....A_P_..A. ...R- -T'A..D"O.. 9E C/_lRREO_SN o. _•, ~ . 1
IBEiIf
DE LA TAR~~u". ,
Fur.dado en 1918.1
.\U II1 )1' • .TOfU ,:f.: nI ¡·. BU \
.......... ~p.~:v.. .. ~...,.
====~======= =====================~============== ===== -===-----_.- -=- -------=--=-- .
SERIE 4 - ANO 8 ~.c::: . 1 Honda. - República de Colombia - Jpeves 25 de noviembre de 1926. ~,. '~' Número 415
=
IEn
--...-.:.I. ..... ... ~--
Dl1 todo los pueblo,", del '1'01 iITIf1
"e I'eciben adhe 'iones n:3.
polít,ica directorista; el partido
lIIlÍficado, 1.\ po.y ti irrestrictamente
a sus jefes.
Pa.r·a. 108 jóveuPB libe¡'alea que
hemos nacido bajo la domina·
ci6n f:onsen'adora y que 110 hemOI:
l conocido más que In viacrucis
de vejálnelles porque ha pa.
'IHlo el pnl't,ido político a que
pertJClleccmo : la lncha al rede.
dor de la Direcci611 Na<:ÍonaL es
un acicate.' una promesa que
satisface n ut'straA mÚA cara afl·
pi J'(lc1oues. El sol de la. libert.1 11
alulJlbm y vi\'ifieu. t'n ios corazo·
nrs libera'les y COII ~u poten tos
rayos ofus(;a o 108 pája ros noc·
tálllhnloR que cmpiezau a prepa·
rarl'n :a .:urnbra las más inicnas
l'lllUO cada,
f;os ariscos lle hoy que han le\'
uIItado la bandera de) ci\'ilis·
lIlO. no HOll elementos indispen.
sables, Uno", se han ido 11 fOl'4
mar ('u e a tilas por el iruple
rrurito de oposición; atroE!: pUl'
deslealt d. otros pur v el' ,1 en
pse re lupido grl1 po lograll e ca·
lar po 'idón yo, que la gr~ln lllB.·
'a libl,ral. lIO le ha !,f'coull(:ido
\~elio'eraJlcia lIi dominiu. gn el
'rolímn enea u a1l esu.. Lef1dellria
pAr oualidade~ ÍlltOp;I'IlS COIl\O
don Alll] ,'és Hocha, }Jt'r'o alIado
de est \ ciulllldallO ejemlJlnr, figu.
ran otros q ne no resisten el unt'\,-
1i it'! dH mOl'ulidad. Los jefes del
civilismo, no pumlen lIegul' a lIin
guna parte. No tienen tropa!:!, no
tienen nada.
En Bando, así como en t.odos
los pueblos elel Norte, el r6tulo
de cidlista és de conocidu. Lo
llevan alglllllls por cnpricho:
otros por especulación J' otl'Ol1
can ados y decepcionados'ya de
'el' que en muchos años 110 han
podido ser ateuuidos en sus am·
hiciones personales.
Ya sc aproxima el momento
de1 hll.lunce gencl'8l; ya vemos
lleg'ur ru hora del torneo de fe·
brero j' R"eO'UI'amOl:l la derl'ota M . de aquellos que, enCCltltlllados en
la oposici(Jn, disfrazada con el
rélebre nombre de l'CgiOJJ.'IJis1J1o,
inician una absurda y mezquina
labor de d iffl maci6n <':Olltm los
direetores del partido. POl'O afor
tnllfHlamente lo ' 'úflore que sus
lÍellPll €'sa labor suieida, no tienen
opinión, no tienen moral, no
tif.'llen r(>~peto a'JÍ IlJ ¡limo. no tienpn
nada. Y eonst,e qlle hablamos
de la mayoría, pues illduda.
blemente allí se enCUPllt,ran hom.
br 8 p\lndonor()so ~, iudepelHliell
te y l,onol'ahle" que signen el:la
política por un mero capricho J'
nauamás.
I~n el ~ol'te del 'l'olima, DO hu~'
regionalismo, no 118.\- civilismo.
Exi~to ellibl:lralislllO unido que
e~ la, fUel'Zfi. podero~1l que arro·
llar( .. sin pi~dnd a. los disocindol'e~
!le oficio, a los pf>l'llicio 08 Y
H. lOR haraganes de la. causft.
El Dil'ect'Ürio Deplutamentul,
no dp.he hac\:l' ca o a la 8 ba Itlll ['Q
nndus ue cierta prcJJ a sin auto·
ridad moral; df\be puso.l' inuch't'r
t idaR la. o)Jillioou;; () f'ol\eeptos
de pPt'~{fnnje~ tét,·ico." EIII):, I!O
lon1l1tarán lHllHlera y tendran
que r\;lldir"o il'l'enwdiablenú:ut
01ltp la. "idoria de lIuestros rtH! die
utos.
