--~~----~,--~----~--~~--~------ J RErUBlIGA DE COLOMBIA. HONDA. MIERGOES 20 DE A8RIL DE 1927. 1I N U ~1 f. R O 488
~~~ _ ~Ñ_~~~;u _ ;~ ______ ~~;_~ ___ ~ __ , ______ ~ _ ~----~i~----W;~-,~~~----~~~~ ____ ~~ü ___ ·~~--~-----~ ~
SERIE 4. (Q AÑO 8.
-t e ó
oe los tmns~oIltes en el Magaalcna
No hay combinación entre los navieIos
y el ferrocarril
Don. Henrique C. Párias hace declaraciones
sobre estos problemas.
.~-
-¿ Qué opina usted del alarmante
telegrama que el señor don
.1 urge N. Soto ha dirigido sobre el
abandono de la carga en BI.'ltrán ?
-Opino que es una exageración
del senor Soto por decir lo
menos. Siendo él representante
del gobierno, no ha debido dar
esa noticia que care~e de fundamento,
pues alli no ha habido ni
hay carga abandonada que yu
sepa.
Como agente de la compafiía
general de comisiones, puedo as(!gurar
que esta empresa no ha
descuidado ni un s610 momellto
los cargamentos que lIumerosos
comerciantes le han conliado. lla
telliull. -como todas las otras casa
comiSIonistas. momentos angustiosos
en la reexpedición de
~arga, por falta de cupo en los.
buques del Alto Magdalena, pero
hoy está <11 dia, Ge tal suerte que
rm agente en dicho puerto me
a visa que 110 tiene cargamentos
disponibles y que habiendo conseguido
CllpO, está pidiendo al
ferrocarril de L Dorada que movilice
los que tenernos en aquel
puerto.
Cómo se explica usted ql1e
el ferrocarril de La Dorada haya
arrojado sin orden ni concierto
cn los patios de Beltrán muchos
c!lrgam~ntos ?
-El ferrocarril, faltando al
compromiso que tiene de depositar
en bodegas los cargamentos
que transporta, y sin lener en
cuenta una de las d¿íusuJas de la
~Ordcn férrea", que lo obliga a
dar bodegas para sus carcramt!ntos,
aconsejado por alguit.:n que
no ha dehido darle ese consejo,
rcsolvi\') desde octubre del aiió
pas(ldo arrojar a los patios toda
clase de c:uga, si 1 tener en cuenta
la calidad de la merc3ncJa. Ha
procedido con carga fina con el
mismo descuido que si se tratara
de hien o. Esto ha ohligado a
las cas~:¡S combionistas a adquirir
elemel.tos para defender esa carga
de la acción de las lluvias y
dd s )) y a montar un cuerpo de
celadores para custodiarla. Esto
lo han hecho en guarda de los
intcresc!; \:llle se les han confiado,
lo que demuestra que no ha existido
el abandono de que habla el
señor Sot).
- ¿ PM qué han susp~l1dído el
tdflcl '1111 e La Dorad:t y Caracolí?
¿ Cr '(' usted que hay algun;¡
C1mbinac, H1 o ccmpom:nda
entre Ja~ cm'1 .. ·~5as d" navrgnción
y el ferro '1HIl ?
