIos SIn competencia- ,. paI a los anImales. \"'::=:-=======---==-=:J O San Lorenzo, mayo de 1927 8
EL CACAO CiOCANO
de mejor calidad ~. a precios más
bajos, solamente donde
G. KT~G - Honda
Arroz
oe b\lpna calidad y sumamente
bara to, encuen tra donde
G. KI~G -Honda.
O:. O ti e LA JUN::O;dl
E. CORTES S
IAITEeA americana y del pais.
'. O. KING - Honda.
Pañuelos de lino y de
algodón en estuches
-E. ( ORTES S.
G. KI NG
HONDA
Compra pieles de res a los :"AS
ALTOS PRECIOS de la plaza.
DROGUF.;RIA
ZAFRAN~ & Cia.
Visítela usted y anote precios.
HONDA-LA DORADA.
Edmundo Vargas R.
Negocios Judiciales y Administrativos.
Ibagué.-Carrera 4a• Nro. 39
Por telégrafo: EDMUNDO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o'haycomo
f ".
I ,'. f
¡ ¡ ''') ' .
! \ I
'!
, ~
'\
El Gladiador
f~--~----- '-----,
I r-~-~--------,,\ ,
. ~ ~ · elen~ente Jl J!ana ~ ~
l ~ V E N DE: Los famosos automól'íles))
11 . CHRYSLER \ \
l \. Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. t (
¡¡Las sin rival máquinas d~ escr/Mr UNDERVVOOD " > -> Calculadora TRIUMPHATORy sumadora DALTON. < <
~ COM ~~A_: Cate JI Cueros de res. V
§~ID:llJ·~~millfitlli~ílm~~~~
. Vicen~~ p~~nchez ~
Cllrado de bubas chocoanas con el ~
'I'ratamiento Zendejas NO. II ~
I
~
~
¡I
I ttt
~ .
~ ~~~:@ltl{lm:@~~Mill~~ ~ '1 Plantas eléctricas I ~ Vicente SánGhez. ([nleTro,O), ViGente SanGhez. (Curado). ~ .
~IDm~I:@i~~~tt~~~~~~~~ I . Para haC'i 'udas] muniripios··. B
I pequenos. ' ~ OVIOio Monrou CO,
.
Motores de petróleo para trilladoras y traPi-~. venden I)errnanenten1ente por ma.
~ Sección Técnica. yor: jabón Arjona, zinc "Apolo', ,It~ ches. Proyectos. Presupuestos. m m
$. j. D. NEIRA-Bogotá, calle Florián número 46/. ~ . galletas soda, ll1aicena, n1anteca,
W Honda, Empresa de Ener{[ia Eléctrica. tlt harina '" Ancla de Oro", papel de
~§§II~~~ID-m~ID'ffi§~ envolver, cemento etc. etc. etc:
~ •• ••• ~ •••• ~ ••• ~~ .. ~~~~.11 00111pran café a los precios MAS . i lOn~OñO,' Ayala & Cía. ' S. A. i :J.t7".~; ~:~~2s~~~~~~ic~~~~< ,~<»~¡
,,--- - --- . -. * 'L' ~~ b I '1 , ", Oficina principal. - HONDA ' '* : . .' a ~ o el ana ~
•. \lllliJad dI-' illtel'\:'l"\:':-; /'(1) ECIIEYEBJU, Vr.¡;.:O.\ & fía.~. A.. ' • de Burranqnilln y ton LO~DO~{), EClIE"\F:HI!1 &- ría, : • .~ . • - ~
~ - d., llogotÍl. - ~J . : ~ Gran de velas de parafIna ~ ! La mejor organización paTa G0"lpras y ventas de lótes dtr6'a~tt = ", L~ . ~ /1 • ' . t ~
~~ ,. ,, " ." ... !tlEGR~~~S: "~STR~. LL1'·~ :" " . r.: JI; ~ L" re~"o-l~~a rlq L11 El =
~;j: ••• ~_ ••• ~~ ••• ~ •• ~~~ .JIt.~.~ ~ Precios v calidades sin c0111petencia. ~ *' o", .. d'd ~ . • 4 ~ , • , ,~ •. T • f-,'. , . lrlJa sus pe 1 os a \ E.mlllo U rrea & 618. ~ ENRIQUE Y NESTOI¡ LLANO & Cia. ~
Distribuidores en el
. 'Tolima del 50mbrero
«MQORES»
Agentes exclusivú'
de la
.Fú bl'ica de 1-li
lados y 'fej idos
dol Hato.
• ~ : " Por telfgrafo "L~ _o" '.' .~
P~rmanente y reno- *-\ ~~~'Os"~+:+.~* -.r .* > ~ ~ ~ttt* ~ ~<. < ':"', -.~*~
vauo surtido de:
, ~~~en~ias~a~:[;~~~aj I i)r itd~1 Corr~s R I
~\ t)::~~V)rF I
Si 1:::::I~i~~:e:c::n. l.Mé diC(~ Homéop:.tt;y- CirUJ·a....:n.. o Dentista con larg; I "" te, st'lrtase de telas FA·
BRICA TO. ~ práctica, 1'·'
Si tlsted-es consumidor, ~ Y.ende 'Dwgas Homeopáticas, púr mayor y menor,
Honda, calle del Palomar,·
eXIja telasFABRICATO I '
o. . ~
Local: Edif~cio Vergara. ~:tH.ID~il!.l"Hfim-lllIDID:IDm~~lª~fi:~
I)ltOn UF~RrA_
ZA fP ¡\ NE & Cía.
Orugas si L 111 prc frescas , Precios
sin competencia.
Honda-- La Dorada.
saslreria OSPINA HNOS.
El buen precedente sentado
por fste estnblecimipnto, lo
llace figurar como el más
acreditado de lo ciudad,
Ocurrid y os convenceréis!
Honda, calle del Palomar.
JUllN E, SlllCfDO 6,
COMISIONISTA -Honda
Telégrafo: JU I\C~
. Re el~ ca ¡'ga de cornpl'a'y \'enta
(le art,lCnll:'j ext,rft,lljpros y del
país, I'f)mo ta rnhi~n en I'Pe~p~f1i.
l'li6n de (,ilI'gR .
- ------
Droguería J'
1~'arIl1acia
ZAFRANÉ & Cía. - HONDA.
Sucursal en La Dorada.
~...,
('O ~ ('O
:~
~ ....... w O o.- ~ S '
c:-t-
~ O ro .Ql
~ !:j C)
::i o.. ~ ~ ('O ifJ
M- ==' 00 ~ ,... ('O - ('D o.. "1 -< ..... c-:--t- ro '"O o.- ~ O m
o ::s ""1 o.. - ~
-. \.~ ~ e ~ 00
M- - S "O -- :I ~ ~\ ~ =- -~ lf. -...., :~:s o O- n M- p.j ~
ct> ~ o w ~ :r ('t\
c:-t- ::1 .o ~ ~ = ....
('D
00
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 509", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683485/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.