EE, UU, DE COJJ i JUL\.-E
-:=--
EL GOR EO DE ANTIOijUIA
DIARIO TIC lO ,1 D .TRI1L, POLITICO, COJIERClAL &."
Redacoion an6nima,- Tiene Editor responsable.
~_~~X~--;Ü~~-31~-r-~~~~~~~~~~:~~_~~~~~~~~i~de-~~~~~~~~~~~~~==~I.=~~~~-~~~~~;~~:_
EL CORREO DE ANTIOQUIA, I dooon lo interese ue la mayoría del
- pai.
eseariamo abet' por qué los Re- , E inútil, se dira; l?s liberales no
presentantes de la Nacíon en el Con- ! ueltan la pre:a¡ hf'lUO~ llItelltado progreso
nel pr~ ente año, P I'Lpnecien- i t!10\' l' e:a l'efOllD1l y tod? h.a sino inte
al partido ~Oll erva,lol', no ha n ¡ ~rl1ct110S0; hay qut" uesl tll' de todo
promovíao la rpforrna de la COII_ ti tu- ¡ IIJtPlltO. .
cion federal sllj\liera en el entido de i No~otro no pen amo a '1: no otros
poderla reformar, Ella. e tan mllla que I recoll?cf'mo lo 11 eho cumplidos;
ni aun puede reformar e si no es en 1 roa , If'mpre que pue,la!1 emplear e
virtud de un acto especial dictadQ al '1 medIO qUE" cOllduzcan a o. tener y
efecto manteller I principio con:E"rvador s
Que'esa Cot:) Litucion contiene ni _ I de la . ociedad" yerporqllée'(l meposicioues
iuconvE'llierJtE' é inju "''lS I dios f'ncall 1\ IInle la fUPJ'r.a, llO, otros
d d h dI' I crE'emo qne df.>upn mpleare aunque
e una dvel'l a. que nl1lotra o Il ¡ n ea illo para que 1'1 ilencio no se
prE'llsa e pll.\ 1 aun aquf' n que . o - I I "á 1 t
t ' I . t rl 1 t' I rb I a egue como a entlll1lent\) os a o.~ IE'DA os 10 erE'. es e par ti o 1 era., ques h eho!! . ,. 'os
Nue tro lectores conocen biE'n, por e' a e os Pl'lOC1IH •
el tl'a ' cu\' Q de 12 año , Jos defecto
notable de eso q le llaman Cart fun-dament.
al. ESNEDA,
Bastaria 010 la con idt>racion de Ó Á 1 R DE { DRE.
que e e acto fué impuf'. to por la fUE'r- [CO~Tl UAOIO '),
za, para que e coovinif'se f'O con Yo- nI.
cal' una e oTeQcioll gf'neral, formada
por la vo luntAd dE' la Rppnhlica, voluntad
eK¡>\'e ada. 'in coaccion, á fin
de que, oyéndose á 1 pueblo, e
refOl'mase esa, CODsLitucioD de acuel'·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de In In lcli ... io1\ (le In . <,rpientci
y de Ilf111elb dull'l 111111 pnlllle,. ,
Ve qllfl •• al hmull1t, tI,tri,¡ ~t11u(1 y vida.
LIt iUlL1aclIlad,1 \"11'''1.'11 tlt' JudC':l"i
(·11<1111101" h d,ltlha d .. BI,I '1\ clichosa,
y uC'1 nino 11 lpiclu (.'11 1.1 pot)\·"za.
y de ~1l 1 ",li\ inl " ,u lIIilagl'o!l
.Ie ,.,11 l/l' ll'rt ' 11' ;gil I ) l .. llIgl'll'nta,
Ella l.·('ucllllun. alunto" lu 01110 ,
rija "11 11 11IIII1Ite I nlll',lI11l iut'nsa,
Lnlre,luiC:ltu Jo. lauio \" rCTl,lu.la
Al ,.,autu lll'SU ele 111111 f'é ~inc 'TIlo
Todo ,': 111 ,la fll>rl tirita. lo lu e:ra. fácil
l 1h, la eu ,1 "C' ,olllplllli ti· ).,., nnCil)lll' 1'<11'1\ ':;11 tí 'J'llll ','Iu'a intl.lt 'encia:
J,\l,rnUntll, p,du, ~olill\ 1Il y Holo, (¡11l' 11Il- (~lIe t 1.u'ill.l "11. 'Iaanzfl "11.1 damos
111t.1 baH 111 . l'ilJCl'ih el lo río- 1/1 'ti ia 110" q u~ I b;n hu, JI ll.d)!' ánte. I()~ l'lP.HIl¡\,
Lit, .,I,u/JI" i uSTlIní Íl 10 lifont el plan de
, dpstrollln:í •. ) úpltl'l'lll'lIl:I\lturas d.l Olimpo:
: los CfJll,'/II,·/.t!oru emp ZólI'O!l n aIDolltonr.r
_A,nt ioquin..-El correo ne1 Atlán-: monta¡;a:"ol>r~rn 111 aill T>1lr.\esca1arelciatie
d ,,¡¡ti ~ uc DU:Z DtA ,l, IItra. o lh-gtlll I lo; p ,ro JúpIter 1ll'llllUlo del I yo, lo arroj6
e ta ¡) )'\:1' r 1jO ll()~ t mjo nu(>"trus canje' de ¡ nI 'f.irtaI'O, ,1 clonel" bajaron 1.,.¡Z ndo espauJ.:;
lnopa. Alg'Il11,1 hIlIJlUl'.ulllrle algun eonsc- ¡ to as m,lhliciooe. y horriule, alaridos.
