A~O I SERIE I REPUBT_:!: lA DE COLOMBIA.-DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ABRIL 2ü DE 1899
5 CENTAVOS } DIARIO DE MEDELLIN { NUMERO 2.°
PJ!jRSONAL: Director, Redactor de la Sección Editorial, CARLOS E. RESTRETARIFA
: Su~cri l-.jón á I:L serie de 50 números, $ 2-00.- Comu ni¡clldos y remitiuos, columna . $ 10-00. - po.- Administrador, Reda.ctor de la Sección Noticiosa, doctor Miguel Martínez.-
AIl IUW¿08, pa lnbra , Corma común, como 1:1 del P dl'80nal qne se pone al fi"e nte. $ OO--l. - }t;n gu.cetilla, $ 00--5.- Redactor de la Sección Industrial, Gregorio Pérez.- Redactol' de la Sección LiteraDe
2.i i11 e rc iolles en adela n te se huce una re bajt1 de 10 ;t .- Avisos 1111 .corlua especial , p (,r c entímetro liueal, ría, S. Restrepo.- Corresponsales en Bogotá,' doctore Carlos Martínez Sil va y A'nto-
. nio José Uribe. $ 00-20.-Clisllor
de $12, un J3 :r, .-Por va lor de $23, UIl 30 %.-De $ 50 en :tu(' la ntl', 40 ;;'; .
~ERCANCIAS B~R~TAS
Apartado naciona.l, n"Úmero 82; departamental, 2.- Dirección t elegráfica : ':00-
l'l'eo.-Medellín. " - Olicina, Calle de Colombia, número 268, contigua {l la. Tipografía
Cent ra1.- No se devuelven originales. - PAGOS ANTICI PADOS.
Bartolomé Pérez é Hijos están recibiendo El inf~a scrito está encargado, desde ay~r, de
un nuevo surtido de las de gran consumo. Pre- la GerencIa de este Banco, por nombl'amle~to
cios: los únicos de la plaza qlle nd hacen caer con que lo honró la Asamblea General de ACCIO-del
susto al .colnprador. nistas.
~~~~~~~~~~~~_~~~~6_1~ ~edellín, Abril 22 de 1899.
que e11 nuestra Sastrería hallarán pa.ños, son1-
breros, eorbatas~ euellos, camisas y puños de
primera calidad y liquidado todo a1200 por 100.
LUIS MARIA BOTERO.
3- 1
&
V ~ndon los siguielltes artículos:
Dinamita Etna, como la mejor y más bara-bltas
G&nim(t &: Hermanos. 3--.: 1 ta del merca lo;
CO~ :rSULTORIO ME11ICO
, Calle di' Colombia, número 297. [Frente á la Fotografía del se-ñor
G. Esco' 'ar]
lloras de de. pacho: d~ l a~ 11 el la 1 p. 111., Y de bs 7 á In. 9 (le
la noche. Vi ita. á domiei!io y viaje á eualrodncen, al mismo tiempo que son
muy elegantes. Son las que gozan do mayor
crédito en el mundo entero; y a.quí en la. tierra
del maír., hay máR do 0,000 en uso, según datos
que puede ver el qne quiera cerciorarse.
So venden con garantía absoluta por un año
(tiempo en que pudiera dCl-lcomponcrse por el
aprendizaj e). Ademá" Re enmlentra constantemente
un surtido completo de repuestos para
cRtas máquinas, donde se arreglan á entera satisfacción
las que se descompongan. Unicos
agentes en la Repúhlica de Colombia, Leocadio
María Al'ango & Hijos, Calle de Colqmbia,
n Úmel'OR 21 ¡J Y 2] 7. PRECIOS FIJO. '.
y es verdad, magn ífico negocio para 1<.,s
comerciantes de lo p tl eb 1() ~ : }l~ l Fot()-Clu b,
debido al en anche considerable que ha
daelo al uegociCJ, puede \'ender hov los trahajos
fotográficos á prec ies de el u e m a .
