EE. UU. DE e BIA.-ESTADO SOTnJRA JO DE ANTTOQUI
EL CO REO DE ANTIOQUIA
DIARIO NOTICIO ,1 DUSTRIAL, POLITI O, COMERCIAL &."
Reda"oion an6nima,- Tiene Editor responsable,
EL CORREO DE ANTIOQUIA. I supuesto que so tiene en las garrali.
De aquí dos candidaturas: la del
Cuando riñen los compadres se sa-I señor Par~a, ! la del señor ~
ben y se ~ii~en las verdades. , Los penódlCos y circulos q?~ SOS-Esto
pasa actualmente en el parti- t:enen una y otra. se e tán dl~lendo
do que se titula liberal en la Nacíon, lmdezas, y, e~un lo qu~ nos dlCe la
, ' correspondencIa que trajo ayer el co-
E E' parbdo, apoderado del Gobu.~r- rreo de Bocrotá ha habido dificultano
desde la. rev?luci~n de 1860, ha,he- des sérias :ntr~ el Poder Ejecutivo y
e,ho de Colom~la lo que ha quendo, los Jefes y Oficiales del Ejército con
Sin que el partIdo de los hombres de motivo de la conducta de éstos en
bien, que indudablemente e U. en ma- asuntos eleccionarios hasta el e treyoria
en,la ~ acio~, haga otra, cosa que roo de no poder hace~ el Presidente
presenCIar Impaslbl~las,maOlobras de quela Guardia Colombiana se abstenlos
~peculado~es é intrIgantes en la. ga. de manejo indignos, Sentimos que
polftlúa del pals. nuestra columna no puedan contener
Uhora ha habido en ese partido una todas e tas crónicas para imponer'
, más profunda e cision que la que ha nuestros lectore de cómo marcha la
venido minándolo ha ta aquí. Una cuestion oleccionaria n el pais, parfraccion
quiere el empleo moderado y ticularmente en la capital de la Rg..
justo del prE'supuesto en a untode me- pública; de todo el juego de intrigas
jora materiales (sin duda para que y de e fUNzo que e pone en planta
le qnede má tela. de qué cortar); de- por los e camoteadores políticos, y de
sea que é tas no se lleven á cabo las verdades que una y otra fraccion
sino á medida que lo TJermitan la cir- e están diciendo por la prensa. Nos
cunstancias elel erario; y pretende l limitarémo á recomendar' nuestres
echar a bajo cierto cfrculo que se llama lectores los periódicos El Oon'co de
la familia pl'E' idencial. La otra frac- Colombia, El País, El Oronista, La Ut~iotJ
cion quiere eguir dando el impul'o ' Colombitm{1, El p¡'01l1olor, La Palutra,
que en el último periodo ha impre 'o I El Escudo NaciO'Jal .... ~'.e.
, la máquina gube , ativ8, y por con- ! Llnmamo' la atencion de los homsiguiente
sus aspiración~s patriót.icas I brE's honrados, de aquE'l1o que tie en
se dirigen á no solt .. l' 1 jiron del pr6- qu~ perder y que no viven del presu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
30 l~L e RRE DE ANTIOQUIA
=======
puesto ni de la elncubracione ' ]lolfti- ¡ j{'J'('it~del To~,te y se dirigi6 in Nliata-cas
háciae to hecho'qne.eclIlllplen ! ni n,tel~ )!I~,ll'1(l: .,
1 ' . l' 1 . /' -bl Gohlu·nott rm l{lo e'n :.\ a 1 tl, 00.10 la
10y en un pUl. <]lIe. (> ( lC~ « >Jl10CraLI- pI' ·llh'Jll'ia Ill'l ¡;nllOr !J. Antouio C'anovlI!:I
co, cnyo Gobierno debe. r de tOllo ,dd 01 tillo, c corno ",igue':
y para todo, y cuynti principaleti in·- 1 J [!J1! tro UI' ~ ·tlldo, "eiior ~~t; t. .
tituciolle son el principio de la: 1l1é\- I d{'~:~~I"tro deUr. cm y Ju~tlCla, el 01' Car-yo
rías y la alternabilidad en los vode- :Mini.tro de la guerra, eñor Jov llar.
res. Milli,,¡ ro !le lIacienda, ! Fomento, eño1' Ol'ovio.
