DEPARTAMENTO DE B011V=A=R==.=. ==========~
" L.
ORGANOBEL PODER JUDICIAL DEL DEPARTAMENTO.
() IrI.} eartagena, .Jdartes 1:5 de Enero de .188[}. {NUME o 49.
=============================~============================~==
Eate periódico se publica los díaJ 15 y último de cada m~s. cree flg'(a i· da PI)!' un auto illterlocuL rio: el de solicitar
u reforma ó r v IC"l tOl'lll, p'un qt18 el HII IDO Jne~ lo re.
l'ofr:t:le 6 revoq"t; y el de apeb e8pel ,? qu~ taucia. - . . .
me sea C'laramen~e .rasuelto e punto, para wlroduclr Ó JlO . _ .
ape a~i6n ,lnti: el S\!pe1'ioi"~) rmlllifestaciótl bastante obvia . Devué.1 va e 1 xpel!i n~~~J~~Ján:dosesoR ~ ~~Lefo.~. :t.e ..
de'.que }j\ 3pelaC1Ó~ DO estaba ..in tl1~ducida. _ KJ J.ue~ a4- -solución,. que seJá ,publlqn en F~-':~.}lO~~,,~..l.g~l~~~I ..
mifó rlicba 'rechm1ilci6 1 y. la re,80IvI6, en 2l de ,Se!?t}ep\ J ANTONIO ARA'Úio.-El' Secr~tario' Anton1l1
bre negando.la {6V0catooa. Nnt¡nco." .resotl,lcJ6n el JiU;~ . ,. '. '.~ - ,.' '/. ~.
mismo .día, y fué eD .tal fecha, que el enunciado apodera- ·M. o nguez. . '
do 'uterpuSQ apel~cióS-l. . ' . En el mismo día. Dotiüeo :.aLSeñor CAl . : (~l · Tfl-'
Exc}uyeDdo un d1a ~enado .. que hubo de por mediO .bliDal SupelÍor, en u ofi:ina~·Ji-4as dos p. m_.~Ra&-IZ.~
(el Douringo 16.), ·trascurnerQo· SHttíe día. , . d~s,de. el. 13 b~s. El Secretario, Rodríguez: !.
ta ~l' 21' de suel·te q\le, ·el tecufso,de.. apela>ClOn no se J[J- . • • ~
ter uso ldentro del té¡m100 Jegal,;y pQr , tanto,< ~l..auto de- En 1(\ mi ma fech.~ !ll ,Se.llqr . .Q.¡;. ~ ~y:t}hJ:,R ~,an.(}o
12 de:SeptTerublequ_edó jecutoriado, conlormeÁ. la p,arte · tM- , á nombre de su parte, ~(l!,.~I.1p9. . q~ ,!¡t §~~r~~~~~'J'
fina d-el -llrrículo,,28-8 de la ley l~ d.e 1887. ~f\S do~ y cual t p. m."y PIJ .; J,q ,r p. ·r,sf;w~nrp,... ,es.Ql'1l0.-
Dos 1'l!eUr s t.iene,á BU .{Iisp sicióa .la. 1lílrte . .qij.,e ije: Manotqs.-El S cletuno, ~~19::rp'UlZ· ,·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
194 G A e E T A J U DIe 1 A L.
En once ce Enero de mil ochocientos ochenta y nu€'
Ve que se ba sumiolstrado papel, se fija un edicto á las
tres de ]a tarde, para notificar al Señor Doctor Fernando
A. Gómez l-'érez, apoderado sustituto del Señor Malluel
Estéban A lgarí n..-El Secretario, Rodríguez.
A un e"'crito presentado por el Sr. Dr.' Francisco de
P. Manotas, recayó el auto fJ ue ...igue : I
Tribunal Supen:or del D/strito Jud't"cial de Bolívar_-Cargena,
doce de En~1"O de mil ochocientos ochenta y
nueüe.
