5. CENT VOS
D
II able para los a lt
..A.gen. te
Re eneal 'H de la ]'enli
(el emp~ que, t!(\pó. 1t(· ~ . l r
MCf'eliín, S",pti\!mbre i
Diarion-Director. CARI O ~~ E. NUMERO 109
11~ OIlTILLfJflOr fEldO
--------~-----~---
Una CH~ittt eu la (,:111, tk . ~i·
(le A 1
I
( nitan (P(·l'llcha~.)
yncuc 10
J,didí' CocA RÚ!/f,'.
& -
Inlporfado 'te:'l v Exportador "
1 f ! NL-W YORK I
J L
irtc:dón
teh~9l'ñHca:
Heciben pnrfl ~ n yenta toda clnE'c d pl'oductt I culomr
h~ no', medi' ni" . COllY lllio hacell ant.i 'ipo~ .. ubre emtx 1'!
qu '8 á:-;'u Gllsig'l}( rión. ,_. el cargan de la c l1pra y tl ,:'pa~
el'l"o; t. sí como I ellO de Hl'tíell g amCl'lcanOR y ,;umil i tran eutú]ogo ', mlWCI·
Cflll2i0'llC. ¡ trn. ." pl'csnp lesto' :t quien IOR pida.
I S LIClrp.i lo e n.R[~SP0. "'DE. T 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:Nnes1ros 1'( en ','0:' de puoblo pobrn
no pC1'111iten U. ldl.!L' debidamente
{L todos lo. ralUOR de AdminLstrttc.
i(>ll, y puesto que el prilwimI
fn le 10' Gobierno.'3 el'i rttellcl .1'
al bwnestar y lrrogl'e
ht pn.rtp.
Ro(/olcí, lü l e Septiembre de 1 S99.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
5;L CORREO J)E _ LYT ':0;2 UI. 1 3/_ IR TE',',' 1.0
Extra:tGS de Cables. encontró muchos gallos finos y un po se 18 informó de que su novia nes crearon por dCl'f'cho propio,
caballo. Di etó providenci20s que hacía rápido prO¡?TC'$O en esos iclio- etc.
tienden [\,1 cllmpUmiento de órdenes mas. La Reina m;l,clre, no ohs1;a,nte, Que t::Ll docreto, d1éln t.10 con
Rennes, 1. o-JOUt1,ust observó hoy dadas antes. no se mo"tralm s:tt¡sfe~ha. Recor- pretexto de hacer ccollClmías--ht5
]0 siguiente: "al a.brir sesión el otro -Fue llamado el InSp0ctOl' del da,b:1 que el Emper'adol' de Austl'ia cual s' podrian haberse hecho en
día pidió La,bory Sf) obtuviese infor- Poblado con el o jeto do que diera, era ta,tn bién TIt'y dA Polonirt é ins15- otra, forma, según lo rCCOll o<'en, por
me respectt) al c¡Ll'ácter de ci -;rto la raz6n qlW teniil 1,a,1':1 variar tor1cs tió en qne ]a fn t ul':"t 1J:tlpen triz de- asentimiento unáuimE', C1.1:1,uj '8 han
testigo; yo no habría aceptado esa, los días los S(-!cret,~l'i ~)s de la Ofi~i- l>oría ta.mbién eSk1diu,r el idioma analizado con pn tl'iotismn y (,dmpe-solicitud
si el testjgo no hubiese na. polaco. teneü., la situación, sin nece~idt1d de
expr(~sado igual deseo," Leyóse en -En Rob]edo hubo el domingo (Do El Cronista.) viol?or la legalidael y <11'1'1.11na!' las
seguida un informe sobre Bl'euil en una hermosa fiesta en honor de la, secciones,-es una violación de la
que se asevera que verdaderos an- Virgen de los Dolores en la: cua.l Ecos del Centenario, Constitución y leyes y un neto de
tecedentes de éste son respetables. reinó el mayor orden. E~l el discurso pr0nuneiu,do en verdadera dictadura, puesto guo el
Dreyfus en réplica á Monier, dijo -El estudio sobre el Código Penrd Concepción por el d, ;ctor Samuel Gobierno s610 en el caso do guel'l"H
que, por haber pasado su juyentud colombiano por eldoctol' Miguel Mar- Velilla, leemos: "he \" cnido á voso- exterior 6 de conmoción interior
n AIsacia y no por haber estado tínez verá pronto la, luz. tros, venciendo inmensos obstácu- puede dictar actos lf\;:dslativl)!j y
presente en maniobras del ejército - -Hermosa fue la función de Ci- los" i Pobre señor Velilla ¿ y cómo eso únicamente "para. defendor lüs
alemán, estaba familiarizado con la nematógrafo del sábado. Lrvs dsta~, p0r cuánto lo oblig6 el Gobierno á derechos de la Naci6n ó reprimir el
'. parte de Alsada. Fisehel' .dijo que en genera,l, eral) ele una, extr~t'ord1' que visit:ira su tiorra y su fttml1ia? alzami0nto" y ma,ntenjóndo~n d"u-se
le babín, encargado n,v(,r¡g'nar al· naría c.lR.1'iU ac1 ; la conC'urt'c.mcl[1 flle I Gobierno mús Cl'nel! t l'O le 1R.s "facultados que le .J1Jfic -
gunos datos de documento;:, truslu- muchR. y escogidn; el público de ga- ' " ..... , Larncnta1110STI11estl':1sdis. ¡ r"n las leyes."'
