DEPARTAMENTO DE BOLIV.AR~
GACETA JUIlI'CIAL. .- ; . . '
ORGANG DEL POD)~R JUDICIAL DEL 1)I~P~t\llT :\l\(E~TO~
Atto X }NUMERO 19~,
Este periódico se publica los días r 5 y últim0 de cada mes. matada en subasta pública por el señor Julio A: Caste,
llano; y tramitado que ha sido el recur",o en la forma le-
ga], procede el Tribllna} á (lecinirJo orles.
Trt'b'unal ~ tlpe1t'l'o1' del Dútrt'to Jud'ló;al de Bolívar.- Ca7"
tage.na, lJiáembre trfCf'. de 'TI1.'/,'Z ochoc1.·entos novt!nta y
et'nco.
Visto. E ·te expediente se halla en e te Despacho
en vil tud de apelación interpuesta p r el apoderado senor
doctor Clemente Salazar M. contra el auto dictado por el
seBor Jue% 1.0 del. Circuito de BarranquiJla en 14 de Oc'
t~bre último, P,Ql: eJ cual negó la ejecueión pedida por el
CItado doctor Salazar M., como apoderado del señor Manuel
Z. de la"EsprielJa, contra la Comp~ñía Colombiana de
Trasportes, para la inscrjpción d~ las 1.440 acciones re·
Salaza?' M.-El Secretario, Rod, fgu ez. .
Luego al señor doctor Rafael A. 'rati . ,. · ,'''' t
, I I
R . ..AnlO?d'O T€lt¡'. '. - El Secn'tario, /(f)drígú e~, .,
A UD e~CI'i to pre entado por e] sefior do~to;: Clemetí-te
Salazar M. , recayó el auto siguiente: . . " ,"")
1" 'i¿u1?al SV1H?'ior del D ,·si'rito J 1./CtiC'ial de lJOli'/;(i?'.-il»t-
ag(rw, D¡'ci mbTe d'iez y f'1S de mil ()d/Oc~en.tos' m()v.é4-
1a y cinco. : : ' I ' 'j '~~
VIstos No puede someter 'e áduda que la Corte '~
prema de J usti(~i a , expidi6 en 7 de Noviembre de 1&\1
el Acuerdo número 495, en el 'un! fij6 la (l?e.trina':de q~
. .•• • _,.' t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACE 'TA JUDIOIAL.
no hay necesidad de compulsar copia de la ,entencia pl- mencionados, lo hizo ~1l virtud de hallar e , lenamen~e
ra su ejecucid,h, trat-tndose Dor supuesto, de la pentencia comprobad 3 en l.os ~ll.t?S I los hech9s siguieaty": Qlle
definitiva; pe~o aprtrte de la com;id.~ración de qrue los a- el dla 29 de J llltO ultun), tuvo lugar un gl'~n alter·
euerdos d~ la ''Ct)rl, uprema carecen de toda fll~rza legal cado en 'el Juzgado M-llnicipal del Distrito de B!lrranquiy
s610 ]jued~n serV'ir pa.ra ilu strar, hasta donnd s ~ posi'- lla, entre los señore doctores Olemente :l]azar M. y
bIe, el criterio d" 10:3 .Jueces J Mtgi:-;tracl03 d.3 lO' Tcibu · Dió¿ene' S. Blrl'l) , en cuy') alterca.do se irl'oO'aron re'
1a1es, cxi ,te (U contra de semejante dodrina la terminan- ciprocanLnte gl'ave~ Ofel1:';~l:-), pero ,.in qne las ~o a hutt
di, posici6n del artívulo 1.008 del C0digl Judicial que I bieran pa~ado ele palabras á lo" hecho, Q1le Cl) no á )a.
