•
¡ DIAR'O LIBERAL
I _
¡ DE U\ MANANA
I Fur.dado en'1918. i Ad ,,, 01' .J () "'JI< (J """,,<,)
SERIE 4 - AÑO 8 ~J. r=: Honda. - República de Colombia - Miercoles 2 de febreo de 1927, Número 467
D6S U6S 06 la nU61ga
:= ==========::=:=
S~lvo que se presenten impre- la utilísima verdad, de que jamás
vistos incidentes-y nosotros cree conseguirán nada que no conquismos
firmemente que no se pre- ten con sus propias y solas fuersentarán-
puede afirmarse qlle zas, porque los elementos oficiaha
terminado la huelga que co- les llamados a dirimir un conflicrnenzó
el! Barrancabermcja hace to entre el capital)' el trabajo, se
cosa de dos semanas, y que ame- colocan autom:\ticamente del lado
nalaba hasta ayer eOIl extenderse del primero.
La trag60ia
061 fr6sno
Muere trágicalnente
el joven Aristodenlo
Visba1. Los
m()viles del drama.
por todo el pais, Fue indudable- Nuestro gobierno, que es el ti-mente
UIl formidahle movimiento, po clásico de los gobiernos con- Fresno, febrero 111 de t 927.
en el cual los obreros demostra· 'servadores, tiene todavi3 la viron,
acasu con sorpresa de ellos sión caótica, apocalíptica, de los GLADIADOR-Honda.
mismos, su número, su vigor y conflictos obreros, y no acierta a
su solidaridad. Y ahora, al disol- ver sino la famosa ola roja de
verse pacificamente y regresar al que hablan los predicadores de
trabajo en algunos puntos-pues aldea, una ola roja que todo lo
de Barranca se ha ausentado m;:is destruye, que todo lo sepulte, que
del ochenta por cielito del perso- haga tat la rasa de la civilización,
nal, los obn'ros han dado nueva queme las iglesias y destruya los
prueba de prudencia y de cordu- vasos ~agrados. De ahí que. confa.
No quisieron exponerse a ser secuentes con esos temores y con
a csinados por la fuerza pública, esas ideas, no acierte a encontrar
ni quisieron exponer al pais a otro remedio que la bala para las
que emulara con la inolvidable conmociones ~ociales. Y cuando
barbarie de las matanzas biJlga- el clamor de las multitudes se aIras.
A ellos, y 110 al gobierno, les za pidiendo pan o un trato humadebemos
a estas horas la conser- nitario, los caftanes de los barcos
vación del orden público. de guerra apuntan sus bocas ne-
Pero. i la huelga ha terminado, gras sobre la masa inerme del
es preciso dejar constancia de pueblo. ¿Hasta cuándo serán más
que concluye en la forma peor, elocuentes esas bocas que las
en la que menos garantiza la tral~ otras, las de los hambrientos, las
quiltdad dd por\' nir, ya que el de los desheredados? Quien sabe!
gobierno nunca quiso intervenir Pero, como patriotas, como cacomo
amigable componedor ni lombianos a quienes sólo preocucomo
natural protector de los de- pa por encima de las pequefías
rechos de los colombianos, sino miserias de la política cotidiana,
como fiero represor, como coléri- la suerte de esta tierra. no podeco
aliado de los patrones, como mos dejar de dolernos de que la
enemigo de las clases populares, huelga haya concluido dejando
que aun dentro de un criterio gérmenes ,malsanos, gérmenes pearistócrata
y capitalista, deberían ligrosos de rencor y de venganza
merecer mayores consideraciones. entre los trabajadores que se han
pu sto que son las principales visto tratados por la autoridad
autoras de la riqueza nacional. como criminales.
A consecuencia de esta huelga, ¿De donde se ha sacado, por
ni un solo trabajador ha mejora- ejemplo, la disposición que autodo
sucolldición, aunque, comu lo rke para declarar vagos y prv:edeciamos
ay r y como lo han re- dt.'r a cncarcelarlos, a los obreros
c{'nocido los periódicos que me· que en uso de un derecho perfec·
n(IS Simpatizan ePIl estos movi~ to se manteniau en huelga pacífímil'nto!'}
las exigencias de los ca de~pués de proclamada la ley
obreros de Barranca eran todas marcial? Esta es una injuriosa arsellsatas
y moderadas, y ninguna bitrariedad que el gobierno no ha
tenia carácter I evolucionario ni debido toleraJles a sus agentes,
d 'moledor. No han mejorado de para no divorciarse irrevocablecondieión,
No han obtenido ni mente del pueblo. La repúbli.ca
un c ntavo de aumcldO en su sa- tiene una ley de huelgas, tan imlario,
ni la promesa de que en a- perfecta como se quiera, pero es
delante se les tratará con media- ulla ley. Ella no autoriza a obli.
na cortesía, Está bien. lIal1 adqui- gar al trabajo por la fuerza. Lo
rido en cambio una experiencia que las autoridades militares han
A noche fue muerto el joven
Aristodemo Visbal, por
el señor Alfonso Florez, de
esta ciudad. Visbal, había regresado
de [bague, y según
se dice con ánimo de trabajar
en el comercio de esta plaza.