El tráfll.o en.r· La Dorada y
Caracolí no se ha smptndldo, y
la prud)' de ello es que el e Tolima
», de la NaVIera colombiana,
emprl's, de que soy agente en
l~ondaJ el «Elbersll, de la Lindemeyer,
el uPaccini», de don Julio
Montes, y el "Pedro A. Lópcz»,
de don Genélro Pérez, estuvieron
recientemente en dicho puerto
conduciendo ~umerosoS cargamentos
de importación y llevando
toda la carga de exportación
que habia demorada en lIonda
por dIficultades d\! su tran!:lport~
a Ln Dorada. Desgraciadam I1le
no todo' los buques, debido al
tamaño de muchos de ellos, pueden
subir hasta dicho pucrto, y
fOTl( s~m"'nk tienen o'le rC'ldir
sus viajeS únicam\!nte' hasta La
Dorada, AJcm3s, no siempre el
estado del río permite el f;ícil
tráficQ entre lC's puertos de La
Dorada y Caracolí, porque, además
de los riesgos naturales dc
la vía, hay une 'HI~V en el cho[
ro dl' IlLameplatosl>, ocasionado
por la pérdida del vapor lIMaría
Restrcpoil, cuyo cascO .estorba el
libre paso por ese lugar; y ya
ct a \ ~""'"
progreso imCl~j.,la contando
con Iq huena voluntad y simpatía
que e' Goblcrno del
Departamento ticne para tan
redentora Víd ; 3dcmás ofreció
que f(lD pronto como sea un
hecho la ordC'l1aofa que cursa
en la AlSamblea\ sobre empréstito
departamcntc.l el Gobierno
atenderá por los medios
a su alcance y allegará
los recllfr-O'i necesarios para
el auxilio a la Carretera Honda-
Ibagué, por la en? I está
tan interesado.
DE loJA JUNT A DE I..Jl~
CARRETERA IBAGUE -A BA EN A
EL DIA 15 DE LOS CORRIENTES
» En lbagué, a quince de
abril ele mil novecientos veintisiete,
siendo las catorce del
día $e reunieron en el salón
prinCipal de la Gobernacion
los seilores doctor Fclix M.
Reina, Gobernador del Departamento,
Eustacio Tovar
Q., Josué Isaccs D. y Jeslls
Elias Quijano, rniemb:-os de la
Carretera Ibague - Ambalcma,
y el señor Asisc10 Molano,
Secretario - T esmero de la
misma, con el objeto de sesiollar
solemnemente con motivo
del arribo a esta ciudad
de los señures Eduardo Vernaza,
señor Endcmann, don
José Miguel Sánchez, Germán
Valencia, Carlos A. Párias,
Heliodoro Uúmfz, ~ Juan E.
Largacha, Miguel Paz, León
Beau:nollt, Rafael Baraya,
Gal)riel Reyes, Alejandro Vallegas
T., Manuel A. Maecha,
Luis ,Reina, Marco T. Muñoz
y Garda Losa'Ju, progresistas
y entusIastas luchadores por
la Carretera Honda-Ibagué,
quienes efectuaron el jueve5
pasado un RAID automoviliario,
saliendo en sus vehícuios
c1l~ Honda a las 5 él. 111. Y I1e-que'
d' esto 'trato, sería bueno
qUl! el gobierno obligara a la cotnpai'iía
aseguradora o de quien
debe ser dicho casco, a qlle lo
retire de alll, pues el día menos
pellsado t'nemos que lamentar
un siniestro de consid~ración.
N'lda más incielto que la especie
malcvolamenle propalada d\!
que entre las navi 'ras y el ferrocarril
exista comprom o alguno
que obligue a las primeras ,\ no
subir sus buques hasta el p:lerlO
fluvial de Honda, pues las causas
de que ese tráfico no sea tan ¡nte.
lso COIIIO deseariamos que
Pasa a la 3ft. Página
gando él {'~.ta ciudad a la~ 17
del mismo día venciendo ileróiCélmente
todos los :.:,b:-.táculos
qlH:' en su tránsito se pre~
sentaron y h~ciendo un viaje
feliz.
El señ)r Gühernador presento
en numt.re del OobicrtlO
que :-eprescnta su mas cordial
y atento saludo a los señores
cxcursiul1Istas t-ldmirrlOdo
la proe2a por ("1'0$ ejecutada
y alcntánd(dos para seguir
adelante en la ohra de
El e:!i, Gí'lbardin(l:"
n'gl!ncias, cetHC.s· 'j
li:lt:t(\us para camis:
l.
Si 1I$!t-d es cl¡merci:lIlte,
~,úrtJst' d: Idas FABRl
¿:ATO.
Si ustt'd r f, cunsumidor
exija telhfABRICATO
Local: Edificio 'Tergara.
