ORGANO DEL PODER JUDIOIAL DEL DEPARTAMENTO.
CartageTtaJ Jueves J..5 de .M"ayo de .1890. {NUMERO 82 .. ,
Bste periódico se publica los día~ 16 y 1iltimo de cada mes,
CONTENIDO.
SECCION DE LO ClvJL,-Recnrso de hecho interpuesto por la ;:;eüol'8,
Concepción Meñaca, como lJl'redera de la señora Vicent!l Meñaca
de Garniel',
SECCION DE LO CRIMINAL.-Causa sl'!7uida coutra Raul E. del Valle, por
el delito de homicidio.
SfGCIDN DE lO CIVIL
RecUl'tlo de hecIlo interpuesto pOi' la señor COllcepción MeñacR, como
heredera de a señoril ViceutalMeñaca de Gurnier.
T?'ibU1lal Sl.Iperi01' del DÚt1'itO Judicial de Bob'vQ?', - Om'ta[
lena, Ab1'il cato'rce de m,ü ochoc "atlas noventa,
Vi, Lo: ~I Trib u Ilal de e te Distrito J udie in J, por
rt!!'iOlllCIÓll de veinte y d08 de JUIH Llel tiño P1ÓXlfl)O plll-n·
<1(), d('("¡il!Ú !PY( Jla por prrsuncióu á la ~eñol'(t Iccllta
l\ltñilca de GHllllel', y CO/JC 'dió ~a pmc ión definí ti va de
la Cl;lSH que ella po~elH ClI el callejon de Gaste] b muo) de
e ta dudad, á u 8 TIna natuntl, HtñOla UOllCCPCIÓIl .Me
finca, de 'ctJeltlo (;011 el 3rlíelllo 9B del OóJlgo CIVI i, l:'ln
per] u jetO de tel'cer~: , , ,
Luego, por SOllc¡\,ud de a, s BOfa M¡;llía l'urifiC~lClon
Meñaca de Herrel'3, el Juez pnmero -ie e~te Uircul LO, por
IHlto de veinte y Sel de Noviembre, declaró Vbcen e la
herencia, n m br6 Curador de ella y dí~pusC) se entregaran
á ésLé los bienes y papeles de i a ::;u 'e ión uujo Inveuwrio
judicial, amen de l~ citación por edicto á Jos iote esauos
y la ord en á los que tuvieran t~slarnent() Je la PI e, 'unta
muerta, de presen larJo,
.ffi~te HUlO fue notificado~ e¡lItre .otro~ i lltc l es,:1d~q a, la
señora Vicenta .M e~acH , y ~\,peló pOI' CUHUto se 1I0Ud:'>n'1 Curador
á una herenCIa de la cual es ella hereuera reu{)noci·
da, , y por .cuanto ~demá8 se dispone 'entregar al Cur'adol'
bienes cuya ¡Josesióll e le ha á la apehtnte, pero el Tribunal ante qUlell esta '
ocurrió d ~ hecho se 19 otorgó en el efect.o suspen . 0'; en
c.~ya vírLú, yillG el ,expediente, ~ d~"r))..J~8 de la S~?s tH yia: '~
CIOO legal Ileg,~ el rnOlllento de ut'Cldlr, y p:lfa hacerla S(j
Considera:
1,° Según el <,rlíeuio,1297 del Código Civi ', a be·
rellcia se dec!ara yacellte SI dentro de quince dí" de a·
bierta 1:1 ~uce::l1611 uo se hubiel'e ¡j ct' }Jt~d{) la h e re/ ll' i ~l, Ó
p~rt~ de elhl, ni hubiere A lbacea testaUlentario que baya
~cept8do tHl encargo. Ka entGIIC&J 9-~~ndo licue Jugnj' el
cOPlbramiento de Cua:~tior de la . hel~oqja; pero sí esta
('1~re aceptada, ..,a. 'J& herencia DO ~8 YM:C~n~, ,desen1lpe-
,,. el heredero que »cepta las f~JlCl(.me8 de (Jurador
, SI, p\le't', p')r la mera Sl~v.~ón de 1I1!) ber8cler(l) la
herencia deja de se/' yacente; con rnnyor razón deÜ' de
estl1l'lo desde qlle, CorllO en ~I ca o á que este recurso se
contrae, se hr. decl· ltl ',8~ 'le de él. E~ consecuencia tales
dil igencins deben conslderar~e en curso, con mayor raz6n
habiendo q oíen crea tener mf'jor derecho á la beren·
cia, ~ .. prome t~ ejecutar la acci6n c0J.t-esPQn~ie9-te,
tlueda en estos términos resuelta la reclflmaciór.l UIlterior,
administrando jll~tici;;t en nO:llbre de la República
j por auto! idad de la ley,
N otifíq nese y cópiese,
BU~TILT.JO, El Secretario, Antonio .M., Rodrí-guez.