Se asegura que Elórez, 'cuya
ocupación es mat¿¡( ganado,
estaba celoso porque el
señor Visbal visitaba con 31-
guna frecuencia. 11 ~a~a. Florez
vivía con una joven de
unos 28 años de edad.
Anoche se encontraba Visba!
en casa de Flórez, cuando
de repente lo supo este,
que se encontraba en estado
de embriaguez, y dirigiéndo~
se a su habitación con un cuchillo,
se abalanzó sobre Vis-dr
a prisión a Jos dirigentes obreros
sin haberlos podido sindicar
de culpa alguna. El ~obierno ha
ganado una batalla. Sobre quién?
Sobre el pueblo trabajador. Puede
ser ést<: eternamente vencido?
Permitasenos que lo dudemos.
Hoy podria el elemento oficial
estar disfrutando de la posición
más envidiable, de una popularidad
que facilitara extraordinariamente
su tarea, si consigue la
pacIfica inteligencia entre obreros
y empresarios. En lugar de eso,
resolvió ponerse en campana hasta
obligar a los trabajadores a de·
sistir dI! los reclamos que creen
justos. No creemos,que esta victoria
sea duradera, Antes bien,
opinamos que el gobierno se ha
derrotado as[ mismo.
que les servirá para' el futuro. cometido es un atentado sin nomo
Una experiencia que les enselia bre, como no lo tiene el de redu- (De El Diario Nacional)
Lo QU6 nos Oijo 61 Ministro
06 Gorr60S U T 616grafOs
La tropa acantonada en los puertos dol
río no ticno orden de disparar sobre 10.'
oororos.·-El doctor Gareia eR amigo
de Honda.
Ayer tuvimos opor1nnidacl de
hablar por leléfol1o ('011 el doctor
.) os.) de .1 e¡;út; Garda. actual
~1init!tr(> ell' Goneo:, y 'I'elrgm,.
fo~, 11 quien interr'ogutllos de la
lllll nCJ'n Aigll len t,P:
bal, dándole una puñalada
feroz en el vientre. El drama
, fue terrible, espa·ntoso. Visbal
sólo permaneció vivo diez minutos.
El agre~or fue puesto
inmediatamente en manos de
la autoridad y el cadáver de
Visbal conducIdo a su cas~,
donde la familia . en consternación
infinita, se en,cal'ga de
preparar el sepelio.
La ciudad está conmovida
con el drama que acaba de
desarrol al se en estos momen
tos en que la calma era abs!1-
luta en esta tierra.
Corresponsal
EL GLADIADOR deplora el
doloroso drama que acaba de,
desarrollarse en el Fresno; lamenta
sinceramente la muerte
del joven Visbal y envía a
toda su familia la expresión
sincera de su condolencia,
-¡.Qué hay d~ I1llrVO ti Ilii en
fl.¡a (:apital'? (lué 110~ puedf> de.
('ir doetor URl'('ía'?
.\lilli~1 !'O-Hny algo sensacio·
nal ,\' 11111) gl'llllde: Hna t ·I'U nq ni.
Iidod ab~olutf\ .r f1R11a miís, C6.
mo le pfl reee'?
Hep()[·tm'-I·~8a Ilot icia es ad.
mirable, pel'o qllí~ nos t:llenta de
la huelga. dl} Harranea'!
~lilli U'u-m gohierno q\li~rp
on1p todo I'pt:ltablecf>l' In I!ahnu \'
rH p~t,a ~B bu 1I00'l\ldlizudo. LUf:.
g.o. ~e entnuÍl a re 'oln>[' la redil
macióll d~ lo ourl'ro', pur.1'l el
gohierno llro'ederá con lllUIlO
fuerte porA. defender lus intere<'
I~H de!o olm!l'o!'i colol1lbiano ,
sin ir tnmpo<:o a perjudicor lo¡.¡
de otras (;olllpflilías ext,ranjenlH,
Lo~ o hl'erOii deh 'u esta r segu I'OS
de q U~ ,u \'pclamflción fierá CHt'lI·
diu, da lbtenidament.e POI', el Ejeelltivo
y qu no SI-! WleJ'or:1 ün.
posieioneti de la 'fropÍt'1l1 Oi) en.
\" a 1lI0to! I'U Con:::ejo de ~lin i t,ro, a
deliberlll' ~obl'e la huelp;a. n.
te y unIdad.sustantiva de la jnventud
tolllneuse. E~te A,migo
rechaza lu del'io'lladÓll (lel 8p.oor
~antofimio y lo hU(lp.inevoeablementt'.