ciclos de Escnela, 1 ba- i ;~h! ya comp¡'el1l1f'mos el motlyo ú qne 1' . clttme ~n t0rminos l:C'spetuo-m~
nte VerCllll decla~o ha~el" prcs- lTio dc:.Buenos· ires, d10 Ú luz, la St;· (11]e tUYO (>l (l-obiCll'no pal'lt ser tan s~)S pero e.n6rglC?S ~ontra (::1, y qllf',
t~tCio. unos doc.llmontoS:1 J~stcrh:1zy llora, ... ' :ca,l1or[~ :")óro;r, e~po::;u. de Ll· cruel: em pl'eciso que el señOl' Ve- q el UOb101'110 :llSlS1'o en ?OSLCYl?"
n~latlVos el artl1Iería, yllo PUdOCOll' s3-11dl'O Ah'!1res tres lllilos, dos ya,. Hila \-húorpo "á vosutros'" los caba- este acto notorla,11l('llto VlOlat01'10
seguir que Ílleran devueltos; Gone- rones y una, llpmlr:t. ¡lloros,ln,s seílot'[1s y seíí()rit~.. 'S df' de la C()n~;t.ituci6!1'y de las l ~yo!" y
r~l Siebert declu.l'6 quo 1:~ ir:.'us(~ol?- --El próximo lnO~ venc1rtL {~esta, Coneep<:i6n, á mostm1'les el ...... h~sivo ele lo' d 'l"echos 6 il:l01'CSG;C;
gm del, BOTClereau r ev.el:-~.l~nOl'tln C ll:'o I <-:lnd[J,ü un8. 1.iol::hle compañulJ d.C' último parto de ~u pl'olitlca fanb- ~e los Dep~~l tam~ll~Os, se JUegue V.
]1rofeSlOnal y ql:f-! el mdlvlduo C'¡lH~ transfoT'mi:-;Ias. lil elenco es el 81- sh! S. á chl'l(! cumplnntcnto. rr",lüs"me-lo
escribió no es oficial ele artillería; p"uiente: Soler Moym6, ¡;)0,ñora Elis dh.las eXll'aül'c1il1 r1a , Ó d.ec:r('t.!)~ de
:Mayor Hartrnann manHest6 que 01 y los 1¡crll1allDs b rnu1. Sabt't11os NU2V3 Gnrl'eSpon~31. c:1rácLl' p:'0,Tis¡011~1 le~:i:-;la,tÍ\'o" DO
autor del Bordel'(!¿w uo supo 10 q uo en:: ,~ va e~tú cOlllraÜ'..do el t cn.Lro. T 1 d ., :-ion ol>li,g'atol'ios sino mienh'HR ~(\
'scribi6 puesto q 11; l~(tb~ó d el cl1í1Óll.1 " /, cll.e~os o'}>'IJ,s,to e anUnC1~l' t~ I lllanLeng'~n d~ntl'o do los limites q n.