En vt'intt) y cinco del Inislnn meR not¡fipn ,,1 )'1f'ñ 1lr
Fiscal tlel Tdbn mtl en' su ()fÍ i'na á 11:'8 dos p, 111, - FÉLIZ.-
:¡.J I. Secretario, Rodríguez. I .
·En la misma fecha ' á 1<1 ~eñnra l~oncepciótl NI f'ñ:-tc~,
en su ('Cll'll habitaci6n: no firma pOI' impe(lilllellt() lí ien y
1~ hHce á 'u ruf'~(, el .:eñor doctor Avelillo Mnn l tH~ . ,
Mar¿utas, ~ I~J S.ecretl1l'i ' ), Rodríguez.
En H'guida á la ~(:ñorñaca de Bc'
rrera, ~Il preHencia dt3 Rll I:!. poso señor Oludomiro Hr!1 rera,
y ~rman. -Her;rera. -Purificaci6n Meñrlca de Jle1'rero ,];
1 Secretal io, Rod1'íguez,
¡n-
S[~CI~ N DE lO C~IMINH.
Causa seguida contra Raul~, del 'falle po~ el delito de homi(!ldio.
'Ih'bunal S7JJper2'or del Dz'stn:to Judicial de B"lívar, - Cú'''¡''
tageno, veinte y cuatro de l!Jn4ro de m~7, oahociento no·
venta, '
--=;::
festación del sefior Donado se precipit6 del Valle que estaba
allí á caballo, hácia el se o~ Ferrer y le deBcarg6
unos golpes en )a cabeza CCin la carahina que llevaba,
habienclo sido en uno de esos 'golpes que salió el tiro de
la carabina que hirió mortalmente al citado sellor Ferrer,
y de cuya herida murió alguna8 horas despué'l.
K esta sintetizada la bistoria del de3graciado Acontecimiento
Que el 16 de Julio del 3Í'i.O pa aclo J.>riv6 de la vida
á un bombre .Y ha sumido en el infortu llio á toda una numerosa
[amili,I,
Corre. londe ahora á e~ta Superi ridad d etenerse en
el análi lS de lílfl rlec l ~\raciones qu~ constituyen el Ruma·
rio para deducir ele ese ~Inálisis el ~rad() d~ culpabilidad
del enjnicifldo, ó lo ,9ue es lo gl i."mq" s,i,. d~be ó no c nñr·
mar8e In sentencia flpelrtoa, Para elio Lomern t>'-\ el eXlJe·
diente qtle cOHtiene la causa, yex:1minernm! una á una
llis depnsici . 'Iles de !os testigos 9 ue p resencia ron el suce~o,
pOI' ,¡er innecPHnrinR J¡1 de los que Dn I')lleden dar luz en
el hecho Ola teria de la i 11 ve .tig'lC.ión,
Pri nci pi · milI".
