SERIE 311> ARO I Med;}l:ín, Se~l¡clii!Jl'c 16 do ¡aS9.
T
1
5 CENTAVOS l
f Diario--Director, CARLOS E. RESTREPO. NUMERO 107
L 1 N E A S T. N A Z A 1 l{ E-~,C O L O N
.F.J sen·icio de rnsnj eJ'o~ (m e .. ta línen ekt;¡ e .. ppciRlnH~nte ntend¡Jo y ]>l'e~tn toda g:l1'i1lltía por 1,( ,~p l e ndi d¡,7, de los oUntlo pfll'a UOl(Íll, elE' donde T'()grp ~,:ln d
4 de.l mes siguiellte, zi1l'pnndo el 11Ii 1110 día para ~t. Naz'lire donLle llegan en 19 días.
Lle~an estos nlpOl'~. f!l 7 lt~ e:\ b. ffif''' l'nn d E'"tÍno á Co16n y Eul'Op. ,y 1w~ta;1 pI \; ('n-¡('io pxcln~in) dCI b C'~tI'gl1 Pflt';1 tlldo"i los
puertos del Continente Eurolwo. l\1i1yol'P:-: info rme:, dnrá en CmtC1gena.
Ji)l 1 !J ')ni e;
:lirección telegráfica: lECOMPTE. A. L~COr~PTE.
OARTAGEN..6..
t'mi'j'lit ..n ~~~'t:;líkfJ J;;: "ji.', ' li':1""'''~"¡::rl1:¡'i1 _ J'iAír o c""I'
.J:.=I1JIJJ\A!; ~.&:IiI~:,¡j¡':J1i:>: A,,,t~..m9&m'nLJI !\';;'~J! ~ ¿.JI
LA MAS CONOCIDA, LA MAS RECO)IENDADA, LA MAS ' SOLICITADA
CIENTIFICAMENTE COMPARADA HA PRnrADo SOBRI~ TODAS T"llo y IIt'1iodol'O l\Iejía tWl,an ti su eJienü'1a y al público en
~~~~~~~~_~~~~~~~ge~n~c~ia~d~e~~~h~av~e~8,~~,~~~~q~u~ez~~~n~~-~~ general (lue han tnLslaullJo ~u f.llnllr~n nI lo~al itunJo en IN C;nl1e
de ColnllllJin, ba,10.J de la ofieina Uf! los ~-H'í1ores Lul tl)f. BohJl'o é
Hijo,', frente ¡tl almacén d('l 8(~i10 1 Jo::::.(o?tI. l\lal'tílle~ números 198 y
Dm ita nobel número 1. Dinamita Acme. Fulmina,ntes. Mechas ~oo.
de seguridad. olvQra negra, mondragona, inglesa.
Agencia de Clwve;',
lIL HA
Almacén de
JOSE MARIA BOTERO P AlmO ~ C.A
hace saber al tíblico, que con él deben entenderse
todas las personas que tengan negocios
que arreglar con la señora Ana María. Uribe de
Díaz, villcla del señor José María· z T., por
• ser apoderado general de dicha señr)r~, de ,.
formidad con la escritura públiea pasada ante
el Notario prinlero de este Circuito, con feeha
21 del mes en curso, distinguí la con el nÚ01C"
ro 954.
Medellín, 26 de Agosto de 1899.
~1~
~~-~
A pI'o\'eeh¡in 1:'. ta OC!1 : para ofrecer' un gran surtido de mer-
C::l11C'ÍftR nnen' )~ nmy c6modo .
EN LATAS
,losó ~f((1'l(( 130iero Pardo ec· Cta.
MáquiQas de coser,
Do ',lIt'oler & 'Vi]son 1\'l. F. G. Co., las
mcjoreseono<:i c1a~ por su duración, Rcntille7.
(10 lUCC':1T1j. mI ,fmayi 82 ; departamenta1. 2. partIdarIOS de la umdad colombut-d
-Dl }recc16n . t~legrática. : ';CorI'eo.-Me- na y el reP'10n,t1is1ll0 que algunas
8 .. :1 B.c.l.lJO le
"L18vü él hieno entre laR 'manos \ R. iír~o y una ingratitud. y no ~ería
Porque en el cuello me pesa !" o qUIen en e tas fa.ltas 1l1curnern..