---~---
LOS ME~JORES
DiiJt ribuidorps por lnayor pclrn
1)0 parí anlentr) del rrolirna,
F CO, S. A.
===:itIJlX1 JC:~:a
Anuncie usted en este diario
sastreria OSPINA HNOS.
El buen precedente sentado
por esté establecimümto, lo
hace figurar como el más
acreditado 'tIe la ciudad.
OGllrrld y os GOnvenGeréis 1
ffonda, calle del Palomar.
Víctor M. Guillen
VENDE:
alhajas de oro, rcvólvcrs re-lojes,
a precios bajos. >
- COMPRA ORO -
Local, plaza de mercado galería
norte, nlillz,!ros 13-81
¡londa .
HARINi\
I F '-'
m
~-.
" ..¡..
~ ....
Q.¡
O
o..
CD
a p
l:l
>--'
,...1
("D (J e-'- ro I
.r.n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Mañaná publicará EL OLA ,
un interesante reportdje a don Heriberto ic\mador sobre el Acueducto.
El Gladiador
- ------- - - -- --- ---------.,.------
La ~erdadera situa- El SE'ñor PArias sosliep, Ij lle el
f ~ r ¡¡ -:,II ¡ i 1 (1.: La D"r ulL, c~ta ción ..... obligado a mantener bodegas en
• Viene de la primera' los puertos de Beltrán y La Dorada,
para depositar toda la catga
fuera, son las que anteriormente que moviliza. Nosotros, hemos
he expuesto. sostenido que The Dorada Extell
_¿ Qué nos puede decir de la sion r~ailway Limited, tiene el
Carretera? deber de mantener bodega~ capa-
-Entre Arrancaplumas y Ca- ces de importación en los puertos
racolí existía una carretera en de La Dorada y dE exportación
bastante huen estado, pero que en Beltrán.
ha desaparecido casi por comple- Las compañías de vapores, esto,
~n ei trayecto Honda-Caracolí, tán igllalmctlt~ obligadas a mandonde
los ingenieros encargados tenl!r bodegas de importación en
de la obra han hecho cosas 3b- BeltIán y de cxpnrtacióaI en Do-
I surdas por decir lo menos}' esta n rada. Qllé obligaCIón tiene el fe·
derrochando de una manera las- rroc3ml, de guardar carga que ha
timosa el dinero destinado p3ra transportado de Dorada a Bel esa
carretera, que tiene una im ~ trilll? Ninguna. Cumplido su reportancia
muy grande para el co- corrido entre estos dos puertos,
mercio del interior. Hoy día es son las empresas fluviales, las
bastante difícil el tráfico de ve- que acarrean los contingentes de
hÍl.:ulns entre Caracolí y Honda, la carga. Qué obligacilJn tienen
donde hay una especie de soca- los navieros con la carga que
bones donde se ha sepultado el traen los buques a La Dorada?
dinero que se obtuvo COIl tánto Tienen obligación de guardarla
trabJ]'o del Congreso. Agotada hasta que el ferro carril la movi li-esa
partida. los habitantt's dt: ce a Beltrán'? Absolutamente. '
Honda tendremos que chillar más La empres3 férrea y las compa·
que 16s manizalilas para que el idas fluvial es, est:in igllalmellte
gobierno () d Congreso destin en comprometid3s. pero lo que SIt-algullél
otra ~ul1la para la compo- cede en esta vez, es que se quie-sición
de la ::al'retera. re obligar al ferrocarr il a qUl:
_¿ y del puente gobre el Gua- mantenga 1.)Odegas dI: im'porta~ióll
Ji qué 110S dice? y exportación en !3eltra~l y VIC~-
-Que se pasara un año para p versa~;¡ Dorad.a. Se qUIere obllque
esté concllJído. Hasta ahora g~r al terro,:arni a que mantenga
solo han logrado los ingeniero" 5~ o ~O :é\rros cargados el' Belhacer
nn pozo en la parte donde tran slrvl!~ nd¡) ele bcdega, h¡!sta
debe queda r el estribo sur y se- tanto lres 1) cuatro bU4U~SI!os
gún parece, ese pozo t:llcsta más carg:ln 1.50 o 200 toneladas_ be
de vein te mil pesos. Allí no ha es preC1S;lIn nte ti ~rror que
liabido dirección técnica ninguna an(ltí1~~s en ti reportaje de! se-sino
que un individuo que no en- nor ParJils.
