rg e e tr e la u e tud ·onista
Director IGOLAS RAMO Época S gun a Administrador CAR OS ALBERTO OLANO
· pod ro " q n n, lq ie r m m nto todo brote e
lo lll'a. i nt'mbar ·o, en. emo lo un en Tad re en lo con. ejo
a e d ·1 l>irectori e ntral y ll1 dit n también lo liberalc n que el
( í n tá ya di. plle to a r ir ab..,nrda a m bi ·ion e per onale a
A DIDATO DE L.. t: .. IÓ CO ER\ ADORA co ta de u angre : d u ida.
L e ·ca s ele m ntos con rYador q Ll C a.ú n rJ n en la ....in-
Periodo Presidencial 1918 - 1922. e lidad de H rrera, deb tamuién mcditar·cn la tra e .nden 1a de
n n u ·ta. lh. tinar t da vía en n na e m pre a de di vi ión, e
bra laram nte ·riminal ; de lo contra1·io, quiz ' mañana tendrán
OSTALG AS DE CA PAMENTO qué llorar om mujere ante lo mnros de lo alrázare en ruina.
r ito lo anterior e re ·iuió aquí la noticia obre turbación del
En otro lnoar de e ta ja pu bli , m o la important ircn lar 01 df:'n pt'1 bliro en lo t re Departamentos del tlánt i o lo fJ.Ue vino
del iret'torio ... aeional, obre rden pú bliC' n acarno ve rae e en nne'tra apreciacione . ~ i al principio hubo
n lectura no ha ca n ~ ado dolo ro a 'mpr ión pne la . e1 iedad alar m ante la per pec i-ra de alg muy grave n ot icia ¡Jo teriore
de lo firmante , qu in udablemente po. een \·ali lement in~ t ablec·en qne el movimiento en Barranquilla arta ena y anta
formati\o u o ha ·e pen .. ar qn í hay algo podri o n m a- la rta ha revestido ~ola mente carácter obrero, aunctn no faltaron
marca. iertamente el tono acre y amenazador de la pren a ·oa- criminale. ag·itadore. polítieo. que qni ieran encauzar la tur a por
licioni~ta que no e. un mi terio para nadie e ha dado a la tarea l camino de ]o má ·iolento desmane contra la propiedad· la
de enardecer lo ánimo a conminar con la fuerza y con lo am- autoridade · ttrd eron nece idad de ampara1· la sociedad on mano
pamento i el re ultado e la eleccioue no le e ~ favorable. fuerte el obie rno declaró en e tado de itio oda e a región a
e comprende claramente por qu s la preu a conjuncioni ta ra- fin de proceder con la rapidez : e pedi ión nece aria .
di al en u inmen"a mayoría, dernue tra una acti~i a febril y de·- Lo agitadore fueron egún antecedente , coalicioni ta ; que
pliega la far a má esverg·onzada ara hacer creer &1 pueblo que el tome nota el paí e todo ello, para qne epa a d nde pueden llevareñor
\ alencia tiene de u parte la unánime ol Llntad nacional· no nos e t " moderno defeu ·ore de la libertade y de la o-arantía
importa que la coali ióo e té íntimamente per. uadida de u impo- o ·ial
ten iay de nderro~cierta perola on igna e cl engaño la al- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~=
gazara a 1 l'e d ed d d"d d d' 1 1 E h d bra , no otrn co que el eñuelo, pu - Of e U Can 1 atO para po er l CU par négO InUy ncauc a QS to por e) libera.li mo \ eíior alenCHI. y t\
l '}Jlcs ~ro • ·--~ s on 1 r J, paz A 1fri ' + 1 h r I e b:--c .... a -:: el e u c1 o . Zr ._Yél o .~ . u u~;; 1· ·m uw tur•lg~'- LLU \o \,;! P.n
drán de pu. a e urar que lo upue to fraude electora le de lo 1C adlz ado deh cuepr o y de lona con zue- paArac o11 tQu'lm.\r b11r1a dpoo a rc ofámcbilnmtiern 1ttel .e nemigo en