Comprando pO l' docenas la.s lluevas ediciones
de santosquc 'o fabrican en rste establecimiento,
gamnt iZ() por lo mClJosGO por
ciento de ganancia en ell os. A los cliente
abonados se les d an docena de trecc p Ul'
doce. Además, HYiso :í.los intercsados que
antes de dos Inc."eR ll (\gal':'ín al ]i'ot o-Club
toda clase ele ins trumentos de música, varillas
dorarl as, vidri us, armoniums marca
Foto-Club fabricado cspresamente para
el establecimiento, cur a . onoridad gamnt
i7.0 j pjst ones, bal'ítonoH, bajos y clal'j notes,
de las mejores marca conucidas.
Los precios son sin competencia; no cobro
el embalaje,
Almacpo; det rás de la Catedral.
)1edellín
(3-1
Pólvora del cazador de una, dos y tl'e ~ efe s ;
Hierro maleable; \
Cobre para fundir; .
Acero ampollado;
'faladros para mina. ;
Clavos de herradura;
Fierro gris ;
. Ijáminas para camillas de café ;
Fajas pal'a trasmisión de fuerza (especialidad)
&c. &c.
Los precios no admiten compet e11cia. Hágase
la prueba.
m. 6-1
En la Agencia (le "El Montañé(
Se compran los números 1.(', ~lo, 3° y 4° del
año primero á $ 0.30 cs. cada uno, ó se cumbian
á los del año segundo.
Medellín, Abril 26: 1899. 5--1
; HOTEL COJ~rTINENTAL
Este conocido Establecínl iento ha sido trasladado á la
casa de la señorita Doña Ang,dina Gómez de Valencia, crucero
de las calles de Palacé y Maracaibo, frente al Rotel
Bolívar.
Sus "clientes eneontrarán en él notable mejora de serV1~
cio y piezas suficientes.
Ta.rifa la misma conocida. m v P --1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CoRREO DE .A.lvTIOQUJ.1
A nVERTE~CTAS: jq Correo (le An_
tio(Juia se ¡HI bl icarú tod(¡s lo::; dÍas, excepto
los feriados j' el qlle iUlllerliatamcnLe
lCR :iga.
Tolas remp";HS elc di oel'O debf'll hac ~ rse en
carta 'ertiti<.:arla, (Iirígida al Admitli~Lradar
del pcri¡Jclico ú por 'ualqnicl' otro COIlc1
ncto sCg'u ro.
Toda la COl'l'csponclcn¡;ia dete dirigirse
al Adru ¡ni. t radur.
Los autores de remitidos;;;.o comunicarlos
Ron responsahles de tod¡o\, ('()lerns sngrndas tioquia!
ce ario tIe toda nece "idad el que -e 'coger cUilado~nmel1te los tér- 'I'.ELEaHA.Jl(A
. e escriban, En política, fuera de minos con que rl'eml1014 tener el de- l1rn','(mquiUn RÜCOl'rilll(?S o(:iez (10) leguas. ~esl~le
el significado leal de Ja palabra la crl, tiana aeiedacl d() !ln(..l~t]'¿lH tndo ('!;j>l\,'ll<:Hlo. Ual'ta coml1111Cctl'ele
política-no pudiera conseguirse cólerat;! det:tlkR. o Fl'l icit<:n)(ISJlOs. Espornmlo
sino á fuerza de injurias. Como Ri JL1~to e ' quo hagnm()~'" t'l ploglD cilrga s:tlIr.
