- -~-..... --:"'_---.-
Sf.RIE 4 ANO 8 0 ... C::~.- l-londa. - República de Colornbiél. - Mart2s ?::' de fp.brero de 1927 ._--:--""1'-.:~
~ ~ ~ .. =_ ==_-:_: = c_~_~=::..:;;;------_ .. -:::-- -::.-- ::-- -,..:.
./ Clon
El partido liberal del T-olima nece~ita una oígallizéi::-
i.)n fuerte y robusta.
El medio asfixiante de Jha~{L1é ha \.\)!i)c~dt) ¡liS dd1é1-
tes electorales bajo un nivel de relajación ~)h:na. Lt)$ liberales
de Honda, iniciamos hoy un moriu;:ento :-;alvador y io
in'ciamos con la convocatoria de una gréln CnnvcnCl(II1 Ii·
l¡('rai que ..:e ha de reunir en breve en !a ciudad Lit.' los
pVt!nte:. De esta ConvenciOn saldrá la Iltlc\'a orientación de
la política toiimen:-;e. Es en esta tierra, libre de prejuicius
malsaI os e intrigas personales, donde ~:',; puede hacer política
grande, política limpia y desir~tere:ada. Los pucbio:, del
Norte principalrne,J[p I están unidos y resueltos a secundar la
renovación u,,1 personal directivo y están acordes con la
r eintegracioll libera}, denrro de un pro rama ampliamente den
\..lcrátko.
Ya es tiempo de gritar el alto ahí ti lo~ dernos usufructuarios
de la colectividad.
El comercio de Honda, lú: obrero y la juventud de
aquí, sabrán encausar esta forl~lÍdable corriente que habrá de
aCé! bar con los pontífices de lbagué.
El electorado del Norte no acepta pOi mú' tiempo la
dictadura mezquina y las imposicione:i :losuraas del episcopado
de! $eñor Samofimio.
La Convención del partido en Honda ... trá un éxito ~om
pleto; una junta de liberales distinguidos Se e41carga ya de
elaborar \in programa, a fi!l de hacer algo solemne, algo qu~
pueda titularse convcnCÍOn. donde los pueblos estén legítimamente
repr€sentados. y no como sucede en las juntas secretas,
prov cadas por el directorio departam~ntéll.
La juventud hondana se levanta altiva y el obrerismo
r )suelve ingresar ti la toicld !iberal. 5iemprc y cuando que S~
exterminen esos brúte· salvajes de dictadura criolla.
EL OLADI/\OOR, que se sostendrá como diariO, sl.!guir~i
adelante esta brecha y de~dc esta:,; columnas libraremos la
batalJa decisiva 'Para infringir la gran derrota a lo; modernos
;'Al1ssolinis.
e _ ílS
lruya, debido a que !a ~·;ciedatl induslI'Ial de ingenieros,
no ha enviado los mat ri~lcs y herr'lmic'nta,:; que son indis
penséibles para acometer la obra.
Todo d tráfico se está haciendo por el pU(,llte L(lpez
y la d udad St:: perjudica n lti blemente cm la falté del« \gu
delo).). L05 inger.iero5 de Bo~vrá, que sor. caballeros cumpiidDs
}' person:ls ~lte han demosrrado int -resarsc p.Jr Honda,
bien podrían influir directamente ante ei ~)eñor ministro
de obras pl! llica~ a fin d(; que st remitan a la m3yor brevedad
lo~ elcmertos dé construcciüil, fvitando aj pérdida
de tiempo y pérdida de diner'J.
El ingeniero élJCarga:l() de dirigir I:l rarrcteía Caracol'
- Arrancaplumas: la rcconstruccion del edificio de correos
j' el puente «Agudc!{)), no" l1a manifestéidlJ que en tI es !1leses
se levantada el e~,trib(" siempre y CU~lhdo que. -! envien
rápidamente las herramientas y mí!qui 1arias gO¡trltaclas
:"1 fa direccion nélciona I (te (~¡lIf1inos. En e~ta$ circ uI1st(.ndas,
toca pues, al . eñor director gt!ncral. t1r;)ccde, sin (!cmora al
inmcdiatn envío de dichos elemtntos.