01,1'0 tanto hnn hecho los
í1efíores Guillermo Kit .... v n{~IiAa.
rio Tl'oncoso, seg'lÍn llo's lo han
JUan ife~tado on I:on \'tm~8eiones
prlvadafl. Qup.dn hola mente el se·
flor Guillen dirip:ieudo la poJítiea
local'? Lamellta.lTlo~ no poderlo
n.tendel' y con H( !-1ot['o~ ('~tá la
muyoríu de lo~ Otll'('I'O~ \' In. g-en-t~
pcnsant,I!, •
~o!'!otros eomo !ternos dicho.
vamos a pl'eSF.mtaf lu, lista ¡;;1l1 ~
Y,adora que ~intetke ISH ul:lpiruClOnes
del ~Ol·tl' . l 'na plnncho.
que vaya int{'grada por elemen·
tos indepúndicnl,cs \' oriundos
net,amellte dp.l NOl'h:. Los obrerOH,
no !'e dejarc1n sorprender
por el coronel Sautoflmio. Ellos
sallen que 1l0SOtl'OS o tJlmOS con
Sil causa .Y que la defendernoH en
todo campo con el .010 anlH'lo
Er CI~L.\.." : CASAC AMPIAT TARLI Z:P A6,G 7A DY O8 ToYke n RhEoSuEseR YVaArdS, L[,o n7d.r1e4s0, ,0E0. 0O . l. ;...
CAPITAL Y R.ESEI{ V AS--- $ 2'847J)G800 ~ AGENCIAS; Manches/er, Bradford y lvelV York. ;
Toda clase de opc eaciones Bancarias . ~ Etablecido en BellZica, Francia, Portugal Argentína, Uruguay ~
I I i Brasil, Chile y Paraguay. :
SECOION C()MEl~,OIAL. -Ilaco pró tanlO. R a ; SUCURSALES EN COLOMBIA.' Bogotá Medellin, y Manizales. ~
1 ." A,f-!encia en BarranqUl'lla. A aentes en todas partes del mundo ;
. 90 días al n út'
o de i.nterús anua.~, • Se encarga de toda claos' e de operaciones, bancarias. ,~..
Abona en depüsitos a térrnino: : CAPITAL y RESERVAS EN COLOMBIA ;
A 3 meses el 4 por (;cnto de in te res anual ;...$ 1. 93 7~7-68 .. . =
1
' Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo filo. Afiliado al ..,
A 6 meses el 5 por ciento de interés anua ; L10yds Bank Limited», que tiene 1 600 s:Jcursales en la Gran Bretaña y cuyo' :
A 12 meses el6 por cfpnto de interés anual : capital y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras esterlinas. : I En cuentas ~o:':e:;:e:::l;o:1 d:nt:o~e C~::I:é:na:~~a:Ob,e saldos 5~ . n.m. .U· ··5.· ... ··e.~. ,,'t~.U...~.. ..S ...... ~ t~'t.. a·.e,o ... ••• .....I.· ,.. .o. .. "., . S. 4.. ., ... 't ... a ..... ~~~:
diarios mayar 's de $ 2.000
S~;CCI()N lJlf)OTECARI1\ - f>réstanl0s a lar-go
pla~o con anl0rtizaciün gradual. TRATAMIENTO
4>
SEOCION 11'lI)UOIAPIA - ]:'idoieo111isos y
liIl. administración de bienes en gonerai. ·
~ I~l Gureute, . I=- ~..,..,..,..,..,.., .,_ :.~ ; ~~I:.~~;~.~Z !~I!~~ ~~. ~~~~~~~ , ,, ")\.h ,r~ , , ~ .11 ~ ~.~ I COMPAÑIA Dg HILADO Y TEJIDOS .:
~ . ESPECJfICOS" yEGETALE~
Agentes en I-Ionda - T. Al\1.A Y A & Cia.
_ ......... __ • __ .. __ • .-...-.... ........ ~ i ... IIII ...._ _. ... " ........... J • • .6U1' ................_ .U.U"' ...... " ......., . ...... ft..--.......... DE CALDAS I
~ ~ U/ de Tra. sportes
I Terrestres de Ibag é
; A(iENOfA ! )E I~OGorrA ~ ••• ~
Gal'l'bra 8. No. 284
I Las luejores telas del país. . ~ Sociedad colectiva de comercio, domiciliada en lbagué.-Tol.
I.~~II~~~~~ ~ ~ ~ {,~ ~ . :. \~ " . ~ l.:. ~
Arroz de buena calidad y sumamente
barato, ellcuentra
donde
G. KING- HOllda
--(-:o-nf-it-es-, -R-an-c-ho-, ~L~ic~or-es-. --
B. BOTERO R. Y Cía.
Almacén "VICTOR"
- fIonda-
Permanente y escogido surtido de
Vir'/rolas, Discos y Agujas
VIOTOR
Dirección: PUENTE LOPEZ.
~lO\·ili7.a pasnjel'o.' y carga por la carretera Ibagué-AmbalelllR. Sl~ er)(!~l'ga de
t.~)do lo l'e1ae!onado ('on td:on¡,;pOl'tes. ~ompra.'y ventre, pOI' Cl1pntH Pl·()piu:. f1 eoroj.
S16n, RCCeSOl'lO~ plll'a. eH mlOnf'A) gasolma. nr.eIt.e, g·rRSs. ele.
Dirección telegráfica: rrl{ANSPORTF.~S
Jorge Mola o
Admi.nistrador
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 467", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683448/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.