Desde que estn parte se limitó á redir nnte el Juez
~e primera im;tancia la reforma ó revoc toria del auto que
~stimó le era perjuoiciaJ, dejallclO pu~nr el término legal
para npelar de él, <:e atuvo á lo <]ue el Juez resol viera, y
renunci6 implícitamente el derecbo de ape lar de (hcpo
auto. La pretensión de a pelar más tarde, del q \le negó
Ja reforma ó revocatC'ria: el cual uada nuevo decide, no es
()tra cosa, y ue pletenuer que revi va el derecho perdido,
para apelar del primitivo auto, por no haber sido ese npelado
oportu namentc; pretensión, que fáeil mellte Re corno
1lrende no ser exequible. Por tanto el Tribunol ¡nsi te
~n su providencia reclamada.
ARAÚJO.-El Secretario, Antom'o M. Rod1·íguez.
I n' En catorce del mes e1l curso, por baber Rido feriado
~1 anterior, notifico al Sefior FI cill del 'l'ribunal Supenor,
~n RU oficina, á. lns dos p. m.-FÉLIz.-EI Secretario.Venidas
las diligencias á esta Superioridad en consalta
del auto de sobreseimiento, y tramitado el asunto
en la formo de e.:tiJo, se procede á decid ir la consulta teniendo
en c0osideraci6n las siguientes premisas.
Rodrzguez.
1 ~ ~o puede estimarse como un hecho casual la
explosi61J de la caldera que tantas desgracias causó, desde
que se considere que la exploRi6n no fué el resultado inmedj,
tto de causas que pueden llamarse naturales, corno
la de no funcionnr con ve nientemente el dunky para la
renovación del agua en la caldera, sino ('\1 de la impremeditación
de parte ele alg'lnos de 103 principales empleados
del buque. Veamo~, si no, lo que á eRte reHpecto rlice en su
declaración, que Re halla á fujas 8, 9 Y lO, el Inspector de
la navegación fluvial, señor Cami lo Beltran. "Creo,
dice él, q lJC el moti vo cierto del suce o, ha sido }Jor descuido
de los i ngenier~"', que no a tendiendo debIdamente á 13
caluera, é ta jlet1aría á, una presión tal que la bizo reventar
y arrojar á más de veinte y cinco pié' de distancia
una mole de má3 de cinco toneladas de peso y que caus6
tantas desgracia~; que apoya e te dichú. y que como Inspectores
UTI delluncioobligatorio que dá, cOtlforme al mismo
Decreto reglamentnrio de :a nnvegaci6o, á'1tes citado,
y lo apoya y compr!](~b3. como Rigue: 1? Qu la caldera
y maqLliD~ria tenía d(" manómetro, y si acaso puuiese
taparse alguno J:or el barro, p0r inmediaci6n á la caldera, no
podía suceder esto COIl el uel 10cl.\I de rnáq uina, que estaba
en la part~ al t:\ oY fina.l á popa del tubo de vapor; 2?
Por las ccn~iderucioncs antes expnel"ltas, y 3? P rque si
alguno de los dos ingenieros hubiese estaqQ por 109 alrEldeJore
de!a. cnldertl, donde no quedó nndle que no fue-
. . se muerto Ó esc¡llundo, 1()~ babrí,t sucedido lo mismo'''.
En la InlSma fecha al Sr. 1?r. FrarJclScO de P. Mono Coincide rún h~ apre iaciones anteriores del se'[jor
'tas, como ~podera?o ~lel Sr. Ehas de los I~eyes, en el 10-1 In rector Bu vial la decl<-l raci6n, (lada bajo la sl}lemnidad
z Pélez "4 uO deRde el amanecer del21 notó el exponente que el
" -Dom bre de su part(', en el In iRmo 10 ,a!, á. las treg p. m.~ vRpor como f]ue se movía, y eran la seis y media cuando
1l6mez Pérez.-El Secretario, Rodríguez. se dirijió el declarante á observar si en efect se movía el
buqlle y Jo quc pa aba por abajo en la cubiert~ ; al pasar
SEGCION DE lO CRIMINAL
fiumario en averi~unci6n del 'rpspon able ó Ins rcspom:able df'l siniestro
ocur.rido a bordo del buque de vapor "Rafael Reyes" 1 día
velnte y uno de Febr.ro del año próximo posado.