los camino.' del bien no fuercln de un periocliHta liberal y lIt') c:tU),
iempre llano, y comedidos, y co- 11co, pOlque IV),' ha dado muellOH
IilO i la \'enlac1, n~HtiJa d<.' 111, nI- ejemplo.' :í uoo'otro~ ]0' e~' cl'ito]'eH
to , lJO fneJ'a la' lllás l'(:~pn(fllal1tc cril-~t]anc~, indu, 1\'0 al qnp eHto e:-;de
]a~ llll'lltj1':l~:. o crihe. '1 ()rl()~ f-::thl':ln (Jll{\ :t111tli1l1o~
RE8I.rL'd'l'A s('nRación <10 hi0.10 quc ,~Obl'~cog0
nll(';3l1'[lr; d6bil)8 ühl't1, cnando el
J/{·r/,.l/:ll, ~l1n'i/ .?cj rl(·P.iVD. lltl'r'¡l n,c,:.e, lll<' 'O m,l<~ que t ' t1O CO-ollla
l'\' i 11c, lJrt /'/'(lJl'lllillu.
.Ahora rcc'ibí tüleg'l'~!nln. osi)]é]l(.lid~l
noticia, <...\)l'(liHlísinHl1lJ~lltc felicito usted
y EmprC'sa. Pitia Fel'gu"' 011, AlZnllWl'H,
c1em:l!:l ngC'llcia , carga; l'11l pl'Cflal'ÍO,
di01'0l11e' ord(,ll clltreg.n'le
'A lItioqnefm. "
GlmC:Oluo P{:IUo~/'.
Mic-mtl'HS má:-; convencido e~té ~í Fidel CallO, pI (ls('r1tOI' (jlw ha
uno dp 1: ju 'tiClft <-le :-;1:!J o}>inio- t Y(l~tido l'OlJ ll: 'jOI' t1'3j(~ de ~alón
11 e .. , mejor y máR culta 1m Uln de lo.' ('l'l'Orei"l 1J bcrah's: y ('on c. tú
be Jarle' para C()~) '<-'gull' (lile esa último, y eon lo qu<.' no tn n1n 1'(>ju.
ticin se haga exp~n~i\'a Ji f:C mo:) '11 deeir, probamo." 1'o PH ,1 COl'aZ611. en Un¡l de laR principale:' calle;.; c1e
Pero maltratad (~ste con la pa- Bogotá, atrnvpsndo por nna bnla
labrn mordaz, ,cca(llo con ]n. frtlse (lue :-;nli() dí' llIl I'<'\"()lvcl', ma¡t('jado
bi I'iente, y ha 1 réis cfgaclo d ea- por Miguel N"avia. Los (jl1e ilay:l11
mino; lejo:-\ "; del [tuO pasaha
tenido la lnjul'ia en polrti('a y do: lo: (jlW hayan medirlo (>1 calor
á fe (lue le quedó edificant0. ti en ele las }la~ionc~ (\ll aquelln época
COIOlll b1a ,'e hiciera otro tanto, Y 811 ~HIL1el lngnr, calor ereado por
¡ (lué diccionario, qué flol'ilegio de la éom bUr,ti6Jl de in. ult03 ~ill cueaÜl.
uJtos podría acopiar~e ! to y sin Jílllitp~; los que huyan es-
Como el hecho f8 demm~iado tudiado lo <'Ille en In. criminología
notorio, simplelnente lo enuncia- moderna yale y peRa el medio ammos,
pal'a condenarlo. De la his- biente, tienen derecLo á ('l'eC'l' que
toria de ]a diatriba colombiana el cucrpo ele Alyarez no , .. ny6 he·
nos limitamos á recordar allOra, rielo sólo r0l' el revólv c j' de Na-l
J) --r da, que e r. Núuez salló catiÍ , iom-pre
libro del contagio, fortuna t1ue
no han tenido los que de él rocol'eco~
el'on el magisterio de la pluma.