El Puente
Es rstc otro tóplcn de adualidad; el Congreso 1 'ac:onal
autorizó al gobierno por medio de la ley 12 dei año pasado,
para CLl:llt r;'lr tod: g las vías de propi~dJd particular.
El puente Navarro, que un a lo;' d partarllrntos de
Tolima y Cundinamarca) es un~ vía de propieJad particular.
La ley citada autúriZ3 al gobierno rara comprarlo y lo natural
y lo justo (':; que se proceda a hac~r ~in demora téll ne~
ocjacióll.
, Para el Jesarrollo cClillerdai de Honda, sería admirable
la compra de esta vía. LdS automóviles y camiones, podrían
pasar a CunJilla 11(trca; la resistencia del p~lente Na vaI
ro, eS muy :;uperiür a Id del «López», y en t(~1 ,,;nud la dcterminíición
de! Tl}}llisterh) dr obras pt'thlicás a e~te re:pecto
sNia áltamente patriótica y silllpütica.
f OS enl pleados
de. ce 1.ercÍo
. PDiH;'~, jÚVf:ne , que tl'LlbójéPl
b~ 'ita ,ltélS hora' e la
noche. Su::; suc!dus? <:1 ~ :1 \)
dentc, vrintl! pe~Q!:'! El ql e
má ? d nto cind f.lta!
Sus patroilr,;S, aband man
~l !'cril"eri{l (l la ,¡ 1 1 Y a h'~
:.>, Y los pe bresitos emrJle ~'do
1 perm~nec{'n clavados,
ha,;t(l h, 6 o 1) ',' I!lt.diél de la
tard~· . k niendo qu" r{'p:re~. :lr
a la 7 .. y! ledia a por. [se al
fr 'ntc 11 de ptinc-le'
y de l1!'¡mero' l! I
. Hay qua CUm'{H .Jr que Ii!
tp(lC~ $ h lena y adm: ¿jble
p¡:¡ra {-/ llllTlerc;{J. Hay que
CO!;Vt.mr qt ~ «(In ''>('l)¡J miz •. !'
emple'l(/r,:.:, St> mina la ,::,lu j
dr
: "!m' '()Iéih, 'lad(lfe'~ Qlle
cuandu ,:e enferman no . 0-
l¡~n /1 Bi n ""¡p;)( s n mr1eta:
pOI pr- i le de !a firu a (HIel disfrutó
por .llutho tielilptJ (le
sus ~crvici0':, •
Má: ~quklé ti y m{¡ Justi-cia.
,\1;~s generosidad y lIlás
de~prel d; ;-ni ntil _ erl ,rc's lO·
merda nk:.
Al hablor a. i, lo hatl m('~
~un las casa.~ ~H que !\t! :111(.,ta
la irregularidad que :;not'
m' l •• ) principiando J Cl:' el
Ban 'o "\!(:n'át" qu~ (~3 hasta
prici de
,nttt..ia 'li! :ll11igos , .
1 O N o
I~s1;() lnedicin~l, lne curó radicahllente un paludislll0 violento que obtuve el) el vecino puerto de
La Dorada. elhna Bl01 tífnro en eil'eul1st.anci< :, que deBpués de hahnr gc:lstado I11ucho dinero logré
:"iahrétr lni vida con ,:ll af:Hnad~ prepal't.~ci(>n .
.t\con~ ; (~j() a lo, ' obreros, nlis aon lJafleroH ele trabajo que t'e hallan en clin1as .. in;:saludable' la
tnedicación del E~ l) i~CI) IUO 1 DIO con ra las fiebres maligna. de origen palúdico.
Puede Ud. hé cer el uso que a bien tenga de la pte. carta.
Le reitero nlis agradeclJl1iento .. 1 soy su at.to. S. S.