por In bornil la vi6 el declarante que e taba prendida y
que le metía más leña un hombre que habia oido decir
era de Curazao y á quien vi6 también ~oplando la noche
:l nteri0r ei fuel le de la fragua, no habiendo otra persona
mas en la caldera; que el capitán se encontraba en aquellos
momento en la rueda del vapor acompañado de Qtro,
que má tarde oy6 decir era el práctico ó el ingeniero,
plle. no recuerda bien; que allí ea la máquina no vi6 á
Tttvunal Superior del Dz"stn'to Judici?l de Bolíva?'.-Car- m'??gún oficial del buque, y el manómetro marcaba noventa
lagena trece de Diciembre de mil ochocientos ochenta y libra, ". -Preguntádole por el sefior Fiscal deo los J uzga-
~ ~ _ ()cho. IdOS dei circuito, si cree que pOI' las malas co.ndicio?e~ del
.- buque, tuvo lugar el sinIestro del 21 Je Febrero ultlmo,.
~ -;1J; ~istos. B.;s., un ohe?ho de pública notoriedad que en cante t6 "que sí lo cree,} por lo mi~mo e~ que ha he?ho
la m~ma na del dlt\ velOtl u no de Febrero del [,ñ plóxi- t!n su presente declaraclOlI las maDlfescaclOnes anteriormo
paqado tu vo ) ngnr la explosión de la caldera del va- mente expresadas, sin saber por qué no estuvieran en suS)O
IJor "Rafael.Reyes ' t;n la ciénaga de P <1lota l, en donde puestos esos empleados". _
se hallaba dIcho buque ue regreso pa r~ esla p:nza desde Además <.le la manife 'tación del señor doctor PareJn"
el diez y nueve con ID?tivo de hauérsele roto el eje de la e~isten las de los señores Jo é !VIaría Ramírez y Marcos ~
rueda y no poder continuar navegando. Subirlo es tam- Rosales, (foj(l 46,48 Y 49), Y la parte conducente de ca- '
bién que la explosión de la _ cal _
,(lict6 auto de s0bresejmiento por creer que tan lam~nta- Preguntádole, si como pasn.iero é inmediato al manóme~·
'ble suceso fué un hecho pu~amente casual, sin intención tro, vió los grados de pre. i6n que é te sefialaba á,.)tes dee
maliciosa de ninguno de los empl eútlo que estaban al ten er lugar la explosi6n? contestó: que ciertamente see
:tervicio del mencionado \"npor. fijó en los grados de presión que señalaba el manómetro ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
G A e E TA JUDICIAL. 195 L
que emn ciento cincuenta; que en esos momentos el decla- D?affana, hora en que se retiró el declarante de la ocupar.
ante, su padre y el señor :l\1arcos Rosales trat~~an de sao ~¡ón d~ armar una chumacera supuesta para el eje, y que
11.r del vapor en una lancha, pero que la exploslOn no le~ l~onclul~O esto el declarante se acostó dejando concluidascender
á cí ncuen ta, poco ma o meuo¡::, y ele euatroclen t.a 00 de barro al lD clnOme.tr,). Pre~unta lole, ¿.~omo expl lc.a
á q uinjentas cargas, mn. los eq u-ipaje de to~ o' lo p::saje; el dec l ruute ,que ne?es¡tand el. ouq.ue un nUt.nero de liras
que venían nbOldo; que ~l lIeO'ar el CItad~ buque a bras de vapor m~yo[ qU,.e e! ordlDano para salir d<¡l punto
la ciénaga de "Palotal" el dIez y llu eve de dICho me, en que se enc0ntrab , co~o fu~ que el que declara marcomo
á la elos de la tarde, sufrió un percance su je, cando el varor Reyes veJnte ltbr3s solamente y una ¡illIrompiéndo
e é ,te á con. ecuenci de la ~€ca y del e fuerzo ~c.l~a y media sobre I~ ~arc~, r:nnn.16 ~l cand.elero que puque
iba haciendo el vnpor para navegar, por la mucha :Slel~ la p lanc?a para oaJ.a1' o dbOllnUlr las lIbras de _vacarera
que á su bordo traía, y además por el mal estado en por,? Oonte:st?: que lo hIZO para man t~nerlo en las vemque
hoy !::e ha vi to estaba el . eje de dicha rueda; que t~ !Ibra ya .dlchas ... y poner á funcionar el dunkY7 é jmpevi
ta ]a situación en que se enclmtraban, pueslo que ~l dJI que ~ublera 1I1a'3 el vap?", porque e Lab.l. ocupado ell
buque no podía continuar navegando sobre ja uperfiCle u.0,tl'ab!lJ que, como ha dICho ante_, le ordenó el Ca-del
agua, dispuso -el Capitán pedi·r ~uxilio á Ca~tR ~ena,~ paaul/.. ....