Ve aquí que el m~l, se propague
de una manera alarmante; e
natural ~ue cuanuú el jefe insultn,
los adeptoH (lue le siguen con la ceguedad
de la pa,i6n política, 110
N OSOtl'OR q nel'emOR Hpnrtnrnos
üe esa clase de complicidaJes, por·
(1 ue en nneRtro COl'azón rC8uena. el
grito Jo1ul'o~oo oe Miguel Navia:
"Periodista.': ....... Bajad el too
no de Yl1('~tras rec!'] inaciones
pen;;onal(~.o : (Ine ml desgraeia O~
sirva de ejemplo."
o sill algún rcmordimiento--á.
falta, do otro nombl'e- mpozamos ú
des mpeñar nuestro cometido on El
CO/'j'eo de Antior¡uia. Nos consideramos,
on ofecLo, como u, lu'padores,
tC'l1ienclo presento q nC' SDn esrasos
nuestros méritos para. semejanto
OID pl'esa; pero no s á nosotros Ul isIDO,
á quienes doben ir endorezados
los reproch es, si á ellos hay lugar,
sino antes al Hodaciol' on jofo del
periódico y, sobre todo, á sus fundadorer;;,
qlú0ue,; han puesto empelio
en echar sobre nuestros hombros
débiles carga ~an posada,
y al hablar de los fundadores de
El (Ju/Teo, es fuerza que demos nuestra
11Timera palabra á la memorb
del primero do ello., de J osó J oaquín
Hoyos. Todo un número de una
de nuestTas revistas ha sido consagrado
á su memoria, pero no creomos,
en manera alguna, que pueda
stttr de sobra la hoja humilde 'que
traemos á In, corona con que haJl q uerido
us amigos sellar definitivamente
su sepulcro. Hál1 hablado ellos,
sus íntimos amigos, sus compafieros
y copartidarios, Se explica do
su parte, así, ql,1e hayan llevado
siemprevivas húmedas de llanto, á
su sepulcro, Nuestro caso es diferente.
rrambiéll son flores de esas,
que resistoll por jO'nal los calores
del estío y hLS oscarchas y nieves
elol tiempo helado, hLS que qucremos
dojn,l' sobro la tierra que cubre sus
l~:elltal'io.
y ahor2.', volviendo In. mirada y ,1
pf>11Sami uto hanin los YiV08 ;.qu"'
nos t cr:.r[L decirle. ~ Quizú lo igno-
1't(" :
COfrt'( , --..lf'(k;' í n.
Hoy, on lUnch:.!:;;; las que hay y su
combate es rudo. :fTada. importa. Si
luchan, es que vi ven y sólo nos toca
inscribie 1'1.8 mlas Ó las otras 0!l la
bandera cuyo.) pL\·.'~l1(:s 110S cobij3.u
sabiendo quo ostún, (;omo 110 otros,
sujetas á las contingencias del combtLte
OtCTllO. Lo primero en ell)Cnsamiento
e.:; el pen'Jamiento mismo.
Cuidémonos, á fuer de protegerlo,
de reducirlo á In, tutela. Si nos
:fu se posible hacel'lo así, como lo
fue, por de"gi'ncia parrlJ 01 mundo,
en otro tiempo, se lo vería, como
<,nto11ce8, h"mguidecel' y morir. Y el
símbolo que se le ha hallado tantas
'\ eces, el ú,guila que hiende los aires
con SllS alas. lo representa, á p rfecci6n.
Porque ',1, COl!1t) las gTandes
aves, no puede subsistir, 'ino on e.·e
mundo de promesas de libertad que
es el espacio. Volando soln'p abismos
insondable,' de luz ó de tiniebla;;;
sin otro asiento qnC' <>1 pico
rocalloso y desl1uclo do las sierras
hravas. Es lo únic:o de grandC' que
se descubre entre In 1nltSt1 de miserias
y de ruindad0s CjU(\ compone
nlle~tra, vida, y que nos compono á
nosotros. Cuidó! nO]1US ele em p "'qnoñecerlo
ó ele dejn,l'lo entreg'uuo {¡, las
decadpncias de la yidi1 simplemonte
vegetativa.