España.-De la Gaceta OfioialAme- Ministro de l1ramar, !ll·j;or Ay¡~la.
rioana de 2 de enero: -- e nunCÍ!1 que el geneml, err·tnO acep~
ta la pro¡oJnmacion del Príncipe ~ 10nso co-
A ULTIMA HORA, mol{ey(leE~paIia,
La. proclamacion del Príncipe Alfon o eo- .-Ll11·eina !!lll~el ha cont tado ~l señor
mo rey de E paña e apoyada. por lamarma.' I~novas del Ca"t!llo y <;;t:ll,eral ~rJlno do
,La oficin públicas de an and r han I Rlve~a ql~e el nuevo rey ua mmel.hatamcn-
81do ocllpadaspor la tropa. El Mini:tro de I te I~ E~PllUIl:' .
la Gobernacion ha telegrafiado á. cada uno El P!·t~elpe Alfon o ,h~ telegr fla~o al
de los gobernadore de provincias c:omuni- Papa plllll'llllole u b ndlClOn, y a .. egumnclocándolcs
lareclam cion. 1 que como ·U. ant p 'ado , defend ·rá. los
-Lcno, r 226 P¡U ltdnno.' de la
gre."-E ~e de 'pacho e tn firmado por ('1 Ge- ' RI'I>úb!iCa, ó r¡Hlicllle . R uniendo 1 ~if~'as
neral Primo de Rivera y e1cñor Cñnovns ! d (l tll'aua de lo tres grupo de dumos
del Castillo. : coObcl'\'ador('s, dan 316,330 llÚl1l r0" alllia.
El General Ma.rttnez Cám nt 6 I contl'~ 2(¡S,730,qll tien l!- lo, rtlpublican 8,
Val ncia il. la eabe:ta de la tr~~ \u~ fu~~ ! La p,rl1u'1'I\ edra ~ dlt mdlelt porqul' son
ron mandnda en contra de ¡.¡ I ca~tHll1d '. hetcrogcnl'l\, la qu '1' Il11lDnn,
. lUlentl s I¡lte la »cguUlla, la de lo" HUmeros
. C~nforme 01 Gener ,1 e~'rano tuvo eono- , de lo p riMi '0, l't'publicano , '¡gnille una,
cuxuonto dol prOJl\lJl~l. ahumado y de Suecia.
dio. iguiente de salir el avi o se pre n'tó en I A ncho-ry (pe. ca.do) en salsa. y en aceite.
su ca a un saccrdote católico y le entre .... ó EuCUrtIdo de lodas cll.\.Ses y en mo!>taza.
p 50& en billdes, a .egUl'ándole que ~ . P J,<¡t¡¡ p.ll'(l sopa, fideo, macan-oni, talla-me
de puesllevarilllo pe o 200 restante':! nnes ~."
con el interes devenR"ado por toda laca.nti-' AceIte de ~mer, frances éitaliano) yvina.
dad d(~ 1869 á lSH. ll:l ug to que refiere el ! gre pur~ de V100. I
caso, dice: "El Gobierno recibe frccuente- I .t1clUt'hon qe Gcn~~a, y pasas frescas,
mente dinoro. para el Fondo de conciencia Con<;('\'V,1 aliroentlle . la tormentas dn lo~ paso del Norte. El Il:luy adecuados p ra. el consumo en esta. a.a.
IDVlerno se pr enta. muy cruel: en lafronte-I SlOn, .
ra frauco-española el termómetro centtgra- Lo Vlnos tintos en botellas y médias bo-.
do ha. e tado hasta S grados bajo coro. Los tellas, y el blanco sauternes, merecen una
peri~icos están llenos de d gracia .Dos bu- l'ecomendacion especial por ser de primera
qnes I~gl e~,el V~ran y Saint-Albai/.S, han clase. 14-1
perecldo CasI Ua. VlSta. de las co tas, sucum- .
biendo entre las víotimas la e posa del capita.~',
E'?-tr~ Filadelfia y Nueva Orleans se
f~e a plque el b.uque El Imperio, y entre los
naufrago muneron cuatro hijos dol capitan
del bu ue, aunque alvando los infelices
padre á su dos mal:! pequeño, Llls tormElnta
de lo mares han Mido avalanchas en
los Alp :ly en los peninos. Todo~lo~grandespa
osd uiza I Italia,elSan001nrdo el
Splugucn, el San Bernardo. e tán cerr dos
por las ~i~ve. En e te últ.imo, Hebro por
s~ ho pICIO, como lo monJes I:!upiel'an que
CUleo viajcto pobres italianos e!>tahan ro-
SEMANA SANTA.
Mant.ill S superiores
ACABA~ DE RECIBIR
OLARTE & LINCE. s-a
PASTOR RA. ÍREZ
compra ó toma en arrendamiento
UNA OAJA DE HIERRO.
8-2
BAll.\TO y BUENOS
ea.do d nieve, no ol¡¡,tllllte el' la. lempe -
tl\~ espantosa, sali ron dos sacerdotc segwdos
de SUB perros. Vana fué su lucha
contm los elemonto , cOOlliguicndo ~6lo sepultar.
al lado de I I~B obrero itnlian
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 8", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683225/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.