corto cllando querJa deCIr Cll léLl.gO.[ Feminismo. Lt nu~sL.os 1 ,cIJo,les qt:~, ~n ac~ }~tnt~ ¡ süñ3Jla el artIculo 1:21 de la Consh-
Este testi monio tiende á demo;5tn!.}" e' ' . ~ . .. • r tend\om~s, l(l,(),C(~.I::1b~I(L~, l~~ a,~lc.hu tl1ci(>n, y los a,gentes <1ue <.:ontl'ibll-que
Dreyfus no es el uutor del RIJ1'- ':JETI.L-\. (11Ilc.ll ~l1COnil:11 en toda del señOl Grooollo C.ui,léi 1ez, ('.omo y:1D á su ej cuci6n se hacon córnpli-dC1'
eCt'U. I Alem~llla una ?rmcesa, que no se:.L Correspons~~l ~n Bogotá y que pOI" I C,)S de 1tL dictn,dura..
DRnYFlS Ul1U. bueIla cocme.ra y dueña de .?a- esto hacemos figuJ'al'sn nombrc en [ Elll1Uestl'oc:l.rárt r d0,sof.;t011edo, _
S:l. Por más de CIen afios las hIJas 1 tiuerpo o·~Llid.'l.cl decliD"lllnS en
Rennes, 2.-De~allgC', Oil r~s- de los Gobernantes de Alemltnia a.cl8l'to, In, veracidad y la inL lig.:- n- ¡ U;mpo ~po~rdno ~obr Íor ·\~el.(iadppuesta.
á Labory, dIJO que cn.a.lqulO; I han sido eSl11<'radamente adiestra- cla que el joven GutiéL'rez ha mos- ro-- l'~SI)Onsable "' las cOD~ec~lCn ;' , 1d I :-,~ e, 1 1 bí ' ,
Chalons pudo obtellE'J' bast a.ntes i.n- La EmpDr:\tl'1z Augusta Victori 1 fica, que di.al'iamente nOR dirige de \ flU d~[ so :.~ ~ oz]~ :'tO~ }:?t' .as,
formes lJara cserioiJ' notas sohl'c I , 1'" ~ . . . d' B t.<: b . l' :fi ' .., 1 G" I 7' puo an. SUl h JI (e 'o:s1 U,LClOl1 que
,. . , ,_. ' .. ' to,)10 ~ CClonei' oe coc~na s1en O a. u?- - ogo i.\', ft}O ,l, l;m~. (e. ({j( .C, e a, \ el 111 nClOnac.lo decreto ere::\. nucstl'n,
trop.a".:f asuntos en Mad.lg,L'-;c.m" 111 U \' 111ñ:L'y nL también tan hábIl demo. t1":1ran al p,lbl:co In, mtellgen- Yltrla
- el'l1 dIJO que e~; fl conocer C18l'tOf:i a untos men?Hl- su reo-io a.tavlo pI'eparába,s(~ bajo su al joven Gutiérre? ]¡¡,s más expl'c:::i
lla,dos en el Dorcle?'eütt; de 11'011.d ~ I per:;o~al supervición. I..AlJ CrQ,.B Du- YO , f"l'[lCias )<21' los serYlclo,:; que 11ft Telegramas
que había cn,mbl~do Sll COnVlCCLOl1 qucsa Luisa ele Baden decía á su prestado á EL lomü!3oy · - 1~ :l!', ti allos n la Üti'i,1:t Tcl{ogra(i"il (le
en favor de Drey~us desde que supo única hija la Princesa, Victoria, es- saber CJ-l!e sus te18gl'ama,s h~~n mo- Mcdcl¡ln c1l'l l" alU (le I:)cptielllUrc.