Nada U:H.'\'n . Hay calma. Letra~
dosciento;:; cillcueuta. (250). Vll~lto hoy ('abl~!lol'ihlt ÍllllnI1lJ~t, pOl'
la inexplicable t\)~erUl1Ci;L üe permitir
que allí 03 c'_,t:~( ¡uuen :~1;()8 pclj~l'oso b
y desvencijados aparatos que, ,í, faltn
J)03 p:lilas grandes tk cobl'\.: ~ una
011 e tlL dol mismo metal; ot!:() gallin
a 1:' ~ una b'.8:1 ,: UlI plnto ele }o/:n; seis
cIH.:lw.r::1,fj d{) plalinu; un cnnd::C]o; un
picador ele brollco; llli traje de 8e110-
l'a~ una sábana; dos costales; nna jícara,
y la rmma y el 'olllbrero de lUlO
de enos.
de otro nombre, llamamos c()c!¿es, con
Feí'1'oclll'I'fl rIel Cauca.-Buenu1'm- sus cOrt'esponuientes pare de ueslllo-tura,
24 de AbJ'il de 1899. drados jamelgos(
En la ('~.;fer~ a c.: lo (l'L Ílos es dable
suponer, cabe bien lma, gonol'[l,ci6n
fu tUl'a. á la e llal toq L!' "'/ür dcs-
0uterl'ae on CI alq nlor forma lo que
qlledc' dC' nne, L)'o modo do U011sar
,::Lctual. Tal '\~O7. (·so.,1' stw~ in-fo1'lilf'S
yolv0réÍn á
ver ht lnz b:tjo (·l despl'ncio elc' _ 118
exhumador ;"', ('omo .nqu0.llns crLÍn'"'
os que 01 f;0pultm>c'l'() ele SOt!.k:;-
1)~, ,:tl'E' en el Flrlmlet l:11'r:1nc~1bll, c,mtanda,
de la ti01Tét. Y es po,~;iblc qU0
.esa [,{o110raci6n que supon~mos, más
ilustrc- q üzá lllemos-·-qu J nosotros,
sólo tenga para, los dCSP0jOS do
nuestra in1:01" ,'eng,tll:l m1Ír Jmis estreC!
J,1l1101ItO ú e'tos dos pllCblus pOl' mil
tltlllns horllmnos.
1\ tell tos Heryidores,
.'Y (¡¡n:; O. y lJ01'J'e7'O.
A l1t(~lJti(;(). -...1[(/('1(( ,
Oj('io{. -2Ie(hl! (,1, Abl,a giy de J 9fl.
~rlli'ioz \' f)orrr,o. {:":ltn1ti8t ns d"l Ferrocarril
(kl Cauca.-]Jn,I.l1.l.·"Il(lI,.((.
UOll gl'.lll satiflfa~ótín mo he i1l1-
pllC<:O de sp telc!l'rama de hoy. en
que 'e di g-n Cln ('ollltllli"arm0 (.1,10 el
2~ OlJtl'P~al'~l llJl lllle\'O kil¿mctl'O cn
e~a ,ía .. \1l1io(plia mira. (;011 Gntusias-
11W lo~ pl'O¿rr 'sos del Fel'l'()c~llTil del
O(H]ra, .Y n~;)irn C.OJl "ohcmcncia j~
ve!' ili!i(l !,' 1nlC'str:ts d()~ líllea" Ú)!'malld0
¿tHí la m:1H import::.utl al'tcl'i:t
(Ll 1,l'o?:l'eso de COhllllbin.
(~C'r nte del FCl'l'ocarril de Antio(
lU ~~1)
CS1BLJiJ8
P(OUtln'í, 23.- J]w'?Hl7'cniw'u, f!J ele A7J1'il de
1899.
~,[inis!ro Gol¡i.'u o.-lJogoflí.
Habana, 2Z.--Los Agenks rénlistas se
muc\'en y)Ol' 1od<.L la. IRla, pl'OCUI'atH10 cngancll<
ll' h0ml>rc<:;, de prfeTcn in i-\o]cl n c'lo .
