IUlEO U
o NOTI 10 0, INDUSTRIAL, POLITICO, CO~lERC14L &.&
Redaccion an6nima.-Tie!1e :Editor responsa.ble.
_____ 1!~~e~~~~:_ ú~~.: .. ~:!~ ~-~~--~~~~~~~~~.~=~I=~~~~~~!~~~?~~?~~~~·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
ELECCIONES.
E1\ muy proba.llll! que en la. Í'pOC.'l. eleccio::.
aria cnque entra 1t1. '¡u'ion, hay 10mü-n1O
que ha habido iempl'c: pl'etcll.lQnes inju -
~ll' Y de~e ,~bc lhulu~, ya de los EsCulo, ya
de los 1)artl la su p"n iOl~ ,.. clllDperio, nq~n.ndo al ~tliehbtag. el dere-enervamiento
de su n goCIO' y e. J" ul.t 1 • o d 'otar el pr lSupue!'to de dlrhas d
nes licitas; el pueblo pobre, la mi ·l;a. ! Jl nn ia . _1. d Ri. marck, pareciendo que
Si esos, es decir, 10 hombres hom '0' y I dmi I la exactitud del hecho contra eL
los de la clase trabajadom, tuvler' n 'ara -, en 1 r~dam(ll'on, 10 pre entó como legítimo.
tías y probabilidades de que la ele 'uion e. "Aquí no se trata, dijo, de lo inter es de
declarara en favor del hombre mas emi- Abacia.-Lorena, ¡¡ino de lo del imp ~fÍo; no
nente de la República por us virtnde cívi- t e ha h eho la anc. ion en benl'flcio de esas
C8S para r gir los d tino dt>l pais, no 'otros Idos provinda. , sino en el del im¡w.rio." D
aconsejariamO! <)ue entra 'en en In. llaraun- t pn 'nst'ntó ~ue ¡;i hallia tenido la intencion
da. e a, y traba)ariamo no otro en ella, de. cruor un lllrltlmlnto para aquello' dos
pues que en a eleocion van nuestra. scgu- I puclllos, hn.llia. lDodiflr~'l.do su idem'! en vista
ridad, nue 'tra.sgarantla ,nu 'tro. dcrerno; ¡ ue que razone de E tado acon ejaban propero,
con vencidos por una larga experiencia " ceder de otro modo ¡otra co; a el'Ía un pellde
queen e a lucha no se debatino in- gro pnra la P,:.l públicu. .... 1>e m nt:!ra, que
tereses meZCl.uino , y de que r or á bu - Als/lcia·Loruna queda I!ometidaal yugo del
nas yana Intencion que llevarnmo en • vt:!ncNlor. }o;';a. . la conqui t.a por la fuerza.
favor de la pattia, lafvietoria iempre e. tmá I -13h,murck ha pedido al P;~rlam ntoque
~,8 ~d.rte dI) Jo ma audace" má. intrigant' se uprimll. la a 'ignarion eon:ignada al em.
ff 3trevidos, ma dollle8 y , á~ falace', cr e- I bnjador cerca de h~ Santa. ode.
mo~ quc lo mejor que del.ll nc 1'80 es aban-/ 16 d~ rJicicmur,. I~I dia 5 a egur6 M. de
do al' el campo Il sa C~f.l e de luchador s, Bism¡lrek n plono Parlnmcntoal man, que
y abstenors~ n la ~ue tlOn. . él no mpczü la lurha cOfltm Roma, Aino que
Es tl'ís~e, :muy trl~te, tener que deJR.r que lesa. luch!L quu dlLta de milelS de año , remonla
cosa pubhca marche as!; que Ia..patl'la. sea I tllll lo. tiempo. anticl'istilmos. ER a lucha
gob malla ppr un circulo ¡pro hbrar com - inc' ante PIItl'e tItilar y el trono, le desbato
para que lo JIOM13RJ.:S DE DIE s~a;u compu!<() (.1 imp rio alcm. Illl en In. E Ind Méderrotados
por los que UNan .1l!IDa'i probllll- din, coutrnriundo todo,", su acto " )espue!l.
da"" bUilCar un d.e pr shglO que no de- ¡ d!jo, tle unfl 1\('1 ie do paCIfico. l'ap I ~emo
senrun la p ouas tit:!llsatas. I Visto Sllr!.dr de nn \'0 un 'Papa f'hcoso:
Dejemol!: mpo es buen amigo y la 16- pu UO lILOU. 1'1 con lll'chos pel Hnl"'
gica lnfulible e los hechos se cumpmil.! Rar- ya, nntc~ de a guerra de 1870, lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL e RR EO DE ANTIOQUIA
inici:\lio' ell 1:1. J'olíticn. romnnn. prev inn la : yállflo:'le, como en F.:'Ipruifl., en Au .. tria., en
eXIlio, iun de e a lucha. O", citaré un hecho !3:lbi"ra. y en It~\lia, JlO :;o\)1'e la m"':ll de la
pI' 'ci, ,que m h:, ~itlo ar.mtulo y que se pohhcioll, á la qUl' no np '1 In, . ino spbre
~llI;nl'ntra cOlhigmtdn pn 111>1 actH.· ofil iales Una enérgie:llllinoria que hl( 1l"~,1I10 ¡t mode
\111 gobiel'll" al,·man. J-;:.p¡(ubil-rllo Lrata- nOllolizar el PQll'r }llllltico, 110 reprviCntanb:\
roa el nun 'iu, 1:on.·ciior .11'~lill, ,ubre do lo' :;entimicnto'i rcil (',' d,' h:s lluciones
c1l:rto. arreglos. En d CUl·.·O le la ClmVpr;;l\- que gol.il'l'IIHU tll 11l,'uv~CI.o propio; 1'010 en
c;on. diC prel. (.0, hombre ele ~UtllIL l' 's 'I'VIl, lo.' tlo~m':; de hL 1 'h:sia est III 10>1 únicos
dl'jó e-capar e tas p:llabnL:l: 10.· osutro~ no v"rlladeros indunllbJed cunpcone" de Ills
potlCTIlo: COrnpl met.<:l'llos á cierla:! trllnsac- libertad, H y de los Ilercrho, amenqzndos.