mi ,'t'ñOI' Tornns Jo~é Peña, cuya !lO . ,1 h q n ién fué,
f\rm :l \lo y :.lhnlzó al rn ll estro Ferrer ell f"rlll;1 de luchn,
IIeg6 RHI\I y 110)' o b re <.le; DOllad.) le di6 ('I)n LlIH\ ('arabl'
na por In C.lb' ZI p 'lr el'l o tres vece!'!; IILI)n ee, ,,1 ma(~tro
MatÍ-I. ~ e ~()Itó de las IllallO~ ,le Pedro -U" "h!lO, corrielHlo
el T)lnc trn p \1 a In pn erta de don V ICen t.e, ha Rol tndo un
tiro [-(.r del Valle para que di jera guiLla el exponente, sólo,) aió ,l~ vuelta en to)no de, pasro,
~t,OpJn.Íl'~rjQ_,maypr de pqli.eíil, sefior N.arciso, del Aguila, por ser día de ,la fiesta?Je la ~anta ,de~ lugnr, y to~',9~0
-que arrestara al referido Ferrer. El Comiaa,.rjo trat.ó de otra calle para s~rj, á la pl~za . ~se enqontrQ nQey~ment~
c umplir la orden que acababa de dársele sobre el particu- con Rau'l K del Valle y con e\ sefio!' ~t$jl~ , Ft¡l'r~r; ~:ue
lar/pero eh:~it,do Ferrer se resist.i6 obs~inádámen:te á ir á nQ sabiendo entre elloi,~l~é t:8~o.f,íes ,qruzalan, porque'lbu
8 tcárooJ, neeesitán,d0se d~ la ioter\?ención Ue varios miem- ~ practicar úná diligeno,a dó'nge el señor AQ·ÚlD.ino ~~br08.
~e' sU famili,s para q~~ ~~ aquíet8s,e, C_?D , Jo "cJal e: ¡dríd, p~ro l9.\J~ .aAte~ ~~~ l1e~~r'!\!,I¡ PY9' Qn ,J~o.pel d~ g,eq.te
empleado de pohcía y los t'.e€'ln@s:que se prestaron a darle y mir6 haCia atrás y VIO c~aQdo R~ul"sy d'r~g,16 al m~estJ:0
~\l~ilio, se r~ti~~ron,.c1e..Ja ;~?S~ de ;,F$err¡er, d~jf~odolo. y~ a · I Matía8 d,ándole yOP ~l~ y ainemb~ r()'o de esto sí se permite
l'f' .de la corraleja, á cubano y se par~j el SJI. OaFlos Horme· aseverar el testigo que el tiro fué hecho de intento. Re.
chea saljó, Re paró en el derecho de la puerta ..del corra l, ~ulta adeD;lá.~ del tes~imonio d el mismo C.lro q ue él estaba
clo,ode V~Vt:l el se. ñu .. Sji ntanden, con la escopeta . en las Y n.o e~taba presente cuanu-l o e I suceso se consumo' ,'y est~
piernaB : vi ene el maéstro Matías y camina,y le, dice: ¿por !:!ra vÍsima contradiooión invalida su deposición ante ln
q ué me pegas hombre-? eres un cobarde, tú no vas á un If'y y a nte el simple sentido comú'l, y pu-r lo m,ismo no
campo á batirte conmigo; vota tus armas, y vamos á las púede en recta crítica foren cé hacel'.3_e ningún mérito de
manos, yo n u tita be pomido del Gobierno, maldjto sea ~ I el ln.