(tue veuga la COII y nción .l q \le
ven O'i,lIl a '1Ia. J)¡>leg-ados libera·
le~ ';migoM lealeH y de illt¡'re 11
(J o~ cId partido. J\ Ili fraca8U n'i,[l
la &111 biciollCfI. a.lH terminarán
]a a, pirt done::! .' !ie cODcluil'lJ.. la
comedia t ragi.c(>1I1icrt. de los que
in ician la 8\1 p'le"t 11 rC\' oltwl(1I1
dd Norti'.
~tr~ M,~í,a ~t~~D~r
'Para reír e la tarde'
LH, Ciuda.d noviembre 2:~ - '10;2G
Señor Dil'ect,ol' de 'El OIfl\1iador'
l'te.
E~tiUllldo umigo: En.el nú.me.l'o
412 de sn bie1l rlen'ldo dI8J'lO,
cor.re publicada una infol'mac~6n
en la cual ' (1 !.
:') 11gado, .\nu. .Joaquina IL'riallH.
(;., Alaría IHaz, .T08P ."ika, .Juan
Ayila, FOI·tutlf\10 nemul, Auto.
nio Ll'g'I'O, Antouio Palacio. -_ ... _ .. _-_ .. ....,...-
D,41'(f) [,oxJ)oSO P. \(~ ( ,1/1.
l'~ t,nmos para recibir un gran
lurtido de sombrpros fieltro Ulll'!\
'efJoras.JAlfI últ,illlflS novellOde!\.
Polvos Coty, Perfumes Narciso
Ne/{ro.
A. &, M. ELASI\\AR
- -=--J
Galletas de todas clase.s
B. BOl Eltorresponderemos
en la misma forma.
Vamos a darles a esto~ señores
la cara y a mirarles las
espaldas.
_Advertenc'ta
Los conceptos que se relacionan
e,'l nuestro editorla/
COIl el Sr. Alcalde, no I
tienen valor a~f!llnO, en vis
fa de que don A1arce/ino,
con su actitud grosera y 'Ie
, VGlltisca /lUS demuestra lo 11
do lo contrario.
I
• I
Ignacio Romero C.
.
Nos inil)rma'l q'l~ este c,¿¡baile!"!)
ami60 Ilt1C~tr(), Agente
en el puerto de La Dorada
de la Tropical Oi! Company,
acaba de ser reemplazado SIO
que sepamos la causa o motivos
que haya tenido la Empresa
para 10mar esta det rmillución.
~I señor Romero es un honorable
y diligente empleado
qlle ha servido con c;onsagrJdón
los intereses qUt11e estaban
encomendados.
Ile PicMas
El liberalismo está unificado-
el civilismo no
existe.
Las ediciones de
El Gladiador
Pi~dra:, novi mbr 21
'Gladiadur;
Hond(l.
La política liberal está aquí,
perf¿ctamente unificada El civilisllIO
es planta desco'nocida
en los pueblos del nurte.
Aql1i tampoco sc sigue la corriente
dis ,dadora de los se-
110res Alejandro y Rodolf,
Vancgas. Los artículos del
Gral r~afael Camacho, en contra
de esa púlitica absurda de
don Alejandro, han satisfe~ho
bastante.
La reaparición de El Glad¡
ador, cn calidad de diario
el I
agClttcs be la ~n p 'C5'1 b~'
,Vapores ,,~l Dique.
a ores aspeci&!as
r-------------~----_·"
I r--~-------------' ,
-- -
ha despertado mlh-l1o illtcrés
"11 10;, liberalas d¡;: }J¡edras.
Su Director es jóven ql~ _ reune
cdpacidades y cuenta además
con el apoyo liberal, para afrontar
luchas como ia oue a-caba
de iniciar. J
Enfcrmv ha estado el distinguido
copartidario y jefe
de la política íiberal don José
de Jesús Zara te. El señor Zarate,
¡nída una labor cOllvenientecn
beneficio del partido.