tiende de esas cosas ha estado in- El Gobierno, deht~ obligar enér
curriendo en graves errores. gicament~ a lo~ navieros a que
Publicamos el anterior reportaje
concedid<'l por el aprl'ciable caba
llero don rI enriq ue C. Párias,
a nuest ro colega Mundo Al Dia
de Bogo tá, por considerar que en
tal publicación se dicen verdades
muy gr:llldes, pero al mismo tiem
po se afi rman cosas que no están
de ntro de la legalidad.
construyan hodcgas de importacían
en Btltroin y así salvará al
comercio de las pérdidas tan escandalosas
que ha sufrido y seguirá
padeciendo mientras las com
pañías fluviales quieran o pretendan
que el ferrocarnl les preste
doble servicio.
Este es el punto, y esta es la
verdad del prohlema.
Acta d~· la Sesi(l~l , ..
VIene de la primera
generosidad de los pueblos de
Honda, San Lorellzo, Mariquita
y Sant:ma, estos recursos
se agotaron lIluy pront y
es de urgente necesidad contar
con un apoyo pecuniario
inmediato.
En vista de estas razones
se acord6 dirigir un memoria I
suscrito por los senores llliem~
bros de la Carretera IbaguéAmbaJema,
por los señores
excursionistas y apoyado por
las Municipalidades interesadas
en 1::J Carretera, a la Honorable
Asamblea, pidiéndole
un auxilio inmediato par
poder continuar los trabajos
eClpczados, y así ver muy
pronto rcalizaJas las aspiraciones
del nohle pueblo de
las pOblnc:onc,) dei Norte,
cucíl es su unión por camino
cnrreteable con la capital riel
Depar t mento.
Con este fin, 'cl señor Eustasio
Tovar Q. presentó la
siguiente proposiciún que fué
aprobada : «Nómbrese ll'tla
co:nisión del seno de la junta
para que en asocio de los caballeros
que designen los excursionistas
elabore el memorial
que debe dirigirse a la
H. Asamblea, pidiendo UIl
auxilitl Inmediato para continuar
los trabajos de la Carretf'ra
de Mariquita .él Ambalema,
y redacte scndos telegr~mas
dirigidos a los Concejos
Municipales ele las ' poblaciones
por donde pase la carretera,
pidiéndoles coadyuven a
la solir.itud que se hará en el
memorial a la Asau,blea» .
Los señores Tovar Q y
algunos excursionistas ~u~tentaron
esta proposición y
el señor Presidente designó
a los seriores Eustasio Tovar
Q. y José Isaacs, miembros
de la junta para integrar la
comisión; los excursitnista<' a
su vez cligicrdl1 a los "eñore3
Vernaza y Sánchez como
miernbros de la misma, Después
ele cruzar!'e una amena
conversación entre el ser.or
Gobernadoí, IJS Miembros de
la junta y Jos señores excursionistas,
sobre la obra en
cuestión, se sirvió una copa de
champ~gne conque la junta
de la carr" tera Ibagué-All1halema
obsequió a los seliorcs
excursionistas. A la hUía del
brindis tomó la palabra el señor
i\tiiguel Paz L/a ID inteligente
y progresista caballero
de Honua, quien en galantes
frases dió las gracias;¡1 Gobierno
y él la Jt!lltél de la carreter
ti con e ~ t a s pala bras:
Sr. Gobernador
Señores Miembros de
la carretera Jbagué-Am-balema.