()SPINA
..
t P a ~ , t · • lp H' d'·· - Mt
~l J l~ 1~ .. ~
arra quilla n
Telegramas l ...... Lt:t-icil.1q ~l .e
l~:l ~nl' i ir} lnüs conlpleto de abarl'ote, l'aneho
y heore~ de la~ nlejores lllarca ' y calidadoA.
\r eni a~ al por Inayor. Precios fuere de
toda conlpetencin.
~()LlvlrL'E UO'r ZAOI()1 l~S.
Ovidio onroy & CO.
l-Ionda - Cartagena
Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Ban o FrancéS
(> (t:lliano para la América del Sud- Bogotá- Kunhárdt & Co Ine. New
York -- Rumie Herm::.no!; BarranquiHa. I
Compra Café, Cnen!', r Tagua. Venden teja m et¿i1ic a , alambre de púas, I
I! .:H·n ~ «Ancla dt' ')ro , maicena, papr:1 de envolver, arroz 3í 1 ricann y
sardinas ('('mcnto. :nanteca americana. I
l(fflfes pXClilSivos del «.IABOl\ ARJONf\l
...... . ............ ,- ........ -.. .. .... ,. ............ ........................... ..
ara .aClcn as y lnuIllclplOS pequeno~ . .4. o ores
de petróleo para trilladora~ y trapiches. Proyp.ct;
08 resupuesto8. Sección Téonica.
J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 HI)Oda, Empresa Energia
, Eléctrica
• • ~._ •• "' •• " ''''UI''' ' '.' '' ·'' '.' '''···· ·· ·_··· ........... ................ " ...... ~ ....................................................................... _--
. B~L\L
DE ___ _
Cel ento
Los Hl:lS elegantes, los rnás prácticos y lnás
baratos.
Agen\(~ en Ilonda. B:DlJA RD() 1~SC",7 J-\B, S.
_ _ ._-", _'-~_A "'-''''' _~ _ _ _
•
(3ompra jJermanentemente
CA1~'1~: y CU~~ OR T)~~ R,F~~-~
A e • • ••
J.' lltonlÓvil(~;"\~ (andóne, y n <1 .1 uinas U nderwood.
LOS 'l\ \¡¡S6~ de ÉL GLAói~I\DOR ~~r~n "~ho·r·~ ~i;~~·~·; ·orig¡;;íe¡;;~i'lli)'s.
1 . nuneie U5LCd en este diario y pronto verá el .efecto de su propaganda .
..... ~ ~~ .. ...... - ~~ '" .,.. ~,,-,,~.........-.... ~ ............ -...........- ...-~~.~----.......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
: :: : : o:: : ce::::=; ::::
Bogotá, fe-brero 14 de 1927.
Se,iior N. N. -San Luis, Tolima.
Usted me ha escrito una carta
qUi.:! me dá pie para tratar uo ClUll
te. de importal¡da imponderable
para In vida del país; especialmente
para S1I vida agricola.
Me ha dicho usted que yo he
:-ldo injnsto al ~>scribil un ctlento
\1 cuadl ) (~ ce S!Ulrbr"s tiiirli\dp
"El TOtlto Serafín-, porque dizque
hs p:ltrones, por lo menos
.05 de esas regione3, no tratan a
'o) 3rrendat(¡rio~ o labriegus con
a crueldad que allí se pi lita_ Mi
lHlmi.de VOl. de aplauso se levan-tl
entusiasmada para los patro.1C"
ídealt!s que usted me descri:,
e; pero CSllS SOI1 lo~ menos; nu
niego que lüS hay, pero se puede'¡
'ontar en o:. dedos' de una
.;;ola mano.
Aqui no hay !lada, ~ntre nosotros,
más digno de atendoll que
es'~ problema agrario representa
·i~ en la \'ida de los prolelarios
1 urales. Los obreros de la dudad
<',c defiende'l muy fácil: ticllen sus
juntas, sus sociedadl's, sus sin diC¡;
to~, su \'11ceros; son generalmente
acataÜO$ por las autori~ades,
las empresas y las personas;
puo el proletai io del campo es
sólo! L:l tragedia de su vida es
el más oscuro de todos los cua·
dros que puede presentar ColomI
ia e'l ti campo !'ldustrial.
