I
I
~~~~--~~~~ ¡ OIREC>rOR PltOPIETARlO 11
I rRmI~C~ mm 1I
11 APARTADO 9E ([!REOS N~
SERIE 4 - 1
ANO 8 ~ c:; Honda. - República de Colombia - Vierne 11 de febrero de 1927
La nueva
política
El art,ículo editorial de El La ruult,itud obrera. no prof'edf:'
La lista nuestra
Noticias recibidas ayer tarde,
nos dan plena seguri~ad
del triunfo obtenido por nuestra
lista en el debate ele:-toral
que eligió diputados a la Asamblea
Departamental. Así
tenía que ser ya que nuestra
plancha encarnaba las aspiraciones
de la región y también
Ja del obrerismo del Nor
te del Tolima.
Dia,l'io riel (o1J1ercio de llarl'an- mal. Nos enseño, al contrario,
quilla. que reprodujo ayer un que un bistema electoral que conperiódico
de la t,arde, contiene en dena un partido al crónico fra·
su part!' filial insinuaciones que caso, El la impotencia, a la servi.
coinciden de modo satisfactorio dumbre, a la oseurll complicidad
para nm;otros, con Jas que en los de que habla el periódico de Ba·
61timos dias nos hemos permiti- rranqllilla, es preciso romperlo a Los diputados de nuestra
do adelantar sobre la aparición todo trance y cueete lo que co~· lista, no irán a hacer política',
en nuestro p~ís de la lucha eco· tare. Es seguro que a uoa pugnómica,
de la lucha decisnes, cis. na enérgica, no solamente verba, irán a trabajar por el desa-temáticamente
desconocida en 1ft lista, por conseguir el derrumba· rrollo del Norte, a luchar por
realidad, no en los pl'ograrna8, miento de lu iniquidad electoral, esta fracción querida del depor
los viejos partidos políticus. los tr'abajadores, los proletarios, partamento. Esa labor será
En lo que toca especialmf'nte al que fueron la. mllsa luchadora f'
liberalismo, su condición de par· incorruptible del liberalismo, lo efectiva y en tal virtud no se
tjdo de oposición, de pal·tido veo habríl:lu acompañado sin reRer· irá a perder ti tiempo ¡nsulcido,
condenado a laestél'il mino- ,as Pero en vez de tal solidal'i. tando a los conservadores ni
ría parlamentaria, si to obliga a dad se produce el divorcio, por- al gobierno del señor ReIna.
consignar eu sus plataformas.r que los obreros, que han desperprogramas
las aspiraciones de tado y comienzan a organizarse, Los diputados de la H~ta de
las clases laboriosas, cómo pa, ven ql1e los liberales resignados, EL GLADIADOR, serán dos ex
t·rocinadas por él, también le im- se mueven muy a gusto dentro ponentes de la civiliz ~:cíón,
• pone el deber de luchar en los in- de la cárcel de las minol'ías.
cidentes cotidianos de la políti. Af'8E10 la misión que le corre~· dos copartidarios que miraca,
de la, Yidadvil,. por mejoml' ponde ahora. ul liberalismo, su rfm ante todo el adelanto de
las condiciones pl'ácticas de tales nueva política, debe consistir en la patria chica; dos votos ee1asefol.
El liberalismo no podía la lucha ardiente y constante kctivos que de acuerdo con
tener, desde hace unos cinco por conseguir la reiorma equitaaños
para acá, Otl'O pIOpósito tÍ\TR de la ley de elecciones, ya otros saquen ordenanzas tenf'fectivo,
otra preocupación, que que los ~erdaderos núcleos de dientes a levantar esta cirIos
de identificar5e con los anhe- opinión qu'!, según nuestro pen- cunscripciOn abandonada ha-
Respuesta a los
ibaguereños
Honda, febrero t O de 1927
~ñoritas Alicia Torres, LoJa
Vargas, Saturia Sar,tofimio,
Teresita Neira, María Inés
SáncheL Ramírez, Teotiste
Sánchez Ramírez, Conchita
Sánchez Castañeda, Alicia
Toro, María Helena Isaac,
Margarita Isaac, Laura Serrano,
Félix María Reina,
Rincón Bonilla, Návarro,
González Torres, Iriarte,Me
lendro, Rocha~ Galofre, tle
ras, demás firmantes.
Ibague.