COR[~ESPONSAL
Edicto onlplazatoric.·
1( El .J uez del CirCllito del Fl'e,..¡nu,
!JO!" el presf:ute l'luplar.a n tu·
,108 iUIi que Sl' Cl·f:tH.l C01l derecho
H illt¡'l'vellil' en el juicio doble dp
s!,ce¡;í6n tic. <":ust,üuio ViIlada.y
hO~llul"a J{IO~. tuya <':Hwm 1ll01'I,
uori.:l. 'e uec!uró' abicl·tu ~u este
.J m:gado po!' 11 to de fecha. di~1.
y siete de 108 cOl'l'iete }JrlI'tl que
dentl'O del término de treitu.
el ia~, ('011 ta.d 08 de8l e la t'e<.'ha de
é"te ed iroto, ~e pI' seu tell ti f.,ste
de"paehq a hatu!' \'lllel' t)U dercehot'.
P(¡I' . Í o (101' rue,110 ti' upoderado.
t-;¡ él í lo lueiel'cll se le.'!
oiril y ad III in istrfll'á la .lllsticit.L
que lo~ aSiHta, de lo contral'i
11 !"irán los perjnicios El que dieron
lug-al' t!8gll11 la 1(\\'1' -
En C(ln!:¡Ct:lIelll~il1 e 'tija pi pl'C~;
en te cn un lugar público (10 la
l)ecrettuÍa pUl' el tl~rmiuo de
trei~ltH días, hoy dio?.r siete de
IlUVlCIIlIJre de mil llo\'ccienfio
yeilltiseio - OI"(lgoriO Clil'aldo
lllll\!fa-- .'HcoM P ñn. tJ.- Brio.
rlJt: copia
¡.'J'C!iTlO, lS de (),"iembl"~ de lH2G
El ~l.'cl'et,¡¡.rio
.'] 'OLA:-\ PE,"'A C.
8rio -- .. -....
CARNAVALES! !
Vestidos, IvIáscaras y Gorras
Tiellda EL SOL
"E L DO "
"1 t RiF' y CO IDICIONES.
AVISOS:
P ulgnda d l: 111 11 a 'n pri-
.llcr,l p¡íg' . 1.00
Pulgnda oc colul n ~. pnr:l
un' sol" puhl e ción (.
prlmelél nágm't 2.0g
PUlga,fa de C{Jlumllu en pi.!-
giHa prefer ntt! 0.50
Pulgada de> túl rnna para
una sola puhlicación 1.(;0
Avisos en .. VIda Soja! ":
Paléibr 0.03
GacetillL's, palabra O.O~
l,¡sNcion '." primera pági·
na, columna t50.0~
'"~el ci'lne •. pJglllílS i nterio·
r I colulilna 4tJ.0 )
A\ iso !lmitaG03, la pala-nta
o.O}
Visita, la ciudad. nuestro
querido amigu el 5cñor Cor -
nel dOl A frc!do Varón, jd~
pre:,tigio~o del liberalismo en
el norte del Tohma.
Lo varudamo' cordidlmente
y II dI:;; '~~amo~ grata p€rmanencia
entre nosotros.
Saludatnos
CordIalmente al fuerte capitalista
y amigo nuestro don
Bernardo Botero R. quien se
encuentra en la cuidad.
r. ~ nU~go. M. Pi Ill~a
ABOGADO. f-júnda
Crespon de seda en todos colores. Ej~r(; la profesión en la calle
A. &. M. ELASMAR 3ft
• número 80 -- - (J,t-VIIJ f,()~'VJ)O;\"'() f'. & ÓR. -
1 uberia para Acueducto. Hi"rr,
reúondo y platinas .
B. BOTERO R y Cia.
G. l'ING - HondaCompra
pieles de res a los más altos
precios de la plaza.
.• PRECIOS MU l HA OS
~ 'arQo CtlU ano, AríOz, Man!rca
americana y del pais, harinas. petare,~,
.\al, petróleo de. etc.
Venden G. I(¡NG - Honda.
Braud.: - "'111 ¡-r - t 'holllpa'
iio ~ Villo", - Cel'vew
~. BOT I'~ HO 1 lo\:. Gift
Pl'(¡ ·ilUi.lllwnte gran 1I1't.is de la 'plaza - Importación directa .
.. \lambl'p. dr. I'Úil, 'frapiches, Herramiontns. Rancho, Lieore!:l, Lúrninas eOrl'llg'tt
'ae pArn techo..:, Ijerro redondo J' en platinas, E p eies, .\Iachetes Aguiloa .JabÓn
del País, Pa pcl para envolver .. Lámina de cobre, Hilos, Oallctn , Drogas salsusl
arn mE' a, g pel'mafl, Cvpsulas pnra revo}\,(')', escopetu!; Tifles, Escopetas InO'le
1M J K pnfloloA: Hiftes de su16n,Cem(mto Duné J A VE'llU, Cacao
Citación recomendada (normas APA)
"El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 415", -:-, 1926. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683396/), el día 2025-08-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.