para lo cual fueron comi ionados el S eñol' ChruHiun Ji" DIce el seg~ndo _ lngenler?~ .Sr. Pélbl Galnraga:
Manuel María de ]a Ro a ; que de~ pué'3 de haber ucedl~' Q~e de de et trelOta de Enero U.Llmo (1888) el d ~cln rando
esto, el UHpitán Señor Benito E cauriaz:\ di puso qll te uve u:bord~ del vap?r R afa~l Reyes ell su caracter ~e
e.l .~usaiero Manuel Po ada e h4cT~ra c:argo d~]a compo ~eguodo.lDgenlero, .habIendo eje~u~ado solamente d09_vJaC;:¡
l}lon de la rueda lo cual emprendiÓ dlcbo Senor Posada Jes en dICho vapor, que en el u!Llmo de éstos al salIr el
preparánd la con' pedazos de maqera, haciendo un banco buqlle de "San~a Lu?ía" tomó ~na gran varada, como á
supuesto; lo cua.l no correspond'ió -por no ser adecuado, ... y una legua de IstaDCla, p;:>r venir rr;.uJ c:;¡,r~~do, cuya v~en
cuya operaCión se empleó toda la noche de ese dl~. r~da tu~o lugar en. la Clenaga ele 1 alotal , que el CaptQue
el dí¡\ siguiente, el Capitán se hizo cargo del trabajO tan sabIa que la CIénaga estaba eca, y que por l? tanto
dl poniClldo ]a consLrucción de gr~mpa, tornillos y OtlO no podían ~m bar~ar e las cargas que en él se pusIeron;
úli le; que esta última operaci6n duró hasta la tres de la que se partIó el eje de la rueda por consecuenCIa de es-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
19' G Á e E T A J U D ro 1 AL.
tal' ~entjd o y vieja ésta; que abordo entre otros pasajerós
v erlÍfln Mr. J ohns D, 11' 0~ or, de ingeniel í, , Y dij ~d
Capitán S fiol' Benito lt~cauliazi\ y al primerillfretlielO
Señor P!\blo ::smith, ql1e lo qu podí¡ 11 bncer era de :.11"mar
la lU dfl, emb31Ccllla 11 ¡ nquc; que tamb:"l 1-
lndicó al Cclp itán dicl Jo 'cñ l' J hn!' n que le bn~c~ua
una canoa p~ra venir á O,l llng n~ á hablar con el dueño
del ;'0(;4 <.\ de ~fc,y o" á ckcto de que [uuse remo'cnd ) el
cita.do Ve por U"fael Reye . pOlque 1'01' "Í uo podlÍa venir
dole si tanto el C ~pi(áo como lo ingco i,eros y demás em.
pI a? C Ctlcolltrn an á In. h ra del .. inie. tlO en 8UC¡ puedtos,
? cont sló: qu (d Oapitán .Y (; II él el práctico e:tab'ln
en la POprt del bucluC nte ndien( o al traba] que ~c ejecut~,
ba. en 1<1 uecla, y el pl'i l11 .1' Itigt'niero t l'C\b ljarldu UI10S
tOllllllod ell la fl'HCYun, .p l' ordell del Capitán, .y eí dec,
larante, como ~egu,n lo l~lgl~ n l et', 'ol tando In tapa del cihnd
.r~ que 110 Iba. a fUl1ClOnar, y p)[' orden Lanlbiéll d'el
Caplfallj que la pero onfl única que atendía á In cald r ,\ era
I ~~Ddel ero }l~nlnd o Juan el holandé~, que por ci elto pe.
recIO en el lI11esLro".
( C¡oncluirá.)
AUTOS Y EDICTOS EMPLAZATORIOS,
E2 Juez único del Gú'cuÜo de LO'íicCf.