('nlln!lo!J; en la: inme<1 iaeinncs de la IIn bana
un :lfTcilte ofrece p1'lhlicamcntc l.)
pe,"Oi') mello ualc'H y pasaje f{T'Htis par:l ,E. -
pafia como il1C'ellti\'o para el enrolamiento
Pll el Eje"rdto de.> D. Carlo<;. La aa.cela
earli.-~/((, órgao() carlista funcla(lo aquí recienkmcntC'.
(In su 'último núrn(~ ro (le8-
('['ibe la. mlllli l1eenria ele D. Oarlos y t~
c1f..'~¡e() (le eOll"titl¡íc r~i('] Espafín, así como
tamlii(n ext(,l'lll i mU' ú todos los hombre;;
oc la. talln d(' \Vevler.
)Tanila, :21.-Uiw ptlrtic1a ele 200 1'eo<.'l(
1(>;;; asaltó a .,.er Larde á. lo~ americauoH si-
Tf'Ilg'O })()I' l'(jl\yeniente ac1ycrt,!l' al pú- tundo, en la yccindad ele Faguig, Dos
l)!ico que lui ])1'C' 'clIcin en la rcd,l('cit',ll (1 OOJlJ])afíía hkieron frente tí In escaramuun
periódie'o ele eal'(H'ícl' !J(dítiC'(llllen l' za, crmsiguiéodosc (lctenel' á los a~nltan{;
oDscrnHlor en Dada afeda mi modo de te" que í'llel'On derrotados de PU(~S de (1os
1)e1l8:11' por (,~:J parte, y que. :¡'í . ielupr:; h(ll'a~; clP ('()mh;ltc~. c1/:'jallc'lo en el campo
qtlc ~"a la ]l()líti{'H lo que ande e11 ju C¡.w dote muerto;; y varios heridos. Los amcl'i-(
wnrriré;t ]e,.' peri6clicoR ele mi'olor pl'O- callOS f'C (q)()dcr:11' ¡)~1 ele una ca.utida.c1 ri}
lio. No c1pl)o al ]IÚblito la cxpJ j('jlC'i/1l1. 11 i flc~ ¡¡W11S('¡' ~' otra,' !trI11HS. La alta tcmpee."
urgente quiz:L pero 110 la ereo de ¡;(¡- l'atun 110V es l'~~tl'H(ll'<1inaria.
lJrI,. ......... ea:Il.1IIDIUIDD."'JlW"' •• "., •• • su salud y pOl'q ue terne pa:-;nr aq II i la csta-
NOTiClA0 <.:i.ÓD del -verano. El Bl'igad ier, General Da,-
;., VIS. su SUCe'or, congratula al pueblo ])01'torriqucñol)
or 11l1bcr ten ido tan cal)az. Go-
TA1LEOR~lJL18 beruadol',
Auléntic().-Sulaza?'.
Entendemos que los Jefes superiores
de Policía de la ciudad, ~í quiene
toca el asnnto, preparan ya 10R
meJio para poner remedio pl'onto y
eficaz ~í. e;:¡te 111 al. Si as] fuero, biell
por ellos y por los' que e in terasan
por la lJigienc, asco y Ol'l1n,to de la
Cilld~1.d; si no, 1IOS pernlitilnos oncarecGl'los,
con todo l'espeto, no pierdnn
de yista el peligro aploUlta,do.
()POI1T~~VJJ) ..A .. D
Ahora, cnaJl(lo so anuncía la pl'()xima
llega.da del GOb(,l'llt1dr~~' , Sr.
Gntiél'l'ez, alguIlos antiguos aueptos
del conservatislllo hi .. tc.'>l'ico se ost:ín
afiliando SillCernltlCnto:í. In fracción
naeionalistn.