El triunfo fue de Rosita y
en su nombre permitimonos dar
a ustedes sio{:eros agradecimientos
por hrillantísima. lucida
adhesion suscrita flor y
nata esa aristocrática sociedad.
Cordial saludo,
GLADIADOR
Atropello de
la policía
los populares, no a t,Ítulo de sim samiento, son aquellos a quienes h
patizador ni de productor, sino la lucha entr~ el capit,al y el tra- ce mue os 'años, debido pre- Persnnalmente se han acer-como
ha blando en causa pmpia. bajo enfl'enta, no tieuen cisamfnte a que los que han cado a nuestras oficinas, los
En vez de eso, se ha limitado, ge hoy derecho a quedar reLre- ido, se encastillan en el ab-ra1
m en t e por (1e 8graCJ' ar~l a com,C.I- seu t a d os en el paIr amten o . o s surdo capricho de atacar ru- señores Luis A Achuri y Juan
dencia, en las vísperas electora- dos grupos polfticos que se re- Becerra con el fin de signifi-r
O/ARIO L1BERAlj
DE LA TARDE .
Fundado en 1918. I
1/ Admor •. lonG' G!:Enn,
Número 475
La serenata
de anoche
Don Pedro A. Enciso, que
es sin duda uno de los Rosistas
más furibundos, obsequió
anoche una elegante serenata
a la señorita Rosita Balderrama,
con motivo de su triunfo
en el Concurso de Belleza íniciarlo
por EL GLADIA DOR.
Muy suntuosa y muy digna
de la vencedora fue la expresiva
manifestación de) simpático
caballero de la Rosa.
0499
fue el número premiado del
sorteo de la Lotería de Boll·
var. Este billete según se nos
informa fue comprado directamente
en Barranquilla por
el señur Ernesto Vanegas M.,
quien parece ha cobrado ya
el premio cuyo valor es de
'$ 7.500,
Felicitamos al amigo Vanegas
y le rogamos que no ocul
te la buena suerte ante los
amigos que le bril1d~n los parabienes
a que tiene dere,cho.
Silvia A mador de Vejarano
da clases de modistería
y se haC'e cargo de toda obra
relacionada con la confección
les, a recordarles a los obreros la, parten el sufragio, tienen, yeso da mente él. los mayoritarios carnos el atropello de que de vestidos a la última moda.
llistoria dellibel'alismo, que eví- hO es un mist,erio para nadie, 108 de la Asamblea y al 'gobierno fueron víctimas anoche (lar Hírf'('ción: Honda., Calle Of> San
dentemente está formada. de va- mísmos intereses económicos y departarnc t 1 b' d r .Juan de Dios,
lerosas luchas por la democ['a. parecidas ideas sociales. Los ele. na, sa len o , que parte de Sf j", agent('~ dé.' la
cia, Pero eso no basta. El pue- mentosliberales de una ideolo- con ello lo que hacen es de- policia, entre I/)s cuales sn- ------------
blo, con exagerado pel'O expli- gía más avanzada no Bon, claro fraur.Jar toda aspiracion red en brcsalía el recorredor Zea.
cable optimismo, juzga que la es, excluídos de las candidaturas tora para la región que los No sabemos cuál sería el
conquista de las libertades públi por los directorios, pero quedan Jlevó a ocupar una curul que servicios a le 1$ electores de mutivo para sorprender a es-cas
ya está realizada del todo.Y reducidos a ser una minOfIa den- ella.
Para siemprE, o que si no es así, tro de la minoría. No decimos ha de prest3r importantísimos N uestra pla ncha, no está tos s.e ñoIr es et n plena rba lle y poco importa esa conquh!ta al que la campaña en dflfeosa dtl reqUIsar f)S; ampoco sa emo
lado de la d~ un pan ruenos duro una amplia reforma electoral ha. vencida y I1llestr()~ candidatos los ml)viles de esos agente
y menos amargo. De ahí que pi- ya de triunfar segurarnente,auu. irán a la Asamblea! cuanJo se tomaron el derech
da cosas de las que hoy se nece- que la división cooservadorft radoS' dp nn solo golpe. Quizá si
citan. Y cuando los liberales l'e- brinda hoy mejores probalida. plliberalismo alZA, pPl'O con la -=---~._. dI: conducirlos a la cárcel.