~..:on en·adore , le. han cerrado la vía 1 gal d lo . nfrag·io · y que a e ca u: 0 · aragu~s. odo ca~npo, io má · mirn. como lo . aben
por e a cau a no le. re ta má recur qne lanzar e en una peli- Almacen de MaTcelU:t/no Calero todo mi copnrtidRr·io, que el predominio
--- ------------ de mi cnu a, cr o llD deber de conciencia
gro a a entura guerrera. Y rdad que la N a ·ión entera e encar- off cerl todn, mi en l'gía y mi poc
garía de reprimirla con mano de hierro, ma no por e o dejaría de LOS TRES GANDIDA TOS intiuencit: a la cnndidaturn del arón ilu ·
ca, u ar el de'p, re. "tigio de, la. Repúb. lica l.a depr. e. ión de , u ag-onizante y el General He era ¡tHr~"1 nqC~lpel.O unCbOon hezrav aJo d Opreusr. o tradicióna]
1 tema economlCO y qmza, la 1 ma d1 oloc16n del pa1 . acordaron djvertirse con Grafonolas Ali,..t.llr e en la filu coalieioni t1l cu.·o
Da mucho en qué pen ar aquello de la inmotivada y fr cuen- y discos COLUMBIA comprados al jef el Genernl Henera • cuJ·n hegemo-
1
· nia r pr entn el pnrttdo liberal . 'r o que
te hu e ga que aquí . allá han ronturbado en lo últim días la suscnto agente . . combatir dir ctument al p rt1do con-vida
nacional; e a. h 1elga e han hecho prf:ci amente en la . F?·a?U~'l.SCO A. Otttz et· ador J' ·o implic-a nna laudicMión
· · ] · d Cah Calle g:¡¡.. No 5 lnmentttbl i no una de 1 altad.
pnnc1pa e a1tenas omunicación mo prepara-nd el campo pa- · · · Yo nunc ca ré ni n 1 uno ni en lo
ra un golpe po terior eguro y rápi o. iano riminale fJUe e l d J f · rf f"bl otr .
mueven en la ·o m bra, on . in lugar a duda la que han Ol'ganizado a voz e un e e rrreuUC 1 B igamo , puc ad lnnte que triunfare-la
rebelión in sperada de e o grupo d trabajador qlle ha ta hoy Habla el General Barbosa mo 110¡ to amigos copnrtidnrio
h
1
au vivido contento con u trabaj T con fm alario, en medi de .lE ú l..!Rf.A. RB
a mi eria que sofoca toda la e fera . ocjal . . A continuación publicamos la pa- ~=""""""""'~~~~!'!!!!!!!!!!=""""~~~=
quí en donde por fortnna no e ha pre entado aún el proble- triótica carta que el prestigioso Je- d
m a de la coli iones entre el patrón y 1 obrero, 110 hay 6mo pli- f~ conser ado_r,. General Jesús ~a- Fábrica e cigarros
c~r de otra manera ta · a titnde ~ la pr den ia a on eja e:tar i- l'la Barbosa dinge d~sde Rold.amllo LOS CALEÑOS
g1lante para prevenil' orp a a1gu!10S .de nuestros. entusiastas
y . re a · . . . . . eopartidarws de esta ctudad, y I.a
a en e ta m1sn a o~umna hJC'Imo en ed1 16n ant r10r no- cual da una idea perfecta de la bri- o
Lo
De
m j re d la plaza.
m~1 .' a l'edit~ o .
nt n toda pmte .
(l ]'J'(l. r¡u i ll (l rr P.1'7Jl (/no •
t, r ('Ómo nue tro ad v r ano han ido 1 que en todo 1 . t no U ante situación de nuestra causa en
han querido arrojar Ja pada del Br uo en la balanza del debat . aquel baluarte del con e ·vatismo.
Quizá ello obedezca sólo a nn pu ril al'd id para a m drentarn pe- Al honrar nuestras colut?nas con
ro en tod a o hay erío indicio de qu no on muy in fen ¡ 0 tan, her~~ o docu~ento cabenos la
lo provecto d
1
. atl faccwn de nv1ar nuestras en------ ---------
. ~ ~ue ma ura1~ ~ terno: n m1g·o. d la paz, euyo tusiastas felicitaciones al hreducti- d t 9
ambiente ~enéfi~ lo a ~Xla 1~ le ili . ble Jefe y amigo General Barbo a: No conf n ir ..