TI-{}SIS
El Sr. Manuel Il. Toro R. , de Titil'ibí,
ha presentado cn Bogotci su
examon nal ha destilla- untos ~(:bl'e e"~o por las l.wtol'idades.
do la cantielad de 11, 000 pe"o~ pn ra El 20 de Abril se eolobrnrtl. en 8:1.11
que se levante el C;Oll!:"'O (10 pO,l,)lncj~íll , FI'cUlCisco h tic,tu del Patrocinio de
en el ?epurtamento . de Al:lJlOqtUa. ¡San José. Habl':í. misn. solemne ú las
~pbud;mos. e"lta snl)la lllcd.lda, (iue I g a. 111.. on la cna.l pl'e'ditnní el R. P.
tIeI~dc u S:ltl ~fneel' ,una nec<'?Hlacl 1111- Vicente]\¡l. RamÍrez, y tÍ h 1 p. m.
penosa. N uostra Empresa ofl'ec~, por Tris!lgio, en 01 cual pl'edicUl"í. 01 H.
su parte) prestar todo apoyo a est~l P. l\1.iguol Obeso, \
obra.
7L .En la )JI'ocesión l111l1l1<'inua. en el
JiILA G n08.A.JIE.i.,T,:r.i~ ,1Úl de nycl', hnbo el mojol' orden y
sc sah-ó hoy (¡, 1:1. madrngacJ.a el agell' ;'0ll1post~1l·a.
te elo policía númoro 5, Luis.M. I " . :? '17
Obando de no sor ascsinnuo por dos I ;] O VIJll.E.J.\' '1 O
lac1l'one~ arll1ados de garrote, qno 801'- ' J)B'f ·ll() T FLl!.,,8
BO(jotú, fJ.~ de .A In'il ,7(' lMDfI. ¡
(;Ofl'co.-.. Jfc-<.Ze!líil,
prendió en un extramul'O do la Callp fIoi el J]olil'(t7,.-'!,;) de Abril. D. 13asilio
DE A(¿'[.7, DE ALLI ele 8Hn Juan cuando conducían el . '-~bHll()8"c1e Santoc!olllingo. y D. l\laL~uel
f d
' '- i. ITcrllandez, ele SalltalTOsa. (;OlllCrCWIl-
Go.biel'l\O, Je acuerdo COl\. Sociednd
CololD bjana de Ingenieros, 1l01llbl'rrrlÍ
próximamente comisión téenica,
encargada ejecuóón pnra y simple
del laude f,obrc límitos con V cneZl1C-la.
.
GOl r('.<{polls({l.
jiUtÚlltiC'O. - e. ~fw'¡({.
.LllIORA
que tan jnsbn lel1te alarmados e hin
autorjdaclcs y particnlares con los pcli~
ros que amenazan la salubridad
pública~ y que las ' l)}'imel'as se preocupan
por contencr las epidemias
reinantes, dictn.l1do con tal fin llleJi(
hs OP( L't U11as y en(~l'gicas, ¿no sería
ruto e su l'apllla . t ; "s.
E 01 caso que e te buen sel'viJoJ' I JJuITol'o AmClC.tol'. --2,) de Abril. ,J llUl1
vio venir dos indh'id nos sospechoso. ·'rancisco Rcstr po. ele Entrerrio.', y
b 1 1 11 ' .i'rnnd 'e0 Rolc1án, ele cO]Jctl'áu; lIl'g'O- que llevaban UllOr
.; U tos; es amo dan tes.
la atención y huyeron: él los versi- Ilolel Illtc'I'nnciv)lfll,-'2G ele Abdl. 1 fareo
guió y entonces botaron al suelo lo Tulio H.e trepo, d\' Fr~ (1011;a: rec1ro .J.
ob)' etos .Y cf.. i'gfll'On á ~nrrotazos con :'IIcjfa. elc Santahár!)ar:l y :\JUl'CO AntollÍo
<.J 'J Correa.