plicamoB que nada concreto po- des que antes, Pero preparalÍa sinceridad." la decisión que le t' J d V R Damos traslado (!e
demos ofrecerle en mater'ia de el camino pata una inten.,a agio han f!:tltado, )0. bandera de la re· [,Umun O argas abusos, si es que puede/lila
ref armas SOC1'1a es.v el e a d a.pta- t aCl.O, n ci \''IC a que re h a b1'l1' ta rí a formla. e'lect odra l ~y trat~ de alean. • marse as/', al sen-or Alc"lde,
tación del arn biellt,e legal a las en g'ran parte lEl~ luchas politi. zar a ponten o en juego todas N . J di . I d i <1
imposiciones d~1 presente, por, C8S " !tl devolvería al liberalismo sus energías, no sería imposiblf:' C~OGI6S U GHJ es y A m· fin de que se investigue
que sólo SOIllOS minor'ía en los su áutol'Ídad mora) sobre las que agrupal'a de lluevo a sus an- nlstratlvos. responsabilidad que pueda ha
cuerpos co le gt' ad os, nos a b am1 0 - masas, en b ene tiC'lO d e e1 1 as, de él ti2~'u OS adeptos .lel- recuperara el 1 e ber de parte de esos sei
na, sin nueva discusión y se ,a a y de la Rep6blica. Son muy com respeto de) ad ver@ario. bagué.-- .arrera 4:, Nro. 39.
levantar la tienda afl'og'f} n te del pIejos los males que ésta, sufre. centinelas de la seguridad
socialismo. Pero no podemos aspirar a eu· (De];JI Dillrío N8cinna/) , Por telégrafo: EDMUNDO blica.
8j3.mllUIIIIUlllllnnf 111 11111111111111 IIIIIIJ tllIlIIlIIlIHllllllllltUllllIIlIIllHllllliill 11 11 III1UIIIIIIIII 111111111 hll.lIIlIlIIlIfllIIllII 1IU1I11IGO 11111111 111 IIIIWUIIIIIIIIIIIIIIlUIIIIIIIIIIIIIII 111 U11 flllIlIlIIUrnmUlI1I E3E!3
'8 A N e o A L·[ ,M'A ,NA.N·T I'O'Q U [Ñ
CC©1lP'n~©1n J lR{~~~"éal~ t ~SJ , ~ ] (0\ (0)(0)(0) ,
Casa Central Medellín
SUUURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucar~manga, Oali y Honda.
rLle====I' -=_=. =_ ; _ _ ;,~;:a 1'===,=~lf ':'===;::I'U'55:t11l:==__ ; :c;;=.'. 11;:= ~;.:_:.;_:_: 'II H;;-3_;= ==-, •• =. :;: :: .: .. =_=. =_1' e:;tC==::lli====1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El Gladiador
-- _. --- ~ - --~
EIJarabe ~
recomendado púr un hondanO
l-londa, I)i'cieln bre 11 de 1926
.......... - Seflor Dr. José 1Vlal'ía }.1'\uentes L
Cartagona.
Muy Ji~s1 imado élrnigo: .:
Soy hijo de esta Cil~d~d, y I11e complazco en
enviarle rnis sinceras fehclt¡UCIOnes por el gran beneficio
que presta al pueblo su in coIllpnrahle espeeífico
denominado JÁBABE ANrrITIDIOO.
Este jarabe me curó radicahnont~ de una tos
Illuy fuerte y hasta si so qui~r~ cróllIca ... ~iuchas.
son las per:--nnas que han . rcclbl~lo beneflcIo de ~u
preparado y es debor do hUlllanldad recol110ndar l~)
ampliamonte, ya quü el pu?~lo sobre todo, se le dI.ficulta
comprar otras medIcInas 111UY ea.rfls y ql~O
no igualan ni siquiera en parte la capacldad ue EL
JARABE ANTITISICO.
De Ud. Inuy atto. S. S. y 'anligo,
Antonio Salazar R
F1II .e Cigarri los '
BRISTOL INGLESES
La m~jol~ calidad '
IlJe venta f!onr!e
LUIS Ul{IBf1~ DUQUE
~------~----=---------, __- -----------~~-------
Colegio Comerci'nl de
San ·'Vtcente (le Paú!
Este plantel de educación dirigido por los Hermanos Gristiaflos, reanudará
sus labores el 1°. de- Febrere. Se atiende especialmsnte a las asignatur3s
necesarias para el comercio.
~IATRLC li LAS: DE M:\ 11 A. ~1. Y DE 1 A -+ P . ~l.