NUt.!srro camFe~in(} es analfalwto
€''1 un porcientaje desolador;
t~ un hombre sin emoción esplritual
de ninguna especie; es po·
co menos que la bestia que lo a·
compana en la faena agrícola. Us
ted sabe que todav{a existe--o
hasta hace pocos meses exi~1ía
(!n varias regiones del país-la
il famia de: jornal de dnco C~:lt:
1\'('8 paia 1111 hombre que tenía
h'lg'ir .{ "LI\'(\S necesidades haría
de atdnócr 'con ese salario mise-rable.
•
Bien v ...' u~!cd que', ~IS¡ lits cosas,
es ca- i píeferib!e la l'SdñVitud;
al m(·(,o':. p.:ra ¡liS am:)~ Il'sulta
más ~con·(;tllH.:() ,Heno i él l.
familia de su servidor, con el jor~
nal escaso, que con los alil11cntos
y los vestidos que se sumirli$traban
a 1()~ ni :'lOS pequeflog hijos
dI' los ¿sciavos y a las tsclavas
enfermas o vencidas por la f:,1ad .
Nosotros nos considelamos g~ll
te civilizada y tenemos miles de
compatriotas sometidos a la fmis
penosa explotación qllt~ no -::1,110-
cen nada de 10 que i:OSr,tr0S llamamos
comodidad, que víVt!11 entre
las "':lIcvas como los ~f\H.·rzo ~pl que po(\
t11 dUJo , '. y tlespues, el h~,'all·
tarso (:on el alliH a l~oruenlal' 111
misma labor! Yeso to 'Jo, .. W:o::
lUas) todas las semam.8, todof'
l()~ mcset', tOlloR. 108 /"\iio~. hast!l
que so a.!abe 111 vida; .v e:oIt) a tl'H·
\?es tlflla8 g:el)el'Hcione~, ¡-¡in \'11-
dUI' jumá$. El'io no flR d.la:
POI' eso ve usted que !¡)s hom.
llt't's u8t6n ulJlu!,louat1" In tif~lTa
pa fU sn lit' a 1,¡>:'1 baja!' HU algo
qm.lll':-i dé 1IIfl:';. ;';j "118 ('olllli(·iÓ.
nf'''; íller~fll btlel:n~\ BU it'í'lll 11 JI'jfll'
el. t'iIH~ón 1 ttlnquilo L1owL·
lH)(·ie¡'ün. ni !'ill río, ni ~UR ál'l)O.
¡ ... ,faltliliu .. ,· .... pa1'(I 11' ~\ tit>lTl.1¡'::
d~'.,I'OIl Jt:1\ H •• ~ t.", ~1' inl'lllll:-¡;
11" ,11 sal/t' :'si!\ hil··'! '1 r' !'11'HIJIf1t'~")
1I i..i '!lf' I'.;~tllllll)l'i ... p:¡l..'i;)."
r~H .... , .. , l/up lit' t':-, ;j \'l-'nt,IJl t'ro S qll('
1',:, (h~~rontiado: e;(¡lllo ;-opnl ::o'U .;j.
tuuei6n e1l8urio 10du 1u ql1e lt: es
propio por' Ulla psit;o)ngÍa :-;~\et1-
tAl', lo de,la pam Hlllj"Jlil.l.l' lo~ horizontes
que· ~e !t' hBll (·Hnlliu. ro COl107.CO, darü ('~ti.1_ pl),tr\j.
IH~~ a 1l~l.
ed q II("! del lado üe eqos p ¡Jt, 1'( l.
nes no se sepu 1'Il, ningún urreuda·
tRr¡o ptlra ir 3 a\'enturar.
Pero u6ted ha vbto en los
g-randes latifundios, de f'1'ro~ 32 y 34
Bl!caramal7,!{ll, 3! de f>llerO lY27
ECOf(TES. MUTUALIDAD-HONDA.