Del Sr. Director ousecueute ser-
.......... 6 •••••••• " •••••••••• :JID • •• " •• a •• II... vidor y amigo,
INDUSTRIAS PEDRO NEL Os PI T A.
Meclellín, 13 de 8epliembl'e de 1899. L~ .L'1 .JT.J O .i~r/I..B l::t, >IZ E~ ¡,y;\ T
e hn,"-OhclOa, Ca.lle de Colombia NI? < , 1::> (.
:.?Gc, contigua á ]a Tip. Central. ' vetes se nos ha tacbado, no es un
l'f>.gionalismo e~;t recho, sino expan-
TARIFA: Suscripción ú la. serie de 50 númcros,
$2-00.-Comunicado y rem itidos
columna., $lO-OO.-Anul1cios, palabra., for:
D?a cOIDlIn, un centavO.-En gacetilla
ell1CO centavo .-De 25 inserciones en ade~
la l~te e hac" una rebaja de 10%.-Avisos
e!) Aorma~, pedal, vei nte centavo por centlmetro
lInea1.-Clisé, centímetro lineal,
(oro), tre centavos, ó su eqcivalencia en
nue tra moneda.-Descl!.el1l0 en gacetillas:
~or valor de $ 12, un 8%.-Por valor do $
2o, un 20%-De $ 50 en ~delan te un35%j)
eswentos en anuncios: Por valo'r de $ 12,
u~ 15%.-Por valor de $ 2,), un 30%.- De
$ DO en adelante, 40%.
Los Agento liiencn derecho á un 10 %1
de lo que recauden. PAGOS ANr.rrCIl'ADOf-'.
- Señor Director ne EL COlmEO DE ANTro-f.\
l\'u: es--entn: otras cosas-un QUlA. - Presente.
an he:'o 1)atri6tico de que los maLl'
d l
Estimado amigo:
,!ata rio de Bogotá apren ' an a
hO!lrauez admi'li 'trativR de los an- Snplico á usted me conceda en su
1 b h dia.rio ell'f~ducido espacio que exija
ti\l 'lueñO , quienes (sa vo ec o os la publicación de estas líneas, las
ai.:lados), en punto á honorabl1i- cuales no tienen otro objeto qu~ dedad
adminl trativn, así libel'H.1es clarar que no soy yo el autor de un
como nacionali~hls y cOl1seryado- artículo titulado BaTlH1.Tidacle8 y pure
han siuo mR.~ respetuosos de bl"icado recientemente en la sección
dn (,'om'll.n iccIlI().c¡ dA EL CORREO, Y
SUR juramentos le~flles, que secta- lLlógo en hojel) suelta como tomado
rios de sus ideas políticas. de este pnrióe le. 'l d . ti á interés á tipo de oscándalo 6 tal QUIA. --.1l1ec1.ellín.
vante la bandera de la leaalidad y ó por lnlpU sos e anarqmsmo o - cual comercianti.11o despechado que Estimado señor mío:
b 1
,h
1
clal, 8e grita por el Gobierno: jAba- sufre con el bien a.2'enoy á quien no He visto que Ud. a.co.Q'e con gus-
Vida municipal.