La mt ma pre en 1a del eneral :Ierr ra al fr nte d la ·oa-
1. "6 l Rolrla nillo, e11 e1·o 'de 191 . v· - le cal1'dad e tra
l ICI 'n , Yd e te •o ner:> em)) ño ue. h,a pue to al er i i d 1 ... ño.r a- , ~n_o r . .. . . . 10? . e pano · · L u1 Cruz ~1 !'JI:\, P nnut!Vo . lorcno, J or~e speClahdad en 1i Ol'e finOS, ran-
~OCla, e qmen e 0 p cban 1TI 1 t l1 emente f)a O 00 el huerr- Jamm~llo • l.ui \ 'nrcla P., p droP.Cn i1., J\Inn h e frutaS en SU J·U~O '-" h IDO Oll una ~ ~ Ó ' · l }' Antomo (,,róll, ele. cte. C 0 COll , .J . , .az n 1a qne av1 a. nn ti-o temor a >C 1co a. . _ c aJi. pa as. Media «Reyes Mago ,, sor-
Intentona · 1 eneral l errera, prodn('tO g nnino 1 e pírit u I t.\' np¡· cmdo. nmlgos : presas) attículo apropiado para re-r~
vu~lta, e . egnro qu jamá podrá a,· nirs con 1111 régim n con - g rad zco nl nmer~t .h mu.v fino..\' b?f~:- galo Las. af~mada luces d~ VE -
tituC1onal de orden y de lncha ci ica. ,n u alma debe re ol r d:tdo ... n ctuta CJ~l . 11 :1 ron u. t ne d~n GAL y tnqurtraque .. El meJOr sur-iempre
un an ·a t'l . , gu·mc con motJv d ru~ nctt~ncJ6o política tido en corbatas medias y cuellos.
• _1 no a gJC"a e campam nto. y de atambor , · na- n Jn nctu 1 l u~hn. J_ccc tomtrm. alón de billar servicio atento y es-da
de ralo ena ue aeta hora.. pen. ara eriameote en r vancha D scl_ un pt·mctpw cn.tr 1·~ u lta.u1e~lte d
armada que no ha p did t . 1 . . l . n trulntJn l' por In cnncl1dntu rn del enor mera o.
. o en I en o · mcru nto can pos e '1 - 'tní:rcz por r l.ones r¡uc no e esCil pau a EL MAR ROJO
DarlO • UÍ11g1ÍO con 'PI'\'Odur eJe fU'I'n igaUO pl'inci-
Ojalá que nue tros temore no se onfirmen y que la t•ordura ¡Jin . Yu, olu.uL1o humild pe ro irrevoca- Carrera 5~, No. 272-Teléfono 20.
e impong·a al }'b . 1· . . ' ble de e e ¡¡· t"lH.lo. n cn.ra lmntlca-a v~1n
· 1 e1 a 1 m o, reerno · m era mente t'] ne la g nte hon- con la enscñn de risto, los mn. nobl e'!!'!!!~~!!!!'!!!!!!!!~!!!!!!!!!!~~~!!!!!!!!!~~!!!!!!!!!!"""""""'
rada rechazará de plano todo conato ' nbv raivo pero la leccione i!leale de In Jihertacl~ ln ju ti ·in~- el d re~ M buen surtl"do
de épo a pa ada deben er . ' . d . 1' d '""' . ha d ntro d 1 m·d n, no podía m no de uy . . VII no e \ a JO a a ve1.~.~enm a form •. ni red dur del hah1lí ·imo s .·perta . . .
1 nte e ta 111 •ertidum bre que con tu rb~ todo ánimo patriota ·e piloto ~u. ha venido conducit
Citación recomendada (normas APA)
"La Orientación: órgano del Centro de la Juventud Unionista Conservadora - N. 29", -:-, 1918. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683193/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.