Honda, Enero 20 de 1927.
ItItm~~~~~~~:;: ~~~ r ~", ",~u;:~::.~:ui~:~;;;;·;:;;¡;:·~~·~:~"'''·<'' i
~ :Fundado e'11 1905 ~ : ~
~ . . ., , Por .teléb0-rafo: "G ERENCJIA" m: tlt CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {. 7.140,000 : rJ1. CASA MATRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, ~ondres, E. O. 1. ~ CA~~~~\I;seR.~~F;¿~~~~i~n~~~ Ij~l~l~:"I;~~OO m . i Elablecido .e:~~fc~~S;F':aa;;1:,est~~rf:::ror~r~::fn~, v,;~~lI(¡Y i
~
. 1; Brasil, Chile y Paraguay. . ~
SECCIO N COnMo [~RCIA L.-Hace préstamos a < ; SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manizales. * l·' 1 9 ~ d· .... ) .. I 1 ; AgencLG en Barranql1llla. Agentes en lodas partes del mundo ; I .u (laS a . ro e III to~ e~ an ua .j~' : Se encarga de toda clase de operaciolles, bancarias. ;
Abona en depósitos a t61/n11110: t CAPITAL Y RESERVAS EN COLONBIA :
A 3 meses el 4 por cicnto de in/eres anual .;.. . .$ t. g:l 7~7-68 ~
~ " /5 " . I j I ~ ; Se reclhen depOSItas a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al 1"
A b meses e por [lento de 1Il ens al711a 1 , "Lloyds Bank Limitc'd» que líene ] 600 s:.tcursales en la Gran B et - •
I A. J_? meses e1 6 POI'· C.l'~ )n to de '1~ 1 te" n,s· alllla1 . .; : cap.it al y fondo de rf'Sl'' rva pasan de 39 mI.l lone~ s de libras I:sterlinasr . 8na y ClI)O ~..
~ . A 24 f/leSeS el7 por clclllO' de m te res anual 'lf : '~" ....... n ••• <~ .. '"~u~ .. • • 'HU"."O"u' ~ ........... ua .. • _ •• :
m1 En cuentas corrientes abolla el ,,; por ciento anual sobre saldos m Use u s t· e dios
I diarios ma)'Jres de '$ 2.000 " ~.
Sr1~(JOI()N llIPOTEUAltJA- Prés{alnos a lar- .'~
. go plazo con anlortización gradual. ,1
ISECCION FIDUCIARIA - Ficleieomisos y m
I a(lInillistl~ación de bienes en genoral. ~
E 1 ("1 t ,}.\.
xeren 0, 1t . I . , G; G~~h TZ~,LEZ L~NCE ,.~:
••••• ~.~~~~~~f;l~~ ~L ;~ ~;.~ , .' " I~:~~H •• ~MH~~ ~ . ~.
~ (jO ~ll"> A 1-¡-1 A D I~ 1-11 I.iA DO Y rr ~J I 1)08 ~:
~ ~ ~ ~ I I)I~ CALDAS J~ ~ ~
·~ ~ • A ti I~N () 11 \. 1) E B()GO'1\ -\ ~~ ~ • ~
J arrera 8. 'o. 284
I Las 11lejores telas del p:iÍ$.
=.~.H •• ~~J~;~)l~H.~lt]t~~~ ~,~: .[~~ . ~ ~.
Arroz de buena calidad y sumamente
barato, enCUf11tra
donde
G. KING- Honda
9onfites, Rancho, Licores,
B. BOTERO R. }' Cia.
,Almacén "VICTOR"
- llonda -
Permallente y e~.:ogido sur/ido de
Vil'trola s, Discos y Agujas
,TIOTOR
DireC'cilln: PUENTE l.OPE7,
ESPECIFICOS y~OETALES
Agentes en ¡-londa - T. AMA Y A l{: Oia.
_.~.. .. ............... : ....................................................................................................... -..... , ....... "~ .. '" ................... ... ---
Cía. (le Trflnsportes
Terr 's res de Ibagué
"
Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en Ibagué.-Tol.
~1()\'iliz;lyu ~a.i tll·ol" y rfll'gü por la ('mTet f>J'a I bag-up-Aruhalf'lIlIl. :-:;" encargll de
t~)~lo lo r·phH'~( l lJlld () ('( ITI 11:anl-pm·teH. ~ · Cllllpl'a. y ,"ende, pOI' cuenta propiA. y a (!omi.