él: éste flC defelld:ía con su peinilla y .z¡olel Continenlal,-25 dc Abril. C\u u;
logr6 derribar uno, pOl'O el otro, cMn- ÁguiJ'l'(.'¡ de Rionegro.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL OORREO DE Alv"T"TIOQUIA MIER OOLES 20
L INTERN~CIONAL
PROPIETARIOS: GUILLERMO LLANO Y RAFAEL
Medellín, Calle de Palacé, cerca á la Foto- A . ANGEL.
grafía de Rodríguez Hermanos. . Este Establecimiento, sittlado en la Plaza
~'tir1tí)'11"1ltr Jrt Il1rttr'flfr ~.· 'tir~ A de Berrío, esquina de la Catedral, y provisto de
~~~ij.~~ ~~T~.a~~Y todos los adelantos modernos, está al servicio
del público desde las 6 y media de la mañana
,,'ISS ' PARA PUBLICAR SOLAMEIIE HIY hasta las 12 de la noche.
Vende giros sobre Bogotá al 4 por 100 de
descuento.
m. v. P-l
JERONIMO SALAZAR H.
AGENTE VIAJERO DE MANUEL J. ALVAREZ y C. C'd
ALUMBRADO ELECTRICO se pon"e a 1a s 0"1'd e nes d e1 Co mercl.O d e Me d e1 1I-n para COlllI.Sl.O -
- Habiéndose re cindido ayer el contrato q ue se había celebrado nes transitorias, como informaciones, arreglo de deud a~, &c. &c .
. ~on lo~ señores W. (J. Mann & CI?- para el establecimiento del alum· Com~) ~1Ínp,ro de profesi6n ~- ~e l ~l'gu.ísima ,Práctica, s~ ocup~rá
bl-ado Incandescente, se avisa á los que deseen inst1"l.1a1'10 en sus casas con especlahdad en este ramo; VIsItas a mInas, Informes, In str~cclOque
en adelante deben entenderse directamente con la Gerencia para nes. En la actualidad se dirige á Sons6n y pueblos circunvencinos á
to~o lo relacionado con este asunto. Por tanto, á ella se dirigirán los est:Idiar esa región comercial é industrialmente.
aVISOS 'por e c~ito cuando se necesiten reparaciones de cualqui ~r clase Direcci6n por alambre: J EROSAH. ffi. 'T. P-1
@~sm~~ailloM~ L~ooen~sq~p~é~~~n ~produmrned~ ~~~-.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
berán llevar la aprobaci6n de la Gerencia. Sin este requisito no de- Telegrama les no se lanzarán
ben ser cubiertas para evitar dificultades. t d á 1
Medellín, 26 de Abril de 1899. a rasa o. a gu ~ rra.
El Secretario de la Compañía, Bogotá 1 24 de Abril de 1899. ~ _ C_O_R_R_ES_P_ON_S_AL_._
~~~~~~~~~~~~_J_U_L_I_O~U_R_1B~E_S_.~~3-~1 COITeoAntioq~a.--M~dUn. o~~o ~~
'D 8 • 1 8 "VirO y"ili'BL"mWí1!?J b quiera hacerse extraer una muela m ~ ..mJ1 ~ .mI!L~'\\
CLODOMIRO RAMIREZ
1 rectorlO.e..1 e- sin doJorJpida le npliquen el anes-ral
tele'grafía Pre- tés~co de ~é~>ez y Restl'epo; el · d t R ' bl· meJor unest eslCO.
SI en e epu 1- I [m. y Y. 5- 1J
ca que en la ac- BlllllSO URIBE A.Ü-GA.O-~ tualidad carecen
Se encargan de negocios judiciales y admi- de . fundamento, ~BO(j¡APO
nistrativos. H onorarios módicos. respecto libera. MedellIl1, Calle de Aya-
. Medellín, Calle de Bolívar, esquina de la les, temores pero cUpho, ri; 1O~. BASI
Gobernación. turbación orden LIS
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario de Medellín - N. 2", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683196/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.