C.(:mp~:í.eN.tr~ {'oJTImül'::l._df' I:iOl'WO hu,\' e )op(-!ratinl i,\\'o-
1'1,'Clq pohz'l I'\lfl 1.1'0 tlul GUA tT()(·jentos einellerJt,~t r tI'e~
·1.-1::-/;1 j.la¡'l.íu ()t1r¡~n 1', ti ('itHlfHl. ('on nl,foxilBHcitlll (jllinipfI
t\l~ I'''s',,, ~. :-iOO. .
!<:ST¡llBO::, lf'lf'grnliultl ',1) B/III:0 (·lItt·,'O·IlP '-d. (lj"ha (',Illti-dad
PI~P;lH'111 Duran. ,...
(owpm¡í:¿ ('o/nmhifllJ,'i ,IR .1111l'll,.llid .. ld
.\:>I~I:!·(ln':;;~ U~ll'd JIU,'. fl.¡ TIlU. I':~ I'UIUO lW;', lotería, ¡o;in
Ijlll' IIl-ilP¡) lf.·rtg-a ,¡ué JJt!l'.lt'l' lo (Plf> pAg:a, :-:ino q:H: se vii
H~umtllAndo pHl'U unu ~pl'oximacióll {;('(1I0 la. ~alll!dil ho\'
)
P(H~ p! ~('iiol' DllrúD 1) lo que es IUPjnl' pn I'H 1'1 ~Ú'iW pl'pnli;¡ ,
dt> ~ " unO qlW \'ttO:1 I.,res mf'~"H ~f' ~ilr .1'11,
( OT1JfJU ñín ('o}lIwhüllt:l de .lÚlt o.IJi'¡ad.
....".. ...-. - ........- - -- ..........
.. '(fas .a·~
N{:~lot¡(¡S ,juíli~Ííihb y Admt·
lIÍstr dtíVO\
.Ihagué.--Ciú, era 4:, Nro. 39.
Pür telégr(;f~}: ED1\f;UN[)O
prl,bl~'n1a,' t.('I'¡ :t¡¡(·~ q u(' ~I! llf,.'
llsrfíJI 1:L\,~II:I~I:Il¡dl) a maI'('hFI:-<
forZ,H ;1";.
Yo 11(1 qnio>J'() ¡H':'''''l'tnrh'\ H 11 ••
t~d Cl1SC s (}OIl~I't't"" ql:f.'. '(1 111\
\'I~Lo, porque lile P:JI'\'->(:l'Ct' qdP l~l
pl',lblt'IlUt géneral P." tan gTa\ ¡,
que HO har plil'/i c¡ul> r'utl'lI'~.
Cl>Il1JIl ohArlo,
['ste,i 1m vil"l'l (jlJe. el! ('U"1 to·
das PIHW.." el H rT' 'ndfl-~.fll'jp ¡.;p !lt'
\'lt de la ku'iHIHlll, lo qllf! puedp:
un lazo, un ¡Jlutu. ll!ltl latu Vilcía,
lo lillP. q tle lí' H 1 ,!lea nc,~ dl~ sn
lTIano ..... l/heda Ilt'VHl't¡¡'!O !->irr t.'\e¡'
Yl~t(l; quP lJicu II\~ r'(lH:at' dt' la
hucü;rtdu ,\' :'o~ Ho\':". 10:l P~}~t~~>; '.la
l'a el l<'gón: nhí no hn,v aHior ,:O!'
el ~lUll .; PPlú ('1)1110 \'f}.lmh,>r-]o! ;-i
el On!') fl.
8Hll~rllt\im de Ja '-'I'oaumía indl1:-;,
tl'i~1 TllOdellJll'!~; ¡jo:o ftl1xilia
('?l:illllll e~líel'f!lil, ni lo U1f'rlíc'ina,
m lo tll'lll!1' f'lI ::-;:1", (,Ilita~, ni lo d[L
nado 1,¡Ha el Po.; ¡i J'¡ r 1 (1 j';:> rll el
(>ül'n~(,n '1111'). (ll! it\' qllt')IIJlflll \'
compl'cncJOJl. .