SIOO. fie ' e ~OI' I/)~ pal'l r flHl]() rH'~. g·uHolmu. u r e1te. g l'rl SO , etc.
J)i~lección tl'legráficn: TRANSPORTES
Jorge Molano
A d tuiniRtrador
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
El Gladiador ,
-- ._------ --- ---------- - ... - . _ . . --"-- ' . "' --" -- - ~;-----!..---- -
La ,avorosa
tragedia
del cine "Laurier'~ en Montreal.
77 niños aplastados--La cobardía infame
de los adultos--Heroísmo de los bomberos--~~
scenas espantables-·U na lección a
los padres de fa milia.
Lo que pasó aquí eJ domingo
en la tarde fue hor ble. En un
" cine del Este, el «Laurier», viejo
caserón propiedad de unos sirios,
que cobraban a diez centavos la
exhibición de cintas comieas y
policíacas, se declaro un incendio.
Cundió el pánico. Los nitíos que
llenaban una de las galcrlas altas,
sobrecogidos, enloquecidos, arrojáronse
a la única estrecha escalera
de la salida; y rodando unos
)OJO a I~~ hU6n~ ~U6rt67
Bucaramanga, 31 de enero 1927
ECORTES, MUTUALIDAD-HONDA.
, ~'.(~:np~¡j.:enos ('ornunic~rle sorteo .hoy cooperativa favolecl:'
pohza cuatro mil cuatrocientos cincuenta y tres
4·.4 ~ ,a ~rartí!) Durú,n e~a ciudad, ron aproxirnRción q~uinien
tos lJesos .,00.
ERt~mos tel(>grafiaudo Banco entreg"ue Od. dicha cantidnd
pagll ela i)UJ'HIl.
COID[Jañín Colombinnn de Ml1t(lRliflarl
A¡"p!2:úl'ese u8ted hoy mismo. Es ('01110 Ulla lotería. sin
fll~~! usted teng.a ql1t> perdt>r 1.0 qll~, potra. ,,¡no que se vA
aClllll111u~do lJaru. una Hpl'OXUnUClOn p.orno la ganada hoy
)
por (>1 !-'enor I>nn'in o lo que es mf'jor para el lúa n premio
de $ f) ,OOO que coda t.res meses flP. ~orteA. '- \
(omfJluiítl ('ololllldnwl de J/utunlidad.
~ ----.......
írí --------------------~--------'
\ I A. &- MI EL A S MA A 1
\ \ Surtido completo de mercancías \'
CONTRATE UD.
CO:l anticipación sús anuncios
para la edición extraordina·
ria de El. GLADIADOR.
sobre otros, estrechados por el
pavor, formaron en uno de los
descansillos tal amontonamiento
que cerraron la salida, y cuand(;
los bomberos tuvieron que perfo ·
rcH el muro para extraer los ~obrevivientes,
sólo sacaron, hum~
antes. carbonizados unos pocos,
asfixiados casi todos, selenta
y siete cadáveres de chicos. La
mayor una nina de 16 anos. Nenes
de tres y de dos ailos y medio!
La ciudad se ha conmovido
profundamente. El teatro cuyas
puertas de salvamento no pudieron
abrirse porque la nieve por
fuera las había clausurado es un
viejo barracón. con los hil~s eléctricos
sin protección, y en el inst~
nte del incendio no hubu lugar
nt recurso alguno de orden y de
salvamento. El miedo de los chiquillos
y el egoismo bestial de la
turba de adultos fueron los fac~ores
inmediatos de esta catástrofe.
Muchos de los ninos quedaron
apachurrados por el talón de hom
bres y mujeres que escapaban de
un fuego por otra parte sin mayor
importancia, como declara el
jefe de los bomberos. Se dio la
tercer alarma y todos los servicios
corri~ron al sitio. Sobre la
nieve estaban tendidos los cuerpecitos.
Algun~s médicos ensayaban
ejercidos respiratorios sobre
la po.brccita carne martirizada y
agónIca ..... Las ~mbulancias iban
y venlan. Un doble cordón de
gendarmes tenía a raya la multitud.
y esa multitud eran madres
que proferían gritos, padres enloquecidos,
hermanos que buscaban
ansiosamente ..... Un gigante
se abalanzó a dos gendarmes.
-No se pasa!