jero () UUIIIlJllhl1.IJor ú de algullO do • liS 1:iU - I LR M¡{Jfr{¡¡a hilO que Adull y I~va perdíabaltcnlOs
,~eI((lbrlt illltl'Jllteslo eutro Buropa. \ mu el P ra,so por 1mberile querido 19uala.r
y nosollU~. Í\. Dio>!.
-SOCI"'¡"d millu/!. El serior noctor don La $nberbia , ñ 111. e bez!\. de todos los vi-
Pea!'o ~'i~"t'!', Ccínsul en Uolombh de Sil 1 cio~, ntr!l)o t'l diluvio univer-onl.
1I1uj,·,..tlul el H 'Y dl'!:;uet'ia y , . Ol'llcga,. hOIl\- I L solJl rbía cngcIlllro e1IlulIH.7.: p n nmienbr'
Illt. ·li¡;llltc· en minería t' int'atl.:'.lule I to de latol're de 1hl>el, y produjo lil confu·
amigo de t'11Iprc"as útilcs y de progre: ,les- Ilion d.' la" l nglllv.
pUl" de viSItar la;; riquísimas nuna!:> del La snbl'l'u/{~ h¡llZ· IÍ Farn.on y sus huestes
1)or('c ¡¡U hall pro·lnel,
trunjero, que ven;;,l Ú. e.'plolar por medio La ,~()bel'f¡í(J hilo ql1 el gigllute Goliat pe-de
lIuevos métodos y lll.qUiUll POOl'l'OSIlS rCCles Él L'l.lIlOS el D,IVÜI.
de vapo!', h\ 1'1!}ueZl\ ronocidn. d aquel nue- La $nb, ruia ocasionó la pérdida de aul;l
vo Pactolo. l~an'cc que 1l1/?uno;¡ socio de la u trágica muert.e, atro.v~sado por su propIa
omJ.l!lllln IlUD 1'0. de AntlOquia, qUtl quie- e,-pad¡\,
r eU 411C eso:> lUinemles ~c e,'plolen por eH.J. La SQbrrbia hi1.o nacer la. crueldad en el
omp!l1lí!t llill, UiClll]Ue pOI' la 'tnm,it'l'1I. eoralOn de talh, para. llevada ID s tarde
prO)cctud,I, le h,lcell alglUlIJ. opo,'icion ni 'j á una muerte ignominio. :\.
scuor 'ón, ul .'i:;.-er, y )'1\ dichtt COmp'lrlla un. :obl'l'lJia pervirtió el alma del sabio
antlO(lllCUll IUl ru!mdll(lo u iugl'niero ilexá- ¡ alomon, y lo hil.O ac1ol'l\l' fabo ¡dolos eu ~
rumar "0, miul!l'.lle_, • o .\b 'mo si e: to ¡ " Montl' ,Ic I l'. cAnelIllo."
e;¡ I~'rto;, 1001 lo e", no b¡lY mueho iut.'re por ¡ L l ~obp¡-bí(l convirtió ('u bc:stio. al rey N a,..
AutlOq,um eu poner OU táculo,; ú. que lo. ! huco,louoso1', par.l que pa.stube en los carne.
trlulJl'rO,' Ycng¡tn á lr,l 'rnOH conoeimi u- : po.' de ~il ill por I'i te año.
tos y capItal" pal'l\ e.'tlller 1 metal cOlh- I l.a 50U' r!Ji/! 1111. cou'Itr1li1', con I anw.e
cinuo d· nue -tro,' rico, v,'nero . El 1101" Y el sudor de la' puculos, fu tuo: tS Í' iuut.i-
~odo de BOlll'mont e.tá e tableci udo en el , )es pi!' .mide!! un IllS ribeflls del Ni,lo,. 81U
CIIO.- '('Ven lqulera
do de ·,'plotar LIS ruin:\!! por nwdio tlel V(l- la m moria al' <.;\1S fundauore '. .