.'0 me dpte~fe .\' CI\ .. HllW sit'I11-
pl'e 811 fttrm:;(1 y ~?I'\'ld(,r',
:\om, H.A.\1l1:1i:Z
.--'------
"El Gladiador'
Oeb:'iL. a la deficiencia de
rHl(.!st.r()s aliercs j' siéndono:)
práctlcamenk impusible saCllr
un di3riO y atender a!a
VeZ a ¡fl f'labíJr?ciÓn de un
núme:o extrélordin:uio. heO}u!J
resudto c;uspclld r laboít's.1
fill ~e que la edición especial,
dedlcéH.t« ü 1" sellQrila f~o~:ita
Balderram('!, Rrir.a de la Belleza,
se¿.t algl\ que puedn t()nl
¿!r5C en cuenta, UO"': D¿i~ina:,
que sean, pern qile S~í1I~ elegalit
1H:IJt~ píeselltélda~, que
llenen, iIl'estra aspiratiün y h
del PtI~!I(:~) lector que a~~uarda
dnSlo~allient{' i'sa ed¡riÓ~l
de nUé$t;,,() diario.
Ya (l~t(ifJl(}S en pü:-.e .~ion
de tU,doS lo" f(;togl_~.c.. II'¡¡ .. 1'1 ~~ w_. __ ". __ ._ ........ ~ G, KING - Honda·
De t()da~ phrtes ..:dón: PUENTE I.OPEZ.
LITIS lTI=tIBE DUQUE
L·
din
e e/
f~( 1 ~lOn trao
"G a •
dor" ;/
8.elrt
:/ ex
4-¡;.~~t: '
1)
."
~
".,.. Banco de Londres y América del Sud •',".
: CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 ~
~ r" ... SP lr1A TRIZ: 6, 7 Y 8 Token hOLIse Yard, Londres, E. O. 1. ¡
~ AGENCIAS: Manc/lester, Bradford y lvew York. 'fI * Etabi~cid? .eu Betgica, Francia, Portugai Argentina, Uruguay ~
• Bra s ti, ChLle y Paraguay. ~ $ SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá !vIedellin, y Maniza/es. !
: i1gencia en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo :
: Se encarga de toda clase de operaciones, bancarias. ~
~. CAPITAL Y RESERVAS Ell COLOMBIA ~
; ~ 1. 93 707-68 ;r.
t Se reciben depósitos a lil vistl\ en Caja ác Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al ~
~ L:c·vQS Bank Limited», que tiene 1 600 s:.Jcursales en lél> Grtll1 Bretaría y CUyO :
~ capital y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras ~stl!rlinas, - • ~
~ ~~'<1"-'!iI ... ..,.~tIf~~ ..... ('~ ... .:;.;:.tr~c.,~~-t'"~" "', ~ .. ~~Ii2..J¡ .... @ .... ~¡t;c.. "1I1I .. .,~ .. ~ .. ~~':!a... 'r;. ...
iII
ESPECIFICOS VEGETALES
Ag(~nte~ (~J Honda - T. AMA YA &~ Cin.
'- _ ....... ....... I'~ ••••• U •••••••• , .............................................. " •••• p., ... _ .. ,. ...... r>o ..... ,..,..,.h ...................... ,. •• -.· .............. ,.....-r. __ .·"~........--..
•
., e () ,.
Sociedad, colectlva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tel.
,\1 (I\'jl":a. lfll.-'nje¡·o", -:.. l'1~1~!:"a pOI' la C:»l't't>Um Iloag-né-AUlbalprun, ~(> eU('nrga de
todo l.) I'f'lnciolmdo COI1 t!'tU\. p01'tt"R., (·OllljJl'H.v ,'ellr!p, por ('ut>nta propia v n ,'omi.
~i6n . a(·e/J. Ol'l'·.,i pa l'a "ill ti iOllo~, gtl~')lilln. aef'i1.e, grh su, {~tc. •
Dirección t '10grüfica: 'rf{ANSPORTl~S
1\dn1inistrador
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 480", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683461/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.