djce e t¡): "Cllanclo á un Juez com, etente se le p,.es~nte por cuatro de la t:trd.;, de ese m i ~m') día, t rn6 un coche de
parte le~ít.i ma un clocn mento ó acto j udicial d ~ 10:3 <1 ue alq ui lel' el señl)r d,)ctor B "rrios v en él ~e hizo conduci r
oonforme á este C0dig\) traen aparejad¡\' ejeclleión, y ge pi- á su et\f'!a de hahitación, en llonde de.:spué ' le haber perda
qu'cse decl'Ate la de la obligación que él expr ,n, el m'lnecido algunos m)m nto' se hizo lleva.' en el mismo
J.!lez sin citar ni oir al rleunor, debe deeretarla dentro de I coche á la ca a que habita el doctor S:tlazar con su famiy'einte
y cuatro horaf:." . 1i: :1 , cuyo doctor se baIlaba. ;l la ,'azón en:,;u es~ritorio de
,~ ".Der:lúcese de IUF: t,'rminos pre~iso:3 en q u!. e tí conce· abogarlu, enLregaclo á sus ocupaciones profesionales,
)da iá: oi, po~i ei6n copiada, que es de impel'io"'¡¡ necesidan Qlle el objeto <1 ue llevó :1.1 doctor B1rrio tÍ la ca a del
que al lihelo en qne Re pida In ejecnclón, .~c aco:npañe el doctor S:11az:tr, fué el de prov car á é te á una riíla á mad9cumento
ó acto J urliei al en virtud J el cual e intenta la 110 armada, por lo cllal llevó consigo do~ revol vers ya
- ';ción ejccutiva. I cargados con s.us .l~e f'.3cti vo;, p ro-Y.,ectii es. 9 L1e esta nd~
. y no puede er dl' otra mn.nel'¡t, por qll el Juez neee· en la Ca ... U hahltactOn del doctor :s a. 1 azar, hlz\) ~~atnar a
Rita t~ner á la vi:-.,t;t el docum nto alll1lido para examinar- I é;¡te por m ,lio del c(,chero P url1 rio Oueto, <Í cuyo lIarta-
1<;> con tnda e,'cl'upulo idad ante~ de decretal' la ejecu ión. ! mi nto atenllió el dootor Salazar. Que asomado éste á
r Yerdad e ql1c casi torios 10_ requisito que exige el la puerta de le" casa que mira '1 la calle, le rn:tnifc::;tó el
2\uículo 265 del Código Judicial, los llenó el pet.iciollal'io Id ettJt' B;u'l'io la nece::;ith,l que tenía de ha.blar con él,
s~6r Dt', Clcmente S t1aza.r M, en el escri to en que propu- I á lo cual le Jijo el dnctul' S"dGlzar que llegara donde '1
fl{) la demanda f'jecutiva, pcro la orni ' ión yueél mismo estaba parado para tratar del a unto que allí lo traía ,
eOnfie a que se c()m~tió al formu lar 0sa petición, pudo dar I Que el [locto!' Barrlos se negó á acceder i t¡Ul razonable
m.argen á qlle el .JI1C7. ante qnicn se pl'csent() el memorial excigencia, y c()niÍnuanrln sentado en el coohe in isáó en
l{> hu~iel', rl ' vueltn para que se . ubsana e el defecto co, que el doctor alazar se acercal'a á él, siendo en virtud
r{ietid , ~I tenor ele lo qlle dispt>ne el artículo 2(36 del ci- dc tal in. i 'tencia que al fin se i ... puso el doctor ,alazal'
t~do CóJifro á ,alil' de k'U ca a para atender al doctor Barrio,. Que
l ' E-; ~n PI) rza de I.\R ant.eriore. oon."Ii ¡lel'.l(;iolle:,:¡, que : é, te le ll1aoitestó eotonce la inquebrantahle resolueión
infrascrito Magi, tr:\rlo pasa por la pena de no nccedel' ¡i I que tenía tIc reñir c n él ;1 mauo arnu.da, pal'a lo cual hn -
lé petición có\1tt:>nida. en el e8crito qlle pI' e(~d~. I bía llevado las artn.l. c1w/,espoll¡liente. QIIC el doctor
: N' t"j- ..... alazar reeha7.ó con notable 'el' nidad dc ánimo scmejan .
.. ,p I lque e, I te manife tación, hasta el p'llÜO lle calificar oc locura le
.MANUEL e, lh; LLO. - R;I S '~cn~ t i,,!' i() , A II/'Inú, J{ Ro' riña quc le proponía, pue::lto que ámbo eran padre de
w'í~ul'Z familia. Qlle cl doetúr .Barrio' i IIdignado 'omo estaba,
E!l b llli~lI1a rt!dlil n til1üo al s ij,l' \1 )~ t)l' lellPnt pal'ece que la juicio-a negativa del d,)ctor Salazar, hubo
alazar, rl acabar de x'lltar Sil .í.n illl), p): 1) qll.! in ,¡ tió en la
.. }. (1 terlninaci6n que tenía de rüñ.ir con 6l á lnana nrlll:lc..ln"
O .8tlu. ,;; u fif. E.l SJoret¡tl'io, R,,)rl'·¿!j,¿a. iendo en preseneia de una provoeaci6n tall Rostenida, que
El:) scglli ~b. notifi 'o al Rl7rr)l' lh ~t >1' H. thd .\. Titti:-;. , el doctor S1.la~ar . e re:iolvió ti convenir en qU~::le verificara
11. riña que. e le pl'Oponía, con cuyo objeto entró en
~ R. AJ,{'l1w) 7l,t;, .--EI Secretario R ()(lríg1j,f'Z u 'ca a, dió algnnas 6rdenes y salió armado de su revol - I vers, Que colocados va en el coehe, ámbo. contcndore;\
~==========~~===========~ le <.li6 orden el doctor B:1ITios al cocnero Porfirio Cueto
SECCIOK DE L9 CRIMiNAL I para que sigLlÍera Rdelante, orden qlle fué obedecida ha -
___ _ . ____ _ _ _____ _ 1 ta llegar el co h al itio en donde debía tener lugar el
" • , I trájico acontecimiento de que se ocupa e ta actua ión.