Buriti~d, Agosto ::6 de 1899,
se aga ann al' ese capnc 10 6 esa' 1 D ' ,1\.1 '-' /~_ _ a '0' eridad de , Antioqnia y 110s establecimientos ó tul cual ne- rio todos aquellos datos que se re-
~gl lma. o por e lllIe(}<0 Sl- del Cal ca! gociante qua los odia porque, fo- üel'en ti la vida. el los Mnni ipius:
! lenclO ó ellntel'és e] camino que, mentando las industrias y n.uxilian' Impulsado por ello y movido por el
\ \
\
\
acaba de tomar el Gobierno .> ... , r d d ciante y suele resultar perjudicada marche seguramente hacia el pro-tadura
en Colombia, ¿ A qué ex-I qUe e ~o LE, en l~ue"t1a ca 1 2", h R()<:Íeda,Q P.H O'Aneral v sobre todo gTeSO,
tremo no puede lleCfar ese Gobitlr, de P,lltn.otas co]on~ blanos, PL' ( 11 I tl f> ' !-tC'('l'"' d~S\Tl lid,l" , o .. ll , }r término está el te1é-no
2 Si hoy clecn })]'tO .- 1 ... 1) ::. ,el b ·obH.'rno N aClOnal eon lea el ) menos ft" ~ nn P.ll t I • I¡ Lra tU la de que ca.recemo"
tam,e nj..t o~ hadé~. ld a1 a os (:,,p1m - a b'I SIUO \1 ue nos prepa a, y 1 'f' . t't t ' t l' d ' JI' 'ea n . IC(IS .11 ! .()'} • trI 10.0.. re aClOno,. e co.rnet'C1O
1
'1' 1 °d e
b
8 pagar ? el hnndimiento. ~ II ~crlh - ' ~ Jll (!U • ~ocios general, r cla,
que ega mente no e en, yarrm· , Jo .. l''1.ZO. · -dI' ... ca l't ' I )sa.mente para el Distt'l -
nándol o::-, mañana-con idéntico ¿N o ve el Goblerno qu 1 lace en n (r t Je t da e waluu.ble mojora..
expediente--~e alzará con sus ren- meses e~ am biente ~stá S[~ 111' uo las R y ,l( ~"l'U ' ~n h.ndo' x.isten ocho casas comel'-
~ará dereehoR civiles; no quedará po bh?a esta perdIda; y ,<1 ' . no - cid , ( Ul lntroc1uc~n muc110S mi-
Imperando más voluntad que la neceSIdad de que la saVIa 1 J' ~ )fi -le>' .5 e.oda. trImestre, pues á
suya Al dl~n SI'g , . t d ' _ mif\mbl'os la vi O'orice y 1 .. ve 11<. • l a 1der á la demanda 10ca11
e• , n U1l en e e reu n1l se IO'nora que esft coa beza atr di (",Mn d . e ~ t. 1 I " t , d e Gn' "a 1 d -O so sur t e d c-un
ongl'e o, ,v0 ve:á ,á declarar ,;:' . , ,< ~, " 'o 6 'to' c1iil, 'j, ( '"\i i ~ 1 r'· a ui. lu ! ~ 'mo que gran pa.rte del
turbado el orLlen publIco y clero. clUéml.ca no pu~da lanza! un J. ' : ~ol)J'e toe '1 d· Itl.lUl - ,
gará las léyes que acaben de ex- duz .. .'. ' , • ." sino también de] Departamento y de de bestias, reses y cerdos que s
NaCIón que fue calrficada de "a1tl- que proceder [t orgamzfll 1 catás- la. NacióD, ql1e 1m; mpresarios cu- expende mensualmente para otril&
va ji orgullo 'a"? trote.' ya. prosperiua,c] no 'mp1i.ca agena partes! Es sabido que de aquí salen
La Nación no es otra co~a 'lue En nl1e;~tra culiLlad de uQ:ionli::l- ruma ~. ~e forman. la ,mayo.r~a de anualmente, por lo menos, ~OO re-el
conjunto de 10::; nue\'e Depar- ta3 sillcelos y convencidos, le gri. . e rem.lO .en AntlOqma ~ud1éra~1 ses, que.valon no menos do $ 00,000;
1
pensar slqUlera en calumnIar y Vl- 100 bestIas, cuyo valor pasa de ~
tamentos ,que 1~ forman; y e le tnm os: DO ahonde a escici6n que lipendiar á los institutos que han si- 20,000, y 300 cordos, que podemos
,TU á nrl'UJuar dlzque para qur. el1:t empieza; 110 pr0\70que la u~fensa do el principal factor de nuest.ro computa;r en $ 12,000. Ll agrlcultu pro
pEl'~, l\luerta8 Jas llueve enit- legítima y natural de las secciones; progreso ma,terial en el péLsndo y ra, ramo á que se atiende con predades