(~.ue l.a }:cha del docu mento había posa .del Prfllci re de .la C:0l'ona de rec~clo .fe p~,bli(;a y S :)~1 tenido~ cO,m.o I Marítt de hL O.l'nz Rueb, Elías :ViC'·
, Ido varlU,da. SueCia, que jamás ohTJclal'la que."to- d.e mdlf.?lülD],e f~utol'1d~d. B18n 1~11- rino, 11:.mll,,1 Mejí::1, Jcsús l~est.re-
PAZ EN SA_NTODOilHNGO da mujer, oea viyu. 0_ n un palaClo .6 cm su \'lda publIca el meto del 1l1-1 po, Hclioc.lol'o, Ibelio, Soi~er() 1101'e -
C
en una, choza, deberla ser una CUlo ffiOl'ta,l cantor del AIl1'es. 110, .Julio Tc>bón, Antonio Jesús Oon·
abo Aaitiano.-Se Cl'ee que Ji·
ménez p::1sal'á hoy por aquí, des- dadosa dueña ue casa .Y una perfec· - zález, doctor R:.tfrlOl Posalht, M tuia·
, d f ta cocinent." La Pl'Íncesa Victoria El número hl!::nQ (á86. )plO Gonzale?, Ezecluiel Villa, Viren-pues
e cnn 'el'encias con amigo.', y 1 1 I
contillnará viaje á Puerto Plata. no Oh-id? esta lección y á la verc ac, on la ri-Ea del reloj por In, obr::1 del te Jara.m illo, Manu 1 C?-ui1l rmo Va·
Scgún comunicaciones con el inte- haJ: muy pocas dueüas de C':nsa o frontis (101:1. Capilla de lo" Herma- l lenzuclA, Moren' , R0Il1:11uo Lope·
rior de Santodomingo, el orden está cocmeras que pueda?- a,yentaJu.rla. nos fue el t01l1clclo por h seflorit::1 1':.1., Jo.aqull1 Arang~, Manuol Hoyos,
restablecido en todas pnrtes, excep- A]gunas de las Prmce~as de 1n- Ana, Ra(llH-'l Isn~~1. H()l' 'iJ 1JUl't, P dul'H'o Zap::liH, Juan
to en _10ntecristo qne capitulará glaterra son muy entendIdas en el Hojas, R:ümunr1o L::1:lClinez, Luis
hoy, arte de criar á sus hijos y la Prin- Prntesta. Feilpe, FIOl'ont1no BCLlTi ntos.
cesa de GaJe. es unahábil encuader- ' . ro I ~~edell1n. S l)tlAmbre 15 de 1890.
nad(¡ra. La Reina madre de Holan- Sr. GObCl nador del Dcp:1.rtanLnto. ,r
Informaciones. da tuvo cuidado de q uo su única hi- Los infra,scritos cilldad,:Ll1os co- nUa E., Telegrnfista.
-Del 11 all do os te mes entra.- ja Gni.llel'mina fuera esmerooamen- 10m biallos, en uso del dcrecho ele 1
1
-- .
ron á la cárcel de esta ciudad, por te instruida en todas las a.rtes do- representación, decimos á Y. S. 10 Medal!a curiosa.
ebriedad, 27 individuos, mésticas; y como resultado d¿ esta siguiente: R"'bu:::;eando entre un montón de
-Hot~Jes, Bolívar (Arango), sali- enseñanza dícese que la joven no Se nos infoTma que cJ Gobierno monedas do cobre romanas, do la
das; José M, FernándGz, para Con- solo es una buena cocinera s;inotam- de la RepúblicR. ha dictado un de- que los judíos del Ghetto lleyan 10R
cordh¡,. (Campuzano), salidas; Jorge bién una lavandera excelente. Cuan- creto en virtud del cual so ordena, 111.iércol s almel'cado del campo Dei
Robledo y Severo Escobar, para do era, nilla era su mayor delicia, el á los Gobernadores hacer gran p:1l"- iio?'i, de Roma, llam6 la atencjón de
Amalfi, :.1aciaf', entradas; Eduardo lavar y CLplanchar su ropa. También te de los ga,stos dE!! Poder Judicial MI'. ]Joyel' d'AgoTI, poeta y erudito,
R~Lmírez, de Dananquilla, Continen· aprendió á tejer, pero no tenht bas- y de otros Jmplea,clos y servicios, una cuya. efigie se pa,recia á la, de
tal, entradas; Manuel Benitez, de tante paciencia para es1,[l, clase de con fonL1os d21 rresoro do los De- Cristo; compl'óJa por diez céntimos,