Caus .se~~ldél contr scnores d ctor Clemelltc "a laz,~ r .\1. )' .\01 fino Que en el trayecto recorrido desde la casa del doctor
e U¡:.to ¡'Ior homlCld o p,' rpetradu en la p 'r on:\ del do t r D IO 'ene.' S I h l' , di' fi 6 1 . - . , 6
S ··.8arrio_ . . : ~ a azar a,' ta el SltLO en onL e se ven c a nn:1., eXIgl
, , .. ' . " I el doctor Sala7.ar á su adversario que el lance que iba á
Tnbunal S,~,qet.wr d~l l!¿s rtto Ju, ~1.clA!l de, B ,h, ti' - a ),,·t' l- I ten e!' 1 ugar 10 ore clnci aran dos testigos) á ti n de que ésto
. [J~1'!'~. ~/~~l o vf.¿ ,lllllus de m,l,l ocl~')r;¿eltl,,' n,')vehta y pudieran dilr razón de lo que había pasado y evitasell
SUS,. I con ~us esplicaciones cualquier error de apreciación en
~i~t9!C;;:-EI señor Juez Superior di ,tó Ruto en 29 : q.'le pudiera incurrirse, caso de que el resultado ~e la
. - ~e Octbbrel último, por el cual lJ:.un~ á. j 11icio criminr.\.l, I nña fuese ~'lll~stO. para alguno de l?s dos; pero a tan
. 'For los tl'c1.mite ol'rlinarios, á los si ndteado. doctor Clp.- I prud,ente3 mdlca.clOnes se opuso ~b1Crt~ ü~nte e~ d;>ctOl
ente Salazl:ir 'M. y también á Porfirio Cueto por d de- I Bar~l~s, con el argumento de que el habla Ido al11 ~ malito
de homici'qjo. de cuyo enjuicia:niento e al.í4lWn al11- ¡ tar o a,que lo m3.ta~an, y para 10 cual no s~ ~ecesItaba
os sindicado~ pRra ant~ este Tribuo,al, y su tanciado de tcstlgOS,. Que slty..ados ya / los dos I comoat1C~tes en
" ,'flue 'hi'Mdó',el recU r:;o en la form3. legal, se procede á de- I sn' resp~ct.1VOS pue to , ~e neg~ el doqtQr Salafi¡lr a, ha0el'
" ·€~4i.~.I~.a~>~~~~ en loslclón clta.da, qu~ el que mata en I 8erh contrariar la ley si se procecJiese crimina~mcnte con·
uSQ de la d~fensa legltIma no comete delIto, y para saber- I t él 1 d l't d h "d'
d h 1 d
' ,. h ra por e e loe omlcl 10. e cuan (' a legado el ca o e una legltlma defensa, ay
que atenerse á las opin¡one. emitidas po~' M. Ortoi.an en I Cuanto al qtro indicado Porfirio Cueto, ~e ha.ce má s
su exposici6n sobre derecho penal, en la cual razc,na a í: ! patente su inculpabilidad en la múerte del Dr. Barrl(~~}des"
Para que se puella reputar como legítima la defen a, de- I de que se considere que no intervino su voluntad Dl taffi; '
byn concurrir las siguientes condiciones: Primera, que poco malicia alguna eu la perpetaci6n del lance .dE' grala
agresión sea injusta; Segunda, que sea violenta, y ciado de que viene hablándose, pues que e.n su ca,hdad de
Tercera, que sea presente. haciendo ':.Iorrer un peligro in- cochero vive dei. honrado ejercicio de esa melu trul:, y, fué
~inynte al, cual se trata de 8ustraeI.'s~". en virtud de esta. ocupación que se prest6 á condUClr al
Veamos ahora si el doctc.r Salazar fué objeto de un~ I doctor B~rrios á su casa habitaci6n J de allí á la del doc·
gresión injusta, y para ello no hay sino referirse á las ' tor Salazar, sin que tuviera el menor conocimie?~o d
~claraciones jurad€j.s de 10$ te tigos del sumario que pre- I las tendencias del doctor B rrios al practicar las (hlIgeu.enciaro?