¿ qué Nación queda ~ j Ah! no fspere á que ellas pongan no- son hoy e~ sosté~ y la esperanza de fer~nc1a.,.llena las necesid~des del
í: queda l~1l ente :maO'innrÍo con tas de sangre al himno antioque. nuestras mdl]s~rla~ y el amp:1ro de YCc:ndal:lO, á la. vez que extlende ~u
1
~ q nuestros empl'esarws contra ltLs em- ace16n blenhechora hasta los DlS-e
nO?1 bJ'(~ ll~ Repu blJ ctL de Co- fío y lo pa.seen triunfante por too boscadas de los que s6lo sa.ben pes- tritl)s de Itmmgo, Giraldo y Antio~
lombw; pero_coll _ un Tesol'o ubé, da la Ropública nI gr'ito de: cal' en río revueHol me pn.receríct un qnlo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL CORREO DE Al{17IOQ[JIA 8AB ... .l})O lC
~~~=~=~~~~~~~=~~~~~~~~~~~=-~ ....... ~ ~~~.<'!;W~~.:!"'"~",. ~~lY:n;t:rMl!'3~~":'~'~~
Así y todo, el Distrito 0arece de -A :J\.lll~,: Osorio 1e sustrajeron de t::mto ~)or complacer á, b.T un ta corno' se, sería i1l8alcnla bIt' la, industria
la rápida comunÍC;.u:lón t ,\log-ráfica, su cnsa mw, j:trra de crist.al, de 10 P?r fnvorBcer' b empros~~ (le1 monLl· l1egal'í':, á. l:~1a ci:na. rri GS imposisiendo,
pOl' ende, d los últimos en p esos de val,y!'. El polici:..tl-número rnent.J, olJl'8, ele qtie pOl' clLriUo y bl \ irn:!6jn;:~1·.
" saber los cambios ocurridos en esa 27--la cncontrú en mano~ de un 1'a· y . neraci6n á la melUol'ia de Is:tacs 'b:~ cL~rto q L1f"; 1 royed os de tar..t:t
capital, termóm etro forzoso para el tel'O. soa decididat:: .Y entusiastas protec· magnitud son g'1'<:l,n<.1o, J'Ifl,r~ no&resto
del Departamento. Sube do -Hay en estn. cimbd UD indivi- toras;.y que pfbra ejecntal' e$te aeto otros, pero tambi{n es «( ;'to C]ue
punto la neeesidau, si se considera (1110 aficiona,do á í'I~¡t;H' los ladril10s do bondad y p:Ltriotismo no han exi- 11 .mOR \-,'uc:1<.10 tí. la mOllt.L¡l;l ':irgell
qlle el correo que llega al Distri.to, de las aceras. Ya: l.!s'd en poder de gi<.1o otra, <.:onc.1ici6n que la de estar y homos convertido sus b()Sq\l[~S se-que
es semn.nal, conduce la corros- la autorida.d. el tt'n.bajo literario quo hayan de de- cuIal'es, en e:1)piréos J . t'iquoza. y
pondencía á Antioquia, teniendo qué -Francisco Rodríguez, que hace sempeñar, exento de equívocos, ex- granc1e~ poblaciones que va con nnregl.'
esar ocho cUas desp'ués si ella va pocos días se había desertado del prl\ ·.iones y giros que no clladren sia en busca. del progreso Je l mun·
dirigi.da .á los pueblos occidentales, Batallón "La Popa", fue cüllduci.c1o con la más severa moral y la más do civilizado; venzamos los obstácu-
Concluiré e 'te punto, significan- al CuarteL o ('111sita cultura, y los que aunque parezcan insllpera.-
do á Ud , qUB la1ínea telegráfica que -De la casa de .JuandelaC. Ga.r- 3.° Que, además d" fomentar el bies nos salen al cneucntro, y])ro-
V~1. h::t.sta Fronti.no, pasa á más de 2 cía, sita en el camellón del Norte, progreso literario de Antioquia, por duzcamos una obra ql~O se rocn 'rc.1n
~ millas d9 esta cabecera, por lo cual extrajeron un reloj do mesa. medio del es tí rp. u 10, habrá más no· con patriotismo en la Historia uo
-t. el gasto para la insta]¡.teión de esa -Un Agente dePolida halló, en v dad para el espectáculo si se abre Antioquin, obra s,'obr.e de diez yo ho ú v einte afio;::;;
1110 he propue:-to. l e] [L9.1111tO con 01 Comandante de dl- 2. ~ El diálogo, que puede e, t~tr
L, G.H.