Gobiern~ j mj:l,ldito séas tú'y tq madre. .H;ntonces c.nfl'l6
Carlos ~lafio l V le ba quitndo la e copeta á Carlos R l) r· La deJlarac~ón de Melchora C' stillo es an verdadf!f()mechea,
y vino 11 n Reñol' que no conocí y lo abl'¡)z6j en ,emboll .mo y nO c,Qinq~Je con la nar ración de In_s mismos
tonu '~ el señ.or Raul vino y dijo: "fu era" y Ilegq .Y le dió hechos, expueGta por los otro.e;¡ t es tig-os presenciale~. Su·
con la culata de la cnrabiO!l, y lo tumhó al sue o y. abí In pOüe la Casti !lp q1 le de: Val le le dió sin cansa nintir6
(á Ferrer): dice entonce~ el nl. \es t)'1l Matías ¡'\y mi ma· gUlla IItltel'tOI', nn cQlatnzo al ~eñol' Matíaq Fel're l', .Y
tlre! dándo.e vn el taR en el sue l( ; I le ~.!,í Juana Menn.ozl y Ita lo tUlllh6. OP.SpUé3 de varias evo luci ones en que apacogió
el HOl llbrel'O qne G:I.YÓ en el su elo y se lO, dió á UHr- reee C \r l o~ Honnech·e~ con una e cC/peta en las pier nas,
lbs Pápuo. ,Y le metió la rn;.¡ Il(l e11 In l':1 bpz·l. ti ice ellíl en· el firl!1do Matlél'l Fetrer interpelando á del Val le··y re tálltonues
¿.qniell es Beñó/'? entonces le d ije ,y<" el maestro dolo á reñir á ias manos'y con UIlHS impreC:-H!Íones contrll
Mu hs Ferrer, V en tonce .. I le~ó un UI UPI) y lo eogi6," ¡el expre ado del Valle, ell que el Heñol' Oc1rlo~ .Milfiol con
ncasion oe tales imprecacion s, qni tó lIt eset¡peta á H0r·
Mnrtín Patiñ dice al folio 58: qll~ lo J único q\l~ ,u~ mech a, S1n saber el objeto, y otru individ u ) nbn.\zó á F e-he
es qne cuando el señor L'ed riLIl t)( \lltldn aflojó al rnae - rrer, y por úlLÍmo vino Ilanl .]el Valle, y PXCll.llllll llno:
tro M atíH~, entonCl!i~ le dió Raul el tiro. "fuen~", llegó y le OIÓ ('on la cnlHta d ~ la cnrnb i n~ y lo
Carlos Pájal'<) ni foli (\ 59 deqmien lp C() 1l entera frl1n- tumb6 al uelo, y . hí Jo tir6, se pre3enWl'On Juan:t MenqUf
Z ·\ In citll que· le h8ce Melu]¡,)ra Otl '-'I illo, pues ~e ex- doza y Oal'los Pájtlro> .Y tomal'On parte el) la e, <'enll. lIara
prf', n rl) estos térmInos: que supo en 14 11 GH!":l el a.collteci. ex cl arece /' si e.tIl te· tigo dijo v~rd "\ll Ó mPtltirrl, se necesi miento
ue que se tratll, pu~s no lo pr~en áó. tu apenn, cornpnn.ll' ::-,u ' declaración COII i,l de Peña y la de
Como ~ e ve, Ins G!UlltTO declnraciolw .. de Tomás tTocé ¡Caro, pue to l U C: \ !:; wt¡dlllellte e,mtruria á L, l'elH ci6n
Ptji" , .J o .. é de J e Ú$ Caro, Melehon\ Ult:-I; llo ,y Martín Pú- que e . to~ h ie~erolt .
tillo, ~Il'ibu.y e n ni enjnici¡,J(! del Valle e , ¡" tento y la vo I Juana Menuoza al foli \, 6 dijo: qlle tenÍ't ulla l'if,\ en
luntad de dlsp'lra' In, CHrablna que tenl ·\ en las. mnno~ la plazo y vol6 un sombl"ert> á donde ella e tab:1, ~ e Roa.
COtllm el. finado Mallas Felfer para oau .Hrle la henda que cb6 y lo cogi ó, elIyo sombrero Re lo llevó nnra ~u casa á.