- Yo tengo solamente un hijito
y e~tá allá dentro. Para que yo no
pase es necesario matarme!
Los oficiales se hicieron hrusca
mente a nn lado. El hombre na·
só. Poco después sacaba en SUS
hombros al nino, sano 'i salvo.
La mnltitud rugía. Hubo, entre I gspecia lidacles en telas de ~ I
~ F / \ i HARINA Existenciaperma , antasta y Telas de Seda I I .. flente y renovad:l .
/ (
". (. 1 Varias marcas, Precios bajos.
Vent•a s por ma.voJr "V H 1 deta 1, a' (, I G• J[1 N G--Honda
preCIOS s .n competencia J } --
\ \... _____ ----_~ ___ :; s~ t'dita en la Imprenta Comercial '---------___ .. __ ____ calle 4ft • casa números 32 y 34
Jc,s bumberosJ heroísmos subl imcs.
En lo a lto de la escala, protegidos
por <.:Grtina de agua que
las mangas desde las caltes arrojaban,
manteníanse dos hombres.
Del infiernO surgió una vocesita:
- Bueno, stñor; yo estoy aquj,
yo me llamo Mareel, sálvamt ~
El bombero se Hrrojó al fuego;
pasaron unos segundos de horrut;
Sllbito assmó un brazo negro cntre
\l1i fulgor de chispas y arrojó
fuéra a una criatura que los otros
apararon al qié dt!l muro. Estaba
vivo el pequenin de cinco la nos.
El hombre rodó por la escalera de
brazo en brazo, y hubo que atenderle
de urgencia en estado agónieo
.... Salvas de aplausos, gritos
de madre; una sorda Plllncnhildo.
juriF:dicci6n (h .. 1 ~Jllni ci pjo de
~anranH, fl(lllhH. (1 1' rl1n(hH~ un
C.ol,,~.d() p¡lr"H. tlÍilli!-' bajo la dil'ec
Clón de la se-,ol'a Filolllf!nn Lf'zuma,
0(' <~llilll(,I·O.
Feh!'pr (", -11' H¡27.
ú\)crul(i\)·CtI.~·{h}-{¡'~f(l'i·Ú',\YfJ~'-2~~~~S'2-S2S-ZS
JARABE ANTITI8lCO
-----~
. El remedio eficaz contra la tuberculosis, las afeccIOnes
~el pecho .Y,la garganta: EL JARABE ANTITJS1CO,
cs. el UOICO especlftco nacional que ha
lograd? acreditarse dentro y fuera del país por sus
maravillosos resultados_ I I
===========================ri
1- -
I
'. De todas partes del mundo solicitan EL JARABE
ANTJTISlCO, por ser I~ salvación de las gentes
1I po~ref. U~ solo frasco es suficiente para curar cualqUIer
resfnado, tos, novedades de la garganta y aun
mas para dominar la tisis hasta en el 2. o grado.
perforado la muñeca, enloquecida
de desesperación . Habla ncnes
abrazados uno a otro. con las caritas
';onfundidas en 1I11 beso de
agonía suprtma.... Sobre algunos
cuerpecitos, I..'n los ventrezuelo~.
por las pequeñas espaldas desnudas.
advertían e taconazos de
adult0s cobardes qtle escaparon ...
Toda la gt'nte m"'ly or ~ a¡ió ilesa
de la chamusquina, toda. Es la
catástrofe reciente la méÍs horri ble
y conmovedora que se registra.
El viejo Mac-Mahon, el juez
superior de instrucción crimill'. · •
\. . _ ............ .. .. .. .. .......... .. .... .. __ ............ . _ .. _ _ .... _ ............... ... . .,4 • _ __ .......... __ .. .. ~ ........... .. _ .. .. .. .. .. __ ............ _ ............. _ .... -._ ........ _ .. - .. _- .. --
. La Farmacia
,.
I
se trasladó al nÚlllero 90 fr Juto al l~stanco.
DrJgas siempre renovadas
PRECIOS BAJlSIMOS.
(3ompra permanentemente
CAFI~ y CUEROS DI1J RI~S
Agencia y vende:
I Autol~lóviles, Camiónes y máquinas Underwood.
, ¡ ..
L6s·.. Á \hsÓ~··de·~·EL·GLADIADOR ·~~~~~ ·~·h·~~·~·~i·~·~~~~·~rigi~ sencillos.
Anuncie usted en este' diario y pronto verá el efecto de su propaganda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más