En nombre de mis compañeros
de excursióll, del pueblo
dc Honda, y en el mío propio,
prc-Sf'llto en este feliz Illorw'nto,
mb (; xpresivo'; agra·l :..cirnkntll
~ , flor la~ , tencitdH.'S de
que helll IJ '; sido objet<' t:1l esta
si 111 1 d ~¡~a cu;¡nt ' h{)~pitalaria
ciud.1 tJ que. e !l:l db"jllf!ui
do en ltJdos los ~I , !llP() ~' por
sus ra~gos de ~ ~ :rioti. ;;10, de
progreso y fraternidad.
El raid automoviliario que
se aca ba llevar a efecto, después
de vencer algunas dífi-fr::::::::::::=:::::::=::::=::::::::=::=:::::~
~~~:ru.i':§~~~~'1ft~~~~
~( Al & .M~ [lAS AR III Dr. ¡:td~1 Co r~s • ~
~ (S t 'd 1 t d ' ? ( I Médico Homéopata y Cirujano Dentist~ con lar"a I ur 1 O comp e O e mercanclas m1 práctica. rw
telas ele kWl Vende Drogas Homeopáticas, por mayor y menor. W. \ I Es. pecialidades en . _ \ \ . ~ Honda, calle del Palomar. 1W
~ I Fantasia y Telas qe Seda I ¡ &lOO:lI~~ID~fm;;ffl~~mt¡~~
) Venta.s por mayor y al detal, a 1I ~~,~ .... ~~r.>º,~~~~~~~," ••
~ ~ precios sill conlpetencia- l) ! i
\::::::::-:::::=:::=========V ~ Zapa.~er~~ la .. Ie~anc·a ~
cultades, h:l venido a llenar
de una muy justa felicidad no
s/)lo él Jos habita ntes de 13 tÍu
dad de Honda, sino t;lmbién
a jos de esta ~illlpática capital
porque viel~t~ él demostrar
de una manera muy factible el
acercamientu entre estas dos
ciudades del Norte del Tolirna.
y 110 podemos menos que
congrntuldrJlos, ya que sta
unión, sintetiza la a~;piración
de muchus Mio 1, rc¿t1izada
hoy autl l!jue de 1: lla manera
deficicnt pero contdndo con
el apoYt1 de ' interesado y patriótico
del Gobierno actual
que lucha tcsoneni'mente por
el adeJa n o de los pueblos
que enhorabuel1a ('st¿ln a su
cuidado.
Honda, la segunJd c;uddd
del d 'r (J~ ta :n ento, nece~itaba
una vía que Ja pu sif'ra en comunicación
con la iudnd capital,
sin tropezar con los ~ rra
vlsimos in('( nvcnienics de la
navegacion del alto l.1clgdalena
que todos conocemos; y
hoy, que IJ hrrnos encontrado
en este l\-¡!1ljno que mailana
podremos l/a. lar carretera,
resolvimos hacer un m:íximo
esfuerzo para llegar he! sta
aquí, y de!llo strar con hecho.~
que puede' ser I IIN'psit{' ll. ~"" ......~ c/~~---~...-~c»~~ ~1' .• """,-~, ~ ... - .. -..-....-.......,.,. ...... --~.... ~ ~~~ ~~~(::"~.c.~
SOL1CJ'J'RS !J/CTJI1.LES y J'Jll';( ,'/{)S
~"' _ _ ."'e:J:- .... _.
~ jOAQUiN TELLO G.- Honda- Colombia. SE~ORAS. - SEÑORITAS EL CACAO CAUCANO
• ... n~ .. ~_ .1 n~,.. . ... ~r-::::.. __ n~ 6' ft,r-;;;.. dl' mrjoI' 1'ltlic1ad .v il 1,I'!.eills mú'
~\.J ~ '~\.J' ~U' ~u ~ ·~u - ~u -- Ar/Ícalo especial para la e/('gall- bfljOR, Hoillrnpnt-! d01l(J¡~
cia y bucll vcstir. G. K l1\n _ Jlonda .
--------------~~.~ Arroz
de 1IlIPlln C'fllida
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 488", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683469/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.