HACE SAB r~K :
~ª ,el buqqeJ y)e iqc.1ic6.aJemas que ¡.;or medio de e 'pias
fu~s~ arr~strand9 el P'!9ue hasf& pon 1'10 en. un punto
bastaDte con:yenlente do~de el remolcador pudiera J1egHr
con. el .obje~o de conducirlp remolcado á e. tu ciudad;
qq~ en eJj cto ,el Ctl pitán S eñor Escauriaza bu có la canoa
e~ que vinp 11: esta ciu dad el S 1101' J obn On (011 el bjeto
indica~ o ~fri pa ; que di cÍ10 'Capitan no aceptó la pir.ilón
del Se~()r J bn ~o n . sqbl:e ?€sflrmur y embarcar la ru.eda ,
ypo '¡el Gontrfl.l'io, cuando el cirade S fior J Ohll ou !:!e se·
'p~l'Ó para e. la iurlad., e] Capl1án Señor 1:i:scaurinzu 6n ·
ca.rgó del trabajo de la pre fl r~ c'6n de la rueda á un pasa- Que en el juicio, l1ce. orin te~t.lrne-ntario del S ,, M;ljero
llamado Manu l Po ada, quien con grandes dific'll· (luet Fr311C1S · nnm~o, Le hrl drcta!1 ) el h UlO ~iO'uiente r
tades hjz 1 qll . pudo. no 'írvicnd pata nadn el t,abajo "Jll Zafl 1 úlIi·o lel Uil'cuilo.-L rica N' ~V,ctnb r
pore~cac zd mal lial. ", pueA no había un pedflzode lllelfo \li ez y ~ei de mi l (dl(¡ciento, o .henta y ou!.to ..• • . ..• y
con que fn,bliüHr un peIno Ó un tomill j y si algunos di t:ernido OlnO e. tú' el ell\.!Mgo de albace,t te.-itament a,bici.
eron fué- ,con ul1 pedazo d~ la grampa que e fe de ' - l'Ia, á la S e'finl'a .l\L.tnupI;t Pan toja d ~ Drnflogo, . ~e el 'clara
preQdió á. .fu IU da cuando tuvo lug;ü' Ja rotula del ej ; abl rLu la 'uee, 161:1 del Señol' Manuel FralJ.cisuo DIlt:llnO'o
que ~o Ju rm ñ anH. del veinte el bup, án se hizo :Hgt) del de.d ¡IOy,?1 [i IJ de fJue tenga lU(1ar' el jllicÍ<> del e ¡61l'
tra.b~jo de la. pr paraci6n de la rUeda. ~ c 0 111p~l ñau () de f\ 1 cual venroa uel bu·
qQ~ en-'onu'Ó á un canu lero con UDa lám p:. 1 a ell Lro tc;>rg
d por ~l . ñol' A lberto MnLb ieu, Qu'ya PF tQcol i~tlci6()
hall 5011 'lt. do lo ñores doctol' Vicen e. ~ . . G/l l'(.oJ;· ,J
~u~ u to T. HaDé! ber~b! que e tos ñQres ,pUl sido ~ns ·
tltl:úd 8 ~lbncc a, 11 dl<:hO te tamento, r~.CibMel.~ ~ l -corresponulOll
t juram nto; discerniéndo~el~~ ~l. CI)yarif,,fil,
L.éCho lo cual dUláll cumplin:it:ntG .: l. J~r taO
desde b y la 'uce ió det nn:.tdo .A. l.b e~.~o: . M· hi.eq; a
fió' d'e q qe t nga I ug r el cone :; po.n4ie ~t~ j ~i~ ' o ál_ G¡.¡a 1
veJl1d ráll á en él . j et' el' SU,S d erechos to.d o , lo.s. ''o tere.s,.a ¿lo.s I
~ublíquese e ' Le aut~ por tres ~q~s ~n' ta Gacel?
JudiCIaL . '
' Dé 'e po esi6u á lo eXl1re fld . ·~~ijP~t}S :'·. I;> ·c~or, :Vi:
cente A. G ~rcía y .Augu t? T . .Ii l1ab rg-b, ~q e ,Jos ){ig'l1e~ )
dé la ~üCJ slón le ·tameotana de .Sellor t\.lhért
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 11", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095747/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.