por, y y,l 11 l traIllo y l'>\t 1 monhuelo ma- I La. 'oh, rbia trajo}¡l mano tIe DIO. eu el
quillll. par,l ello. pluurlirno: a I.:rite 'tml - bn.nql1 t· quc Hlllta. ¡lr ,hb L cn R¡lbilonia,
]ero y lo <.lcllcalJlO~ pro pcl'idad eu ij" cm- lit clllllmano tieriblO c. tn Illllabl'U' en el
pre a. mUfO delll \lOJli JL~fI(" l'lw;el, l'/l~r ~, quo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORltL~O DE ANTIOQUIA
le anuciaban al orgullo o mOllarca la p '1'- • la d,' m~'¡lIrado. sobnbia que los domina; y.
dido. de su reino. : t!s('ritorcl! muy di ,tiog-ui 10 , que vivir,m
1 .. 0. sobel'bia fllá cau a de que Am tn, de . !-j¡~l1lprc en o:;tmcislllo dd p.ll'tido liberal
primer mlUistro, paS!l e .l $er el ~irvlente ' pOI' la ver ;ttili :ul á ineen t n cü\ d sus
del humilde J:1ll\IQqueo, y que murie:ie col- . opinione. pollt,ic!\lI caullau por la.8oberbia.
gado en el afrentoso paUl.luloque tenh\ pre- • i e tÍtml!lI, 1>1.\,' , en cuenta esto hechos.
parado para 'sl . y otros mil que nos sUrnll\i 'tra la hi torio.
La. soberbIa fuá el m6vil que indujo al de 'de la conspiracion de lo.s angel e contra
cru 1 IIeródeil Í\ enrojecer lo ' campos de Dio, hllSta lo. últimos acuntecimientos.
Bel€'tl con la ¡,;aogre de los ino ent s ocurridos en e te nuE. tro humilde sudo \la-
La soberbia hace que hoi conteAlpleel vio.- mado Colombia, se tendrá que convenir, c~
jera con admiracioll, y :siempre con asom- mo dijimos al principio, enque no h •• y oin ...
l>ro, las ruiotl de Tiro, Palwll'a. Babí1Qwa, gun VIcio que h ya castigado m.á!' á las na"
Ntnive, Bd,lbec y Cartago. cione y á lo hombres que la Soberbia ..
La. soberbia hizo exclamar á CaUgula: -Por qU'1
"Quioieru que el pueblo romano no tuviese -Escrito e tá: Porqm Dios ensalza ti ~
sino una sola cabeza para cortarla de un so~ ht(,nnldes '!I abate á los soberbios.
lo golpe." N P A1U>Q
L~ sobe"bia llevó á Mario á eentempl8.l' • •
su mi cria. entre las ruin¡\s de Cartago, [De El País).
La soberbia hizo ca~r sobr el ~CChO de
~a: ,~1~~~:~~~rl'~ltobl~:z:j~ ~~ ~Fot!v~~n
la tea inccndill.ria que habia de reducir á
cenizas las grand~zas de la Roma imperial.
La sobel'bia de Francisco 1 10 hizo caer
humillado en IOR campos de Pavia, y la de
su afortunado rival, "en cuyo dominio_ no
se poni el sol", lo sepultó en los osc~ros
rincones de un convento, vestido de un tosAlO
s yal.
La slJberbia de Dionisia, el tirano de S~racusa
fuá lo que hizo nI' á Damócles una espad
pendiente de un hilo 80bre la cabeza.
d el tirano.
La. soberbia cau ó la ruina del poderoso
imperio de árlos V.
La soberbia hizo zozobrar ]11. triunfante
nave de Napcleon el Gr nde, primero en el
e 110 de Elbu. '1 naufragar, mas tarde, en
la roca de Santa Heltna.
EN LA CASA
DE
JUAN B. ARANGO V.
SE VI¡l{DI¡ OAL BLAl{OA.
A.2~REALES
y CAL NEGRA Á 2 REALES.
Franoilco J. J aramillo tiene para la 'fOil'
La. 80berbia condujo las hue~tes de NaRo- tá los siguientes:
lean "el pequeño" á log campos de MéJICO Ado .... ~ .. doblo", quemados y crudos.
para lIer humilladas por las ano amenoa- .""".,.,
nas, y lu go le hizo l~nzar obl'e la. Pru 'ia
para entrl'gar su espada con deshonor ante
el vencedor ele edan.
y aqul en Colomuia. no mas, la soberbia
hilo producido el 17 de abril de 18~4 y el 29
de abril de 1867.
Estadi tal, hay otre nosotros, y muy noble
• que no h n llegado ni llegarán jamaa
i I!er reeidelltoll de la. Bep(1)üco., POI:
Adobes sencillos, quemados y orudos.
Ladrillos. Tejes. teno • Zarpaa-.' ...
todo de auperior calidad.
?declellio, 24 marzo 1875.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 37", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683254/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.