eionl.!_; '010 1;1 n'\"olucion lJ\l,'(ll' vI'oir en Po:'que 110 con~iellt .. n eUllhandooar sus denu,!
str .• yurla." Esta l' volucioIl no hlL "e- 1 diO r los de l:ls nl1"ion's cristianas á
nido, e,' vt:rdud. pero vino In J;lll·rra de IMiÜ. ci 'rta timnía, luo; jef.", de (>"111 timnia la ataYo
I'~toy en ptitud de d 'mo,;il'ar, con can) sus ÓrIIILUO!; h~ injurian, El1" sabe por
pru 'll!l~, ql.c ·tll guerra. i'lll' emprendida larg,l eXI> 'rí 'ncÍ¡\ lo que si¡;nificn.u el precontra
n :0 ro!' dI.! conci 'rto con la poJ.tica t nllitIo :lmor y 11\ titula'lalibcrtad. J:!;l priTOman,¡;
qu adellmtó h chUlsura. dI mer cuida' lo de un gobierno dI:! e,'a 1ndole
Concilio por ('>'Í<\ r:I.7-On ¡ que 1.\ I'jecucion y es el dp. ;,uprimir las libenades, que lo~ de
extell, ion de ,'us deer tos h brian tenillo 10 católico;; habiun r ;,pl'laclo, h<1 tu obreotTII
forID'! I\i ks franc('~ !'\ hubieran alciln- puju' iL lo ¡>('ores (;xce"o~do I s monarquias
zado !tL victoria ¡ que en aqut'l momento >,e mÍl' Qpre~iv!ls, y usurp llldo (;n el dOlDinio
conlabi\ en noma romo cí rta e. n vi.' 01 i¡l. ¡ espiritual la, autoridad mi;,wa que, segun
que en la corte imperial de Flll.llC'Ín fu 'rOn cl1o.~, L Iglesia cs im'apaz de ejercer. Que
seguramente las influencias, yo no dir(' ca- se permita semejante Ietlguajl' á los gue
tólicn ,pero si ultramontan,ls y j i8, tu Puerto llcrrío; los
se la comi ion imperial que debe r!'pr Ren- il1ge nier~ t 'rmlOará.n n e te me' el tmza·
tal en 1!' laddfi", ala Alt'illlLl1ill en la Exl1i- do, y deutro lo 20 dias come znr4u los tra-bicion
del centenario de la lnu pendeucia. baju pum te'lder los riel' , lOs cnall's ven-
(Continua¡:-.! maiiana), drilD á aquel puertCJ en m.\v·o ptóximo. e
cuenta. con f ndo en Europa, eu los F. tad08
Uuidos y n llcrlellin eu ol 13a.uro M~rc nti!.
Lo . eiiote Uribe y Dlnz oh ro agente"
INTERIOR. en taciudul. flbC'J1lo .. qutl aria.sper-onas
. . se pr ... paran rara uiiigirae á aquella empre~
En ~anto que. el e.ongre o de In Untan he- so. con difere~tes objeto: ya ele hacer con"
pe se Iones ordl~anna desde ~,I 1.. d~1 pr~- trato de pro idion, ya. de bu car trnbnjo,
80~te I?es, los E"t ~o . tnLbaJl~ cIIIII. Ola : ya. de emprelder en la agricultura yen ne~
ual ml'no en las mOJol~ ID Itenaled, y pr~- : gocios & .• &.' . Lo creerán hora 1a.s inoré •
sentanalgun? su'\c~nd.ld!ttura para~l'e 1- ¡ dulo 1 ~ ¿, . ..' '#
d¿nte d~ la ( onfede~¡jcl.on y pam Jetes de ¡ -La socieda¡ de la FerrertILcuentacon9 000
las seccI~ne re 'pectlv~ ¡ pesoi poco ml. Ó ménos en caja y con t'tná
.A:nboqU1S.-1!:! 9 d ~~ pre :nte, e~ ¡ suma igual el efecto venales j adem ~ tiene
11fn.dl0<1:c.un 11umeru o conculso, tu, o lugal : tlerrobnstantl para construir otros efectos
la bendJC\~n d~l ur a d terreno que debe ¡ cuyo valor en con idemble. 011 estos eleocupHr.
1l1. IgI~ la c tt:dra!. 1I1uy p"l'onto se ¡ mento sehamcal'gadouningeniero"Euro:colocara
la pllmer!l- pIedra. o cue~tn coJ?- : pa, á fin de cm truir un nuevo alto horno y
fondos para trabajar por bastante tle':Q-po. 1 poner laempr! 8 ñ prouucirmurho fierro. El
-Ad~lant~n ~otabl.ementel~ tr~baJo:lde 1 Gobierno, lu
una m~ti1ca. eWleDanza dO mW$lca por el
ledot Vlteri. 1M1' EN'U DEl. ESTADO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 1", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683218/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.