le pro~h)Jo la mn e r~ll ; pe~'o co nfroota d a ~ entre sí.es~s ~ )e- esperar quien fuera su dueffo. A los tre:3 (lías ele ésto fué
c la raClo ne" . p~ 'H.lv/ erte sin mf} y(l~· e fll ~ I'Zn de penetraclarnzado de ~3te S/ah? corqenda8e~ba á caballo. C0ftlO á. las seis de la tarde, en compadel
Vall~; le hl~o el tiro; expoOlendo el testIgo C~ro, fiía de .&8ul del Va\,le y otros, y estando ,la pr.ocesión de
con. !·~laCJ.on al ...f fiJs rro. h~cho, q\le oyó un .t~op~1 de g~~te Nuestra Señora del Cal1men en la calle, Rau\ )0 exoit6 pay
VI? ba ~la ~tras, y V1Ó cuar.do ~aul se ~1J'1glO al maestfo ra jr á. s~ casa á. buscar lun arma de fuego para ha::!er u n08
~atla8 d~Jldole con Ja c~ l ata de la _ c~rn bllul., ~On . la c~al tiros e n d ioba proc\)sió nj q ue regresa ro n, .Haul con una
]0 .. ~umbo a l ~f1uelo y le ~lspar6 u ~) tifO. EXiste pues entre c3Tabina y el e~p(')l1ente SID nada. Al pasar por la esq ui.
e~o8 dos. testIgos; ~n a dIscrepanCIa flobre el lD?do .y jugar na de la pInza S~ enCn el cttCtdo mono Ferrer,r continúa él ·asÍ:
plena prueba, porque as~veran.do cosas c~ntranas a n.lO· que luego siguieron en busca de unos individuos á quieg'llno
de 108 dos puede dI8cerm rsele la ca,hdad de testigo Des. entreg3r la c~ rabin a pnra que hicieran los tiros en la
veraz; procesiótl que estába en la calle; pero al ll ~~ar á J,a casa del
L~ dec.lllració~ de~ Jest~gp ()arQ f\d?l,eue ~e. Ial~~8 de 8~f10f Benign,o~. Be.rna )~ se, pre8~~t6 (~I señor MalÍas Ferrer,
-conco,r~anc~q y J~. I}~Clqo _q~e ) a h~cftn 1D!ldr,n.lSJbtr .41u I pt"Qvocanup a rlÍll.lf lDsuJ tá~dQlo. a la vez, y Raul tuvo, qU4f
de pnmeram-ente á cierto. pasaje. que na~a tiene 9ue ver contestarle- del mismo .mo?,o; que 1(~esge aquet mo.mentrovqplaza
y volvió á ella, á cuyo regreso se encontró nueva· caba á Rau), s in tener en cuenta que tenía un ar a, en las
mente con Raul del Valle ~ tambjén con Matíae Ferrer, manos, como porque el maestro cuando se le metía no
ignorando que entre e~).os R.e cruz lran .raz·mes. No enun· engañaba ete. El maestro estaba del Jado afuera o ihtnea¡~t:lme te ;'
de lldeJante1 á. quitn tp día herir, Qu'~ CarJ-Ds Hormecb~a ,en líbertn:d . .
eetuba pre ente p 1'0 desarmndo. ' Noti~ít]ll~se;JC,ó~ieS(j:V ,levuélva 'e 'el ex¡ ecf¡ nté nl
Ignacio .Cas ille deóJara al folio 93: ('Que el 16 de J u· Juzgado de su procedencia,
, M C ..J B t~ , ~ I J j., JUAN. K. ·Po1[BO."-.1. ANUEt . EúLv- r UAN· A N·
TONIO ARAUJ'O.-EI Sec'retario,- Antom·ó' M.~ Ro-aríguez:
Jio como de las ~eis á las siete de la tarde, p,asaba el ex.pG·
nent~ ¡1or la pi~za: y por la galet ía de · la ca a .de Feliz
He1'tández'y ll\< dd,. sefior B . . ~abtander Berna!, y á inóle.
disOIbt:es de 13 de' ·últfmtl, o~ó qU~ . 8e crtlzfl.ba'1 var~as pa· 1 En la mi ma feooa notfficd al "señor Fi~t!h ·--iFk'LfZ.- '
labrü. los se'ÍÍores Matías Ferrer y Ruu.\ del Valle, y tam- 'El Seci'et
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Judicial: órgano del poder judicial del departamento - N. 82", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683306/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.