I
cho C11erpo. esc1'lto en prosa, 6 verso, sorá esen-
~:\~UEL ~I. PEREZ. .- El Ger .1lte de la Compañín de I cia1mente festjvn, do estilo pulcro
r - .y In~tal[lcione~ Eléctricas, señor Gre· I y elliste;;; delica.dos, y sn extensión BO(jotá, 1:) de ¡ YeUembi'e ele 1 09.
~ TEJ:E(;T R ...t .4 J/A 8 Q'nrio Pén;z, 0se : ibió una nota al \ debo ser tal, que l::L ej "cuci6n no CORRlw,-)'íí'CleJlíu.
Rarranqllilla, .':(:{icmUre 13 de J)9~l C(lm~neli:¡,nln de b Poll.ieía ?D:1que
1
, le dlIfe má
1
: ch).vecinticinco "tllinntos ni Banco CoJombi;1' Yí.~Ó á (lientes
r .'
~Ul)bca. 11(-> 1 )<;; ,g-un.r( l~S cn 1 os (en m~noos ( 0 qUIn .e;. .
:\1 d 11 .. I t b 1 t ql1P hahía cf't'l'ado ted') C'.l'6dilo fl'o-
CHA\ES,-. e e in. Icuent·a, (~ ·c.;r~'l1l , 111osa, no las fa.1.'olas D . _,os ra aJos 1 pr~rlOS que se t1nte P ,'l í linp"ú (~n1j'",guó :Met.l"
Vapor' "Leopard" procel1elltp d~IJ quC' d ~jí'n de alumbJ'ar aunquo s(~a dest.i~ 0n Ú es~e coneu.rso; t1eb~n .·nl' t~ .. 1..1) l. .t·,
Havre y Bordeau x, l1ngará á Saba,- ' por un mOIDPnto. rean+tdos al Secreta/no mtermo Je 1 mez ih-:.t.
nilla el domingo 17 del pro esentü. '1 -El Alcalde Je la cindacl Yi~itó la la Juntlt C\"ntr:.:.l (Boloro .Guerr~~)-l
p '1" C{~rcel y ;,e manifesto muy dlsgus- en la. formp, acostumbmda en casos I
',011 Irmn. I tndo 1 ';1' el gran desas\..o del Esti:1.- com~ éste---:h:lsb ellO de OctUU1'0 Viua M'micipal.
t . Am.alfl, 14 de t 'ler¿úJ'f de l.Q). JriJn bl(l"( l';m. ie, n+, o', dictó a]Q,-' 'una.s órd. e. nes próX. lmo, d'la on que el concurso
I " . 1ue tionden á ftsear un poco d1Cho q lleüa.l'á cerrado; Sef[or Di rector (le EL COlU<.lW DE A NTIO-lJluJ'ini1lo,
Auo8to 0 de 1 g~.
CORREo.-1rledelHn.
~ Domingo último 8:1 "La VetilJa"
~ mató alevosa,mente Rúmn.:n Muúoz á
• José Rufino Zapata de pufiü.lada. en
el corazón. AS\:~ÓlO esta hUyt.·nc1o.
C01'7'es¡>r)71 80 l.
lugar...... 49 Una comisión uombraJ.a del QUIA.-)Iede1Jin.
--Víveres. Por almudes; maíz seno de la Junta hR1'á el examen y Víctima do un cáncer ba. l1lnerto
blanco, lS:2; (le montana, 2; amarillo, c~liticaci6n de los trabajos que C11- hoy en esltt c iud~d el distinguido
~; Id!=;oles, 0; llfLpas, 240; por libras, tl'en en competencia, é ir:d!cl.1r{~cuá.l ciudadano don José M'!- Ramil'ez .