Riosucio. Oeballos, salidas; Fran· labf)l'. partamolltos, C:jlW tiene su apl ica- y de regreso el P<1rís apresur6se á
cisco Duque y Pedro Lóper., para -Cuando sea Reina, cuida,ré uo ción determÍ!ndé"\' por Ordenanzas consult:1l' <:), numismáticos y antlcua-
Salamlna. que sean bien tratados los pobres, expedidas de ucuerü eon la Cons- ríos, todos los cun.lcs con\'lenen en
-El abanderado de la Genuarme- que trabajan tanto y hacen tan po- titución y la~ leyes; " exige la sus- que la efigie de la m.oJalh es nn l'eda,
sefior José J. Hernúndez, que co, dijo un día, cuando encontró que penr.;i6n de la;;; ()br ~LS p(¡bliclls (en tr::1LO u,uténtico de .1esucristo, que
11a,ce trece afios presta sus ser'vicios por más que hiciera no adelantaba que, al tr ~~ t.1.t':..;e eL AnLi()qili'1, que- so remonta á b primera época do la,
al Cuerpo, presentó renuncia de su gran Gasa en el tejido. da incl uíl,,) pi Fono !:tníl a,l Mag- Era, Cl'istkl,m1. En el mwel'SO se leo
empleo. En la Corte de Viena, se i.nstruye dah.: ntL) . n eu~~nro C:-:,(1, sllspensión en hebr00 (~l nombre de Jesús, y on
-Hoy ú, las 12 m. tendrá lug:1r el esmeradamente á hts jóvenes en.. sen..nc'ccsaria, como h~lbrel ue serlo el reverso una inscripción: cuY'-'..
.Jurado·de decisión de Manuel S. Es- idiomas extranjoros, Después que daut.L b , enantía d el gnwaTnbJ' s, el'/cllrnflda !I
Améri.ea, con la Princesa Isabel de Baviera, gastosJ CLlyo pa.g'o la, misma Oons- 'I..' i¡'ll.
-Hubo una nue;;~L visila dol Al- uno de sus 'primeros actos fue su- tit.ución y l<:ye ...; ; _wanda,n hu,cer con Mrs. F lize, hábiles joyoros do
c:1lde, á la, cárcel de esta ciudad, y ministr,Li'le profesores que debían el 'I'esol'u ~aci()Jl,tl; y s ordena. ó París, han pedido y obtenido df\ Mr.
no encontró ni al Alcaide ni ¡tl C~Lr- 'instruirla en los idiomas itu.lia,uo, a,utol'LT,!l, let su prGsi6n de provincias, Boyel' la, autorización ptl,l'tl, reproducelero;
no se había cumplido la 01'- húngaro y bohemio, y fue gra,nde \ la dbrninuci6n el sueldos, la sus- cil' en bronce y en pl:1.t::1 ta,u cnriosa
den de aseo en (~1 est::tblecimlento; su satisfacción cLH1ndc al poco tiem- pensión de emple8s qu e las secdo- I medn,l1a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AA CORREO 1)11/ J.LYTIOQUJA
DA::IEL URIBE DEL VALLE
1':0 <1e mill;,S.
~EDICO
EI~ "COSlVIETICO DE 'lI!~I~J~G AS"
I O TIE~lE RIVAL
CERTIFICO :
SI., EJR. c~ JI) J,-J. GR.E'ILF f\ Quo C01l07.·' ) ln, :::úl'tnuln ol'igimtl dcü UO.'i1J1éticn quo vondo el ,eñor
~'(' (\l1(~ontral'Ú , relacion¡:¡,dos· y demús personas quc
Rl":FEH.E3CL .': S . Ul'ibe y 01).- • .J!. -l· 1 d 1 ÓJ ellos so dirjjan por medio de car-
11anu I J. Alvarez y C"-Antollio Slenlpre con fuel l( a es para e pago~ l)nro no tus etc., qu hageLI1 la corresI:on-
J. GutiéITC%.--O:;pina H01'L11ttnos .- con los lar2~nísimos plazos nnteriores. cliente distinci.óll con el segundo
J. 11. PPl' 'Z. - _ Rka.rc1o Restrepo <:...J i1p llid .
R.---Clímnco 'rol'o.-RafacJ M jía.- IjoS compradores á quienes aun 110 so hava B,('/,lvil!('J' e. la dirección telegl'á-
BIas Rcst1'(~po.- Dil'ccei6n teloO'l'á- .J 1.1cl.1 que
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario de Medellín - N. 107", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683199/), el día 2025-07-30.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.