los acontecimientos ocurríd0~ entre él y el doc- cias ya dichas, ní me.nos aun del ~rop6 ito.q.ue in.d~-
tor Barr~o~. ., / jera á éste á ordenarle, como le· orden.o, que hlCl~ra .v1a}C
La InJustICIa Cjn que é::;te provoco con notable tena- al sitio donde tuvo luO'ur la riña. SI, pues, el slDdlCad
'dad á reñir no mano al'mada con su ad versarío, se de- C~eto estaba completl'mente ignorante del acto que se p.r~ uestra
con la sola consideraci'ón de que de autos no I ponía. ejecutar el doctor Ba.ri'ios, si no tuvo otra partlC~ onsta
que el ,dQqtor ~arri? tll~(~~a: raz:? algulla. para pación en la.riñ~.de que se 'ba: hablE\~o que la de c para la rrfia, s
La..inslstencia del doctor.. R .. rrios á reñir Imano ar- cometería. una ~andísima { iniPsti~ia, al considel"",r~o - cómlada
con el doctQr Salazar lo comprueba la circunstan - plice en el h~clio q ue.se inveStigá y por consiguiente. 11
ia de qne el doctor Barrios se hizo llevar en un coche á conducta á este res.oecto DO puede SlOO estimar e correcta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'r
-..--0-
794: GACE'rA JUDICIAL.
Por tanto, administrando justicia en nombre de la I tuvo lugar entre el doctor Salazar y el docttor Bar
República y por autoridad de la ley, oído el concepto del cual resultó la muerte del último como COD1se~uen c
señor Fi cal, el Tribunal Superior, revoca el auto de riña que c,'On arma de fuego hubo entre los dtOS suje
enjuiciamiento apelado, y sobresee en esta actuación por cionados, es incue,-, tionable que la muerte del do
no baber mérito para proceder criminalmente contra el nios fué producida por la herida que en (collibat
doctor Clemente Salazar ~I. ni tampoco contra el cochero y 1eal le causó el Dr. Salazar, y que se ha consu
Porfirio Cueto. delito de homicidio."
Notifíquese, cópie~e y devuélvase este sumario al . L'Vea~os a?ora, ag~e~a. el señor Fisc~l en }
Juzgado de su procedencia, debiendo insertar .. e este auto I Clo.na~3: v1sta, SI ~l homlCldlO de que se tl.i:lta fue
en el próximo número de la Gaceta Judicial. tano ,o Involuntano. ,_
. . "Después de enumerar el articulo o ~8 7 del
~AN U EL C. BELLo.--El SecretarlO A ntO?1 lO M. Penal, los varios C&SOS de homicidio simpJlemente
Rodng1l,ez. tario, leemos en la última parte delmenciomado a
En la misma {echa notifico al eño!' Fiscal á las 3 y " Sinembargo no habrá homicidio volunt~ario eua
5 p. m. I circunstallcias que concurran reunan los ccaracter
. sarios para exculpar completamente al hCHllicida,
BONOJ.I .- El Secretan o, Roc!r ;quez. 1 10 di spuesto en el artículo 5911 y com.m. ~ste
En ... eguida al defensor doetor Eloy Pareia G. 1 declara inculpable absolutamente el h OffiICCl dIO. en
P . G E ' " I casos, sip,ndo uno de ellos el de que trae el ordmal
areJfl ., - 1 Secretan o, Rodn gut.'Z, ren te á la necesidad de ejercer la defensa l(egítima
Luégo al acusado señor doctor Clemente SaJazar M. I ral de la propia vIda' y resultando rIel e tu ~ io dc lo
O· al«(zar M - - E l ec t , . re RI.l' O, R od ' I Yu e 1 doctor a]azar fllé insnl tado y plrovocad . I 19uaz ' 1 por el, d octor Barf'lO ~' q ue t rato, d-e e,VI t alr por t o
Aun e cn to presentado por el seBor Fiscal del 'r ribu- : meuios posible' ]a aceptación de la lucha en q ue
nal reclamando el auto anterior recayó el iguiente: se vió envuclto, no por voluntad . ino implU!sado
' . .' ,. • • "f I manera irre"istihl por los debercs q ue el bonor
Tnbw a' u:¡;e'r?oT ~~l Dzst'r~to Jud~~za i de I!0lwII}' - Ga rrta, l y que la dignidad demanda, tuvo á u pte ar q ~e
g ~na, Ene} ° ve,I, te y sude de mtl odwczentos noventa y I ni1' eon u in~tigador a entrar e:\ el co he segUIr
C¿llCO. l po londe t.u \'0 lugar e Ide ~ gracl.a c1 o sucesO) que p
E l . eñor Fiscal de e ta 'u perioridad ha re '1amado I mino á la existeucia del provocador , d ja.ndo al
ej au to de, fecha einte y dos de Jos corrientes, por el C)lal ! cado y á. la oriedad en situaci6n aflictival. ,
revo~6 el mfra crito 1hgi~trado el auto de proced r pro "C mo se yé, el doct
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 197", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683347/), el día 2025-08-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.