"1TOZ O 30' café molido O 50; perga- ele estos debe ser exlllbluU como Soportó con edific.:anto resigna.ción
;;jno' O 20.' sal de gu~ca, O 30; -de parte del Concierto; los dolores de s;u larga ellf rmedad.
rnp.r,' O 1;:>; solomo, O 60; solomito,' 59 El autor del trabajo elegido L . d' O' C . a vlgoroza raza e 1'lea ju e se vo
Mari11it-la, 15 (l CJeJ:¡f.-i.c](:¡.JJ-I·
CORREO.-Medcllín.
O SO: carno ue -puchero, O 50; man- por la omisión rocibí eá, oomo p1'e- diezrnada 1 01' dos gravos (,tlfermo-
18.ill). t _cn" - 70; abla., O 5Q; entretal:>la, JIlio, dos obra.,s literarias que le pre- dadados: l a, tisis y 81 cá.ncer.
O 00 : punta de ancl.L, O 80; t~cino, 070; ser,:tarán l~s sefíOl',itas quo d.es~m- Y::t. el inteligente joven J 03ÚS Mq.
hrtrina, O 40; yucas c:uga, <",6 ; hue- penen. el dl~logo. ,riJ .. ta l:l'~rrnaCl ~~m Duque, en su Tesis pl.ua optar el
vos, docena, O 60; panela, 3 libras se verrficara en 'pubhco .e mmedm- grado de Doctor hizo un estudio 1'epor
peseta; plátanos, dos pa.res, t~mento elespues de 8Jecutn.do el lativo ,\ 1cL primera y dio alD'unas 111·
En Cocorná, no lejos población,
--Q*t~re un guadual, fue halbdo ayer
lJor unos labradores, un esqueloto
hu mano. Parece fue devorado por
..... animales. Ignóra.se quién era, ni si
fue víctima de crimen. An tOl'Í 'l (Do DE ((JR.BliF F'
se encontrará diariamente de las 7
á las 10 a. m. en la Botica Moderna.
De las 4 p. m. on adelante se encontrará
en su domicilio, calle de
~~Útaf rtfbUt~a
D I U.lAllrA 2;
JOSE MA RIA BOTERO PARDO &; C.A
Boyacá,número57. ---------------------------------------------~-----
AVI SO AL CLERO ~lt IOM.ltlJ~(l DI · )1111
EN COLOMBIA Y CENTRO AMERICA,
POR EL
R. P. RAF AEI.J PEREZ
BABA.DO 16
MONEDAS y ALH~AJAS de
01'0 y plata, y plata en rama,
las pagan muy biCidB.,. 'iend~DI
h ",i: J1I1: Tm'O 1JI,' (J[a. . .... --- ---------------------
'URa easiba ~Jl> la ('all:e- de Niquita@-
~PePllchas.}
",}úlüÍ'I."b (/oclé RáYf7'.
por telégrafo puede em pIear Jos·
'fltae cuando se le OCUlTa mandar
algo :í 'u servidor
Se encarga de la renü8.i6n ~it ;,pu.erto .B elTío.; as'Í ~oml0 5f} CLASES DISTINTA.8
del empaque, dep6sitc & & de .la ~eiU'ga que ~e 'le c0.nsigne.. Desde- $ 1-2~ h:asta $ 8-00 la
, 'docena Co.Th ~eoonto d~ 15%.
(Tosé lIaría .E.'('o/)({j· E. HON"ORARIOS 'MeDIOOS
tín Restrepo LT ... , ht n~ndft' por muy
buen pl'€.clo_ .
..A .llt{)~ ti o ..~ 1. ...~ I~lgMÚ.()~
LAZARO LONDORo. ABOGADO. - LA HERMOSA Y COMODA
Ejerce . . u p~o~e ión en. ~Iedellín. en la CAt;A- QUI N'l'A situada en
AgeDCIa. J udlclal de Al~J¡t n dro Buteru U. .., 1 J
Y Carlo~ E. Restrep . Ca (¡a~, fJ.ue fue del señor Vale n·
CarEe- del Comerci f1~ ,
1'i.'pi. CentraL-.. Dircctor, Car.los Fern.ánde~. JiA
/
..
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario de Medellín - N. 100", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683198/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.